175
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Informe final de investigación TEXTO: “MACROECONOMヘA” LOYO PEPE ZAPATA VILLAR (Período de ejecución: 01/06/2011 al 31/05/12, RR No 646 – 2011 – R)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - unac.edu.pe · El texto de Macroeconomía que constituye el informe final de la investigación, contiene el modelo keynesiano y sus desarrollos recientes,

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERIAINDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Informe final de investigación

TEXTO: “MACROECONOMÍA”

LOYO PEPE ZAPATA VILLAR

(Período de ejecución: 01/06/2011 al 31/05/12, RR No 646 – 2011 – R)

INDICE

a) INDICE…………………………………………………………………………....…2

b) RESUMEN…………………………………………………………..……...……....3

c) INTRODUCCIÓN……………………………..……………………….…...……….4

d) MARCO TEÓRICO…………………………..……………………………….........6

e) MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………….….………….…7

f) RESULTADOS………………..………………..…………………………..……....8

g) DISCUSIÓN……………………………..………..…………..………………...…..9

h) REFERENCIALES………………………………………………………………..10

i) APÉNDICE……………………………..………………………..…………...……11

a) RESUMEN

En la ejecución de la investigación se ha realizado la elaboración del texto de

Macroeconomía

Como resultado de la investigación, se ha elaborado un libro de Macroeconomía

con nueve capítulos. En los capítulos se exponen los modelos o enfoques

macroeconómicos. En primer lugar se especifican los supuestos, luego se

desarrolla y expone el modelo y finalmente se realiza el análisis de la política fiscal

y monetaria.

En el texto de Macroeconomía, se exponen los modelos de las grandes escuelas y

corrientes macroeconómicos y sus desarrollos recientes.

b) INTRODUCCIÓN

El Proyecto de Investigación se planteó como objetivo la elaboración de un

Libro de Macroeconomía.

La economía mundial en general y la economía peruana en particular atraviesan

por dificultades serias, manifestándose estas dificultades en el crecimiento del

PBI, desempleo, inflación, entre otros. La evolución de la economía, después de

un periodo de relativo crecimiento, se enfrenta a un proceso de estancamiento, lo

que refleja claramente el ciclo económico.

El ciclo económico es un fenómeno recurrente de toda economía. Entender el

fenómeno del ciclo económico, su naturaleza y sus características es importante

para plantear las alternativas de política que puedan amenguar los ciclos. Para

plantear las políticas necesarias, la Macroeconomía, es la materia de la economía

encargada de analizar y explicar los ciclos económicos.

Por la necesidad de entender, explicar y formular políticas macroeconómicas, es

necesario elaborar un libro texto de Macroeconomía que exponga y plantee de

forma clara, sencilla y ordenada los enfoques existentes sobre lo hechos

económicos, entre ellos, las fluctuaciones macroeconómicas, sin renunciar a la

rigurosidad científica del caso.

La elaboración del texto de Macroeconomía es importante, porque permitirá la

comprensión del macroentorno donde se desenvuelven las unidades económicas.

Los agentes económicos operan en un marco económico determinado. El agente

económico busca maximizar sus objetivos, es decir, tratan de ser eficientes en su

toma de decisiones. Pero estas decisiones, están condicionados por la evolución

de las variables macroeconómicas. En la medida en que el agente entienda y

conozca el funcionamiento del contexto macroeconómico, sus decisiones serán

más óptimas, lo que les permitirá lograr sus objetivos, tanto personales, como para

la sociedad en general.

El presente texto de Macroeconomía, se ha elaborado con la finalidad de contribuir

a que los agentes económicos entiendan la naturaleza y la operacionalidad de las

variables macroeconómicas, de forma que su contenido sea accesible, sin quitarle

la rigurosidad científica, y la formalidad teórica.

c) MARCO TEORICO

La Macroeconomía es un enfoque de la Economía, que analiza la economía desde

una perspectiva agregada. En ella confluyen una serie de teorías que se

diferencian unas a otras por su carácter ideológica y política. En forma general dos

son las escuelas de la Macroeconomía: La keynesiana y el neoclásico. El texto de

Macroeconomía contiene el desarrollo de estas dos corrientes y sus desarrollos

recientes.

El presente texto de macroeconomía, no es una obra de carácter original e inédito.

Más bien, es un compendio de los principales textos que circulan en los medios

académicos. Los principales autores que hemos utilizado como referencia son:

BARREIRO F., LABEGA J., Y MOCHON F. (1999), BELZUNEGUI, B.,

CABRERIZO, J., PADILLA, R. y VALERO. (2007); BLANCHARD, Oliver (2000);

DE GREGORIO, José (2007); FROYEN, Richard (2005); GÁMEZ, C., y

MOCHON, F. (1995); JIMENEZ, Félix (2,001); LARRAIN, B., y SACHS, J. (2002);

MENDOZA, Waldo y HERRERA, Pedro (2006).

El texto de Macroeconomía que constituye el informe final de la investigación,

contiene el modelo keynesiano y sus desarrollos recientes, así como el modelo

neoclásico y sus desarrollos recientes.

d) MATERIALES YMETODOS

Para la elaboración del texto de Macroeconomía, se utilizaron como fuente

principal los textos citados en el capítulo de referenciales. Los textos fuente,

fueron sistematizados, fichados esquemáticamente utilizando fundamentalmente

el método analítico.

La investigación es de carácter teórico y de tipo básico.

e) RESULTADOS

El resultado de la investigación, fue la elaboración del texto de Macroeconomía,

f) DISCUSIÓN

El texto de Macroeconomía que hemos elaborado, tiene características

particulares, pues está elaborado como texto de consulta para la formación del

ingeniero que se forma en la Universidad Nacional del Callao. Por ello se

diferencia de los textos que circulan en el mercado bibliográfico universitario. En el

texto de macroeconomía que presentamos, exponemos las teorías

macroeconómicas de manera sistematizada. En primer lugar se formulan los

supuestos del modelo. En segundo lugar, se especifican los modelos, mediante el

instrumental matemático. Y en tercer lugar se realiza la estática comparativa, que

ilustra las simulaciones de política, con la finalidad de precisar las implicancias

para la política macroeconómica.

g) REFERENCIALES

BELZUNEGUI, B., CABRERIZO, J., PADILLA, R. y VALERO. Macroeconomía,

México: Pearson Prentice-Hall, 2° Edición, 2007.

BLANCHARD, Oliver. Macroeconomía. Madrid: Prentice Hall, 2000.

DE GREGORIO, José. Macroeconomía, México, Pearson Prentice-Hall, 2007.

FROYEN, Richard. Macroeconomía. Bogota: McGraw Hill, 2005.

GAMEZ, C., y MOCHON, F. Macroeconomía. Madrid: McGraw Hill, 1995.

JIMENEZ, Félix. Macroeconomía, Lima: Dirección Académica de Investigación, P

CP, 2001.

LARRAIN, B., y SACHS, J. Macroeconomía en una Economía Global. México:

Prentice Hall, 2002.

MENDOZA, Waldo y HERRERA, Pedro. Macroeconomía. Lima: Fondo Editorial

de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006.

h) APENDICE

El texto de Macroeconomía que se adjunta

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE INGENIERIAINDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

TEXTO: “MACROECONOMÍA”

LOYO PEPE ZAPATA VILLAR

(Período de ejecución: 01/06/2011 al 31/05/12, RR No 646 – 2011 – R)

INDICE

INDICE…………………………………………………………………………………………………………………………………….……..1

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………………………2

CAPITULO I

MARCO TEORICO BASICO……………………………………………………………………………………………………………….3

CAPITULO II

LA CONTABILIDAD NACIONAL………………………………………………………………………………………………………...8

CAPITULO III

EL MODELO CLASICO………………………………………………………………………………………………….…………………26

CAPITULO IV

EL MODELO RENTA GASTO……………………………………………………………………….………………………………….54

CAPITULO V

EL MODELO IS – LM………………………………………………………………………………………………………………………85

CAPITULO VI

LA CURVA DE PHILLIPS…………………………………………………………………………………………….………………….127

CAPITULO VII

LA SINTESIS NEOCLASICA……………………………………………………………………………………………………………133

CAPITULO VIII

EL MONETARISMO………………………………………………………………………………………………………….………….138

CAPITULO IX

LA NUEVA ESCUELA CLASICA………………………………………………………………………………………………………144

INTRODUCCION

Investigar, recopilar, revisar la bibliografía, para escribir un texto es realmente

fascinante. Enseñar a los estudiantes a pensar como economistas también es

fascinante. El estudiante llega a tener una comprensión cabal del entorno

económico, mediante las lecturas adecuadas. Por ello se hizo imprescindible

escribir un texto de Macroeconomía, al alcance de la comprensión del estudiante

universitario. En los años que me desempeño en el ejercicio docente de la cátedra

de Economía, se ha ido gestando este proyecto. En el mercado bibliográfico

circulan textos de Macroeconomía, dirigidos a la formación general universitaria,

es necesario también textos dirigidos a la formación específica de la ingeniería.

El ingeniero se desenvuelve en un marco y en un espacio, cuyas actividades están

dirigidas al mercado; por lo cual debe tomar decisiones en la esfera económica, y

cuyas decisiones deben tener resultados óptimos.

La ingeniería es la rama, desde donde el ser humano combinando ingenio,

creatividad, invención con la ciencia, realizará su actividad técnica; pero esta

actividad deberá ser eficiente y óptima. Para alcanzar este objetivo, el ingeniero

deberá estar armado por los poderosos conocimientos de la teoría económica,

específicamente con los conocimientos de la Macroeconomía.

Tomando en cuenta estos razonamientos, y basándome en los años de

experiencia como docente del curso, el presente texto, modestamente, trata de

cubrir la falencia de textos de ejercicios dirigidos a la formación de ingenieros.

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO BÁSICO

1.1. Definición de Macroeconomía:

La Macroeconomía es la parte de la teoría económica que estudia el

funcionamiento de la economía como un todo, utilizando el método de la

agregación. Mediante la formulación de supuestos que posibilitan la unión de los

comportamientos individuales de las unidades económicas, se construyen

variables agregadas y se establecen relaciones entre ellos. La macroeconomía es

la parte de la economía que analiza los efectos de las políticas del gobierno, en las

variablesmacroeconómicas.

La Macroeconomía se ocupa de los siguientes rubros:

- Estudia el mercado de bienes en su conjunto, el mercado de trabajo en su

conjunto, el mercado de activos en su conjunto; entre otros.

- La Macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de la

economía. Es la observación de las tendencias globales de la economía más

que las tendencias que afectan determinadas empresas comerciales,

trabajadores o sectores específicos de la economía.

- La Macroeconomía presenta la información básica para analizar los cambios

en la economía. Así se tienen medidas como: Producto nacional bruto (PNB),

el índice de precios al consumidor (IPC), las reservas internacionales netas

(RIN), etc.

Para describir el comportamiento agregado se tienen las Cuentas Nacionales, que

registran los niveles agregados del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo y la

inversión en la economía.

1.2. Desarrollo de la Macroeconomía

Históricamente sucedieron tres hechos que impulsaron el desarrollo de la

macroeconomía:

1º. Los economistas comenzaron a recopilar y sistematizar los datos agregados,

que sirvieron de base para los investigadores macroeconómicos.

2º. Se identificó los ciclos económicos como un fenómeno recurrente.

3º. La Gran depresión.

1.3. Procedimiento de la Macroeconomía Moderna:

La Macroeconomía moderna se sustenta en los fundamentos de la

microeconomía. Las tendencias globales de la economía, son el resultado de

millones de decisiones individuales (familias y empresas).

1º Se supone la existencia de una sola empresa o familia representativa y en ella

analiza cómo se comporta y se comportará ante una variedad de situaciones

económicas.

2º Se explica el comportamiento global de la economía mediante la agregación o

suma de todas las decisiones de las familias y empresa. Se presenta así las

variables claves: Precios, Producción, Consumo; y otros.

3º Los economistas buscan el contenido empírico de la teoría reuniendo y

analizando los datos macroeconómicos reales (macroeconometría).

Durante toda la evolución de la macroeconomía, se han tenido 2 políticas de

gobierno: Política Fiscal y Monetaria que afectan las tendencias globales de la

economía.

1.4. Ciclos Económicos

Es el patrón más o menos regular de expansión (recuperación) y

contracción(recesión) de la actividad económica. Los ciclos se describen

principalmente a través de la inflación, producción y desempleo.

Los ciclos económicos son muchas veces fluctuaciones de corto plazo. El punto

máximo del ciclo se conoce como “cima cíclica”, “peak” o “cresta”; y el punto

mínimo se conoce como “sima”, “depresión” o “fondo”.

La explicación de los ciclos económicos es uno de los principales objetivos de la

macroeconomía:

¿Porqué ocurren los ciclos?

¿Qué determina la caída y la subida del producto en un ciclo particular?

¿Cuáles son las causas der los ciclos económicos: Los shocks o acontecimientos

inesperados?

1.5. La Gran Depresión

Es el fenómeno económico global que se propagó desde los Países desarrollados

(EU, Inglaterra y Alemania) hacia los países en desarrollo (A. Latina, Asia y

Africa). Se dieron una enorme reducción de la producción y un aumento sin

precedentes del desempleo.

1.6. Problemas Claves para la Macroeconomía

PBI.Es la medida más importante de la producción en la economía. Es una

medida estadística que cuantifica el valor total de los bienes y servicios producidos

dentro de los límites geográficos de una economía en un período específico de

tiempo.

Desempleo. Mide la proporción de la PEA que se encuentran sin empleo, que

buscan activamente una ocupación.

Tasa Natural de Desempleo. Para el factor trabajo, siempre habrá un nivel de

desempleo determinado naturalmente, ya que la economía está en constante

cambio. Algunos trabajadores perderán su trabajo, mientras otros lo conseguirán

en distintas actividades. Es una tasa natural porque está determinado por

variables que trascienden las que pueden ser manipulados por el Estado.

Tasa de inflación.Mide el porcentaje de variación del nivel de precios en la

economía. Se mide a través del IPC.

1.7. Modelo macroeconómico

Definición de Modelo.Es una representación simplificada e idealizada de la

realidad. Los modelos están conformados por afirmaciones o hipótesis de

comportamiento de unas variables en base al comportamiento de otras que se

manifiestan en relaciones funcionales expresadas matemáticamente.

Modelo Económico.Es una representación aproximada de la Economía real. Es

un esquema teórico y no necesariamente es un modelo matemático.

Si el modelo es matemático consistirá de una o más ecuaciones diseñadas para

describir la estructura del modelo. Las ecuaciones dan forma matemática al

conjunto de hipótesis analíticas adoptadas.

Elementos de un Modelo: Variables, constantes y parámetros.

- Variable representa algo cuya magnitud puede variar (diferentes valores).

Ejemplos de variables económicas: Precio, Ingreso, Costos, Inversión, Tipo de

cambio, Importaciones, etc.

- Las variables pueden ser endógenas o exógenas.

Son endógenas o dependientes, aquellas cuyos valores solución procuramos

hallar.

Son exógenas o independientes, aquellas cuyos valores son datos, muchas

veces conocidos. Las variables exógenas son explicativas porque describen

cómo afectan a las endógenas.

Una variable que es endógena para un modelo puede ser exógena para otro.

- Una constante es una magnitud que no cambia. Es un número fijo.

- Un parámetro es un caso especial de constante. Muchas veces es una

constante que va unida a una variable y recibe el nombre de “coeficiente”. Un

parámetro es una “constante que es una variable”, y es llamada entonces

constante paramétrica (parámetro).Los parámetros se parecen mucho a las

variables exógenas, porque se tratan de “datos” en un modelo.Por convención,

las constantes paramétricas se designan por símbolos: a, b, c; o con letras

griegas , , , etc.

- Ejemplos de modelos macroeconómicos: Modelo clásico, Modelo

Keynesiano, Modelo monetarista, etc.

Un modelo macroeconómico es también una representación simplificada de

la economía e intenta captar factores importantes que determinan variables

agregadas como la producción, renta, empleo, nivel de precios; entre otros.

Los elementos de dichos modelos son relaciones teóricas hipotéticas entre

variables económicas agregadas.

CAPITULO II

LA CONTABILIDAD NACIONAL

2.1. Breve marco histórico de la contabilidad nacional

Revisando la historia, los precursores de la contabilidad nacional desarrollaron sus

contribuciones en los siglos XVII y XVIII. Uno de los primero fue elinglés William

Petty, quien fue el que midió por primera vez el ingreso y el consumo de

Inglaterra. Este autor en su libro PoliticalArithmetick(1690) sugirió la medición

sistemática de la actividad económica. Otro de lo precursores fue el irlandés

Richard Cantillón, quien en su libro Ensayo sobre la Naturaleza delComercio en

General (1755), analizó los flujos de ingreso entre los principales sectores de la

economía. Otro importante precursor fue el francés François Quesnay, quien en su

TableauÉconomique(1755), hizo una presentación refinada de los flujos de ingreso

entre sectores, que contribuyó a la medición de la actividad económica de Francia,

lo que significaba la construcción de la primera contabilidad nacional de una

economía.

Como técnica de medición y como disciplina la Contabilidad Nacional se desarrolla

coincidentemente con la aparición de la macroeconomía moderna,

específicamente luego de la publicación de la Teoría general de la Ocupación, el

Interés y el Dinero (1936) de J. M. Keynes. Entonces la contabilidad nacional

adquiere su característica de técnica de medición y conjuntode relaciones que

describen la estructura básica del sistema económico.

Los pioneros de este desarrollo fueron: El economista americano SimónKuznets

(1941) y los economistas ingleses Richard Stone y James Meade (1944).

Posteriormente Las Naciones Unidas (1953) estandarizaron estos desarrollos.

El economista Richard Stone fue el que participó en la preparación de las

recomendaciones formuladas en 1947 y 1953 por las Naciones Unidas para la

construcción de las cuentas nacionales.

En la economía es importante medir y analizar las relaciones de las variables

agregadas, como son: Producción, demanda, consumo, gasto del gobierno,

tributación, inversión, exportaciones, importaciones, balanza de pagos, etc. La

contabilidad Nacional es el registro y medición sistemática de estas variables

agregadas en cuadros o cuentas según criterios contables que los relacionan en

un sistema coherente. Estas variables son hechos económicos resultantes de las

operaciones o transacciones económicas enlos que intervienen las familias, las

empresas y el gobierno de una economía de un país, y de las transacciones de

estas entidades o agentes económicos con el resto del mundo.

La utilidad de la Contabilidad Nacional radica, en que hace posible evaluar la

capacidad de generación de riqueza y las condiciones de bienestar económico de

un país. Sirve también para efectuar proyecciones a futuro, planificar el desarrollo

mediante la fijación de metas de política económica. Además, la estandarización

de los registros y de las técnicas de medición de las variables macroeconómicas,

permiten efectuar comparaciones entre las economías internacionales y el

desempeño de cada una de ellas.

Es importante puntualizar que en la Contabilidad nacional, las relaciones entre las

variables macroeconómicas constituyen identidades contables; diferente a la

característica de los modelos macroeconómicos, en donde las relaciones que se

establecen, son relaciones de comportamiento entre estas variables mediante

supuestos o fundamentos teóricos explícitos que las justifican y las diferencian en

endógenas o exógenas, es decir son relaciones funcionales. El Producto Bruto

Interno (PBI) que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios

finales de una economía, es la identidad más importante de la Contabilidad

Nacional, pero asimismo es la variable agregada más importante de la Teoría

Macroeconómica. Se le utiliza muchas veces como indicador de bienestar de una

sociedad y es una las variables endógenas más importantes en la mayoría de los

modelos macroeconómicos. Por ello estudiaremos sus componentes, los métodos

de su medición, su valoración nominal y real, etc.

La Contabilidad Nacional esencialmente se ocupa de la Contabilidad del Producto

y del Ingreso Nacional, otras ramas de la Contabilidad Nacional son: La

Contabilidad de Insumo-Producto, las Cuentas de la Balanza de Pagos, y la

Contabilidad del Flujo Monetario.

2.2. La contabilidad del producto y del ingreso nacional

La Contabilidad del Producto y del Ingreso Nacional, es un sistema de registro y

medición de la actividad de las unidades económicas. Para ello se utilizan

formatos de cuentas. La fuente de la información, para el registro de las cuentas

son las transacciones económicas que realizan las unidades económicas, como

son las familias, las empresas,el gobierno y el resto del mundo. La transacción

económica es una operación de intercambio de bienes, servicios e instrumentos

financieros de una unidad económica del sistema a otro, o dentro de una misma

unidad, durante un determinado periodo. A las transacciones que se realizan

utilizando el dinero se le denomina transacciones realizadas, y a las que no

utilizan el dinero se les denomina transacciones imputadas.

Para la medición del Producto y el Ingreso agregados, el sistema de las Cuentas

Nacionales, considera solamente las transacciones productivas. Es importante

puntualizar que las transacciones productivas incrementan el flujo de bienes y

servicios, mientras que las transacciones no productivas constituyen

transferencias luego de distribuido el producto.Los ingresos generados por las

transacciones no productivas, se denominan redistribuciones del ingreso. Ambos

tipos de ingresos se gastan. Como consecuencia los ingresos y los gastos se

generan y efectúan en los mercados.

Consideramos tres tipos de mercados: mercado de bienes y servicios, mercado de

factores y mercado financiero. Las familias le venden a las empresas servicios de

trabajo, capital y tierra, esta operación se efectúa el mercado de factores de

producción.Las empresas venden a las familias bienes y servicios, esta operación

se realiza en el mercado de bienes y servicios. Finalmente, las operaciones de

ahorros y préstamos de fondos prestables se efectúan en el mercado financiero.

La dinámica es la siguiente. Las familias venden factores de producción a las

empresas y las empresas remuneran a las familias por los factores productivos,

esta remuneración constituye el ingreso de las familias. Las familias con los

ingresos percibidos, compran a las empresas bienes y servicios para satisfacer

sus necesidades, esta operación se denomina consumo, y la diferencia no

gastada lo ahorra. Las familias además de sus ingresos percibidos por la

remuneración de sus factores productivos perciben del gobierno pagos de

transferencia, estas transferencias no generan ninguna contraprestación.

Las empresas venden bienes y servicios a las familias, al gobierno y al resto del

mundo, bienes de inversión a otras empresas y al resto del mundo y perciben

ingresos por todas estas ventas. Pero las empresas también gastan en bienes de

inversión, compran bienes de capital a otras empresas y al resto del mundo, y

acumulan o desacumulan inventarios y piden prestado para financiar sus gastos

de inversión en el mercado financiero.

El gobierno percibe ingresos mediante lo impuestos que graba a las unidades

económicas, con los cuales compra bienes y servicios a las empresas. Si el

ingreso del gobierno es insuficiente para sus gastos, el gobierno tiene la

posibilidad de pedir prestado para financiar su déficit, es decir la diferencia entre

sus gastos e ingresos. El gobierno como ya indicamos, también realiza

transferencias a las familias. El déficit del gobierno, es la diferencia entre los

impuestos netos de transferencias y sus gastos. El déficit del gobierno se cubre

con préstamos provenientes del mercado financiero.

Las demás economías del mundo, compran bienes y servicios a las empresas

nacionales, y el gasto que realizan constituyen los ingresos por exportaciones de

la economía peruana. A su vez también venden bienes y servicios a las empresas

nacionales por los cuales perciben ingresos denominados gastos por

importaciones de la economía peruana. De acuerdo a la posición de la economía

nacional y el resto del mundo, el resto del mundo solicita préstamos y/o presta a

las empresas nacionales. Si las exportaciones son mayores a las importaciones,

decimos que las exportaciones netas son positivas o mayores a cero, entonces

existe un flujo neto de ingresos al interior de la economía nacional. En este caso la

economía nacional financia al resto del mundo, mediante préstamos en el

mercado financiero. Si las importaciones son mayores que las exportaciones, las

exportaciones netas son negativas, lo que significa que existe salida de ingresos

de las empresas nacionales hacia el resto del mundo. Este déficit se financia con

préstamos que la economía nacional obtiene del resto del mundo en el mercado

financiero.

En realidad las familias son propietarios de todos los factores de producción.

Asimismo, como la empresa es un factor de producción moderno, las familias

también son propietarios de las empresas. Por lo que, todo lo que reciben las

empresas por la venta de su producción, se paga como ingreso a las familias. Es

decir ingresos por la venta de los factores de producción, y los ingresos por los

beneficios de las empresas por ser estas las propietarias.

El total de ingresos percibidos por las familias (salarios del factor trabajo, intereses

por el uso del capital prestado, renta por el uso de la tierra y otros inmuebles

alquilados, y utilidades por la propiedad de las empresas) se denomina Ingreso

Nacional.

El gasto de las familias en bienes y servicios se denomina Consumo de las

Familias. El gasto de las empresasen la adquisición de bienes de capital, como,

nueva planta, equipo y construcciones, se denomina Inversión. La inversión

incorpora la variación de existencias de las empresas, es decir la producción no

vendida, considerada como una compra a sí misma.El gasto del gobierno en la

adquisición de bienes y servicios, constituyen el gasto Público.

La sumatoria del Consumo de las Familias, la Inversión de las Empresas, el Gasto

Público las Exportaciones netas de Importaciones, constituye elGasto Agregado

en bienes y servicios finales. El gasto Agregado es igual al Ingreso Agregado y

ambos son iguales al Producto Bruto Interno. La igualdad se explica porque el

valor del PBI puede medirse como la suma de los ingresos pagados a los

propietarios de los factores de producción y de las empresas, o como el gasto en

el producto que realizan los agentes económicos.

Las transacciones entre las unidades económicas representan flujos de gastos e

ingresos. En este panorama intervienen cuatro unidades económicas: Familias,

empresas, gobierno y el resto del mundo; y operan en tres mercados: de bienes,

de factores y financiero.

El Gasto Agregado es la sumatoria de los gastos en bienes finales de las familias,

denominado Consumo; el gasto de las empresas en bienes de capital denominado

Inversión; del gasto del gobierno en bienes y servicios, denominado gasto Público;

y del gasto del resto del mundo, denominado Exportaciones Netas.

El Ingreso Agregado es la sumatoria de los ingresos de las familias percibidos por

las ventas de los factores de producción. Como las familias son las propietarias de

los factores de producción, su ingreso es la remuneración total de estos factores.

La fuente del Ingreso Agregado es el total de las remuneraciones de los factores

de producción. Las familias gastan en bienes y servicios estos ingresos; por lo

tanto, es lógico concluir que tantoel gasto agregado como el ingreso agregado son

equivalentes al Producto Bruto Interno.

Los flujos de

ingresos que se producen en una economía, con unidades económicas de

familias, empresas, gobierno y sector externo, se presenta en el gráfico N° 2.1 El

Ingreso Agregado (Y), equivalente al PBI, menos los impuestos (T), más las

Transferencias Corrientes Netas del Gobierno a las Familias (TR), se denomina

Ingreso Disponible (YD)TRTYY D

Esta relación, indica que el ahorro es la diferencia entre el Ingreso Disponible y el

Consumo.CYS D

Por lo tanto el PBI es igual a la suma del Consumo (C), el Ahorro (S) y los

Impuestos Netos de Transferencias (T - TR).

TRTSCYPBI

Desde la óptica del PBI por el lado del gasto, el Ahorro de las familias (S) más el

déficit presupuestario del gobierno (el ahorro del gobierno) (DP), es igual a la

suma de la Inversión (I) más las exportaciones netas de importaciones (X –M).

)( MXIDPS

Los flujos de

ingresos que se producen en una economía, con unidades económicas de

familias, empresas, gobierno y sector externo, se presenta en el gráfico N° 2.1 El

Ingreso Agregado (Y), equivalente al PBI, menos los impuestos (T), más las

Transferencias Corrientes Netas del Gobierno a las Familias (TR), se denomina

Ingreso Disponible (YD)TRTYY D

Esta relación, indica que el ahorro es la diferencia entre el Ingreso Disponible y el

Consumo.CYS D

Por lo tanto el PBI es igual a la suma del Consumo (C), el Ahorro (S) y los

Impuestos Netos de Transferencias (T - TR).

TRTSCYPBI

Desde la óptica del PBI por el lado del gasto, el Ahorro de las familias (S) más el

déficit presupuestario del gobierno (el ahorro del gobierno) (DP), es igual a la

suma de la Inversión (I) más las exportaciones netas de importaciones (X –M).

)( MXIDPS

Los flujos de

ingresos que se producen en una economía, con unidades económicas de

familias, empresas, gobierno y sector externo, se presenta en el gráfico N° 2.1 El

Ingreso Agregado (Y), equivalente al PBI, menos los impuestos (T), más las

Transferencias Corrientes Netas del Gobierno a las Familias (TR), se denomina

Ingreso Disponible (YD)TRTYY D

Esta relación, indica que el ahorro es la diferencia entre el Ingreso Disponible y el

Consumo.CYS D

Por lo tanto el PBI es igual a la suma del Consumo (C), el Ahorro (S) y los

Impuestos Netos de Transferencias (T - TR).

TRTSCYPBI

Desde la óptica del PBI por el lado del gasto, el Ahorro de las familias (S) más el

déficit presupuestario del gobierno (el ahorro del gobierno) (DP), es igual a la

suma de la Inversión (I) más las exportaciones netas de importaciones (X –M).

)( MXIDPS

Las familias perciben el Ingreso Agregado (Y) o PBI; y de las familias salen flujos

de Consumo (C), Ahorro (S) e Impuestos Netos de transferencias (T – TR). El

gasto de inversión (I), el gasto del gobierno (G) y las exportaciones (X) son

inyecciones o entradas a la economía; mientras que los impuestos (T), las

importaciones (M) y el ahorro (S) son filtraciones o salidas.

Las inyecciones son iguales a las filtraciones:

SMTXGI

Sumando a ambos lados el consumo de las familias (C), se obtiene:

SCTMXGIC

Como YTSC , remplazando, tenemos que:

Y = C + I + G + X – M MXGICY

Es la ecuación más importante de la Teoría Macroeconómica.

El gráfico N° 2.1 permite visualizar la medición del ProductoBruto Interno de un

país, tanto por el lado del gasto como por el lado del ingreso. Nótese que en la

Contabilidad del Ingreso Nacional sólo se consideran los flujos monetarios. En

consecuencia, todas las variables están en precios corrientes. Recuérdese

además que en el cálculo del producto de un país sólo se toman en cuenta las

transacciones productivas, pues se excluyen todos los pagos que no

corresponden a una actividad productiva.

2.3. La contabilidad del ingreso nacional

Las transacciones deducidas y analizadas, también se representan en un conjunto

de cuentas denominadas Sistema de Contabilidad Nacional. El Sistema de

Contabilidad Nacional está conformado por cinco cuentas: Cuenta de Producto y

Gasto, Cuenta de las Familias, Cuenta de Capital, Cuenta del Gobierno y Cuenta

del Resto del Mundo. Cada cuenta responde al principio de la contabilidad

general: El debe es igual al haber. Cada cuenta es un registro de partida doble. Lo

que para un agente es un ingreso (activo), implica que algún otro agente ha

incurrido en un débito (pasivo). Una característica del sistema de partida doble es

que cada cuenta aparece equilibrada. Si existiese un exceso de créditos sobre los

débitos, entonces la cuenta es acreedora, y para equilibrarla se le suma al haber,

el saldo acreedor, que es el exceso de los créditos sobre los débitos.

2.3.1. La cuenta del producto y gasto

La cuenta del producto y gasto, es el valor del producto desde la perspectiva del

Ingreso y desde la perspectiva del gasto.

El PBI desde la perspectiva del gasto es igual a la sumatoria de los gastos de

consumo, los gastos del gobierno, los gastos de inversión (formación bruta de

capital fijo y variación de existencias), y las exportaciones netas de importaciones.

