86
UNIDAD AJUSCO. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. ANALISIS DEL METODO PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLES EN INTERLINGUA TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN PE DAGOGÍA P R E S E N T A. MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ BERISTAIN ASESOR: FRANCISO VILLALPANDO SANCHEZ 2004 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

UNIDAD AJUSCO.

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.

ANALISIS DEL METODO PARA LA ENSEÑANZA DEL

INGLES EN INTERLINGUA

TESINA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN PE DAGOGÍA

P R E S E N T A.

MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ BERISTAIN

ASESOR: FRANCISO VILLALPANDO SANCHEZ

2004

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

1

INTRODUCCIÓN

El objeto de estudio de esta tesina es el método para la enseñanza del inglés que se utiliza

en Interlingua. La siguiente investigación es un estudio de caso.

Se inició la presente investigación en mayo de 2002 y terminó en septiembre de

2003.

Se llevó a cabo una explicación sobre el método de Interlingua, documentada de

forma tan completa como fue posible, incorporando la experiencia de la autora de esta

tesina en esa empresa. Se eligió este lugar para descubrir los fundamentos pedagógicos de

su método, ya que la autora de este trabajo había laborado en esta empresa por 14 años

simplemente poniéndolo en práctica sin saber si realmente era un método y si estaba

sustentado en alguna teoría sobre el aprendizaje.

En la primera parte de este trabajo se hablará sobre los diversos métodos para la

enseñanza de una segunda lengua.

En la segunda parte se hizo un análisis descriptivo cualitativo sobre el método para

la enseñanza del inglés en Interlingua.

En la tercera parte se dio una perspectiva de los actores del proceso enseñanza-

aprendizaje sobre el método de Interlingua.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

2

ANTECEDENTES

En la Grecia y en la Roma medieval se enseñaba el griego y el latín de tal forma que

pudieran ser hablados -no escritos- porque éstos eran los idiomas del comercio, la religión,

la política y la educación superior. Probablemente se utilizaban técnicas de repetición

después del maestro, y se ponía un énfasis mínimo en la escritura.

La invención de la imprenta durante el Renacimiento hizo que el estudio del griego

y el latín fuera más accesible a un número mayor de personas. Sin embargo el latín clásico

y el griego ya no se hablaban. El latín vulgar ya había empezado a dar origen a las lenguas

romances como francés, catalán, español, rumano, etc. Entonces, se hizo énfasis en el

análisis y el estudio formal de las lenguas clásicas.

En el siglo XVII las lenguas vernáculas europeas adquirieron más prestigio; esto

provocó que las personas quisieran aprender a hablar los dialectos del alemán, húngaro,

rumano, etc., de aquella época.

Las personas que se dedican a la enseñanza de los idiomas dicen que un individuo

posee en mayor o menor grado el dominio de una lengua si la puede entender cuando la

escucha, hablarla, leerla y escribirla. Esto se conoce comúnmente como las cuatro

habilidades básicas.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

3

Manejar las cuatro habilidades que son hablar, escribir, leer y entender lo que se

escucha en un idioma que no es nuestra lengua madre es el resultado de un proceso que, la

mayoría de las veces, requiere de alguien especialmente capacitado que nos sugiera el tipo

de actividades que tenemos que llevar a cabo para tener fluidez en una lengua extranjera.

Tener fluidez quiere decir que podemos pensar y articular nuestros pensamientos en forma

hablada o escrita al mismo tiempo que los tenemos. Tener fluidez en un idioma no es una

tarea fácil. Algunas veces ni siquiera podemos tener fluidez en nuestro propio idioma

debido a factores internos y externos. Por ejemplo, si no estamos concentrados en lo que

estamos leyendo, no lo entenderemos completamente; si no conocemos el significado de

las palabras clave del texto que estemos trabajando, tampoco lo entenderemos. Qué tanta

fluidez deseemos desarrollar en nuestro idioma o en otro depende de nosotros, del tiempo

que estemos dispuestos a dedicar a la práctica de las cuatro habilidades del idioma que

estamos aprendiendo.

Cuando somos bebés y aprendemos a hablar, no necesitamos asistir a ninguna

escuela de idiomas. Basta que nuestras madres y las personas que nos rodean nos hablen

para que nosotros podamos imitarles. No solamente las palabras, sino los gestos y las

intenciones. Este proceso, el de aprender a hablar nuestro idioma, dura toda la vida. Al

principio nuestras madres y las personas cercanas a nosotros son nuestros maestros de

español, después serán los libros, los medios de comunicación y todos los maestros de

español que tengamos a lo largo de la primaria y secundaria.

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

4

Cuando aprendemos una segunda lengua, la mayoría de los mexicanos necesitamos

acudir a una escuela de idiomas o contratar a un maestro particular. Algunas personas

provienen de familias en donde se habla el inglés y el español y pueden aprender los dos

idiomas simultáneamente desde que son bebés. Otras personas deciden vivir un tiempo en

el país donde se hable el idioma que quieren aprender, pero esto tampoco es lo más común

en nuestro país porque las condiciones económicas que vivimos no nos lo permiten.

Por estas razones muchos mexicanos deciden asistir a una escuela de idiomas, pero

¿Para qué estudiar otro idioma? ¿No es suficiente trabajo desempeñarse bien en el español?

¿Por qué inglés? ¿Acaso no existen otras lenguas más atractivas incluyendo nuestras

lenguas indígenas? El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de

reglas gramaticales. La manera de hablar de un pueblo refleja su cultura, que contempla

todos los valores de éste y su historia. Esto lo podemos constatar cuando buscamos una

palabra que no entendemos en el diccionario. Generalmente aparece la etimología de la

palabra, de dónde proviene dicha palabra. Si reflexionamos un poco en esta palabra

podemos echar una mirada a su evolución. Por ejemplo ¿de dónde proviene el significado

de la palabra “quijotesco”? Según el Pequeño Larousse Ilustrado quijotesco es que obra

con quijotería; quijotería son las acciones y carácter dignos de un quijote. “Quijote” es un

hombre exageradamente serio o entonado, que muestra amor excesivo a lo ideal. Proviene

de don Quijote de la Mancha, el personaje principal, Alonso Quijano. Esta palabra nos

indica que para las personas que hablan español, que la conocen y la usan, pueden

considerarla desde algo ridículo hasta algo que representa un valor, el de los ideales. El

“Quijote” es algo que pertenece a la cultura que habla español, desde el español que se

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

5

habla en España hasta el que se habla en América Latina y también le pertenece a cualquier

otra persona que hable español sea del grupo social que sea y esté familiarizado con ella

porque lo entiende intelectual y emocionalmente.

Estudiar otro idioma reduce las distancias entre los pueblos. Todo tipo de

distancias. Distancias para elaborar tratados económicos, para hacer alguna compra por

Internet o cuando se visita ese país, distancias para hacer amigos, para tener acceso a algún

tipo de conocimiento académico que no se encuentre disponible en nuestra idioma por

cualquier razón.

El número de personas que habla inglés es casi imposible de estimar. Se puede

calcular el número de personas que habla inglés como lengua materna, pero es difícil

calcular el número de personas que habla inglés como segunda lengua o como lengua

extranjera. Las personas que hablan inglés como segunda lengua son aquellas que viven en

un país donde el inglés está reconocido oficialmente además de la lengua madre. En

Islandia, el idioma oficial es el islandés, y en la India, el hindi. Las personas que hablan

inglés como lengua extranjera son aquellas que viven en países en los que el inglés no está

reconocido oficialmente y tienen que aprenderlo, por lo general, en la escuela. (México y

todos los países de América Latina).

El inglés es dominante en los siguientes territorios: Anguila, Antigua y Barbuda,

Ascensión, Australia, Las Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Dominica, Granada,

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

6

Guyana, Inglaterra, La Isla de Man, Jamaica, Montserrat, Irlanda del Norte, San Kitts y

Nevis, Santa Helena, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Los Estados

Unidos de América y las Islas Vírgenes. En los siguientes países es dominante pero al

menos se habla otra lengua: Canadá, Las Islas Canal, Eire, Escocia, Gales, Gibraltar,

Liberia, Nueva Zelanda, Santa Lucía y Sudáfrica.

Algunos cálculos recientes sugieren que 377 millones de personas hablan inglés

como lengua materna. Las dos concentraciones más grandes se encuentran en los EUA (226

millones) y en el Reino Unido (56 millones).1

Muy Breve Historia Del Inglés

La historia del inglés se divide, convencionalmente, en tres períodos: Inglés Antiguo (o

Anglo-Sajón), Inglés Medio e Inglés Moderno. El primer período comienza con la

migración de ciertas tribus germánicas del continente a Bretaña en el siglo V A.D. y se

prolonga hasta el fin del siglo XI. En ese tiempo el latín, el nórdico antiguo, que era la

lengua de los vikingos, y especialmente el francés anglo-normando de la clase dominante

después de la Conquista Normanda en 1066 habían comenzado a tener un impacto de

importancia en el léxico. El período del Inglés Medio se extiende aproximadamente del

siglo XII al XV. La influencia del francés y el latín sobre el léxico continuaron en este

período provocando muchos cambios dentro de los sistemas fonológicos y gramaticales del

lenguaje. El período del Inglés Moderno se extiende desde el siglo XVI hasta nuestros

días. En la primera parte de este período se completó la revolución fonológica que había 1 Cfr. http://www.m-w.com/about/look.htm

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

7

comenzado a mediados del período de Inglés Medio y las vocales evolucionaron hasta

donde las conocemos en nuestros días.

Es recomendable no perder de vista que el inglés no es un ente que se puede

encontrar aislado. El inglés es el idioma que los pueblos mencionados anteriormente

hablaban, éstos conquistaron diversos territorios hasta llegar a la dominación económica y

política que ejercen países como los Estados Unidos y el Reino Unido en nuestros días.

La razón por la que el inglés es el idioma dominante es histórica. Si los hechos se

hubiesen dado de una manera diferente, sería otro idioma. El inglés es importante porque

es la lengua que se utiliza en la mayoría de los intercambios comerciales internacionales y

es el idioma en que se encuentran escritos gran parte de los tratados científicos.

Desgraciadamente, no todo es hermoso y aparte de hermanar a los pueblos; el

inglés se utiliza como un instrumento de dominación y discriminación. En las clases de

conversación, los alumnos me dicen de manera general que las personas mexicanas que

tienen el dinero suficiente para vacacionar en Cancún tienen que enfrentarse con el hecho

de casi nadie habla español, de que la moneda que se usa es el dólar y si no lucen blancos

como los extranjeros cuya lengua madre es el inglés, no los dejan entrar a las discotecas.

Otra cosa que me han comentado y que les molesta mucho es que cuando profesionales

estadounidenses visitan compañías mexicanas para llevar a cabo algún tipo de trabajo, no

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

8

hablan español aunque lo sepan, hablan en inglés y si los mexicanos con los que trabajan no

lo hablan, es más difícil que pongan de su parte para realizar el trabajo acordado.

¿Qué hacer? ¿Contribuir a que estas condiciones prevalezcan y se hagan más

grandes aprendiendo inglés y, peor aun, enseñándolo?

Una respuesta puede ser que el inglés no perjudica de por sí, es su uso lo que nos

perjudica. Podemos defender nuestra integridad nacional sin rehusar a aprender inglés. Si

esto nos molesta demasiado podemos aprender otro idioma en lugar del inglés, pero esto

limita nuestro conocimiento.

Luchar por lo nuestro tiene relativamente que ver poco con saber hablar o no inglés,

tiene que ver, en mi opinión con la autoestima que tengamos como país, con la

preparación intelectual que tengamos, con nuestra conciencia política y con el amor que

tengamos por nuestra patria.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

9

CAPÍTULO 1. MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

10

CAPÍTULO 1. MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

1.1 La adquisición de una segunda lengua

La adquisición de una segunda lengua no es un fenómeno predecible ni uniforme. No hay

una manera única en la que se pueda aprender una segunda lengua. “ La adquisición de una

segunda lengua (SLA) es el producto de muchos factores, algunos correspondientes al

alumno y otros a la situación donde se lleva a cabo el aprendizaje. Como los alumnos son

diferentes, aprenden una segunda lengua de una manera diferente.” 2 Sin embargo, aunque

la variabilidad e individualidad del aprendizaje de una lengua necesitan ser enfatizadas, el

estudio de SLA se vuelve interesante solamente si es posible identificar aspectos que son

relativamente estables y por lo tanto generalizables, si no para todos los alumnos, sí para la

gran mayoría.

La adquisición de una segunda lengua se utiliza como un término general que

comprende el aprendizaje natural de una lengua así como el que se lleva a cabo en el salón

de clases. Según los estudiosos de la materia, no existe una manera única en la que se puede

aprender una segunda lengua. La adquisición de una segunda lengua es el procedimiento

que llevan a cabo los estudiantes que aprenden una lengua adicional después de haber

aprendido su lengua madre.

2 Cfr. ELLIS, Rod. Understanding Second Language Acquisition. New York. Oxford University Press.1985. p. 19

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

11

Existe un sinnúmero de métodos para la enseñanza de idiomas, en este caso

específico del inglés, que se basan en teorías conductistas y racionalistas, enfocadas a la

enseñanza de una segunda lengua.

