112
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES “PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL” Tesis ANA LUCIA MILIÁN GUTIÉRREZ Carné 10031-99 Guatemala, noviembre de 2011 Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/07/01/Milan-Ana.pdf · 2011. 11. 23. · UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

    “PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL” Tesis

    ANA LUCIA MILIÁN GUTIÉRREZ

    Carné 10031-99

    Guatemala, noviembre de 2011

    Campus Central

  • UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

    “PROCESO SUCESORIO EXTRAJUDICIAL”

    Tesis de graduación que se presenta al Consejo de la Facultad de Ciencias

    Jurídicas y Sociales por:

    ANA LUCIA MILIÁN GUTIÉRREZ

    Al conferírsele el grado académico de:

    LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

    y los títulos de ABOGADO Y NOTARIO

    Guatemala, noviembre de 2011.

  • DEDICATORIA

    Primero que todo quiero dedicar esta tesis a Dios, que en toda mi vida me

    ha guiado y ayudado, dándome sabiduría para tomar las mejores decisiones. Sin

    su ayuda y bendiciones nada hubiera sido posible.

    Esta tesis la quiero dedicar además a las personas que sin ellos yo no podría estar

    aquí y que han hecho que yo pueda terminar mi carrera universitaria:

    Quiero agradecer a mi papá, quien ha sido mi ejemplo, mi guía, y que desde

    siempre me mostró lo apasionante que es la profesión. Me enseño en la vida que

    hay que tener metas y que al trabajarlas con empeño se logran, gracias Papa, por

    quien eres y sobre todo por enseñarme tanto a lo largo de mi vida. Este logro es

    tuyo también papa.

    También agradecer a mi mamá, quien en definitiva es mi ángel de la guardia, mi

    soporte en momentos de tribulación, quien siempre tiene la palabra correcta para

    que mi corazón encuentre paz y así yo siga perseverando en mis actividades y

    proyectos, este logro es tuyo también.

    Le quiero dedicar esta tesis a mis hermanos, mis dos mejores amigos, quienes

    siempre han estado a mi lado, para ayudarme en lo que necesitaba y dándome la

    motivación necesaria, los quiero mucho.

    Por último a mis amigos y demás familia que siempre estuvieron presentes

    durante toda mi carrera y me ayudaron con palabras de apoyo, les agradezco

    mucho.

  • RESPONSABILIDAD

    “La autora es la única responsable del contenido, doctrinas y criterios sustentados

    en la tesis.”

  • LISTADO DE ABREVIATURAS

    CC Código Civil de la República de Nicaragua

    CCDF Código Civil del Distrito Federal

    CFDF Código Financiero del Distrito Federal

    CPC Código Procesal Civil de la República de Nicaragua

    CPCDF Código de Procedimientos Civiles del

    Distrito Federal

    CPCYM Código Procesal Civil y Mercantil de la República de Guatemala

    DF Distrito Federal

    DNI Documento Nacional de Identidad

  • ISR Impuesto Sobre la Renta

    IVA Impuesto al Valor Agregado

    LENJV Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Y Otras Diligencias de la República de El

    Salvador

    LNDF Ley Notarial del Distrito Federal ÍNDICE

    Pág. INTRODUCCIÓN

    Capítulo 1. Proceso Sucesorio A. Concepto 01

    B. Formas de Tramitar el Proceso Sucesorio 05

    C. Concepto del Proceso Sucesorio Extrajudicial 07

    D. Clasificación del Proceso Sucesorio 10

    I. Suceso Testamentario 10

    II. Suceso Legítimo o Intestado 11

    III. Suceso Mixto 13

    Capítulo 2. Trámite del Proceso Sucesorio Extrajudicial en Guatemala A. Fase del Proceso Sucesorio Intestado, radicado en la Vía notarial 16

    B. Fase del Proceso Sucesorio Testamentario, radicado en la Vía notarial 26

    Capítulo 3. Derecho Comparado: Proceso Sucesorio Extrajudicial en otros Estados A. El Salvador 32