Desde la perspectiva del ingreso el PBI es igual a la sumatoria de las

remuneraciones de los factores de producción que intervienen en la producción.

Es la suma de los sueldos y salarios, las utilidades (distribuidas y no distribuidas),

los impuestos directos a las empresas o impuestos a las utilidades (antes de hacer

transferencias a los accionistas), la depreciación y los impuestos indirectos netos

de subsidios.

La cuenta del Producto y Gasto responde a la siguiente estructura:

CUENTA DE PRODUCTO Y GASTO

DEBE HABER

1. Salarios y Sueldos (W)2. Utilidades Distribuidas (UD)3. Utilidades No-Distribuidas (UR)4. Rentas (RE)5. Intereses (IN)6. Impuestos Directos a Empresas (TD)7. Impuestos Indirectos (TI)8. - Subsidios (SUB)9. Depreciación (D)

10. Consumo Privado (C)11. Gastos del Gobierno (G)12. Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF)13. Variación de Existencias (VE)14. Exportaciones (X)15. Importaciones (M)

Producto Bruto Interno a precios de mercado Gasto Bruto Interno

La Formación Bruta de Capital Fijo son los gastos de inversión que realizan las

empresas comprando bienes de capital o activos fijos, que incrementan el stock de

capital. Los rubros que se consideran en el concepto formación bruta de capital fijo

(FBKF) son las maquinarias y equipos, los edificios y viviendas, las obras de

infraestructura, las mejoras de tierras y terrenos, etc. Además este rubro incluye la

depreciación o la parte del capital necesario para reponer el capital desgastado.

La variación de existencias, es la diferencia entre las existencias del período

corriente y del período pasado. Las existencias o inventarios son la cantidad de

bienes que mantienen las empresas con el fin de prevenir las fluctuaciones de la

demanda. Incluye materias primas, y productos semielaborados y terminados. La

suma de la variación de existencias y la formación bruta de capital fijo, es igual a

la Formación Bruta de Capital (FBK) o Inversión (I).

VEFBKFFBKI

Las cuentas registradas en el debe y haber de la cuenta de Producto y Gasto,

tienen su contrapartida en el debe y en el haber de otras cuentas. El consumo

privado tiene su contrapartida en el debe de la cuenta de las familias.

Las cuentas del debe también tienen una contrapartida en otras cuentas. Por

ejemplo, los salarios y las utilidades distribuidas tienen su contrapartida en la

cuenta de las economías de las familias, mientras que la depreciación y las

utilidades no distribuidas se registran en el haber de la cuenta de capital. Los

impuestos directos e indirectos se registran en el haber de la cuenta del gobierno.

Hay que señalar que la suma de la depreciación y las utilidades no distribuidas

corresponden a un importante concepto: el ahorro bruto de las empresas. Si estas

distribuyeran todas las utilidades, el ahorro privado correspondería o sería igual

sólo al ahorro de las familias.

2.3.2. La cuenta de capital

La cuenta de capital, registra los gastos en inversiones y el ahorro total de la

economía. Contablemente, el ahorro es igual a la inversión. Las partidas deudoras

son la formación bruta de capital y la inversión neta en el exterior. Las partidas

acreedoras son el ahorro de las familias, el ahorro de las empresas y el ahorro del

gobierno.

Las contrapartidas de las cuentas deudoras se encuentran en las cuentas de la

producción y del resto del mundo, mientras que las de las cuentas acreedoras se

encuentran en la cuenta de las familias, la cuenta del gobierno y la cuenta de la

producción. La inversión neta en el exterior representa el incremento neto de los

créditos frente a otros países. El ahorro de las empresas aparece en el haber

desagregado en depreciación y utilidades distribuidas. (Félix Jiménez, 2006)

CUENTA DE CAPITAL

DEBE HABER

12. Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF)13. Variación de Existencias (VE)16. Inversión en el Extranjero (IE)

9. Depreciación (D)3. Utilidades No-Distribuidas (UR)17. Ahorro de las Familias (Sh)18. Ahorro del Gobierno (Sg)

Inversión Bruta Total Ahorro Bruto Total

2.3.3. La cuenta de las familias

La cuenta de las familias muestra los flujos de ingresos y pagos o gastos

corrientes de las familias. En el debe se registran el consumo privado, los

impuestos directos sobre los ingresos de las familias y el ahorro de las familias.

Por el lado del haber se registran los sueldos y salarios, las utilidades distribuidas,

las rentas, los intereses y las transferencias del gobierno a las familias.

CUENTA DE LAS FAMILIASDEBE HABER10. Consumo privado (C) 1.19. Impuestos directos pagados por las

familias (Tdf)17. Ahorro de las familias (Sh)

1. Salarios y Sueldos (W)2. Utilidades Distribuidas (UD)4. Rentas (RE)5. Intereses (IN)20. Transferencias del Gobierno a las Familias

(TR)Gasto y Ahorro de las Familias Ingreso de las Familias

2.3.4. La cuenta de gobierno

La cuenta del gobierno muestra los flujos de ingresos y pagos corrientes del sector

gobierno. En las partidas deudoras se consideran, el gasto del gobierno, las

transferencias a las familias y el ahorro del gobierno. En las partidas acreedoras

están considerados, los impuestos indirectos netos de subsidios, los impuestos

directos pagados por las empresas, los impuestos directos pagados por las

familias.

CUENTA DE GOBIERNODEBE HABER

11. Consumo de Gobierno (G)20. Transferencias del Gobierno a las

Familias (TRg)18. Ahorro del Gobierno (Sg)

6. Impuestos Directos a Empresas (TD)7. Impuestos Indirectos (TI)8. Menos Subsidios (SUB)19. Impuestos directos pagados por las

familias (Tdf)Gasto corriente y ahorro del gobierno Ingreso corriente del gobierno

La cuenta que equilibra los ingresos y gastos, es el ahorro del gobierno. El ahorro

del gobierno no siempre es positivo, pues si el gobierno registra un déficit en su

cuenta corriente, el ahorro del gobierno será negativo y se tendrá que sustraer de

las partidas del debe.

2.3.5. La cuenta del resto del mundo

La cuenta del resto del mundo considera al resto de las economías como una

entidad, es decir, es una cuenta consolidada de todos los países con los que la

economía realiza transacciones económicas. Las exportaciones de un país que

son flujos de entrada o partidas acreedoras en sus propias cuentas, aparecen

como salidas o partidas deudoras en la cuenta del resto del mundo. Lo contrario

ocurre con las importaciones; constituyen un flujo de entrada para el resto del

mundo.

CUENTA DEL RESTO DEL MUNDODEBE HABER14. Exportaciones (X) 16.15. Importaciones (M)

16. Inversión en el extranjero (IE)

X-M X-M

Cuando las exportaciones son mayores a las importaciones, esta diferencia o

excedente de exportaciones sobre las importaciones representa un aumento del

stock de riqueza de un país, lo que constituye una inversión neta en el extranjero.

El resto del mundo puede comprar más de lo que vende sólo endeudándose con

la economía. Esta deuda aparece en el haber como inversión que la economía

realiza en el extranjero.

2.4.Métodos de medición del PBI

El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de la producción corriente de

bienes y servicios finales, dentro del territorio nacional durante un período

determinado.

También se define al PBI, como la diferencia entre el valor bruto de la producción

o producción bruta de bienes y servicios y el valor de los insumos necesarios

utilizados para obtenerla.

De acuerdo a la definición del PBI, los métodos de medición del PBI son tres y

corresponden a las características del proceso económico. En el proceso

productivo, se remunera a los factores de producción que intervienen en la

producción, por lo que, simultáneamente con la formación del producto se genera

un ingreso de igual valor. Además esta producción se demanda en el mercado.

Por tanto, existen, tres métodos de medición del PBI y corresponden a los tres

momentos del proceso económico: la producción, el ingreso generado en el

proceso productivo y el destino final de los bienes y servicios.Lógicamente los tres

métodos tienen el mismo resultado.

2.4.1. Método de la Producción o del Valor agregado

Por definición el PBI, es la sumatoria de la producción de todas las unidades

productivas. El valor de la Producción Bruta Totalde la economía durante un

período determinado, está constituido por la suma de los valores de los Productos

Intermedios (PI) y ProductosFinales (PF).Los productos intermedios son los que

se utilizan para producir otros bienes y servicios, en cambio, los productos finales

son aquellos que se demandan para satisfacer necesidades.

El valor de los productos intermedios, está considerado en el valor total de los

productos finales.

La diferencia entre el valor de la Producción Bruta Total (o Valor Bruto de la

Producción) y el valor de los insumos o productos intermedios utilizados en el

proceso de producción (denominado también Consumo Intermedio),es el Valor

Agregado. Por lo tanto, el PBI es la suma de los valores agregados.

Las unidades productivas que intervienen en la formación del PBI, son clasificados

por sectores productivos. Los sectores que se utiliza en la Contabilidad Nacional

del Perú, son: Agricultura, Caza, Silvicultura; Pesca; Minería; Industrias

Manufactureras; Electricidad y Agua; Construcción, Comercio; Transportes y

comunicaciones; Productores de servicios gubernamentales; y, otros servicios.

El aporte de cada sector productivo, está constituido por su valor agregado en el

proceso de producción al valor de los productos ya existentes. El valor agregado

bruto de los sectores resulta de la diferencia entre la producción bruta y el

consumo intermedio. Con este procedimiento elimina la duplicación en el proceso

de valoración del PBI. En consecuencia tendremos para cada sector:

ipmippipp CIVBPVAB

Donde: iVBP es el VBP en el sector i, medido a precios de productor (pp): y, CIi es

elconsumo intermedio del sector i, medido a precios de mercado (pm).

El concepto de precio de productor, es el precio de una mercancía a la salida del

establecimiento de producción. Este precio incluye los impuestos indirectos netos

de subsidios, pero no los márgenes de transporte y comercialización. El concepto

de precio de mercado, se refiere al precio que paga el consumidor, cuando se

compra la mercancía en el lugar del expendio. El precio de mercado es, por tanto,

igual a la suma de los precios de productor y los márgenes de transporte y

comercialización.

La sumatoria de los valores agregados brutos de los sectores es igual, en

ausencia de barreras arancelarias, al PBI. Dado que los valores agregados

resultantes de la diferencia entre la producción bruta y el consumo intermedio,

está a precios de productor, para obtener el PBI a precios de mercado o a precios

de comprador, hay que agregarle a la sumatoria de los valores agregados los

derechos sobre las importaciones. En consecuencia:

DMVABPBI ipppm

Donde: iVAB Es el valor agregado bruto del sector i, a precios de productor y DM

Son los derechos sobre las importaciones.

2.4.2. Método del Gasto

La producción de la economía es demandada y utilizada por las diferentes

unidades económicas. Este es el criterio de la mediación del PBI por el método del

gasto. Es el valor de los gastos realizados por las unidades económicas, en la

demanda de los bienes y servicios finales producidos en la economía, deduciendo

el valor de las importaciones de bienes y servicios. Las utilizaciones finales son

ventas de productos finales a la demanda final.

Los bienes y servicios finales son de dos tipos: los que se destinan al

consumo(utilizados para la satisfacción de las necesidades) y los que sedestinan a

mantener e incrementar la capacidad productiva de la economía, es decir, ala

acumulación de capital o inversión(utilizados para la producción de bienes y

servicios en períodos futuros). Los productos destinados a la demanda intermedia

o a lademanda final que no son utilizados durante el período en que fueron

producidos, constituyen la variación de stocks o variación de inventariosque queda

disponiblepara su uso futuro y que, por lo tanto, son también parte de la

acumulación de capital oinversión.

El producto final(destinado a la demanda final) se consume o se acumula para el

futuro. Entonces, la demanda finales igual al consumomás la inversión. Para que

el nivel del consumo se mantenga o incremente es necesario que la capacidad

productiva se mantenga o incremente, es decir, que la capacidad gastada en un

período se reponga mediante la inversión en reposicióno que se incremente

mediante la inversión neta. Si la capacidad productiva aumenta en términos netos,

en el futuro la disponibilidad de bienes para el consumo será mayor.

El consumomás la inversiónconstituyen la demanda final de una economía

cerrada. En un panorama más amplio la economía de un país efectúa

transacciones con las del resto del mundo. Parte de la producción final se exporta

al resto del mundo y la economía del país también importa del Resto del Mundo.

Pero, también el gobierno demanda bienes y servicios finales para atender las

necesidades públicas. La demanda final, por lo tanto, está constituida por el

consumo, la inversión, los gastos del gobierno y las exportaciones netas de

importaciones. En resumen, la demanda final es la demanda de cuatro unidades

económicas: la demanda por bienes y servicios finales para el consumo de las

familias (C), la demanda por bienes finales que hace el gobierno (G); la demanda

de bienes finales que hacen las empresas para satisfacer sus necesidades de

inversión (I) y la demanda externa neta de importaciones de bienes y servicios que

hace el resto del mundo (X-M). El PBI entonces, se expresa como la sumatoria de

los componentes de la demanda final:

)_( MXGICPBI pm

Ó

)()( MXVEFBKFGCPBI pm

El equilibrio del mercado de bienes finales es:

Oferta Global = Demanda Global o Final

XVEFBKFGCMPBI pm )()(

2.4.3. Método del Ingreso

El método del ingreso es la agregación de las remuneraciones percibidos por los

factores productivos utilizados en el proceso de producción, los impuestos

indirectos netos de subsidios y los derechos sobre las importaciones. Para

producir bienes y servicios las empresas utilizan factores de producción (capital,

trabajo y tierra). Factores que son de propiedad de las familias quienes perciben

las remuneraciones por su contribución en el proceso de producción. En términos

funcionales el PBI según este método es

DMSUBTIDTDINREURUDWPBI pm

Donde:

W = Salarios y Sueldos; UD = Utilidades Distribuidas; UR = Utilidades No

distribuidas; RE = Rentas; IN = Intereses; TD = Impuestos Directos a Empresas;

D = Depreciación;

TI = Impuestos Indirectos; SUB = Subsidios; y, DM = Derechos sobre

importaciones.

Si definimos al excedente neto de explotación (ENE) como:

ENE = UD + UR + RE + IN + TD

El PBI a precios de mercado puede también obtenerse del modo siguiente:

PBIpm = W + D + ENE + TI - SUB + DM

PBIpm = VABpp + DM

Donde el valor agregado bruto a precios de productor es igual a:

VAPpp = W + D + ENE + TI – SUB

La sumatoria de las retribuciones a los factores productivos, debe ser igualar a la

sumatoria de los valores agregados por cada industria valorados a precios de

productor. La suma de estos valores agregados y los derechos sobre

importaciones debe ser igual a la suma total de las ventas del producto final.

CAPITULO III

EL MODELO CLASICO

El medio teórico natural, donde se desenvuelve la escuela clásica, es la estructura

de libre mercado, en donde los mercados están siempre en equilibrio. En el

modelo clásico, el valor de equilibrio de las variables económicas (niveles de

ocupación e ingreso, salarios reales) lo determinan consideraciones del lado de la

oferta (la dotación de capital de la economía, la tecnología que se emplea, la

relación ocio-trabajo de sus habitantes), y no razones del lado de la demanda

(inversión privada y pública). Por ello, en una economía que funciona con las

características del modelo clásico, la política económica que pretenda mejorar los

niveles de ocupación e ingreso tendrá que actuar sobre la oferta y no podrá

actuar sobre la demanda. La debilidad del Modelo Clásico es su incapacidad para

explicar los ciclos económicos y los hechos de la Gran Depresión.

Los supuestos del modelo clásico son:

a) El Mercado está siempre en equilibrio.

b) Los precios y salarios son perfectamente flexibles lo que implica

Competencia Perfecta.

c) Información Perfecta sobre los precios por parte de todos los participantes

en el mercado.

d) Mercados Walrasianos.

3.1. La oferta agregada clásica

Para determinar la relación entre la producción agregada y el nivel de precios, y

analizar el comportamiento de la oferta agregada clásica, tenemos que plantear,

cuál es la tecnología que manejan las empresas y cual es su estructura de costos,

para a partir de la premisa que guía a los empresarios -maximización de los

beneficios- poder obtener una relación que exprese la oferta agregada clásica.

La función de producción

Para formular la función de producción hay que considerar el supuesto de la libre

competencia, es decir existen muchas empresas idénticas que operan en el

mercado competitivo, tanto para los productos finales como para los insumos. Por

tanto las empresas no pueden influir en los precios de dichos productos y los

toman como dados. Es decir las empresas son tomadoras de precios (pricetakers).

Para toda la economía

La función de producción tiene las siguientes características básicas:

a) Un incremento en la cantidad de cualquier insumo hace que el producto

aumente. Es decir, que la productividad marginal del trabajo o del capital es

positiva.

b) Productividad Marginal decreciente.

La productividad marginal de un factor disminuye a medida que se utiliza

más de dicho factor, manteniendo fijo el otro insumo. El aumento marginal

en el producto al utilizar un factor adicional es cada vez menor.

0KKF

0LLF

),(),( LKFYLKFY iii

n

ii

n

ii

n

jj YYKKLK

111

;;

0,0 K

YPMgKFK K

0,0 L

YPMgLFL L

El gráfico 3.1 ilustra estas propiedades

c) Al incrementar la cantidad de un factor de producción, el producto marginal

del otro factor aumenta. La figura N° 3.2. ilustra estas propiedades.

0LKF 0KLF

(a) Un incremento del capital produce una expansión en la función de producción.

El gráfico 3.1 ilustra estas propiedades

c) Al incrementar la cantidad de un factor de producción, el producto marginal

del otro factor aumenta. La figura N° 3.2. ilustra estas propiedades.

0LKF 0KLF

(a) Un incremento del capital produce una expansión en la función de producción.

El gráfico 3.1 ilustra estas propiedades

c) Al incrementar la cantidad de un factor de producción, el producto marginal

del otro factor aumenta. La figura N° 3.2. ilustra estas propiedades.

0LKF 0KLF

(a) Un incremento del capital produce una expansión en la función de producción.

(b) De acuerdo la tercera propiedad, un aumento en uno de los insumos produce unaumento en la productividad marginal del otro insumo )0( LKF

d) La función: es homogénea, de grado uno, y presente RCE.

Se cumplen las condiciones de INADA.

“Aumentos cada vez mayores en cada uno de los factores de producción, llevarán

a aumentos cada vez menores en el producto”

“Aumentos cada vez menores en los factores de producción, llevarán a aumentos

cada vez mayores en el producto”

3.1.1. La demanda de trabajo

El mercado laboral en el modelo clásico, asume también una estructura de libre

competencia, es decir un mercado que se despeja debido a que no existen

barreras para el ajuste de los salarios monetarios. Tanto las empresas como los

trabajadores tiene un comportamiento racional, por tanto optimizan; a los

trabajadores se les remunera un salario igual a su productividad marginal. Por

ello, se establece una relación entre los salarios reales y una función del capital y

del trabajo que se relaciona con la función de producción.

La demanda agregada de trabajo de la economía, es la relación del número de

horas de trabajo por unidad de tiempo, que el conjunto de las empresas está

dispuesto a demandar a cada nivel de salario.

Las empresas se comportan, como unidades económicas productivas racionales,

buscando maximizar sus beneficios. La función de beneficios de cada empresa,

),( LKFY

0;,,, LKFLKFLKF

00

00

LL

KK

LLK

K

LimFLimF

LimFFLim

compara los ingresos y los egresos de cada una de ellas. El ingreso es el valor de

mercado de su producción (suponiendo que todo se vende, y esto es igual a su

producción multiplicada por el precio de mercado). Los egresos están dados por el

salario que pagan a cada trabajador, y la tasa de alquiler (en caso de que el

capital sea alquilado) o la tasa de depreciación (en caso de que la empresa cuente

con capital propio) que tiene que desembolsar por el capital utilizado.

Donde:

es el beneficio del productor

Es el precio

Es el salario

Es la tasa de alquiler o la depreciación.

Si se incrementa el factor trabajo, se incrementan los costos laborales de la

empresa, en un monto igual a Lw con )( w como salario nominal y )( L como el

nivel de trabajo. La unidad adicional de trabajo genera un aumento en el producto

igual a Q , y por consiguiente un ingreso adicional igual a )( QP . La empresa

demandará trabajo en la medida en que el costo extra, Qw sea menor o igual al

valor adicional del producto. La regla de maximización consiste en que la empresa

buscara el nivel de ocupación, que iguala el salario nominal, al valor de la

productividad marginal del trabajo o, lo que es lo mismo, el salario real igual al

volumen físico de la productividad marginal del trabajo.

Utilizando el cálculo. Dado la función de beneficio de la empresa:

rKwLLKFP ,

Derivando ola expresión con respecto al trabajo e igualando a cero:

wLKFPL L

,

rKWLLKFP ,*

PWr

P

wPMgL

PMgLLKFcomoP

wLKF

wLKFP

LL

L

,:;,

,0

El resultado significa que las empresas maximizan sus beneficios cuando elproducto marginal del trabajo es igual al salario real.

3.1.2. La oferta de trabajoLa fuente de utilidad de las personas las clasificamos en dos: El consumo,

compuesto por todos los bienes de la economía y representado por la letra (C) y

por el trabajo (L). El consumo provee satisfacción, su utilidad marginal será

positiva. El trabajo no se considera como un bien, porque no provee satisfacción,

sino insatisfacción, por lo que su utilidad es negativa. Esto se explica porque el

costo de oportunidad del trabajo es el ocio. Al intercambiar horas de ocio por horas

de trabajo, perdemos utilidad.

En el gráfico N° 3.4. Representamos esta situación en un mapa de curvas de

indiferencia. Las pendientes de las curvas de indiferencia serán positivas. Además

de que al aumentar el nivel de utilidad nos trasladaremos a una curva de utilidad

P

wPMgL

PMgLLKFcomoP

wLKF

wLKFP

LL

L

,:;,

,0

El resultado significa que las empresas maximizan sus beneficios cuando elproducto marginal del trabajo es igual al salario real.

3.1.2. La oferta de trabajoLa fuente de utilidad de las personas las clasificamos en dos: El consumo,

compuesto por todos los bienes de la economía y representado por la letra (C) y

por el trabajo (L). El consumo provee satisfacción, su utilidad marginal será

positiva. El trabajo no se considera como un bien, porque no provee satisfacción,

sino insatisfacción, por lo que su utilidad es negativa. Esto se explica porque el

costo de oportunidad del trabajo es el ocio. Al intercambiar horas de ocio por horas

de trabajo, perdemos utilidad.

En el gráfico N° 3.4. Representamos esta situación en un mapa de curvas de

indiferencia. Las pendientes de las curvas de indiferencia serán positivas. Además

de que al aumentar el nivel de utilidad nos trasladaremos a una curva de utilidad

P

wPMgL

PMgLLKFcomoP

wLKF

wLKFP

LL

L

,:;,

,0

El resultado significa que las empresas maximizan sus beneficios cuando elproducto marginal del trabajo es igual al salario real.

3.1.2. La oferta de trabajoLa fuente de utilidad de las personas las clasificamos en dos: El consumo,

compuesto por todos los bienes de la economía y representado por la letra (C) y

por el trabajo (L). El consumo provee satisfacción, su utilidad marginal será

positiva. El trabajo no se considera como un bien, porque no provee satisfacción,

sino insatisfacción, por lo que su utilidad es negativa. Esto se explica porque el

costo de oportunidad del trabajo es el ocio. Al intercambiar horas de ocio por horas

de trabajo, perdemos utilidad.

En el gráfico N° 3.4. Representamos esta situación en un mapa de curvas de

indiferencia. Las pendientes de las curvas de indiferencia serán positivas. Además

de que al aumentar el nivel de utilidad nos trasladaremos a una curva de utilidad

más alta. La característica de las curvas de indiferencia es su curvatura. Esta

refleja como a medida que disminuyen sus horas de ocio el trabajador deberá ser

compensado con mayor cantidad de bienes de consumo para que incremente su

trabajo. Existe una cota superior a la cantidad de ocio que se puede consumir.

Este límite es la cantidad de tiempo disponible, de manera que en un día, la

cantidad máxima de ocio consumible es 24 horas.

La elección del trabajador entre la cantidad de trabajo y consumo está

determinada por su función de utilidad (representada en el mapa de curvas de

indiferencia) y por su nivel de salario.

Partimos de la función de utilidad del trabajador:

Donde:

C Es el nivel de consumo,

L Son las horas dedicadas al trabajo,

W Son los salarios, única fuente de ingresos

LCUMax ,:

más alta. La característica de las curvas de indiferencia es su curvatura. Esta

refleja como a medida que disminuyen sus horas de ocio el trabajador deberá ser

compensado con mayor cantidad de bienes de consumo para que incremente su

trabajo. Existe una cota superior a la cantidad de ocio que se puede consumir.

Este límite es la cantidad de tiempo disponible, de manera que en un día, la

cantidad máxima de ocio consumible es 24 horas.

La elección del trabajador entre la cantidad de trabajo y consumo está

determinada por su función de utilidad (representada en el mapa de curvas de

indiferencia) y por su nivel de salario.

Partimos de la función de utilidad del trabajador:

Donde:

C Es el nivel de consumo,

L Son las horas dedicadas al trabajo,

W Son los salarios, única fuente de ingresos

LCUMax ,:

más alta. La característica de las curvas de indiferencia es su curvatura. Esta

refleja como a medida que disminuyen sus horas de ocio el trabajador deberá ser

compensado con mayor cantidad de bienes de consumo para que incremente su

trabajo. Existe una cota superior a la cantidad de ocio que se puede consumir.

Este límite es la cantidad de tiempo disponible, de manera que en un día, la

cantidad máxima de ocio consumible es 24 horas.

La elección del trabajador entre la cantidad de trabajo y consumo está

determinada por su función de utilidad (representada en el mapa de curvas de

indiferencia) y por su nivel de salario.

Partimos de la función de utilidad del trabajador:

Donde:

C Es el nivel de consumo,

L Son las horas dedicadas al trabajo,

W Son los salarios, única fuente de ingresos

(.)U Función de utilidad continúa.

La restricción presupuestaria del trabajador expresa, que el valor del consumo

está en función de su ingreso como trabajador (wL). En este caso el ingreso se

determina de manera endógena (se despeja dentro del modelo) y no viene dado

paramétricamente como es el caso usual analizado en la teoría microeconómica

de la elección del consumidor.

Relacionando el consumo y las horas de trabajo, en función del salario real,

obtenemos la restricción o la curva salario – consumo.El consumo es una función

de las horas trabajadas y el salario real.

La función específica es:

La condición de maximización implica que para que el trabajador aumente su

trabajo en una unidad adicional, el salario real debe aumentar, de forma que se

mantenga la igualdad.

L

P

WCC ,

LP

WC

El equilibrio del trabajador, se presenta en el siguiente gráfico N° 3.5

Analíticamente el equilibrio del trabajador esta dado de la siguiente manera.

Dado la función de utilidad del trabajador:

LCUUMax ,:

0,0.. LC UUwLPCas

Formamos el lagrangiano:

wLPCLCU ,

Derivando con respecto al trabajo:

w

UwUwU

LL

LL 0

Derivando con respecto al consumo:

El equilibrio del trabajador, se presenta en el siguiente gráfico N° 3.5

Analíticamente el equilibrio del trabajador esta dado de la siguiente manera.

Dado la función de utilidad del trabajador:

LCUUMax ,:

0,0.. LC UUwLPCas

Formamos el lagrangiano:

wLPCLCU ,

Derivando con respecto al trabajo:

w

UwUwU

LL

LL 0

Derivando con respecto al consumo:

El equilibrio del trabajador, se presenta en el siguiente gráfico N° 3.5

Analíticamente el equilibrio del trabajador esta dado de la siguiente manera.

Dado la función de utilidad del trabajador:

LCUUMax ,:

0,0.. LC UUwLPCas

Formamos el lagrangiano:

wLPCLCU ,

Derivando con respecto al trabajo:

w

UwUwU

LL

LL 0

Derivando con respecto al consumo:

P

UPUcPU

CC

C 0

Igualando:

P

U

w

U CL

Despejando:

P

w

U

U

C

L

La condición de maximización implica que para que el trabajador aumente su

trabajo en una unidad adicional, el salario real debe aumentar, de forma que se

mantenga la igualdad.

Los trabajadores, dado un nivel de salario real

P

wZ , tratarán de alcanzar la

curva de indiferencia más alta posible LCU , . Ante un aumento del salario real los

trabajadores distribuirán sus decisiones entre los efectos sustitución e ingreso.

EFECTO SUSTITUCION (ES). Salarios más altos encarecen el ocio, ya que cada

hora de ocio representa una mayor. Cuando el salario real sube, las familias

sustituyen el ocio por más horas de trabajo.

CLLP

wC

P

w

,

EFECTO INGRESO (EI). Cuando el salario real se incrementa, las familias tienen

más riqueza, y pueden dedicar más horas al ocio.

LP

wCL

P

wC

P

w

,,

_______

En este caso significa que las familias son ricas, incrementos del salario real,no influyen en el consumo.

También podemos representar analíticamente, como sigue:

___

C

?)¿(?¿)mindet(:

:

:

LOadoerinEfectop

wET

LORiquezap

wEI

LOcaromás

haceseocioEl

p

wES

EIESTOTALEFECTO

Combinando los gráficos de las curvas de indiferencia de los trabajadores con sus

respectivas restricciones presupuestarias, podemos derivar, en forma gráfica la

curva de oferta de trabajo. Analizaremos la variación de las cantidades de trabajo

en función del salario real. El gráfico N° 6 muestra la derivación de la curva de

oferta de trabajo.

La curva de oferta presenta tres tramos:

a) La curva de oferta tiene pendiente positiva; es creciente, (ES > EI).

b) La curva de oferta tiene pendiente infinita. Es vertical, (ES = EI).

c) La curva de oferta tiene pendiente negativa, (ES < EI).

Grafico N° 3.6La oferta de trabajo clásica

3.1.3. Equilibrio en el mercado de trabajo

El equilibrio del mercado de trabajo está dado por la intersección de las curvas de

la demanda y oferta de trabajo. El equilibrio determina el nivel de trabajo y el

salario real de la economía en general. El gráfico N° 3.7 muestra los valores del

salario real y el empleo que equilibran el mercado, con variables que trasladan la

curva de demanda de trabajo o la curva de oferta laboral. Estas variables incluyen

la tasa de interés, la forma de la función de producción y los cambios futuros

esperados en los salarios reales.

3.1.3. Equilibrio en el mercado de trabajo

El equilibrio del mercado de trabajo está dado por la intersección de las curvas de

la demanda y oferta de trabajo. El equilibrio determina el nivel de trabajo y el

salario real de la economía en general. El gráfico N° 3.7 muestra los valores del

salario real y el empleo que equilibran el mercado, con variables que trasladan la

curva de demanda de trabajo o la curva de oferta laboral. Estas variables incluyen

la tasa de interés, la forma de la función de producción y los cambios futuros

esperados en los salarios reales.

3.1.3. Equilibrio en el mercado de trabajo

El equilibrio del mercado de trabajo está dado por la intersección de las curvas de

la demanda y oferta de trabajo. El equilibrio determina el nivel de trabajo y el

salario real de la economía en general. El gráfico N° 3.7 muestra los valores del

salario real y el empleo que equilibran el mercado, con variables que trasladan la

curva de demanda de trabajo o la curva de oferta laboral. Estas variables incluyen

la tasa de interés, la forma de la función de producción y los cambios futuros

esperados en los salarios reales.

3.1.4. Derivación de la curva de oferta agregada clásica

La oferta agregada clásica se basa en la función de producción, que determina el

nivel de empleo de equilibrio y los salarios reales de la economía. El nivel de

producción de equilibrio determina la demanda y oferta laboral, y por lo tanto el

salario real de equilibrio.