Las teorías conductistas consideran que el organismo es condicionado a responder

de una manera específica a un estímulo seleccionado. Según estas teorías, el lenguaje

humano es un sofisticado sistema a una serie de respuestas a una serie de estímulos que son

reforzados positiva o negativamente. Si son reforzadas positivamente continuará su uso y si

no, se suspenderá. Todo esto dará como resultado la formación de buenos hábitos, que se

traducirían en el uso correcto de las estructuras gramaticales de la lengua que se está

enseñando.

Las teorías racionalistas nos indican que el aprendizaje humano involucra

actividades cognitivas complejas.

Llos métodos para la enseñanza del inglés más populares que se basan en las teorías

antes mencionadas son.: El método Audiolingual, el método de Traducción Gramatical, el

metodo Directo, el método Silencioso y el enfoque comunicativo. (Larsen-Freeman 1999)

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

12

1.2. Los métodos para la enseñanza del inglés

a) El método Audiolingual. El objetivo de los maestros que utilizan este método es que

el alumno use la lengua que está aprendiendo de una manera comunicativa. Para

lograr esto, el maestro cree que el alumno necesita sobreaprender la lengua que está

aprendiendo para usarla automáticamente sin detenerse a pensar. Los alumnos

logran esto mediante la formación de nuevos hábitos en la lengua que se está

aprendiendo. El maestro es como un director de orquesta, dirige y controla lo que

los alumnos dicen en el idioma que se está enseñando.

Sirve a los alumnos como modelo de imitación. Los alumnos imitan al maestro;

siguen sus indicaciones tan precisa y rápidamente como puedan. Los alumnos

interactúan entre sí, pero son dirigidos por el maestro. La mayor parte de la

interacción entre el maestro y el alumno es iniciada por el maestro.

Ejemplo de una clase donde se utiliza este método:

Este método se utiliza generalmente en grupos grandes, mayores de 20 alumnos

debido a que se puede tener un registro más preciso de su avance si se utiliza este

método.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

13

Lo primero que notamos cuando entramos a un salón en donde se está enseñando

este método es que los alumnos están escuchando atentamente al maestro porque

saben que se espera memoricen lo que dice éste.

M: “All right class. I am going to repeat the dialogue now Listen carefully”.

“Two people are walking down the street. They know each other, and as they meet,

they stop to talk. One of them is named Sally and the other is named Bill.

I will talk for Sally and for Bill.

Listen to their conversation.

SALLY: Good morning, Bill

BILL: Good morning, Sally.

SALLY: How are you?

BILL: Fine, and you?

SALLY: Fine. Where are you going?

BILL: I’m going to the post office.

SALLY: I am too. Shall we go together?

BILL: Sure. Let’s go.

M: “Listen one more time. This time try to understand all that I am saying”

El maestro hace que los alumnos repitan las líneas del diálogo después que

modela una por una. Cuando los alumnos se equivocan, el maestro hace que

vuelvan a repetir hasta que lo digan bien. Después que los alumnos han repetido las

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

14

líneas varias veces, el maestro les pide que adopten el rol de Bill y él el de Sally.

Luego divide el grupo en dos: una parte tiene el rol de Bill y la otra el rol de Sally.

Cuando los alumnos se equivocan, el maestro vuelve a modelar la oración, hasta

que sea reproducida correctamente. Después se dirige al alumno que tiene más cerca

y le pregunta: “Good morning, John” y el alumno le contesta: “Good morning,

teacher”. El maestro le indica con un gesto que comience el diálogo con otro

compañero, y éste con otro hasta que todos los alumnos hayan tenido la oportunidad

de practicar. El maestro empieza un ejercicio de sustitución: “I say, She’s going to

the post office. You make a question by saying, Is she going to the post office? El

maestro continúa sustituyendo palabras hasta que llega a “Are you going to the post

office?” y los alumnos a coro le contestan “No, I’m not going to the post office.”

En la explicación de cómo se desarrolla la clase podemos observar que:

• El maestro utiliza solamente el lenguaje que se va a enseñar, no traduce.

• Los alumnos practican mucho una estructura, la sobrepractican, para

contestar de manera automática.

• Si los alumnos se equivocan, el maestro los corrige inmediatamente.

b) El método de Traducción Gramatical. El objetivo de este método es que los

alumnos aprendan a leer literatura escrita en la lengua que se está aprendiendo.

Para poder hacer esto, los alumnos necesitan aprender la gramática y las reglas

gramaticales de la lengua que están aprendiendo. El papel del maestro en el salón

de clases es tradicional: el dice lo que se tiene que hacer en el salón y los alumnos lo

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

15

obedecen. Se enseña a los alumnos a traducir dándoles las reglas gramaticales de la

lengua que están aprendiendo para que, posteriormente ellos las apliquen. Hay poca

interacción entre el maestro y el alumno. Existe muy poca interacción entre los

alumnos. La lengua que se utiliza en el salón de clases es la lengua madre de los

alumnos. Si los alumnos se equivocan en las respuestas, el maestro los corrige.

Ejemplo de una clase donde se utiliza este método:

Este método también se utiliza con grupos grandes, a partir de 20 alumnos.

La clase se encuentra leyendo un pasaje de un libro de Mark Twain llamado “Life

on the Mississippi.” Todos los alumnos leen unas líneas y después las traducen al

español. El maestro ayuda a los alumnos a traducir el vocabulario que no conocen.

Cuando los alumnos terminan de leer el párrafo, el maestro pregunta en español si

tienen algunas preguntas. El maestro pide a los alumnos que contesten las preguntas

para verificar la comprensión que se encuentran al final del párrafo que leyeron.

Después de media hora el maestro verifica el trabajo de los alumnos. Los alumnos

leen las respuestas uno por uno y el maestro los va corrigendo si es necesario. Se

pide a los alumnos que traduzcan una serie de palabras que viene al final de la

lección que están viendo. La última sección de la clase se refiere a la gramática. El

maestro explica la gramática sobre “phrasal verbs” y luego los alumnos hacen el

ejercicio. El maestro pregunta a los alumnos sobre la regla de los “phrasal verbs”.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

16

Finalmente, se recuerda a los alumnos que tienen que aprender a conjugar los

verbos en presente, pasado y futuro.

Este método no es nuevo en absoluto. Ha tenido muchos nombres, al principio se

llamaba “Método Clásico” porque era el que se utilizaba para enseñar las lenguas

clásicas. (Larsen-Freeman 1999)

Si a nuestros padres les interesaba que aprendiéramos una segunda lengua y según

la época que nos tocó vivir, este pudo haber sido el método con que se nos pudo

haber enseñado ya sea a través de un profesor particular o de una escuela. Este

método todavía es popular en nuestros días. Lo utilizan principalmente personas que

solamente necesitan entender inglés escrito, como investigadores que trabajan en

una universidad. Sin embargo, cuando quieren aprender a hablarlo, les cuesta

muchísimo trabajo porque no están acostumbrados a escucharlo y mucho menos a

hablarlo en una situación normal. Las personas cuya primera exposición al inglés

fue por medio de este método no se sienten a gusto si van a una escuela en donde no

se utiliza este método. Casi siempre le solicitan al maestro que traduzca y algunas

sostienen que el dominio del idioma por parte del maestro no es bueno si éste se

niega a hacerlo.

c) El método Directo. Este método es utilizado en Berlitz, con sus respectivas

modificaciones. En este método la traducción no se permite, su objetivo es que los

alumnos aprendan a comunicarse en la lengua que se está aprendiendo. Para que los

alumnos puedan hacer esto con éxito, deben aprender a pensar en la lengua que

están aprendiendo. En este método el papel del alumno es menos pasivo aunque el

maestro dirige las actividades de la clase. Los maestros que utilizan este método

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

17

creen que los alumnos necesitan asociar el significado de la lengua que se está

aprendiendo directamente. Para hacer esto cuando el maestro introduce una nueva

palabra o estructura gramatical, lo hace a través de realia. Realia son todos los

objetos que se pueden apreciar con cualquiera de los cinco sentidos cuando se está

dando una clase. El maestro hace uso de estos objetos para mostrar el significado de

ciertas palabras sin recurrir a la traducción. Por ejemplo, si el objetivo de un

segmento de la lección es que el alumno comprenda el significado de “window, se

toca la ventana del salón de clase. De esta manera, no es necesario que el maestro

diga “ventana es window.”

El programa de este método se basa en situaciones, por ejemplo, ir al banco, ir de

compras, hablar del tiempo. Este método considera que es más importante aprender a

hablar que a escribir. El vocabulario es más importante que la gramática. Los alumnos

hablan todo el tiempo la lengua que están aprendiendo simulando situaciones reales.

Por ejemplo, ir al banco, ir de compras, hablar del tiempo. Se trabaja con las cuatro

habilidades: escuchar, hablar, leer y escribir, pero se enfatiza la producción oral. En este

método se pide a los alumnos que se autocorrijan utilizando diferentes técnicas, por

ejemplo el maestro detiene al alumno cuando éste comete un error. Posteriormente dice

dos respuestas, una correcta y otra incorrecta y el alumno escoge la respuesta correcta,

si le es posible:

A: “ He go to the movies everyday.”

M: “go or goes?”

A: “goes “

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

18

Ejemplo de una clase donde se utiliza el método directo.

La clase está formada por 30 alumnos. El maestro pone un mapa de los Estados

Unidos en el pizarrón. Pide a los alumnos que abren sus libros en cierta página. La

lección se llama “Looking at a map”. Los estudiantes leen el párrafo uno por uno. El

maestro indica en el mapa del pizarrón la parte que los alumnos estén leyendo. El

pasaje dice:

M: “We are looking at a map of the United States. Canada is the country to the

north of the United States, and Mexico is the country to the south of the United

State. Between Canada and the United States are the Great Lakes. Between

Mexico and the United States is the Rio Grande River”. On the East Coast is the

Atlantic Ocean, and on the West Coast is the Pacific Ocean. In the East is a

mountain range called the Appalachian Mountains. In the West are the Rocky

Mountains”3

Después que los alumnos han leído el pasaje se les pregunta si existen dudas.

Un alumno pregunta qué significa mountain range. El maestro dibuja una serie de

conos invertidos que simulan una cordillera. Otro alumno pregunta qué significa

“between” y el maestro contesta: “You are sitting between Mary and Paul”.

3 LARSEN-FREEMAN, Diane. Language teaching methods. New York. Oxford University Press. 1990. p.19.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

19

Después de que todas las preguntas han sido contestadas el maestro hace otras para

verificar la comprensión:

“Class, are we looking at a map of Italy?

La clase responde a coro: “No, aren´t looking at a map of Italy”.

“Is Canada a state in the United States?”

“No. Canada isn´t a state. It is a country”.

Así termina una clase donde se emplea este método.

d) El Método Silencioso. Este método se utiliza en Quick learning. Los alumnos

inician el estudio del idioma a través de sus componentes básicos, sus sonidos.

Estos se introducen a través de una tabla de colores. Cada color representa un

sonido y es usado para ayudar a los alumnos a pronunciar palabras. El maestro

crea situaciones que centran la atención del alumno en las estructuras del lenguaje y

son un vehículo para que comprendan su significado. Los alumnos deben usar el

lenguaje para expresarse, para expresar sus pensamientos, percepciones y

sentimientos. Para hacer esto, necesitan desarrollar su propio sentido de lo que es

correcto y de lo que es incorrecto gramatical y situacionalmente. Los alumnos

aprenden por sí mismos; el maestro es solamente un guía. El maestro trabaja con el

alumno y éste con el idioma que está aprendiendo. Los alumnos practican la

estructura que están aprendiendo sin repetirla. Se vuelven autónomos en el lenguaje

explorándolo y haciendo elecciones. El maestro permanece silencioso la mayor

parte del tiempo, pero se mantiene muy activo fijándose en los errores que cometen

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

20

los alumnos para crear situaciones que les permitan corregir sus errores por sí

mismos.

Ejemplo de una clase donde se utiliza el método silencioso.

El maestro empieza su clase repasando los sonidos de la tabla de colores. Cada

sonido representa una vocal o una consonante. Los alumnos pasan a la tabla de

colores e indican su nombre en ella. Posteriormente, el maestro indica en la tabla de

colores algunas frases como: Give it to me. El maestro explica con mímica que

quiere decir esta frase y después se hacen combinaciones de ella con los demás

pronombres objetivos. Los alumnos practican en pares, el maestro se limita a

observarlos, tomando cuenta mentalmente de sus errores. Posteriormente crea

situaciones donde se utilicen estas frases y vuelve a repasar su pronunciación en la

tabla de colores. Si los alumnos se equivocan, el maestro utiliza sus dedos para

corregirlos, sin decirles la corrección directamente. Cada dedo representa una

palabra de una oración dada. Por ejemplo, si el alumno dice “He go to the movies”.

El maestro se para enfrente del alumno, cierra su puño derecho y lo va abriendo de

acuerdo a la palabra que el alumno diga: “He” corresponde al dedo meñique, “go”

correspondería al anular, pero lo mantiene cerrado porque el error se encuentra ahí,

la respuesta correcta debe ser “goes”. “to” corresponde al dedo cordial “the” al

índice y “movies” al pulgar. El alumno sabe que el error se encuentra en el dedo

anular y recuerda la tercera persona del singular en inglés. Si no lo recuerda, un

compañero se lo puede indicar, pero no el maestro.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

21

e) El enfoque comunicativo. La mayoría de los métodos que se emplean en la

enseñanza de idiomas consideran que su meta principal es permitir que los alumnos

se comuniquen en el lenguaje que están aprendiendo. Estas metodologías enfatizan

la adquisición de las estructuras lingüísticas o de vocabulario. Las personas que

apoyan el enfoque comunicativo consideran que las estructuras y el vocabulario son

importantes. Sin embargo, consideran que si los alumnos nada más aprenden las

reglas del lenguaje, no necesariamente aprenderán a comunicarse en el lenguaje.