  • B. Honduras 38

    C. Nicaragua 42

    D. Costa Rica 51

    E. España 56

    F. Argentina 62

    G. México 63

    Capítulo 4. Presentación, discusión y análisis de resultados A. Presentación, discusión y análisis de cuadro comparativo de disposiciones

    generales del Proceso Sucesorio Extrajudicial en los Estados analizados 72

    B. Presentación, discusión y análisis de cuadro comparativo de etapas del

    Proceso Sucesorio Extrajudicial 74

    C. Presentación, discusión y análisis de cuadro comparativo de la regulación

    legal del Proceso Sucesorio Extrajudicial en los Estados analizados 76

    CONCLUSIONES 80

    REFERENCIAS 81 ANEXOS 86

  • RESUMEN

    El presente trabajo de investigación fue elaborado dentro del contexto de creación

    de Manuales de Derecho Civil, específicamente el Manual de Derecho de

    Sucesiones, esto con el objetivo de facilitar el estudio a los alumnos de la carrera

    de Ciencias Jurídicas y Sociales, así como a los investigadores y demás

    interesados en el estudio profundo de los distintos temas de esta rama del

    derecho. Dentro del mismo se abarca lo relacionado al Proceso Sucesorio

    Extrajudicial. Iniciando su estudio en la conceptualización de jurisdicción

    voluntaria y el trámite en Guatemala. Además, en el segundo capítulo se

    profundiza sobre lo que es un proceso sucesorio, su concepto y clases de

    procesos que regula la legislación en Guatemala. Se hace un énfasis en el trámite

    del proceso en Guatemala y la competencia del Notaria en cada una de las etapas

    del proceso. Logrando además abarcar antecedentes del momento en que se

    otorga la competencia a los notarios en Guatemala y así lograr mayor

    profundización en la investigación. Posteriormente se establece la normativa en

    donde se regula el proceso sucesorio en los demás países de Centroamérica,

    México, Argentina y España. Para finalizar se hace un análisis de la legislación

    que regula el Proceso Sucesorio Extrajudicial en cada uno de los siguientes

    países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México,

    Argentina y España. También el análisis abarca las diferentes etapas que dispone

    cada una de las legislaciones y en las cuales el notario actúa.

  • INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo de investigación, es realizado dentro del proyecto de

    investigación del Manual de Derecho Civil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

    Sociales de la Universidad Rafael Landívar. El Manual desarrolla un capítulo de

    Sucesiones, dentro de este capítulo se incluye el título de “Proceso Sucesorio

    Extrajudicial”, el cual constituye el presente trabajo de tesis de graduación.

    El objetivo principal del presente trabajo es facilitar al estudiante de la carrera de

    Ciencias Jurídicas y Sociales, el estudio de las Sucesiones por medio de la

    utilización del Manual y en específico a conocer y aprender los aspectos legales

    del Procedimiento Sucesorio Extrajudicial.

    El Proceso Sucesorio Extrajudicial es el proceso tramitado por notario. Para

    solicitar la radicación de un proceso sucesorio ante notaría es importante tener la

    capacidad legal para acudir al notario, además es importante tener presente que

    para acudir a un notario no debe de existir controversia entre los futuros herederos

    o solicitantes. En caso exista controversia entre los solicitantes, el llamado a

    conocer el trámite del proceso sucesorio es el juez. De eso radica la diferencia

    entre proceso sucesorio judicial y extrajudicial.

  • Al momento de iniciarse un proceso sucesorio debe determinarse la existencia o

    no de testamento. Dependiendo de esto se define la forma de tramitar el proceso

    sucesorio.

    El trámite del Proceso Sucesorio Extrajudicial en Guatemala se encuentra

    regulado en el Código Civil, Código Procesal Civil y Mercantil y la Ley reguladora

    de la Tramitación notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria.

    El presente trabajo inicia definiendo y conceptualizando el Proceso Sucesorio en

    el Capítulo 1, para centrarse en el concepto del Proceso Sucesorio Extrajudicial y

    su regulación en Guatemala.

    Continuando con la regulación del Proceso Sucesorio Extrajudicial, el Capítulo 2

    establece las etapas en las que se lleva a cabo este tipo de procesos ante notario,

    determinando las diferentes actuaciones que el notario y los solicitantes deben de

    realizar para que el proceso se gestione de la mejor forma y cumpliendo todas las

    disposiciones legales.