Recordemos que el supuesto fundamental del modelo clásico es que el mercado

se encuentra en equilibrio competitivo, debido a que los precios (que incluyen los

salarios) son flexibles lo que permite mantener al mercado laboral en pleno

empleo. Por lo tanto, sólo existe la Tasa Natural de Desempleo, la que está

formada por las personas que buscan trabajo a salarios mayores y por el

desempleo voluntario; por ejemplo: estudiantes y amas de casa, denominado

desempleo friccional.

La derivación de la curva de oferta agregada clásica, se inicia en el punto (E) del

gráfico N° 3.7. El punto (E) es el equilibrio del mercado de trabajo, que determina,

el nivel de trabajo de equilibrio EL y el nivel de salario real de equilibrioEP

w

Si se

3.1.4. Derivación de la curva de oferta agregada clásica

La oferta agregada clásica se basa en la función de producción, que determina el

nivel de empleo de equilibrio y los salarios reales de la economía. El nivel de

producción de equilibrio determina la demanda y oferta laboral, y por lo tanto el

salario real de equilibrio.

Recordemos que el supuesto fundamental del modelo clásico es que el mercado

se encuentra en equilibrio competitivo, debido a que los precios (que incluyen los

salarios) son flexibles lo que permite mantener al mercado laboral en pleno

empleo. Por lo tanto, sólo existe la Tasa Natural de Desempleo, la que está

formada por las personas que buscan trabajo a salarios mayores y por el

desempleo voluntario; por ejemplo: estudiantes y amas de casa, denominado

desempleo friccional.

La derivación de la curva de oferta agregada clásica, se inicia en el punto (E) del

gráfico N° 3.7. El punto (E) es el equilibrio del mercado de trabajo, que determina,

el nivel de trabajo de equilibrio EL y el nivel de salario real de equilibrioEP

w

Si se

3.1.4. Derivación de la curva de oferta agregada clásica

La oferta agregada clásica se basa en la función de producción, que determina el

nivel de empleo de equilibrio y los salarios reales de la economía. El nivel de

producción de equilibrio determina la demanda y oferta laboral, y por lo tanto el

salario real de equilibrio.

Recordemos que el supuesto fundamental del modelo clásico es que el mercado

se encuentra en equilibrio competitivo, debido a que los precios (que incluyen los

salarios) son flexibles lo que permite mantener al mercado laboral en pleno

empleo. Por lo tanto, sólo existe la Tasa Natural de Desempleo, la que está

formada por las personas que buscan trabajo a salarios mayores y por el

desempleo voluntario; por ejemplo: estudiantes y amas de casa, denominado

desempleo friccional.

La derivación de la curva de oferta agregada clásica, se inicia en el punto (E) del

gráfico N° 3.7. El punto (E) es el equilibrio del mercado de trabajo, que determina,

el nivel de trabajo de equilibrio EL y el nivel de salario real de equilibrioEP

w

Si se EL

produce un incremento del nivel de precios, de P1 a P2se reduce el salario real;

pero debido a que existe flexibilidad en los salarios nominales, éstos se

incrementaran en la misma proporción que lo hacen los precios, por lo tanto el

resultado final será que el salario real se mantendrá invariado (w/p)2 = (w/p)3. Del

mismo modo, ante una disminución del nivel de precios de la economía, los

salarios nominales se reducen en la misma proporción en la cual cayeron los

precios. En consecuencia, (w/p)2 = (w/p)1. De esta manera se concluye que la

curva de la oferta agregada clásica es un segmento de recta vertical, que indica

que se produce una cantidad de bienes (YPE), empleando todos los factores

productivos, lo que implica que la economía está en pleno empleo. Cabe resaltar

que en el Modelo Clásico los niveles de producción y empleo están determinados

exclusivamente por factores que afectan el lado de oferta del mercado, en otras

palabras, las empresas determinan cuánto se va a producir.

En el punto (E) las fuerzas del mercado determinan un nivel de salario de

equilibrio y una cantidad de trabajo (L) de equilibrio. En este punto todos los

trabajadores que están laborando están maximizando. Todos los que desean

produce un incremento del nivel de precios, de P1 a P2se reduce el salario real;

pero debido a que existe flexibilidad en los salarios nominales, éstos se

incrementaran en la misma proporción que lo hacen los precios, por lo tanto el

resultado final será que el salario real se mantendrá invariado (w/p)2 = (w/p)3. Del

mismo modo, ante una disminución del nivel de precios de la economía, los

salarios nominales se reducen en la misma proporción en la cual cayeron los

precios. En consecuencia, (w/p)2 = (w/p)1. De esta manera se concluye que la

curva de la oferta agregada clásica es un segmento de recta vertical, que indica

que se produce una cantidad de bienes (YPE), empleando todos los factores

productivos, lo que implica que la economía está en pleno empleo. Cabe resaltar

que en el Modelo Clásico los niveles de producción y empleo están determinados

exclusivamente por factores que afectan el lado de oferta del mercado, en otras

palabras, las empresas determinan cuánto se va a producir.

En el punto (E) las fuerzas del mercado determinan un nivel de salario de

equilibrio y una cantidad de trabajo (L) de equilibrio. En este punto todos los

trabajadores que están laborando están maximizando. Todos los que desean

produce un incremento del nivel de precios, de P1 a P2se reduce el salario real;

pero debido a que existe flexibilidad en los salarios nominales, éstos se

incrementaran en la misma proporción que lo hacen los precios, por lo tanto el

resultado final será que el salario real se mantendrá invariado (w/p)2 = (w/p)3. Del

mismo modo, ante una disminución del nivel de precios de la economía, los

salarios nominales se reducen en la misma proporción en la cual cayeron los

precios. En consecuencia, (w/p)2 = (w/p)1. De esta manera se concluye que la

curva de la oferta agregada clásica es un segmento de recta vertical, que indica

que se produce una cantidad de bienes (YPE), empleando todos los factores

productivos, lo que implica que la economía está en pleno empleo. Cabe resaltar

que en el Modelo Clásico los niveles de producción y empleo están determinados

exclusivamente por factores que afectan el lado de oferta del mercado, en otras

palabras, las empresas determinan cuánto se va a producir.

En el punto (E) las fuerzas del mercado determinan un nivel de salario de

equilibrio y una cantidad de trabajo (L) de equilibrio. En este punto todos los

trabajadores que están laborando están maximizando. Todos los que desean

trabajar al salario vigente, encuentran trabajo. No hay desempleo, por lo tanto, se

dice que la economía está en pleno empleo.

El gráfico N° 3.8 ilustra la derivación de la curva de la oferta agregada clásica.

Donde:

Son variables endógenas

Es la variable exógena.

3.2. La teoría monetaria de la demanda agregada clásica

La demanda agregada clásica, es la demanda de bienes y servicios en la

economía, o lo que es lo mismo, es la demanda por el producto agregado. La

curva de demanda agregada se define como la relación entre la cantidad

agregada de bienes y servicios que las personasdesean adquirir, en un

determinado periodo de tiempo, y el nivel de precios.

La característica de la demanda agregada clásica, es que tiene su fundamento en

el mercado monetario, específicamente en la Teoría Cuantitativa del dinero.

3.2.1. La demanda de dinero

En el modelo clásico, la cantidad de dinero determina la demanda agregada, y la

demanda agregada determina el nivel de precios. Por ello es importante estudiar

el rol del dinero.

p

wgN S

p

wLKFN L

D ,

),( LKFY

,,, YL

wL

K

El dinero es un activo que brinda utilidad a sus poseedores, y como todo bien

posee un valor, definido como su poder de compra y representado por la inversa

del nivel general de precios. El mercado del dinero es similar al mercado de

cualquier otro bien, por consiguiente, la concurrencia de la oferta y la demanda de

dinero, determinan su valor.

La teoría cuantitativa del dinero

La Teoría Cuantitativa del Dinero fue formulada por Irvin Fisher en 1910 y

revitalizada por Milton Friedman. A partir de esta teoría Friedman sostuvo que la

inflación siempre es un fenómeno monetario.

La TCD parte de la siguiente definición:

Donde (M) es la cantidad de dinero, (V) es la velocidad de circulación del dinero,

(P) el nivel de precios e (y) es el PBI real.

Si la ecuación anterior es una relación de equilibrio, entonces debemos hacer

algunos supuestos:

___

y es el nivel del producto real de equilibrio y

___

V es

constante. Por lo que el nivel de precios está determinado por la cantidad de

dinero:

___

y

MVP

Log-diferenciando la ecuación de cambio; si (V) es constante, tenemos:

De donde se deduce que en una economía sin crecimiento, la tasa de crecimiento

de es igual a la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero.

Si existe crecimiento entonces hay espacio para que la tasa de crecimiento de la

cantidad de dinero sea positiva sin que haya inflación. Un aumento de las

yPVM

y

y

M

M

P

P

transacciones en la economía lleva a un aumento de la demanda de dinero, el que

es absorbido sin necesidad de que suban los precios.

La Teoría Cuantitativa del Dinero, es una teoría que compara la cantidad de dinero

en el sistema con la demanda de dinero, la que es dada por la necesidad de

transacciones. Si las personas quisieran más dinero, porque (V) disminuye los

precios caerán, a menos que se aumente la cantidad de dinero de dinero.

En una economía abierta, suponiendo que se cumple la paridad del poder de

compra (PPP) tendremos que:

Combinando esta relación con la Teoría Cuantitativa del Dinero, tendremos que la

oferta de dinero determina el tipo de cambio nominal:

Aplicando logaritmos, tenemos:

Según la expresión, la tasa de depreciación del tipo de cambio nominal, será igual

al crecimiento de la cantidad de dinero, menos el crecimiento del PBI y menos la

inflación internacional.

La dicotomía clásica y ecuación de Fisher

La dicotomía clásica plantea que en una economía plenamente competitiva, es

decir de pleno empleo, la parte real es determinada en el sector real y la nominal

en el sector monetario, y cambios en la cantidad de dinero no tienen efectos

reales.

Tanto en economías cerradas como abiertas, la tasa de interés real se determina

independientemente de las variables nominales. Dado la ecuación de Fisher:

y

VMP

*EPP

**

yP

MVEyEPMV

*pyme

eri

Y considerando la tasa de interés real de equilibrio, la tasa de interés nominal es

igual a la tasa de interés real más la tasa de inflación esperada, la que en

ausencia de incertidumbre, es la tasa de inflación efectiva.

Con la teoría de cuantitativa en mente, Fisher platea la idea de que los aumentos

de la inflación esperada se transmiten uno a uno a aumentos de la tasa de interés

nominal, lo que se conoce como efecto Fisher.

La parte real de una economía cerrada determina la composición del producto y la

tasa de interés real; y la parte nominal el nivel de precios, la inflación y la tasa de

interés nominal. En la economía abierta la parte real explica también el

comportamiento del tipo de cambio real y el déficit en la cuenta corriente; mientras

que la parte nominal determina el tipo de cambio nominal.

En el caso de una economía abierta con perfecta movilidad de capital y ajuste

instantáneo de precios de bienes y activos, en todo momento:

Es decir, en todo momento la tasa de interés real está dada por la tasa de interés

real internacional.

Asimismo, debido al supuesto de paridad de poder de compra, y que la inflación

es igual a la inflación internacional, más la depreciación del tipo de cambio

nominal; y por la Teoría Cuantitativa del Dinero, sabemos que la inflación es igual

a la tasa de crecimiento de la cantidad del dinero. Entonces, los precios como el

tipo de cambio aumentan a la tasa que crece el dinero. Asumiendo que no existe

crecimiento del producto, la tasa de inflación es:

M

M

E

E

*rr

Usando la ecuación de Fisher, vemos que dado que la tasa de interés real no

cambia, solo se puede ajustar la tasa de interés nominal consistentemente con la

tasa de inflación y depreciación del tipo de cambio.

La teoría cuantitativa del dinero se basa en el principio de que cualquier cambio en

el nivel general de precios es un resultado de variaciones en la cantidad de dinero

en circulación. Por ello, para los clásicos la inflación es un fenómeno básicamente

monetario. Esto se debe a que para los teóricos cuantitativistas, en el equilibrio

todos los valores de la famosa ecuación cuantitativa:

con excepción del nivel de precios, están determinados por otras fuerzas.

Los supuestos que sustentan esta teoría expresados formalmente son:

a) La cantidad de dinero está exógenamente controlada por la autoridad

monetaria, en el caso del Perú el BCRP (Banco Central de Reserva del

Perú).

b) La velocidad de circulación del dinero es constante. Según Irving Fisher y

otros teóricos cuantitivistas, la velocidad del dinero se establece por

medio de los hábitos y la tecnología de pagos de cada sociedad. Por lo

tanto, está exógenamente determinada por factores institucionales que se

mantienen constantes en el corto plazo.

c) El producto se fija independientemente del nivel de precios y del dinero. La

producción se genera por factores reales y está determinada por la oferta

agregada.

d) Existe una causalidad de (M) a (P).

El enfoque de transacciones

La primera versión de la teoría cuantitativa es el enfoque de las transacciones

dado a conocer por Irving Fisher. Este enfoque gira en torno al argumento de

PyMV

que cualquier cambio en el valor del dinero es una función directa de la cantidad

de dinero en circulación relativa al volumen de bienes transados. Se resume en la

ecuación:

Donde (T) se define como el volumen de todas las transacciones de la economía

en un periodo específico, (P) corresponde al nivel de precios de los bienes

transados, (M) es el stock promedio de dinero y (V) es la velocidad de circulación

del dinero. De esta manera, se puede interpretar a (MV) como el valor monetario

de los bienes y servicios que se intercambian por la cantidad de dinero (PT).

Una importante diferencia entre este enfoque y la teoría cuantitativa moderna es

que como dijimos anteriormente, la velocidad del dinero está dada por

factores institucionales exógenos al modelo. Algunos factores que determinan la

velocidad son:

1. El nivel de desarrollo del sistema financiero y crediticio, y la confianza de la

sociedad en el mismo.

2. Los hábitos de la sociedad respecto al consumo y al ahorro.

3. La agilidad de los sistemas de pago de la comunidad.

4. La rapidez de transporte de dinero.

5. Las expectativas de la comunidad respecto a la inflación.

La ecuación de Cambridge o el enfoque de los saldos en efectivo

Esta versión toma su nombre de la Universidad de Cambridge donde

estudiaron sus creadores Alfred Marshall y A. C. Pigou. En esta versión la

cantidad de dinero en circulación es vista directamente como una proporción

(k) del ingreso nominal de la sociedad. De la identidad del enfoque de

transacciones, se despeja la velocidad de circulación del dinero, y la ecuación se

transforma entonces en:

PTMV

kPyM d

Donde (k) se define como la propensión a mantener dinero y es igual a:

Los agentes buscan maximizar la rentabilidad a su dinero. Para ello existen dos

posibilidades.

a) Comprar y mantener ciertos tipos de activos financieros que le pagan intereses,

como los bonos.

b) Juntar los gastos de consumo para el inicio del periodo de pago, y por lo tanto

mantener menos dinero en promedio; pero, manteniendo un stock de bienes,

para protegerse de la inflación.

De donde se deduce las siguientes relaciones:

1° Con respecto a las variaciones de la tasa de interés:

2° Con respecto a las variaciones de la inflación esperada:

La teoría clásica de la tasa de interés

El rol de la tasa de interés en el Modelo Clásico es equilibrar el mercado

de fondos prestables, en otras palabras debe igualar el ahorro a la inversión:

Es la ser variable de ajuste que permita que el mercado se mantenga en

equilibrio y por lo tanto, en pleno empleo. Mide además el retorno de la tenencia

de bonos, y de la misma manera el costo de pedir prestado.

Utilizando la ecuación de Fisher:

Vk

1

Vki

1

Vke

1

IS

r

eri

Es constante, si varia, los cambios ocurren como resultado de las variaciones

en

Impacta en la tenencia de dinero.

Afecta a las decisiones de inversión.

La tasa de interés es la variable de ajuste que permita que el mercado se

mantenga en equilibrio y por lo tanto, en pleno empleo, tal como se muestra en el

Gráfico N° 3.9.

La inflación y la demanda por dinero

Los agentes económicos tienen dos opciones para economizar la tenencia de

dinero: pueden comprar activos financieros (para recibir el pago del interés) o

pueden comprar bienes al inicio de cada período (para protegerse de la inflación).

Estas dos opciones están en función únicamente de la INFLACION.

r e

i r

Es constante, si varia, los cambios ocurren como resultado de las variaciones

en

Impacta en la tenencia de dinero.

Afecta a las decisiones de inversión.

La tasa de interés es la variable de ajuste que permita que el mercado se

mantenga en equilibrio y por lo tanto, en pleno empleo, tal como se muestra en el

Gráfico N° 3.9.

La inflación y la demanda por dinero

Los agentes económicos tienen dos opciones para economizar la tenencia de

dinero: pueden comprar activos financieros (para recibir el pago del interés) o

pueden comprar bienes al inicio de cada período (para protegerse de la inflación).

Estas dos opciones están en función únicamente de la INFLACION.

Es constante, si varia, los cambios ocurren como resultado de las variaciones

en

Impacta en la tenencia de dinero.

Afecta a las decisiones de inversión.

La tasa de interés es la variable de ajuste que permita que el mercado se

mantenga en equilibrio y por lo tanto, en pleno empleo, tal como se muestra en el

Gráfico N° 3.9.

La inflación y la demanda por dinero

Los agentes económicos tienen dos opciones para economizar la tenencia de

dinero: pueden comprar activos financieros (para recibir el pago del interés) o

pueden comprar bienes al inicio de cada período (para protegerse de la inflación).

Estas dos opciones están en función únicamente de la INFLACION.

Un aumento en la tasa de inflación induce a una sustitución de la tenencia de

dinero a la tenencia de bienes; y un aumento en la tasa de inflación hace que la

tasa de interés nominal aumente, y así provoque una sustitución de dinero a

activos financieros.

De acuerdo a esto se puede concluir que, la propensión a mantener dinero

varía inversamente con la tasa de inflación. Podemos escribir esto como la

siguiente ecuación:

Equivalentemente, se puede escribir la ecuación anterior como:

Es decir, la demanda por dinero (Md) es una función del nivel de producto nominal

(Py) y de la tasa de inflación, donde la tasa de inflación, tiene efectos inversos en

la demanda por dinero.

3.2.2. La oferta de dinero

El stock de dinero en la economía es llamado la oferta monetaria. La oferta es

determinada por las acciones del banco central y del sistema bancario.Desde el

punto de vista analítico se desagrega la oferta monetaria entre aquella parte que

depende exclusivamente del Banco Central (B base monetaria) y la generada por

los bancos comerciales.

Entre la cantidad de dinero y la base monetaria existe una relación que se

denomina el multiplicador de la base monetaria:

Donde (MS) es la cantidad ofertada de dinero en términos nominales; (B) es la

base monetaria en términos nominales y (m) es el multiplicador bancario de la

base monetaria.

kPy

M d

PykM d

mBM s

El Banco Central puede modificar la oferta monetaria a través de tres

mecanismos:

Primer mecanismo: Aumenta (disminuye) la base monetaria cada vez que

compra (vende) divisas: vía el sector externo.

Segundo mecanismo: Cada vez que otorga (cancela) redescuentos al sistema

bancario comercial: vía el sector financiero.

Tercer mecanismo: Cada vez que otorga (cancela) créditos al sector público, y

cada vez que absorbe (emite) bonos, vía el sector público.

El sistema bancario también puede alterar la oferta de dinero a través del

multiplicador bancario. Este es un mecanismo a través del cual los bancos

prestan el dinero depositado que no ha servido para el consumo. Este proceso se

repite con la persona que recibe el préstamo; una parte lo dedica a su consumo y

la otra al ahorro. Este proceso se repite “infinitas” veces, disminuyendo cada

vez el monto ahorrado y prestado, y con él la intensidad del multiplicador.

Para el presente análisis, supondremos que la oferta monetaria es únicamente

modificada por el Banco Central debido a que se tomará como supuesto que la

estructura financiera no afecta el valor del multiplicador, es decir, que los

individuos que mantienen dinero no tienen control sobre la oferta de dinero (M).

Para el presente análisis, supondremos que la oferta monetaria es únicamente

modificada por el Banco Central debido a que se tomará como supuesto que la

estructura financiera no afecta el valor del multiplicador, es decir, que los

individuos que mantienen dinero no tienen control sobre la oferta de dinero (M).

3.2.3. El equilibrio en el mercado monetario

La condición de equilibrio del mercado de dinero, está dado por la igualdad de la

oferta y la demanda de dinero:

Si suponemos que la oferta monetaria es mayor a la cantidad de dinero que las

personas quieren mantener, es decir, a la cantidad de dinero que se demanda,

¿cómo reaccionarán los agentes? Los individuos pueden reaccionar de dos

maneras. En primer lugar, pueden adquirir activos financieros con el exceso de

dinero y en segundo lugar pueden aumentar su nivel de consumo. Pero el

problema que plantea la primera alternativa es que la economía como un

todo no está en posición de hacerlo (si una persona quiere comprar un activo

financiero debe haber otra que esté dispuesto a vendérselo). Entonces, la única

solución a este problema es que los agentes aumenten su nivel de consumo.

Por el contrario, si la cantidad de dinero que oferta el banco central es menor a la

cantidad de dinero que las personas quieren mantener, estos últimos tendrán que

disminuir su nivel de consumo para restablecer su equilibrio monetario.

Estos efectos están representados así:

a) Si M > Md entonces Py aumentará.

b) Si M < Md entonces Py aumentará.

c) Si M = Md entonces Py se mantendrá constante.

De esta manera, la variación del nivel de consumo es el factor que mantiene en

equilibrio el mercado de dinero.

3.2.4. La demanda agregada clásica

La teoría cuantitativa es la base para la demanda agregada del Modelo Clásico; lo

que permite derivar una curva de demanda agregada a partir del equilibrio en el

mercado monetario. Dado la demanda por dinero:

ds MM

En equilibrio en el mercado monetario se asume que:

Donde (MS) es decir la oferta de dinero, es un factor exógeno. Aquí suponemos

que la tasa de inflación es constante. Despejando y reformulando la ecuación

tenemos la función de la demanda agregada:

La demanda agregada representa la relación inversa, entre el nivel real de

consumo (ingreso o producto real Yd) y el nivel de precios (P). El término (1/k = V)

es denominado como la velocidad de circulación del dinero, y tiene la

característica de que permanece constante. De esta manera, se puede ver que si

el nivel de precios aumenta, la cantidad de dinero real (M/P) disminuye y por

consiguiente, la demanda agregada también cae. La demanda agregada es

presentada en el siguiente grafico.

En equilibrio en el mercado monetario se asume que:

Donde (MS) es decir la oferta de dinero, es un factor exógeno. Aquí suponemos

que la tasa de inflación es constante. Despejando y reformulando la ecuación

tenemos la función de la demanda agregada:

La demanda agregada representa la relación inversa, entre el nivel real de

consumo (ingreso o producto real Yd) y el nivel de precios (P). El término (1/k = V)

es denominado como la velocidad de circulación del dinero, y tiene la

característica de que permanece constante. De esta manera, se puede ver que si

el nivel de precios aumenta, la cantidad de dinero real (M/P) disminuye y por

consiguiente, la demanda agregada también cae. La demanda agregada es

presentada en el siguiente grafico.

kPyM d

ds MM

P

M

KY d 1

En equilibrio en el mercado monetario se asume que:

Donde (MS) es decir la oferta de dinero, es un factor exógeno. Aquí suponemos

que la tasa de inflación es constante. Despejando y reformulando la ecuación

tenemos la función de la demanda agregada:

La demanda agregada representa la relación inversa, entre el nivel real de

consumo (ingreso o producto real Yd) y el nivel de precios (P). El término (1/k = V)

es denominado como la velocidad de circulación del dinero, y tiene la

característica de que permanece constante. De esta manera, se puede ver que si

el nivel de precios aumenta, la cantidad de dinero real (M/P) disminuye y por

consiguiente, la demanda agregada también cae. La demanda agregada es

presentada en el siguiente grafico.

El grafico n° 3.10 ilustra la curva de la demanda agregada clásica.

Establecida la forma de la curva de demanda agregada, los factores que

desplazan la curva de la DA, además del nivel de precios, son:

La oferta de dinero. Un aumento en la oferta de dinero produce un incremento en

la demanda agregada o, equivalentemente, hace que esta se desplace a la

derecha.

La tasa de inflación esperada. Este cambio opera vía la propensión a mantener

dinero (k). Un aumento en la tasa de inflación esperada produce una disminución

en la propensión a mantener dinero y por consiguiente un desplazamiento hacia la

derecha de la curva de demanda agregada.

3.3. Equilibrio del modelo clásico

El equilibrio del modelo clásico esta dado por la intersección de las curvas de la

oferta y demanda agregadas clásica. Lo que determina el nivel de precios, pero no

el nivel de producción de equilibrio. El Gráfico N° 3.11 muestra el equilibrio del

modelo clásico.

DAke

DAM s

La ley de say

Los economistas clásicos afirmaban que la demanda agregada era totalmente

vertical, igual que la oferta agregada y que siempre coincidían. Ellos se basaron

en la ley de Say que estipula: “La oferta crea su propia demanda”, el propio acto

de ofrecer un bien o servicio crea así una demanda para algún otro bien o

servicio. En consecuencia, es imposible una sobreoferta. Los economistas

que apoyaron la Ley de Say fueron conocidos como los “Clásicos Primigenios” y

estuvieron conformados en su mayoría por seguidores de Adam Smith, como

David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill.

Critica a la ley de Say

La Ley de Say fue duramente criticada por John Maynard Keynes quien afirmó que

en el Corto Plazo se llegaría a una trampa si la demanda agregada era menor que

la oferta y la economía caería en una brecha de producto persistente En

consecuencia, no habría forma de regresar al equilibrio y los salarios bajarían

continuamente. Esto lleva al desarrollo de una nueva teoría que afirmaba la

existencia de una demanda agregada con pendiente negativa en el Corto Plazo.

La ley de say

Los economistas clásicos afirmaban que la demanda agregada era totalmente

vertical, igual que la oferta agregada y que siempre coincidían. Ellos se basaron

en la ley de Say que estipula: “La oferta crea su propia demanda”, el propio acto

de ofrecer un bien o servicio crea así una demanda para algún otro bien o

servicio. En consecuencia, es imposible una sobreoferta. Los economistas

que apoyaron la Ley de Say fueron conocidos como los “Clásicos Primigenios” y

estuvieron conformados en su mayoría por seguidores de Adam Smith, como

David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill.

Critica a la ley de Say

La Ley de Say fue duramente criticada por John Maynard Keynes quien afirmó que

en el Corto Plazo se llegaría a una trampa si la demanda agregada era menor que

la oferta y la economía caería en una brecha de producto persistente En

consecuencia, no habría forma de regresar al equilibrio y los salarios bajarían

continuamente. Esto lleva al desarrollo de una nueva teoría que afirmaba la

existencia de una demanda agregada con pendiente negativa en el Corto Plazo.

La ley de say

Los economistas clásicos afirmaban que la demanda agregada era totalmente

vertical, igual que la oferta agregada y que siempre coincidían. Ellos se basaron

en la ley de Say que estipula: “La oferta crea su propia demanda”, el propio acto

de ofrecer un bien o servicio crea así una demanda para algún otro bien o

servicio. En consecuencia, es imposible una sobreoferta. Los economistas

que apoyaron la Ley de Say fueron conocidos como los “Clásicos Primigenios” y

estuvieron conformados en su mayoría por seguidores de Adam Smith, como

David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill.

Critica a la ley de Say

La Ley de Say fue duramente criticada por John Maynard Keynes quien afirmó que

en el Corto Plazo se llegaría a una trampa si la demanda agregada era menor que

la oferta y la economía caería en una brecha de producto persistente En

consecuencia, no habría forma de regresar al equilibrio y los salarios bajarían

continuamente. Esto lleva al desarrollo de una nueva teoría que afirmaba la

existencia de una demanda agregada con pendiente negativa en el Corto Plazo.

El efecto Pigou

El efecto Pigou está relacionado con los saldos reales (M/P), y concluye

que el poder adquisitivo de las personas que mantienen dinero se incrementa a

medida que baja el nivel de precios. Esto hace que la gente gaste más y

aumente la demanda agregada y con ella el producto. El efecto Pigou esta

representado en la siguiente expresión:

YDEMANDAGASTORIQUEZAP

MP

CAPITULO IV

EL MODELO RENTA GASTO

La Gran depresión de 1929 dio origen a un nuevo enfoque de la economía. El

nuevo enfoque fue formulado y desarrollado por J. M. Keynes, en su Teoría

General, publicado en 1936.

Durante la Gran Depresión, el sistema capitalista estaba sumido en una catástrofe

económica de larga duración, que durante la década trajo un desempleo elevado y

una recesión mundial de proporciones catastróficas. En el año de 1933 momento

crítico de la crisis, el 25% de la PEA de Estados Unidos estaba desempleada y la

producción representaba el 70% del nivel de 1929 (SylosLabini, 1988). La Teoría

Económica Clásica imperante, no tenía respuestas para la crisis, y por lo tanto no

tenía alternativas de solución viables.

La publicación de “La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” en el

año de 1936 inicia la vigencia de la Macroeconomía. J. M. Keynes, inicia su

análisis con un diagnóstico de desempleo y recesión y el convencimiento de que

las fuerzas del mercado, por si solas, no resuelven la crisis, y la mano invisible es

incapaz de conducir a la economía al pleno empleo. Para Keynes el mal radica en

la insuficiencia de las inversiones para emplear todo el ahorro. Y como el ahorro

es aquella parte de la producción que no se consume, insuficiencia de inversiones

significa también insuficiencia de demanda. … Tendrá entonces que intervenir el

Estado con sus propias inversiones a fin de llenar el claro (Raúl Prebish, 1965).

Para el diagnóstico de Keynes la causa de la crisis es la insuficiencia de la

demanda. Es decir si aumenta la demanda, aumenta la oferta de bienes y

servicios, y por lo tanto el ajuste se realiza vía cantidades y no vía precios. Acorde

con este razonamiento, la economía puede alcanzar el equilibrio en el mercado de

bienes, por debajo del nivel de equilibrio del mercado de trabajo, es decir por

debajo del pleno empleo. El gráfico N° 4.1 muestra este proceso.

Cuando la demanda agregada aumenta de DA1 a DA2 la producción aumenta de

Y1 a Y2 en el corto plazo. La economía pasa del equilibrio E1 a E2. En el corto

plazo los precios y los costos, que son precios de los factores de producción, son

constantes. Los precios de los factores de producción, en particular los salarios

son constantes porque existe desempleo, al existir desempleo no existe presión

sobre los salarios, ni tampoco sobre los precios.

PEY

P

Y

CPOA

1DA 2DA

1P

LPOA

1Y 2Y

GRAFICO N° 4.1

1E 2E

En el punto E1 el mercado de bienes se encuentra en equilibrio del corto plazo,

pero el mercado laboral se encuentra en desequilibrio. Asimismo en el punto E2 el

mercado de bienes se encuentra en equilibrio, pero de igual manera el mercado

laboral se encuentra en desequilibrio. El mercado laboral estará en equilibrio

cuando la economía se ubica en YPE, es decir en el nivel de producción de pleno

empleo.

Keynes propone la reactivación de la producción con la intervención del Estado vía

compras de bienes y servicios. Es decir incrementado la demanda interna, con lo

que las empresas producirán más y para ello contratarán más trabajadores

desempleados y compraran materias primas a otras empresas, y estos a su vez

contratarán más trabajadores desempleados, reduciendo de esta manera el

desempleo y aumentando el ingreso de los trabajadores, con lo que aumentara el

consumo y con ello la demanda interna. En conclusión el desempleo en el corto

plazo puede persistir. Por lo tanto se plantea la intervención del Estado,

sustituyendo a la mano invisible, en la estabilización de la economía.

