86
i UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL ESCUELA DE POS GRADO MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CLÍNICA TESIS ARTRITIS SÉPTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DE NIÑOS FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE AÑO 2016 AUTOR: DR. MELQUICEDEC CAMARGO MANGA 0926956848 GUAYAQUIL ECUADOR TUTORA Dra. Elizabeth Benites Estupiñan, JULIO 2017

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL ESCUELA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26254/1/T-UG-DP-MICE-029.pdf · Las extremidades inferiores, es decir cadera y rodilla, fueron las

  • Upload
    phamtu

  • View
    276

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

ESCUELA DE POS GRADO

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CLÍNICA

TESIS

ARTRITIS SÉPTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INGRESADOS EN LA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL

DE NIÑOS FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE

AÑO 2016

AUTOR:

DR. MELQUICEDEC CAMARGO MANGA

0926956848

GUAYAQUIL – ECUADOR

TUTORA

Dra. Elizabeth Benites Estupiñan,

JULIO 2017

ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: ARTRITIS SÉPTICA EN PACIENTES PEDIATRICOS INGRESADOS

EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL

DE NIÑOS FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE

AÑO 2016

AUTOR/ES:

Dr. Melquidecec Camargo Manga

TUTORA: Dra. Elizabeth Benites

Estupiñan,

REVISORES: Ing. Sisiana Sesme

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Unidad de Pos grado

Investigación y Desarrollo

CARRERA: Maestría en Investigación Clínica y Epidemiológica

FECHA DE PUBLICACIÓN: Octubre del 2016 No. DE PÁGS:

TÍTULO OBTENIDO: Master en Investigacion Cinica y Epidemiologica

ÁREAS TEMÁTICAS: Ciencia de la salud

PALABRAS CLAVE:

CARACTERÍSTICAS, ARTRITIS SÉPTICA, PEDIÁTRICOS, EPIDEMIOLOGÍCAS,

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0989852923 Email: fundadcion-

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

052644214

Nombre: Secretaría de la Unidad de Pos

grado, Investigación y Desarrollo.

Teléfono: 042325539 Ext. 114

E-mail:

CERTIFICADO DEL TUTOR

iii

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo y transversal para valorar y determinar las

características clínicas y epidemiológicas de la artritis séptica en los pacientes

que ingresaron con dicho diagnóstico, en la Unidad de Cuidados Intensivos

Pediátricos (UCIP) Hospital Francisco de Ycaza Bustamante de Niños

Guayaquil, en el periodo comprendido entre enero2016 y diciembre 2016 del.

Durante ese periodo de estudio se ingresaron 1375 pacientes en la UCIP de los

cuales un total de 18 pacientes ingresaron con diagnóstico de artritis séptica en

los cuales se valoró diferentes variables epidemiológicas y clínicas basadas en

la revisión del expediente clínico de cada paciente. El grupo etario más

afectado fue el de los pacientes entre cinco y doce años de edad (38.9%) con

predominio del sexo masculino (55.6%). De estos pacientes, 72.2% provenían

de la provincia del Guayas. Todos los pacientes presentaron fiebre > 38°C,

dolor articular, limitación de la movilidad y elevada velocidad de

eritrosedimentación al momento de su ingreso a UCIP. Alrededor del 70% de

los pacientes presentaron leucocitosis acompañada de presencia de cayados.

Las extremidades inferiores, es decir cadera y rodilla, fueron las más afectadas

(77.8%). El germen más frecuentemente aislado en hemocultivo fue

Staphylococcus aureus (72.2%), sensible 100% a vancomicina y 61.5%

sensible a Clindamicina; 16.7% de los hemocultivos no presentaron crecimiento

bacteriano. Entre las complicaciones más frecuentes se encontró el shock

séptico (61.1%), síndrome de distress respiratorio agudo (38.9%) y fallo

multiorgánico (22.2%). 77.8% de los pacientes requirió ventilación mecánica

asistida. La mortalidad fue de 38.9% del total de 18 pacientes estudiados,

mientras que 61.1% de los que fallecieron eran mayores de 5 años de edad.

iv

CERTIFICADO DE URKUND

v

CERTIFICADO DEL GRAMATOLOGO

Dr. ------------------------------, Dr. Especialista ----------- con el Registro del

SENESCYT -------------------------, por medio del presente tengo a bien certificar:

Que he revisado la redacción; estilo y ortografía de la tesis de grado elaborada

por la Sr. Odontólogo, CAMARGO MANGA MELQUIDECEC con cédula de

identidad N° ………………… previo a la obtención del grado académico de

MAGISTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA, Tema de

Tesis: ARTRITIS SÉPTICA EN PACIENTES PEDIATRICOS INGRESADOS EN LA UNIDAD

DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DE NIÑOS FRANCISCO ICAZA

BUSTAMANTE AÑO 2015.

Trabajo de investigación que ha sido creado de acuerdo a las normas

ortográficas y sintaxis vigentes.

FIRMA Y NOMBRE

C.I._______________________

NÚMERO DE REGISTRO: ______________________________________

NÚMERO DE TELÉFONO FIJO Y CELULAR: __________________________

CORREO: ___________________________

vi

Guayaquil, Octubre - 2016

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante Melquidecec Camargo Manga, del

Programa de Maestría en Investigación Clínica y epidemiológica

nombrado por La unidad de pos grado investigación y desarrollo

CERTIFICO: que el trabajo de titulación especial titulado: “ARTRITIS SÉPTICA

EN PACIENTES PEDIATRICOS INGRESADOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

DEL HOSPITAL

DE NIÑOS “FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE” AÑO 2016, en opción al grado

académico de Magíster en Investigación Clínica y epidemiológica cumple

con los requisitos académicos, científicos y formales que establece el

Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

Dra. Elizabeth Benites Estupiñan,

TUTORA

Guayaquil, 15 Julio de 2017

vii

DEDICATORIA

Dedico este Proyecto a Dios que me ha dado salud y fuerza para culminar con éxito

una etapa más en mi vida, a mis padres y a mi familia, esposa e hija por su apoyo y

comprensión.

Con cariño

Dr. Camargo Melquicedec

viii

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento para la Universidad de Guayaquil, a mi tutor de la

maestría Dra. Elizabeth Benites Estupiñan, a mi directora de la Maestría , a

todos los profesores que aportaron todos sus conocimientos y su tiempo, a

mis compañeros y a los alumnos de la Carrera de Medicina de la

Universidad Estatal de Guayaquil por brindarme la oportunidad de realizar

esta investigación.

MELQUIDECEC CAMARGO MANGA

ix

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me

corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL”

___________________________

MELQUIDECEC CAMARGO MANGA

x

ABREVIATURAS

AS artritis séptica

ST sinovitos transitoria

RN Recien nacidos

xi

Tabla de contenido Resumen .......................................................................................................... 13

Introducción ...................................................................................................... 14

Delimitación del problema: ............................................................................... 14

Formulación del problema: ............................................................................... 14

Justificación: ..................................................................................................... 14

Objeto de estudio: ............................................................................................ 14

Campo de acción o de investigación: ............................................................... 14

Objetivo general: .............................................................................................. 14

Objetivos específicos: ...................................................................................... 14

La novedad científica: ...................................................................................... 14

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO ......................................................................... 15

1.1Teorías generales ............................................................................................... 15

1.2Teorías sustantivas .............................................................................................. 15

1.3Referentes empíricos ......................................................................................... 15

2.2 Métodos: ..................................................................................................... 16

2.3 Premisas o Hipótesis .................................................................................. 16

2.4 Universo y muestra ..................................................................................... 16

2.5CDIU – Operacionalización de variables ....................................................... 16

2.6Gestión de datos ............................................................................................... 16

2.7Criterios éticos de la investigación ................................................................. 16

Capítulo 3 RESULTADOS ................................................................................ 17

xii

3.1Antecedentes de la unidad de análisis o población .................................. 17

3.2Diagnostico o estudio de campo: .................................................................. 17

Capítulo 4 DISCUSIÓN .................................................................................... 18

4.1Contrastación empírica: ................................................................................... 18

4.2Limitaciones: ....................................................................................................... 18

4.3Líneas de investigación: ................................................................................... 18

4.4Aspectos relevantes .......................................................................................... 18

Capítulo 5 PROPUESTA .................................................................................. 19

Conclusiones y recomendaciones .................................................................... 20

Bibliografía ....................................................................................................... 20

Anexos ............................................................................................................. 20

ii

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo y transversal para valorar y determinar las

características clínicas y epidemiológicas de la artritis séptica en los pacientes que

ingresaron con dicho diagnóstico, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

(UCIP) Hospital Francisco de Ycaza Bustamante de Niños Guayaquil, en el

periodo comprendido entre enero2016 y diciembre 2016. Durante ese periodo de

estudio ingresaron 1375 pacientes en la UCIP de los cuales un total de 18

pacientes ingresaron con diagnóstico de artritis séptica en los cuales se valoró

diferentes variables epidemiológicas y clínicas basadas en la revisión del

expediente clínico de cada paciente. El grupo etario más afectado fue el de los

pacientes entre cinco y doce años de edad (38.9%) con predominio del género

masculino (55.6%). De estos pacientes, 72.2% provenían de la provincia del

Guayas. Todos los pacientes presentaron fiebre > 38°C, dolor articular, limitación

de la movilidad y elevada velocidad de eritrosedimentación al momento de su

ingreso a UCIP. Alrededor del 70% de los pacientes presentaron leucocitosis

acompañada de presencia de cayados. Las extremidades inferiores, es decir cadera

y rodilla, fueron las más afectadas (77.8%). El germen más frecuentemente

aislado en hemocultivo fue Staphylococcus aureus (72.2%), sensible 100% a

vancomicina y 61.5% sensible a Clindamicina; 16.7% de los hemocultivos no

presentaron crecimiento bacteriano. Entre las complicaciones más frecuentes se

encontró el shock séptico (61.1%), síndrome de distress respiratorio agudo

(38.9%) y fallo multiorgánico (22.2%). 77.8% de los pacientes requirió

ventilación mecánica asistida. La mortalidad fue de 38.9% del total de 18

pacientes estudiados, mientras que 61.1% de los que fallecieron eran mayores de 5

años de edad.

Palabras claves: Infección, Trauma, Artritis Séptica

iii

ABSTRACT

This is an observational study with retrospective analysis of collected data to

determine and define the epidemiology and clinical aspects of septic arthritis in

patients who were admitted at the Pediatric Intensive Care Unit at Hospital

FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE DEL NIÑO, Guayaquil, in the

period between and During this time, 1375 patients were admitted to the pediatric

intensive care unit, and a total of 18 patients were admitted with diagnostic of

septic arthritis, whom we evaluate different clinical and epidemiological variables

based upon their medical records. The most affected group by septic arthritis by

age was those children between five and twelve years-old (38.9%) predominantly

male patients (55.6%). Approximately 72% of the patients came from Guayas

(province). All the patients had fever > 38°C, aching joint, limitation of motion

and abnormal erythrocyte sedimentation rate (ESR) at the time of pediatric

intensive care unit admission. Around 70% of the patients had leukocytosis with

mature granulocytes. The lower extremities, i.e. hip and knee were the most

affected joints (77.8%). The most frequent isolated bacterium was Staphylococcus

aureus (72.2%), susceptible to Vancomycin, and susceptible to clindamycin in

61.5% of the cases. There was no bacterial growth in 16.7% of all blood cultures.

Among the immediate complications, the most frequent was the septic shock

(61.1%), acute respirator/ distress syndrome (ARDS) (38.9%) and multiorgdnic

failure (22.2%). About 77.8% of all patients required mechanical respiratory

assistance. The mortality rate was 38.9% from a fo fa I of 18 patients, while

61.1% of those who died were older than five years-old.

Keyswords: Infection, Trauma, Septic arthritis

iv

INTRODUCCIÓN

Las infecciones osteoarticulares son patologías infecciosas relativamente

frecuente en la infancia y que cuando ocurre afectan generalmente a niños

pequeños, menores de 5 años.3-8-36

Este tipo de infecciones son difíciles de

reconocer en las fases precoces de la enfermedad, y en muchos casos plantean

problemas tanto en el diagnóstico como en el manejo terapéutico, médico y

quirúrgico. El momento del desarrollo infantil en el que se producen las

infecciones osteoarticulares favorece que se puedan lesionar tanto el cartílago de

crecimiento como las articulaciones, pudiendo ser causa de secuelas

permanentes.13

Es por tanto muy importante que los pediatras reconozcan los signos y

síntomas de infección osteoarticular para establecer un diagnóstico y tratamientos

precoces que permitan la curación sin secuelas de esta patología.19-24-27

El tratamiento retrasado o inadecuado de la artritis séptica puede llevar a la

destrucción articular irreversible con discapacidad subsecuente y también hay una

tasa de letalidad de 11%.16,42,48

Es por lo tanto vital que el diagnóstico sea hecho

rápidamente y que el tratamiento sea instaurado prontamente. El diagnóstico de la

artritis séptica puede ser difícil de establecer aún en manos de médicos

experimentados. Sin embargo, los pacientes con inflamación de las articulaciones

se presentan frecuentemente a empíricos o médicos no familiarizados con la

evaluación y el manejo de enfermedad articular que complican aún más el cuadro

y retrasan el diagnóstico y manejo.

Una vez que el diagnóstico se hace, el manejo óptimo de la artritis séptica es un

aspecto de debate considerable6,13

, si se quiere mejorar los resultados de la artritis

séptica, es importante desarrollar guías basadas en evidencia para ayudar a los

médicos tanto a reconocer la artritis séptica como al uso racional del tratamiento.

La artritis séptica, generalmente se presenta en el curso de una bacteriemia

aguda pero en términos generales la invasión bacteriana del espacio articular es el

que determinará la aparición de esta enfermedad.8,9,43,54

Aunque los mecanismos

para que los patógenos lleguen a la superficie articular son varias y diversos los

más aceptados son la diseminación hematógena, la invasión por contigüidad desde

un foco infeccioso cercano a la articulación o traumática.39,41

Las manifestaciones

son ampliamente variadas pero todas enfocadas hacia un proceso inflamatorio que

v

puede verse enmascarado en sus etapas iniciales por un proceso bacteriano

sistèmico que dificulta su diagnóstico.

La clínica más común es dolor, edema en el sitio de la afección generalmente

la rodilla, y manifestaciones infecciosas generalizadas como malestar general y

fiebre; por esto es que es necesario un diagnóstico precoz en base a esta clínica

por lo general mediante punción articular en el sitio afectado con extracción de

líquido sinovia! que posterior a su estudio revelara el agente causal siendo

principalmente aislado el Staphylococcus aureus lo que permitirá adoptar la

estrategia terapéutica más conveniente en cada específico caso. 8,9,18,35

El tratamiento está enfocado básicamente a! agente causal y dependiendo de

éste será la conducta, ya sean Gram positivos o Gram negativos, bacilos o cocos,

lo importante es dar una terapia personalizada y específica, utilizando todos los

esquemas establecidos de antibioticoterapia, inmovilización del miembro y

evacuación de la mayor cantidad posible de contenido articular infeccioso.34,53

Lo

que debe primar en esta patología mucho más que el tratamiento adecuado es el

diagnostico precoz y preciso que de ser acompañado de la terapia adecuada

evitará en gran medida las deformidades e invalidez que pueden presentarse como

secuelas en ésta patología.1-,2,8,36

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:

La artritis séptica infantil constituye problema frecuente, al niño nunca se lo

puede considerar como un adulto pequeño, pues la fuerza de crecimiento de

su esqueleto en general va supeditada a distintos factores que se inician desde

la época de lactante y termina con el cese de crecimiento óseo a la edad de

18 a 19 años. Son pocas las obras educativas en séptica infantil ,

constituyendo una situación que necesita estudios e investigación para

elaboración y aplicación.

vi

DETERMINACION DEL PROBLEMA

Fue la enfermedad artritis séptica de invasión tumoral, el causante de la

emergencia/urgencia quirúrgica?

Fue una complicación del tratamiento recibido ya sea quirúrgico, de la

enfermedad de la artritis séptica la causante de la emergencia/urgencia

quirúrgica.

Hemos observado que llegaron a nuestra emergencia pacientes con artritis

sépticas fueron excluidos del estudio.