Cuando nos comunicamos, usamos el lenguaje para llevar a cabo una función como

persuadir, discutir o comprobar. Estas funciones son llevadas a cabo dentro de un

contexto social. Para que esto pueda ser así, es necesario tener en cuenta la relación

que tengamos con las personas con las que vayamos a sostener una conversación y

quiénes son esas personas. Por ejemplo, por lo general no usamos el mismo tipo de

lenguaje con nuestro jefe y con nuestros amigos.

Ya que la comunicación es un proceso, no es suficiente que los alumnos

simplemente tengan conocimiento de las estructuras del lenguaje, las funciones y

los significados. Los alumnos deben ser capaces de aplicar este conocimiento para

negociar significado. Se establece una comunicación cuando hay una interacción

entre el hablante y el escucha o el escritor y el lector.

Ejemplo de una clase donde se utiliza el enfoque comunicativo.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

22

El maestro saluda a la clase y le distribuye unas hojas de papel, en un lado de estas

hojas está escrita una noticia deportiva reciente. En la otra, están escritas las

predicciones sobre quién ganará la Copa del Mundo, según el reportero. El maestro

pregunta a los alumnos quién creen que ganará la Copa del Mundo. Se inicia una

pequeña discusión. El maestro pide a los alumnos que lean las predicciones del

reportero y le digan otra manera de decir lo mismo. Por ejemplo: Canada is very

likely to win y Canada may win. El maestro pide a los alumnos que lean las

oraciones que están escritas en el otro lado del papel, que se encuentran

desordenadas y que las ordenen. Posteriormente, el maestro distribuye tarjetas con

dibujos del vocabulario que se pudiera usar en ciertos deportes: raqueta de tennis,

esquís, patines de hielo, bola de boliche, etc. Los alumnos pueden decir: Mary can

go bowling because she has a bowling ball. En la última actividad, el maestro

forma grupos de tres personas. Les da a los alumnos recortes de revistas con una

historia y les pide que predigan lo que ocurrirá después.

En estas actividades podemos ver que es importante que los alumnos sepan manejar

el lenguaje de una manera coherente. Los alumnos deben tener la oportunidad de

expresar sus opiniones. Los errores son tolerados y se ven como una parte

importante del proceso de aprendizaje. El papel más importante del maestro es

darles a los alumnos situaciones en las cuales se pueda promover la comunicación.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

23

1.3 El método de Interlingua. Una breve aproximación

Interlingua se dedica esencialmente a la educación de adultos. No existe una manera única

de definir lo que es un adulto y cada disciplina como la sociología, biología o antropología

da su propio significado. Para este propósito la definición que se tomó fue desde el punto

de vista educativo. Un adulto es “una persona que se encuentra al término de la

adolescencia y que adquiere la plenitud de los derechos y deberes que dimanan de su vida

social. El alumno que concurre a las escuelas para adultos es un adulto.”4

Consideraciones importantes a tomar por parte del maestro hacia el alumno en el método

Motivación. Es la tensión que mueve al individuo hacia una meta. Está integrada por tres

componentes: la expectativa (¿soy capaz de hacerlo?), el valor (¿por qué lo hago?) y lo

afectivo (¿cómo me siento al hacerlo?) La actividad será más motivante mientras más se

conecte con las necesidades del alumno. En Interlingua se trata de motivar al alumno

escribiendo el objetivo de cada clase en la parte superior izquierda del pizarrón. De este

modo el alumno se siente capaz de cumplir con sus expectativas, ya que siempre se toma

en cuenta el conocimiento anterior del alumno para introducir un nuevo concepto. Tomar

en cuenta el conocimiento anterior del alumno quiere decir que se contribuye a que el

alumno construya un nuevo conocimiento auxiliándose de lo ya visto anteriormente. Por 4 PALLADINO, Enrique. Educación de adultos. Gráfica Yanina. Buenos Aires 1989, pág. 18.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

24

ejemplo, si se quiere enseñar el tiempo Presente Progresivo, “Present Progressive” en

inglés, el alumno debe saber conjugar el verbo “to be” porque es el auxiliar que utilizamos

para formar el Presente Progresivo. En las primeras clases del nivel uno se enseña el verbo

“to be” con adjetivos. Por ejemplo, I am tall. She’s pretty. We’re short. De esta manera, los

alumnos aprenden su uso. En clases posteriores se enseña que las acciones que se realizan

en este momento o “actions now” necesitan este verbo como auxiliar. Por ejemplo, I’m

working. She’s sleeping. We’re dancing. Por lo anteriormente explicado, en Interlingua,

decimos que se toma en cuenta el conocimiento anterior del alumno para introducir un

nuevo concepto.

En la primer clase se les pregunta a los alumnos por qué quieren estudiar inglés y cómo

se han sentido en sus cursos anteriores y con el sistema de Interlingua. Así se satisfacen los

otros dos componentes de la motivación: el valor y el afectivo.

Impaciencia. Como consecuencia de su sentido de la economía del tiempo y el esfuerzo, el

alumno adulto tiende a ser más impaciente. El alumno quiere aprender a expresarse en

inglés en el menor tiempo posible. El maestro tiene que seleccionar los ejercicios que se

llevarán a cabo en la clase para que ésta no sea monótona y le dé al alumno un sentido de

que está aprendiendo algo útil.

Emotividad. Las emociones juegan un papel primordial en la formación de adultos. El

miedo a la frustación y al ridículo son grandes. Se aconseja no hacer críticas negativas en

público, ni permitir que trascienda fuera del aula el nivel de aprendizaje de los alumnos.

Dos veces a lo largo de cada curso, el maestro y cada uno de sus alumnos tienen una

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

25

conversación sobre el desempeño del alumno en clase. El maestro indica al alumno sus

puntos débiles y sus puntos fuertes y se le pregunta si está de acuerdo con lo dicho por el

maestro. Si hay alguna discrepancia, el maestro muestra al alumno las notas que tomó en

clase registrando la participación satisfactoria y no satisfactoria del alumno.

Responsabilidad. Se ha comentado al principio de esta sección, que el adulto se resistiría

a ser un elemento pasivo en su formación, ya que, supuestamente, está habituado a asumir

la responsabilidad de sus acciones .Sin embargo, en la mayoría de los casos, esto no sucede

así. Muchos alumnos no creen que el solo hecho de asistir a Interlingua los hará hablar

inglés y hacen muy poco por su cuenta. Para contrarrestrar esta tendencia a recibir el

conocimiento-resabios de la educación bancaria- el maestro indica a sus alumnos lo que

pueden hacer para mejorar su nivel de inglés. Por ejemplo, tratar de escribir las letras de

canciones en inglés, leer inglés, hacer ejerciciós extra que encuentren en otros libros y

dárselos al maestro para que el maestro los revise, hablar en inglés entre ellos tanto como

sea posible, etc.

Evaluación. El alumno y el maestro deben comprobar si el esfuerzo realizado en el salón

de clases está dando frutos, para lograr esto es necesario llevar a cabo ejercicios prácticos y

una evaluación oficial (examen.) La producción oral es evaluada diariamente a partir del

primer día.

La asignación de las calificaciones orales está determinada por el criterio del

maestro. A éste se le provee con una lista de lineamientos generales, pero la decisión final

la toma el maestro. Si hay discrepancia entre los maestros encargados del curso, en algunas

ocasiones, la decisión es tomada por el coordinador académico. El coordinador académico

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

26

es la persona encargada de resolver todos los problemas que se puedan suscitar en el

ámbito académico de la escuela; tales como: alumnos que no estén de acuerdo con su

calificación final, adecuación del programa a algún grupo con necesidades especiales

(repaso de cierta estructura), dar entrenamiento a los maestros, observación de clases.

Cuando una persona desea estudiar inglés en Interlingua, necesita llevar a cabo una

entrevista de colocación – utilizamos la palabra “entrevista” para que no parezca

amenazante al futuro alumno-; esta entrevista es un examen de diagnóstico para determinar

cuáles son los conocimientos del alumno y poderlo colocar en el nivel apropiado. Se realiza

oralmente en español mediante una serie de preguntas por parte del evaluador académico,

el coordinador o el director. Generalmente, los maestros no llevan a cabo este tipo de

entrevistas. Por ejemplo:

Prospecto: “Quiero estudiar inglés con ustedes y ya tengo conocimientos”

Entrevistador: “Bueno, te voy a hacer unas preguntas y quiero que me contestes en inglés”

P: “OK”

E:”¿Cómo dirías esto es un lápiz en inglés?”

P: “This is a pencil”

E: “Muy bien. Ahora pregúntame si esto es una pluma.”

P: “Is this a pen?”

E: “OK. Ahora pregúntame si estoy usando una blusa.”

P: “Are you wearing a blouse?”

E: “Pregúntame si vivo en Lindavista.”

P: “Are you live in Lindavista?”

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

27

En esta pregunta nos podemos dar cuenta que el futuro alumno no utilizó el auxiliar

correcto DO. La pregunta correcta es: Do you live in Lindavista? Para verificar si el

prospecto puede utilizar correctamente los auxiliares del tiempo presente DO y DOES, el

entrevistador hace otra pregunta en la que tenga que utilizar dichos auxiliares:

E: “Pregúntame si mi mamá trabaja en un banco.”

P: “Is your mom work at a bank?”

La pregunta correcta es: Does your mom work at a bank? Al parecer, el alumno no sabe

utilizar correctamente estos auxiliares, por lo tanto debe empezar desde el nivel uno, que es

en donde se revisa este material por primera vez. El prospecto se registra entonces en el

nivel uno. Cuando el prospecto no está de acuerdo con el nivel en el que fue colocado, el

coordinador o el director le hacen nuevamente la entrevista.

1.4 INTERLINGUA

1.4.1 Antecedentes

Es una compañía mexicana que se dedica a vender cursos de inglés y de computación. Se

inició como una empresa familiar en 1969 en el D.F. Su fundador fue Jakobus Birkland.

En ese entonces empezaba la demanda por escuelas de inglés y él tuvo la idea de comenzar

a dar cursos de inglés en su casa, con el método que él consideró era el correcto aunque él

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

28

no tenía formación docente de ninguna especie. Era un hombre de negocios judío

estadounidense que decidió vivir en nuestro país. En 1988 el Sr. Birkland vendió la

empresa a una compañía española, la tienda de sombreros “Tardán”. En 1992 la compañía

fue comprada por el empresario mexicano Gonzalo Fernández, sin ninguna formación

docente tampoco. Además de ser el dueño mayoritario de las acciones de la compañía, el

Sr. Fernández, es el gerente general. Interlingua actualmente tiene 9 sucursales en el D.F. :

Lindavista, Bosques, Zona Rosa, Satélite, Plaza Polanco, Plaza Inn, Plaza Universidad,

Cuautitlán, y División del Norte. Además del departamento de coordinación empresarial,

que se dedica a mandar profesores de inglés a las compañías que así lo requieran.En

provincia tiene 5 sucursales: León, Guadalajara I, Guadalajara II, San Luis Potosí y

Puebla. El número total de alumnos de esta compañía es de 15346

El tamaño de cada sucursal varía. La más grande es Lindavista con 900 y la más

pequeña León con 384

1.4.2 Descripción del inmueble.

Se podría pensar que una descripción de este tipo no es relevante para el propòsito de esta

tesina. Sin embargo, la autora de este tesina lo considera pertinente debido a que de esta

manera los lectores de este trabajo pueden hacerse una imagen mental de cómo es

Interlingua. Si yo digo Universidad Pedagógica Nacional y los lectores no la conocen, se

pueden imaginar lo que quieran. Por ejemplo, que es enorme (¿qué es enorme?). Mi

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

29

intención únicamente es describir brevemente el lugar en donde se llevó a cabo esta

investigación.

En cada salón hay una mesa rectangular que mide por lo general 2.50 m. x 2m.

Alrededor de esta mesa se colocan sillas de metal con asientos de plástico negro. En cada

salón hay un pizarrón blanco empotrado en la pared. A la derecha del pizarrón se

encuentra una radio grabadora para un solo cassette. Las paredes de los salones son de un

material llamado tablaroca y son de color blanco ostión. El piso está alfombrado de gris.

Por lo general, cada sucursal tiene dos pisos conectados por escaleras. No hay elevador.

Ninguna sucursal cuenta con estacionamiento para alumnos. Algunas sucursales

cuentan con estacionamientos para el personal. Todas las sucursales observan las normas

sanitarias y de seguridad dictadas por las autoridades. Es decir, todas cuentan con un baño

en cada piso, con instrucciones sobre qué hacer en caso de emergencia, agua corriente, y

extinguidores. Algunas sucursales como Lindavista y Zona Rosa están ubicadas en

edificios que cuentan con gatos hidraúlicos que les permite resistir mejor los temblores.

En cada sucursal hay un salón de maestros que mide, por lo general lo mismo que

un salón empleado para dar clases.

En cada sucursal hay una oficina para el director y otra para los coordinadores

comerciales y académicos. Estas oficinas se encuentran en el primer piso.