4.1. El modelo keynesiano simple

El análisis del funcionamiento del modelo, se ajusta a los siguientes pasos: se

formulan los supuestos del modelo, se definen las ecuaciones de comportamiento

de las variables, se describe el mecanismo de ajuste, y se analizan los efectos

macroeconómicos de las variaciones de las variables exógenas del modelo.

4.1.1. Supuestos del modelo

1. La economía tiene recursos desocupados, es decir capacidad no utilizada.

2. Los precios son rígidos.

3. El salario nominal es rígido a la baja

4. La curva de la oferta agregada es perfectamente elástica (horizontal)

5. La inversión está determinado por los “espíritus animales” (exógena)

6. La causa del desempleo es la insuficiencia de demanda agregada.

7. La economía es cerrada

8. El instrumental gráfico, es particularmente importante, lo que contribuye a

facilitar el análisis gráfico. El gráfico N° 4.2 muestra la lógica del

instrumental gráfico. La recta de 45° es la bisectriz que divide el primer

cuadrante en dos partes iguales. Cualquier punto de la línea de 45° iguala

la renta con la demanda agregada. En consecuencia la igualdad entre la

oferta agregada y la demanda agregada, se encontrara en la intersección

de la recta de 45°.

DE

MA

ND

A

INGRESO (Y)

45°

Para el análisis gráfico se traza una recta de 45° a lo largo delcual, la demanda agregada es igual a la renta

Grafico N° 4.2

1Y

1DA

4.1.2. El Modelo

La arquitectura del modelo, exige definir las ecuaciones de comportamiento de las

variables, como la producción u oferta agregada, el consumo, el ahorro, la

inversión y el gasto público; para sustituirlos en la condición de equilibrio del

modelo.

4.1.2.2. La oferta agregada

La oferta agregada está determinada por la función de producción de la economía:

1.4, 111 LKFY

Donde Y1 es el nivel de producción con desempleo de factores. L1 representa una

parte de la PEA ocupada. El resto de la PEA está desocupada.

Como el supuesto fundamental asume que el salario nominal es rígido a la baja,

es posible determinar una oferta agregada que presenta cierto grado de

elasticidad a niveles de actividad por debajo del pleno empleo. Lo que hace que la

curva de la oferta agregada sea infinitamente elástica (keynesiano extremo) o

elástica positiva.

4.1.2.3. La demanda agregada

La demanda agregada se deduce de la identidad contable de las cuentas

nacionales, en donde el nivel del producto es demandado por la unidades

económicas, como las familias denominado consumo privado (C), las empresas

denominado inversión privada (I), la demanda del Estado denominado gasto

público (G), la demanda del sector externo denominado exportaciones o demanda

externa por productos generados domésticamente (X), e importaciones o

demanda interna por productos generados externamente (M). La demanda

agregada en una economía cerrada, es la sumatoria del consumo de las familias

(C), la inversión de las empresas (I) y el gasto del gobierno (G).

Como el supuesto dos enfatiza la rigidez de los precios, el consumo no depende

del nivel de precios, entonces la demanda agregada tampoco depende del nivel de

precios. La demanda agregada depende del ingreso disponible. Esta relación

entre la demanda agregada y la renta o producción es directa.

Asimismo según el supuesto siete, la economía es cerrada, por lo tanto no existe

relaciones con el exterior, lo cual hace que 0MX

Funcionalmente la demanda agregada, está representado por:

2.4GICDA

El consumo

El consumo es la parte de la producción adquirida por las familiaspara satisfacer

sus necesidades. Incluye los gastos realizados por las familias, como la compra de

alimentos, vestimenta, entradas para el cine, pagos efectuados al dentista, etc.

La teoría keynesiana define que el consumo está en función principalmente del

ingreso disponible. El consumo es la parte fundamental del modelo keynesiano,

pues sirve de base para el desarrollo del proceso multiplicador.

En su libro “La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” Keynes define

los supuestos de la teoría del consumo:

1. El consumo es una función estable del ingreso disponible de las familias.

2. Si el ingreso disponible varia, se produce una variación del consumo del

mismo signo, pero en menor proporción.

Para simplificar el análisis vamos a suponer una función consumo lineal, la renta

o ingreso disponible será igual a la renta menos los impuestos más las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias. El concepto más

preciso de la renta disponible que estamos tratando, es el de la renta personal

disponible:

3.4TRTYY d

De acuerdo con esta deducción de la renta disponible, la función consumo, está

en función de la renta, de los impuestos y de las transferencias corrientes netas

del gobierno a las familias:

4.410 TRTYcCC

4.410dYcCC

Donde, C es el consumo, C0 es el consumo autónomo, o consumo de

subsistencia, este consumo no depende del ingreso disponible. )( 1dYc Es el

componente inducido, es la parte del consumo que si depende del ingreso

disponible. Derivando la función consumo en relación al ingreso disponible,

tenemos:

5.401

cY

Cd

Donde 1c es la propensión marginal a consumir PMgC, con respecto al ingreso

disponible, cuyo valor es:

6.410 1 c

Dividiendo la función consumo entre el ingreso disponible, tenemos la propensión

media a consumir:

7.410 c

Y

C

Y

Cdd

Comparando ambas propensiones, la propensión media al consumo es mayor a la

propensión marginal a consumir:

7.4110 cc

Y

Cd

Keynes al desarrollar su teoría de la función consumo, fundamentó que la

propensión media a consumir es una función decreciente de la renta y la

propensión a consumir es constante con la renta. Asimismo es importante

puntualizar que las decisiones de consumo de las familias, formulado en la

ecuación (4.3) que es una ecuación de comportamiento, depende de la renta

corriente y no de sus rentas pasadas o futuras. De acuerdo a esta característica,

la teoría de consumo de Keynes se denominada teoría de la renta absoluta.

La función consumo está representado gráficamente en la figura N° 3. El consumo

autónomo o de subsistencia está representado en la ordenada en el origen. La

propensión marginal a consumir está dado por la tangente del ángulo , que

es menor a la tangente de 45° Es decir 1ctg y 10 1 c y que 145 tg

TRTYcCC 10

2Y1Y

0CB

A

C

D

45

C

0YY

Figura 4.3

Si la renta es Y1, el consumo es mayor que la producción (distancia AB),las

familias sacrificaran parte de su riqueza para demandar consumo. Si la renta es

igual a Y2, la producción es mayor al consumo (distancia CD), las familias no

gastaran toda su renta, ahorraran y aumentaran su riqueza (distancia CD).

El ahorro

De la contabilidad nacional deducimos que la renta que poseen las familias gastan

en consumo y lo que no consumen ahorran. Luego el consumo y el ahorro son

complementarios.

SCY

Despejando el ahorro, tenemos:

CYS

Remplazando la función consumo:

8.41 1110 YcTRcTcCS

Donde 11 c es la propensión marginal al ahorro.

TRTYcCC 10

2Y1Y

0C

B

A

C

D

45

C

0YY

Grafico N° 4.4

YcTRcTcCS 1110 12Y 0Y 1YY

)( 10 TRcC

En el gráfico N° 4.4, en el nivel de renta Y2 el ahorro es positivo (distancia CD), en

el nivel de producción (Y1) el ahorro es negativo (distancia AB) en el nivel de

producción o renta Y0 el ahorro es cero, es decir todo la renta o producción se

consume.

La inversión

En el modelo consideramos a la inversión como una variable exógena,

determinado fuera del modelo 0I . Durante la gran depresión la inversión

dependía de los “espíritus animales”; en general durante las crisis, la inversión se

mantiene deprimida. La variable inversión en realidad es una variable planeada

por las empresas.

El gasto público

En este modelo se supone que el gasto del gobierno es una variable exógena 0G

Es una variable que depende de la política del gobierno para conseguir ciertos

objetivos en la economía en el corto plazo. El gasto público, los impuestos y las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias, son los instrumentos

que utiliza el gobierno para su política fiscal. Mediante estas variables, el gobierno

actúa para influir en el nivel de renta de equilibrio del modelo.

Los Impuestos

El impuesto no aparece directamente en la función de la demanda agregada, pero

lo hace en la función consumo determinando el ingreso disponible, conjuntamente

con las transferencias netas del gobierno a las familias. Los impuestos pueden ser

autónomos (independientes de la renta) y también dependientes de la renta. La

función de los impuestos toma la siguiente forma:

9.40 tYTT

Donde T0 son los impuestos autónomos, t es el tipo impositivo o propensión

marginal al impuesto. Para simplificar el modelo, corrientemente se supone que no

existen impuestos autónomos, por lo que la función de los impuestos se

representa así:

10.4tYT

Considerando las transferencias corrientes netas del gobierno a las familias, la

función de la renta disponible queda definida así:

11.4TRtYYY d

La función de la demanda agregada

Por definición los componentes de la demanda agregada planeada son el

consumo, la inversión y el gasto público.

GICDA

Sustituyendo, C, I, G por las ecuaciones obtenidas, tenemos:

0010 GITRtYYcCDA

El gráfico N° 4.5 muestra la curva de la demanda agregada planeada.

GICDA

00 IC

0Y

GADA

0

000 GIC

Grafico N° 4.5

000 GIC

0C

4.2. Equilibrio del modelo renta – gasto o keynesiano simple

La condición de equilibrio del modelo es que la oferta agregada sea igual a la

demanda agregada planeada:

DAY

La función de la oferta agregada definida, está dado por la siguiente expresión:

LKFY ,

La demanda agregada está conformada por las siguientes funciones:

TRtYYcCC 10

0II

0GG

0TRTR

tYT

Remplazando los valores, en la condición de equilibrio del modelo:

0010 GITRtYYcCY

Despejando el valor de la producción o renta, tenemos la renta o producción de

equilibrio:

00101 11

1GITRcC

tcYE

El gráfico N° 6 muestra la condición de equilibrio del modelo keynesiano simple.

El nivel de producción YE, es el nivel de producción o renta de equilibrio. En este

nivel de renta, la demanda agregada planeada es igual a la oferta agregada.

GICDA

000 GIC

45

GADA

YEY

E

Grafico N° 4.6

4.2.1. El mecanismo de ajuste

La economía tiene que encontrar el nivel de renta o producción de equilibrio.

En el gráfico N° 7 denominado la cruz keynesiana, se observan tres situaciones:

a) El nivel de renta de equilibrio está representado por la intersección de la

curva de la demanda agregada con la recta de 45°, punto E,

correspondiente, al nivel de producción o renta YE. En este nivel, la oferta

agregada es igual a la demanda agregada.

b) Si Y2> YE,la cantidad producida por la economía es mayor a la demanda

agregada planeada, lo que representa un exceso de oferta y una

acumulación (indeseada) de inventarios. (Distancia CD)

GICDA

2Y1Y

000 GIC B

A

C

D

45

GADA

YEY

E

Grafico N° 4.7

c) Si Y1 < YE, la demanda agregada es mayor a la cantidad producida por la

economía, lo que representa un exceso de demanda y las empresas

desacumulan inventarios para satisfacer el exceso de demanda. (Distancia

AB)

4.2.2. Las perturbaciones del modelo y la política fiscal

Para el análisis macroeconómico, expresamos algebraicamente la condición de

equilibrio, teniendo en cuenta el supuesto de que la inversión planeada, está

determinado fuera del modelo:

000101 11

1GITRcC

tcYE

Entonces el nivel de renta de equilibrio depende de seis magnitudes:

a) El consumo autónomo (C0)

b) La inversión planeada (I0)

c) El gasto público (G0)

d) La tasa impositiva (t)

e) Las transferencias corrientes netas del gobierno a las familias (TR0)

f) La propensión marginal a consumir (c1)

Suponiendo la estabilidad de la función consumo; es decir que el consumo

autónomo (C0) y la propensión marginal a consumir (c1)se mantienen constantes,

el nivel de renta de equilibrio, dependerá de la inversión planeada (I0), el gasto

público (G0), de las transferencias corrientes netas del gobierno a las familias

(TR0) y la tasa impositiva (t).

Las perturbaciones son generadas por las variaciones de las variables exógenas.

Las variaciones de las variables exógenas se clasifican en dos: las variaciones de

las variables inherentes al sector público como el gasto público (G0), las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias (TR0) y la tasa

impositiva (t); y las perturbaciones procedentes del sector privado, como el

comportamiento de los consumidores, sintetizados en las variaciones del consumo

autónomo (C0), variaciones de la propensión marginal a consumir (c1) y las

variaciones de la propensión marginal a ahorrar )( 1dYc , y el comportamiento de

las unidades productivas, sintetizado en las variaciones de la inversión planeada

(I0).

Las perturbaciones de las variables exógenas referidas al sector público,

constituyen los instrumentos de la política fiscal: el gasto público (G0), las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias (TR0) y la tasa

impositiva (t).

4.2.3. La renta de equilibrio y el multiplicador

El modelo renta gasto se representa mediante las siguientes funciones:

Condición de equilibrio del modelo

tYT

Resolviendo la función consumo:

Remplazando la función consumo en la demanda agregada:

GICY

TRtYYcCC 10

0II

0GG

TRtYYY d

TRtYYcCC 10

TRctYcYcCC 1110

YtcTRcCC 1110

Remplazando en la condición de equilibrio:

Despejando tenemos el nivel de producción real de equilibrio:

Dónde:

12.411

1

1 tc

En la ecuación (4.10), (Y) representa la producción efectiva, que deberá lograr la

economía, para que no sobre ni falte nada, donde (Y) es la renta de equilibrio, la

expresión (α) es el multiplicador del mercado de bienes, los parámetros que

contiene el modelo, se denominan propensiones marginales. El corchete

00010 GITRcC contiene los componentes autónomos, a los que también se

les denomina componentes reales de la renta. El concepto económico más simple

del multiplicador denota la variación de la renta real de equilibrio, al variar

cualquiera de los componentes autónomos.

Diferenciando la renta real de equilibrio:

y despejando (α), tenemos:

00110 1 GIYtcTRcCDA

DAY

00110 1 GIYtcTRcCY

10.411

10010

1

GITRcCtc

Y

0010 GITRcCY

11.40010 GITRcCY

El multiplicador

R. F. Kahn (1931) en su artículo titulado “Therelation of home

investmenttounemployment” elabora un análisis sobre la variación de la renta

cuando varia la inversión. A este hallazgo se le denomina desde entonces el

multiplicador del mercado de bienes.

El multiplicador, en realidad solo tiene sentido en el equilibrio, porque solo hace su

aparición una vez determinado el nivel de la renta de equilibrio. (Ver ecuación N°

4.10)

Los parámetros que figuran en el multiplicador se denominan propensiones

marginales (se obtienen derivando la función de la producción de equilibrio) y se

definen de la siguiente forma:

La Propensión marginal a consumir, se calcula derivando la función consumo con

respecto al ingreso disponible:

dY

CcPMgC

1:

Su valor está definido entre:

10 1 c

La Propensión marginal a consumir mide la variación del consumo al variar la

renta disponible.

12.40000 GIcTRC

Y

La propensión marginal a ahorrar, se calcula derivando la función de ahorro, con

respecto a la renta disponible:

dY

SscPMgS

111:

Su valor está definido entre:

10 1 s

La Propensión marginal a ahorrar mide la variación del ahorro al variar la renta

disponible. Como la renta disponible las familias lo destinan al consumo y al

ahorro:

SCY d

Entonces el consumo y el ahorro son complementarios, por lo que:

111 sc

La propensión marginal al impuesto, se calcula derivando la función de impuestos,

con respecto a la renta disponible:

Y

TtPMgT

:

Su valor esta definido:

10 t

La propensión marginal al impuesto mide la variación del impuesto recaudado al

variar la renta real.

El intervalo de valores que toman las propensiones marginales, determinan que el

valor del multiplicador del mercado de bienes (α) siempre será mayor que uno.

El presupuesto general de la república

Los ingresos del gobierno están formados por los impuestos (T). Los egresos del

gobierno están constituidos por el gasto público (G) y las transferencias corrientes

netas del gobierno a las familias (TR). De modo que en equilibrio los ingresos y los

egresos serán iguales.

Si los gastos son mayores que los ingresos, entonces estamos en una situación

de déficit del presupuesto del sector público.

14.4TTRGDP

Si los ingresos son mayores a los egresos, estamos en una situación de superávit

del presupuesto del sector público.

15.4TRGTSP

Un superávit negativo, constituye un déficit presupuestal.

Cabe preguntarse, ¿qué efecto tendrá un déficit presupuestario, en la actividad

económica? La respuesta es que el gobierno solicitará préstamos para financiar su

déficit, lo que dificultará al sector privado solicitar préstamos para la inversión, lo

que ocasionará una desaceleración de la economía.

Si sustituimos en la ecuación del superávit presupuestario, ecuación (4.15), la

función específica del impuesto, ecuación (4.12), tenemos:

16.4TRGtYSP

La función (4.16) indica que el superávit presupuestario está en función de la

renta. El gráfico N° 4.8 muestra el superávit presupuestario como función de la

renta para (G0), (TR0) y (t) dados. En el nivel de renta (Y1) el presupuesto del

sector público está en déficit, (superávit negativo) (distancia AB), el gasto público

más las transferencias corrientes netas del gobierno a las familias son mayores a

la recaudación impositiva. En el nivel de renta (Y2) el presupuesto del sector

público está en superávit, (distancia CD), los ingresos del gobierno son mayores a

sus gastos. En el nivel de renta (Y0) el presupuesto del sector público está en

equilibrio, (punto C).

)13.4(TRGT

4.3. Análisis de la política fiscal

La política fiscal es la administración del tesoro público mediante el manejo de:

i) los gastos y compras del gobierno.

ii) Los impuestos.

iii) Los temas concernientes con las transferencias del gobierno central.

(C. Fuentes y J. Guillen, 2011).

Hemos indicado que el multiplicador funciona, a partir del nivel de equilibrio del

modelo. Los instrumentos de la política fiscal son el gasto público (G), las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias (TR) y el tipo impositivo

(t). A continuación vamos a sistematizar el análisis de los efectos de la variación

de los instrumentos de la política fiscal en el nivel de renta de equilibrio, y en el

superávit presupuestario del sector público.

4.3. Análisis de la política fiscal

La política fiscal es la administración del tesoro público mediante el manejo de:

i) los gastos y compras del gobierno.

ii) Los impuestos.

iii) Los temas concernientes con las transferencias del gobierno central.

(C. Fuentes y J. Guillen, 2011).

Hemos indicado que el multiplicador funciona, a partir del nivel de equilibrio del

modelo. Los instrumentos de la política fiscal son el gasto público (G), las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias (TR) y el tipo impositivo

(t). A continuación vamos a sistematizar el análisis de los efectos de la variación

de los instrumentos de la política fiscal en el nivel de renta de equilibrio, y en el

superávit presupuestario del sector público.

4.3. Análisis de la política fiscal

La política fiscal es la administración del tesoro público mediante el manejo de:

i) los gastos y compras del gobierno.

ii) Los impuestos.

iii) Los temas concernientes con las transferencias del gobierno central.

(C. Fuentes y J. Guillen, 2011).

Hemos indicado que el multiplicador funciona, a partir del nivel de equilibrio del

modelo. Los instrumentos de la política fiscal son el gasto público (G), las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias (TR) y el tipo impositivo

(t). A continuación vamos a sistematizar el análisis de los efectos de la variación

de los instrumentos de la política fiscal en el nivel de renta de equilibrio, y en el

superávit presupuestario del sector público.

4.3.1. Variación del gasto público

a) Efecto en la renta de equilibrio.

La ecuación del nivel de producción o renta de equilibrio, es el que

corresponde a la igualdad entre la oferta (Y) y la demanda agregada

planeada (DA):

17.41 001010 GIYtcTRcCY

El cálculo del efecto de un incremento del gasto público en la producción de

equilibrio, se realiza diferenciando la función (4.17)

18.41 01 GYtcY

El incremento del gasto público, aumenta la demanda agregada planeada, a

través de dos fuerzas: primero, mediante el incremento del gasto público

G en la misma cuantía; segundo, genera un proceso multiplicador, vía

el consumo de las familias. Despejando la ecuación (4.18), expresamos el

cambio de la producción de equilibrio:

19.411

10

1

Gtc

Y

Como:

011

1

1

tc

Entonces:

20.40GY

El cambio de la producción de equilibrio según la expresión (4.20) es el

producto del multiplicador por la variación del gasto público.

El gráfico N° 4.9 muestra el mecanismo del efecto multiplicador sobre la

producción. La intersección de la recta de 45° con al curva de la demanda

agregada DA[G1] determina el nivel de renta de equilibrio inicial (E1). La

intersección de la renta de 45° con la curva de la demanda agregada

DA[G2] determina el nivel de renta de equilibrio (E2) . En ambos casos el

nivel de renta o producción de equilibrio se mide en el eje horizontal. Entre

los dos niveles de equilibrio, la renta o producción se incrementa en (∆Y).

Mientras que en el eje vertical se mide el incremento del gasto público (∆G),

esto es la distancia entre las dos curvas de la demanda agregada en el eje

vertical. Utilizando la recta de 45° proyectamos la distancia vertical sobre la

horizontal, lo que resulta el (∆G) en el eje horizontal. Se observa entonces

que el aumento de la renta es mayor al aumento inicial del gasto público.

b) Efecto en el superávit presupuestario

Ocurre una situación de superávit presupuestario cuando los ingresos

fiscales son mayores a los egresos, es decir:

00 TRGtYSP

El efecto de un incremento del gasto público en el superávit presupuestario

Se calcula diferenciando la función (4.16):

DA[G2] determina el nivel de renta de equilibrio (E2) . En ambos casos el

nivel de renta o producción de equilibrio se mide en el eje horizontal. Entre

los dos niveles de equilibrio, la renta o producción se incrementa en (∆Y).

Mientras que en el eje vertical se mide el incremento del gasto público (∆G),

esto es la distancia entre las dos curvas de la demanda agregada en el eje

vertical. Utilizando la recta de 45° proyectamos la distancia vertical sobre la

horizontal, lo que resulta el (∆G) en el eje horizontal. Se observa entonces

que el aumento de la renta es mayor al aumento inicial del gasto público.

b) Efecto en el superávit presupuestario

Ocurre una situación de superávit presupuestario cuando los ingresos

fiscales son mayores a los egresos, es decir:

00 TRGtYSP

El efecto de un incremento del gasto público en el superávit presupuestario

Se calcula diferenciando la función (4.16):

DA[G2] determina el nivel de renta de equilibrio (E2) . En ambos casos el

nivel de renta o producción de equilibrio se mide en el eje horizontal. Entre

los dos niveles de equilibrio, la renta o producción se incrementa en (∆Y).

Mientras que en el eje vertical se mide el incremento del gasto público (∆G),

esto es la distancia entre las dos curvas de la demanda agregada en el eje

vertical. Utilizando la recta de 45° proyectamos la distancia vertical sobre la

horizontal, lo que resulta el (∆G) en el eje horizontal. Se observa entonces

que el aumento de la renta es mayor al aumento inicial del gasto público.

b) Efecto en el superávit presupuestario

Ocurre una situación de superávit presupuestario cuando los ingresos

fiscales son mayores a los egresos, es decir:

00 TRGtYSP

El efecto de un incremento del gasto público en el superávit presupuestario

Se calcula diferenciando la función (4.16):

0GYtSP

Dividiendo la expresión por 0G , tenemos:

1

G

Yt

G

SP Como: tcG

SP

11

1

1

, entonces:

tc

tcct

tc

tct

tc

t

G

SP

11

1

11

111

11 1

11

1

1

1

21.4011

11

1

1

tc

tc

G

SP

El término

G

SP expresa el efecto de la variación del gasto público en el

superávit presupuestario, y tiene signo negativo; lo que indica que cuando

el gasto público aumenta el superávit presupuestario del gobierno

disminuye. El gráfico (4.10) expresa este proceso.

El gráfico (4.10) muestra el proceso de disminución del superávit

presupuestario, como consecuencia de un incremento del gasto público. La

0GYtSP

Dividiendo la expresión por 0G , tenemos:

1

G

Yt

G

SP Como: tcG

SP

11

1

1

, entonces:

tc

tcct

tc

tct

tc

t

G

SP

11

1

11

111

11 1

11

1

1

1

21.4011

11

1

1

tc

tc

G

SP

El término

G

SP expresa el efecto de la variación del gasto público en el

superávit presupuestario, y tiene signo negativo; lo que indica que cuando

el gasto público aumenta el superávit presupuestario del gobierno

disminuye. El gráfico (4.10) expresa este proceso.

El gráfico (4.10) muestra el proceso de disminución del superávit

presupuestario, como consecuencia de un incremento del gasto público. La

0GYtSP

Dividiendo la expresión por 0G , tenemos:

1

G

Yt

G

SP Como: tcG

SP

11

1

1

, entonces:

tc

tcct

tc

tct

tc

t

G

SP

11

1

11

111

11 1

11

1

1

1

21.4011

11

1

1

tc

tc

G

SP

El término

G

SP expresa el efecto de la variación del gasto público en el

superávit presupuestario, y tiene signo negativo; lo que indica que cuando

el gasto público aumenta el superávit presupuestario del gobierno

disminuye. El gráfico (4.10) expresa este proceso.

El gráfico (4.10) muestra el proceso de disminución del superávit

presupuestario, como consecuencia de un incremento del gasto público. La

economía se encuentra con un superávit presupuestario 1SP

correspondiente al gasto público 1G y al nivel de renta de equilibrio 1Y ,

situado en el punto 1E . Cuando el gasto público se incrementa a 2G la

nueva función del superávit presupuestario es 2SP correspondiente a una

producción mayor 2Y situándose en el punto 2E . Lo que se observa es

que al incrementarse el gasto público, el superávit presupuestario

disminuye.

4.3.2. Variación de las transferencias corrientes netas del

gobierno a las familias

a) Efecto en la producción de equilibrio

Considerando como punto de partida la ecuación del nivel de producción o

renta de equilibrio, el efecto de un incremento de las transferencias

corrientes netas del gobierno a las familias en la producción de equilibrio,

se calcula diferenciando la función (4.17):

22.41 011 TRcYtcY

El incremento de las transferencias del gobierno, aumenta la demanda

agregada planeada, a través de dos fuerzas: primero, mediante el

incremento de las transferencias corrientes netas del gobierno a las familias

TR en la misma cuantía; segundo, genera un proceso multiplicador, vía

el consumo de las familias Ytc 1

Despejando la ecuación (4.22), expresamos el cambio de la producción de

equilibrio:

23.411 0

1

1 TRtc

cY

Donde: 011 1

1

tc

c es el multiplicador de las transferencias

corrientes netas del gobierno a las familias y es positivo. El gráfico N° 4.11

muestra el proceso multiplicador de las transferencias y su efecto en la

renta o producción.

El gráfico N° 4.11 muestra el mecanismo del proceso multiplicador. La

intersección de la recta de 45° con al curva de la demanda agregada

DA[TR1] determina el nivel de renta de equilibrio inicial (E1). La intersección

de la renta de 45° con la curva de la demanda agregada DA[TR2] determina

el nivel de renta de equilibrio (E2). En ambos casos el nivel de renta o

producción de equilibrio se mide en el eje horizontal. Entre los dos niveles

de equilibrio, la renta o producción se incrementa en (∆Y). Mientras que en

el eje vertical se mide el incremento del gasto público (c1δTR), esto es, la

distancia entre las dos curvas de la demanda agregada en el eje vertical.

Utilizando la recta de 45° proyectamos la distancia vertical sobre la

horizontal, lo que resulta el (c1δTR), en el eje horizontal. Se observa

entonces que el aumento de la renta es mayor al aumento inicial de las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias.

Donde: 011 1

1

tc

c es el multiplicador de las transferencias

corrientes netas del gobierno a las familias y es positivo. El gráfico N° 4.11

muestra el proceso multiplicador de las transferencias y su efecto en la

renta o producción.

El gráfico N° 4.11 muestra el mecanismo del proceso multiplicador. La

intersección de la recta de 45° con al curva de la demanda agregada

DA[TR1] determina el nivel de renta de equilibrio inicial (E1). La intersección

de la renta de 45° con la curva de la demanda agregada DA[TR2] determina

el nivel de renta de equilibrio (E2). En ambos casos el nivel de renta o

producción de equilibrio se mide en el eje horizontal. Entre los dos niveles

de equilibrio, la renta o producción se incrementa en (∆Y). Mientras que en

el eje vertical se mide el incremento del gasto público (c1δTR), esto es, la

distancia entre las dos curvas de la demanda agregada en el eje vertical.

Utilizando la recta de 45° proyectamos la distancia vertical sobre la

horizontal, lo que resulta el (c1δTR), en el eje horizontal. Se observa

entonces que el aumento de la renta es mayor al aumento inicial de las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias.

Donde: 011 1

1

tc

c es el multiplicador de las transferencias

corrientes netas del gobierno a las familias y es positivo. El gráfico N° 4.11

muestra el proceso multiplicador de las transferencias y su efecto en la

renta o producción.

El gráfico N° 4.11 muestra el mecanismo del proceso multiplicador. La

intersección de la recta de 45° con al curva de la demanda agregada

DA[TR1] determina el nivel de renta de equilibrio inicial (E1). La intersección

de la renta de 45° con la curva de la demanda agregada DA[TR2] determina

el nivel de renta de equilibrio (E2). En ambos casos el nivel de renta o

producción de equilibrio se mide en el eje horizontal. Entre los dos niveles

de equilibrio, la renta o producción se incrementa en (∆Y). Mientras que en

el eje vertical se mide el incremento del gasto público (c1δTR), esto es, la

distancia entre las dos curvas de la demanda agregada en el eje vertical.

Utilizando la recta de 45° proyectamos la distancia vertical sobre la

horizontal, lo que resulta el (c1δTR), en el eje horizontal. Se observa

entonces que el aumento de la renta es mayor al aumento inicial de las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias.

El valor del multiplicador del gasto público es: tcG

11

1

1

y el valor del

multiplicador de las transferencias corrientes netas del gobierno a las

familias es: tc

cTR

11 1

1 ; comparando ambos multiplicadores tenemos:

tc

c

tc

1111

1

1

1

1

El multiplicador del gasto público es mayor al multiplicador de las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias, por la sencilla

razón de que 11 c . Lo que permite concluir que un incremento del gasto

público expande la producción en mayor cuantía que un incremento de las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias.

b) Efecto en el superávit presupuestario

Diferenciando la función del superávit presupuestario del gobierno, permite

calcular el efecto sobre el superávit presupuestario, que viene dado por:

0TRYtSP

Dividiendo por :TR

tc

tcctc

tc

tctc

tc

tc

TR

Yt

TR

SP

11

1

11

111

111

1

111

1

11

1

1

24.4011

1

1

1

tc

c

TR

SP

El términoTR

SP

tiene signo negativo, expresa la relación inversa entre las

transferencias corrientes netas del gobierno a las familias y el superávit

presupuestario del gobierno. Lo que permite concluir que un incremento de

las transferencias corrientes netas del gobierno a las familias reduce el

superávit presupuestario del gobierno. El grafico N° 4.12 muestra este

proceso.

La economía se encuentra con un superávit presupuestario 1SP

correspondiente al nivel de las transferencias corrientes netas del gobierno

a las familias 1TR y al nivel de renta de equilibrio 1Y , situado en el punto

1E . Cuando el gasto público se incrementa a 2TR la nueva función del

superávit presupuestario es 2SP correspondiente a una producción mayor

2Y situándose en el punto 2E . Lo que se observa es que al

incrementarse el gasto público, el superávit presupuestario disminuye.