Consideramos los pacientes con artritis sépticas, la mayoría llegaron con

complicaciones y casi en su totalidad ya habían recibido tratamientos

como y cuando debemos establecer si su condición fue por complicación

de su enfermedad de base ó por el tratamiento antes recibido.

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué conocimiento tienen los padres sobre artritis séptica infantil?

¿Cuáles son los tipos de artritis séptica infantil?

¿Cómo identificar las causas de artritis séptica en niños?

¿Cuál es el índice de artritis séptica en niños?

¿Cuáles son los elementos más frecuentes de artritis séptica en niños?

JUSTIFICACION

Fueron escasas las obras que hacen referencia a la artritis séptica en el

grupo etario de menores que necesitaron cuidados especiales óseas, por

estos motivos se decidió en el tema de tesis, debido a su prevalencia en el

vii

Hospital del Niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante. Trabajo que justificará

la necesidad planteada.

OBJETIVO DEL ESTUDIO

La presente investigación correspondio con la línea investigativa de la Maestría

artritis séptica en pacientes pediátricos ingresados en la unidad de cuidados

intensivos en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Ycaza Bustamante.

CAMPO DE ACCION DEL INVESTIGADOR

A pesar de los grandes avances tecnológicos de las dos últimas décadas, la historia

clínica y el examen físico continúan vigentes como las mejores herramientas

diagnósticas cuando se trata de procesos infecciosos articulares, dígase artritis

séptica mono o poliarticular. Conociendo la importancia del diagnóstico temprano

de este cuadro clínico, se decidió realizar esta investigación en el servicio de

cuidados intensivos pediátricos del hospital pediatrico Francisco de Icaza

Bustamante a encaminado principalmente a conocer la frecuencia de la

enfermedad, a identificar los procesos patológicos que lo antecedieron y

determinaron su etiología y así lograr disminuir la mortalidad y morbilidad

conociendo los microorganismos causales y su patrón de resistencia y sensibilidad

antimicrobiana y prevenir las complicaciones que generaron del diagnóstico y

tratamiento tardío. Se espera que los resultados del presente estudio sean de

beneficio para los pacientes, sus familias, la comunidad profesional y el Hospital,

al realizar una contribución a la restauración de la salud y a disminuir los días de

internamiento.

1.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar los tipos de artritis sépticas en pacientes pediátricos ingresados

en UCI del Hospital

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Agrupar a los pacientes según edad, género y procedencia.

Establecer las características clínicas de la patología en estudio

viii

Identificar los factores de riesgo asociados a la artritis séptica.

Establecer las complicaciones más frecuentes

CAPÍTULO I

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La infección ha acompañado al hombre a lo largo de la historia, quien en su

afán de subsistir se ha esforzado de muchas maneras por resolver esta agresión.

Hasta hace relativamente poco tiempo, la lucha por el control de enfermedades

infecciosas parecía casi terminada.7 La presencia de un paciente con una o más

articulaciones inflamadas es una emergencia médica con un amplio diagnóstico

diferencial.1,2,3,4

La más seria de estas es la artritis séptica, la cual se define como

la sepsis de una articulación manifestada por un proceso inflamatorio provocado

por la invasión de microorganismos piógenos por ruta directa o hematógena.2,4,5,14

El tratamiento retrasado o inadecuado de la artritis séptica puede llevar a la

destrucción articular irreversible con discapacidad subsecuente y también hay una

tasa de letalidad de 11%.10,14,16

ES por lo tanto vital que el diagnóstico sea hecho

rápidamente y que el tratamiento sea instaurado prontamente. El diagnóstico de la

artritis séptica puede ser difícil de establecer aún en manos de médicos

experimentados. Si se quiere mejorar los resultados de la artritis séptica, es

importante desarrollar guías basadas en evidencia para ayudar a los médicos tanto

a reconocer la artritis séptica como al uso racional del tratamiento.32,34

La artritis séptica o piógena se refiere generalmente a la infección bacteriana.

El desarrollo de la artritis séptica dependerá de los factores predisponentes en la

interacción entre el huésped y el propio microorganismo involucrado. Los

lactantes y escolares podrían ser los más afectados por la artritis piógena, debido a

la disminución de las defensas orgánicas contra procesos infecciosos agresivos y

al aumento de las infecciones en general.8,36

2.2. ANTECEDENTES

Antes del advenimiento de los antibióticos, las consecuencias de la artritis

séptica eran usualmente severas y en ocasiones fatales. El drenaje quirúrgico era

ix

el único tratamiento disponible.34

Con el desarrollo de la era de antibióticos, se

hizo posible curar la artritis séptica, son excepción de pocos casos en los cuales el

drenaje quirúrgicos aún es mandatorio y necesario. El mayor cambio reciente que

se obtuvo en la prevención y tratamiento de la artritis séptica ocurrió con la

instauración rutinaria de las inmunizaciones en contra del Haemophilus influenzae

tipo b. Desde los años 70 hasta el desarrollo de la vacuna, el Haemophilus

influenzae tipo b era el responsable de la mayoría de las infecciones articulares en

niños entre un año y cuatro años de edad.8 Desde la instauración de esta vacuna,

las infecciones articulares por Haemophilus influenzae virtualmente han

desaparecido de los Estados Unidos. Staphylococcus aureus es el germen causal

predominante en la actualidad y los estudios internacionales reportan su

aislamiento entre 31 - 78%.5,25,33

2.3. EPIDEMIOLOGÍA

La distribución racial, demográfica, geográfica de esta patología es muy

variable. Por tanto la incidencia exacta de artritis séptica en la población infantil

no se conoce. Además que su misma concepción como cuadro séptico hace difícil

su diagnóstico diferencial; y muchas veces es diagnosticado como otra patología

por lo tanto los indicadores epidemiológicos no suelen ser exactos. La artritis

séptica duplica los casos de osteomielitis.15,18

La incidencia exacta de

osteomielitis en la población infantil es desconocida. Se ha reportado incidencia

de 2-10 por 100.000 habitantes. La incidencia ha disminuido a la mitad en los

últimos 30 años relacionado con el uso de los antibióticos y también ha

disminuido la mortalidad. Se puede evidenciar una pérdida funcional en el 30 -

50% de los casos y la mortalidad alcanza el 5 - 15% en algunos reportes. 28,29,37,38

De las pocas características epidemiológicas que se tienen se sabe que el 50%

de los casos ocurren antes de los 5 años siendo más frecuente en el género

masculino con un porcentaje del 55% o una relación 2:1.6,10,14

Puede afectarse

cualquier hueso, la localización más frecuente son los huesos largos de las

extremidades inferiores; es preferencial para la articulación de la rodilla

especialmente niños y adolescentes, cadera en lactantes y niños menores y

hombros.14

La vías de infección más ampliamente difundida es la vía hematógena

ya que la bacteriemia alcanza porcentajes de 67%; mientras que por contigüidad

es el 33%.15,17,35

x

De todos los datos presentados podemos decir que la epidemiología de esta

patología no está claramente establecida dado el amplio margen de error y

descubrimiento tardío que ésta presenta.

2.4. ETIOLOGÍA

En todos los grupos de edad, el microorganismo infeccioso más común

causante de artritis séptica es el Staphylococcus aureus.9,21,32

Otros patógenos

frecuentes son especies de Streptococcus, Pseudomonas aeruginosa,

pneumococos, Neisseria meningitidis (con o sin meningitis asociada), Escherichia

coli, especies de Klebsiella, y especies de Enterobacter. Los recién nacidos

pueden adquirir Neisseria gonorrhoeae del canal de parto infectado. La artritis

gonocócica es más común en adolescentes activos sexualmente, y puede

observarse en niños menores asociada con abuso sexual.8

Un neonato de 5 semanas de edad o menor es susceptible a procesos

infecciosos causados por una gran gama de gérmenes que no son patógenos en

niños con un sistema inmunológico más desarrollado. El Staphylococcus aureus

continúa siendo el patógeno más común en este grupo etario; seguido por el

Streptococo del grupo B. Los gérmenes Gram Negativos pueden aislarse en

aproximadamente 15% de las infecciones articulares que afectan a neonatos en un

ambiente de terapia intensiva.33

Candida albicans también puede presentarse en

estos pacientes, así como en los pacientes con antibioterapias prolongadas. 31,33

En el pasado, Haemophillus influenzae era el patógeno predominante causante

de artritis séptica en niños menores de 3 años de edad, en 1985, se introdujo una

vacuna contra este microorganismo y actualmente en Estados Unidos se utiliza

ampliamente una vacuna conjugada más efectiva contra H. influenzae.

Prácticamente este germen ha dejado de ser una causa de infecciones

osteoarticulares en niños.8,36

Kingella kingae es un cocobacilo gram-negativo aeróbico que se describió por

primera vez en I960.3 Tanto como disminuyó la incidencia de H. influenzae,

aumento la incidencia de K kingae como patógeno causante de infecciones

osteoarticulares en niños menores de 3 años de edad. Este es un microorganismo

de difícil crecimiento en el laboratorio, procedente de la flora respiratoria, que

afecta generalmente a niños menores de 5 años de edad.6 En los últimos años

parece que su frecuencia está aumentando, describiéndose brotes en niños de

xi

guarderías, con el antecedente de una infección repiratoria previa.8,36

En adolescentes pueden producirse infecciones por Neisseria gonorrhoeae, y en

niños con anemia de células falciformes hay que considerar la posibilidad de

infección por Salmonella, aunque S.aureus sigue siendo la causa más frecuente de

infección en esta población.33

En niños con inmunodeficiencias o que viven en

zonas endémicas, pueden producirse infecciones por hongos, parásitos o

micobacterias. Las infecciones que afectan a los huesos del pie

(fundamentalmente metatarsianos) suelen ser secundarias a heridas punzantes que

atraviesan las zapatillas de deporte, y son producidas por flora mixta, incluyendo

Pseudomonas aeruginosa, S. aureus, anaerobios, y bacilos gram-negativos.9,23,33

Es importante tener en cuenta que en los últimos años se están describiendo

cada vez más casos de infecciones por S.aureus meticilin-resistente adquiridos en

la comunidad (SAMR-C), situación a tener en cuenta a la hora del abordaje

terapéutico.33

En aproximadamente un tercio de todos los casos de artritis séptica,

es imposible la identificación del germen casual.33,36

2.5. ANATOMÍA DE LA CÁPSULA ARTICULAR

La cápsula articular es una membrana fibrosa que engloba toda la articulación e

impide que los segmentos óseos se desplacen en exceso. La cápsula articular,

junto con los ligamentos, se encarga de asegurar el contacto entre las superficies

articulares. La misma se inserta en el hueso, en la cercanía del revestimiento del

cartílago articular. 3,8

En algunas articulaciones se fija a cierta distancia de las

superficies articulares, y puede tener un trayecto recurrente hasta el borde del

cartílago articular. En otras, la cápsula se fija a distancia del cartílago, pudiendo

ocurrir entonces que una parte o la totalidad del cartílago epifisario se encuentre

dentro de los límites de la cápsula articular.43

El espesor de la cápsula es variable, y depende de la fisiología articular.

Presenta engrosamientos, en general en los lugares donde se ejercen fuerzas de

tracción.43

La capa externa de la cápsula articular (membrana fibrosa) va desde

una pieza ósea a la otra, asegurando la cohesión de la articulación. La sinovial es

una membrana delgada que tapiza la superficie interior de la cápsula articular. Se

inserta por sus extremos en el contorno del cartílago articular. 48,49

Cuando la

cápsula está insertada a distancia de la superficie articular, la sinovial tapiza toda

xii

la superficie ósea interpuesta.

En las articulaciones sinoviales, el mesénquima entre los huesos acaba

desapareciendo, formando la cavidad sinovial. El cartílago articular es el primer

componente de la articulación sinovial. Es cartílago hialino y con aspecto

translúcido y brillante.8 En el perro tiene 1 milímetro de diámetro, pero no es

uniforme porque tiende a acentuar las superficies para que las dos superficies

articulares encajen mejor. El cartílago es un tejido que recuerda al hueso porque

tiene condrocitos embebidos en la matriz cartilaginosa (con una sustancia

fundamental (condroitina), sulfato, pero también fibras de colágeno dispuestas de

forma regular formando arcos en los que el apuntamiento del arco se dirige hacia

la superficie del cartílago.

Las fibras de colágeno en la superficie son tangenciales2, en la profundidad, las

fibras son verticales. Esa disposición de las fibras confiere gran resistencia a las

fuerzas mecánicas que tiene que soportar, sobretodo presiones, el cartílago

necesita una nutrición, pero no está vascularizado.2 Se nutre por difusión desde

estructuras próximas. La parte superior del cartílago está bañada por el líquido

sinovial que lo nutre. También por difusión de vasos próximos del hueso

adyacente al cartílago. También desde vasos de la cápsula articular por difusión.

La estructura del cartílago recuerda a una esponja, puede absorber líquido.9 El

movimiento de la articulación es importante para que el cartílago se pueda nutrir

porque absorbe y expulsa líquido, tampoco está inervado, las lesiones de cartílago

son poco dolorosos.15

La cápsula articular se encuentra periféricamente en la articulación y está

separando la cavidad articular anterior del exterior. Consta de membrana sinovial,

que tiene abundantes irregularidades que miran al interior (vellosidades o pliegues

sinoviales), que aumentan la superficie de la membrana sinovial y aumentan su

función, colabora en la producción del líquido sinovial (sinovia).18,25

La sinovia

tiene una estructura aminoproteica (aminoglicanos), producidos por la membrana

sinovial. La sinovia tiene un aspecto viscoso y filante (cuando se toca y se tira,

queda unido), se debe a los aminoglicanos (sobretodo ácido hialurónico). También

tiene un componente acuoso en mayor porcentaje. Procede de los vasos

sanguíneos próximos (sobre todo es plasma sanguíneo que se ha filtrado). La

articulación sinovial está muy vascularizada. Los cartílagos articulares no van a

contactar entre sí porque existe la sinovia que se interpone entre ellos.8,36

xiii

2.6. Líquido Sinovial

El término sinovial deriva del griego syn (con) y del latín ovum (huevo), por

su semejanza con la clara de huevo. Es un dializado del plasma mezclado con

ácido hialurónico.8 El líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en

Ácido hialurónico (glucosaminoglicano de alto peso molecular) sintetizado por

los sinoviocitos de tipo B. El líquido sinovial reduce la fricción entre los

cartílagos y otros tejidos en las articulaciones para lubricarlas y acolcharlas

durante el movimiento.36

2.6.1. CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO SINOVIAL

Características físicas:

Volumen: El volumen de líquido depende del tamaño de la articulación, por

ejemplo la rodilla contiene de 0,1 a 3,5 ml de líquido. En ausencia de derrame

sinovial es prácticamente imposible obtener una muestra significativa de líquido

sinovial de ninguna articulación, salvo, quizás, la rodilla.46

Color: Normalmente es incoloro o ligeramente amarillo y transparente. La

turbidez indica un proceso inflamatorio (artritis séptica). Un aspecto lechoso

señala presencia de uratos, típica de la artritis gotosa. Un color rojo es

consecuencia de traumatismos articulares.46

Viscosidad: El líquido sinovial normal es viscoso debido a la presencia de

ácido hialurónico. La viscosidad se valora a simple vista dejando fluir lentamente

una gofa de líquido desde la punta de la aguja utilizada para la punción y viendo

qué longitud alcanza el filamento antes de desprenderse la gota (normalmente de

2,5 a 5 cm). Esta propiedad se denomina filancia, disminuye en procesos

inflamatorios y con la edad y aumenta en el hipotiroidismo. Si hace falta una

medición más exacta puede utilizarse un viscosímetro.46

Densidad: La cifra media es de 1,010 (1,008-1,015) g/ml.