Ninguna sucursal cuenta con biblioteca o laboratorio de idiomas. Cada sucursal

tiene dos guardias de seguridad armados.

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

30

1.4.3 Características del alumnado y personal docente

1.4.3.1 Perfil del alumnado

La edad promedio de los alumnos es de 24 años. El rango de las edades es de 14 a 63 años.

El número promedio de alumnos es profesionista. Otra importante mayoría se dedica a

estudiar la preparatoria o la universidad. El resto son amas de casa y personas que se

dedican a actividades varias.

La mayoría de los alumnos son mujeres.

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

31

Frecuencias de Alumnos por Intervalos de Edades

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 (16-20) 2(20-24) 3 (24-28) 4 (28-32) 5 (32-36) 6(36-40) 7(40-44) 8(44-48) 9(48-52)

Edades

Fre

cuen

cias

Gráfico 1. Frecuencias de Alumnos por Intervalos de Edades en Interlingua Lindavista

Ocupación por porcentaje de los estudiantes en Interlingua Lindavista

55%26%

19%EstudiantesProfesionistasAmas de Casa

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

32

Gráfico 2. Ocupación por porcentaje de los estudiantes en Interlingua Lindavista

Requisitos de ingreso

Todas las personas que deseen estudiar en Interlingua tienen que hacer un examen de

colocación. Para que la persona no se sienta intimidada con la palabra “examen”, se le

llama entrevista, la cual se tiene que realizar con el coordinador académico. Consiste en

una serie de preguntas orales con el contenido de los cursos. La duración de esta entrevista

es de un promedio de 5 min. No se aplica un examen escrito. Posteriormente, se informa al

futuro alumno qué nivel le corresponde y se le invita a realizar su pago. La colegiatura

puede ser en un solo pago o en 4 pagos semanales. No es necesario pagar una inscripción

ni material didáctico que consta de un libro y un caset. Todos los cursos tienen el mismo

precio. La edad mínima para inscribirse es de 16 años. Puede estudiar cualquier persona

que pueda leer y escribir cualquier idioma.

Según el Departamento Académico de Interlingua, no es requisito haber terminado la

secundaria o la preparatoria, aunque es deseable.

1.4.3.2 Perfil del personal docente

Las edades de los profesores fluctúan de 18 a 55 años. Siendo 23 la media. El 95% son

mexicanos de nacimiento. El resto son estadounidenses, canadienses, franceses, ingleses y

alemanes. La mayoría son mujeres. Más de la mitad de los profesores tiene experiencia

en la enseñanza del inglés, formación docente en la enseñanza del inglés o en cualquier

otro tipo de enseñanza, como la básica o la media. El resto tiene estudios universitarios o

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

33

está cursando una carrera. No se hace énfasis en que la persona tenga un título de una

carrera humanística. Se espera que todas las personas que forman parte del personal

docente de Interlingua hablen inglés fluidamente con un mínimo de errores gramaticales.

La gramática que se en enseña en Interlinguia es prescriptiva. Es decir, se enseña a los

alumnos a hablar cómo se “debe” hablar el idioma no como, de hecho, se habla. Las

personas que deciden qué puntos gramaticales se deben enseñar a los alumnos son las

personas que trabajan en el Departamento Académico.

Frecuencias de Maestros por Intervalos de Edad

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 (19

-23)

2(23-2

7)

3 (27

-31)

4 (31

-35)

5 (35

-39)

6(39-4

3)

7(43-4

7)

8(47-5

1)

9(51-5

5)

10(55

-59)

Edades

Fre

cuen

cias

Frecuencia

Gráfico 3. Frecuencia de maestros por intervalos de edad en Interlingua Lindavista.

Requisitos de ingreso de profesores

Los candidatos deben presentar un examen de manejo del idioma inglés. Este examen

consta de 150 preguntas y es conocido como “Diagnostic Test”. Es un examen escrito de

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

34

opción múltiple con 4 opciones por cada reactivo. La puntuación mínima para pasar a la

siguiente etapa es de 130 aciertos. La etapa dos es una entrevista en inglés con el jefe de

Recursos Humanos o con el responsable del Departamento Académico. Si se cree

conveniente, el futuro profesor de inglés pasa a la etapa tres, que es una entrevista en inglés

con el director de la sucursal donde el candidato desee trabajar. Los puntuación que se

utiliza para evaluar a estas personas en el manejo del inglés hablado queda al criterio del

entrevistador; lo que éste trata de calificar es el adecuado uso de la gramática , una fluidez

natural y un buen dominio de vocabulario. La etapa cuatro consiste en pasar el

entrenamiento para manejar el sistema de Interlingua de los cursos básicos. El paso cinco

es pasar un examen de salud con el médico que ellos asignan y el paso seis es firmar el

contrato.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

35

CAPÍTULO 2. EL MÉTODO DE INTERLINGUA, UN MÉTODO

ECLÉCTICO.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

36

CAPÍTULO 2. EL MÉTODO DE INTERLINGUA, UN MÉTODO

ECLÉCTICO.

Al preguntar a la jefe del Departamento Académico de Interlingua, Kathy Johnson, en qué

teorías se basaba el método de Interlingua, me indicó que debido a que no existe un solo

método para la enseñanza de los idiomas, Interlingua trató de seleccionar los métodos de la

enseñanza de idiomas y las teorías del aprendizaje que le parecían más razonables y a partir

de éstos se construyó el sistema de Interlingua, convirtiéndose así en un método ecléctico.

Una de las fuentes principales del método de Interlingua son las teorías del aprendizaje

significativo de Ausubel. Según Ausubel en Psicología educativa: un punto de vista

cognoscitivo, el aprendizaje significativo forma parte de la perspectiva pedagógica

constructivista, en la cual el maestro se convierte en un facilitador y estimulador de

experiencias que generan la construcción del conocimiento por parte del alumno.

David Ausubel en su libro: Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo nos

dice que hay pocas teorías del aprendizaje desde hace medio siglo debido al descrédito en

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

37

el que cayeron los estudios sobre el aprendizaje escolar. Los resultados obtenidos en el

laboratorio de ciencia básica se trataron de extrapolar al salón de clase:

“. . . los principios que gobiernan la naturaleza y las condiciones del aprendizaje escolar

pueden descubrirse solamente a través de un tipo aplicado de investigación que tenga en

cuenta tanto a los tipos de aprendizaje que se dan en el salón de clase como a las

características más notorias de los alumnos. No podemos simplemente extrapolar al salón

de clase las leyes generales de aprendizaje de la ciencia básica que se derivan del estudio en

laboratorio. . .”5

Este tipo de investigación es la que se basa en la observación de procesos, se realiza

en el salón de clase y nos proporciona descripciones de cómo son los alumnos en acción.

Los maestros, por lo general, no reciben entrenamiento para llevar a cabo una

investigación de lo que realmente sucede en el salón de clases, se guían por su

conocimiento empírico de lo que sucede en el salón de clase. Sin embargo, algunos

maestros siguen un método de investigación sin darse cuenta de ello. Muchos maestros

reflexionan acerca del aprendizaje de los alumnos y se hacen preguntas basándose en

observaciones que llevan a cabo de sí mismos y de sus alumnos. Después actúan a partir de

sus conclusiones. Al reflexionar los maestros de inglés sobre nuestra enseñanza

haciéndonos preguntas simples y de sentido común como: ¿Qué estoy haciendo? ¿Qué

significa que yo lo haga así? ¿Cómo están respondiendo mis alumnos? ¿Qué significa que

5 Cfr. AUSUBEL, David P. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas. 1999. Pág. 20

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

38

respondan así? ¿Cómo llegué a hacerlo así? ¿Qué pretendo cambiar? ¿Cómo podemos

hacer definiciones de problemas, desarrollar hipótesis, ponerlas a prueba y establecer

generalizaciones?. En Interlingua podemos reflexionar sobre nuestro quehacer docente,

pero es poco probable que cambiemos “algo” del método o de los ejercicios sin ser

sancionados si las autoridades correspondientes se enterasen.

En los cursos varios (computación, electricidad, cursos para padres) que la mayoría

de nosotros tomamos hay una parte de teoría y otra de práctica Por ejemplo, si se toma un

curso de computación se le proporciona a los alumnos un libro con la teoría y luego se les

proporciona una computadora para que practiquen. Cuando vamos a la secundaria y a la

preparatoria hay laboratorios de física y química, donde se llevan a cabo experimentos que

pretenden verificar la teoría vista en el salón de clase.

El personal del Departamento Académico proporciona la teoría y cree saber sobre su

práctica, pero ¿cómo puede darse cuenta de esta relación una persona metida en una oficina

que no tiene contacto directo con los alumnos? Los maestros en Interlingua dependemos

completamente de lo que diga el personal del Departamento Académico y nos limitamos a

instrumentar los planes diseñados por ellos. No tenemos personal encargado de investigar si

los ejercicios funcionan. Esto trae como consecuencia que realmente no sabemos si esos

ejercicios sean adecuados para nuestros alumnos y que cada maestro los modifique lo

mejor que pueda según sean sus requerimientos y los de los alumnos. Pretendemos seguir

sus ejercicios, pero cuando estamos solos con nuestros grupos hacemos lo que creemos

conveniente basándonos en nuestra experiencia.

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

39

Los maestros podemos construir la teoría si la relacionamos con los aspectos

particulares de nuestras circunstancias a través de la reflexión, el planteamiento de

preguntas y la acción. Los maestros podemos desempeñar el papel de diseñadores de los

programas de estudio con base en nuestras propias investigaciones y las conclusiones que

obtengamos de ellas. Podemos examinar nuestro propio desempeño y mejorarlo.

Ausubel nos dice que si el docente deja de enseñar por ensayo y error y se basa en

principios de aprendizaje podrá elegir nuevas técnicas de enseñanza. Por esta razón, es

necesario que los maestros tomemos conciencia de este hecho y llevemos a cabo los pasos

necesarios para que nuestras clases reditúen más a nuestros alumnos y a nosotros mismos.

Uno de estos pasos podría ser tomar cursos de actualización sobre la materia que

impartamos o avanzar en nuestra educación formal.

Uno de los principios de aprendizaje a los que se refiere Ausubel es el aprendizaje

significativo. El aprendizaje significativo se basa en lo que el alumno ya sabe; en su previa

estructura cognitiva, esto es el “conjunto de ideas, conceptos y organización que un

individuo posee en un campo determinado del conocimiento”6 El aprendizaje significativo

involucra la modificación y evolución de la nueva información así como de la estructura

cognitiva envuelta en el aprendizaje, es así como interacciona con ésta. El aprendizaje

significativo forma parte de la corriente racionalista en la enseñanza de idiomas que toma la

enseñanza y aprendizaje de éstos como un proceso creativo, sujeto a ciertas reglas.

6 ibidem p. 24

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

40

El aprendizaje no debe partir de la suposición de que las mentes de los alumnos

están en cero, en blanco, se debe relacionar los nuevos conceptos con los que el alumno ya

sabe para que el alumno establezca una relación con lo que ya sabe y el nuevo concepto.

(Ausubel,1999)

El aprendizaje mecánico se produce cuando la información es almacenada

arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos preexistentes. Por ejemplo que el alumno

aprenda fórmulas de física o la lista de los verbos irregulares en inglés. -Ejercicios tipo

Uno- Esta información es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria

puesto que consta de puras asociaciones arbitrarias. El aprendizaje mecánico no se da en

“ceros”, en un “ vacío cognitivo” debido a que debe existir algún tipo de asociación, pero

no una interacción como en el aprendizaje significativo.

El aprendizaje mecánico puede ser necesario en algunos casos, por ejemplo en la

fase inicial de un nuevo cuerpo de conocimientos, cuando no existen conceptos relevantes

con los que se pueda interactuar. Por ejemplo, cuando los alumnos no saben la estructura

del tiempo pasado en inglès se puede comenzar la clase enseñándoles los verbos en inglés

en pasado, a la mitad de la clase se les puede enseñar la estructura y al final pueden tratar

de sostener una conversación en tiempo pasado.

Ausubel no establece una dicotomía entre aprendizaje significativo y aprendizaje

mecánico, màs bien lo ve como parte de un todo, como un continuum

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

41

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con

un concepto relevante. La característica más importante del aprendizaje significativo es que

produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y

las nuevas informaciones.

Un ejemplo de esto es lo que generalmente se lleva a cabo en las clases donde se

enseña una nueva estructura. Este tipo de clase consta de cuatro fases: Warm-up (10 min),

text, (8-10min), concept and structure ( 5-8 min) y ejercicios (el tiempo restante) Las

clases duran 1hr 20 min.

A continuación se describirá un ejemplo de este tipo de clase. Es el nivel Esencial 3.

Unidad 3. Obligation and necessity.

Desde que el maestro entra en el salón, comienza a hablar en inglés y no permite

que los alumnos hablen en español. El maestro llega al salón, saluda a los alumnos y

escribe en la parte superior izquierda del pizarrón el objetivo de la clase: obligation and

necessity. Vocabulary. Grammar and Fluency. En la parte de en medio del pizarrón escribe

un ejemplo de esta estructura: I have to write my thesis. Y le pide a sus alumnos que repitan

el objetivo y el ejemplo. Posteriormente comienza la fase de warm-up o etapa

intrioductoria de nuevo vocabulario y estructura basándose en conocimientos anteriores.

