2
El actual conflicto público-privado en las Universidades Chilenas: Historia, actores, contextos y desafíos. Resumen 1 El debate actual sobre educación en Chile, la reciente movilización social en torno a la educación pública, el rol del estado y el cuestionamiento al lucro en la educación, son procesos marcados por la disolución de las fronteras entre universidades públicas y privadas. Las categorías universidad pública y universidad privada han mostrado su agotamiento como ideas reguladoras, han entrado en crisis. Esto se manifiesta en que las universidades públicas se ven obligadas a interactuar en el mercado como instituciones privadas, mientras que las universidades privadas buscan que se les reconozca un sentido público. Así, la educación se ha tornado en una de las áreas de mayor relevancia y controversia para distintos actores políticos, académicos y sociales. Referirse a la crisis categorial en cuestión implica hacerse cargo de ciertas interrogantes ¿Qué se ha entendido por universidad pública y universidad privada en Chile? ¿Qué se entiende hoy por universidad pública y privada en Chile? ¿Dónde radica la importancia de esta distinción? ¿Cómo está asociada la crisis categorial con el complejo proceso de reconfiguración actual del espacio público? Este proyecto de investigación, en curso, se sitúa en el complejo y problemático entramado de enunciados que proliferan en el debate nacional sobre la educación superior, buscando analizar los antecedentes históricos, los supuestos, los contextos y las manifestaciones de la crisis de legitimidad de la distinción entre universidades públicas y universidades privadas en el sistema universitario chileno desde 1960 hasta la actualidad. La hipótesis propone que la mercantilización de la educación superior la lleva a su vaciamiento y restringe el conocimiento de las universidades públicas y privadas. A su vez, la distinción entre ambos tipos de instituciones (privadas-públicas), basada en el concepto de propiedad, muestra sus limitaciones al problematizarla con la producción de bienes públicos. La crisis categorial está asociada a la obsolescencia de la distinción en cuestión, abriendo la posibilidad de un nuevo espacio público en relación con lo común. Debido a la particularidad y complejidad del objeto de estudio, esta investigación abarcará la polisemia y el carácter antinómico de las categorías modernas en que se define crisis, espacio público y privado, universidad moderna, bien común, ciudadanía, individuo, Estado, sociedad civil, responsabilidad social y mercado. Así, la investigación aporta con 1 Chileno. Mauricio Rifo. Universidad Autónoma de Barcelona.

Universidad Ponencia ALAS Costarica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dsads

Citation preview

El actual conflicto pblico-privado en las Universidades Chilenas: Historia, actores, contextos y desafos.

Resumen

El debate actual sobre educacin en Chile, la reciente movilizacin social en torno a la educacin pblica, el rol del estado y el cuestionamiento al lucro en la educacin, son procesos marcados por la disolucin de las fronteras entre universidades pblicas y privadas. Las categoras universidad pblica y universidad privada han mostrado su agotamiento como ideas reguladoras, han entrado en crisis. Esto se manifiesta en que las universidades pblicas se ven obligadas a interactuar en el mercado como instituciones privadas, mientras que las universidades privadas buscan que se les reconozca un sentido pblico. As, la educacin se ha tornado en una de las reas de mayor relevancia y controversia para distintos actores polticos, acadmicos y sociales. Referirse a la crisis categorial en cuestin implica hacerse cargo de ciertas interrogantes Qu se ha entendido por universidad pblica y universidad privada en Chile? Qu se entiende hoy por universidad pblica y privada en Chile? Dnde radica la importancia de esta distincin? Cmo est asociada la crisis categorial con el complejo proceso de reconfiguracin actual del espacio pblico?

Este proyecto de investigacin, en curso, se sita en el complejo y problemtico entramado de enunciados que proliferan en el debate nacional sobre la educacin superior, buscando analizar los antecedentes histricos, los supuestos, los contextos y las manifestaciones de la crisis de legitimidad de la distincin entre universidades pblicas y universidades privadas en el sistema universitario chileno desde 1960 hasta la actualidad.La hiptesis propone que la mercantilizacin de la educacin superior la lleva a su vaciamiento y restringe el conocimiento de las universidades pblicas y privadas. A su vez, la distincin entre ambos tipos de instituciones (privadas-pblicas), basada en el concepto de propiedad, muestra sus limitaciones al problematizarla con la produccin de bienes pblicos. La crisis categorial est asociada a la obsolescencia de la distincin en cuestin, abriendo la posibilidad de un nuevo espacio pblico en relacin con lo comn.Debido a la particularidad y complejidad del objeto de estudio, esta investigacin abarcar la polisemia y el carcter antinmico de las categoras modernas en que se define crisis, espacio pblico y privado, universidad moderna, bien comn, ciudadana, individuo, Estado, sociedad civil, responsabilidad social y mercado. As, la investigacin aporta con un enfoque histrico para examinar la distincin entre universidades pblicas y privadas, desde la problematizacin del concepto de espacio pblico y las categoras modernas que le sostienen, como tambin, la misin de la universidad hoy.

La presente investigacin es de carcter cualitativo y constar de cuatro fases o etapas: 1) fase preparatoria, que a su vez tiene dos sub-etapas (a) reflexiva y (b) de diseo; 2) el trabajo de fuentes; 3) la fase analtica y 4) la fase informativa (de preparacin del informe de investigacin). A su vez, el anlisis documental y bibliogrfico estar guiado por un enfoque hermenutico y de anlisis del discurso. Chileno. Mauricio Rifo. Universidad Autnoma de Barcelona.