4.3.3. Variación del tipo impositivo

a) Efecto en la renta de equilibrio

Diferenciando la ecuación (4.17), que expresa la condición de equilibrio del

modelo y tenemos:

tYcYtcY 11

Una disminución del tipo impositivo, aumenta la demanda agregada

planeada, también a través de dos fuerzas: primero, mediante el efecto

La economía se encuentra con un superávit presupuestario 1SP

correspondiente al nivel de las transferencias corrientes netas del gobierno

a las familias 1TR y al nivel de renta de equilibrio 1Y , situado en el punto

1E . Cuando el gasto público se incrementa a 2TR la nueva función del

superávit presupuestario es 2SP correspondiente a una producción mayor

2Y situándose en el punto 2E . Lo que se observa es que al

incrementarse el gasto público, el superávit presupuestario disminuye.

4.3.3. Variación del tipo impositivo

a) Efecto en la renta de equilibrio

Diferenciando la ecuación (4.17), que expresa la condición de equilibrio del

modelo y tenemos:

tYcYtcY 11

Una disminución del tipo impositivo, aumenta la demanda agregada

planeada, también a través de dos fuerzas: primero, mediante el efecto

La economía se encuentra con un superávit presupuestario 1SP

correspondiente al nivel de las transferencias corrientes netas del gobierno

a las familias 1TR y al nivel de renta de equilibrio 1Y , situado en el punto

1E . Cuando el gasto público se incrementa a 2TR la nueva función del

superávit presupuestario es 2SP correspondiente a una producción mayor

2Y situándose en el punto 2E . Lo que se observa es que al

incrementarse el gasto público, el superávit presupuestario disminuye.

4.3.3. Variación del tipo impositivo

a) Efecto en la renta de equilibrio

Diferenciando la ecuación (4.17), que expresa la condición de equilibrio del

modelo y tenemos:

tYcYtcY 11

Una disminución del tipo impositivo, aumenta la demanda agregada

planeada, también a través de dos fuerzas: primero, mediante el efecto

directo en el consumo tYc 1 ; segundo, genera un proceso

multiplicador, vía el consumo de las familias Ytc 1

La expresión del multiplicador del tipo impositivo es:

25.411 1

1 ttc

YcY

011 1

1

tc

Yct es el multiplicador del tipo impositivo, y tiene signo

negativo. El Gráfico N° 4.13 muestra el proceso multiplicador del tipo

impositivo.

En el gráfico (4.13) la reducción del tipo impositivo, incrementa la pendiente

de la demanda agregada planeada tc 11 , al incrementarse la pendiente

de la demanda agregada, el divisor del multiplicador disminuye, lo que hace

que el multiplicador que es un cociente aumenta. El nivel de producción se

incrementa de (Y1) a (Y2).

directo en el consumo tYc 1 ; segundo, genera un proceso

multiplicador, vía el consumo de las familias Ytc 1

La expresión del multiplicador del tipo impositivo es:

25.411 1

1 ttc

YcY

011 1

1

tc

Yct es el multiplicador del tipo impositivo, y tiene signo

negativo. El Gráfico N° 4.13 muestra el proceso multiplicador del tipo

impositivo.

En el gráfico (4.13) la reducción del tipo impositivo, incrementa la pendiente

de la demanda agregada planeada tc 11 , al incrementarse la pendiente

de la demanda agregada, el divisor del multiplicador disminuye, lo que hace

que el multiplicador que es un cociente aumenta. El nivel de producción se

incrementa de (Y1) a (Y2).

directo en el consumo tYc 1 ; segundo, genera un proceso

multiplicador, vía el consumo de las familias Ytc 1

La expresión del multiplicador del tipo impositivo es:

25.411 1

1 ttc

YcY

011 1

1

tc

Yct es el multiplicador del tipo impositivo, y tiene signo

negativo. El Gráfico N° 4.13 muestra el proceso multiplicador del tipo

impositivo.

En el gráfico (4.13) la reducción del tipo impositivo, incrementa la pendiente

de la demanda agregada planeada tc 11 , al incrementarse la pendiente

de la demanda agregada, el divisor del multiplicador disminuye, lo que hace

que el multiplicador que es un cociente aumenta. El nivel de producción se

incrementa de (Y1) a (Y2).

b) Efecto en el superávit presupuestario

El efecto de la reducción del tipo impositivo en el superávit presupuestario

del gobierno, se calcula diferenciando la función (4.16):

tYYtSP

Dividiendo por :t

tc

tctc

tc

tcYY

tc

YtcY

t

Yt

t

SP

11

11

111

1111

1

1

1

1

26.4011

1

11

1

1

1

1

111

tc

c

tc

tctcc

t

SP

La expresiónt

SP

tiene signo negativo, lo que explica que una disminución

del tipo impositivo reduce el superávit presupuestario del gobierno. El

gráfico N° 4.14 muestra este proceso.

b) Efecto en el superávit presupuestario

El efecto de la reducción del tipo impositivo en el superávit presupuestario

del gobierno, se calcula diferenciando la función (4.16):

tYYtSP

Dividiendo por :t

tc

tctc

tc

tcYY

tc

YtcY

t

Yt

t

SP

11

11

111

1111

1

1

1

1

26.4011

1

11

1

1

1

1

111

tc

c

tc

tctcc

t

SP

La expresiónt

SP

tiene signo negativo, lo que explica que una disminución

del tipo impositivo reduce el superávit presupuestario del gobierno. El

gráfico N° 4.14 muestra este proceso.

b) Efecto en el superávit presupuestario

El efecto de la reducción del tipo impositivo en el superávit presupuestario

del gobierno, se calcula diferenciando la función (4.16):

tYYtSP

Dividiendo por :t

tc

tctc

tc

tcYY

tc

YtcY

t

Yt

t

SP

11

11

111

1111

1

1

1

1

26.4011

1

11

1

1

1

1

111

tc

c

tc

tctcc

t

SP

La expresiónt

SP

tiene signo negativo, lo que explica que una disminución

del tipo impositivo reduce el superávit presupuestario del gobierno. El

gráfico N° 4.14 muestra este proceso.

4.3.4. Multiplicador del presupuesto equilibrado

Una preocupación permanente del gobierno es mantener equilibrado su

presupuesto. Por eso es importante conocer que sucederá si el gobierno

decide incrementar el gasto público manteniendo equilibrado su

presupuesto. Esto significa que el gobierno financiará el incremento del

gasto público incrementando impuestos.

Esta política tiene un impacto en la actividad económica. Para calcular el

impacto global de un incremento del gasto público financiado por

impuestos, utilizaremos el modelo simple de renta gasto:

LKFY , Función de oferta agregada

0010 GITYcCDA Función de demanda agregada

Equilibrio del modelo: DAY

001011

1GITcC

cY

Nivel de producción o renta de equilibrio.

Diferenciando la función del producto o la renta de equilibrio, obtenemos el

multiplicador del gasto público y el multiplicador del impuesto:

Gc

Y

11

1 , donde11

1

cG es el multiplicador del gasto público.

Tc

cY

1

1

1, donde

1

1

1 c

cT

es el multiplicador del impuesto.

Sumando ambos multiplicadores, calculamos el multiplicador del

presupuesto equilibrado:

27.4.4111

1

1

1

1

c

c

cTG

El multiplicador del impuesto equilibrado, contenido en la ecuación (4.27),

indica que un incremento del gasto público financiado por impuestos en la

misma cantidad, incrementa el producto en la misma magnitud del

incremento del gasto público. La explicación es que, en este caso el

aumento del producto, debido al mayor gasto del gobierno se ve

compensado en parte por una caída del mismo como resultado del alza

del impuesto, por que los individuos financian tales alzas impositivas no

solo con ahorro sino también con menor consumo. (José de Gregorio,

2007)

CAPITULO V

EL MODELO IS-LM

5.1. El modelo IS-LM

El modelo IS-LM, tiene como marco teórico e ideológico las ideas de Keynes,

contenidas en su obra, “Teoría General”. También se le conoce como el modelo

Hicks-Hansen. El modelo fue publicado en la revista “Econométrica” en 1937, por

John Hicks con el título: “Mr. Keynes and theClassics: a suggestedinterpretation”.

Hicks elabora una formalización neo-walrasiana (equilibrio general) de su

interpretación de la obra de Keynes.

El modelo formulado por Hicks fue complementada por Hansen: Desde entonces

se le conoce también como “La Síntesis neoclásica”, “Modelo IS-LM” o “Modelo

Hicks-Hansen”.

El modelo IS-LM sostiene que los mercados se equilibran, porque existen

mecanismos de autoajuste.

La contribución fundamental del modelo de la Síntesis Neoclásica es que muestra

la interacción entre dos mercados: El mercado de bienes (Curva IS) y el mercado

de dinero (Curva LM). El mercado de bienes determina el nivel de ingreso, el

mercado de dinero determina el tipo de interés. El modelo niega la neutralidad del

dinero, ya que el equilibrio se produce simultáneamente en ambos mercados.

5.1.1. El mercado de bienes y la curva IS

La demanda agregada o gasto agregado del modelo de economía cerrada, es la

sumatoria de la demanda de las unidades económicas que toman decisiones en la

economía, expresado en la siguiente relación:

GICDA

En esta formulación, la función de la inversión depende de la tasa de inversión.

brII 0

No utilizaremos la formulación del acelerador de la inversión, por que es una

formulación dinámica, y nuestro modelo es de tipo estático. La función de

consumo es la misma del modelo renta gasto. Entonces el modelo se completa

así:

GICY dcYCC 0

brII 0

0GG

0TRTR

tYT

Remplazando las ecuaciones en la condición de equilibrio:

GbrIcTRCYtcY 000)1(

La función de la curva IS o del equilibrio del mercado de bienes es:

0000)1(1

1GIcTRC

tcY

Haciendo:

0000

__

GIcTRCA y )1(1

1

tc

La función de la curva IS se expresa así:

brAY

Despejando, en función de r, la ecuación IS es:

b

Y

b

Ar

___

La pendiente de la curva IS

La curva IS tiene pendiente negativa, pues expresa una relación inversa entre la

tasa de interés y la renta.

Derivando la función IS en relación a la renta, tenemos:

bY

r

1

La pendiente de la curva IS depende de dos factores: la magnitud del multiplicador

y la sensibilidad de la inversión a la tasa de interés. Si la inversión es muy

sensible a la tasa de interés ( b es muy grande), la curva IS es casi horizontal o

viceversa.

b

Y

b

Ar

___

La pendiente de la curva IS

La curva IS tiene pendiente negativa, pues expresa una relación inversa entre la

tasa de interés y la renta.

Derivando la función IS en relación a la renta, tenemos:

bY

r

1

La pendiente de la curva IS depende de dos factores: la magnitud del multiplicador

y la sensibilidad de la inversión a la tasa de interés. Si la inversión es muy

sensible a la tasa de interés ( b es muy grande), la curva IS es casi horizontal o

viceversa.

b

Y

b

Ar

___

La pendiente de la curva IS

La curva IS tiene pendiente negativa, pues expresa una relación inversa entre la

tasa de interés y la renta.

Derivando la función IS en relación a la renta, tenemos:

bY

r

1

La pendiente de la curva IS depende de dos factores: la magnitud del multiplicador

y la sensibilidad de la inversión a la tasa de interés. Si la inversión es muy

sensible a la tasa de interés ( b es muy grande), la curva IS es casi horizontal o

viceversa.

5.2. El mercado financiero y la curva LM

Para la simplicidad de nuestro modelo, vamos a considerar que en el mercado

financiero existen dos tipos de activos financieros: Dinero y bonos. Asimismo

suponemos que el dinero no gana intereses, pues se utilizan solamente para

realizar transacciones; los bonos si pagan intereses y estos no se usan para

realizar transacciones.

Los agentes económicos eligen entre dos opciones: poseer dinero o poseer

activos financieros como bonos. La riqueza de los agentes económicos

P

W se

distribuye en demanda de dinero )( L y demanda de bonos )( db :

dbLP

W

A su vez la oferta de dinero )(P

M y la oferta de bonos )( sb son igual a la riqueza

de los agentes económicos:

Considerando estos supuestos, se cumple la Ley de Walras.

Si: sd bP

M

P

WbL

P

W

Entonces: 0

sdsd bb

P

MLb

P

MbL

Esta última expresión significa, que el equilibrio en el mercado de dinero, implica

equilibrio en el mercado de bonos.

De la Ley de Walras deducimos las siguientes relaciones:

Sumando la demanda de dinero más la demanda de bonos: dbLP

W

sbP

M

P

W

Si: dbP

W Es decir, si existe un incremento de la riqueza, entonces la

demanda de bonos se incrementa.

Si: dbLY Es decir si existe un incremento de la renta, entonces se

incrementa la demanda de dinero y la demanda de bonos disminuye.

Si: Lbr d Es decir, si existe un incremento de la tasa de interés,

entonces la demanda de bonos aumenta y la demanda de dinero disminuye.

Por lo tanto arribamos a la relación funcional de la demanda de dinero:),( rYLL

La relación funcional indica que la liquidez o demanda de dinero, está relacionado

directamente con la renta, e inversamente con la tasa de interés.

5.2.1. La demanda de dinero keynesiana

Keynes menciona que los motivos por los que se tiene riqueza en forma de dinero

son tres:

i) Motivo transacción

ii) Motivo precaución

iii) Motivo especulación

La demanda de dinero en el vocabulario de Keynes es la liquidez.

El motivo transacción, resulta de la necesidad de mantener dinero entre el

momento de recibir recursos y el momento de gastarlos. El motivo precaución,

consiste en mantener dinero para contingencias o gastos súbitos, para

oportunidades imprevistas de compras ventajosas o bien para hacer frente a

compromisos de dinero. El motivo especulación existe, en virtud de la

incertidumbre acerca del futuro de la tasa de interés. (Raúl Prebisch, 1965). Este

motivo consiste suponer que los agentes mantienen su riqueza de dos maneras:

como bonos y como dinero. Los bonos pagan un interés. Cuando la tasa de

interés se incrementa, el precio del bono disminuye, la rentabilidad del bono

aumenta, entonces la tenencia de bonos se hace más rentable, por lo que los

agentes económicos aumentan su demanda de bonos y disminuyen su demanda

de liquidez. Cuando la tasa de interés disminuye, la rentabilidad de la tenencia de

bonos disminuye, razón por lo que los agentes económicos disminuyen su

demanda de bonos y aumentan su demanda de liquidez. Esta es la razón que la

demanda de dinero o de liquidez, como denominaba Keynes, por motivo

especulación, depende inversamente de la tasa de interés. La demanda de dinero

por los motivos de transacción y precaución dependen de la producción o renta, y

por motivo especulación depende de la tasa de interés. La demanda de dinero

keynesiana se formula así:

rYLM d ,

La función de demanda de dinero Keynesiana específica:

hrkYL ; 0, hk

hk , Representan la sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de renta y al

tipo de interés. El gráfico N° 5.1 muestra la curva de la demanda de dinero.

La pendiente de la curva de demanda de dinero

Derivando la función de la demanda de dinero en relación a la tasa de interés:

hrkYL

de liquidez. Cuando la tasa de interés disminuye, la rentabilidad de la tenencia de

bonos disminuye, razón por lo que los agentes económicos disminuyen su

demanda de bonos y aumentan su demanda de liquidez. Esta es la razón que la

demanda de dinero o de liquidez, como denominaba Keynes, por motivo

especulación, depende inversamente de la tasa de interés. La demanda de dinero

por los motivos de transacción y precaución dependen de la producción o renta, y

por motivo especulación depende de la tasa de interés. La demanda de dinero

keynesiana se formula así:

rYLM d ,

La función de demanda de dinero Keynesiana específica:

hrkYL ; 0, hk

hk , Representan la sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de renta y al

tipo de interés. El gráfico N° 5.1 muestra la curva de la demanda de dinero.

La pendiente de la curva de demanda de dinero

Derivando la función de la demanda de dinero en relación a la tasa de interés:

hrkYL

de liquidez. Cuando la tasa de interés disminuye, la rentabilidad de la tenencia de

bonos disminuye, razón por lo que los agentes económicos disminuyen su

demanda de bonos y aumentan su demanda de liquidez. Esta es la razón que la

demanda de dinero o de liquidez, como denominaba Keynes, por motivo

especulación, depende inversamente de la tasa de interés. La demanda de dinero

por los motivos de transacción y precaución dependen de la producción o renta, y

por motivo especulación depende de la tasa de interés. La demanda de dinero

keynesiana se formula así:

rYLM d ,

La función de demanda de dinero Keynesiana específica:

hrkYL ; 0, hk

hk , Representan la sensibilidad de la demanda de dinero al nivel de renta y al

tipo de interés. El gráfico N° 5.1 muestra la curva de la demanda de dinero.

La pendiente de la curva de demanda de dinero

Derivando la función de la demanda de dinero en relación a la tasa de interés:

hrkYL

0 hr

L

La primera derivada de la función de demanda de dinero es negativa, lo que

significa que la pendiente de la función de demanda de dinero es negativa, porque

existe una relación inversa entre la liquidez y la tasa de interés.

Desplazamientos de la curva de demanda de dinero

Derivando la función de la demanda de dinero, en relación a la renta, la curva de

demanda se desplaza paralelamente:

hrkYL

0 kY

L

La derivada de la función de la demanda de dinero en relación al nivel de la

producción tiene signo positivo, lo que indica que un incremento de la renta

desplaza a la derecha a la cura de demanda o viceversa.

5.2.2. La oferta de dinero

Es la cantidad de dinero que circula en la economía. Esta variable es exógena,

determinado por el Banco Central de Reserva del Perú.___

MM

El multiplicador monetario

La función de la base monetaria es la sumatoria del circulante C más la reserva

legal )( R , y la función de la oferta monetaria es la sumatoria del circulante )(C

más los depósitos )(D :

RCB (1)

DCM (2)

Dividiendo (2) entre (1), tenemos:

RC

DC

B

M

Dividiendo el numerador y el denominador entre D:

D

R

D

CD

D

D

C

B

M

; Haciendo: D

Ccd y D

Rrd

crcd

cd

B

M 1Despejando B

crcd

cdM

1

Haciendo: crcd

cdm

1

La oferta de dinero es:

mBMcrcd

cd

B

M

1

Donde m es el multiplicador monetario.

Los instrumentos de la política monetaria

1.- Operaciones de mercado abierto. Compra y venta de bonos del Estado por

parte del BCRP.

MBbonosvendeBCRP

MBbonoscompraBCRP

)(

)(

2.- Las reservas exigidas: D

Rcr

MmcrR

MmcrR

3.- Tipo de descuento o tasa de referencia.

Es el tipo de interés que cobra el BCRP cuando concede préstamos a los

bancos comerciales.

MBéstamosr

MBéstamosr

Pr

Pr

Los instrumentos de la política monetaria, son instrumentos que utiliza la uatoridad

monetaria, para regular la oferta monetaria.

5.3. Análisis de la política económica en el modelo IS-LM

La política económica, digamos está compuesta por dos políticas: la política fiscal

y la política monetaria.

La política fiscal es la política del gobierno respecto del nivel de sus adquisiciones

y transferencias y su estructura impositiva (R. Dornbusch, 2009) y la política

monetaria está bajo la dirección del Banco Central de Reserva del Perú, mediante

la tasa de interés y la oferta monetaria.

Atendiendo a estas definiciones, el análisis de la política fiscal y la política

monetaria del modelo IS-LM, corresponde al uso de los instrumentos de la política

fiscal como son, el gasto público, las transferencias y los impuestos; y al uso de

los instrumentos de la política monetaria que afectan a la oferta monetaria. En esta

parte se van a desarrollar matemáticamente todos los multiplicadores, incluso de

aquellas variables exógenas que no son instrumentos de la política fiscal, ni de la

política monetaria. Consideramos importante este análisis completo, por que es

necesario que el estudiante conozca las perturbaciones de estas variables

exógenas no controlados por las autoridades, ya que suelen ocurrir en la realidad.

El siguiente modelo es la representación de los mercados de bienes y financiero,

respectivamente de una economía:

1. GICY

2. dcYCC 0

3. TRTYY d

4. brII 0

5. 0GG

6. tYTT 0

7. 0TRTR

8. LM S

9.P

M

P

M S___

10. hrkYL

El modelo está conformado por relaciones que definen el mercado de bienes y el

mercado financiero. Las funciones 1 y 8 definen las condiciones de equilibrio del

mercado de bienes y financiero respectivamente. Las funciones 2, 3, 4, 5, 6 y 7

definen el mercado de bienes. Las ecuaciones 9 y 10 definen el mercado

financiero.

Para formular la función de la curva IS, es necesario especificar la función

consumo. Esto se hace, remplazando el valor de la renta disponible en la función

consumo:

)( 0010 TRtYTYcCC

La función consumo específica, está representada por la siguiente expresión:

11)1( 01110 TRcTcYtcCC

Remplazando la función consumo en la condición de equilibrio del mercado de

bienes (1) y acomodando términos:

00010110 )1( GbiITRcTcYtcCY

00010101 )1(1 GbiITRcTcCYtc

00010101 )1(1 GbiITRcTcCYtc

Haciendo: 0001010 GITRcTcCA

Tenemos la función de la curva IS:

12).()1(1

1: brA

tcYIS

Para formular la función de la curva LM, remplazamos las funciones de la

demanda y oferta de dinero, en la condición de equilibrio del mercado financiero:

hrkYP

M

Despejando la variable tasa de interés, tenemos la función de la curva LM:

131

:

P

MkY

hrLM

Para el cálculo de los multiplicadores del modelo IS-LM, hacemos algunos

arreglos a las funciones IS y LM, a fin de presentar el sistema de ecuaciones en

forma matricial.

La función IS:

00010101 )1(1 GbiITRcTcCYtc

Diferenciando totalmente la función:

000101011 )1(1 GibITRcTcCtYcYtc

00010101 )1(1 GITRctcYTcCibYtc

Cambiando de signo:

14)1(1 000110101 GITRctYcTcCibYtc

Esta expresión servirá para construir el sistema de ecuaciones en forma matricial.

Para completar el sistema, necesitamos la ecuación diferencial de la curva LM.

Dado la función LM:

hrkYP

M

Diferenciando totalmente la función LM:

rhYkP

PMMP

2

hrkYPP

MP

2

11

151

2P

P

MM

PrhYk

La ecuación diferencial (15) para construir el sistema de ecuaciones en forma

matricial.

Una vez deducidas las ecuaciones diferenciales (14) y (15) de la curva IS y la

curva LM respectivamente, como se detallan a continuación:

000110101 )1(1 GITRctYcTcCibYtc

PP

MM

PrhYk

2

1

Las ecuaciones diferenciales de la curva IS y la curva LM se presentan

matricialmente:

161000000

00111)]1(1[

0

0

2

1111

P

M

G

I

TR

t

T

C

P

M

P

cYcc

r

Y

hk

btc

5.3.1. Las condiciones de estabilidad del modelo

Para el análisis del equilibrio, es necesario saber si el equilibrio del modelo es

estable, para realizar el análisis de estática comparativa. Se utiliza el principio de

correspondencia de Samuelson, para obtener las condiciones de estabilidad de un

modelo estático.

Las condiciones de estabilidad para un modelo estático, para n = 2 y n = 3.

Si A es la matriz de las variables endógenas:

nXn

nX

nX

XnXX

XnXX

fff

fff

fff

A

...

.........

...

...

21

222

21

112

11

Para n = 2, las condiciones de estabilidad son:

a) 022

11 Xx ffATraza

b) 012

21

22

11 XXXX ffffA

Para n = 3 las condiciones de estabilidad son:

a) 033

22

11 XXx fffATraza

b) 033

12

21

11

32

23

31

22

13

13

21

32

31

23

12

33

22

11 XXXXXXXXXXXXXXXXXX ffffffffffffffffffA

c) 013

31

33

11

23

32

22

33

12

21

22

11 xxxxxxxxxxxx ffffffffffff

Aplicando al modelo en estudio, las condiciones de estabilidad del modelo IS-LM.

011 1 bkhtc

011 1 kbhtc

kbhtct 11

h

k

b

tc

11 1

LMIS mm Si la pendiente de la curva IS es menor a la pendiente de la curva LM, el modelo

es estable.

5.3.2. Cálculo de los multiplicadores del modelo

Para calcular los multiplicadores del modelo IS – LM, se utiliza la inversa de la

matriz.

BYAX

BYAX

1

Para calcular la inversa:

1.- Se calcula la determinante de la matriz.

kbhtcbkhtcA )1(1)()()1(1

2.- Se calcula la traspuesta de la matriz.

hb

ktcA I )1(1

3.- Se calcula la matriz adjunta.

)1(1 tck

bhAdjA I

Haciendo: )1(1 tcs

sk

bhAdjA I

Despejamos:

P

M

G

I

TR

t

T

C

P

M

P

ccYc

sk

bh

Ar

Y1

000000

001111

P

M

G

I

TR

t

T

C

P

M

P

ccYc

sk

bh

kbhtcr

Y1

000000

00111

)1(1

1

P

M

G

I

TR

t

T

C

P

sM

P

sKKcKcKYcKK

P

bM

P

bhhchchYchh

kbhtcr

Y

2

2

)1(1

1

Resolviendo:

P

M

G

I

TR

t

T

C

P

sM

P

skkckckYckk

P

bM

P

bhhchchYchh

kbhtcr

Y

2

2

)1(1

1

a) Variación del consumo autónomo y sus efectos sobre la

producción o renta de equilibrio y la tasa de interés

i) El efecto sobre la producción de equilibrio, de una variación

del consumo autónomo

La variación del consumo autónomo afecta al nivel de producción de

equilibrio en forma directa. Cuando aumenta el consumo autónomo, el nivel

de producción de equilibrio también aumenta.

0)1(1

kbhtc

h

C

Y

El multiplicador del consumo autónomo y la producción

Teóricamente el multiplicador del consumo autónomo es positivo. (Es

conveniente aclarar que la variable exógena del consumo autónomo, no es

un instrumento de la política económica). Significa que un aumento del

consumo autónomo en una unidad monetaria, incrementa la producción o

renta de equilibrio en:

0)1(10

kbhtc

hC

La magnitud total de la variación de la renta, como respuesta al incremento

del consumo autónomo es:

0)1(1C

kbhtc

hY

El multiplicador indica que ante un incremento del consumo autónomo, la

producción de equilibrio aumenta, así como la tasa de interés. El gráfico N°

5.4 muestra el efecto multiplicador del consumo autónomo.

ii) La variación del consumo y su efecto sobre la tasa de

interés de equilibrio

El efecto sobre la tasa de interés, de un incremento del consumo es:

0)1(1

kbhtc

K

C

i

El multiplicador del consumo autónomo y la tasa de interés

de equilibrio.

Teóricamente el multiplicador del consumo autónomo, sobre la tasa de

interés, es positivo. (Nuevamente es conveniente aclarar que la variable

exógena del consumo autónomo, no es un instrumento de la política

económica). Significa que un aumento del consumo autónomo en una

unidad monetaria, incrementa la tasa de interés de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

KrC

La magnitud total de la variación de la tasa de interés, como respuesta al

incremento del consumo autónomo es:

Ckbhtc

Kr

)1(1

En el mercado de bienes, un incremento del consumo autónomo, aumenta

la demanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo

que genera un incremento del nivel de producción. En el mercado

monetario, el incremento del nivel de producción, incrementa la demanda

de dinero y ocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a un

alza de la tasa de interés. En conclusión, un incremento del consumo

autónomo, genera un incremento de la producción y un incremento de la

tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.4, la economía se encuentra en equilibrio en el

punto (E1). El incremento del consumo autónomo desplaza la curva IS hacia

la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de

demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

2Y ). El

incremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda de

dinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce un

En el mercado de bienes, un incremento del consumo autónomo, aumenta

la demanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo

que genera un incremento del nivel de producción. En el mercado

monetario, el incremento del nivel de producción, incrementa la demanda

de dinero y ocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a un

alza de la tasa de interés. En conclusión, un incremento del consumo

autónomo, genera un incremento de la producción y un incremento de la

tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.4, la economía se encuentra en equilibrio en el

punto (E1). El incremento del consumo autónomo desplaza la curva IS hacia

la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de

demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

2Y ). El

incremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda de

dinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce un

En el mercado de bienes, un incremento del consumo autónomo, aumenta

la demanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo

que genera un incremento del nivel de producción. En el mercado

monetario, el incremento del nivel de producción, incrementa la demanda

de dinero y ocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a un

alza de la tasa de interés. En conclusión, un incremento del consumo

autónomo, genera un incremento de la producción y un incremento de la

tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.4, la economía se encuentra en equilibrio en el

punto (E1). El incremento del consumo autónomo desplaza la curva IS hacia

la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de

demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

2Y ). El

incremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda de

dinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce un

exceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo que presiona al

alza al tipo de interés. El incremento de la tasa de interés hace que la

inversión disminuya, disminuyendo también la demanda de bienes, y por

tanto también la producción, alcanzando la economía el punto de equilibrio

E2. En este nuevo punto de equilibrio, la economía alcanza una mayor

producción (Y2), y una mayor tasa de interés (r2).

b) Variación de la recaudación tributaria y sus efectos sobre la

producción o renta de equilibrio y la tasa de interés

i) El efecto de la variación de la recaudación tributaria sobre la

producción de equilibrio

La variación de la recaudación tributaria tiene un efecto indirecto en el nivel

de producción de equilibrio:

0)1(1

kbhtc

ch

T

Y

El multiplicador de la recaudación tributaria y el nivel de

producción de equilibrio

El multiplicador de la recaudación tributaria es negativo. La recaudación

tributaria (T) es un instrumento de la política fiscal. Significa que un

aumento de la recaudación tributaria en una unidad monetaria, disminuye la

producción o renta de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

chT

La magnitud total de la variación de la renta, como respuesta al incremento

de la recaudación tributaria es:

Tkbhtc

chY

)1(1

El multiplicador indica que ante un incremento de la recaudación tributaria,

la producción de equilibrio disminuye.

ii) Efecto de la variación de la recaudación tributaria, sobre la

tasa de interés de equilibrio

La variación de la recaudación tributaria tiene un efecto indirecto con la

tasa de interés de equilibrio.

0)1(1

kbhtc

ck

T

r

El multiplicador de la recaudación tributaria y la tasa de

interés de equilibrio

El multiplicador de la recaudación tributaria, sobre la tasa de interés, es

negativo. La recaudación tributaria (T) es un instrumento de la política fiscal.

Significa que un aumento de la recaudación tributaria en una unidad

monetaria, disminuye la tasa de interés en:

0)1(1

kbhtc

ckrT

La magnitud total de la variación de la renta, como respuesta al incremento

de la recaudación tributaria es:

Tkbhtc

ckr

)1(1

El multiplicador indica que ante un incremento de la recaudación tributaria,

la tasa de interés disminuye.

El gráfico N° 5.5 muestra el efecto multiplicador de la recaudación tributaria

sobre la producción y la tasa de interés de equilibrio.

En el mercado de bienes, un incremento de la recaudación tributaria,

disminuye la renta disponible del consumidor, por lo que el consumo

disminuye y disminuye también la demanda agregada, ocasionando un

exceso de oferta de bienes, lo que genera una disminución del nivel de

producción. En el mercado monetario, la disminución del nivel de

producción, disminuye la demanda de dinero y ocasiona un exceso de

oferta de dinero, que presiona a una disminución de la tasa de interés. En

conclusión, un incremento de la recaudación tributaria, genera una

disminución del nivel de producción y una disminución de la tasa de interés.

En el gráfico N° 5.5, la economía se encuentra en equilibrio en el punto (E1).

El incremento de la recaudación tributaria desplaza la curva IS hacia la

izquierda, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de oferta

de bienes, lo que hace que la producción disminuya hasta ('

2Y ), la

disminución de la producción ocasiona una disminución de la demanda de

dinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce un

exceso de oferta de dinero en el mercado monetario, lo que presiona a la

En el mercado de bienes, un incremento de la recaudación tributaria,

disminuye la renta disponible del consumidor, por lo que el consumo

disminuye y disminuye también la demanda agregada, ocasionando un

exceso de oferta de bienes, lo que genera una disminución del nivel de

producción. En el mercado monetario, la disminución del nivel de

producción, disminuye la demanda de dinero y ocasiona un exceso de

oferta de dinero, que presiona a una disminución de la tasa de interés. En

conclusión, un incremento de la recaudación tributaria, genera una

disminución del nivel de producción y una disminución de la tasa de interés.