Uno de los propósitos de esta fase es introducir la nueva estructura y el vocabulario que es

elegido arbitrariamente por el Departamento Académico. Otro, es que los alumnos

practiquen sus habilidades de comprensión auditiva del material y que practiquen hablar

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

42

inglés con una estructura gramatical correcta y el último es que se entrenen a “pensar en

inglés”.

Por lo general, en cada warm-up, se introducen de 3 a 5 palabras. El maestro utiliza

un poster en blanco y negro donde se representa la historia que contiene la nueva estructura.

La historia es un relato con uno o varios personajes principales que contiene la

nueva estructura y el nuevo vocabulario.

2.1 Fases del Método

2.1.1 WARM-UP

En la fase de WARM-UP - calentamiento- se ilustra el principio de asimilación que

propone Ausubel. Éste se refiere a la interacción entre el nuevo material que será aprendido

y la estructura cognoscitiva existente. Dicha interacción origina una reorganización de los

nuevos y antiguos significados para formar una estructura cognoscitiva diferenciada. En

este caso, son los significados del nuevo vocabulario en inglés, SIN la traducción en

español. En Interlingua decimos que queremos que el alumno empiece a "pensar en inglés".

Con esto queremos decir que queremos reactivar las estructuras cognitivas previas que los

alumnos han adquirido en cursos anteriores.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

43

Por asimilación entendemos el proceso mediante el cual "la nueva información es

vinculada con aspectos relevantes y preexistentes en la estructura cognoscitiva, proceso en

que se modifica la información recientemente adquirida y la estructura preexistente"7

A continuación, un ejemplo de warm-up. La nueva estructura es have to (tener

que). El maestro parte de la suposición que los alumnos ya saben utilizar el Presente

Simple. Have to se ve en el nivel tres y en los niveles uno y dos ya se practicò el Presente

Simple.

MAESTRO: “Who are these people? Is Peter a busy man? Does he have to do

many things? Is it necessary to do many things?” (¿Quienes son estas personas? ¿Es Peter

un hombre ocupado? ¿Tiene él que hacer muchas cosas? ¿Es necesario hacer muchas

cosas?) La frase alternativa que utilizamos para explicar "have to" (tener que) es "it's

necessary" (es necesario). Los alumnos ya saben el pronombre personal "it" y el verbo "to

be" (ser o estar) la palabra "necessary" suena y se escribe como en español. No es

necesario traducir para que los alumnos entiendan los que les estamos enseñando.

ALUMNOS: “ They are Peter and his boss. Yes, he’s a busy man. Yes, it’s necessary to do

many things.” (Son Peter y su jefe. Sí es un hombre ocupado. Sí, es necesario hacer

muchas cosas)

7 ibidem p 26

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

44

No se pide a los alumnos que contesten con la nueva estructura, se les ofrece una frase

alternativa que es un sinónimo, por lo general. En este caso es “it’s necessary”. A todas las

demás preguntas se les pide que contesten con respuestas completas con el fin de que

practiquen todas las estructuras que conocen, para producir una interacción cognoscitiva

con estas estructuras.

MAESTRO: “ Does his company export to Venezuela?” (¿Exporta su compañía a

Venezuela?)

ALUMNOS: “Yes, they export to Venezuela” (Sí, exportan a Venezuela)

MAESTRO: “Yes, they make deliveries to Venezuela. Delivery means to transport

products. Repeat delivery (3 times). (Sí, hacen entregas a Venezuela. Entrega significa

transportar productos) Repitan entrega (3 veces)

MAESTRO: “What restaurants make deliveries?” (¿Qué restaurantes hacen entregas?)

ALUMNOS: “Dominoes make deliveries” (Dominoes hace entregas)

MAESTRO: “Should deliveries arrive at the correct time?” (¿Deben las entregas llegar en

el tiempo correcto?) Se les hace a los alumnos dos o tres preguntas más para verificar si

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

45

entendieron el significado de la nueva palabra y se les pide que contesten con oraciones

completas utilizando en ellas la nueva palabra. Algunas palabras son difíciles de entender y

los alumnos buscan la traducción. En estos casos se les pide que no lo hagan y el maestro

busca nuevas maneras de explicar la nueva palabra. En caso de que los alumnos traduzcan

de cualquier manera se les explica que el objetivo de esta primera parte de la clase es que

ellos aprendan a “pensar en inglés”. Algunos de ellos se molestan y nos dicen que no

pueden “pensar en inglés”. Les pedimos que tengan paciencia. Si insisten, por lo general,

sus compañeros les piden silencio y la clase continúa.

ALUMNOS: “Yes, they should arrive at the correct time.” (Sí, deben llegar en el tiempo

correcto)

MAESTRO: “Right. They should arrive on time. (Exactamente, deben llegar a tiempo.)

MAESTRO: “Do classes at Interlingua start on time?” (¿Empiezan las clases de

Interlingua a tiempo?)

ALUMNOS: “Yes, they start on time.” (Sí, empiezan a tiempo)

MAESTRO: “Does Peter have to give training next week? Is it necessary to give training

next week?” (¿Tiene Peter que dar entrenamiento la semana que entra? ¿Es necesario dar

entrenamiento la semana que entra?)

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

46

ALUMNOS: “Yes, it’s necessary to give training next week” (Sí, es necesario dar

entrenamiento la semana que entra)

MAESTRO: “Right. He has to give training next week. HAVE TO expresses. . .”

(Exactamente. Tiene que dar entrenamiento la semana que entra. TENER QUE expresa..)

ALUMNOS: “Necessity.” (Necesidad)

MAESTRO: “Is training a fast process or a slow one?” (¿Es el entrenamiento un proceso

rápido o un proceso lento?)

ALUMNOS: “A slow process.” (Un proceso lento)

MAESTRO: “ Yes, training can be slow. It takes time. It takes time means it’s a slow

process. Repeat: it takes time (3 times) (Sí, el entrenamiento puede ser lento. Toma

tiempo. Toma tiempo significa que es un procedimiento lento)

ALUMNOS: “It takes time” (Toma tiempo)

MAESTRO: “Can you learn English in one week?“ (¿Pueden aprender inglés en una

semana?)

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

47

ALUMNOS: “No, we can’t learn English in one week. It takes time.” (No, no podemos

aprender inglés en una semana)

Las respuestas que dieron los alumnos son ideales, pues por lo general confunden las

estructuras y se equivocan muchas veces, cuando esto ocurre, el maestro modela la

respuesta correcta y los alumnos tienen que repetir después de él. Esto recuerda la

“formación de buenos hábitos” del conductismo. En este caso, es el refuerzo positivo del

uso gramaticalmente correcto de la estructura que se está enseñando.

2.1.2 TEXT

La siguiente fase es la de text. Los objetivos de esta fase son similares a los del warm-up,

con la diferencia que aquí no se introduce nuevo vocabulario. Se lee la nueva estructura sin

la frase alternativa en un contexto que los alumnos puedan entender con relativa facilidad.

El profesor solamente lee el texto una vez y, posteriormente, hace preguntas a sus alumnos

sobre el texto. Los alumnos tienen que contestar con la nueva estructura. Si no pueden, el

maestro modela la respuesta. A continuación, un ejemplo de estos textos.

MANY THINGS TO DO

(Muchas cosas que hacer)

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

48

It’s Friday afternoon and Peter’s at work. Suddenly, the phone rings. It’s his boss, Robert

McNally. (Es viernes por la tarde y Peter está en su trabajo. De repente, el teléfono suena.

Es su jefe, Robert McNally)

Robert: Hello, Peter.This is Bob. How was the meeting yesterday? (Hola, Peter. Habla

Bob. ¿Cómo estuvo la junta de ayer?)

Peter: Fine. We have to solve some problems but, they weren’t very serious. Did you get

the report I sent you last week? (Bien, tenemos que resolver algunos problemas, pero no

son muy serios. ¿Recibiste el reporte que te envié la semana pasada?)

Robert: Yes, I did. I’m happy about our plans to export to Venezuela. (Sí, lo recibí. Estoy

contento sobre nuestros planes para exportar a Venezuela)

Peter: Me too, but we have to discuss a few details. It takes time to organize everything.

(Yo también, pero tenemos que discutir varios detalles. Toma tiempo organizar todo)

Robert: I know what you mean. But remember, the deliveries have to arrive on time. (Sé

a lo que te refieres, pero recuerda que las entregas deben llegar a tiempo)

Peter: Relax, Bob. Don’t worry about it. I have everythimg under control. (Tranquilo,

Bob. No te preocupes. Tengo todo bajo control)

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

49

Robert: I’m sure you do Peter. Listen the reason I called you is that I need you here. We

have to make some important changes in the company. Can you and your family return to

the States next month? (Estoy seguro que sí Peter. Mira, la razón por la que te llamé es que

te necesito aquí. Tenemos que hacer algunos cambios importantes en la compañía.¿Pueden

tú y tu familia regresar a Estados Unidos el mes que entra?)

Peter: Next month! I can’t because I have to finish some projects. Also, my kids have to

finish their school year and I want to attend Kevin’s graduation... (¡El mes que entra! No

puedo porque tengo que terminar algunos proyectos. Además, mis hijos tienen que

terminar el año escolar y quiero ir a la graduación de Kevin. . .)

Robert: I’m sorry, Peter, but it’s really necessary. (Lo siento, Peter pero realmente es

necesario)

Peter: Alright, Bob. I have to go to a meeting now. Can I call you back tonight? (Está

bien, Bob. Tengo que ir a una junta en este momento. ¿Te puedo llamar esta noche?)

Robert: Sure, Peter. . (Claro, Peter)

Peter: Bye. (Adiós)

El maestro pide a los alumnos que contesten sí o no, o solamente la información. Los

alumnos lo hacen y el maestro modela para formar “buenos hábitos”, la respuesta con la

nueva estructura y pide a los alumnos que repitan después de él.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

50

Las preguntas son:

1. Does Peter have to solve some problems? (¿Tiene Peter que resolver algunos

problemas?)

2. Do the deliveries to Venezuela have to arrive on time? (¿Tienen las entregas que

llegar a tiempo?)

3. Does Peter have to go to Canada next month? (¿Tiene Peter que ir a Canadá el mes

próximo?)

4. Do the kids have to work? (¿Tienen los niños que trabajar?)

5. What do they have to do? (¿Qué tienen que hacer?)

2.1.3 CONCEPT AND STRUCTURE

La siguiente fase es la de Concept and Structure. Aquí el maestro escribe la estructura en

el pizarrón y la explica gramaticalmente. Esta fase trata de responder a la necesidad que

tienen cierto tipo de alumnos de desear saber cierta regla gramatical o explicación

específica.

CONCEPT AND STRUCTURE: OBLIGATIONS IN PRESENT Do the kids have to go to school? Yes, they have to go to school. AUX+SUB+ HAVE TO+VSF SUB+HAVE TO+ VSF

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

51

Does Peter have to travel next week? No, he doesn’t have to travel next week. SUB+ AUX+ not+ HAVE TO+VSF When does he have to travel? He has to travel next month. QW+ AUX+ SUB+ HAVE TO +VSF

El maestro escribe lo anterior en el pizarrón y explica oralmente que have to expresa

obligación o necesidad. Se puede usar have to o has to en el presente con referencia al

futuro. Utilizamos el auxiliar do o does para las formas negativa e interrogativa. El verbo

principal siempre va a ser usado en forma simple. Don’t o doesn’t have to significa no es

necesario.

2.2 Corrección de errores y tipos de ejercicios en Interlingua

La corrección de errores es uno de los temas más debatidos en el campo de la enseñanza de

una segunda lengua. ¿Cuándo corregimos errores? ¿Cuándo los ignoramos? ¿Cómo los

corregimos? Parece ser que ignorarlos completamente no es muy buena idea probablemente

porque el error que los alumnos cometan imposibilita que otras personas los entiendan, es

un obstáculo para la comunicación. Las técnicas de corrección punitivas, como marcar los

errores en rojo o tacharlos, tampoco. Esto se debe a que puede hacer sentir mal a los

alumnos y desmotivarlos a seguir estudiando.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

52

Si el objetivo es que los alumnos se expresen, es mejor que el maestro no los

interrumpa inmediatamente. Si el objetivo es la forma (adecuado uso de la gramática y la

pronunciación) entonces es útil corregir a los alumnos.

Para decidir cuándo es necesario corregir errores se puede tomar como norma la

frecuencia en que éstos se producen. “Algunos errores son poco frecuentes y pueden ser

lapsus de la lengua. Estos errores pueden ser corregidos por los propios alumnos”.8 Por

ejemplo, decir “I didn’t went” en lugar de “I didn’t go” cuando el alumno está en un nivel

5. Los errores persistentes, especialmente aquellos compartidos por la mayoría de los

alumnos deben ser corregidos por los maestros consistentemente. Por ejemplo, que en un

nivel uno los alumnos digan “he isn’t go” en lugar de “he isn’t going”. Es importante que

el maestro pueda identificar los errores que dificultan la comunicación con los que no la

dificultan. Si un alumno dice “I can’t to go”, el error es la preposición “to” porque después

del auxiliar can el verbo que sigue debe ser en forma simple, sin embargo esto no obstruye

la comunicación. Sin embargo si el alumno dice: “I’m can not to going to the movies

tomorrow with you”, es difícil entender si puede o no ir al cine con nosotros mañana.