Características químicas:

Proteínas: Los valores totales deben ser inferiores a 2,5 g/dl. La albúmina está

en doble proporción respecto a las globulinas. No existe fibrinógeno. En derrames

inflamatorios aumentan las globulinas gamma (lgM en artritis reumatoide) y las a-

xiv

2. La 2-microglobulina también es marcador de la inflamación articular. Además

aparece fibrinógeno.8 En el líquido sinovial pueden determinarse componentes del

complemento, actividad de factor reumatoide, anticuerpos antinucleares,

inmunoglobulinas y otras sustancias, pero en general añaden poco a los datos ya

facilitados por la bioquímica sanguínea. También pueden determinarse

actividades enzimáticas, aunque su interés es escaso. Tienden a disminuir en la

artrosis y a elevarse en la artritis reumatoide, sobre todo la aldolasa-

deshidrogenasa, la AST, la fosfatasa ácida y la -acetilglucosaminasa.8,36

Mucopolisacáridos: El representante es el ácido hialurónico, con una

concentración de 3,5 mg/g de líquido sinovial (no se expresa por mililitro debido

o la alta viscosidad del líquido). Una forma rápida de valorar la cantidad y calidad

de los mucopolisacáridos es el test de formación de coágulo de mucina, que se

realiza añadiendo varias gotas de líquido sinovial a 20 mi de ácido acético al 5 %,

debe proporcionar al cabo de un minuto un floculo que no debe disgregarse al

agitar el recipiente. 8

Glucosa: Se halla en una concentración ligeramente inferior a la glucemia.

Está disminuida en infecciones y en procesos inflamatorios, especialmente la

artritis reumatoide.3

Nitrógeno no proteico (urea y ácido úrico): Los valores normales oscilan

entre 20 y 40 mg/dl. El ácido úrico, al igual que la glucosa, difunde libremente del

plasma al líquido sinovial.

pH: Generalmente es de 7,4. Disminuye en los procesos inflamatorios.

Células: Normalmente existen menos de 180 células/mm3, en su mayoría

mononucleares (monocitos 48 %, linfocitos 25 %), con escasos polinucleares,

células plasmáticas y células sinoviales (menos del 10 % en cada caso). Se

incrementan en las artritis y derrames traumáticos, siendo más altos los valores en

las artritis sépticas que en las que no lo son.2 En el examen en fresco se pueden

observar "ragocitos", que son polinucleares con inclusiones citoplásmicas,

indicativos de inflamación en general. En el examen con tinción de Wright se

pueden observar monocitos con polinucleares fagocitados o células de Reiter, es

típico del síndrome de Reiter y de otras poliartritis como la espondiloartritis

anquilopoyética.2,8

También es posible detectar células LE en el lupus, gránulos

parduzcos citoplásmicos en la ocronosis, condrocitos sideróticos en la

hemocromatosis y espículas de médula ósea si hay fractura intraarticular.36

xv

Cristales: Los más frecuentes son los de urato en la gota, que presentan

birrefringencia negativa. Los microcristales de pirofosfato cálcico-dihidrato

aparecen en la condrocalcinosis y dan, en cambio, birrefringencia levemente

positiva. En ambos casos predominan los cristales de localización intracelular. Un

hallazgo raro en la artritis reumatoide es la presencia de cristales de colesterol.

Los cristales de hidroxiapatita son globulares y no muestran birrefringencia.2

2.6.2. FUNCIONES DEL LÍQUIDO SINOVIAL

o Llena cavidad articular y actúa como lubricante, manteniendo al

mínimo la fricción entre huesos durante el movimiento o mientras

soportan peso.

o Suministra un medio nutricional para el cartílago.

El componente fisiológico más Importante en la artritis séptica es el líquido

sinovial, que se encuentro en un estado inmunológico precario, pues cuenta con

los siguientes elementos:8

Solamente con monocitos y escasos polimorfonucleares.

Otro componente cardinal es la cápsula sinovial que se encarga de

capturar alrededor de 90% de los microorganismos.

Según varias autores, el llamado “Triángulo Patogénico”, compuesto por el

huésped, el microorganismo y el ambiente, define la gravedad del proceso. 8 Los

aspectos más relevantes de los elementos de este triángulo son los siguientes: 19,25

1. En cuanta al huésped, hay que tener presente que, en nuestro medio, las

deficiencias nutricionales san frecuentes y se correlacionan con una

pobre respuesta inmunológica.

2. En cuanta al factor ambiental, es importante el hecho de que un

porcentaje significativa de casos son llevados a los servicios de

pediatría tardíamente y, por lo general, después de múltiples

tratamientos empíricos fallidos, como es la manipulación del área

afectada con masajes que lo que producen es mayor diseminación del

foco infeccioso.

3. Por último, en lo que a los microorganismos se refiere, hay que

considerar la virulencia y el tipo de germen al que nos enfrentamos,

factores que se correlacionan con la gravedad de la noxa. Las

articulaciones tienen algunas características que facilitan el desarrollo

xvi

de infecciones, entre ellas las más importantes son:7

a) El rico aporte sanguíneo de la membrana sinovial y

b) La presencia de receptores de membrana para estructuras bacterianas.

Estos factores permiten que traumatismos articulares, incluso insignificantes,

sean el punto de origen de infecciones intraarticulares. En la mayoría de los casos

se desarrolla desde un foco primario a distancia (cutáneo, dentario, pulmonar,

digestivo, urinario o endocàrdico) por vía hematógena, en los niños de corta

edad.3,8,36

2.7. PATOGENIA

Los gérmenes llegan a la articulación por una de las siguientes vías:

Vía hematógena, que es la más frecuente, se produce a partir de un foco

cercano de osteomielitis. En ocasiones, la AS se produce por una infección

contigua por un foco metafisario o epifisario, frecuente en los niños o por

extensión de una infección de partes blandas adyacente. En niños menores

de 18 meses existe comunicación entre el aporte sanguíneo arterial de la

metáfisis y el de la epífisis, mediante vasos transepifisiarios; canales

venosos perforan la placa de crecimiento cartilaginosa, por lo que no existe

una barrera anatómica que limite la extensión de una infección de la

metáfisis hacia la epífisis.9,22

El resultado de esta comunicación es que la extensión de la infección a la

epífisis puede llevar con facilidad a la afección secundaria de la

articulación adjunta. Tanto en niños como en adultos, los capilares

articulares disminuyen la función de la membrana basai, por lo que diversas

bacterias, como S. aureus, pueden tener acceso al espacio articular pasando

a través de las paredes de estos capilares.25,27

Vía directa, ocurre por procedimientos diagnósticos o terapéuticos:

artrocentesis, artroscopías, biopsias cerradas o abiertas e infiltraciones

intraarticulares o por traumatismos o heridas penetrantes o cirugías

ortopédicas que incluyen prótesis articulares (20-40% de estas artritis se

producen por vía hematógena).23,25,27

Por contigüidad, debido a la extensión de un foco osteomielítico, hacia la

cavidad articular. Este mecanismo es frecuente en la cadera del niño, donde

el foco osteomielítico del cuello femoral, que es intracapsular, puede

xvii

invadir rápidamente la articulación.18,50,53

En el| resto de las articulaciones,

para que ocurra este mecanismo, la infección debe atravesar la barrera

determinada por el cartílago de crecimiento y la epífisis o seguir un camino

periarticular (linfático).54

2.8. FITOPATOLOGÍA

El componente más importante para hablar de artritis séptica es la cápsula

articular, compuesta por una cápsula fibrosa y una membrana sinovial. Dado que

la gran mayoría de las artritis sépticas se inician como procesos de diseminación

hematógena, por ejemplo, resulta conveniente mencionar el hecho de que la

cabeza femoral se encuentra irrigada por la arteria epifisiaria externa, que

atraviesa la cápsula fibrosa y, al entrar a la membrana sinovial, se divide

rápidamente en una red de anastomosis profusa que genera, a su vez, un plexo

profundo.3,8

De esta manera, se crean vías expeditas para el ingreso de bacterias a

la articulación, al mismo tiempo que se facilita la penetración de algunos

antibióticos.32

a) Los microorganismos que llegan a la articulación encuentran un ambiente

rico en nutrientes; esto permite una replicación bacteriana en el espacio

articular, la que ocasiona un estímulo para el desarrollo de una respuesta

inflamatoria por parte del hospedero. Entre las 24 y 72 horas se produce

una hipertrofia sinovial, y dicha respuesta inflamatoria consiste en un flujo

rápido de leucocitos polimorfonucleares (PMN) hacia el sitio de infección y

la secreción de enzimas líticas en el mismo.34

b) La respuesta inflamatoria lleva a un incremento en la concentración de

proteínas del líquido sinovial, con una disminución concomitante del pH y de la

concentración de glucosa en éste; los cambios descritos condicionan la formación

de un líquido sinovial espeso, con concentración alta de polimorfos nucleares y

depósito de fibrina en el espacio articular. El aumento del volumen en el líquido

sinovial tensiona la cápsula, lo que produce un dolor intenso que lleva al paciente

a la clásica posición antálgica en semiflexión y rotación externa cuando la

afección se localiza a nivel de la cadera.30,38

c) Las enzimas proteolíticas que se producen en estos casos, ocasionan

lesión de la colágena del cartílago articular, condición que está en relación

xviii

estrecha con la lesión articular.8,36

Estos cambios, de no ser revertidos de manera

rápida, mediante la instauración de un tratamiento antimicrobiano adecuado,

ocasionan efectos irreversibles en la anatomía de la articulación con destrucción

del cartílago articular y desarrollo de anquílosis. A los diez días, ya se pueden

observar erosiones subcondrales y pérdida del cartílago articular.43

La rapidez y el

grado de destrucción articular dependerán del microorganismo implicado y del

huésped afectado. La persistencia de estos mecanismos de destrucción articular y

del hueso subcondral junto con el aumento de la presión sinovial producen una

mata respuesta al tratamiento antibiótico, que conduce a un marcado deterioro

articular.36,39,49

Un retardo en el inicio del tratamiento o bien, la infección por cepas

bacterianas particularmente virulentas, pueden en un tiempo tan corto como uno a

dos días, ocasionar el daño articular irreversible descrito.54

El depósito de fibrina

en el espacio articular reduce la efectividad terapéutica de los antibióticos,

estableciéndose de esta manera, la posibilidad del desarrollo de osteomielitis a

partir de la infección articular. La evacuación del líquido sinovial purulento y de

las numerosas enzimas proteolíticas y citocinas implicadas en el desarrollo de esta

sinovitis séptica junto con la disminución de la presión intrasinovial, facilitarán la

acción antimicrobiana de los antibióticos, frenando el crecimiento bacteriano.45,51

Entre las enfermedades que se relacionan con el desarrollo de artritis bacteriana

están la diabetes mellitus, neoplasias malignas y artritis reumatoide.16

Existe un

grupo especial de pacientes con artritis reumatoide, aquellos que además cursan

con disminución en los niveles de las proteínas del complemento; estos pacientes

tienen mayor predisposición a las infecciones, entre ellas la artritis séptica. Los

pacientes con infección articular con frecuencia presentan previamente una

infección en otra parte del cuerpo.8,36

Muchos pacientes están tomando esferoides

o medicación inmunosupresora.

Los pacientes con enfermedad articular degenerativa, tendinitis o bursitis, que

suelen recibir esferoides por inyección intraarticular, presentan una incidencia

mayor de infecciones articulares. En niños, los traumatismos de tejidos blandos se

han implicado como factor de riesgo para el desarrollo de artritis infecciosa.8 Los

niños lactantes con osteomielitis se pueden complicar con la extensión de la

infección hacia el espacio articular; generalmente se ven afectadas las

articulaciones en las que la metáfisis se encuentra dentro del revestimiento

xix

sinovial como cadera, hombro, tobillo y articulación radiohumeral.4,16

2.9. FACTORES DE RIESGO

Desordenes sistémicos que causan inmunodepresión: artritis

reumatoidea, anemia falciforme, diabetes, hepatopatias, insuficiencia

renal crónica, neoplasias, hemodiálisis, virus de inmunodeficiencia

humana (HIV), transplantados, hipogammaglobulinemia, corticoterapia.

Factores locales: cirugía ortopédica reciente, trauma directo, herida

penetrante, reducción de fracturas abiertas, artroscopia, osteoartritis,

prótesis articular.

Factores sociales: exposición ocupacional a animales (brucellosis),

viajes a zonas endémicas y contacto con enfermos, exposición a

garrapatas y ratas infectadas, bajo nivel socioeconómico.

Edad: son vulnerables los recién nacidos recién nacidos con catéteres

intravasculares.

En algunos casos los factores de riesgo son compuestos, como por

ejemplo artritis reumatoidea tratada con inmunosupresores; en estos

casos es muy difícil distinguir infección de inflamación, por la terapia

inmunosupresora.16

2.10. CUADRO CLÍNICO

Generalmente se trata de un niño o adolescente. El ochenta porciento es

monoarticular "monoartritis aguda". El cuadro es de comienzo agudo, se instala en

horas o pocos días, con síndrome febril: temperatura alta, escalofríos, postración e

inapetencia. Se acompaña de compromiso articular con dolor espontáneo,

especialmente intenso al movilizar la articulación, aumento de volumen,

enrojecimiento cutáneo, aumento de calor local, impotencia funcional y posición

antálgica. 15,16,35

Puede haber una clara puerta de entrada, como una infección cutánea

(forúnculo, ántrax, impétigo, escabiosis infectada) o evolucionar en el curso de

una enfermedad infecciosa (septicemia, neumonía estafilocócica, amigdalitis

aguda u otra).35,38

Sin embargo, con frecuencia no hay una puerta de entrada

evidente; ello no modifica en nada la sospecha diagnóstica pero, cuando existe,

xx

nos orienta sobre el origen de la infección y la probable etiología.

El cuadro clínico varía según la edad, con síntomas no tan típicos: Recién

nacidos: son poco sintomáticos. Puede predominar la irritabilidad y la clínica de

sepsis. En la exploración llama la atención posturas asimétricas, aspecto

pseudoparalítico del miembro y dolor a la movilización.46

Lactantes. Predomina la fiebre, irritabilidad, llanto y rechazo a la movilización

de la articulación.8

Niños y adolescentes: predomina el dolor en la articulación, rechazo a cargar

peso y a caminar, pudiendo haber signos inflamatorios locales (rodilla, tobillo),

difícil de evidenciar en la cadera. Puede asociar fiebre elevada, aunque no siempre

está presente.47

También la clínica varía en relación con la localización:15,16

Extremidad superior: el niño deja de mover su brazo, no deja que se lo

toquen y, al intentar movilizárselo, llora por dolor.

Extremidad inferior: tiene una actitud similar si es lactante; si es niño mayor

deja de caminar o lo hace con gran dificultad por dolor e impotencia funcional.

Cadera: no se observa tumefacción en la comprometida ya que es una

articulación profunda, pero el dolor a la movilización es intenso sobre todo al

efectuar un movimiento de rotación interna y externa o de abducción, el cual se

encuentra limitado. Al clínico debe llamarle la atención un cuadro infeccioso con

posición antálgica de la cadera que se encuentra en flexión y en ligera aducción.

Rodilla: los signos inflamatorios son evidentes en la afectada y el derrame

articular se puede evidenciar por el signo del témpano o del choque rotuliano; la

rodilla puede encontrarse en una posición antálgica en leve semiflexion.

Según el germen causante de la artritis los síntomas también varían:18

El Staphylococcus aureus cursa con monoartritis aguda que puede afectar

cualquier articulación, más frecuente rodilla o cadera (niños y con menos

frecuencia poliarticular. Hay que pensar en artritis séptica por Brucella ante un

paciente con sacroileitis unilateral aguda o coxitis acompañada de fiebre

ondulante, sudación, astenia, estreñimiento, esplenomegalia y orquitis. El

diagnóstico bacteriológico se llevará a cabo mediante el aislamiento de la Brucella

de la sangre, líquido sinovíal u otros fluidos contaminados.23

El diagnóstico

serológico se realizará detectando los anticuerpos producidos contra los

polisacáridos de la pared bacteriana. Las pruebas de aglutinación son las más

xxi

utilizadas, conjuntamente con la de Coombs. Si el germen responsable es la

Neissería gonorrheae (cocobacilo gramnegativo) el cuadro clínico está

caracterizado por ser un individuo joven entre 1535 años con predominio

femenino, que cursa con:16,22

Oligo o poliartritis febril asimétrica con o sin lesiones cutáneas

asociadas a tenosinovitis, denominada forma bacteriémica o infección

gonocócica diseminada (IGD), con líquido sinovial estéril.