En el gráfico N° 5.5, la economía se encuentra en equilibrio en el punto (E1).

El incremento de la recaudación tributaria desplaza la curva IS hacia la

izquierda, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de oferta

de bienes, lo que hace que la producción disminuya hasta ('

2Y ), la

disminución de la producción ocasiona una disminución de la demanda de

dinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce un

exceso de oferta de dinero en el mercado monetario, lo que presiona a la

En el mercado de bienes, un incremento de la recaudación tributaria,

disminuye la renta disponible del consumidor, por lo que el consumo

disminuye y disminuye también la demanda agregada, ocasionando un

exceso de oferta de bienes, lo que genera una disminución del nivel de

producción. En el mercado monetario, la disminución del nivel de

producción, disminuye la demanda de dinero y ocasiona un exceso de

oferta de dinero, que presiona a una disminución de la tasa de interés. En

conclusión, un incremento de la recaudación tributaria, genera una

disminución del nivel de producción y una disminución de la tasa de interés.

En el gráfico N° 5.5, la economía se encuentra en equilibrio en el punto (E1).

El incremento de la recaudación tributaria desplaza la curva IS hacia la

izquierda, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de oferta

de bienes, lo que hace que la producción disminuya hasta ('

2Y ), la

disminución de la producción ocasiona una disminución de la demanda de

dinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce un

exceso de oferta de dinero en el mercado monetario, lo que presiona a la

baja al tipo de interés. La disminución de la tasa de interés hace que la

inversión aumente, aumentando también la demanda de bienes, y por tanto

también la producción, alcanzando la economía el punto de equilibrio E2. En

este nuevo punto de equilibrio, la economía alcanza un menor nivel de

producción (Y2), y una menor tasa de interés (r2).

c) Variación de la tasa impositiva y sus efectos sobre la

producción o renta de equilibrio y la tasa de interés

i) El efecto de una variación de la tasa impositiva, sobre el

nivel de producción de equilibrio

La variación de la tasa impositiva, tiene un efecto indirecto sobre el nivel de

producción, así:

0)1(1

kbhtc

chY

t

Y

El multiplicador de la tasa impositiva y el nivel de producción

de equilibrio

El multiplicador de la tasa impositiva es negativo. La tasa impositiva (t) es

un instrumento de la política fiscal. Significa que un aumento de la tasa

impositiva, disminuye la producción o renta de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

chYt

La magnitud total de la variación de la renta, como respuesta al incremento

de la tasa impositiva es:

tkbhtc

chYY

)1(1

El multiplicador indica que ante un incremento de la tasa impositiva,

disminuye la producción o renta de equilibrio.

ii) El efecto de la variación de la tasa impositiva, sobre la tasa

de interés de equilibrio

La variación de la tasa impositiva tiene un efecto indirecto sobre la tasa de

interés de equilibrio, así:

0)1(1

kbhtc

ckY

t

r

El multiplicador de la tasa impositiva y la tasa de interés de

equilibrio

El multiplicador de la tasa impositiva sobre la tasa de interés de equilibrio,

es negativo. La tasa impositiva (t) es un instrumento de la política fiscal.

Significa que un aumento de la tasa impositiva, disminuye la producción o

renta de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

ckYrt

La magnitud total de la variación de la renta, como respuesta al incremento

de la tasa impositiva es:

tkbhtc

ckYr

)1(1

El multiplicador indica que ante un incremento de la tasa impositiva,

disminuye la tasa de interés de equilibrio.

El gráfico N° 5.6 muestra el efecto multiplicador de la tasa impositiva sobre

la producción y la tasa de interés de equilibrio.

En el mercado de bienes, un incremento de la tasa impositiva, disminuye larenta disponible del consumidor, por lo que el consumo disminuye ydisminuye también la demanda agregada, ocasionando un exceso de ofertade bienes, lo que genera una disminución del nivel de producción. En elmercado monetario, la disminución del nivel de producción, disminuye lademanda de dinero y ocasiona un exceso de oferta de dinero, que presionaa una disminución de la tasa de interés. En conclusión, un incremento de latasa impositiva, genera una disminución del nivel de producción y unadisminución de la tasa de interés.

En el gráfico N° 5.6, la economía se encuentra en equilibrio en el punto (E1).El incremento de la tasa impositiva gira la curva IS hacia la izquierda, en elmismo sentido del reloj, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce unexceso de oferta de bienes, lo que hace que la producción disminuya hasta

('

2Y ), la disminución de la producción ocasiona una disminución de lademanda de dinero; como la oferta de dinero permanece constante, seproduce un exceso de oferta de dinero en el mercado monetario, lo quepresiona a la baja al tipo de interés. La disminución de la tasa de interéshace que la inversión aumente, aumentando también la demanda debienes, y por tanto también la producción, alcanzando la economía el punto

En el mercado de bienes, un incremento de la tasa impositiva, disminuye larenta disponible del consumidor, por lo que el consumo disminuye ydisminuye también la demanda agregada, ocasionando un exceso de ofertade bienes, lo que genera una disminución del nivel de producción. En elmercado monetario, la disminución del nivel de producción, disminuye lademanda de dinero y ocasiona un exceso de oferta de dinero, que presionaa una disminución de la tasa de interés. En conclusión, un incremento de latasa impositiva, genera una disminución del nivel de producción y unadisminución de la tasa de interés.

En el gráfico N° 5.6, la economía se encuentra en equilibrio en el punto (E1).El incremento de la tasa impositiva gira la curva IS hacia la izquierda, en elmismo sentido del reloj, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce unexceso de oferta de bienes, lo que hace que la producción disminuya hasta

('

2Y ), la disminución de la producción ocasiona una disminución de lademanda de dinero; como la oferta de dinero permanece constante, seproduce un exceso de oferta de dinero en el mercado monetario, lo quepresiona a la baja al tipo de interés. La disminución de la tasa de interéshace que la inversión aumente, aumentando también la demanda debienes, y por tanto también la producción, alcanzando la economía el punto

En el mercado de bienes, un incremento de la tasa impositiva, disminuye larenta disponible del consumidor, por lo que el consumo disminuye ydisminuye también la demanda agregada, ocasionando un exceso de ofertade bienes, lo que genera una disminución del nivel de producción. En elmercado monetario, la disminución del nivel de producción, disminuye lademanda de dinero y ocasiona un exceso de oferta de dinero, que presionaa una disminución de la tasa de interés. En conclusión, un incremento de latasa impositiva, genera una disminución del nivel de producción y unadisminución de la tasa de interés.

En el gráfico N° 5.6, la economía se encuentra en equilibrio en el punto (E1).El incremento de la tasa impositiva gira la curva IS hacia la izquierda, en elmismo sentido del reloj, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce unexceso de oferta de bienes, lo que hace que la producción disminuya hasta

('

2Y ), la disminución de la producción ocasiona una disminución de lademanda de dinero; como la oferta de dinero permanece constante, seproduce un exceso de oferta de dinero en el mercado monetario, lo quepresiona a la baja al tipo de interés. La disminución de la tasa de interéshace que la inversión aumente, aumentando también la demanda debienes, y por tanto también la producción, alcanzando la economía el punto

de equilibrio E2. En este nuevo punto de equilibrio, la economía alcanza unmenor nivel de producción (Y2), y una menor tasa de interés (r2).

d) Variación de las transferencias netas del gobierno a las familias

y sus efectos sobre la producción o renta y la tasa de interés

de equilibrio

i) El efecto de la variación de las transferencias corrientes

netas del gobierno a las familias sobre la producción de

equilibrio

La variación de las transferencias corrientes netas, tiene un efecto directosobre el nivel de producción de equilibrio. Así:

0)1(1

kbhtc

ch

TR

Y

El multiplicador de las transferencias corrientes netas del

gobierno a las familias y el nivel de producción de equilibrio

El multiplicador de las transferencias corrientes netas del gobierno a lasfamilias tiene signo positivo. Las transferencias corrientes netas delgobierno a las familias es un instrumento de la política fiscal. Significa queun aumento de las transferencias corrientes netas del gobierno a lasfamilias, incrementa la producción o renta de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

chTR

La magnitud total de la variación de la renta, como respuesta al incrementodel consumo autónomo es:

TRkbhtc

chY

)1(1

El multiplicador hace que un incremento de las transferencias corrientes

netas del gobierno a las familias, la producción de equilibrio aumenta.

ii) El efecto de la variación de las transferencias corrientes

netas del gobierno a las familias sobre la tasa de interés de

equilibrio

La variación de las transferencias corrientes netas del gobierno a las

familias, tiene un efecto directo sobre la tasa de interés de equilibrio.

0)1(1

kbhtc

ck

TR

r

El multiplicador de las transferencias corrientes netas del

gobierno a las familias y la tasa de interés de equilibrio

El multiplicador de las transferencias corrientes netas del gobierno a lasfamilias, con respecto a la tasa de interés tiene signo positivo. Lastransferencias corrientes netas del gobierno a las familias es un instrumentode la política fiscal. Significa que un aumento de las transferenciascorrientes netas del gobierno a las familias, incrementa la tasa de interés deequilibrio en:

0)1(1

kbhtc

ckrTR

La magnitud total de la variación de la tasa de interés de equilibrio, comorespuesta al incremento del consumo autónomo es:

TRkbhtc

ckr

)1(1

El multiplicador hace que un incremento de las transferencias corrientes

netas del gobierno a las familias, la tasa de interés de equilibrio aumenta.

El gráfico N° 5.7 muestra el efecto multiplicador de las transferencias

corrientes netas del gobierno a las familias, sobre la producción y la tasa de

interés de equilibrio.

En el mercado de bienes, un incremento de las transferencias corrientesnetas del gobierno a las familias, aumenta la demanda agregada,ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo que genera unincremento del nivel de producción. En el mercado monetario, el incrementodel nivel de producción, incrementa la demanda de dinero y ocasiona unexceso de demanda de dinero, que presiona a un alza de la tasa de interés.El incremento de la tasa de interés, reduce la inversión, pero no lo suficientepara eliminar el impacto expansivo de las transferencias corrientes. Enconclusión, un incremento del consumo autónomo, genera un incrementode la producción y un incremento de la tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.7, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento de las transferencias corrientes netas desplaza lacurva IS hacia la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce unexceso de demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta

El gráfico N° 5.7 muestra el efecto multiplicador de las transferencias

corrientes netas del gobierno a las familias, sobre la producción y la tasa de

interés de equilibrio.

En el mercado de bienes, un incremento de las transferencias corrientesnetas del gobierno a las familias, aumenta la demanda agregada,ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo que genera unincremento del nivel de producción. En el mercado monetario, el incrementodel nivel de producción, incrementa la demanda de dinero y ocasiona unexceso de demanda de dinero, que presiona a un alza de la tasa de interés.El incremento de la tasa de interés, reduce la inversión, pero no lo suficientepara eliminar el impacto expansivo de las transferencias corrientes. Enconclusión, un incremento del consumo autónomo, genera un incrementode la producción y un incremento de la tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.7, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento de las transferencias corrientes netas desplaza lacurva IS hacia la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce unexceso de demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta

El gráfico N° 5.7 muestra el efecto multiplicador de las transferencias

corrientes netas del gobierno a las familias, sobre la producción y la tasa de

interés de equilibrio.

En el mercado de bienes, un incremento de las transferencias corrientesnetas del gobierno a las familias, aumenta la demanda agregada,ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo que genera unincremento del nivel de producción. En el mercado monetario, el incrementodel nivel de producción, incrementa la demanda de dinero y ocasiona unexceso de demanda de dinero, que presiona a un alza de la tasa de interés.El incremento de la tasa de interés, reduce la inversión, pero no lo suficientepara eliminar el impacto expansivo de las transferencias corrientes. Enconclusión, un incremento del consumo autónomo, genera un incrementode la producción y un incremento de la tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.7, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento de las transferencias corrientes netas desplaza lacurva IS hacia la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce unexceso de demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta

hasta ('

2Y ). El incremento de la producción ocasiona un incremento de lademanda de dinero; como la oferta de dinero permanece constante, seproduce un exceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo quepresiona al alza al tipo de interés. El incremento de la tasa de interés haceque la inversión disminuya, disminuyendo también la demanda de bienes, ypor tanto también la producción, alcanzando la economía el punto deequilibrio E2. En este nuevo punto de equilibrio, la economía alcanza unamayor producción (Y2), y una mayor tasa de interés (r2).

e) Variación de la inversión autónoma y sus efectos sobre laproducción o renta de equilibrio y la tasa de interés

i) El efecto sobre la producción de equilibrio, de una variaciónde la inversión autónoma

La variación de la inversión autónoma sobre la producción de equilibrio esdirecta, así:

0)1(1

kbhtc

h

I

Y

El multiplicador de la inversión autónoma y la producción de

equilibrio

Teóricamente el multiplicador de la inversión autónoma tiene signo positivo.(Es necesario aclarar que la variable exógena inversión, no es uninstrumento de la política fiscal). Significa que un aumento de lastransferencias corrientes netas del gobierno a las familias, incrementa laproducción o renta de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

hI

La magnitud total de la variación de la renta, como respuesta al incrementode la inversión autónomo es:

Ikbhtc

hY

)1(1

L a expresión indica que ante un incremento de la inversión autónoma, la

producción de equilibrio aumenta.

ii) El efecto de la variación de la inversión autónoma, sobre latasa de interés de equilibrio.

El efecto de la variación de la inversión autónoma sobre la tasa de interésde equilibrio es directo, así:

0)1(1

kbhtc

k

I

r

El multiplicador de la inversión autónoma y la tasa de interésde equilibrio

Sabemos que la inversión autónoma no es un instrumento de la política

fiscal. Significa que un aumento de las transferencias corrientes netas del

gobierno a las familias, incrementa la tasa de interés de equilibrio en:

Ikbhtc

hrI

)1(1

Denominado el multiplicador de la inversión autónoma con respecto a la

tasa de interés.

La magnitud total de la variación de la tasa de interés, como respuesta alincremento de la inversión autónomo es:

Ikbhtc

kr

)1(1

La expresión indica que ante un incremento de la inversión autónoma, la

tasa de interés aumenta.

El gráfico N° 5.8 muestra el efecto multiplicador de la inversión autónoma.

En el mercado de bienes, un incremento de la inversión autónoma, aumentala demanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, loque genera un incremento del nivel de producción. En el mercadomonetario, el incremento del nivel de producción, incrementa la demandade dinero y ocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a unalza de la tasa de interés. En conclusión, un incremento del consumoautónomo, genera un incremento de la producción y un incremento de latasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.8, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento de la inversión autónoma desplaza la curva IShacia la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso

de demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

1Y ).El incremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda dedinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce unexceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo que presiona alalza al tipo de interés. El incremento de la tasa de interés hace que la

El gráfico N° 5.8 muestra el efecto multiplicador de la inversión autónoma.

En el mercado de bienes, un incremento de la inversión autónoma, aumentala demanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, loque genera un incremento del nivel de producción. En el mercadomonetario, el incremento del nivel de producción, incrementa la demandade dinero y ocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a unalza de la tasa de interés. En conclusión, un incremento del consumoautónomo, genera un incremento de la producción y un incremento de latasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.8, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento de la inversión autónoma desplaza la curva IShacia la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso

de demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

1Y ).El incremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda dedinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce unexceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo que presiona alalza al tipo de interés. El incremento de la tasa de interés hace que la

El gráfico N° 5.8 muestra el efecto multiplicador de la inversión autónoma.

En el mercado de bienes, un incremento de la inversión autónoma, aumentala demanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, loque genera un incremento del nivel de producción. En el mercadomonetario, el incremento del nivel de producción, incrementa la demandade dinero y ocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a unalza de la tasa de interés. En conclusión, un incremento del consumoautónomo, genera un incremento de la producción y un incremento de latasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.8, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento de la inversión autónoma desplaza la curva IShacia la derecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso

de demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

1Y ).El incremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda dedinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce unexceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo que presiona alalza al tipo de interés. El incremento de la tasa de interés hace que la

inversión disminuya, disminuyendo también la demanda de bienes, y portanto también la producción, alcanzando la economía el punto de equilibrioE2. En este nuevo punto de equilibrio, la economía alcanza una mayorproducción (Y2), y una mayor tasa de interés (r2).

f) Variación del gasto público y sus efectos sobre la producción o

renta de equilibrio y la tasa de interés

i) El efecto de la variación del gasto público sobre la producción

de equilibrio

Una variación del gasto público, afecta a la producción o renta de equilibrio

en forma directa, así:

0)1(1

kbhtc

h

G

Y

El multiplicador del gasto público y la producción de

equilibrio

El gasto público es un instrumento fundamental de la política fiscal. Elmultiplicador del gasto público tiene signo positivo. Un aumento del gastopúblico, incrementa la producción o renta de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

hG

El incremento de la producción o renta de equilibrio, como respuesta alincremento del gasto público es:

Gkbhtc

hY

)1(1

La expresión indica que ante un incremento del gasto público, la producción

de equilibrio aumenta.

ii) El efecto de la variación del gasto público, sobre la tasa de

interés.

Una variación del gasto público, afecta a la producción o renta de equilibrio

en forma directa, así:

0)1(1

kbhtc

k

G

r

El multiplicador del gasto público y la tasa de interés de

equilibrio

Hemos señalado que el gasto público es un instrumento fundamental de lapolítica fiscal. El multiplicador del gasto público, sobre la tasa de interés,tiene signo positivo. Un aumento del gasto público, incrementa la tasa deinterés de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

krG

El incremento de la tasa de interés de equilibrio, como respuesta alincremento del gasto público es:

Gkbhtc

kr

)1(1

La expresión indica que ante un incremento del gasto público, la tasa de

interés de equilibrio aumenta.

El gráfico N° 5.9 muestra el efecto multiplicador del gasto público.

En el mercado de bienes, un incremento del gasto público, aumenta lademanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo quegenera un incremento del nivel de producción. En el mercado monetario, elincremento del nivel de producción, incrementa la demanda de dinero yocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a un alza de latasa de interés. En conclusión, un incremento del gasto público, genera unincremento de la producción y un incremento de la tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.8, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento del gasto público desplaza la curva IS hacia laderecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de

demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

1Y ). Elincremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda dedinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce unexceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo que presiona alalza al tipo de interés. El incremento de la tasa de interés hace que lainversión disminuya, disminuyendo también la demanda de bienes, y portanto también la producción, alcanzando la economía el punto de equilibrioE2. En este nuevo punto de equilibrio, la economía alcanza una mayorproducción (Y2), y una mayor tasa de interés (r2).

En el mercado de bienes, un incremento del gasto público, aumenta lademanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo quegenera un incremento del nivel de producción. En el mercado monetario, elincremento del nivel de producción, incrementa la demanda de dinero yocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a un alza de latasa de interés. En conclusión, un incremento del gasto público, genera unincremento de la producción y un incremento de la tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.8, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento del gasto público desplaza la curva IS hacia laderecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de

demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

1Y ). Elincremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda dedinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce unexceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo que presiona alalza al tipo de interés. El incremento de la tasa de interés hace que lainversión disminuya, disminuyendo también la demanda de bienes, y portanto también la producción, alcanzando la economía el punto de equilibrioE2. En este nuevo punto de equilibrio, la economía alcanza una mayorproducción (Y2), y una mayor tasa de interés (r2).

En el mercado de bienes, un incremento del gasto público, aumenta lademanda agregada, ocasionando un exceso de demanda de bienes, lo quegenera un incremento del nivel de producción. En el mercado monetario, elincremento del nivel de producción, incrementa la demanda de dinero yocasiona un exceso de demanda de dinero, que presiona a un alza de latasa de interés. En conclusión, un incremento del gasto público, genera unincremento de la producción y un incremento de la tasa de interés.

En el gráfico N° figura 5.8, la economía se encuentra en equilibrio en elpunto (E1). El incremento del gasto público desplaza la curva IS hacia laderecha, hasta IS2. A la tasa de interés (r1) se produce un exceso de

demanda de bienes, lo que hace que la producción aumenta hasta ('

1Y ). Elincremento de la producción ocasiona un incremento de la demanda dedinero; como la oferta de dinero permanece constante, se produce unexceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo que presiona alalza al tipo de interés. El incremento de la tasa de interés hace que lainversión disminuya, disminuyendo también la demanda de bienes, y portanto también la producción, alcanzando la economía el punto de equilibrioE2. En este nuevo punto de equilibrio, la economía alcanza una mayorproducción (Y2), y una mayor tasa de interés (r2).

Efecto expulsión (CrowdingOut)

La variación del gasto público, tiene dos efectos sobre la producción, segúnla característica del modelo. Si en el modelo renta gasto se considera que lainversión es autónoma, la expansión del producto, como consecuencia deun incremento del gasto público, es de Y1 hasta Y’1. Cuyos puntos deequilibrio pasan de E1 a E’1 (cuadrante a). Si se considera la tasa de interéscomo variable de la función de la inversión, la expansión de la producciónes de Y1 hasta Y2. Cuyos puntos de equilibrio pasan de E1 a E2 (cuadranteb).

El paso del punto de equilibrio E1 al punto de equilibrio E’1, en el cuadrante

(a) corresponde al modelo renta gasto, con inversión autónoma, sin

considerar la tasa de interés. La diferencia entre los puntos E’1 y E2 en el

cuadrante (b) corresponde al ajuste de la tasa de interés y su influencia en

la demanda agregada, amortiguando el efecto expansivo de un incremento

del gasto público. En este caso el producto en lugar de expandirse hasta

Efecto expulsión (CrowdingOut)

La variación del gasto público, tiene dos efectos sobre la producción, segúnla característica del modelo. Si en el modelo renta gasto se considera que lainversión es autónoma, la expansión del producto, como consecuencia deun incremento del gasto público, es de Y1 hasta Y’1. Cuyos puntos deequilibrio pasan de E1 a E’1 (cuadrante a). Si se considera la tasa de interéscomo variable de la función de la inversión, la expansión de la producciónes de Y1 hasta Y2. Cuyos puntos de equilibrio pasan de E1 a E2 (cuadranteb).

El paso del punto de equilibrio E1 al punto de equilibrio E’1, en el cuadrante

(a) corresponde al modelo renta gasto, con inversión autónoma, sin

considerar la tasa de interés. La diferencia entre los puntos E’1 y E2 en el

cuadrante (b) corresponde al ajuste de la tasa de interés y su influencia en

la demanda agregada, amortiguando el efecto expansivo de un incremento

del gasto público. En este caso el producto en lugar de expandirse hasta

Efecto expulsión (CrowdingOut)

La variación del gasto público, tiene dos efectos sobre la producción, segúnla característica del modelo. Si en el modelo renta gasto se considera que lainversión es autónoma, la expansión del producto, como consecuencia deun incremento del gasto público, es de Y1 hasta Y’1. Cuyos puntos deequilibrio pasan de E1 a E’1 (cuadrante a). Si se considera la tasa de interéscomo variable de la función de la inversión, la expansión de la producciónes de Y1 hasta Y2. Cuyos puntos de equilibrio pasan de E1 a E2 (cuadranteb).

El paso del punto de equilibrio E1 al punto de equilibrio E’1, en el cuadrante

(a) corresponde al modelo renta gasto, con inversión autónoma, sin

considerar la tasa de interés. La diferencia entre los puntos E’1 y E2 en el

cuadrante (b) corresponde al ajuste de la tasa de interés y su influencia en

la demanda agregada, amortiguando el efecto expansivo de un incremento

del gasto público. En este caso el producto en lugar de expandirse hasta

Y’1, se expande solo hasta Y2. La razón de que la producción se expande

solamente hasta Y2, es que el incremento de la tasa de interés de r1 a r2,

como consecuencia del incremento del gasto público, reduce la demanda

de inversión. Por lo que podemos concluir que un incremento del gasto

público, expulsa la demanda de inversión. Existe un efecto expulsión,

cuando un incremento del gasto público, eleva la tasa de interés, lo que

reduce la demanda agregada, particularmente la inversión.

g) Variación de la masa monetaria u oferta monetaria y susefectos sobre la producción o renta de equilibrio y la tasa deinterés

i) Efecto de la variación de la oferta monetaria, sobre la

producción o renta de equilibrio

Una variación de la masa monetaria o cantidad de dinero en el sistema,

afecta a la producción o renta de equilibrio en forma directa, así:

0)1(1

kbhtc

P

b

M

Y

El multiplicador de la oferta monetaria y el nivel de

producción

La oferta monetaria, es un instrumento fundamental de la política monetaria.El multiplicador de la oferta de dinero tiene signo positivo, lo que indica queel dinero en el modelo renta gasto no es neutral. Un aumento de la ofertamonetaria, incrementa la producción o renta de equilibrio en:

0)1(1

kbhtc

P

b

M

El incremento de la producción o renta de equilibrio, como respuesta alincremento de la oferta monetaria es:

Mkbhtc

P

b

Y

)1(1

La expresión indica que ante un incremento de la oferta monetaria, la

producción de equilibrio aumenta.

ii) Efecto de la variación de la oferta monetaria, sobre la tasa

de interés de equilibrio

Una política monetaria expansiva, afecta a la tasa de interés de equilibrio en

forma inversa, así:

0)1(1

kbhtc

P

s

M

r

El multiplicador de la oferta monetaria y la tasa de interés

La oferta monetaria, es un instrumento fundamental de la política monetaria.El multiplicador de la oferta monetaria con respecto a la tasa de interéstiene signo negativo, lo que indica que el dinero en el modelo renta gasto noes neutral. Un aumento de la oferta monetaria, disminuye la tasa de interésde equilibrio, en:

0)1(1

kbhtc

P

srM

La variación de la tasa de interés de equilibrio, como respuesta alincremento de la oferta monetaria es:

Mkbhtc

P

s

r

)1(1

La expresión indica que ante un incremento de la oferta monetaria, la tasa

de interés de equilibrio disminuye.

El gráfico N° 5.11 muestra el efecto multiplicador de la oferta monetaria.

Un incremento de la oferta monetaria, ocasiona un exceso de oferta de

dinero en el mercado de dinero, que presiona a la baja al tipo de interés. La

caída del tipo de interés afecta al mercado de bienes, aumentando la

inversión y por tanto aumentando la demanda agregada y por tanto la

producción. En síntesis un incremento de la oferta de dinero genera un

incremento de la producción y una reducción del tipo de interés.

En el gráfico N° 5.11, un incremento de la oferta monetaria, genera al tipo

de interés (r1) un exceso de oferta de dinero que presiona a la baja al tipo

de interés. Esta perturbación desplaza la curva LM de LM1 a LM2. A la tasa

de interés (r1) la economía pasa del punto de equilibrio E1 a E’1 y el nivel de

La expresión indica que ante un incremento de la oferta monetaria, la tasa

de interés de equilibrio disminuye.

El gráfico N° 5.11 muestra el efecto multiplicador de la oferta monetaria.

Un incremento de la oferta monetaria, ocasiona un exceso de oferta de

dinero en el mercado de dinero, que presiona a la baja al tipo de interés. La

caída del tipo de interés afecta al mercado de bienes, aumentando la

inversión y por tanto aumentando la demanda agregada y por tanto la

producción. En síntesis un incremento de la oferta de dinero genera un

incremento de la producción y una reducción del tipo de interés.

En el gráfico N° 5.11, un incremento de la oferta monetaria, genera al tipo

de interés (r1) un exceso de oferta de dinero que presiona a la baja al tipo

de interés. Esta perturbación desplaza la curva LM de LM1 a LM2. A la tasa

de interés (r1) la economía pasa del punto de equilibrio E1 a E’1 y el nivel de

La expresión indica que ante un incremento de la oferta monetaria, la tasa

de interés de equilibrio disminuye.

El gráfico N° 5.11 muestra el efecto multiplicador de la oferta monetaria.

Un incremento de la oferta monetaria, ocasiona un exceso de oferta de

dinero en el mercado de dinero, que presiona a la baja al tipo de interés. La

caída del tipo de interés afecta al mercado de bienes, aumentando la

inversión y por tanto aumentando la demanda agregada y por tanto la

producción. En síntesis un incremento de la oferta de dinero genera un

incremento de la producción y una reducción del tipo de interés.

En el gráfico N° 5.11, un incremento de la oferta monetaria, genera al tipo

de interés (r1) un exceso de oferta de dinero que presiona a la baja al tipo

de interés. Esta perturbación desplaza la curva LM de LM1 a LM2. A la tasa

de interés (r1) la economía pasa del punto de equilibrio E1 a E’1 y el nivel de

producción de equilibrio de Y1 a Y’1. El punto E’1 está situado a la derecha

de la curva IS, produciendo un exceso de oferta en el mercado de bienes.

Finalmente la economía se ubica en el punto de equilibrio E2, donde la

producción de equilibrio aumentó y la tasa de interés disminuyó.

h) Variación del nivel de precios y sus efectos sobre la produccióno renta de equilibrio y la tasa de interés

i) La variación del nivel de precios y su efecto sobre el nivel deproducción de equilibrio

La variación del nivel de precios tiene un efecto inverso sobre el nivel deproducción de equilibrio.

Para este caso vamos a infringir el supuesto de los precios rígidos y vamos

a suponer que el nivel de precios es flexible. Una variación del nivel de

precios, afecta a la producción o renta de equilibrio en forma indirecta, así:

0)1(1

2

kbhtcP

bM

P

Y

El multiplicador del nivel de precios y el nivel de producción

de equilibrio

El nivel de precios, no es un instrumento de política monetaria.Teóricamente el multiplicador del nivel de precios tiene signo negativo. Unaumento del nivel precios, disminuye la producción o renta de equilibrio en:

0)1(1

2

kbhtcP

bM

P

La variación del nivel de producción o renta de equilibrio, como respuesta alincremento del nivel de precios es:

Pkbhtc

P

bM

Y

)1(1

2

La expresión indica que ante un incremento del nivel de precios, la

producción de equilibrio disminuye.

ii) La variación del nivel de precios y su efecto sobre la tasa de

interés de equilibrio

La variación del nivel de precios tiene un efecto directo sobre la tasa de

interés de equilibrio.

Suponiendo que los precios son flexibles. Una variación del nivel de

precios, afecta a la producción o renta de equilibrio en forma directa, así:

0)1(1

2

kbhtcP

sM

P

r

El multiplicador del nivel de precios y la tasa de interés

Como ya se indico el nivel de precios, no es un instrumento de políticamonetaria. Teóricamente el multiplicador del nivel de precios con relación ala tasa de interés tiene signo positivo. Un aumento del nivel precios,aumentara tasa de interés de equilibrio en:

0)1(1

2

kbhtcP

sM

rP

La magnitud de la variación de la tasa de interés de equilibrio, comorespuesta al incremento del nivel de precios es:

Pkbhtc

P

sM

r

)1(1

2

La expresión indica que ante un incremento del nivel de precios, la tasa de

interés de equilibrio disminuye.

El gráfico N° 5.12 muestra el efecto multiplicador del nivel de precios.

Un incremento del nivel de precios, en realidad disminuye la oferta

monetaria real

P

M . Una disminución de la oferta monetaria real ocasiona

un exceso de demanda de dinero en el mercado de dinero, que presiona a

la tasa de interés al alza. El incremento del tipo de interés afecta al mercado

de bienes, disminuyendo la inversión y por tanto disminuyendo la demanda

agregada y por tanto la producción. En síntesis un incremento del nivel de

precios genera una disminución de la producción y un aumento de la tasa

de interés.