Los maestros no solamente deben saber cuándo hacer correcciones, sino cómo hacerlo. Es

esencial dar a los alumnos el mensaje de que cometer errores no es imperdonable ni

vergonzoso, sino parte del proceso de aprendizaje. La corrección indirecta de errores

modelando o repitiendo lo que el alumno ha dicho, pero en la forma correcta puede ser una

manera efectiva de abordar el error. Los alumnos pueden no reconocer este método como

8 Cfr. http://www.teachingenglish.org.uk/think.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

53

una corrección de errores a menos que el maestro tenga un método de señalar el error a

través de un tono de voz, gesto o expresión facial que le diga al alumno: “Sí te entiendo,

pero creo que lo debes decir de este otro modo”.

2.3 Tipos de Ejercicios

2.3.1 Ejercicios Tipo Uno

Esta fase nos recuerda al método Audiolingual descrito en el capítulo uno, en el que el

alumno debe sobreaprender (repetición constante) la lengua que está aprendiendo sin

detenerse a pensar. El maestro es el modelo que debe imitar y no se tolera la producción de

errores para formar “buenos hábitos” (estructuras gramaticales correctas). Este tipo de

ejercicios se basa principalmente en la pedagogía conductista, en la que se trata de moldear

la conducta de los individuos mediante refuerzos, pero también toma principios del

aprendizaje mecánico de Ausubel. En general, en los ejercicios tipo Uno no se toma en

cuenta la parte subjetiva de la mente del alumno. Todo debe ser controlado y medido por el

maestro. Todos estos ejercicios tienen el soporte visual de un póster en los que están

representadas las actividades que llevan a cabo las terceras personas del singular (he y she)

y la tercera persona del plural (they). La práctica con el póster les ayuda a memorizar la

estructura.

.

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

54

Retomando la Unidad 3, de la cual se habló en las anteriores fases del Método, se ilustran

los ejercicios Tipo Uno, que son:

• Ejercicios de repetición (afirmativo)

OBLIGACION Y NECESIDAD

Who are these people? Let's talk about their obligations. Please repeat! She has to wash the

dishes.

Los alumnos deben repetir coralmente 3 veces más She has to wash the dishes.

(¿Quiénes son estas personas? Vamos a hablar de sus obligaciones. Por favor repitan.

Ella tiene que lavar los trastes.)

• Ejercicios de substitución (afirmativo)

Now, I say: wash the dishes, and you say: She has to wash the dishes. Repeat!

3 más coral

Now, let's do it individually. (Ahora, vamos a hacerlo individualmente).

• Ejercicios de repetición (negativo)

Reinforce Concept: Now, let's talk about what they don't have to do. (Ahora vamos a

hablar de lo que no tienen que hacer).

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

55

Instructions: Please repeat! They don't have to wash the dishes. (Por favor repitan. Ellos

no tienen que lavar los trastes)

3 más coral.

• Ejercicios de susbstitucion (negativo)

Instructions: Now, I say: wash the dishes, and you say: She doesn't have to wash the

dishes.. Repeat! (Ahora, yo digo lavar los trastes y ustedes dicen: Ella no tiene que lavar

los trastes. Repitan)

3 más coral.

Now, let's do it individually. (Ahora, vamos a hacerlo individualmente.)

3 más coral.

• Ejercicios de repeticion: (interrogativo)

Reinforce concept: Now, let's ask questions about their obligations. (Ahora, vamos a hacer

preguntas acerca de sus obligaciones.)

Instructions: Please repeat! Does she have to wash the dishes? (Por favor repitan, ¿tiene

que lavar los trastes?)

3 más coral.

• Ejercicios de combinación: (What?)

Instructions: Let's divide the group. This side is going to be G1 (group 1) and this other side

is going to be G2 (group 2 ) I say: they / cook the meals, y G1 asks: Do they have to cook

the meals? Repeat! G2 answers: No, they don'´t have to cook the meals. I say: What. . . do?

G1 asks: What do they have to do? I say clean their room and G2 answers: They have to

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

56

clean their room. Let's try individually. (Vamos a dividir el grupo. Este lado (señalando

con la mano) va a ser G1 (grupo 1) y este otro lado va a ser G2 (grupo 2). Yo digo: ellos /

preparan las comidas y, el G1 pregunta: ¿Tienen ellos que preparar las comidas? Repitan!

El grupo 2 responde: No, no tienen que preparar las comidas. Luego digo. ¿Que. . .hacer?

y el G1 pregunta: ¿Qué tienen que hacer? Luego digo: Limpiar sus cuartos y el G2

contesta: Ellos tienen que limpiar su casa. Ahora vamos a hacerlo individualmente.)

2.3.2 Ejercicios Tipo Dos

El objetivo de esta fase es que las estructuras sean reproducidas con una fluidez natural y

una gramática correcta. Cuando los alumnos cometen un error, el maestro los corrige de un

modo indirecto o los compañeros se pueden corregir entre sí.

Este tipo de ejercicios se basa en la teoría del monitor de Krashen,9 que nos dice que:

1. Los adultos desarrollan la competencia en una segunda lengua de dos maneras. Una

de ellas es un proceso subconsciente llamado adquisición y la otra es un proceso

consciente llamado aprendizaje.

2. La adquisición es similar al proceso mediante el cual los niños adquieren su lengua

madre. El aprendizaje involucra un conocimiento consciente de las reglas.

9 Cfr. O’MAGGIO, Alice. Teaching Language in Context. Massachussets. Heinle and Heinle. 1993. p. 55.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

57

Interlingua llama a la adquisición “pensar en inglés” y lo trata de incorporar en los

ejercicios tipo dos y reafirmar en los ejercicios tipo tres.

3. El aprendizaje puede funcionar como editor de lo que se produce (nos indica si lo

que producimos está gramaticalmente correcto o no). Para Interlingua, el editor o

monitor de lo que se produce es la corrección grupal, la corrección indirecta del

maestro o la autocorrección. Esto se tiene en cuenta especialmente en los ejercicios

tipo tres.

4. Adquirimos nuevas estructuras solamente cuando nos exponemos a información

comprensible, es decir, significativa.

5. Para que la adquisición tenga lugar, el alumno debe estar motivado, tener una buena

autoestima y no sentirse ansioso.

Este tipo de ejercicios también se basa en la teoría del esquema de Rumelhart que nos

dice que “los textos no tienen un significado en sí, sino que le indican a los lectores o a

las personas que los están escuchando como construir el significado desde su propia

estructura cognoscitiva (conocimiento adquirido previamente).” Este conocimiento

previamente adquirido se conoce con el nombre de esquema. Un esquema es una

representación abstracta de un concepto genérico como el de un objeto, un suceso o una

situación. Por ejemplo, cada uno de nosotros tiene una representación abstracta del

concepto “escuela”: Este concepto puede ser alterado cuando le agregamos adjetivos

como grande o pequeña, cercana o lejana; también se ve influido por las diferencias

culturales. Un niño estadounidense, para el concepto “school” tiene una imagen mental

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

58

diferente a la de un niño mexicano para el concepto “escuela”. (Los sistemas educativos

son diferentes, para empezar)

Cuando el maestro no toma en cuenta el tipo de alumnos que tiene, puede activar el

esquema de éstos de un modo incorrecto produciendo incomprensión o aburrimiento.

Por ejemplo, si nuestros alumnos son un grupo de universitarios varones y tratamos de

activar su esquema con ejercicios para madres jóvenes, seguramente tendremos un

problema de atención.

Los ejercicios tipo Dos son: Pregunta guiada / Respuesta libre, Estímulo-Respuesta y

Reproducción de diálogo.

Ejemplos de estos tipos de ejercicios:

• Pregunta guiada / Respuesta libre: (obligations and necessities)

Activate schema: Do you work or study? Are there some things you have to do at school or

work? For example? (¿Estudian o trabajan? ¿Hay algunas cosas que tienen que hacer en

la escuela o el trabajo? ¿Por ejemplo?) El maestro escribe las ideas que dan los alumnos

en el pizarron.

Arrive early wear a uniform work overtime leave late work a lot speak

English

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

59

Travel a lot eat at the office wash the dishes cook go on a diet wash the

clothes.

(De izquierda a derecha: llegar temprano, usar uniforme, trabajar horas extra, salir de

casa tarde, trabajar mucho, hablar ingles, viajar mucho, comer en la oficina, lavar los

platos, cocinar, hacer dieta, lavar la ropa)

Instructions: Let’s ask each other about these obligations and necessities. Work in pairs and

use the ideas we wrote on the board. Then I will ask you to tell the class one thing your

partner has to do and one he/she doesn’t have to do. (Instrucciones: Vamos a hacernos

preguntas acerca de estas obligaciones y necesidades. Trabajen en parejas y utilicen las

ideas que escribimos en el pizarrón)

Example:

T: “wear a uniform” (Maestro: “usar uniforme”)

S1: “Do you have to wear a uniform at work?” (Alumno1: “¿Tienes que usar uniforme en

la escuela?”)

S2: “No, I don’t have to wear a uniform at work” ( Alumno 2: “No, no tengo que usar

uniforme en la escuela”)

• Estímulo-Respuesta:

Activate Schema: T: “Are there things you have to do during the year? Do you have to go

to the dentist? Do you have to study for the exams?” (M: hay uns cosas que tengan que

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

60

hacer a lo largo del año? ¿Tienen que ir al dentista? Tienen que estudiar para los

exámenes?”)

Instructions: Now, I say “house” and you say something you have to do. (M: “Ahora yo

digo “casa” y ustedes dicen algo que tienen que hacer respecto a la “casa”)

Example:

T: “house” (M: “casa”)

S1: “I have to clean the house” (A1: “Tengo que limpiar la casa”)

Cues:

English course vacation children job

School clothes food computer

(De izquierda a derecha: curso de inglés, vacaciones, hijos o niños, trabajo, escuela, ropa,

comida, computadora)

• Reproducción de diálogo:

Activate schema: T: “ Do you receive many invitations? Is it possible to accept them all?

Do you sometimes have to make excuses? “ (M: ”¿Reciben muchas invitaciones? ¿Es

posible aceptar todas? ¿Algunas veces tienen que dar excusas?”)

Instructions: “Let’s practice making excuses. Work in pairs. Invite your classmate to go

somewhere. Your partner can’t go, so he/she gives an excuse)” (M: “Vamos a practicar dar

excusas. Inviten a su compañero a ir a algún lugar, el o ella no pueden ir y les darán una

excusa”)

El maestro escribe incompleto en el pizarrón el siguiente diálogo:

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

61

A: Let’s

B: I’m sorry. I can’t go today

.A: Why not?

B: I have to

A: I can

El maestro asume el rol A y va llenando los espacios en blanco. Los alumnos dan ideas y

asumen el rol B.

A: Let’s go to the movies.

B: I’m sorry. I can’t go today.

A: Why not?

B: I have to study for my exam.

A: I can help you

B: OK. Let’s go.

2.3.3 Ejercicios Tipo Tres

El objetivo de este tipo de ejercicios es que los alumnos practiquen sin la intervención del

maestro. El maestro se limitará a dar instrucciones, a observar el desempeño de los alumnos

y a tomar nota de los errores que éstos cometan y se repitan. Este tipo de ejercicios se lleva

a cabo en pares, en grupos o individualmente. Se trata de que los alumnos se hagan cargo

de su propio aprendizaje. El maestro delega su autoridad, la pone en manos de los grupos y

de los individuos que los conforman.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

62

Los ejercicios tipo tres pueden ser presentaciones, solución de problemas y

discusiones/debates.

• Presentaciones

Activate schema: T: “ Do you have an agenda? Do you know what you have to do

everyday?” (¿Tienen una agenda? ¿Saben que van a hacer todos los días?)

Instructions: T: “ Write what you are going to do this week from Monday to Friday. Then

report to class.” (M: “Escriban lo que van a hacer esta semana de lunes a viernes, luego

reporten a la clase)

Los alumnos preparan su material y, posteriormente dan una presentación a la clase.

El maestro toma nota de los errores cometidos por el alumno en la gramática,

pronunciación, fluidez y uso correcto de vocabulario. Toda esta información es vaciada en

una hoja especial que recibe el alumno con los errores que cometió y con sus correcciones.

El objetivo principal de las presentaciones es que el alumno pierda el miedo a hablar

en público en inglés.

Una de las desventajas de este tipo de ejercicios es que la mayoría de los alumnos se

pone sumamente nerviosos y comete más errores de los que normalmente cometería y se

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

63

limita a una sola estructura, no integra todos los puntos gramaticales ya vistos. Otra, es que

trata de memorizar la presentación y si se olvida de una sola palabra, pierde el hilo de la

presentación.

En base a la teoría del monitor de Krashen Para tratar de atacar este tipo de

problemas, Interlingua recurrió a la presentaciones espontáneas, en las que los alumnos

no tienen que prepararse de antemano para hablar. A algunos alumnos les relaja no tener

que preparar las presentaciones, a otros les incomoda mucho porque piensan que su

calificación y su desempeño sería mejor si se les diera tiempo de prepararse; lo toman como

un examen sorpresa.

• Resolución de problemas

En este tipo de ejercicios los alumnos tienen que trabajar en grupos de dos o más y dar la

solución a un problema. Antes de empezar a llevar a cabo este tipo de ejercicios, el maestro

debe enseñar al alumno nuevo vocabulario que él crea que el alumno necesitará para llevar

a cabo el ejercicio. Por ejemplo, imaginemos una situación en la que una muchacha tiene

16 años, está embarazada, es soltera y huérfana, el maestro debe explicar las palabras

pregnant, single mother y orphan, antes de comenzar el ejercicio.