Monoartritis aguda con frecuente afectación en muñeca o rodilla y

precedida en ocasiones de artralgias migratorias. Se trata de una

verdadera artritis séptica con líquido sinovial purulento. También se

pueden hallar tenosinovitis agudas de forma aislada y localizaciones

extraarticulares raras y graves (meningitis, endocarditis y afectación

hepática).33

Mycobacterium tuberculosis es el germen causante de la tuberculosis,

enfermedad predominantemente pulmonar con un 15% de los casos de afectación

extrapulmonar. 19

La afectación del aparato locomotor (axial o periférica) es frecuente (85%),

destacando la localización axial (espondilitis y sacroileitis unilateral). En la

localización periférica pueden hallarse artritis agudas leves y fugaces ("reactivas")

o artritis sépticas graves y destructivas de especial localización en cadera.19

La afectación osteoarticular es infrecuente (1-3%) y puede coexistir en un 10-

50% con tuberculosis pulmonar activa. En más de la mitad de los casos se afecta

la columna vertebral (espondilitis) y, con menor frecuencia sacroileitis unilateral.

En la afectación periférica se desarrolla una monoartritis crónica (85%) y

raramente cursa con afectación poliarticular.19 La rodilla y la cadera se afectan en

un 15% y el tobillo y la muñeca en un 5-10%. La afectación del hombro se

observa con mayor frecuencia en los ancianos. La tuberculosis articular produce

una sinovitis seguida de formación de tejido de granulación, con derrame articular

y desarrollo de pannus sinovial, similar al observado en la artritis séptica. El

deterioro articular es lento comparado con el observado con las artritis séptica

bacterianas mencionadas con anterioridad.8,36

La afectación radiológica causa lenta destrucción articular sin reacción

osteofitaria. El espacio articular suela reservarse hasta que se produce la

destrucción articular. Ante la sospecha de una artritis séptica por tuberculosis hay

xxii

que estudiar el líquido sinovial (cultivo en medio de Lowenstein) y tinción de

Ziehl- Nielsen que son positivos en un 80% y 20% respectivamente.26 En el

líquido sinovial podemos hallar una celularidad entre 10.000 y 20.000

células/mm3 con un 90% de polimorfonucleres, elevación de proteínas y, en un

60% de casos, glucosa disminuida. También se puede realizar estudio histológico

y cultivo del líquido sinovial positivo en un 90%. La prueba de Mantoux (PPD) es

positiva en la mayoría de los casos de AS, pero es negativa en casos de

enfermedades graves con/sin inmunosupresión. 25,33,38

2.10.1. ARTRITIS SÉPTICA DEL HOMBRO

La artritis séptica de hombro es relativamente infrecuente, ocurre

aproximadamente en el 3 % de todos los casos de artritis séptica, aunque se ha

sugerido un aumento en la incidencia relativa de la misma.18

La vía de acceso más

habitual a la articulación es la diseminación hematógena y el patógeno más

frecuentemente aislado en los cultivos es el Staphylococcus aureus, en el 41% de

los casos según algunos autores llegando hasta el 76% según otros. 18

Su

diagnóstico requiere un alto índice de sospecha. Inicialmente el diagnóstico se

basa en las manifestaciones clínicas, las técnicas de imagen y el examen del

líquido sinovial. El diagnóstico definitivo se establece por el aislamiento del

microorganismo en el líquido sinovial o en el tejido sinovial.18

La mayoría de los pacientes con artritis séptica de la articulación glenohumeral

presentan por lo menos un factor predisponente; incluyéndose entre estos factores

predisponentes la diabetes, defectos del sistema inmune, lupus, artritis

reumatoidea, adicción a drogas por vía parenteral, alcoholismo, tumores malignos

y procesos crónicos debilitantes. En algunas publicaciones se han identificado un

60% de factores médicos asociados.15,16,18

Los factores relacionados con los

peores resultados son el retraso en el comienzo del tratamiento, la virulencia del

organismo causante de la infección y una grave patología subyacente. Aquellos

pacientes en los que el tratamiento comienza 4 semanas o menos desde el

comienzo de los síntomas obtienen un resultado funcional satisfactorio, mientras

que aquellos que son tratados después de un retraso de más de 4 semanas tienen

peores resultados; se reafirma así que el diagnóstico temprano es fundamental

para obtener un resultado óptimo con el tratamiento.8,18

El tratamiento de la artritis séptica requiere el uso de antibióticos y el drenaje

xxiii

del líquido purulento de la articulación. El tratamiento inicial debería ser empírico

con antibióticos intravenosos que fueran efectivos no sólo contra el staphylococo,

sino también contra gérmenes Gram-negativos, hasta que el germen causante sea

identificado. El desbridamiento artroscópico resulta seguro y eficaz,

especialmente en las fases tempranas de la enfermedad.15-16-18-32

2.10.2. ARTRITIS SÉPTICA DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS (ASSP)

La sínfisis del pubis es una articulación que se ubica entre los cuerpos de los

huesos púbicos. Cada cara articular del pubis está cubierta por una capa delgada

de cartílago hialino, unido al cartílago del lado opuesto por un grueso disco

fibrocartilaginoso interpúbico, el cual está reforzado por los ligamentos pubiano

superior y arqueado.4,12

La inflamación y la infección del pubis son condiciones

patológicas infrecuentes, que clínicamente son difíciles de diferenciar,

utilizándose los términos osteítis púbica y osteomielitis del pubis,

respectivamente. Cuando la infección compromete a la sínfisis púbica se conoce

como artritis séptica de la sínfisis púbica.19

La osteítis púbica es un término utilizado para describir una condición benigna

y autolimitada que afecta al pubis, de etiopatogenia aún incierta. Se caracteriza

por cuadros de dolor pélvico, específicamente en la ingle, que aumenta con la

deambulación y la abducción de la cadera, pudiendo presentar incluso fiebre leve

en algunos casos.20,29

No se asocia a un cuadro infeccioso y se presenta con

cultivos siempre negativos, siendo esta característica lo que la diferencia de la

osteomielitis del pubis. Se asocia a etiologías como trauma, periodo posparto,

atletismo y procedimientos quirúrgicos del sistema digestivo, urológico y genital.

Responde de excelente forma al tratamiento con AINES o corticoides.19,22

La osteomielitis pélvica corresponde a menos de 10% de todas las

osteomielitis, dentro de éstas el compromiso del pubis es extremadamente raro.

No se encontró datos en la literatura de incidencia de artritis séptica de la sínfisis

del pubis.22

El agente etiológico más frecuentemente identificado fue el

Estafilococo aureus 34%, seguido por Pseudomonas aeruginosa y causas

polimicrobianas, sin embargo, esto último varía según los factores de riesgo del

paciente.15,16

Existe consenso en la actualidad que la punción articular es un

elemento fundamental en la evaluación de una monoartritis séptica.19

En la clínica destaca que el principal síntoma es el dolor, el que se ubica en la

xxiv

sínfisis púbica y puede irradiarse a ingle, muslos o glúteos, aumentando con la

actividad física y con la abducción de la cadera.8,36

La mitad de los pacientes se

presentan con marcha antiálgica. La fiebre mayor a 38°C está presente en 74% de

los casos y las linfoadenopatías inguinales en menos de 5%.3,8

Dentro de los

exámenes de laboratorio, se puede encontrar alteración moderada del recuento de

blancos, con elevación de PCR de forma más constante.8 Dentro de los exámenes

de imágenes, la radiografía simple de pelvis es un examen de baja sensibilidad

para el diagnóstico de la artritis séptica de la sínfisis del pubis, alrededor de 68%,

especialmente en estados iniciales de la enfermedad.

Cuando es positiva, la radiografía simple muestra márgenes óseos irregulares,

erosión ósea y lesiones osteolitlcas.26

La RM y la TC son más sensibles que la

radiografía simple, mostrando cambios inflamatorios de forma más precoz.

Hallazgos incluyen fluido sinfisial y edema u otras lesiones de partes blandas

peripúbicas. En caso de osteomielitis, la destrucción ósea es prominente. 26,48,50

En la artritis séptica de las sínfisis del pubis, el tratamiento antibiótico debe ser

iniciado lo más pronto posible, generalmente se inicia un esquema empírico que

cubra los agentes etiológicos más frecuentes, considerando los factores de riesgo

del paciente, ya que esto último predispone al paciente a padecer infecciones por

agentes determinados. Se ha reportado una alta prevalencia de osteomielitis en

pacientes ASSP, mayor a 95%, por lo que se recomienda un tratamiento

antibiótico de por lo menos 6 semanas de duración.48

Muestras de PCR seriadas

debieran tomarse para determinar la respuesta clínica al tratamiento antibiótico.19

En la revisión de Rossetal, 55% de los pacientes requirió cirugía dentro del

manejo de la enfermedad como complemento del tratamiento antibiótico,

estableciéndose que la infección extensa y la presencia de cuerpos extraños

podrían considerarse como indicaciones de cirugía.15

En suma, la ASSP es una

enfermedad Infrecuente, que requiere de una alta sospecha clínica para realizar el

diagnóstico y que la mayoría de las veces es de tratamiento médico.15,16

2.11. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la artritis séptica debe hacerse precozmente para establecer

rápidamente el tratamiento y evitar el daño articular y limitar la lesión

cartilaginosa. Es muy importante, antes de iniciar el tratamiento, obtener una

muestra para estudio bioquímico y microbiològico que confirmarán el diagnóstico

xxv

clínico de sospecha y pueden orientar la terapia antibiótico.8

2.11.1. DIAGNÓSTICO CLÍNICO:

El diagnóstico clínico de la AS se inicia tras realizar una historia clínica y

exploración física en la que se pone de manifiesto una monoartritis aguda febril

con intensos signos inflamatorios con derrame sinovial, aunque en pacientes

inmunodeprimidos, con AS o sometidos a tratamiento esteroideo, el grado de

inflamación puede ser mínimo.13

Se recomienda buscar antecedentes que puedan

comprometer el estado inmunológico del paciente y exposición a la infección. Tal

como lo mencionan Frederiksen y colaboradores, se han encontrado en los

neonatos algunos factores de riesgo que pueden predisponer al lactante a sufrir

esta enfermedad, como la prematuridad, el síndrome de dificultad respiratoria y el

cateterismo umbilical (68%). Es importante también indagar por el tiempo de

evolución de la enfermedad y si hubo tratamiento previo.9,24

La sospecha clínica se verá reforzada al localizar una infección primaria o a

distancia (cutánea-mucosa, otológica, nasofaríngea, pulmonar, endocàrdica,

gastrointestinal, urogenital, abdominal u ósea) y la existencia de factores de riesgo

o predisponentes (traumatismos o enfermedades articulares previas). 13

La

tenosinovitis asociada a una AS es un hallazgo frecuente en pacientes con

traumatismo previo, en la artritis reumatoidea, por infección gonocócica y por

micobacterias atípicas.19

Aunque la presentación clínica más frecuente es una

monoartritis, la afectación poliarticular puede producirse tras cualquier

bacteriemia sobre todo por gonococo o estafilococo, pero si además cursa con

lesiones cutáneas es de alta sospecha la infección gonocócica diseminada.11

Las poliartritis se observan con frecuencia en las infecciones víricas (por virus

de la rubeola y el virus de la hepatitis B). En las enfermedades poliarticulares

(AR) una agudización mono u oligoarticular será índice de alta sospecha de

AS.8,36

Las infecciones de prótesis articulares son de difícil diagnóstico por la

frecuente ausencia de fiebre. El dolor articular muy intenso con la movilidad, la

no desaparición del mismo con el tiempo o su reaparición en una articulación

previamente asintomàtica harán sospechar la presencia de una AS. En las

monoartritis de inicio subagudo o crónico hay que sospechar una tuberculosis o

una infección por hongos. 8,36

xxvi

En pacientes con eritema crónico migratorio, con antecedentes viscerales y/o

neurológicos (con frecuencia parálisis facial), hay que sospechar la infección por

la enfermedad de Lyme.36

Aunque es infrecuente, en ocasiones existe AS

polimicrobianas producidas por gérmenes de distinta etiología.

La evaluación en Urgencias debe incluir una cuidadosa historia clínica dirigida

y exploración física general. Se debe realizar hemograma y bioquímica que

incluyan Velocidad de Sedimentación y PCR, y radiología simple de la

articulación afecta. 14

Es importante hacer la toma de muestras antes del inicio de

la antibioterapia. La sospecha clínica (fiebre, dolor, calor, tumefacción,

impotencia funcional, etc.) debe ir seguida del análisis urgente del líquido

articular obtenido mediante artrocentesis, que puede necesitar una guía

radiográfica cuando se trata de la cadera o el hombro.14

2.11.2. DIAGNÓSTICO POR PRUEBAS PARACÜNICAS

El recuento leucocitario puede ser normal o estar elevado. Se ha observado

que en lactantes mayores con frecuencia se eleva, no así en neonatos ni en

lactantes menores. Sin embargo, es uno de los exámenes que tiene más

sensibilidad y especificidad; presentando una elevación de 30-60% de los

pacientes, con desviación a la izquierda en 60%.14,37

La proteína C reactiva (PCR) puede ser útil en la identificación de niños que

tienen osteomielitis y en los cuales se sospecha artritis séptica asociada. Esta

proteína de origen hepático se eleva mucho más rápidamente que la velocidad de

sedimentación globular (VSG): hacia las siete horas de iniciada la invasión

bacteriana a la articulación. La PCR está elevada en el 98% de los casos.37

Alcanza su pico a las 48 horas del ingreso y desciende a niveles normales a los 7--

10 días de tratamiento. Este estudio paraclínico también se ha utilizado para

cuantificar la gravedad de la infección y como medida de seguimiento. Su

disminución se utiliza con frecuencia, junto con la clinica, para continuar el

tratamiento ambulatorio, y un resultado negativo sugiere control de la infección.

Si la PCR se mantiene elevada después de 10 días significa fracaso del manejo

médico y se debe considerar un manejo quirúrgico.14,35,36

La velocidad de sedimentación globular (VSG) está elevada en el 80%-

90%de los casos. El pico máximo se alcanza entre 3-5 días del ingreso, y vuelve a

la normalidad a las 3-4 semanas de tratamiento efectivo (21). Esta prueba tiene

xxvii

dos inconvenientes: en primer lugar, no es un examen específico, y, por otro lado,

toma hasta 48 horas para que sus valores aumenten.14,35,36

Criterios de Kocher

Fiebre mayor de 37,5°C.

Velocidad de sedimentación (VSG) por encima de 40mm/h.

Leucocitosis mayor de 12.000 células/mm3

Imposibilidad de descargar apoyo en el miembro afectado.