    Ya habiendo conocido y entendido el Proceso Sucesorio Extrajudicial en la

    legislación de Guatemala, se procede a realizar un análisis comparativo de las

    legislaciones de Guatemala y los países de Costa Rica, El Salvador, Honduras,

    Nicaragua, Argentina, México y España. Los aspectos comparados fueron las

    legislaciones aplicables para los Procesos Sucesorios Extrajudiciales, el objeto y

    los sujetos del mismo, esto con el propósito de establecer las similitudes y

    diferencias entre una legislación y otra, ya que el avance y la experiencia

    internacional deben tomarse como punto de partida para mejorar la legislación

    guatemalteca, si fuera el caso.

    Del análisis comparativo se procede en el último Capítulo a realizar la

    presentación, discusión de los resultados del análisis comparado realizado en el

    Capítulo anterior.

  • La tesis constituye un gran aporte en cuanto a bibliografía, al analizar desde un

    aspecto general el proceso sucesorio extrajudicial no sólo en Guatemala si no en

    la región y otros países importantes que de una u otra manera han influido en el

    derecho guatemalteco. Lo cual logra otorgar al presente una mayor cobertura de

    lo investigado y así ser una herramienta útil de consulta para estudiantes y

    profesionales.

    Capítulo 1. Proceso Sucesorio

    A. Concepto.

    Castán1 define la sucesión en sentido gramatical, significa acción de suceder.

    Suceder (del verbo latino succedere), es colocarse una persona en lugar de otra,

    sustituyéndola. En sentido jurídico la sucesión implica la sustitución en los

    derechos. Más no todos los derechos admiten sustitución. Los derechos de la

    personalidad y la mayor parte de los derechos de familia son intransmisibles.

    Limitada, pues, a los derechos transmisibles, puede definirse la sucesión como la

    sustitución, de una persona en los derechos transmisibles de otra. Integran,

    según esto, la idea de sucesión, dos elementos: el cambio de sujeto y la identidad

    de la relación de derecho, que permanece la misma después y antes de la

    transmisión.

    Para Vallet De Goytisolo2 la sucesión es el hecho a través del cual se realiza el

    cambio de una situación a otra; y ese hecho será jurídico cuando se refiera al

    tránsito de una situación jurídica a otra, es decir, si produce un efecto jurídico; de

    igual forma la define Ripert, Georges y Boulanger3.

    1 Castán Tobeñas, José. Derecho Civil. Tomo tercero. España. Instituto Editorial Reus. 1956. Cuarta Edición. Págs. 263 y 264. 2 Vallet de Goytisolo, Juan. Panorama del Derecho de Sucesiones. España. Editorial Civitas. 1982. Pág. 20. 3Ripert, Georges y Jean Boulanger. Tratado de Derecho Civil según el Tratado de Planiol. Tomo X. Volumen I. Argentina. Ediciones La Ley. 1963. Pág. 9.

  • En la legislación de la región, excepto el Código Civil de Guatemala4, definen lo

    que es la sucesión. Este es el caso por ejemplo de El Salvador, en el artículo 952

    del Código Civil5 en donde se define quien sucede a una persona difunta a título

    universal o a título singular. El título es universal cuando se sucede al difunto en

    todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles. E título es singular

    cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como tal caballo, tal

    casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un caballo,

    tres personas, seiscientos colones, cuarenta fanegas de trigo”.

    El Código Civil de Nicaragua6 en el artículo 933, indica que la sucesión es la

    transmisión de los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una

    persona muerta, a la persona que sobrevive, a la cual la ley o el testador llama

    para recibirla.

    El artículo 3279 del Código Civil de Argentina7,la define como la transmisión de

    los derechos activos y pasivos que componen la herencia de una persona muerta,

    a la persona que sobrevive, a la cual la sucesión se llama heredero.

    Por último el Código Civil de España8 los derechos a la sucesión de una persona

    se transmiten desde el momento de su muerte.