Activate schema: T: “Do people have problems all the time? How about big problems?

Let’s talk about my friend Mary. She’s pregnant. (El maestro se toca el estómago y con

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

64

mímica indica que está esperando un bebé). She’s not married. (Los alumnos ya saben el

significado de la palabra married) and She’s an orphan. She doesn’t have a mother or a

father. Let’s talk about the things she has to do. Discuss in pairs.” Después de explicar las

nuevas palabras, el maestro las escribe en el pizarrón.

M: “¿Tienen las personas problemas todo el tiempo? ¿Tienen problemas grandes? Vamos

a platicar sobre mi amiga Mary. Está embarazada. No está casada y es huérfana. Vamos a

platicar de las cosas que ella tiene que hacer. Hablen de esto en pares.”

Se puede evaluar este tipo de ejercicios de dos formas: se puede evaluar al grupo por su

productividad o se puede evaluar el aprendizaje individual. Se puede evaluar la cantidad

(número de ideas presentadas) o la calidad (tipos de soluciones que se le dieron a cierto

problema).

2.4 Evaluación En Interlingua

Debemos tomar en cuenta que “evaluar no es una técnica general que pueda aplicarse a

cualquier forma de enseñar ni a cualquier área del conocimiento.”10

La manera de evaluar la enseñanza del inglés no podrá igualarse con la manera de

evaluar las matemáticas aunque su enseñanza pudiese inspirarse en principios pedagógicos

comunes de un mismo enfoque porque la naturaleza del conocimiento es diferente.

10 Cfr. FLORES, Ochoa Rafael. Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá. McGrawhill. 2000, p. 115

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

65

En Interlingua calificamos principalmente la producción oral, la comprensión de

lectura y el adecuado uso de la gramática en los exámenes escritos.

Calificaciones orales

En Interlingua nos concentramos principalmente en la producción oral. Asignamos a los

alumnos una calificación oral en cada clase. La asignación de estas calificaciones es a

criterio del maestro, aunque tratamos de seguir los lineamientos que se describen a

continuación:

NA (Not aceptable) Un alumno obtiene esta calificación cuando habla continuamente

español en clase, no es capaz de integrar correctamente la mayoría de las estructuras

gramaticales al expresarse y si su fluidez al hablar es tan lenta que la persona que lo está

escuchando puede olvidar lo que el alumno está diciendo. Ejemplo: Alumno: “I . . . have

to, este, cómo se dice, dishes. Yes, I have to. . . dishes. ¿No? ¿Está mal?”

M (Minimum) Un alumno obtiene esta calificación cuando comete varios errores

gramaticales y no puede integrar el material ya visto con el nuevo, además de tener una

fluidez un poco lenta y tener un vocabulario reducido. Ejemplo: Alumno: “I have to wash

the dishes. . . My mother she has to wash the dishes. . .My father no has wash dishes” (El

alumno tendría que haber dicho: I have to wash the dishes. My mother has to wash the

dishes. My father doesn’t have to wash the dishes.) Esta estructura se enseña en el nivel

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

66

tres, en los niveles uno y dos se revisa la tercera persona del singular, este hipotético

alumno ya debería saber este material. Además podría haber mencionado los días en las que

él y su familia llevan a cabo esta actividad, el no haberlo hecho revela falta de vocabulario.

G (Good) Un alumno obtiene esta calificación cuando comete un mínimo de errores

gramaticales al hablar, tiene una fluidez natural e integra el material ya visto con facilidad y

utiliza un vocabulario adecuado a su nivel. Ejemplo: Alumno: “I have to wash the dishes

everyday. My mother has to wash the dishes on Mondays. My father don’t has to wash the

dishes.” (El alumno tendría que haber dicho: “I have to wash the dishes everyday. My

mother has to wash the dishes on Mondays. My father doesn’t have to wash the dishes.”

VG (Very good) Un alumno obtiene esta calificación cuando comete un mínimo de errores

gramaticales al hablar o si se autocorrige cuando los comete, tiene una fluidez natural y un

vocabulario adecuado a su nivel. Ejemplo: Alumno: “I has to. . . have to wash the dishes

everyday. My mother has to wash the dishes in Mondays. . .on Mondays. My father doesn’t

have to wash the dishes because he’s always tired.” Además de autocorregirse, este alumno

utilizó vocabulario visto en niveles anteriores.

Además de asignar a los alumnos una calificación oral en cada clase anotándola en

la lista de asistencia, se les asigna una a mitad de curso, que es su calificación “midterm” y

otra al final del curso, que su calificación “final”. Para otorgar estas calificaciones el

maestro cuenta el número de letras que más se repita y esto constituye la calificación oral.

Si se encuentran dos NA en la primer semana del curso, el alumno es enviado a una

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

67

reevaluación oral y puede ser reubicado en otro curso. Si esto sucediese los maestros

encargados del curso anterior son sujetos a una sanción, a criterio del director de la

sucursal, por haber dejado pasar a un alumno que debió haber repetido el curso. Las

sanciones pueden ser un día de suspensión, disminución del número de clases para el curso

siguiente o una llamada de atención escrita que se guarda en los expedientes de los

maestros que tuvieron a cargo dichos grupos.

Para poder pasar al siguiente nivel, el alumno debe tener M en la calificación oral y

80 en la escrita.

Calificaciones escritas

El examen escrito trata de evaluar la comprensión de lectura, la comprensión auditiva y el

adecuado uso de la gramática.

Para otorgar las calificaciones escritas los alumnos hacen dos exámenes: uno a

mitad de curso, que equivale al 20% de la calificación escrita, y otro al final del curso, que

equivale al 80 % de la calificación escrita.

Los ejercicios para este tipo de exámenes son del tipo opción múltiple, completar

textos, diálogos y preguntas con respuesta de sí/no para la lectura de comprensión y la

comprensión auditiva. Cada examen consta de 33 reactivos. Para obtener la calificación se

debe multiplicar el número de respuestas correctas por 3. Todos los maestros tienen una

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

68

hoja con todas las respuestas que son aceptables para uniformar criterios. Adjuntar y

explicar examen.

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

69

CAPÍTULO 3. PERSPECTIVA DE LOS ACTORES DEL PROCESO

DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SOBRE EL MÉTODO DE INTERLINGUA

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

70

CAPÍTULO 3. P ERSPECTIVA DE LOS ACTORES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SOBRE EL MÉTODO DE INTERLINGUA 3.1 Perspectiva de los Maestros A 40 maestros de 60 que trabajan en la sucursal Lindavista se les aplicó un cuestionario

con las siguientes preguntas:

1. Menciona tres ventajas que ofrece el método de Interlingua al maestro.

2. Menciona tres ventajas que ofrece el método de Interlingua al alumno.

3. ¿Qué añadarías o eliminarías del método para hacerlo más dinámico? ¿Por qué?

4. Si has dado clases de inglés utilizando otros métodos, ¿cómo compararías el método

de Interlingua y los otros métodos?

5. ¿Cuál es tu opinión general sobre el método de Interlingua?

La mayoría de los maestros aceptó contestar el cuestionario de buen grado, 20 de ellos no

lo devolvieron o no quisieron contestar. A continuación, las respuestas que se consideraron

más representativas, por ser las que incluyen las ideas más repetidas.

1. Menciona tres ventajas que ofrece el método de Interlingua al maestro.

Samuel (30 años, 5 años laborando en Interlingua, trabajó 2 años en Quick Learning, sin

formación docente en la enseñanza del inglés): “No requiere tanta preparación por parte del

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

71

maestro. No requiere del Teacher’s (el curso para maestros de inglés) para poder

impartirlo”.

Martha (40 años, 15 años laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando

clases de inglés, estudió el curso para maestros de inglés en el Colegio Guadalupe): “El

maestro no tiene que trabajar en casa (corregir o preparar clases)”

Carlos (35 años, 5 laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando clases

de inglés, sin formación docente en la enseñanza del inglés): “Es gradual y va de lo más

simple a lo más complejo; además integra el material y se refuerzan los conceptos”.

2. Menciona tres ventajas que ofrece el método de Interlingua al alumno.

Miguel (23 años, 2 laborando en Interlingua, trabajó 1 año en Quick Learning): “El tiempo

en la clase es utilizado en su gran mayoría para conversación. Los alumnos interactúan

entre ellos para practicar lo aprendido. Aprenden a vencer el miedo a hablar ante los

demás.”

David (32 años, 7 laborando en Interlingua, trabajó en Berlitz por un año, sin formación

docente en la enseñanza del inglés) :” Guía y corrección durante el desarrollo de la clase

por parte del maestro gracias al número reducido de alumnos por clase”.

Daniel (33 años, 10 laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando clases

de inglés, sin formación docente en la enseñanza del inglés) : “Primero que nada, este

método permite formar bases sólidas para el aprendizaje del idioma. El método es muy

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

72

completo ya que en la clase se habla el idioma y en casa tienen la oportunidad de

practicarlo escribiendo y escuchándolo.”

3. ¿Qué añadirías o eliminarías del método para hacerlo más dinámico? ¿por qué?

Vicente (46 años, 7 laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando clases

de inglés, sin formación docente en la enseñanza del inglés): “ Eliminaría los ejercicios

donde se repiten las mismas situaciones (hablar sobre el mejor amigo o las vacaciones) para

que los alumnos no se aburran y añadiría más clases de conversación, de pronunciación y

más tareas para que practicaran más.”

Genaro (30 años, 4 laborando en Interlingua, trabajó 2 años en diferentes empresas dando

clases a ejecutivos, sin formación docente en la enseñanza del inglés): “Añadiría más

ejercicios de comprensión auditiva, un club de conversación y videos porque esto es lo que

los alumnos piden, y eliminaría los ejercicios repetitivos y los que carecen de significado,

porque los alumnos se aburren y pierden interés en la clase.”

Naxhielly (23 años, 2 laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando

clases de inglés, estudió inglés en Interlingua así como el curso para maestros de inglés): “

Añadiría más libertad en cuanto a los ejercicios tipo dos y tipo tres para poder ser más

creativos al impartir nuestras clases y eliminaría los temas repetitivos de conversación.”

4. Si has dado clases de inglés utilizando otros métodos, ¿cómo compararías el método

de Interlingua y los otros métodos?

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

73

La mayoría de los maestros no contestó esta pregunta porque solamente han trabajado en

Interlingua y/o no conocen otros métodos.

Rebeca (38 años, 11 laborando en Interlingua, ha trabajo en el CELE por 3 años dando

clases de inglés, estudió el curso para maestros de inglés en el Instituto Anglo-Mexicano de

Cultura A.C.): “Una de las ventajas del método de Interlingua es que es práctico, rápido y

personalizado. Las desventajas son que al terminar el nivel 10 el alumno no está preparado

para tomar un curso o examen TOEFL o un Cambridge y que no promueve la formación

de alumnos que aprenden independientemente. Una de las desventajas de los otros métodos

es que son más largos y por lo tanto más costosos, una ventaja es que el maestro tiene

libertad de cátedra.”

Gisela (58 años, 16 laborando en Interlingua, trabajó como maestra de inglés en una

preparatoria particular, sin formación docente en la enseñanza del inglés): “ Una de las

ventajas del máetodo de Interlingua es que combina la práctica de la gramática y la práctica

oral, otros métodos solamente son conversacionales y descuidan la gramática.”

Maricela (40 años, 5 laborando en Interlingua, trabajó como maestra de inglés para adultos

en Harmon Hall por un año, sin formación docente en la enseñanza del inglés.): “Algunas

de las desventajas de este método es que es medio aburrido porque siempre son los mismos

pasos con los mismos ejercicios, no hay creatividad. En Harmon Hall hay más variedad de

material y los maestros son más creativos.”

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

74

5. ¿Cuál es tu opinión general sobre el método de Interlingua? ¿por qué?

Rubén ( 31 años, 6 laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando clases

de inglés, estudió inglés en Interlingua, sin formación docente en la enseñanza del inglés):

“Pienso que el método es efectivo además de real y funcional. Da resultados, yo aprendí

inglés en Interlingua.”

David (mencionado anteriormente): “Creo que el método funciona porque sus resultados

pueden ser observados en alumnos avanzados de ésta y otras sucursales en un tiempo

razonable. Un punto débil, quizá, siempre ha sido la pronunciación y las habilidades

auditivas ya que éstas se practican con un cassette en casa y los alumnos rara vez lo hacen.

También creo que se necesita dar mejor capacitación a los maestros en áreas clave como

casos especiales de alumnos con diversos problemas de retención, dicción, comprensión,

etc. Con esto podríamos ser más justos y ofrecer un servicio más personalizado al

alumnado.”

Verónica (42 años, 14 laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando

clases de inglés, estudió el curso para maestros de inglés en el Colegio Guadalupe): “El

método funciona porque se concentra en el aspecto conversacional y el alumno puede

empezar a comunicarse desde los primeros niveles.

Águeda (35 años, 12 laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando

clases de inglés, sin formación docente en la enseñanza del inglés): “ Creo que el método es

bueno, pero necesita actualizarse. El material del que disponemos ya es viejo y no interesa

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

75

a nadie. El método no debería ser tan cuadrado. Se podría permitir un poco más la

creatividad del maestro sin salirse de los parámetros que exige Interlingua.”