4 criterios: riesgo de 99,6%. 3 criterios: 93,1%. 2 criterios: 40%. 1 criterio:

3%.29

2.11.3. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÒGICO

El test diagnóstico definitivo de artritis séptica es la identificación del germen

en el líquido sinovial, hasta que esto ocurra la tinción Gram y el recuento

leucocitario del líquido extraído nos pueden orientar. Si se cree que la muestra

puede tardar más de 24 h. en procesarse, es recomendable inocular el líquido

sinovial en frascos de hemocultivos.33

Y también se lo debe emplear, dado que las

artritis sépticas suelen tener su origen en diseminación hematógena de otro foco.12

Debe intentarse obtener un diagnóstico microbiològico, que se alcanza en el 50-

80% de los casos si se realiza hemocultivo y cultivo de tejido óseo.8,33,51

Es importante observar el aspecto macroscópico del líquido y realizar un

estudio de laboratorio que incluya recuento celular, bioquímica, investigación de

micro cristales, tinción de Gram y cultivo en medios aerobios y anaerobios.12

un

líquido turbio y un recuento celular de 50-150 célulasx109/l con predominio de

polimorfonucleares es muy sugerente de artritis séptica.11

La glucosa en el líquido

sinovial suele estar descendida y la concentración de ácido láctico y de LDH

elevada, pero se han observado valores similares en casos de artritis

inflamatorias.15,16

En las articulaciones axiales (esternoclavicular, condrocostal, sacroilíacas y

sínfisis pubiana) el acúmulo de líquido articular es mínimo, por lo que el

diagnóstico debe apoyarse en otras exploraciones complementarias como los

hemocultivos.23

En las artritis por micobacterias y hongos, además del estudio del

líquido sinovial, se recomienda el cultivo de la membrana sinovial cuya

rentabilidad supera el 90%. En el caso de sospecha de infección gonocócica

diseminada es recomendable hacer hemocultivos y cultivos de las lesiones de la

xxviii

piel y de las mucosas supuestamente infectadas, que son las que aportan un mayor

porcentaje de casos positivos.32

Mientras que en la artritis bacteriana no gonocócica, la tinción Gram es

positiva en el 50% de los casos, pudiendo obtener falsos positivos por

precipitados de tinción, mucina o restos celulares del líquido sinovial, que pueden

remedar a cocos gram-positivos.32,33

El cultivo de líquido sinovial es positivo en

el 90 % de los casos, pudiendo ser negativo en pacientes que hayan recibido

terapia antimicrobiana reciente. El líquido suele ser de aspecto purulento, con

conteo leucocitario > 50.000 células/mm3, y con cifras bajas de glucosa. Los

hemocultivos son positivos en el 50-70% de los afectados. En la artritis por

Brucella spp. el cultivo del líquido sinovial es positivo en casi la mitad de los

casos y la serología es muy útil para el diagnóstico.8,19,36

2.11.4. DIAGNÓSTICO POR TÉCNICAS DE IMAGEN

La radiografía convencional tiene poco valor en el diagnóstico por la

tardanza en mostrar alteraciones. Inicialmente sólo puede apreciarse el aumento

de las partes blandas y el ensanchamiento del espacio articular. A partir de la

primera semana empiezan a aparecer erosiones óseas, zonas de osteolisis y

esclerosis reactiva. Las radiografías simples usualmente son normales. Los

cambios son sutiles y pueden incluir aumento del espacio articular, que sugiere

mayor presencia de líquido intraarticular que puede generar subluxación,

luxación, necrosis isquémica del cartílago articular, inflamación de los tejidos

blandos y después de 14 días destrucción ósea. Las radiografías simples ayudan a

descartar patologías frecuentes como fracturas o tumores. Las radiografías

permiten: conocer condición previa de la articulación, pesquisar posibilidad de

otros diagnósticos y valorar luego evolución de la enfermedad.44,48

Los signos radiológicos se presentan en el siguiente orden:44

Articulación normal.

Aumento de las partes blandas periarticulares: en la cadera del lactante

puede ser de gran valor comparar con la cadera contralateral, observándose

el límite de la cápsula ligeramente abombado, lo que no se observa al lado

sano.

Disminución del espacio articular: este signo ya revela un compromiso del

xxix

cartílago articular que, por condrólisis, empieza a disminuir de altura. Da

el sello del compromiso articular provocado por el proceso inflamatorio.

Muy ocasionalmente el aumento del líquido articular podrá producir una

aumento del espacio articular.

Desmineralización ósea subcondral y epifisiaria: es bastante característica,

si se aprecia junto con los signos radiológicos anteriores en un proceso

inflamatorio articular

. Borramiento y, posteriormente, irregularidad del contorno articular.

Por último, progresiva destrucción de las superficies articulares.

Todos estos signos radiológicos son propios de la artritis séptica y son

relevantes sólo después de algunas semanas de evolución del proceso

infeccioso, y significan un avanzado deterioro de la articulación. (15)

Cintigrafía esquelética: Concentración anormal de radiofármaco en

articulación sospechosa es de valor diagnóstico en estados iniciales. Tecnecio 99,

mayor captación en articulación afecta. Positiva en 24 horas.44

El papel de la ecografía es controvertido; sin embargo, es más sensible que la

radiografía en determinar la presencia de líquido articular, aunque no proporciona

datos confiables en cuanto a las características del líquido sinovial, la técnica no

permite diferenciar entre una artritis infecciosa o no infecciosa.9 La ecografía

detecta derrames articulares en la cadera que no se aprecian en la exploración

clínica, valora edema como áreas de alta ecogenicidad sin embrago es incapaz de

establecer o determinar las lesiones en las estructuras intraóseas.11

En cambio, la

ausencia de derrame articular puede casi excluir que el paciente tenga una artritis

séptica.11,44

La tomografía computadorizada (TC) es de gran ayuda para la obtención de

líquido sinovial de las articulaciones axiales y junto con la resonancia magnética

(RM) pueden mejorar la sensibilidad y la especificidad en el diagnóstico.14,44

La resonancia magnética es un método muy útil en el estudio de partes

blandas musculoesqueléticas y de abscesos paravertebrales, revelando

anormalidades a las 24-48 horas, y de elección en los pacientes con patología

séptica de cadera, ya que puede diferenciar entre sinovitis, osteoporosis transitoria

y osteonecrosis en los pacientes con coxalgia aguda.14,44

Demuestra aumento en el

líquido por infección y edema alrededor. Típicamente: área focal, bien definida

con mucho edema extendiéndose a los tejidos blando adyacentes.

xxx

La gamagrafía ósea es menos efectiva en la artritis séptica que en la

osteomielitis. El trazador evidencia una captación focal y menor que en el caso de

osteomielitis, especialmente en el neonato, en quien la respuesta inflamatoria es

limitada. La gamagrafía es útil en áreas donde la localización es difícil, y puede

mostrar múltiples sitios de infección en neonatos. Es inespecífico pero es útil en

pacientes con afectación sacroilíaca, esternoclavicular y articulaciones

interapofisarias.13,15

Con difosfonato 99mTc, se puede detectar inflamación

articular inespecífica precoz cuando aún la radiología simple es normal; en

cambio, en las prótesis articulares infectadas, solo es útil a partir de los seis meses

de intervención. (15) El uso de 99mTc y de 67 Galio, este último con una mayor

sensibilidad para detectar un foco infeccioso, puede aumentar la rentabilidad

diagnóstica de la artritis séptica.14,44

2.11.5. LA ARTROCENTESIS

La artrocentesis consiste en la punción y aspiración del contenido de una

articulación. Es una técnica fácil de realizar que puede servir tanto para hacer el

diagnóstico como para infiltrar un tratamiento. El pediatra de Urgencias debe

conocer y ser capaz de realizarla, sobre todo la de rodilla (la más frecuente).8 En

el resto de .articulaciones puede ser necesaria la ayuda por parte de un ortopeda o

traumatólogo. Como todos los procedimientos en que se hace una punción, es

doloroso, por lo que antes de realizarla habrá que proporcionar la analgesia y

sedación adecuadas.3,8,36.

Las indicaciones de la artrocentesis:

Aspiración del líquido sinovial para analizarlo y diferenciar una artritis

séptica de una traumática, reactiva o de una enfermedad del colágeno.

También sirve para diagnosticar una fractura o lesión articular si en la

aspiración aparece sangre.

Inyectar un tratamiento específico en la articulación (antiinflamatorios en

la artritis).

Método de evacuación de derrames articulares y así aliviar el dolor y

mejorar la función articular.

Contraindicaciones de la Artrocentesis

Infección cutánea o celulitis de la zona de punción.

xxxi

Niños con bacteriemia, ya que se puede producir una infección de la

articulación.

Coagulopatía. Aunque se pueden administrar los factores de coagulación

deficitarios o plaquetas antes del procedimiento.

La presencia de una fractura alrededor del espacio articular. Se puede

aumentar las posibilidades de infección.

Complicaciones de la Artrocentesis

Infección articular. En lodo procedimiento en que haya que hacer una punción

existe el riesgo de infección. Ésta puede ocurrir por hacer la punción sobre la piel

infectada, por no tener las medidas de asepsia necesarias o por hacer la punción en

un niño con bacteriemia.8

Sangrado articular. Sobre todo si no se ha considerado la presencia de una

coagulopatía.8

2.11.6. ANÁLISIS DE LÍQUIDO SINOVIAL

En el análisis del líquido sinovial se debe tener presente cada una de sus

características: Analizar apariencia, recuento de células y diferencial, cristales

(microscopio luz polarizada) y tinción de Gram. Realizar cultivo si sospecha de

infección para aerobios y anaerobios, y eventualmente mycobacterias (Bacilo de

Koch, Lowestein), hongos (cultivo) y gonococo (Thayer-Martin). Otras

determinaciones son glucosa (relación glucosa sinovial/glucosa sérica), ácido

láctico, viscosidad, coágulo de mucina, proteínas totales de líquido sinovial. Es

fundamental la recolección adecuada del líquido sinovial (5-6 ml): tapón violeta

(EDTA) para análisis celular; verde (heparina) para cristales; amarillo o rojo

(suero) para química, serología y viscosidad; frasco de hemocultivo para cultivos

y tinción de Gram.8,33

Recuento celular: generalmente es >50.000 leucocitos, a predominio

polimorfonuclear, aunque valores menores no la descartan, por ejemplo, en

inmunodeprimidos o artritis tuberculosa. Con sólo el recuento celular ya debe

iniciarse tratamiento antibiótico empírico; el dosaje de glucosa y proteínas, si bien

están alterados, no son útiles como parámetros de diagnóstico de artritis séptica.

Debe tenerse en cuenta que estas cifras pueden verse también en la gota.8

Gram y Cultivo: rédito del Gram: 70% para Gram +; 50% para Gram-; 25% para

artritis gonocóccica; <20% para TBC.8,36

xxxii

Cultivo: en muchos casos son negativos; esto puede deberse a diagnóstico

incorrecto, escaso número de bacterias por fagocitosis leucocitaria o bacterias con

especiales requerimientos de crecimiento. Esto puede solucionarse inoculando el

líquido directamente en botellas de hemocultivo.4 La sensibilidad del cultivo es

del 80-100% en artritis piógena; <50% en gonocóccica y 80% en tuberculosa y

micótica.32

Por la baja sensibilidad del Gram y cultivo para la artritis gonocóccica,

el diagnóstico se basa fundamentalmente en la clínica (gonococcemia diseminada)

y en cultivos de cérvix, uretra, recto u orofaringe.4,15,16

Hemocultivos: deben realizarse en todos los pacientes ya que 1 /3 de los mismos

hacen bacteriemia y hasta en el 15% de los casos el aislamiento del germen se

hace a través de este método.2

Microscopía con luz polarizada: la clínica del paciente puede estar causada por

artritis por microcristales.2

Ártrocentesis de rodilla

Aunque se puede realizar esta técnica prácticamente en cualquier articulación,

vamos a describir la punción de rodilla por ser la más frecuentemente involucrada

en las monoartritis en los niños. Es imprescindible conocer la anatomía de la

zona.17

Previa realización de la técnica, hay que explicar al paciente, si tiene edad

para comprenderlo, lo que se va a realizar y, en caso necesario, administrar la

sedación y la analgesia oportunas. Es recomendable obtener el consentimiento

informado del paciente o los tutores previamente a la realización de la prueba. La

técnica debe realizarse bajo condiciones de asepsia rigurosa, en que es

imprescindible el lavado de manos previamente a su realización y la utilización de

guantes.8,16,22

El sitio de punción de la rodilla: cuadrante súperoexterno o súperointerno, 1

cm. por sobre y por fuera o dentro de la rótula. Si se desea usar anestesia local se

hace una pápula con dimecaína al 1% o 2% en la piel, se infiltra con anestesia

local el celular y la cápsula, hasta caer dentro de la articulación. (9) En el caso de

la articulación de la rodilla, la misma se flexiona a 10-15°, colocándose un apoyo

debajo de la fosa poplítea para el sostén de la articulación, relajando los

cuádriceps. El abordaje se puede hacer desde diferentes puntos o vías, debiendo

utilizarse aquel con el que el clínico se encuentre más familiarizado, cómodo y

seguro. El paciente en decúbito supino con rodilla en extensión.43

Vía suprapatelar lateral: el punto de abordaje resulta de la intersección de dos

xxxiii

líneas; una perpendicular al eje del muslo y situada a 1 cm. del polo superior de la

rótula y la otra paralela al borde externo de la rótula separada de este también por

1 cm. de distancia.16

Marcado el punto de cruce de ambas líneas introducimos la

aguja (40/8 verde) perpendicular a la piel y paralela al plano de la camilla. Con

esta vía accedemos al receso o bolsa suprapatelar, sin posibilidad de impactar

contra la rótula.2

Vía lateral subrotuliana: se empuja la rótula hacia la cara externa de la rodilla, al

tiempo que se presiona la bolsa suprarotuliana. El punto de entrada se localiza por

debajo del alerón externo de la rótula a nivel de la interlinea femorotibial, siendo

la dirección de la aguja perpendicular a la piel y paralela a la rótula e

introduciéndola en su totalidad.2,16

Vía medial subrotuliana: el punto de entrada se localiza por debajo del alerón

interno de la rótula a nivel de la unión de los dos tercios inferior con el tercio

superior de la misma. La dirección de la aguja es perpendicular a la piel y paralela

a la cara posterior de la rótula. La presión sobre el receso suprapatelar facilitará la

extracción del líquido.16,42

Técnica

1. Descubrir la zona de punción y explorar la articulación.

2. Colocar al paciente en la posición adecuada: en decúbito supino con las

piernas en extensión.

3. Colocar sobre una mesa accesoria o sobre la camilla el material que vamos

a utilizar (jeringa de 5 mi y aguja de uso intramuscular [40/8 verde]), sobre

un paño limpio.

4. Limpiar la zona con antiséptico.

5. Señalar el lugar elegido para la punción con un lápiz demográfico o

mediante la presión con la uña (esta marca dura unos segundos).

6. Con el pulgar y el índice de ambas manos movilizamos lateralmente la

rótula palpando el espacio entre la rótula y el fémur. Marcamos el borde

externo de la rótula y elegiremos como punto de punción la unión del

tercio medio con el tercio superior y a la altura del espacio

femororrotuliano. Con una mano se desplaza la rótula hacia fuera, y así, se

expone el espacio articular.

7. Pinchar de forma suave pero firme hasta entrar en el espacio articular, con

una ligera inclinación proximal de la aguja y justo por debajo de la rótula.

xxxiv

8. Aspirar y extraer el líquido articular, lo que confirma que nos encontramos

en el lugar deseado

9. Tras extraer el líquido, si vamos a realizar infiltración administraremos sin

cambiar de aguja la medicación

10. Extraer la aguja, limpiar el orificio y cubrir con un apósito

En la cadera, el sitio de punción será 1,5 cm. por debajo del ligamento

inguinal a 1 cm. por fuera de la arteria femoral que se identifica por palpación de

su latido.14

En el caso del cuello del pie, la maniobra se realiza con el paciente en

decúbito supino y con el pie en posición perpendicular a la pierna. La punción

interna tiene lugar justo por dentro del tendón extensor largo del primer dedo, que

se identifica extendiendo y flexionando sucesivamente este dedo. También existe

un abordaje externo, en el cual se introduce la aguja justo en posición distal al

límite inferior del peroné.14 30

La artrocentesis de la articulación del puño se realiza en el dorso de la mano,

flexionando ligeramente la muñeca. El lugar de entrada para la aspiración externa

es justo distal al extremo del radio, sobre la cara cubital del tendón extensor del

pulgar. La aspiración interna se realiza entre la zona distal del cúbito y del

carpo.21

Las pequeñas articulaciones de la mano y del pie se puncionan de forma

similar, introduciendo la aguja por la cara dorsal, inmediatamente por debajo del

tendón extensor, tanto en la cara interna como en la externa. Estas articulaciones

contienen una cantidad muy reducida de líquido sinovial, por lo que puede lavarse

el material obtenido con suero fisiológico isotónico de cloruro de sodio (CINa) al

0.9%, para aumentar las probabilidades de examinar la presencia de

cristales.8,21,36,25

2.12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

La causa más frecuente de dolor de cadera en los niños entre 5 y 10 años, es la

sinovitis transitoria de cadera.3 Se presenta en niños con buen estado general,

antecedente de infección respiratoria reciente, febrícula, dolor unilateral, cojera y

negación a la deambulación.8 Evoluciona a la curación tras unos días de reposo y

antiinflamatorios. Es, en muchas ocasiones, difícil de diferenciar de la fase inicial

de una artritis séptica.8,36

Debe establecerse fundamentalmente con aquellos cuadros clínicos que se

xxxv

manifiestan por dolor óseo y/o alteraciones en las pruebas de imagen:8,36

Enfermedad reumática activa (artritis migratorias).

Artritis por cristales (gota o seudogota).

Artritis reumatoídea mono-articular.

Artritis traumática.

Procesos infecciosos periarticulares de partes blandas.

Osteomielitis aguda.