    La sucesión es el momento en que una persona substituye a otra no sólo

    físicamente sino en acto y hechos, en lo que respecta a los derechos civiles, se

    toma posesión de los derechos activos y pasivos de otra persona que se

    4Código Civil, contenido en el Decreto Ley número 106 de fecha 14 de septiembre de 1963 de la República de Guatemala. 5Código Civil, contenido en el Decreto Ejecutivo de fecha 23 de agosto de 1859 de la República de El Salvador. 6Código Civil, del 1 de febrero de 1904 de la República de Nicaragua.. 7Código Civil, contenido en la Ley número 340 del 25 de septiembre de 1869 de la República de Argentina. 8Código Civil, Aprobado por R.D. del 24 de julio de 1889 de España.

  • encuentre ausente o fallece. Habiendo entendido el concepto sucesión, un

    proceso sucesorio es:

    Asprón9, lo define como aquel mecanismo en que los bienes y derechos del autor

    de la herencia pasen a título universal a sus herederos, para lo cual durante el

    proceso se determina: los herederos; los bienes que constituyen el acervo

    hereditario y la forma de distribuirse esos bienes ente los herederos.

    Por otro lado, Zannoni10 indica que el proceso sucesorio constituye

    fundamentalmente, el medio realizador del derecho hereditario, cuyo fin es el de

    asegurar que la transmisión o adquisición hereditaria se opera a la persona o

    personas cuya vocación resulta de la ley o del testamento válido del causante o

    testador. De igual forma lo entiende el doctor José Luis Pérez Lasala11.

    Una de las definiciones que se considera bastante amplia es la de Alsina12 quien

    entiende que: “el juicio sucesorio es el procedimiento por el cual se determina la

    calidad de heredero, se establecen los bienes que forman el activo de la herencia,

    se comprueban las deudas que constituyen el pasivo, y, luego de procederse a su

    pago, se reparte el saldo entre los herederos de acuerdo con el testamento o a

    falta de éste de acuerdo con las disposiciones legales”.

    Fenochiet13, al igual que Alsina, define el proceso sucesorio como un “Juicio” que

    tiene por objeto la determinación objetiva y subjetiva de los bienes dejados por el

    causante y las personas que habrán de heredarlo.

    9 Asprón Pelayo, Juan Manuel. Sucesiones. Tercera Edición. México. Editorial MacGraw-Hill Interamericana. 2008. Pág. 205.  10 Zannoni, Eduardo. El proceso sucesorio en la provincia de Mendoza. Argentina. Revista de la Universidad Nacional de Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Número 5. 1974. Pág.4. 11 Pérez Lasala, José Luis. “Curso de Derecho Sucesorio. Argentina. Editorial Depalma. 1989. Pág.30. 12 Alsina, Hugo. Op.Cit. Pág. 642. 13 Fenochiett, Carlos Eduardo. Código procesal civil y comercial de la Provincia de Buenos Aires, comentado, anotado y concordado, legislación complementaria. 9ª Edición, actualizada y ampliada. Argentina. Editorial Astrea. 2009. Pág. 687.

  • A diferencia de Gitrama14 quien considera al igual que los autores citados en el

    párrafo anterior que es un juicio, pero lo centra únicamente desde el punto de vista

    de un juicio judicial, el cual es practicado de oficio o a instancia de parte y cuyo fin

    es ejecutar la última voluntad de una persona fallecida o declarar por

    determinación de la ley las personas que tienen derecho a la herencia y la

    distribución de los bienes relictos.

    De lo antes indicado se concluye que una persona antes de morir tiene derechos y

    obligaciones que cumplir y al fallecer deja en suspenso todas aquellas relaciones

    jurídicas existentes (derechos activos y pasivos). Estos derechos son

    transmisibles a otro sujeto que se le llama heredero o sucesor para que surta sus

    efectos jurídicos en la sociedad ya que estos no se extinguen por la muerte.

    Por ejemplo, cuando una persona es propietaria de un bien inmueble, se conoce

    que este genera impuestos que deben cumplir con el Estado y es por tal razón que

    el ordenamiento jurídico prevé la solución regulando en el Código Civil un proceso

    que determine, al fallecer su dueño, la persona que lo sustituya para cumplir con

    todos sus derechos y obligaciones después de la muerte del propietario.

    En otros casos, si el propietario no ha designado a su sucesor por medio del

    testamento, entonces en estos casos la ley determina quienes son en orden

    preferente los llamados a heredar y por lo tanto al ser declarados herederos deben

    cumplir con las obligaciones que genera la herencia del causante.