Yolanda (58 años, 20 laborando en Interlingua, sin trabajar en ningún otro lugar dando

clases de inglés, sin formación docente en la enseñanza del inglés): “Como no conozco otro

método, pienso que es bueno. He visto cómo los alumnos que tuve en los primeros niveles

y después en los avanzados ya se comunican bastante bien.”

3.2 Perspectiva de los Alumnos A 200 de los 900 alumnos totales en todos los niveles que estudian en Interlingua

Lindavista se les aplicó un cuestionario con las siguientes preguntas. El presente trabajo se

enfoca únicamente a los Niveles 1 al 10, que incluye a 622

1. ¿Por qué estudias inglés?

2. ¿Por qué estudias inglés en Interlingua?

3. ¿Qué opinas del método de Interlingua?

4. ¿Qué te gustaría cambiar del método?

A continuación, algunas de las respuestas más representativas

1. ¿Por qué estudias inglés?

Saúl (26 años, trabaja en una farmacia): “Me gustaría terminar como teacher.” (18

respuestas similares más)

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

76

Alicia (29 años, estudiante): “Porque es indispensable si uno quiere salir adelante.” (31

respuestas similares más)

Esther (47 años, dueña de un restaurante): “Lo necesito un poco para mi trabajo, pero

principalmente porque me gusta.” (14 respuestas similares más)

2. ¿Por qué estudias inglés en Interlingua?

Diana (23 años, secretaria): “Porque pienso que es una buena escuela para aprender inglés

y porque está cerca de mi trabajo.” (39 respuestas similares más)

José (29 años, ingeniero industrial): “Porque he visto que para otros amigos ha sido una

buena escuela y, porque debido a mi formación, me gusta analizar los porqués de la

formación de las estructuras gramaticales.” (11 respuestas similares más)

Luis (31 años, empleado de IUSACELL): “Por el costo y el sistema que maneja y porque

está cerca de mi oficina.” (20 respuestas similares más)

3. ¿Qué opinas del método de Interlingua?

Ezequiel (20 años, estudiante): “Es bueno pues todas las escuelas se enfocan a la gramática

y aquí sí aprendes a hablarlo.” (17 respuestas similares más)

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

77

Mauricio (18 años, estudiante): “Es un buen método porque enseñan las cosas básicas para

aprender a hablar y escribir la gramática.” (11 respuestas similares más)

Ernestina (21 años, estudiante): “Es completo.” (56 respuestas similares más)

4. ¿Qué te gustaría cambiar del método?

Eva (23 años, estudiante): “ Me gustaría añadir más lectura de comprensión.” (15

respuestas similares más)

Sergio (20 años, estudiante): “Me gustaría que fuera más activo, con temas más

interesantes y divertidos.” (30 respuestas similares más)

Pedro ( 30 años, estudiante): “ Me gustaría que hubiera talleres de conversación y más

textos para leer.” (34 respuestas similares más)

3.3 Los cambios que maestros y alumnos sugieren

Con base en las respuestas obtenidas en los cuestionarios anteriores y en lo que he

preguntado a varios de mis alumnos, ellos quisieran que el método de Interlingua se

apoyara en una biblioteca, en materiales audiovisuales diversos como programas de

televisión en inglés sin subtítulos y en clubes de conversación. Los alumnos piden una

biblioteca, pero cuando se les pregunta si les gusta leer, la mayoría responde

negativamente. Cuando se les pregunta qué es para ellos un club de conversación, la

mayoría contesta que les gustaría tener un salón especialmente asignado para practicar

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

78

inglés con un maestro que corrigiera sus errores. Esto se ha llevado a la práctica en la

sucursal Lindavista; al principio los alumnos parecen muy entusiasmados, y la asistencia es

alta, al término de un mes, solamente dos o tres alumnos asisten al curso de conversación.

El director decidió que a Interlingua no le convenía económicamente pagar a un maestro

para los clubes de conversación.

A los alumnos les gustaría tener más maestros cuya lengua materna fuese el

inglés. La mayoría de mis alumnos pregunta cuándo van a tener en maestro estadounidense

o inglés. Generalmente me dicen que los maestros mexicanos somos muy buenos, pero que

ellos quisieran escuchar otra pronunciación. Yo les contesto que es difícil que tengan un

maestro cuya lengua materna sea el inglés porque Interlingua no cuenta con muchos

maestros extranjeros debido a que las condiciones económicas de México no parecen ser

muy atractivas para ellos.

También quisieran que los temas que Interlingua aborda en sus clases fuesen más

interesantes. Generalmente en los ejercicios tipo tres hablamos de nuestra familia y de

nuestros mejores amigos y esto les aburre. Por esta razòn algunos maestros dicen que el

método de Interlingua es repetitivo.

A los maestros nos gustaría que se nos permitiera màs creatividad en nuestras

clases. Como nos tenemos que concretar a seguir los pasos del método, es difícil incluir

algunos cambios y tratar de adaptar el método a las necesidades del grupo con el que

estamos trabajando. Por ejemplo, a algunos grupos no les ayudan los ejercicios de

repetición porque ellos ya interiorizaron esa estructura y lo que necesitan son más

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

79

ejercicios tipo tres donde puedan ser más creativos con el lenguaje. No podemos ser

flexibles con el método y esto nos resta creatividad, limita nuestro trabajo y el rendimiento

de los alumnos. No tomar en cuenta las necesidades de los alumnos, hace que perdamos

contacto con las áreas del idioma que ellos necesitan practicar más.

Es preocupante ver cómo las otras escuelas de inglés tratan de ponerse al día con la

tecnología que se puede introducir al salón de clases, como las computadoras e Interlingua

sigue haciendo lo mismo que hace 30 años: enseñar el idioma con material visual en blanco

y negro.

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

80

CONCLUSIONES

Como pasante de Pedagogía, considero que la aportación principal del sistema de

Interlingua a la enseñanza del inglés es que es un sistema variado, ecléctico, gradual; con

ejercicios que le permiten a los alumnos adquirir o internalizar los patrones gramaticales a

través de los ejercicios tipo Uno en los que se forman buenos hábitos en la manera de

hablar el inglès (utilizar estructuras gramaticales correctas) y, al mismo tiempo les permite

creatividad en el idioma a través de la conversación en los ejercicios tipo Tres. La

importancia de los ejercicios tipo dos radica en llevar a los alumnos a ser sus propios

monitores por medio de la autocorrección.

Como maestra de inglés, he llegado a la conclusión a través de mi práctica

profesional que las clases de Interlingua están principalmente centradas en su método. . El

mètodo de Interlingua también tiene fases que abarcan los aprendizajes centrados en el

maestro y en el alumno En el aprendizaje centrado en el maestro, el maestro transmite el

conocimiento a los alumnos. Los alumnos son los recipientes de esa información.

Interlingua retoma esta manera de dar clases en los ejercicios tipo Uno. Hace que los

alumnos repitan después de él y los corrige si cometen errores. Este manera de dar clases

también la podemos ver en el Concept and Structure, en donde el maestro explica la

gramática de la nueva estructura. En el aprendizaje centrado en los alumnos, los alumnos

construyen su conocimiento y son responsables de su aprendizaje. El maestro solamente

asiste al alumno para que éste construya su conocimiento. El maestro también asume este

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

81

papel de asistente o facilitador en el método de Interlingua. En algunos ejercicios tipo Tres,

el maestro da al alumno un problema para que éste lo resuelva.

A pesar de que el mètodo de Interlingua no es una improvisación y está sustentado

en teorías del aprendizaje constructivistas y conductistas, no ha sido mejorado en, por lo

menos 14 años. Puedo hablar de 14 años porque es el tiempo que he laborado en esta

empresa y he preguntado si se han llevado a cabo dichas modificaciones. La respuesta ha

sido negativa con un cierto aire de asombro por parte del Departamento Académico.

Un método por sí mismo no enseña inglés, excluyendo los métodos cibernéticos; se

necesita a alguien que active ese método. Se necesita un maestro. Es necesario que este

maestro esté preparado para que las clases sean todo lo fructíferas que deberían ser. En

Interlingua se contrata a cualquier persona con un buen dominio del inglés, no se toma en

cuenta ninguna formación o experiencia docente. Esto ocasiona que esta persona siga el

método mecánicamente sin poder hacer ninguna innovación o saber realmente cómo está

formado el método y sacar el mayor provecho posible de él. Si el maestro está interesado en

sus clases, la experiencia puede ayudarle a hacer ciertos ajustes al método, si no, basta

seguirlo como una “receta de cocina”. Los resultados de seguir esta “receta de cocina” es

que no evoluciona y no se investiga. No va acorde con los tiempos que estamos viviendo.

Faltan videos para apoyar la comprensión auditiva, faltan computadores para reforzar la

enseñanza de la composición y el vocabulario. Falta una biblioteca.

Pero, ¿por qué no se actualiza el método? La repuesta que yo podría dar a esta

indolencia a no mejorar el método, como maestra de esta escuela y también como

trabajadora de esta empresa es que al dueño parece no interesarle. Parece ser que las

ganancias son buenas, entonces, ¿para qué preocuparse?

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

82

Continuamente se le sugiere al dueño que se le hagan modificaciones a Interlingua y

a su método. El nos dice que los alumnos son nuestros clientes y que parecen satisfechos

con Interlingua tal como está. Pero ¿cuál es su grado de satisfacción? Al parecer, los

alumnos se encuentran satisfechos con este método. Las respuestas de los cuestionarios

indican que les gusta el sistema, pero que lo encuentran algo aburrido, les gustaría que

fuera más dinámico.

Los maestros también se encuentran cómodos con el método. Después de todo, no

nos tenemos que esforzar, lo que tenemos que hacer está escrito en el lesson plan. Después

de un tiempo de seguir, a ciegas, el lesson plan, la enseñanza se torna francamente

aburrida. Los alumnos empiezan a desertar, los maestros empiezan a innovar a espaldas del

Departamento Académico, buscan otro trabajo o siguen en la misma cómoda situación, la

escuela pierde alumnos, las clases se cancelan, los salarios se afectan.

Hace un año aproximadamente 10 compañeros de la sucursal Lindavista se

comunicaron de manera individual con el dueño de la compañía debido a la reducción en el

número de nuestras clases y se le sugirieron algunos cambios al método para adaptarlo a

las necesidades de nuestros alumnos, pero no hemos visto que se haga ningún cambio en el

método hasta la fecha.

Si estuviera en mi mano, yo propondría los siguientes cambios:

1. La creación de un sindicato de maestros en Interlingua. De esta manera

tendríamos representación en esta escuela.

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

83

2. Un Departamento Académico formado por maestros de todas las

sucursales para llevar a cabo las reformas al método.

3. Un club de conversación gratuito en todas las sucursales.

4. Una biblioteca en todas las sucursales.

5. Becas para personas de escasos recursos.

6. Viajes a países donde se hable el inglés como lengua materna para los

alumnos destacados.

7. Facilidades para que los profesores continúen con su formación y

8. Un cambio del perfil de los profesores que se contraten en Interlingua.

Creo que sería importante que las personas que trabajaran en Interlingua

como maestros de inglés, contaran con un certificado de maestros de

inglés. Esto es con el propósito de dar màs importancia al maestro y no

al método. Creo que los aspirantes a profesores debieran presentar el

examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language), para que su

conocimiento de inglés fuera validado internacionalmente.

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

84

BIBLIOGRAFÍA APEL, Jorge. Evaluar e informar en el proceso enseñanza-aprendizaje. Buenos Aires. Argentina. Aique. Sin año de publicación. AUSUBEL, David P. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas. 1999. CHOMSKY, Noam. Syntactic Structures. The Hague. The Netherlands. Mouton and Company. 1957. ELLIS, Rod. Understanding Second Language Acquisition. Oxford. Oxford University Press.1985. FERRY-GILLIS. El trayecto de la formación. Barcelona. España. Paidós. 1990. FLORES, Ochoa Rafael. Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá. Colombia. Mc.Grawhill. 2000

KRASHEN, Stephen. Principles and Practices in Second Language Acquisition. New York. Pergamon Press. 1982.

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL - …200.23.113.51/pdf/20626.pdf · El estudiar un idioma es más que aprender una lista de vocabulario y de reglas gramaticales. La manera de hablar

85

LARSEN-FREEMAN, Diane. Language Teaching Methods. New York. Oxford University Press. 1999. LISTON, Daniel. Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. España. Morata. 1993. O’MAGGIO, Alice. Teaching language in context. Massachusetts. Heinle and Heinle. 1993. PALLADINO, Enrique. Educación de adultos. Argentina. Gráfica Yanina. 1989. PATTERSON, Minnick, Short, et al. Los maestros son investigadores. México D.F. Trillas. 2002 RODRIGUEZ, José Ma. Formación de profesores y prácticas de enseñanza: un estudio de caso. España. Huelva. 1995. SHULMAN, Judith. El trabajo en grupo y la diversidad en el aula. Buenos Aires. Argentina. Amorrortu editores. 1998 SIN AUTOR. Essential English Three. México D.F. Idiomas S.A. de C.V. 1995 REFERENCIAS CIBERNÉTICAS: http://usuarios.lycos.es.guillemat/270.htm Sobre paradigmas de investigación http: //www.teachingenglish.org.uk/think/ Habla sobre la enseñanza del inglés en general http: //publishing.cambridge,org/ge/elt/appliedlinguistuics/cal/3248 Habla también sobre la enseñanza del inglés en general y sobre métodos http: //www.m-w.com/about/look.htm. Sobre la historia del idioma inglés