Sinovitis tóxica (también denominada (cadera irritable, sinovitis reactiva o

transitoria)

Osteomielitis epifisaria.

Artritis viral (varicela zoster, parvovirus B19, rubéola y otros).

Artritis por hongos y micobacterias.

Endocarditis bacteriana.

Sinovitis villonodular.

Leucemia.

Celulitis profunda.

Enfermedad del suero.

Colitis ulcerosa, Colitis granulomatosa.

Púrpura de Schónlein-Henoch.

Artritis traumática.

Fractura.

Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes.

Epifisiolisis de la cabeza del fémur.

Enfermedades del metabolismo que afectan las articulaciones

Artritis inducida por cristales (gota y pseudogota): estos pacientes pueden

presentar fiebre con escalofríos y leucocitosis, sin embargo, está el antecedente de

monoartritis recurrente, la presencia de tofo o la evidencia de condrocalcinosis en

la radiografía. Por eso es importante el análisis del líquido articular bajo luz

polarizada.3,8,36

Artritis seronegativas (Reiter, artritis psoriasica, artritis asociada a

xxxvi

enfermedad inflamatoria intestinal): tienen predilección por las sacroilíacas

principalmente, aunque pueden presentarse como monoartritis. Presentan el

antecedente reciente de enfermedad genitourinaria o gastrointestinal, o

conjuntivitis o uveítis, entesopatia, lesiones mucosas o en piel. El 50-95% de los

casos son HLA-B27. 3,8,36

Artritis reumatoidea: es típicamente una poliartritis simétrica, pero en algunos

puede haber una exacerbación aguda o subaguda de unas pocas articulaciones.

Algunos pacientes con artritis reumatoidea y artritis séptica presentan poca fiebre,

signos y sintomatologia, por esta razón el análisis del líquido articular es esencial

cuando se evalúa una nueva sinovitis en éstos.3,8,36

Artritis tuberculosa y micótica: son muy raras pero han resurgido desde la

epidemia del SIDA. Generalmente son monoartritis indolentes, afectan la rodilla y

columna, sin síntomas sistémicos y los cultivos son positivos en el 80% de los

casos. 3,8,36

Artritis virales: afección articular múltiple y manifestaciones sistémicas. Se

confirma por seroconversión (muestras pareadas). 3,8,36

Enfermedad de Lyme: se presenta como una monoartritis de rodilla, aguda o

crónica, con síntomas sistémicos, eritema migratorio y una variedad de signos

neurológicos. 3,8,36

2.13. TRATAMIENTO

El tratamiento está encaminado hacia tres parámetros básicos que se deben

cubrir:34

Drenaje de la articulación por artrocentesis - Artroscopia. El drenaje del

líquido articular reduce los productos proinflamatorios y la presión intraarticular,

tan deletéreos para el cartílago articular. Por esta razón, la actitud terapéutica

empírica inicial debe incluir el máximo drenaje posible mediante punción

evacuadora o incluso por artroscopia o artrotomía si el diagnóstico es firme.22

La

artrotomía puede ser necesaria en las articulaciones profundas como la cadera, en

artritis crónicas, en infecciones por bacilos Gram negativos o clostridios, o si

existe una enfermedad articular previa.16,22

El uso de punciones repetidas debe

reservarse para casos seleccionados: evolución clínica corta, infecciones

producidas por microorganismos poco piógenos y en los que el líquido es fluido y

de fácil evacuación. 8,22

xxxvii

Inmovilización inicial y rehabilitación. La inmovilización de la articulación en

posición funcional es muy útil para disminuir el dolor y la inflamación. Pasada la

primera semana, cuando la situación inicial está controlada, debe iniciarse la

rehabilitación mediante movimientos pasivos. 22,35

Tratamiento antibiótico. Inicialmente será empírico basada en la tinción de

Gram del líquido articular y las características individuales del paciente; por lo

tanto la historia clínica tiene gran utilidad. La confirmación microbiana debe

hacer reconsiderar la antibioticoterapia instaurada buscando la adecuación con el

microorganismo aislado y su sensibilidad antimicrobiana in vitro.30

La

presentación clínica más habitual de la artritis séptica es en forma de monoartritis

aguda, presentándose como fiebre, que no suele ser muy elevada, y dolor e

hinchazón articular.30,35

Las articulaciones más afectadas en frecuencia son la

rodilla y la cadera. La duración del tratamiento depende del germen aislado y de la

evolución clínica. El tratamiento habitual para H. influenzae, estreptococos, y

gonococo es de dos semanas. Las artritis por S. aureus y bacilos Gram negativos

debe tratarse durante cuatro semanas (seis si existe osteítis). Si son sensibles a

quinolonas puede plantearse a partir de la tercera semana del tratamiento pasar a

quinolonas (ciprofloxacino 750 mg cada 12 h o levofloxacino 750 mg cada 24h

vía oral), asociada a rifampicina en caso de infecciones estafílocócicas.3,8,36

para el

tratamiento de la infección estafilocócica, la cloxacilina a dosis altas por vía

endovenosa es la droga de elección. En los casos de artritis séptica estafilocócica

nosocomial debe tenerse presente el problema de la resistencia a la meticilina y

puede requerir un tratamiento con vancomicina u otras alternativas.3,8,36

En las artritis por bacilos Gram negativos son útiles los betalactámicos

(cefalosporinas de tercera y cuarta generación, los carbapenémicos y las

fluorquinolonas (levofloxacino y ciprofloxacino), que tienen la ventaja de su

administración intravenosa y oral y la posibilidad de terapia secuencial.3,8,36

En las

infecciones producidas por P. aeruginosa es aconsejable inicialmente la asociación

de un betalactámico (piperacilina-tazobactam; cefepima, ceftazidima o un

carbapenémico) y un aminoglucósido (gentamicina o amikacina), si no hay

contraindicaciones, para obtener un efecto sinèrgico e intentar reducir el

desarrollo de " resistencias.3,8,36

Si los cultivos son negativos, pero el recuento celular en el líquido articular es

mayor de 50 célulasx 109/I y se han excluido otras enfermedades reumáticas, o

xxxviii

bien no se dispone de recuento celular y existe una alta sospecha clínica, el

diagnóstico debe mantenerse y, por tanto, el tratamiento antibiótico.33,38

En los

casos restantes con cultivos negativos, el diagnóstico debe considerarse poco

probable y, por tonto, retirarse el tratamiento antibiótico si se había iniciado

empíricamente.20,28

Las artritis por micobacterias y hongos deben recibir el mismo

tratamiento que el establecido para la infección por estos patógenos en otras

localizaciones. Lo mismo ocurre con las artritis que aparecen en el curso de la

enfermedad de Lyme y en la brucelosis.3,8,36

La hospitalización del paciente depende de la gravedad, de los factores de

riesgo y de las condiciones psicosociales; no obstante, como norma general, es

conveniente a todas las artritis sépticas.8 El tiempo de tratamiento antibiótico

depende de la evolución clínica. La primera fase del tratamiento será intravenoso

hasta que mejoren los signos inflamatorios (fiebre, dolor, PCR) y el paciente tenga

buena tolerancia oral. En general pueden tratarse por vía intravenosa entre 3-5

días, pasando posteriormente a antibióticos orales que se mantendrán entre 2-3

semanas, hasta la curación del proceso.3,8,36

En caso de artritis por gram negativos

y S. aureus se recomienda prolongar el tratamiento hasta 4 semanas.32

En casos de

que tras 48 horas de medicación intravenosa no haya mejoría se reevaluará el

paciente buscando otras patologías (tuberculosa, artritis reactivas, artritis

reumatoide, etc.), ampliando las pruebas diagnósticas de laboratorio (mantoux,

serologías, coprocultivos, etc.).3,8,36

2.14. FACTORES PREDISPONENTES

En los estudios publicados no se observa el género como factor de riesgo

estadísticamente significativo.10,13,14

Es necesario tomar en cuenta que existen

factores predisponentes, como por ejemplo: traumatismos previos, procedimientos

quirúrgicos de articulaciones, cirugías o instrumentación de la vía urinaria o

intestinal, hemopatías como anemia falciforme y las otras hemoglobinopatías,

várices y antecedentes de haber presentado una infección respiratoria, infecciones

cutáneas, dos semanas previas.9,10

2.15. COMPLICACIONES

Cuando la pus ha lesionado el cartílago de crecimiento se origina acortamiento

o alteraciones del eje de las extremidades. La osteoporosis y la rarefacción ósea

xxxix

aumentan la fragilidad del hueso afectado, por lo tanto con traumatismo menores

es fácil que se produzca fractura. La consolidación en estos casos es lenta e

insegura. Entre otras complicaciones están: secuelas articulares (artrosis), fibrosis

intraarticular que genera limitación a la movilidad articular y posiciones viciosas,

contracturas articulares, anquilosis, osteomielitis aguda y rigidez articular y

artritis séptica crónica. 4,7,10,17

De los pacientes con una articulación infectada, 5-10 % fallece sobre todo por

complicaciones respiratorias de la sepsis. En los pacientes con sepsis poliarticular

la tasa de mortalidad resulta del 30% cuando el tratamiento se retarda o es

inadecuado.16,17

El diagnóstico retrasado equivale a tratamiento tardío lo que

podría exponer al paciente a un cuadro séptico generalizado con todas sus

consecuencias, es decir shock séptico e inclusive fallo multiorgánico con una

mortalidad significativa. Algunos estudios han sugerido que las infecciones

causadas por enterobacterias o por S. aureus están relacionadas a una mayor

incidencia de complicaciones.32,36

Entre más tiempo pase entre el inicio del cuadro clínico y el establecimiento

de las medidas terapéuticas y una edad menor en los individuos afectados, es

mayor el número de complicaciones y secuelas que se presentan, como son: la

progresión de la infección a osteomielitis, dislocación permanente de la

articulación, disminución de la movilidad, dolor persistente y contractura de

tejidos blandos. En los pacientes que son sometidos a drenaje quirúrgico, la

rehabilitación funcional temprana puede proporcionar al paciente una articulación

estable con un mínimo de dolor.8 La inestabilidad y subluxación de la

articulación, cuando están afectados la cápsula y los ligamentos relacionados con

ella, hace necesario un sostén externo, por ejemplo bastón, muletas o aparato

ortopédico. La inmovilización prolongada puede ser causa de articulaciones

rígidas e inmóviles.3,8,36

2.16. PRONÓSTICO

El pronóstico de la artritis séptica es muy variable. La enfermedad tiene

mortalidad hasta en 5% de los casos. Los malos resultados y las secuelas son

frecuentes: las tasas de malos resultados funcionales oscila entre 11% y 50%.

17,18,19 Cuando se habla de malos resultados, 30% corresponde a secuelas leves y

50% se refiere a secuelas moderadas y graves. Para definir el pronóstico, se deben

xl

tener en cuenta cuatro factores, a saber: la edad del paciente, la duración de los

síntomas antes de iniciarse el tratamiento, si el agente es estafilococo y si existe

osteomielitis asociada en la metáfisis proximal del fémur.17,18,19

El pronóstico de la artritis séptica mejora con un diagnóstico temprano y el

apropiado manejo médico y quirúrgico, ya que se evitan complicaciones y se

puede garantizar una función normal y crecimiento apropiado en el futuro. El

tratamiento efectivo antes de que haya daño enzimático del cartílago articular es

de valiosa importancia. La pérdida del riego sanguíneo en la epífisis y el daño

irreversible al área de crecimiento son consecuencias que pueden ocurrir cuando

el diagnóstico y tratamiento se retrasan.39,51

Si el niño ya se encuentra con una

artritis evolucionada, la cual ha estado sometida a una gran tensión sin

descompresión quirúrgica, así como sin un tratamiento antibiótico adecuado, el

pronóstico será peor. Las claves en el manejo están en un alto índice de sospecha

de esta patología en cualquier niño que presente disfunción y dolor articular y un

estricto seguimiento a las pautas terapéuticas ya mencionadas.51

xli

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 MATERIALES

2.1.1 LOCALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Este estudio se realizó en la unidad de Cuidados intensivos del Hospital

“Francisco de Ycaza Bustamante”.

2.3 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

El periodo de enero a diciembre del año 2016.

2.4 RECURSOS EMPLEADOS

2.4.1 Humanos

En la investigación participaron:

Maestrante

Tutora

2.4.2 Físicos

Computadores

Escritorios

Sillas

Pen drives

Impresora

Hojas papel bond - T A4 (resmas)

Fotocopias

Textos de consulta

Tarjeta de Identificación

Fichas de investigación

xlii

2.3.-Metodología:

Los datos fueron recogidos por el autor de la investigación. Se usó la ficha de

recolección de datos (anexo 1) para el registro pormenorizado de datos obtenidos

de la historia clínica. En este formato se consignaron todas las variables a estudiar

incluyendo germen aislado y sensibilidad antimicrobiana, etc. Se revisaron los

hemocultivos tomados a cada paciente al momento de su ingreso a UCIP y

aquellos de aspirados articulares. Las muestras sanguíneas y de secreciones fueron

procesadas en el Departamento de Bacteriología de esta Institución para el

aislamiento bacteriológico. La identificación bacteriana y la determinación de la

sensibilidad antimicrobiana se efectúo por el método automatizado VITEK.

2.3.1.-Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo Observacional del total de

pacientes en edades comprendidas entre 1 mes y 16 años, de edad con diagnóstico

de artritis séptica ingresados en UCIP del hospital de niños "FRANCISCO DE

YCAZA BUSTAMANTE", entre enero a diciembre del 2016.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Pacientes mayores de un mes de edad y menores de 16 años de edad de

género masculino o femenino ingresados en UCIP entre enero y diciembre

del 2016.

Pacientes con diagnóstico clínico y de laboratorio de artritis séptica.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Pacientes recién nacidos y aquellos mayores de 16 años de edad.

Pacientes que no fueron diagnosticados con artritis séptica por clínica o

laboratorio.

Pacientes con otras afecciones articulares.

Pacientes trasladados a UCIP de otro hospital con > 48 horas de ingreso.

xliii

2.4.-Premisas o Hipótesis

Determinar el tipo de artritis séptica en pacientes pediátricos en el

Hospital FDYB

El germen casual más frecuente en todos los grupos etarios es el Staphylococcus

aureus.

2.5.- Universo y muestra

Se ingresaron 1375 pacientes desde enero a diciembre del 2016 en UCIP del

hospital de niños "FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE", de estos, 18

pacientes fueron ingresados con diagnóstico de artritis séptica a quienes se les

recolectó los datos de las historias médicas.

DEFINICIÓN DE CASOS:

Pacientes con resultado de compromiso articular por invasión de

microorganismos en las articulaciones asociado a dolor, eritema, limitación de la

movilidad, signos de inflamación.

2.6.- CDIU – Operatividad de variables

Variable Dependiente:

Artritis Séptica

Variables Independientes:

Pacientes Pediátricos

Variables intervinientes

Edad

Género

Procedencia

Cuadro Clínico

Articulación Afectada

Hallazgos de Laboratorio

Agente infeccioso aislado

Patrón de Sensibilidad y-Resistencia Antimicrobiana

xliv

Factores de Riesgo

Complicaciones

Letalidad

xlv

2.7.- Gestión de datos

Para el análisis de los resultados se codificaran las distintas variables tomadas en

cuenta para conformar la base de datos, utilizando el programa computarizado .

Los resultados fueron tabulados en tablas y luego en gráficos para una mejor

explicación visual y compresión del tema.

2.8.- Criterios éticos de la investigación

Se tuvo en cuenta los principios éticos que rigen la investigación con seres

humanos, la deontología médica; y las leyes de la República del Ecuador. El

estudio que se realizó, no transgredió los derechos de las pacientes, debido a que

en ningún momento violó su privacidad o aplica tratamiento alguno, ya que fue un

estudio de tipo observacional. Por otro lado la observación se regirá según las

normas de Buena Práctica Médica.

xlvi

CAPITULO III

RESULTADOS

3. RESULTADOS

Entre enero y diciembre del 2016 ingresaron 1375 pacientes a UCIP del

Hospital de Niños “FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE”, de los

cuales se valoraron 18 pacientes en base a la historia clínica y libro de

registro de admisiones de UCIP con diagnóstico de artritis séptica (AS), la

prevalencia de artritis séptica fue del 1.3%, la edad mínima del grupo

estudiado fue siete meses y la máxima de 15 años y el grupo mayormente

afectado fue aquel constituido por pacientes entre 5 y 12 años de edad

representado por el 38.9%, La distribución por género fue: 55.6.4% (10/18

pacientes) del género masculino y 44.4% (8/18 pacientes) del sexo

femenino, con una relación de 1.2:1. (Tabla y gráfico 1)

El foco infeccioso primario encontrado con mayor frecuencia fue el

respiratorio (40%), seguido de infecciones I sistema nervioso central

(20%) y piel y tejidos blandos (15.2%). (Tabla y gráfico 3)

En lo referente a la procedencia 72.2% provenían de la provincia del

Guayas y el resto de otras provincias de la sierra y la costa. (Tabla y

gráfico 2).