En el gráfico N° 5.12, un incremento del nivel de precios, genera una

disminución de la oferta real de dinero, al tipo de interés (r1) un exceso de

demanda de dinero que presiona al alza a la tasa de interés. Esta

perturbación desplaza la curva LM de LM1 a LM2. Al nivel de la tasa de

interés (r1) la economía pasa del punto de equilibrio E1 a E’1. El punto E’1

El gráfico N° 5.12 muestra el efecto multiplicador del nivel de precios.

Un incremento del nivel de precios, en realidad disminuye la oferta

monetaria real

P

M . Una disminución de la oferta monetaria real ocasiona

un exceso de demanda de dinero en el mercado de dinero, que presiona a

la tasa de interés al alza. El incremento del tipo de interés afecta al mercado

de bienes, disminuyendo la inversión y por tanto disminuyendo la demanda

agregada y por tanto la producción. En síntesis un incremento del nivel de

precios genera una disminución de la producción y un aumento de la tasa

de interés.

En el gráfico N° 5.12, un incremento del nivel de precios, genera una

disminución de la oferta real de dinero, al tipo de interés (r1) un exceso de

demanda de dinero que presiona al alza a la tasa de interés. Esta

perturbación desplaza la curva LM de LM1 a LM2. Al nivel de la tasa de

interés (r1) la economía pasa del punto de equilibrio E1 a E’1. El punto E’1

El gráfico N° 5.12 muestra el efecto multiplicador del nivel de precios.

Un incremento del nivel de precios, en realidad disminuye la oferta

monetaria real

P

M . Una disminución de la oferta monetaria real ocasiona

un exceso de demanda de dinero en el mercado de dinero, que presiona a

la tasa de interés al alza. El incremento del tipo de interés afecta al mercado

de bienes, disminuyendo la inversión y por tanto disminuyendo la demanda

agregada y por tanto la producción. En síntesis un incremento del nivel de

precios genera una disminución de la producción y un aumento de la tasa

de interés.

En el gráfico N° 5.12, un incremento del nivel de precios, genera una

disminución de la oferta real de dinero, al tipo de interés (r1) un exceso de

demanda de dinero que presiona al alza a la tasa de interés. Esta

perturbación desplaza la curva LM de LM1 a LM2. Al nivel de la tasa de

interés (r1) la economía pasa del punto de equilibrio E1 a E’1. El punto E’1

está situado a la izquierda de la curva IS, produciendo un exceso de

demanda en el mercado de bienes. Finalmente la economía se ubica en el

punto de equilibrio E2, donde la producción de equilibrio disminuyó y la tasa

de interés aumentó.

CAPITULO VI

LA CURVA DE PHILLIPS

6.1. La curva de Phillips y la oferta agregada

La curva de Phillips es una curva que muestra la relación entre la inflación y el

desempleo. Con respecto a este tema Phillips plantea tres hipótesis:

1) La tasa de crecimiento de los salarios nominales depende de la tasa de

desempleo de una forma decreciente y convexa respecto al origen.

2) La tasa de crecimiento de los salarios nominales depende de la tasa de

variación de la tasa de desempleo.

3) La tasa de crecimiento de los salarios nominales se ve influida por la tasa de

variación de los precios, pero únicamente cuando éstos se elevan

rápidamente.

Phillips derivó una relación de intercambio entre inflación y desempleo.

Denominó a la tasa de desempleo a largo plazo, denominado posteriormente,

tasa natural de paro.

La expresión de la curva de Phillips original es:

Donde:

Es el salario nominal en el periodo corriente.

Es el salario nominal en el periodo anterior.

Es la tasa observada de desempleo.

La ecuación establece que los salarios descienden, cuando la tasa de desempleo

es superior a la tasa natural de desempleo y suben cuando es inferior a esta

tasa.

*u

1.6*)(1

1 uuw

ww

t

tt

tw

1twu

)(u

*)(u

En la ecuación el término:

Es la tasa de crecimiento de los salarios nominales. El parámetro es la

pendiente de la curva de Phillips,que mide la sensibilidad de los salarios al

desempleo.El gráfico N° 6.1 ilustra la curva de Phillips:

Si (N) es el nivel efectivo de empleo y (N*) es el nivel de empleo de pleno empleo,

entonces u es la proporción de la población activa de pleno empleo que carece

de empleo, expresada así:

Sustituyendo la ecuación (6.2) en la ecuación (6.1), tenemos:

3.6*

*11

N

NNww t

1

1

t

tt

w

ww

2.6*

*

N

NNu

En la ecuación el término:

Es la tasa de crecimiento de los salarios nominales. El parámetro es la

pendiente de la curva de Phillips,que mide la sensibilidad de los salarios al

desempleo.El gráfico N° 6.1 ilustra la curva de Phillips:

Si (N) es el nivel efectivo de empleo y (N*) es el nivel de empleo de pleno empleo,

entonces u es la proporción de la población activa de pleno empleo que carece

de empleo, expresada así:

Sustituyendo la ecuación (6.2) en la ecuación (6.1), tenemos:

3.6*

*11

N

NNww t

1

1

t

tt

w

ww

2.6*

*

N

NNu

En la ecuación el término:

Es la tasa de crecimiento de los salarios nominales. El parámetro es la

pendiente de la curva de Phillips,que mide la sensibilidad de los salarios al

desempleo.El gráfico N° 6.1 ilustra la curva de Phillips:

Si (N) es el nivel efectivo de empleo y (N*) es el nivel de empleo de pleno empleo,

entonces u es la proporción de la población activa de pleno empleo que carece

de empleo, expresada así:

Sustituyendo la ecuación (6.2) en la ecuación (6.1), tenemos:

3.6*

*11

N

NNww t

)(

La ecuación(6.3) muestra una relación directa entre los salarios nominales

negociados y el nivel de empleo. A esta ecuación se le denomina: Relación

salarios-empleo o línea wN .

La línea salarios - empleo wN , hace el papel de curva de oferta de trabajo,

cuando en el mercado laboral, el ajuste hacia el equilibrio se realiza vía cantidades

y no vía precios (mercado imperfecto).

El grafico N° 6.2 ilustra este proceso de la línea salarios – empleo:

La línea wN del gráfico anterior, se desplaza si el empleo se aleja del nivel de

pleno empleo. Si el nivel de empleo, es superior al de pleno empleo en el periodo

t , en el periodo siguiente 1t la curva wN se desplazará en sentido

ascendente, y viceversa.

La ecuación(6.3) muestra una relación directa entre los salarios nominales

negociados y el nivel de empleo. A esta ecuación se le denomina: Relación

salarios-empleo o línea wN .

La línea salarios - empleo wN , hace el papel de curva de oferta de trabajo,

cuando en el mercado laboral, el ajuste hacia el equilibrio se realiza vía cantidades

y no vía precios (mercado imperfecto).

El grafico N° 6.2 ilustra este proceso de la línea salarios – empleo:

La línea wN del gráfico anterior, se desplaza si el empleo se aleja del nivel de

pleno empleo. Si el nivel de empleo, es superior al de pleno empleo en el periodo

t , en el periodo siguiente 1t la curva wN se desplazará en sentido

ascendente, y viceversa.

La ecuación(6.3) muestra una relación directa entre los salarios nominales

negociados y el nivel de empleo. A esta ecuación se le denomina: Relación

salarios-empleo o línea wN .

La línea salarios - empleo wN , hace el papel de curva de oferta de trabajo,

cuando en el mercado laboral, el ajuste hacia el equilibrio se realiza vía cantidades

y no vía precios (mercado imperfecto).

El grafico N° 6.2 ilustra este proceso de la línea salarios – empleo:

La línea wN del gráfico anterior, se desplaza si el empleo se aleja del nivel de

pleno empleo. Si el nivel de empleo, es superior al de pleno empleo en el periodo

t , en el periodo siguiente 1t la curva wN se desplazará en sentido

ascendente, y viceversa.

Considerando que las empresas determinan los precios de venta mediante un

margen (µ) sobre el costo laboral unitario (CL), siendo (A) la productividad media

del trabajo, la expresión del precio de venta es:

Donde el costo laboral unitario es:

La productividad media del trabajo es:

Tomando el valor de (N) como:

y (w) por su valor en (6.4); sustituyendo ambas variables en (6.3) tenemos:

La expresión (6.5) indica una relación directa entre el nivel de precios (P) y la renta

real y . Esta expresión es la función de oferta agregada, deducida de la curva de

Phillips original o curva de oferta agregada sin expectativas.

Desarrollando la función (6.5) deducimos la curva de oferta agregada, así:

En la función (6.6), si (-ε) es igual a cero, entonces 1 tPP , lo que provocaría

que la curva de oferta agregada sea horizontal, es decir, como en el modelo

Keynesiano estricto, representado en el gráfico N° 6.3.

4.61A

wP

A

w

AN

wN

y

CL

N

yA

A

yN

5.6*

*11

y

yyPP tt

6.6*

1 11 y

y

PPP t

tt

De la expresión (6.5), despejando la renta real y , tenemos:

Si , tenemos que *yy , es decir la curva de oferta agregada es una recta

vertical, como en el caso clásico, representado en el gráfico N° 6.4.

7.6*1

1*1

t

t

P

Pyyy

De la expresión (6.5), despejando la renta real y , tenemos:

Si , tenemos que *yy , es decir la curva de oferta agregada es una recta

vertical, como en el caso clásico, representado en el gráfico N° 6.4.

7.6*1

1*1

t

t

P

Pyyy

De la expresión (6.5), despejando la renta real y , tenemos:

Si , tenemos que *yy , es decir la curva de oferta agregada es una recta

vertical, como en el caso clásico, representado en el gráfico N° 6.4.

En conclusión, según el valor que tome la pendiente de la curva de Phillips, la

curva de oferta agregada (6.5) puede soportar todos los casos, desde el

keynesiano estricto hasta el clásico.

En conclusión, según el valor que tome la pendiente de la curva de Phillips, la

curva de oferta agregada (6.5) puede soportar todos los casos, desde el

keynesiano estricto hasta el clásico.

En conclusión, según el valor que tome la pendiente de la curva de Phillips, la

curva de oferta agregada (6.5) puede soportar todos los casos, desde el

keynesiano estricto hasta el clásico.

CAPITULO VII

LA SÍNTESIS NEOCLÁSICA

6.1. La síntesis neoclásica

La publicación en 1936 de laTeoría General del Empleo, el Interés y el Dinero,

deJohn Maynard Keynes,causó conmoción en el ambiente académico, y a partir

de entonces, tuvo una fuerte influencia en el mundo académico económico. La

nueva teoría keynesiana explicaba los fenómenos económicos que eran objeto de

preocupación. Pero no existía el consenso total de los economistas.

Otro acontecimiento que complementó la influencia del keynesianismo, fue la

publicación, en 1958, del artículo titulado: "TheRelationbetweenUnemployment

and theRate of ChangeRates in UnitedKingdom, 1861-1957" del economista A.W.

Phillips. En dicho artículo Phillips expuso, una relación entre la tasa de variación

de los salarios y el nivel de desempleo. Este aporte representó, el hallazgo de algo

así, como la varita mágica, ya que muchos economistas lo consideraban la

"ecuación perdida del sistema keynesiano". La curva de Phillips, realmente era

importante para el modelo keynesiano, pues cerraba con broche de oro el

ensamblaje del modelo. Era importante porque relacionaba el área real de la

economía con el área monetario o nominal.

A pesar del enorme prestigio de la teoría keynesiana, existían corrientes de

pensamiento macroeconómico, que discrepaban de algunas de las

recomendaciones de política económica del andamiaje keynesiano. Una de estas

corrientes lo representaban los Monetaristas, cuya cabeza visible era nada menos

que Milton Friedman. Las diferencias entre las corrientes, keynesiana y

Monetarista, están centradas en la efectividad de la política fiscal y monetaria.

En este proceso se desarrollan conceptos como las Expectativas Adaptativas, que

se incorporan en el modelo de la curva de Phillips y las recomendaciones de

política monetaria. Lo que contribuyen alanálisis de la influencia de las variables

nominales sobre las variables reales en el corto y en el largo plazo.

Con estas contribuciones a partir de la década del cincuenta, ocurre un amplio

consenso dentro del análisis macroeconómico. Se da la integración de las

principales ideas keynesianas y las ideas desarrollas en épocas anteriores

correspondientes al pensamiento clásico y neoclásico. A esta etapa del desarrollo

de la macroeconomía se le denomina: La Síntesis Neoclásica, cuya vigencia se

prolongo hasta la década de setenta. En la historia de la economía, se le

denomina, la Edad Dorada de la Macroeconomía.

La teoría keynesiana se desarrolló en un contexto de desempleo, donde los

supuestos, están determinados por el corto plazo, con salarios y precios rígidos o

que se ajustan paulatinamente. En la realidad los precios son flexibles hacia el

alza o hacia la baja. Además históricamente las economías habían superado,

precisamente por las recetas keynesianas, los duros trances de la Gran

Depresión, encausándose en una senda de crecimiento sostenido, con tasas de

desempleo e inflación bajas. El panorama macroeconómico era diferente, al de los

años veinte. Esta nueva situación empírica, necesitaba un ajuste en el modelo,

que lo representara con más rigor.

Este nuevo modelo era la denominada Síntesis Neoclásica, que se sintetiza en

tres teorías:

a) La Teoría de la Demanda Agregada Keynesiana.

b) La Teoría del Modelo Clásico de Oferta Agregada

La Síntesis Neoclásica redefine el modelo IS-LM, abandonando el supuesto de

rigidez de precios, para tomar en cuenta la inflación. Asimismo con la Síntesis

Neoclásica, se puede analizar la dinámica de la economía tanto, en condiciones

de equilibrio de pleno empleo, como en condiciones de desequilibrio.

6.2. Las expectativas adaptativas

Esta hipótesis se refiere a que los agentes económicos, toman en cuenta el grado

de error de sus predicciones anteriores para revisar sus expectativas.

Analíticamente, la hipótesis se formula así:

(7.1)

Despejando et tenemos:

01;111 ett

et

et (7.2)

La idea representada por la ecuación (7.2) es sencilla. Plantea que un agente

económico que al final del periodo )1( t , realiza una predicción sobre la inflación

en el periodo )( ett lo que hace es corregir la expectativa que formó sobre variable

en el periodo anterior )( 1et por una fracción )10( del error de predicción

)( 11ett que cometió en el periodo )1( t , y que al finalizar dicho periodo tiene

un valor conocido.

La expresión (7.2) se puede reescribir como:ett

et 11 )1( (7.3)

Siguiendo el mismo criterio para cada uno de los periodos anteriores:ett

et 221 )1( (7.3a)

ett

et 332 )1( (7.3b)

ett

et 443 )1( (7.3c)

………………………………………………………

Y así sucesivamente.

Con la ecuaciones (7.3a), (7.3b), (7.3c)…. Y sustituyendo recursivamente por

)( 1et en (7.3) se obtiene:

......)1()1()1( 43

32

21 ttttet (7.4)

Como )10( se cumple:

..............)1()1()1( 32

01;111 ett

et

et

La ecuación (7.4) es otra forma de representar la hipótesis de expectativas

adaptativas. Indica que el valor esperado de una variable, es determinado por los

valores que adoptó esa variable en el pasado, con coeficientes (o ponderaciones)

que disminuyen a medida que los periodos de tiempo están más alejados. Es

decir, indica que la variable esperada es una media ponderada de los valores

experimentados por dicha variable en el pasado, con ponderaciones que

disminuyen geométricamente. En la formación de estas expectativas, se atribuye

más paso al pasado reciente que al lejano.

La hipótesis de expectativas adaptativas, presenta las siguientes desventajas:

Primero. Los agentes que utilizan esta hipótesis cometerán errores sistemáticos

de predicción.

Segundo. Al realizar predicciones sobre una variable, esta hipótesis solo tiene en

cuenta la información suministrada por los valores de esa misma variable en el

pasado. Se desprecian de este modo las posibles influencias que pueden ejercer

sobre ella otras variables distintas.

6.3. Regla versus discreción

Según la teoría keynesiana y la curva de Phillips desarrollada, las implicancias de

la intervención de la autoridad monetaria, provocara un incremento en la inflación

y una reducción en el corto plazo de la tasa de desempleo. Sin embargo la teoría

monetarista apoyada en la Teoría de la Tasa Natural de Desempleo, sostiene la

no intervención del gobierno, en la economía. A su vez, los keynesianos no están

de acuerdo con las conclusiones monetaristas debido a:

a) Cualquier variación en la inversión afecta directamente al producto

demandado. Esto se debe a la alta elasticidad de la curva LM y la baja

elasticidad de la IS. En el contexto keynesiano, la variación de la IS

repercute con mayor fuerza que bajo los conceptos de los monetaristas.

b) Por lo sostenido en el punto anterior, las unidades productivas son muy

inestables. Los "espíritus animales" provocarían variaciones en el monto de

inversión.

Ambas teorías concuerdan con respecto a la forma vertical de la Curva de

Phillips. Sin embargo, los keynesianos sostienen que las expectativas se ajustarán

en el largo plazo.

Por esta razón los keynesianos recomiendan medidas de política fiscal y

monetaria para neutralizar las contracciones de la demanda agregada y mantener

un nivel de desempleo de pleno empleo. Para los keynesianos la discreción es

necesaria. Para los monetaristas las intervenciones de la autoridad monetaria,

amparándose en el concepto de

discrecionalidad keynesiana, agudizan las fluctuaciones de la demanda.

Recomiendan que el banco central debe mantener una regla de comportamiento, y

cuyas reglas deben ser conocidas por todas las unidades económicas, con el

objetivo que los periodos de ajuste a cualquier shock, sean los más cortos

posibles. Cualquier alteración de esta regla, prolongará la duración del periodo de

ajuste.

CAPITULO VIII

EL MONETARISMO

8.1. El monetarismo

El Monetarismo es una peculiar teoría, que debe su nombre a los postulados de

su máximo exponente quien fue profesor de la Universidad de Chicago Milton

Friedman. El Monetarismo sostiene que la intervención del Estado en la economía,

con una actitud paternalista, es una fuente que provoca fluctuaciones en la

economía. Otro aporte de los monetaristas, se refiere a la importancia del dinero

en la economía.

Las principales proposiciones de la Escuela Monetarista, son:

1. La cantidad de dinero en el sistema o la oferta de dinero, es la influencia

dominante sobre la renta nominal.

2. El sector privado de la economía es por naturaleza estable. La inestabilidad

de la economía es el resultado de las políticas del gobierno.

3. En el corto plazo, la oferta de dinero influye sobre las variables reales. El

dinero es el factor dominante que ocasiona movimientos cíclicos en la

producción y el empleo.

4. En el largo plazo la influencia del dinero recae sobre el nivel de precios y

otras magnitudes nominales. Las variables reales como producción y

empleo son determinadas por variables reales, no monetarios, se cumple el

principio de la neutralidad del dinero.

Las dos primeras proposiciones se refieren a las características de la demanda

agregada mientras que las dos se últimas se refieren a la oferta agregada,

reflejadas en la producción y el empleo (variables reales).

La escuela Monetarista trata las dos primeras proposiciones. La tercera y la cuarta

corresponden a la Síntesis Neoclásica.

En el modelo clásico, la demanda agregada se basa en la teoría cuantitativa del

dinero. Es una teoría donde la cantidad demandada de bienes y servicios, está en

función del dinero, es decir, es una teoría de renta nominal. Representa una

relación estática entre la cantidad de dinero y el nivel de precios. La tasa de

interés está determinada dentro del mercado de fondos prestables. Con la

aparición de la escuela keynesiana, se consideró que esta relación no era del todo

fija porlo que no servía para determinar el monto demandado de bienes y

servicios, sino que determinabala cantidad demandada de dinero. A esta relación

se le incorporó la tasa de interés, la cual eradeterminada por la interacción del

mercado de bienes y servicios y el monetario.

La Teoría Monetarista, rescata la teoría cuantitativa del dinero clásica y se

muestra crítico en una primera instancia por la forma como Keynes formula los

factores que inciden en la demanda de dinero (versión débil). Luego niegan que la

tasa de interés tenga mucha influencia en la cantidad de dinero

demandada.(Versión fuerte).

8.2. La nueva formulación de la teoría cuantitativa del dinero.

La irrupción del keynesianismo en la escena económica, desacreditó los

principales fundamentos clásicos y específicamente a la teoría cuantitativa del

dinero. El monetarismo, en respuesta sostiene que los keynesianos habían

interpretado erróneamente esta teoría. Milton Friedman reformula la Teoría

cuantitativa del Dinero. Este reformulación se expone en dos formas: la débil y la

fuerte.

8.2.1 La forma débil

La reformulación de la Teoría Cuantitativa del dinero en su forma débil, consiste

en el análisis de la Ecuación de Cambridge, presentado como una teoría de la

demanda de dinero, incorporando los aportes keynesianos. La intención es

reformular una teoría cuantitativa, que exprese la influencia del dinero sobre el

producto nominal (una teoría de renta nominal). Sin lograra este propósito. La

Ecuación de Cambridge es una función de la demanda de dinero. Así:

1.8kPyM D

La función muestra una relación de proporcionalidad de la demanda de dinero

DM y la renta nominal Py determinado por la inversa de la velocidad de

circulación del dinero, denominada la propensión a mantener dinero k que se

supone constante en el corto plazo.

Keynes, explicando su teoría de la preferencia de liquidez, había señalado que

existían tres motivos para la demanda de liquidez, estos motivos representaban

factores que determinaban la conveniencia de mantener el dinero en relación a

otros activos. Los monetaristas incorporan la idea keynesiana de considerar al

dinero como un activo y no solamente un medio de pago. Keynes había erigido su

teoría, planteando como supuesto simplificador que los activos se clasifican en

dos: dinero y bonos. Los bonos eran todos los activos diferentes al dinero. De

esta forma el análisis se canalizó por la forma como las unidades económicas

distribuían su riqueza entre dinero y bonos. Keynes consideraba que los

principales factores que determinaban la distribución de la riqueza eran el nivel de

renta y de tasa de interés. Es decir los motivos, transacción, motivo precaución y

motivo especulación. La ecuación de demanda de liquidez keynesiana es:

2.8, rYLM D

Lo que significa que la demanda de dinero o liquidez está en función de la renta o

producción y de la tasa de interés.

En la formulación de la ecuación de Cambridge, al keynesianismo sostiene que la

tasa de interés es el principal determinante de k. La cantidad de dinero que una

unidad monetaria demandará con un determinado nivel de renta. Un incremento

de la tasa de interés ocasionará una disminución de k o viceversa. Puesto que k

es una variable, la ecuación de Cambridge es incapaz de proporcionar una teoría

de la renta nominal.

Los monetaristas están de acuerdo con el rol del dinero como activo, que

sostienen los keynesianos. Es más, Friedman formula su teoría sobre la demanda

de dinero, en base a este principio. A diferencia de Keynes, Friedman nosegmenta

su demanda de dinero de acuerdo con sus componentes. No está de acuerdo en

compartimentar la demanda de dinero, sobre cada uno de los usos del dinero.

La función de demanda de dinero que Milton Friedman plantea es la siguiente:

3.8);1

,,,;,( t

P

PrrrwyfM ebm

D

Donde:

w Es la fracción de riqueza no humana.

y Es la renta real

mr Es la tasa de rendimiento del dinero.

br Es la tasa de rendimiento de los bonos

er Es la tasa de rendimiento de las acciones

t

P

P

1 Es la de rendimiento de los activos reales.

La demanda de dinero tiene una relación directamente proporcional con la renta

nominal y una relación inversamente proporcional con la tasa de retorno sobre los

activos alternativos. Estos activos son los bonos, las acciones (participación

accionaria en empresas) y los bienes durables como bienes de consumo durables,

terrenos y edificaciones. Los bienes durables no generan una tasa de interés

explícita o dividendos.

El replanteamiento de la teoría Cuantitativa del Dinero, realizado por Friedman,

proporcionandouna explicación sistemática de k, explicación que toma en cuenta

el análisis keynesiano del rol dedinero como activo.

La demanda de dinero keynesiana y el replanteado por los monetaristas casi no

tienen mayores diferencias. La diferencia entre estas escuelas, no radica en el

planteamiento de la función de la demanda de dinero, sino que radica en que los

monetaristas sostienen que la función de demanda de dinero es estable.

Los monetaristas sostienen que los desequilibrios más frecuentes del

mercadomonetario, provienen de variaciones dela oferta de dinero, es decir, de la

intervención de laautoridad monetaria. Un incremento del stock de dinero provoca

un aumento en Py o causandisminuciones en ebm rrr ,, lo que hará que se

incremente k con efectos indirectos sobre Py .

El monetarismo considera que los cambios en la cantidad de dinero son

importantes para determinar la renta nominal, es decir, que gran parte del efecto

de un cambio en M tiene efecto directo Py .

El replanteamiento de la Teoría Cuantitativa del Dinero es débil por dos motivos.

Primero, la reformulación, no cumple con el postulado de la Teoría Cuantitativa

Clásica de que el nivelde precios varía proporcionalmente con el stock de dinero,

tanto en el corto como en el largoplazo. Segundo, el planteamiento débil no es

suficiente para establecer la primera y latercera de las proposiciones enumeradas

en la introducción: que la oferta de dinero es lainfluencia dominante sobre la renta

nominal y la renta real en el corto plazo. La posición débil dela teoría cuantitativa

señala que el dinero tiene importancia para tales variables pero no es la única

influencia sistemática importante sobre éstas (incorporan los retornos de

diferentesactivos). (Casas, 2001)

8.2.2 La forma fuerte

La proposición fuerte de la reformulación de la Teoría Cuantitativa del Dinero,

consiste en que, esta reformulación se convierte de una teoría de demanda de

dinero, a una teoría de la renta nominal. Esto es posible si en la función de

demanda de dinero las variables distintas a la renta nominal ebm rrr ,, tienen poco

efecto sobre k. Por lo tanto, la demanda de dinero sería una proporción k casi

constante de la renta.

La posición fuerte de la teoría cuantitativa, se expresa como:

4.81

Mk

Py

Esta función es una mejor aproximación que la expresada mediante

representaciones simples de la visión keynesiana. Esta forma fuerte es la que

soporta posiciones de Friedman como: “Considero unaexageración la descripción

de nuestra posición que el dinero es todo lo que importa en loscambios de la renta

nominal y en los cambios en el corto plazo de la renta real, pero es

unaexageración que muestra la esencia de nuestras conclusiones”.(Marco

Monetario de Milton Friedman, 2007)

Esta posición fuerte de la teoría cuantitativa señala la forma de la curva LM. Ésta

es casi, perono totalmente, vertical, debido a que la elasticidad de la demanda de

dinero con respecto al interéses bastante reducida. En cuanto a la forma de la

curva IS, el monetarismo sostiene que es más horizontal que la posición

keynesiana, porque ellos, los keynesianos restringen los canales mediante los

cuales la tasa de interés afecta la demanda agregada.

CAPITULO IX

LA NUEVA ESCUELA CLÁSICA

La aparición de un nuevo fenómeno económico, hace posible el surgimiento de

una nueva teoría económico. La nueva teoría económica surge y desplaza a la

teoría anterior debido al debilitamiento de la anterior, por no explicar el nuevo

fenómeno económico. La Nueva Macroeconomía Clásica surge debido al

debilitamiento de la Síntesis Neoclásica. La síntesis neoclásica se debilitó, tanto

en el plano académico como en el plano de la economía real.

En el plano teórico, las causas que contribuyeron a la perdida de vigencia de esta

corriente son:

a. Ausencia de fundamentos microeconómicos.

b. Es una teoría estática.

c. Asume que los agentes tienen expectativas adaptativas.

d. No es una teoría de equilibrio general.

En el plano de la economía real, la principal debilidad de la Síntesis Neoclásica se

apreció cuando a principios de la década del 70 se produjo la crisis del petróleo.

Los keynesianos explicaban las fluctuaciones de la economía únicamente por

cambios en la demanda agregada. Debido a que la crisis del petróleo constituyó

un shock de oferta, la síntesis neoclásica no contó con las herramientas

necesarias para explicar este fenómeno.

Los aportes fundamentales hechos por la Nueva Macroeconomía Clásica pueden

resumirse en el cuadro No 9.1

CUADRO N° 9.1

AREA AUTOR ARTICULO

Desarrollo de laproposición deinefectividad

Lucas Econometric testing of the natural rate hypothesis.Expectations and the neutrality of money.

Sargent y Wallace Rational expectations, the optimal monetary instrumentsand the optimal money supply rule.Expectativas racionales y la teoría de la política económica.

Barro Las expectativas racionales y el papel de la política monetaria.

Críticas teóricasala proposicióndeinefectividad

Fischer Wage indexation and macroeconomic stability.

Phelps y Taylor The stabilizing powers of monetary policy under rational expectations.

Taylor Aggregate dynamics and staggered contracts.

Weiss El papel de la política monetaria activa en un modelo deexpectativas racionales.

McCallum Rational expectations and macroeconomic stabilisation policy.

Buiter The macroeconomics of dr. Pangloss.

Evidenciaempírica encontra de laproposiciónde inefectividad

Gordon Price inertia and policy ineffectiveness in the United States, 1890-1980.

Leiderman Macroeconomic testing of the rational expectations andstructural neutrality hypothesis for the United States.

Pesaran A critique of the proposed tests of the natural raterational expectationshypothesis.

Mishkin

(1982,83)

Does anticipated money matter?: An econometric Investigation.A rational expectations approach to macroeconometrics.

Credibilidad/Inconsistenciapolítica

Barro y Gordon A positive theory of monetary policy in a natural rate modet.Rules, discretion and reputation in a model of monetary policy.

KydlandyPrescott Rules rather than discretion: The inconsistency of optimal plans.

Evidenciaempírica afavor de laproposiciónde inefectividad

Lucas Some international evidence on output-inflation tradeoffs.

Barro Unanticipated money growth and unemployment in the United States.Long-term contracting, sticky prices and monetary policy.Unanticipated money, output and the price level in the United States.

Barro y Rush Unanticipated money and economic activity.

Ciclo monetario Lucas An equilibrium model of the business cycle.

Ciclo real KydlandyPrescott Time to build and aggregate fluctuations.

Long y Plosser Real businesscycles.

King y Plosser Money, credit and prices in real business cycle.

Hansen Indivisible labor and the business cycle.

Implicacioneseconométricas

Lucas Econometric policy evaluation: a critique.

Fuente: Usabiaga, Carlos y O´Kean, José María1. La Nueva Macroeconomía Clásica: Unaaproximación metodológica al pensamiento económico, Ediciones Pirámide, S.A., Madrid, 1994, p.62.

6.1 La hipótesis de las expectativas racionales

El concepto de las expectativas racionales fue introducido por Muth, en su artículo

“Rationalexpectations and thetheory of pricemovements” (1961). El aporte de Muth

paso desapercibido, hasta que a mediados de la década del 60, Lucas incorpora

esta hipótesis en los modelos macroeconómicos formulados originalmente bajo la

teoría de las expectativas adaptativas. Muth define a las expectativas racionales,

como predicciones acerca de determinados eventos futuros que utilizan toda la

información disponible (y relevante) en su formulación. Por lo que las conclusiones

son muy similares a las que se hubiera llegado si es que se hubiera utilizado la

teoría económica.

Lo que significa que al trabajar con expectativas racionales, la distribución de las

probabilidades de la expectativa subjetiva de algún agente (dado el acerbo de

información), tiende a estar centrada en el valor predicho por la teoría económica.

La hipótesis de las expectativas racionales sostiene tres supuestos:

a) Debido a que la información es escasa, el sistema la utiliza en su totalidad.

b) La manera en la que se forman las expectativas depende mucho del

sistema económico en el cual se mueve el agente que la formula.

c) Si una predicción se hace pública (en los diarios, noticieros, etc.), ningún

individuo será capaz de obtener ganancias extraordinarias porque todo el

mundo ya conoce dicha información.