    Por lo que encontramos que la finalidad de los procesos sucesorios es la

    transmisión del patrimonio hereditario a los herederos y legatarios. Para lograr

    esta finalidad es necesario determinar quiénes son los herederos y legatarios; que

    bienes constituyen el acervo hereditario, y finalmente, como deben distribuirse

    esos bienes, derechos y obligaciones entre los herederos. A estos tres aspectos

    14 Gitrama, Manuel. La administración de la herencia en el derecho español., Revista de Derecho Privado, Madrid, España 1959. Pág. 84.  

  • se puede agregar lo concerniente a la administración de los bienes. De esta forma

    prácticamente quedan enmarcadas las cuatro etapas o secciones que integran

    todo juicio o proceso sucesorio.

    En Guatemala el Código Procesal Civil y Mercantil (en adelante CPCYM) regula

    en sus Libros Segundo, Tercero y Cuarto las distintas clases de procesos que

    pueden instarse en general siendo los primeros procesos de conocimiento, los

    segundos procesos de ejecución y los terceros procesos especiales. En los

    procesos especiales se encuentran los procesos de jurisdicción voluntaria y es

    aquí en donde encontramos regulado lo relativo al proceso sucesorio en la

    legislación guatemalteca.

    En el artículo 450 del CPCYM de Guatemala, establece que el objeto del proceso

    sucesorio es determinar, cuando menos: a) el fallecimiento del causante o su

    muerte presunta; b) los bienes relictos; c) las deudas que gravan la herencia; d)

    los nombres de los herederos; e) el pago del impuesto hereditario; y f) la partición

    de la herencia.

    B. Formas de Tramitar el Procesos Sucesorio.

    En las diferentes legislaciones de la región en que se regula el trámite del

    proceso sucesorio, todas coinciden en que existen dos modalidades: a) Proceso

    Sucesorio Judicial y b) Proceso Sucesorio Extrajudicial.

    Sin embargo, para algunos doctores del Derecho, como es el caso de Castro15

    quien alude a que existen varios casos de intervención notarial y considera que los

    negocios y funciones de la jurisdicción voluntaria pueden dividirse en judiciales,

    notariales y registrales.

    15 Prieto Castro, Leonardo. Cuestiones de derecho procesal. 4ta Edición. Madrid, España. Editorial Reus. 1947. Pág. 280.  

  • El CPCYM establece en relación al proceso sucesorio judicial, que es el proceso

    radicado ante un órgano jurisdiccional competente, eso quiere decir ante un juez

    civil de primera instancia el cual debe de conocer y tramitar el proceso. Este

    proceso se encuentra regulado en el artículo 450 al 487 del CPCYM de

    Guatemala.

    El proceso sucesorio extrajudicial, es aquel llevado a cabo ante notario, siempre y

    cuando las partes estén de acuerdo y haya ausencia de litis. Esto se tramita a

    solicitud de los requirentes.

    Para Morales16, en su trabajo de tesis define el proceso sucesorio extrajudicial

    como el proceso que se radica ante un notario, el que debe de ser elegido por

    todos los herederos. Este proceso debe entenderse que es extraordinario ya que

    no siempre puede ser impulsado a petición de parte debido a que si no existe

    pleno acuerdo entre los interesados deberá remitirse el expediente a la autoridad

    jurisdiccional competente.

    El fundamento jurídico de este proceso se encuentra establecido en la legislación

    de Guatemala en los artículos 488 al 502 del CPCYM.

    Debido de lo anterior se puede concluir que un proceso sucesorio puede

    tramitarse ya sea por el juez competente o un notario. Esto es posible ya que la

    ley capacita a ambos para conocer temas relacionados a las sucesiones. Sin

    embargo, se puede recurrir a cada uno por su lado dependiendo de las

    características del proceso que se trate. Teniendo claro bajo que ámbito y

    características se tramita el proceso (judicial o notarial) debe de cumplirse con

    determinadas especificaciones como se establece anteriormente y más adelante

    se desarrollan en el caso del proceso sucesorio notarial.

    16 Morales Espino, Gladis. Proceso Sucesorio Intestado Múltiple. Guatemala, 2007. Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Pág. 35.