En cuanto a las manifestaciones clínicas, todos los pacientes al momento

del ingreso presentaron fiebre >38°C, dolor articular y limitación de la

movilidad. Edema se presentó en 72.2% de los pacientes. Se encontró que

61.1% de los pacientes presentó otros síntomas no relacionadas al cuadro

osteoarticular pero sí al cuadro séptico; tales como., dificultad respiratoria

y pústulas. (Tabla y gráfico 3)

Las extremidades mayormente afectadas por la artritis séptica fueron las

extremidades inferiores (77.8%), es decir, cadera (27.8%) y rodilla

(38.9%) por separado y una combinación de ambas (11,1%), (Tabla y

gráfico 4)

Se observó que 72.2% (13/18) de los pacientes presentaba leucocitosis al

xlvii

momento de su ingreso, 22.2% (4/18) presentaban leucopenia y 5.6%

(1/13) tenía corifeo leucocitario normal. En cuanto al conteo leucocitario

la media fue de 19,9477 células/mm3, y la moda de 21,700 células/mm3.

(Tabla y gráfico 5)

La proteina C Reactiva se reportó positiva en 83,3% de los pacientes, con

una media de 25.8mg/dl y una moda de 31.3 mg/di, (Tabla y gráfico 6)

Todos los pacientes presentaron niveles elevados de la velocidad de

eritrosedimentación (>10mm/Hr), con una media de 40.3 mm/hr y una

moda de 42 mm/hr. (Tabla y gráfico 7)

La presencia de cayados se dio en 77.8% de los pacientes (Tabla y gráfico

8).

El germen más frecuentemente aislado de hemocultivo fue Stophylococcus

aureus con 72.2% un aislamiento de Escherichia coli y un aislamiento de

Salmonella spp. No hubo crecimiento bacteriano en 16.7% de los

hemocultivos realizados al ingreso del paciente. (Tabla y gráfico 9)

En cuanto a la sensibilidad antimicrobiana, todas las sepas aisladas de

Stophylococcus aureus fueron sensibles a vancomicina, 53.8% (7/18)

sensibles a oxacilina y 38.5% (5/18) sensibles a clindamicina. (Tabla y

gráfico 10A)

Escherichia coli fue sensible a aminoglucósidos y meropenem; pero fue

resistente a cefepime. Salmonella spp. fue sensible a ciprofloxacina y se

presentó en un paciente con antecedente de anemia falciforme, (Tabla y

gráfico 10B)

Cuando se analizaron los factores de riesgo para presentar artritis séptica

se encontró que de acuerdo a los criterios de Kocher29 de riesgo de artritis

séptica, 61.1% (11/18) presentaron 4 criterios al momento de su ingreso es

decir 99.6% de riesgo de que el diagnóstico efectivamente sea AS. 77.8%

de la población de estudio presentó 3 criterios; o sea 93.1% de riesgo de

AS.

Entre otros factores de riesgo cabe mencionar que 61.1% (11/18) de los

pacientes tenían antecedentes de trauma en el área afectada días antes de

su ingreso, un paciente era seropositivo para HIV (5.6%) y un paciente

presentaba anemia falciforme (5.6%). (Tabla y gráfico 11)

xlviii

Las complicaciones inmediatas que se presentaron fueron asociadas al

proceso séptico diseminado y agrupadas por sistemas y las que

predominaron fueron fallo ventilatorio (77.8%), shock séptico (61.1%),

síndrome de distress respiratorio agudo (38.9%), y fallo multiorgánico

(22.2%). En menor proporción se reportó neumotorax y derrame

pericárdico. (Tabla y gráfico 12)

Debido al fallo ventilatorio, 77.8% de los pacientes requirieron asistencia

respiratoria mecánica al momento de su ingreso o durante su estadía en

UCIP. (Tabla y gráfico 13)

Un dato importante que se encontró fue 6 casos (33.3%) de manejo

empírico que se relacionaron a las manipulaciones y masajes de áreas

traumáticas que derivaron sepsis generalizada.

En cuanto la letalidad se encontró que 38.9% de los pacientes estudiados

fallecieron. De este total cerca de la mitad dígase 42.8% de los fallecidos

eran preescolares, es decir, entre 2 y 5 años de edad y estuvo a asociada a

las complicaciones como shock séptico y fallo multiorgánica. (Tabla y

gráfico 14)

7. DISCUSIÓN

La artritis asociada a las infecciones bacterianas son problemas frecuentes en

la población pediátrica y deben ser diagnosticadas y tratadas con prontitud ya que

bajo ciertas circunstancias pueden destruir rápida y totalmente la articulación

afectada. En nuestro estudio se obtuvo una incidencia de 13.1 por cada 1000

ingresos lo que va de acuerdo con un estudio realizado en Perú en el hospital

“Cayetano Heredia”.9 Se observaron desacuerdos en cuanto a la edad de aparición,

algunos autores concluyen que es frecuente en menores de 2 años y otros como en

nuestros resultados es más frecuente en niño mayores de 5 años.9,10,15,54

En cuanto

a la distribución por género se ha visto que fue discretamente más frecuente en el

género masculino, y en nuestro estudio obtuvimos valores similares; es decir una

relación 1.2:1 que va de acuerdo con la literatura.9,15

En cuanto a las manifestaciones clínicas no queda duda que en todo niño que

acuda a la consulta o a un servicio de pediatría con fiebre, dolor articular y

limitación de la movilidad de un miembro es mandatorio sospechar e investigar la

posibilidad de artritis séptica.1,4,12,18,22,35

Todos nuestros pacientes presentaban

xlix

esta triada al momento de su ingreso hospitalario. En cuanto a otros signos de

presentación, no se encontró estudios que valoraran sintomatología extra articular

probablemente porque estos eran parte de un proceso séptico generalizado. Sin

embargo, se observó que alrededor de 60% de nuestros pacientes llegaron con

dificultad respiratoria y necesariamente asociada a neumonía.

En relación a las articulaciones afectadas, se encontró al igual que la

bibliografía internacional, que las extremidades inferiores son las más afectadas

independientemente de la edad.9,10,40,45,54

En un estudio realizado en un hospital

pediátrico del Caribe se encontró que 40.7% de los casos había afectación de la

rodilla, seguida por la cadera 18.5% y tobillos 11.1%.10

Castañeda y col. reporta

que las articulaciones más frecuentemente afectadas son la rodilla y coxofemoral

en 78.3% y otros autores afirman que estas articulaciones están involucradas entre

el 61-81% de los casos.9,18,20,37,47

En nuestra muestra el 77.8% de los casos

presentó afectación de las extremidades inferiores.

Se ha podido concluir que entre los exámenes paraclínicos a solicitar

inicialmente ante la sospecha de artritis séptica están: conteo leucocitario, proteína

C reactiva y velocidad de eritrosedimentación; y que se pueden repetir para

valorar la respuesta al manejo y la evolución del cuadro. Jung et al. encontraron

como resultados sugestivos de artritis séptica, una temperatura mayor de 38°C, un

conteo de leucocitos superior a 11.000/ml, VSG mayor de 20 mm/hora y PCR

superior a 1 mg/dl; además, un incremento de dos o más mm en el espacio

articular en la radiografía simple anteroposterior de pelvis.26 Kocher et al.

encontraron cuatro variables con una probabilidad de predicción de 99,6%, si se

encuentraron todas presentes, a saber: la historia de fiebre superior a 38°C, la

imposibilidad para descargar apoyo en el miembro afectado, VSG superior a 40

mm/h y, por último, conteo de leucocitos mayor o igual a 12.000/ml.29,30

De

acuerdo a los criterios de Kocher de riesgo de artritis séptica, 61.1% (11/18)

presentaron 4 criterios al momento de su ingreso es decir 99.6% de riesgo de que

el diagnóstico efectivamente sea AS, 77.8% de la población de estudio presentó 3

criterios; o sea 93.1% de riesgo de AS.

En la actualidad, son más y más los estudios sobre procesos infecciosos en la

infancia que mencionan al Staphylococcus aureus como la bacteria aislada más

frecuente. En lo referente a la artritis séptica los estudios hechos por expertos en la

materia coinciden que el germen causal más frecuente y agresivo es el S.

l

aureus.7,9,10,15,17,19,27,32,54

Más del 70% de los hemocultivos realizados en los

pacientes ingresados en UCIP con diagnóstico de artritis séptica reportaron

crecimiento para S. aureus, el cual fue sensible 100% a vancomicina y 53.8%

sensible a oxacilina. En este estudio el germen etiológico fue determinado por el

aislamiento en hemoculfivo; lo ideal sería que el aislamiento se haga en líquido

sinovial pero en esta población solo se realizó artrocentesis en 30% de los

pacientes, los cuales fueron positivos para S. aureus.

Los factores de riesgo de artritis sépticas observados en este estudio fueron los

antecedentes comórbidos, entre estos se encontró: neumonía, infección por VIH y

anemia falciforme. Más de la mitad de los pacientes tenían antecedentes de

trauma, sea golpe o caída, que involucraba la articulación afectada. Cabe

mencionar como factor de riesgo socio-cultural ante la presencia de dolor

articular, la intervención de empíricos que aplican masajes y sobaduras en el área

afectada complicando aún más el cuadro.

En lo referente a las complicaciones no contamos con bibliografía

comparativa ya que en aquellos estudios donde se valoran complicaciones se

hacen en base a complicaciones a largo plazo y secuelas. Contrariamente, en

nuestro estudio se quiso observar y reportar las complicaciones inmediatas

durante la estadía del paciente a UCIP. Es así, que pocos artículos solo mencionan

complicaciones relacionadas a la sepsis y en más del 50% de los casos con alta

mortaiidad.2,14,16,46,51,52

La sepsis tiene una mortalidad bien documentada que se ha acercado a 30-

40%, siendo más prevalente en los lactantes menores de un año de edad. 8,7,36.41

En

nuestra población de estudio la incidencia de mortalidad asociada a la artritis

séptica fue de 38.9% y de estos más del 50% correspondian a los niños mayores 5

años de edad.

li

CAPITULO IV

DISCUSIÓN

En el presente estudio realizado con un total de 1375 pacientes con

diagnóstico de trauma severo a moderado el 51% de los pacientes

presentaron datos clínicos compatible con la definición de artritis séptica

según la literatura, el 49% tuvieron diagnóstico de sinvovitis transitoria, el

cual fue el diagnóstico más común con el que suele confundirse. Los factores

de riesgo de los pacientes con trauma cerrado moderado a severo se

encuentra el género masculino con valor 55.6% lo cual es muy significativo

indicando que es un factor de riesgo en relación al género femenino, el cual

coincide con el estudio realizado en la provincia del Guayas donde el sexo

masculino supero a 2,3 a 1 al género femenino. Continuando con el grupo

etario el más susceptible fue producir artritis séptica en lo paciente con

trauma moderado a severo es la edad de cinco a doce años 38.9%. De estos

pacientes, 72.2% provenían de la provincia del Guayas. Todos los pacientes

presentaron fiebre > 38°C, dolor articular, limitación de la movilidad y

elevada velocidad de eritrosedimentación al momento de su ingreso a UCIP.

Alrededor del 70% de los pacientes presentaron leucocitosis acompañada de

presencia de cayados. Las extremidades inferiores, es decir cadera y rodilla,

fueron las más afectadas (77.8%). El germen más frecuentemente aislado en

hemocultivo fue Staphylococcus aureus (72.2%), sensible 100% a

vancomicina y 61.5% sensible a Clindamicina; 16.7% de los hemocultivos

no presentaron crecimiento bacteriano. Entre las complicaciones más

frecuentes se encontró el shock séptico (61.1%), síndrome de distress

respiratorio agudo (38.9%) y fallo multiorgánico (22.2%). 77.8% de los

pacientes requirió ventilación mecánica asistida. La mortalidad fue de 38.9%

del total de 18 pacientes estudiados, mientras que 61.1% de los que

fallecieron eran mayores de 5 años de edad.

lii

CAPITULO V

PROPUESTA

Este capítulo contiene la descripción del posible aporte o resultado del

investigador dentro de las áreas o campos del saber que se trate: El mismo se

construyó sobre la base de los presupuestos teóricos abordados, el estado del

problema y los presupuestos metodológicos y tecnológicos afines al estado

del arte. Su aplicación debe conducir a la solución del problema científico

declarado y el objetivo general de la investigación. Además debe contener la

validez de la propuesta a partir de la utilización de métodos estadísticos que

en correspondencia con el enfoque o paradigma amerite. Se propone utilizar

la consulta a especialistas con el propósito de validar el nivel de pertinencia

de la propuesta.

liii

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES:

La incidencia de artritis séptica (AS) encontrada en niños ingresados en

UCIP en el Hospital “FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE”. entre

y fue de 13.1 por cada 1000 ingresos.

Se ingresaron 18 pacientes con diagnóstico de AS UCIP del Hospital

“FRANCISCO DE YCAZA BUSTAMANTE”.

El porcentaje de mortalidad por sepsis fue de 38.9 % para un universo de

18 pacientes con AS ingresados en UCIP en el periodo, de enero a

diciembre del 2016 siendo mayor en los niños de más de cinco años de

edad.

De los 18 pacientes estudiados el 61.1% eran niños mayores de 5 años de

edad.

Todos los pacientes presentaban fiebre dolor articular y limitación de la

movilidad al momento de su ingreso.

Las extremidades inferiores fueron las más afectadas, es decir- cadera,

rodilla y combinación de ambas (77.8%).

72.2% de la población de estudio presentó leucocitosis con presencia de

cayados y 22.2% presentó leucopenia.

Los pacientes estudiados presentaron PCR positiva en 83.3% y

eritrosedimentación elevada en 100% de los casos.

Se realizó hemocuítivo a los 18 pacientes estudiados de los cuales fueron

positivos 83.3%, siendo el germen más frecuentemente aislado:

Staphyilococcus aureus (72.2%), seguido de Escherichia coli y Saimonelía

spp. Las sepas aisladas de Staphyilococcus aureus son 100% sensibles a

vancomicina, 53.8% sensible a oxacilina y 38.5% senible a clindamicina.

Entre las complicaciones más frecuentes encontramos: fallo respiratorio

(77.8%), shock séptico (61.1%) y SDRA (38.9%).

El antecedente de trauma fue el factor de riesgo más importante, y en

menos proporción patologías previas.

liv

RECOMENDACIONES

Se sugiere realizar estudios sobre artritis séptica enfocando al seguimiento

extrahospitalario, a las secuelas a largo plazo, el pronóstico y la calidad de

vida de estos pacientes.

Se debe enfatizar la realización artrocentesis a todo paciente con

diagnóstico de artritis séptica, en conjunto con la toma de por lo menos de

dos hemocultivos en dos sitios de punción diferentes.

Es aconsejable iniciar tratamiento empírico con un antibiótico que

garantice cobertura para Staphylococcus aureus por ser el principal germen

aislado en la población de estudio.

Protocolizar los criterios diagnósticos, tratamiento y seguimiento de

artritis séptica.

Se recomienda realizar estudio en un periodo más extenso para aumentar

el grupo muestral para valorar la susceptibilidad antibiótico de los

gérmenes aislados y compararlos con los esquemas de antibióterapia

empírica utilizados en los pacientes con artritis séptica ingresados en UCIP

de este hospital.