Es importante distinguir entre expectativas subjetivas y expectativas matemáticas.

Las expectativas subjetivas son los sentimientos que tiene un agente acerca de un

evento futuro. Las expectativas matemáticas no son la esperanza matemática de

una variable, condicionada por un determinado acerbo de información.

El modelo de las expectativas racionales

El modelo de las expectativas racionales fue introducido en los modelos

macroeconómicos por Lucas y Sargent a principios de los setentas.

La hipótesis afirma que las unidades económicas racionales, cuando forman

expectativas sobre una variable, utilizan toda la información disponible relativa al

verdadero proceso que lo determina. Así:

Significa: El valor de la variable (Y) en el periodo (t) se determina por su propio

valor retardado y los valores retardados delas variables (X) y (Z)

Donde: son variables y son coeficientes constantes.

Las unidades económicas racionales conocen:

a) Las variables que influyen en (Y)

b) Los valores retrasados de estas variables,

c) Los valores de los coeficientes (α)

Por lo tanto, cuando al final del periodo (t-1) tratan de predecir el valor de (Y) en el

periodo (t), saben que el proceso determinante de (Y) por la ecuación (1)

representa el conjunto de información disponible al finalizar (t-1), que designamos

por

Si forman expectativas racionales, utilizaran la información

Analíticamente:

Donde: es la esperanza matemática condicionada al conjunto de

información disponible

La definición de expectativas racionales esbozado por Muth, se puede formular:

“Las expectativas serán racionales, si la expectativa subjetiva que forman los

individuos, al final del periodo (t-1), sobre el valor que tomará una variable, (Y) en

)1(1312110 tttt ZXYY

ZYX ,, 3210 ,,,

ZXY ,,

111 ,, ttt ZXY

3210 ,,,

1tI

)2(/ 13121101 ttttt ZXYIYE

1/ tt IYE

1tI

)3(/ 1 tte

t IYEY

el periodo (t); se iguala a la esperanza matemática condicionada al conjunto

de información disponible, ”

Utilizando (1), (2), (3) encontramos la expectativa racional de previsión perfecta:

Donde el error de predicción Este resultado es determinista.

Sin embargo la mayoría de los procesos económicos no son determinísticos sino

estocásticos.

Incorporando estos elementos aleatorios, tenemos:

Donde es una variable aleatoria, que recoge un gran número de factores

aleatorios que afectan a . Se considera a como una variable independiente

con distribución de probabilidad de media cero y varianza constante.

Un rasgo importante de es que su valor en el periodo (t) , no se conoce al

final de (t-1), luego no forma parte del conjunto de información disponible . Sin

embargo, si se quiere realizar al final de (t-1) una predicción sobre el valor de (Y)

en el periodo (t) deben formar alguna expectativa sobre el valor de

Si forman expectativas racionales a partir de la ecuación (5) se obtiene:

Donde: es la expectativa de que se forma al final de (t-1) teniendo en

cuenta toda la información disponible.

La mejor predicción que se puede hacer sobre es que será igual a su valor

medio, que es nulo:

De (4), (6) y (7) se tiene:

Si se determina por (5) el error de predicción se obtiene restado (8)

de (5)

etY

1/ tt IYE

)4(/ 1 ttte

t YIYEY

0 ett YY

)5(/ 13121101 tttttt ZXYIYE

t

tY t

0 2

t

1tI

etY t

)6(// 113121101 ttttttt IEZXYIYE

1/ tt IE t

t

)7(0/ 1 tt IE

)8(/ 13121101 ttttte

t ZXYIYEY

tY ett YY

Puede ser positivo o negativo.

La idea intuitiva que subyace a la hipótesis de expectativas racionales, formulada

en (1) es:

Es que los agentes que forman expectativas sobre las variables económicas

conocen la estructura del modelo en el que operan y forman sus expectativas

utilizando completamente esta información.

Bajo estos supuestos, la tasa de inflación viene determinada, a largo plazo

únicamente por la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Así:

Entonces para anticipar la tasa de inflación formaran una expectativa, con la

información disponible en (t-1) sobre la tasa de crecimiento de la oferta monetaria

, se presentan dos situaciones:

a) Si existe previsión perfecta y anticipa plenamente la variación monetaria,

la expectativa que forman será:

Así, coincide la expectativa subjetiva con la predicción realizada por el

modelo teórico. Al existir previsión perfecta el error de

predicción será será nulo.

b) Si los individuos no anticipan plenamente , y , cometerán un

error de predicción al anticipar la tasa de inflación pero este

error de predicción no tendrá un componente sistemático.

)9(te

tt YY

t

1/ tte

t IYEY

tt m

etm

tet mm

tet m

ttet m

0 ett

tm tet mm

tet

et mm

6.3 La inefectividad de política económica

Una de las principales implicancias de la hipótesis de las expectativas racionales

es el principio de inefectividad de política económica, desarrollado por Sargent y

Wallace en 1975 y 1976. Este principio dice que, en un mundo que se rige por

expectativas racionales y en el cual reina la incertidumbre, las medidas

discrecionales o aisladas del gobierno pueden tener efectos reales en

la economía, es decir, las acciones no sistemáticas. Esto significa que la autoridad

económica no podría determinar el valor de las variables claves a su antojo, sino

que el sector privado es quien rige dicha determinación sobre la base de su

percepción de la situación de la economía. El sector privado no puede ser

engañado ni tiene ilusión monetaria. Deriva del hecho que los agentes racionales

no cometen errores sistemáticos. (Casas, 2001)

El modelo de las islas de Lucas

El modelo de las Islas de Lucas, es importante porque representa una

contradicción en la Nueva Macroeconomía Clásica. En el modelo encontramos

una contradicción fundamental con los supuestos neoclásicos. Lucas y sus

seguidores asumían que los agentes se movían en un contexto de información

perfecta; pero el modelo de las Islas asume que existe información asimétrica.

Phelps planteo el modelo en 1970. Creó en su imaginación una economía

compuesta por un conjunto de islas que no se comunican entre sí por radio; La

única forma de comunicación se realiza mediante los botes que navegan de isla

en isla. Un día el gobierno decide disminuir la cantidad nominal de dinero a la

mitad. Ese día, por la mañana, cada agente (perteneciente a una determinada isla)

posee información sólo acerca de los precios del día anterior (con la antigua

cantidad de dinero) y el precio del bien que produce (que ya refleja la disminución

en la oferta monetaria). Por la incapacidad de informarse de lo que sucede en ese

instante en las demás islas, piensa que su situación económica personal (a lo

mucho la de su isla), ha empeorado. La única solución que encuentra es migrar a

otra isla, donde, según cree, la situación es mejor. Esta falla de información

ocasiona que la economía se vuelva improductiva debido a que, al movilizarse, los

agentes dejan de producir bienes.

Sin embargo, a medida que transcurre el tiempo y la información llega a todas las

islas, el efecto real que ocasiona la disminución en la cantidad de dinero

desaparece.

Este ejemplo demuestra que cuando se trabaja con expectativas, tanto

adaptativas como expectativas racionales, el cambio en la cantidad nominal de

dinero puede tener efectos reales a corto plazo.Sin embargo, si las unidades

económicas tienen conocimiento (o suponen) que el gobierno alterará la oferta de

dinero, no se producirán efectos reales aún en el corto plazo.

Lucas en 1973 formaliza el argumento de Phelps. Supone una economía en donde

se produce un único bien (perecible). Dicho bien es fabricado por muchos agentes

que no comercian ni se comunican entre sí, dando lugar a un número igual de

mercados que operan en un contexto de competencia perfecta. La demanda está

distribuida de manera desigual a lo largo de todos los mercados.

En cada período, los agentes tienen información completa (acerca de la economía

en su conjunto) hasta el período anterior. Además, tienen información

perfectamente actualizada del periodo actual, de su propio mercado (salario

nominal, precio del bien que produce, etc.). En otras palabras, en el período t, los

agentes trabajan con información macroeconómica del período t-1 e información

microeconómica del mismo período t. Esta asimetría en la información tiene

efectos reales en la economía. Imaginemos que el gobierno decide aumentar la

oferta de dinero en forma inesperada. Así, los agentes no incorporan este cambio

en el acerbo de información que utilizaron para formar sus expectativas para el

período actual.

Este aumento en la cantidad nominal de dinero confunde a los agentes: creen que

el incremento en el precio del bien que producen es consecuencia de un aumento

en la demanda de su propio mercado. Su reacción natural será producir más.

Debido a que esto sucede en todas las islas, la oferta agregada aumentará.

Conforme transcurre el tiempo, los agentes se darán cuenta que lo único que

sucedió fue que aumentó la oferta monetaria y la producción retornará poco a

poco a su nivel inicial. Esto demuestra que la política monetaria es inútil si lo que

se busca es alterar permanentemente los niveles de producción, empleo, etc.

El mercado laboral

Para analizar el mercado laboral en el modelo de la Nueva macroeconomía

Clásica, se utiliza el principio de asimetría en la información (planteado por Lucas

al desarrollar el modelo de las islas).

Para comenzar, se supone que tanto las firmas como los hogares conocen el

precios al que venden el bien que producen, pero no están enterados del nivel

general de precios.

Las unidades productivas demandarán trabajadores hasta que el salario que les

pagan sea igual al producto marginal del trabajo PMgLPw . El salario real

será igual al salario nominal, dividido entre el precio del bien que vende cada

empresa. La curva de demanda agregada de trabajo es igual a la suma de la

demanda de trabajo de todas las empresas de dicha economía. La demanda de

trabajo dependerá del salario real promedio

P

w . En esta parte ocurre una

inconsistencia: El supuesto es que las unidades económicas no conocían el nivel

general de precios. Sin embargo, esto no es así. Tanto la demanda de trabajo

como el nivel de precios son supuestos de la teoría; por ende, no necesitan ser

conocidos por los agentes económicos.

Desde la óptica de la oferta de trabajo, existe una diferencia en cuanto a la

información que utilizan empleadores y empleados. Las familias basan su oferta

de trabajo en el salario real esperado:

eP

w

Considerando a las unidades económicas y sus características, en este modelo

las empresas determinan el salario nominal y, a su vez, las familias determinan la

oferta de trabajo, es decir, cuánto trabajo ofrecer dado ese nivel de salario. Para

determinar la oferta de trabajo, las familias además, toman en cuenta el precio de

venta del bien que producen y su expectativa del nivel general de precios. Se

asume que el salario nominal es flexible como para que se ajuste continuamente y

se pueda llegar al equilibrio.

Las empresas y los trabajadores inicialmente pactan el salario por periodo, existen

mecanismos mediante los cuales los salarios se ajustan (hasta llegar al equilibrio).

Un mecanismo podría ser que los trabajadores disminuyan su productividad

marginal y, por ende, su salario. Otro mecanismo es trabajar con salarios

indexados. Un mecanismo adicional es la diferencia de salarios existente entre las

diversas actividades realizadas. Estos mecanismos hacen que el salario real

promedio pueda ser alterado. Esto no significa que el mercado de trabajo se

encuentra siempre en equilibrio, sino que permite demostrar que el supuesto de

mercado en equilibrio no es absurdo.

Todo lo dicho anteriormente se puede resumir en tres precisiones:

a) La demanda de trabajo depende del salario real.

b) La oferta depende del salario real esperado.

c) El salario nominal se ajusta para que el mercado llegue al equilibrio.

Para comenzar con el análisis utilizaremos el gráfico N° 9.1 El eje vertical mide el

salario nominal, mientras que el eje horizontal mide el nivel de empleo.

La curva 0PLD es la curva de demanda de trabajo cuando el precio es igual a Po.

La curva de oferta de trabajo, 0PPL eS está trazada asumiendo un determinado

nivel de precios esperados; en este caso, se asume que el precio esperado es

igual a Po. La intersección entre las dos curvas determina el equilibrio, con un

salario nominal igual a W* y un nivel de empleo igual a L* (siendo estos los valores

de pleno empleo).

Cuando el precio es 011 PPP mientras que el precio esperado se mantiene en

0P . Las empresas estarán dispuestas a pagar un salario más elevado, debido a

que el precio del bien que producen ha aumentado. Por consiguiente, la curva de

demanda de trabajo aumentará hasta .11 PLD Cabe indicar que esto funciona

manteniendo fijas las expectativas del precio. En el caso de que las expectativas

cambien, la curva de oferta laboral cambiará de posición. El nuevo equilibrio se

producirá en la intersección de las curvas 0PPL eS con 11 PLD , con un nivel de

salario nominal igual a 1w y el nivel de empleo igual a 1L . En esta situación,

cuando el precio corriente es mayor al esperado, W1>W* y L1>L*. Sin embargo, el

La curva 0PLD es la curva de demanda de trabajo cuando el precio es igual a Po.

La curva de oferta de trabajo, 0PPL eS está trazada asumiendo un determinado

nivel de precios esperados; en este caso, se asume que el precio esperado es

igual a Po. La intersección entre las dos curvas determina el equilibrio, con un

salario nominal igual a W* y un nivel de empleo igual a L* (siendo estos los valores

de pleno empleo).

Cuando el precio es 011 PPP mientras que el precio esperado se mantiene en

0P . Las empresas estarán dispuestas a pagar un salario más elevado, debido a

que el precio del bien que producen ha aumentado. Por consiguiente, la curva de

demanda de trabajo aumentará hasta .11 PLD Cabe indicar que esto funciona

manteniendo fijas las expectativas del precio. En el caso de que las expectativas

cambien, la curva de oferta laboral cambiará de posición. El nuevo equilibrio se

producirá en la intersección de las curvas 0PPL eS con 11 PLD , con un nivel de

salario nominal igual a 1w y el nivel de empleo igual a 1L . En esta situación,

cuando el precio corriente es mayor al esperado, W1>W* y L1>L*. Sin embargo, el

La curva 0PLD es la curva de demanda de trabajo cuando el precio es igual a Po.

La curva de oferta de trabajo, 0PPL eS está trazada asumiendo un determinado

nivel de precios esperados; en este caso, se asume que el precio esperado es

igual a Po. La intersección entre las dos curvas determina el equilibrio, con un

salario nominal igual a W* y un nivel de empleo igual a L* (siendo estos los valores

de pleno empleo).

Cuando el precio es 011 PPP mientras que el precio esperado se mantiene en

0P . Las empresas estarán dispuestas a pagar un salario más elevado, debido a

que el precio del bien que producen ha aumentado. Por consiguiente, la curva de

demanda de trabajo aumentará hasta .11 PLD Cabe indicar que esto funciona

manteniendo fijas las expectativas del precio. En el caso de que las expectativas

cambien, la curva de oferta laboral cambiará de posición. El nuevo equilibrio se

producirá en la intersección de las curvas 0PPL eS con 11 PLD , con un nivel de

salario nominal igual a 1w y el nivel de empleo igual a 1L . En esta situación,

cuando el precio corriente es mayor al esperado, W1>W* y L1>L*. Sin embargo, el

salario real es menor que el salario real de pleno empleo. En el gráfico N° 9.1, se

aprecia que el aumento en el nivel de precios es igual a la distancia AB. Sin

embargo, el aumento en el salario nominal es menor, por ejemplo, la distancia AC.

Por consiguiente, debido a que el salario nominal aumenta en menor proporción

que el nivel de precios, w/P (salario real), disminuye. Esto hace que las empresas

contraten más gente (porque es más barato) y el nivel de empleo aumenta hasta

L1. Debido a que las expectativas de las familias no han cambiado

(Piensan que el nivel de precios se mantendrá en Po), creen que su salario real

aumenta (w1/Po). Esto los estimula para que trabajen más.

En el período presente, tanto las familias como las empresas estarán felices. Los

primeros pensarán que están recibiendo un salario mayor, y a su vez las segundas

tendrán mano de obra más barata. Sin embargo, en el siguiente período, los

hogares se darán cuenta que estaban

trabajando por un salario muy bajo. Lo único que pueden hacer es exigir un salario

más alto para el próximo período.

Una vez que las expectativas racionales son introducidas en el análisis, no es

posible llegar a un único nivel de equilibrio en el mercado laboral. La tasa natural

de desempleo y el salario real de equilibrio se verán influenciados tanto por el nivel

de precios actual como por las expectativas del mismo. Cuanto más alta sea la

diferencia entre el nivel de precios y las expectativas de los agentes, mayor será el

nivel de empleo y menor el salario real.

6.3.4 La curva de oferta agregada con expectativas

La curva de oferta agregada con expectativas indica el nivel máximo de

producción que puede lograr una economía variando el nivel de precios, pero

manteniendo la expectativa del nivel de precios constante. El gráfico N°. 9.2

muestra la derivación de la curva. La parte (a) muestra el mercado laboral

(introducido en la sección anterior). El equilibrio se logra en el punto en el que el

nivel de producción es tal que el nivel de precios esperados se iguala al nivel

deprecios efectivo. En este caso, el equilibrio en el marcado laboral se logra

cuando la curva de demanda, DL intersecta a la curva de oferta de trabajo,

;0PPL eS el nivel de empleo será L* y el de salario nominal, W*. Si trasladamos

este punto a la parte (b), obtenemos el nivel de producción cuando nos

encontramos en una situación de pleno empleo, Y*. Si trasladamos esto a la parte

(c), pasando antes por el gráfico que contiene una recta de 45° (la cual sirve como

un “espejo”), obtenemos el nivel de producto de pleno empleo, comparado con el

nivel de precios, Po. Llegamos al punto E de la parte (c).

Gráfico N° 9.2La curva de oferta agregada con expectativas

Ahora, consideremos qué ocurre cuando se altera el precio efectivo, pero el nivel

de precios esperado permanece constante. En un primer caso, el precio efectivo

aumenta hasta P1. Una vez más, comenzaremos por el mercado laboral. Del

análisis hecho en la sección anterior sabemos que, cuando el nivel de precios

aumenta, la curva de demanda de trabajo se incrementa hasta DL1 . Con este nivel

de empleo (por encima del pleno empleo), las empresas producirán la cantidad de

cuando la curva de demanda, DL intersecta a la curva de oferta de trabajo,

;0PPL eS el nivel de empleo será L* y el de salario nominal, W*. Si trasladamos

este punto a la parte (b), obtenemos el nivel de producción cuando nos

encontramos en una situación de pleno empleo, Y*. Si trasladamos esto a la parte

(c), pasando antes por el gráfico que contiene una recta de 45° (la cual sirve como

un “espejo”), obtenemos el nivel de producto de pleno empleo, comparado con el

nivel de precios, Po. Llegamos al punto E de la parte (c).

Gráfico N° 9.2La curva de oferta agregada con expectativas

Ahora, consideremos qué ocurre cuando se altera el precio efectivo, pero el nivel

de precios esperado permanece constante. En un primer caso, el precio efectivo

aumenta hasta P1. Una vez más, comenzaremos por el mercado laboral. Del

análisis hecho en la sección anterior sabemos que, cuando el nivel de precios

aumenta, la curva de demanda de trabajo se incrementa hasta DL1 . Con este nivel

de empleo (por encima del pleno empleo), las empresas producirán la cantidad de

cuando la curva de demanda, DL intersecta a la curva de oferta de trabajo,

;0PPL eS el nivel de empleo será L* y el de salario nominal, W*. Si trasladamos

este punto a la parte (b), obtenemos el nivel de producción cuando nos

encontramos en una situación de pleno empleo, Y*. Si trasladamos esto a la parte

(c), pasando antes por el gráfico que contiene una recta de 45° (la cual sirve como

un “espejo”), obtenemos el nivel de producto de pleno empleo, comparado con el

nivel de precios, Po. Llegamos al punto E de la parte (c).

Gráfico N° 9.2La curva de oferta agregada con expectativas

Ahora, consideremos qué ocurre cuando se altera el precio efectivo, pero el nivel

de precios esperado permanece constante. En un primer caso, el precio efectivo

aumenta hasta P1. Una vez más, comenzaremos por el mercado laboral. Del

análisis hecho en la sección anterior sabemos que, cuando el nivel de precios

aumenta, la curva de demanda de trabajo se incrementa hasta DL1 . Con este nivel

de empleo (por encima del pleno empleo), las empresas producirán la cantidad de

bienes igual a Y1 de la parte (b). Si trasladamos este nivel de producto a la parte

(c), obtenemos el punto D, que muestra el nivel de producto (Y1) que las empresas

están dispuestas a proporcionar a un nivel de precios como P1, manteniendo

constate el precio esperado.

Otro caso sería cuando el precio efectivo disminuye, por ejemplo, hasta P2.

Sabemos que la curva de demanda del mercado de trabajo caerá hasta Ld

2, por lo que el nivel de empleo caerá hasta L2 y el salario nominal, hasta W2.

Debido a que nos encontramos con un nivel de empleo menor, la producción de

las firmas también disminuirá hasta Y2, de la parte (b). Siguiendo la línea,

llegamos a la parte (c) del gráfico, al punto F. Este punto refleja que, cuando el

nivel de precios es P2, pero el nivel de precios esperados se mantiene en Po, el

nivel de producto que maximiza los beneficios de las empresas es igual a Y2.

La curva de oferta agregada con expectativas se obtiene uniendo estos tres

puntos (D, E y F). Esta curva muestra como varía la cantidad de producto que

maximiza la utilidad de las empresas firmas, a medida que el nivel de precios

cambia pero el nivel de precios esperados se mantiene constante.

6.3.5Lacrítica econométrica

Lucas, en su artículo “Econometricpolicyevaluation: a critique”, publicado en 1976,

sostiene que, debido a que las expectativas de los agentes dependen de las

reglas de juego en un determinado momento, es lógico asumir que cambiarán

cuando lo hagan las políticas económicas aplicadas. Por otro lado, este artículo es

importante ya que utiliza ejemplos simples mediante los cuales cuestiona la

validez de los modelos macroeconométricos cuando se quiere evaluar el impacto

de las políticas económicas.

Los modelos macroeconométricos sólo se pueden usar (para evaluar los efectos

del cambio de políticas) si el encargado está seguro de que tanto la estructura del

modelo como los parámetros no van a alterarse cuando se modifiquen las reglas

de juego. Sin embargo, este requisito se cumple muy raras veces.

Las ecuaciones contenidas en los modelos representan el patrón de

comportamiento de los agentes situados en un determinado contexto económico.

Estas reglas de decisión dependen se sus expectativas de políticas futuras, las

cuales a su vez dependen de las políticas adoptadas en el pasado. Si los

encargados de la formulación de las políticas modifican su manera de actuar, las

reglas de decisión también cambiarán.

Uno de los ejemplos que utiliza Lucas es el de la teoría del ingreso permanente,

planteada por Friedman en 1957. Esta teoría dice, dado un stock inicial de riqueza,

los individuos escogerán cómo distribuirla a lo largo de los períodos. Además,

escogen cuánto van a ahorrar. Esto determina qué proporción de su ingreso

gastarán y qué proporción ahorrarán. Cuando consumen, no se lleva a cabo

ninguna acumulación de activos, mientras que cuando ahorran, su riqueza se

incrementa a lo largo del tiempo. Por otro lado, los individuos consumen una

cantidad tal que sus ahorros no se vean afectados, pero sí gastan el dinero

correspondiente a los intereses que ganan. Una de las implicancias de esta teoría

es que el consumo de los individuos debe ser más o menos estable a lo largo de

todos los períodos; por ende, su consumo no depende del valor de su ingreso

actual, sino de un nivel promedio de ingreso presente y esperado para los

próximos períodos22.

Por otro lado, Muth (1960) postula que el ingreso está compuesto por una parte

permanente (camino aleatorio) y una parte transitoria (variable aleatoria

independiente). Demuestra que los ponderadores de los ingresos pasados

dependen de las variaciones relativas de los dos componentes antes

mencionados: si la variancia de la parte transitoria es muy alta, los individuos

racionales atribuirán las fluctuaciones del ingreso a esta parte. Por ende, el

ponderador del ingreso actual será bajo. Usando de esta teoría, Lucas argumenta

que sería incorrecto suponer que los parámetros en la economía no cambian.

Otro ejemplo interesante es el de demanda de inversión. Lucas tomó el modelo

desarrollado por Hall y Jorgenson, en el cual estiman las consecuencias

(corrientes y rezagadas) de diversas políticas tributarias sobre la demanda de

equipo fijo. Un supuesto de este trabajo es que cualquier cambio en los impuestos

es percibido por los agentes como permanente. En caso de que este supuesto se

viole, los parámetros no serán correctos. Por ende, no hay razón para suponer

que, dado un cambio de política, se pueda predecir el comportamiento de los

agentes.

6.4 Los ciclos económicos

Los ciclos económicos son una forma de fluctuación que se encuentra en la

actividad económica agregada de las naciones que organizan su trabajo

principalmente en empresas: un ciclo consiste en expansiones que ocurren al

mismo tiempo en múltiples actividades económicas, seguidas de recesiones de

igual modo generales, contracciones y recuperaciones que se funden con la fase

expansiva del ciclo siguiente; esta secuencia de cambios es recurrente, pero no

periódica; en su duración, los ciclos económicos varían desde algo más de un año

hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de similar carácter

cuyas amplitudes se aproximen a la propia. (Arthur Burns y WesleyClaire Mitchell,

1970)

Las variables pueden ser pro-cíclicas (tienden a subir durante las expansiones y a

bajar durante las recesiones), contra-cíclicas (crecen durante las caídas y

disminuyen durante las expansiones) o acíclicas (no se mueven en concordancia

con el ciclo económico.

Un ciclo tiene 3 partes: la sima (parte en donde la recesión es más aguda), el pico

(máxima expansión económica) y la tendencia subyacente. El gráfico N°. 9.3

ilustra el patrón que siguen los ciclos económicos.

Según los representantes de la Nueva Macroeconomía Clásica, la razón principal

por la cual se generan los ciclos económicos es el cambio tecnológico. Además,

suponen que estos shocks tecnológicos se propagan en mercados de

competencia perfecta. Este enfoque es conocido como la “Teoría de los ciclos

económicos reales” o “Real Business Cycle”

6.5. Los ciclos económicos reales

En la década de los años 60, el estudio de los ciclos reales quedó rezagado

debido a que se pensaba que el modelo keynesiano proporcionaba todas la

herramientas suficientes para equilibrar la economía; por ejemplo, se pensaba que

si el desempleo aumentaba, sólo era necesario aumentar la inflación. La única

preocupación era determinar la pendiente de la curva de Phillips y en qué tramo

de ella se encontraba la economía.

Sin embargo, algunos economistas comenzaron a cuestionar los modelos

keynesianos. Milton Friedman (1968) afirmó que era importante que las teorías

macroeconómicas tuvieran fundamentos micro: se debía estudiar a los agentes

Según los representantes de la Nueva Macroeconomía Clásica, la razón principal

por la cual se generan los ciclos económicos es el cambio tecnológico. Además,

suponen que estos shocks tecnológicos se propagan en mercados de

competencia perfecta. Este enfoque es conocido como la “Teoría de los ciclos

económicos reales” o “Real Business Cycle”

6.5. Los ciclos económicos reales

En la década de los años 60, el estudio de los ciclos reales quedó rezagado

debido a que se pensaba que el modelo keynesiano proporcionaba todas la

herramientas suficientes para equilibrar la economía; por ejemplo, se pensaba que

si el desempleo aumentaba, sólo era necesario aumentar la inflación. La única

preocupación era determinar la pendiente de la curva de Phillips y en qué tramo

de ella se encontraba la economía.

Sin embargo, algunos economistas comenzaron a cuestionar los modelos

keynesianos. Milton Friedman (1968) afirmó que era importante que las teorías

macroeconómicas tuvieran fundamentos micro: se debía estudiar a los agentes

Según los representantes de la Nueva Macroeconomía Clásica, la razón principal

por la cual se generan los ciclos económicos es el cambio tecnológico. Además,

suponen que estos shocks tecnológicos se propagan en mercados de

competencia perfecta. Este enfoque es conocido como la “Teoría de los ciclos

económicos reales” o “Real Business Cycle”

6.5. Los ciclos económicos reales

En la década de los años 60, el estudio de los ciclos reales quedó rezagado

debido a que se pensaba que el modelo keynesiano proporcionaba todas la

herramientas suficientes para equilibrar la economía; por ejemplo, se pensaba que

si el desempleo aumentaba, sólo era necesario aumentar la inflación. La única

preocupación era determinar la pendiente de la curva de Phillips y en qué tramo

de ella se encontraba la economía.

Sin embargo, algunos economistas comenzaron a cuestionar los modelos

keynesianos. Milton Friedman (1968) afirmó que era importante que las teorías

macroeconómicas tuvieran fundamentos micro: se debía estudiar a los agentes

como individuos optimizadores. Debido a esto, la curva de Phillips tendría que ser

vertical. En pocas palabras, la teoría keynesiana era inconsistente son los

principios microeconómicos, ampliamente aceptados.

Lucas (1976) presentó argumentos que reforzaban las afirmaciones de Friedman.

Manifestó que, de asumir principios microeconómicos, los modelos keynesianos

eran incapaces de evaluar correctamente los cambios generados por las políticas

económicas. Paralelamente, afirmó que la manera de proceder de los encargados

de la formulación de las políticas influenciaba la manera de pensar de los agentes.

Durante los años 70 y debido a la insuficiencia de los modelos keynesianos para

explicar la crisis del petróleo, surgió una nueva interpretación de los ciclos

económicos. Ella considera que las fluctuaciones de corto plazo pueden ser

explicadas tomando como válidos los supuestos del modelo clásico. Para ello,

parten del supuesto de precios flexibles, aún en el corto plazo.

Incorporan este supuesto debido a que consideran que los precios se ajustan para

poder equilibrar los mercados. La explicación dada por la Nueva Macroeconomía

Clásica para las fluctuaciones de corto plazo se denomina la Teoría de los Ciclos

Económicos Reales.

Esta teoría dice que los supuestos utilizados para analizar las fluctuaciones de

largo plazo pueden ser perfectamente aplicados cuando se quiere analizar las de

corto plazo. Uno de los puntos principales es que reconoce la existencia de la

“Dicotomía Clásica”: las variables nominales (oferta monetaria e inflación, por

ejemplo) no influyen sobre las variables reales (empleo y producto). Otro de los

aportes principales de esta teoría es el estudio del proceso de sustitución

intertemporal.

Los modelos de ciclos económicos reales típicos hacen los siguientes supuestos:

a) Adoptan unaeconomía con "agentes representativos": firma representativa

e individuo representativo con el fin de evitar el problema de la agregación.

b) Tanto las personas como las empresas maximizan funciones de utilidad

bien definidas, sujetas a las restricciones de tecnología y de recursos que

enfrentan.

c) El ciclo se produce debido a shocks tecnológicos que hacen que la función

de producción se desplace hacia arriba o hacia abajo. El impacto de estos

shocks se ce acentuado por la sustitución intertemporal del trabajo.

d) Los agentes son racionales y los mercados se limpian continuamente.

e) Existen muchos mecanismos por los cuales los shocks se propagan. Como

primera razón, está que los individuos buscan consumir una cantidad más o

menos constante de bienes en todos los períodos, razón por la cual un

aumento en el producto será en parte ocasionado por un aumento en la

inversión y en parte por un aumento en el stock de capital. En segundo,

lugar, un shock que aumente la productividad de alguno de los factores

creará incentivos para que se lleven a cabo nuevas inversiones; debido a

que estas toman tiempo (entre 6 y 8 trimestres), el efecto positivo del shock

se prolongará. En tercer lugar, los individuos cambiarán trabajo futuro por

trabajo presente con el objetivo de beneficiarse por los efectos de un shock

positivo. Por último, las empresas utilizarán sus inventarios para satisfacer

a los consumidores cuando se presenta un aumento inesperado en la

demanda.