  • En Guatemala, el trámite del proceso sucesorio extrajudicial se realiza en la vía de

    jurisdicción voluntaria. En la legislación de Guatemala, se regula en el Código

    Civil y Mercantil en el artículo 401, el cual establece: “La jurisdicción voluntaria

    comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los

    interesados, se requiere la intervención del juez, sin que esté promovida ni se

    promueva cuestión alguna entre partes determinadas”.

    Además también se regula en el Decreto 54-77 del Congreso de la República de

    Guatemala en donde se establece la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de

    Asuntos de Jurisdicción Voluntaria. En el artículo 3 del cuerpo legal antes

    identificado establece que “ para cualquier asunto de los contemplados en le Ley

    pueda ser tramitado ante notario, se requiere el consentimiento unánime de los

    interesados”.

    En ese sentido vemos que existe una diferencia clara entre la jurisdicción

    voluntaria y la jurisdicción contenciosa. La jurisdicción contenciosa es aquella en

    la que existe una disputa entre las partes y es necesaria la intervención de un

    órgano competente para dar solución de la misma, existe litis; situación muy

    diferente a la jurisdicción voluntaria.

    Por lo que podemos entender que en definitiva el proceso sucesorio es aquel que

    se lleva a cabo en la jurisdicción voluntaria en el momento en que hay ausencia de

    litis, por existir acuerdo entre los interesados. En el caso de existir algún tipo de

    controversia el mismo pasa a ser en la vía judicial.

    C. Concepto del Proceso Sucesorio Extrajudicial.

    Ya que el tema principal del presente trabajo es el proceso sucesorio

    extrajudicial y habiendo conocido lo que se refiere a un proceso sucesorio, es

    importante definir y desarrollar con mayor amplitud lo que es un proceso sucesorio

    extrajudicial.

  • Como se menciona en el Capítulo anterior el proceso sucesorio extrajudicial, es

    aquel proceso que se desarrolla ante un notario en la vía de la jurisdicción

    voluntaria. El cual carece de controversia entre los interesados requirentes.

    Derivado de lo indicado, Mustapich17 establece que el notario en un procedimiento

    de jurisdicción voluntaria es elevado a la categoría de juez. Esto es porque ante él

    los herederos piden la radicación del procesos sucesorio, el notario lo decreta,

    dispone la publicación de los edictos, dispone la tasación de los bienes, el

    inventario y pone en proceso de comunicación la fiscalización de lo civil que

    representa los intereses sociales de protección de la familia y la hacendataria que

    representa los intereses del Estado y manifestado todos su conformidad el

    expediente puede resolverse y el notario da por concluida su actividad notarial.

    Por lo anterior se define que la intervención del notario se funda exclusivamente

    en la necesidad de dar certeza de las declaraciones de las partes o dar seguridad

    a los actos jurídicos que presupone un beneficio a las partes, esto es porque no

    hay litis y que únicamente pretende establecer quienes son los herederos y la

    porción que le corresponde.

    También se encuentra regulado en los Considerandos de la Ley Reguladora de la

    Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria (Decreto número 54-

    77) emitida por el Congreso de la Republica de Guatemala.

    Sin embargo, es importante mencionar que en la legislación guatemalteca se

    reconoce la labor del notario, como auxiliar del órgano jurisdiccional, el cual

    colabora con los tribunales, a través de la Fe Pública, en la instrumentación de

    actos procesales. A raíz de este reconocimiento que se da a los notarios en el

    sistema jurídico vigente guatemalteco, los notarios pueden tramitar procesos

    sucesorios en forma extrajudicial, así como también autorizar matrimonios, entre

    17 Mustápich, José María. Tratado teórico y práctico de derecho notarial. Tomo I. Buenos Aires, Argentina. Editorial Sucesores de Compañía de Editores. 1967. Págs. 40-43.

  • otros; con el fin de facilitar todos aquellos trámites y celebraciones de los actos de

    la vida civil.

    El proceso sucesorio extrajudicial, de conformidad con lo que establece el artículo

    450 del CPCYM, tiene por objeto determinar por lo menos lo siguiente:

    - el fallecimiento del causante o su muerte presunta;

    - los bienes relictos;

    - las deudas que gravan la herencia;

    - los nombres de los herederos;

    - el pago del impuesto hereditario;

    - la partición de la herencia.