Es recomendable realizar estudios multicéntricos para comparar los

hallazgos y determinar las características epidemiológicas y

bacteriológicas en la comunidad con el afán de disminuir la morbi-

mortalidad por dicha patología.

lv

8. ANEXOS

1.- “Prevalencia de Artritis Séptica en niños de la Unidad de Cuidados

Intensivos del Hospital “FIB” 2016

Prevalencia = 18 ptes. con dx de Artritis Séptica = 0.013 x 100 = 1.3 %

1375 pacientes del Hosp. “FIB”

TABLA 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A EDAD Y

GÉNERO

Género

Edad

Total 1 mes –

1 año

1 año –

2 años

2 años –

5 años

5 años -

12 años

12 años -

16 años

Masculino N

%

0

0.0%

1

5.6%

2

11.1%

4

22.2%

3

16.7%

10

55.6%

Femenino N

%

2

11.1%

0 0.0% 2

11.1%

3

16.7%

1

5.6%

8

44.4%

Total N

%

2

11.1%

1

5.6%

4

22.2 %

7

38.9%

4

22.2%

18

100.0%

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lvi

GRÁFICO 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A EDAD Y

GÉNERO

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lvii

TABLA 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A PROCEDENCIA

Provincia N %

Guayas

Manabí

Los Ríos

Cañar

Chimborazo

Esmeraldas

13

1

1

1

1

1

72.2

5.6

5.6

5.6

5.6

5.6

Total 18 100.0

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Ycaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRAFICO 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A PROCEDENCIA

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Ycaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lviii

TABLA 3

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Manifestaciones clínicas N %

Fiebre 18 100

Dolor articular 18 100

Limitación de la Movilidad 18 100

Edema 13 72.2

Dificultad Respiratoria 11 61.1

Pústulas 11 61.1

Eritema 7 38.9

Dolor Abdominal 4 22.2

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Ycaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRAFICO 3

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Ycaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lix

TABLA 4

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

ARTICULACIÓN AFECTADA

Articulación Afectada N %

Hombro 4 22.2

Cadera 5 27.8

Rodilla 7 38.9

Cadera + Rodilla 2 11.1

Total 18 100.0

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Ycaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRÁFICO 4

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

ARTICULACIÓN AFECTADA

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño Francisco Icaza Bustamante. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lx

TABLA 5

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO AL

CONTEO LEUCOCITARIO

Conteo Leucocitario N %

Leucocitosis 13 72.2

Leucopenia 4 22.2

Normal 1 5.6

Total 18 100.0

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Ycaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRÁFICO 5

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO AL

CONTEO LEUCOCITARIO

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lxi

TABLA 6

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

PROTEÍNA C REACTIVA

Proteína C Reactiva N %

Positiva 15 83.3

Negativa 3 16.7

Total 18 100.0

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRÁFICO 6

DISTRIBUCION DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

PROTEÍNA C REACTIVA

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lxii

TABLA 7

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

ERITROSEDIMENTACIÓN

Velocidad Eritrosedimentación N %

Elevada 18 100.0

Normal 0 0.0

Total 18 100.0

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

TABLA 8

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA PRESENCIA

DE CAYADOS

Cayados N %

Presentes 14 77.8

Ausentes 4 22.2

Total 18 100.0

GRAFICO 8

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA PRESENCIA

DE CAYADOS

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lxiii

TABLA 9

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO AL GERMEN

AISLADO EN HEMOCULTIVO

Germen Aislado N %

Staphylococcus aureus 13 72.2

Escherichia coli 1 5.6

Salmonella spp. 1 5.6

Sin Crecimiento Bacteriano 3 16.7

Total 18 100.0

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRÁFICO 9

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO AL GERMEN

AISLADO EN HEMOCULTIVO

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lxiv

TABLA 10 A

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DEL STAPHYLOCOCCUS AUREUS

Antibiótico Sensible Resistente

N % N %

Oxacilina

Clíndamicina

Vancomlcina

7

5

13

53.8

38.5

100.0

6

8

0

46.2

61.5

0.0

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

TABLA 10 B

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE GRAM NEGATIVOS

Antibióticos Germen Aislado Total

Escherichia coli

Salmonella spp.

Amikacina Sensible N 0 1 1 % 0.0 50.0 50.0

Resistente N 1 0 1 % 50.0 0.0 50.0

Ciprofloxacina Sensible N - 1 1 % - 100.0 100.0

Resistente N - 0 1 % - 0.0 100.0

Cefepime Sensible N 0 - 0 % 0.0 - 0.0

Resistente N 1 - 1 % 100.0 - 100.0

Meropenem Sensible N 1 - 1 % 100.0 - 100.0

Resistente N 0 - 0 % 0.0 - 0.0 Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

lxv

GRAFICO 10 A

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DEL STAPHYLOCOCCUS AUREUS

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRAFICO 10 B

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LA

SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA DE GRAM NEGATIVOS

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

ii

TABLA 11

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LOS

FACTORES DE RIESGO

Factores de Riesgo N %

Trauma 11 61.1

Neumonía 2 11.1

HIV (+) 1 5.6

Anemia Falciforme 1 5.6

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRÁFICO 11

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LOS

FACTORES DE RIESGO

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

iii

TABLA 12

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LAS

COMPLICACIONES

Complicaciones N %

Shock Séptico 11 61.1

Síndrome de Distress Respiratorio 7 38.9

Fallo Multiorgánico 4 22.2

Neumotorax 2 11.1

Derrame Pericárdico 1 5.6

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRÁFICO 12

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO A LAS

COMPLICACIONES

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

iv

TABLA 13

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO AL

REQUERIMIENTO DE VENTILACIÓN MECÁNICA

Ventilación Mecánica N % Requirió 14 77.8

No Requirió 4 22.2

Total 18 100.0

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRÁFICO 13

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO AL

REQUERIMIENTO DE VENTILACIÓN MECÁNICA

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

v

TABLA 14

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO

A LA LETALIDAD Y LA EDAD

Edad

Total Letalidad

1 m

es -

1 a

ño

1 a

ño

-

2 a

ño

s

2 a

ño

s -

5 a

ño

s

5 a

ño

s –

12

os

12

os-

16

os

Vivo N

%

1

5.6%

1

5.6%

1

5.6%

6

33.3%

2

11.1%

11

61.1%

Fallecido N

%

1

5.6%

0

0.0%

3

16.7%

1

5.6%

2

11.1%

7

38.9%

Total N

%

2

11.1%

1

5.6%

4

22.2%

7

38.9%

4

22.2%

18

100.0%

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

GRÁFICO 14

DISTRIBUCIÓN DE LOS PACIENTES DE ACUERDO

A LA LETALIDAD Y LA EDAD

Fuente: Departamento Estadistico del Hospital del Niño “Francisco de Icaza Bustamante”. Formulario de Recolección de Datos y Expediente Clínico de Pacientes Elaborado: Dr. Camargo Manga Melquicedec

vi

ANEXOS 2.

MODELO DE FORMULARIO PARA RECOLECCION DE DATOS

Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con artritis séptica

ingresados en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital de niños

Dr. de a

1- Datos Generales

- Número de historia clínica __________________

- Edad _____________

- Género: Femenino___________ Masculino ________

2- Cuadro Clínico

Dolor articular: ____________ Edema ___________

Eritema _________________ Otros ___________

Limitación de la movilidad ___________ Fiebre ______________

3- Articulación afectada

Extremidades Superiores ____________ Extremidades Inferiores ___________

Especifique ________________________________________________

4- Hallazgos de Laboratorio

Conteo Leucocitario _____________ cel /mm3

Proteína C Reactiva _____________mg/L

Velocidad de sedimentación globular __________________________ mm/hr

5- Germen aislados en hemocultivo:

Gram Positivo ___________ Gram Negativo ______________

Dx: ___________________ ___________________

Sensibilidad Antimicrobíana

Sensible a _________________________

Resistente a ________________________

6- Germen aislados en cultivo de aspirado articular:

Gram Positivo ___________ Gram Negativo ______________

Dx: _________________________________________

Sensibilidad Antimicrobiana

Sensible a ____________________________________

Resistente a __________________________________

ii

7- Factores de Riesgo:

Condiciones comórbidas _______________________

Historia de trauma ____________________________

Manejo empírico _____________________________

8- Complicaciones

____________________________________________

9- Letalidad fallecido: si _______ no

iii

BIBLIOGRAFÍA

1. BAKER D, Schumacher HR Jr. Acute monoarthritis. N Engl J Med.

1993 Sep 30; 329(14):1013-20.

2. BARBERÁN LÓPEZ, J. Infecciones Osteoarticulares 2007.

www.tesemi.org/grupos/e_infecciosas/.. /prot_einf_6.pdf

3. BEHRMAN, Richard E. et al. Nelson Tratado de Pediatría. Sepsis y

Shock 16a Ed. México McGraw-Hill Interamericana Ediciones 2001.

Vol I (173):818-823.

4. BENNETT OM. Acute septic arthritis of the hip joint in infancy and

childhood. Clin Orthop Relat Res. 1992 Aug;(281):123-32.

5. BOMBACI H. Diagnosis of septic arthrrtis and inicial antibiotic

treatment. Acta Orthop Traumatol Turc 2005; 39 (4): 307- 315.

6. BRANCÓS MA. Artritis sépticas. Rev Esp Reumatol 1987; 14:30-

37.

7. BROWER, AC. Septic Arthritis. Radiol Clin North Am. 1996; 34:293-

309.

8. CASADO: Urgencias y Tratamiento del Niño Grave. 2a Ed. Madrid

Ediciones Ergon 2007.

9. CASTAÑEDA Oswaldo et al. Artritis piógena en niños. Septic

arthritis in children. Rev Med Hered 1990; 1(1)

10. CASTILLO Araiza, Marianela y col. Características Clínicas de la

Artritis Séptica. Arch Dom Ped 1992 Vol. 28 N° 1 p. 12-18

11. CARDINAL, E, et al. Role of Ultrasound in Musculoskeletal

Infections, Radiol Clin North Am; 39:191201.

12. CHEN CE, Ko JY, Li CC, Wang CJ. Acute septic arthritis of the hip

in children. Arch Orthop Trauma Surg. 2001; 121:521-6.

13. DICKIE A. Current concepts in the management of infections in

bones and joints Drugs 1986; 32:458-475

14. DUPLAT, JL. Nossa SA. Artritis séptica de cadera en niños:

Revisión de la literatura. Univ. Med. Bogotá (Colombia), 50 (1): 77-

90, enero- marzo de 2009

15. EDER U Zisman D. Clinical features and aetiology of septic arthritis

iv

in northern Israel. Rheumatology 2005;44:1559-1563

16. EL-GABALAWY HS, Duray P, Goldbach-Mansky R. (2000)

Evaluating patients with arthritis of recent onset: studies in

pathogenesis and prognosis. JAMA; 284: 2368-2373.

17. ESTRADA Tamayo, Yainet y col. Sepsis en edad

pediátrica.www.monografias.com.

18. FINK CW, Nelson JD. Septic arthritis and osteomyelitis in

children.Clin Rheum Dis.1986;12:423-35.

19. FRATI-MUNARI A, Ayala H, Martínez-Cairo S. Causas de artritis en

la infancia. Boletín Médico del Hospital Infantil (Méx) 37: 153-161,

1980.

20. GANDINI D. Acute septic arthritis of the hip in children in northern

Australia. ANZ J Surg. 2003;73:91.

21. GARCIA, P. Pérez Cortés, C. Hemocultivos. Boletín Escuela de

Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.l997:26:146-149

22. GOLDENBERG D. Septic Arthritis. Lancet 1985; 312:197-202.

23. GUARNIERO R. et. al. Pyogenic Arthritis: Case Report and Review

of the Literature. Rev Hosp Clin Facul Med, 47: 245-49.

24. GUTIERREZ H. Bone and joint infections in children. Pediatr Clin N

Am 2005; 52: 779-794.

25. HEDSTRÁM SA, Lidgren L. Septic bone and joint lesions. En:

Klippel J, et al. Rheumatology. Barcelona: Mosby-Doyma 1995; 4:

3.1-3.10.

26. JUNG ST, et al. Significance of laboratory and radiologic findings

for differentiating between septic arthritis and transient synovitis of

the hip. J Pediatr Orthop. 2003; 23: 368-72.

27. KALANTARI N, Taherikalani M, Parvaneh N. Etiology and

Antimicrobial Susceptibility of Bacterial Septic Arthritis and

Osteomyelitis. Iranian J Publ Health, Vol. 36, No.3, 2007, pp.27-32

28. KAO HC, et al. Acute Hematogenous Osteomyelitis and Septic

Arthritis in Children. J Microbiol Immunol Infect 2003; 36: 260-65.

29. KOCHER MS, Zurakowski D, Kasser JR. Differentiating between

septic arthritis and transient synovitis of the hip in children: an

evidence- based clinical prediction algorithm. J Bone Joint Surg

v

Am. 1999; 81: 1662-70.

30. KOCHER, MS, Mandiga R, Murphy JM. A clinical practice guideline

for treatment of septic arthritis in children: efficacy in improving

process of care and effect on outcome of septic arthritis of the hip. J

Bone Joint Surg Am 2003; 85: 994-999.

31. LEW DP,Walvogel FA. Osteomyelitis. Lancet 2004; 364: 369-379.

32. MARTINEZ AGUILAR G, et al. Community-acquired

methicillinresistant and methicillin-susceptible Staphylococcus

aureus musculoskeletal infections in children, Pediatr Infect Dis J

2004; 23:701-706.

33. MARTÍNEZ HERRERA, Erick y col. Frecuencia de aislamientos

microbiológicos en hemocultivos de pacientes internados en un

hospital de segundo nivel de la ciudad de México Med Int Mex

2008;24(5) :338~45

34. MATHEWS, CJ, et al. Management of septic arthritis: a systematic

review. Ann Rheum Dis 2007; 66: 440-445.

35. Mc CARTHY P, et al. Evaluation of arthritis and arthralgia in the

pediatric patient. Clin Pediatr NA 1980; 19: 183-190.

36. MENEGHELLO, J. Pediatría.. 4ta edición vol. 22. Editorial

Panamericana Infecciones Osteoarticulares. 1991:1670 -1680.

37. MERINO-MUÑOZ R, et al. Evaluación de una vía clínica de artritis

séptica. An Pediatr Bare 2007; 67: 22-29.

38. NADE S. Acute septic arthritis in infancy and childhood. J Bone

Joint Surg Br. 1983; 65: 234-41.

39. NAR, MK, et al. Septic arthritis and acute osteomyelitis in early

infancy. Clin Neonatol 1999; 6: 9-13.

40. NELSON JD. Skeletal infections in children. Adv Pediatr Infect Dis

1991; 6: 59-78.

41. PERLMAN MH, Patzakis MJ, Kurmar PJ. The incidence of joint

involvement with adjacent osteomyelitis in pediatric patients. J

Pediatr Orthop; 20: 40-43.

42. PERRY CR. Septic arthritis. (1999) Am J Orthop; 28:168-178.

43. ROBERTS Jr NJ, Mock DJ. Infecciones articulares. En: Reese

vi

RE, Betts R, eds. Manual MSD. Un planteamiento práctico de las

enfermedades infecciosas. Madrid: Jarpyo Ed., 1991; 487-508.

44. ROLDÁN-VALADEZ E, et al. Diagnóstico por imagen de la artritis

séptica aguda de la cadera. Gac Med Mex; 140 (1): 93-96

45. SHAW Ba, Kaser JR. Acute septic arthritis in infancy and childhood.

Clin Orthop 1990; 257: 212-225.

46. SCHMID FR. Principles of diagnosis and treatment of bone and

joint infections. En McCarty DJ, Koopman WJ, eds. Arthritis and

allied conditions. Philadelphia: Lea&Febire 1993; 1975-2001.

47. SMITH JW, Piery EA. Infectious arthritis. En: Mandel GL, Bennet

JE, Dolin R, eds. Principles and practice of infectious diseases.

New York: Churchill Livingstone 1995; 1032-1039

48. SUAREZ RIVERO: Infección Articular frecuente.

http://www.monografias.com/trabajos71/artritis-septica-infeccion-

articular-frecuenle/artritis-septica-infeccion-articular-frecuente.html

49. SUCATO DJ, Schwend RM, Gillespie R. Septic arthritis of the hip in

children. J Am Acad Orthop Surg. 1997;5:249-60.

50. UMER M, et al. Septic arthritis of the hip in children -Aga Khan

University Hospital experience in Pakistan. J Pak Med Assoc. 2003;

53: 472-8.