    Este proceso constituye un proceso de jurisdicción voluntaria, pues persigue la

    declaración de las personas que sucederán al causante en lo relativo a sus

    bienes, derechos y obligaciones, con ocasión de su muerte.

    Alsina18, describe las características de este tipo de proceso:

    • Universalidad: Esta característica deviene de la división de los procesos en

    singulares y universales. Se dice que la universalidad se refiere a que

    afecta la totalidad del patrimonio, por ello, el proceso es único, es decir,

    afecta la universalidad de las cosas.

    • Indivisibilidad: Este proceso contiene una proindivisión de bienes regidos

    por las reglas de la comunidad, proindivisión en la que deben permanecer

    hasta la partición, pudiendo los herederos decidir solamente sobre su

    administración.

    • Fuero de Atracción. Es el proceso principal que atraer hacia si a todas

    aquellas acciones relativas a él, por tratarse un proceso universal. Se

    18 Alsina, Hugo. Tratado teórico Práctico de Derecho Civil y Comercial. Segunda Edición. Buenos Aires. Argentina. Editorial Tucumán. 1963. Pág. 649.

  • extingue una vez dividida la herencia, o sea, la partición. La determinación

    del fuero de atracción del proceso sucesorio, depende de la correcta

    aplicación de las reglas de la competencia.

    • Peculiaridad en la Posición de las Partes. Es puramente formal la posición

    del demandante, caso contrario al proceso ordinario, en el cual es

    característica, de dualidad de las partes.

    • Etapas definidas. Es un proceso que observa una serie de pasos

    determinados y con una secuencia lógica: requerimiento, radicación,

    inventario y avalúo, liquidación y adjudicación.

    D. Clasificación del Proceso Sucesorio.

    El proceso sucesorio extrajudicial puede tramitarse ante notario, atendiendo a

    la manifestación de voluntad del causante, el cual puede llevarse a cabo ya sea

    por medio de la sucesión testamentaria, sucesión legítima o intestada o sucesión

    mixta.

    I. Suceso Testamentario.

    El proceso sucesorio testamentario es aquel proceso que se rige por la

    manifestación expresa del causante quien otorgó testamento. El Código Civil de

    Guatemala en su artículo 935 define testamento como “un acto puramente

    personal y de carácter revocable, por medio del cual una persona dispone de todo

    o parte de sus bienes para después de su muerte”.

    Espín19 define el testamento como “aquel acto por el cual una persona dispone de

    todos sus bienes o de parte de ellos para después de su muerte”.

    19 Espín Cánovas, Diego. Manual de Derecho Civil Español. Volumen I. Madrid, España. Editorial Revista de Derecho Privado. 1979. Pág. 227.

  • Cabanellas20, conceptúa el testamento como “la declaración de última voluntad,

    relativa a los bienes y otras cuestiones: reconocimiento filiarles, nombramientos de

    tutores, revelaciones o confesiones, disposiciones funerarias”.

    El CPCYM de Guatemala (artículos 467 al 477), exige una serie de requisitos para

    el otorgamiento de un testamento, estos son: la libre manifestación de la voluntad

    del testador, es decir, sin que adolezca dicha manifestación de vicio alguno; la

    razón acerca de la capacidad legal y la razón de capacidad mental del testador, la

    presencia de testigos instrumentales, la consignación del lugar y hora del

    otorgamiento, la realización del otorgamiento en un solo acto y sin interrupción

    alguna, la razón que se refiere a la manifestación de voluntad de viva voz del

    testador y que el funcionario autorizante interpretó esa voluntad, la razón de haber

    leído el contenido del instrumento el otorgante o el notario, averiguando después

    de cada cláusula, si esa es la manifestación de la voluntad del otorgante, y

    naturalmente, este otorgamiento ha de verificarse ante notario hábil. En cuanto a

    la forma de los testamentos se establecen sus requisitos en los artículos del 42 al

    45 del Código de Notariado.

    Dentro del contenido del testamento se asignan los bienes a los correspondientes

    herederos de los mismos; la asignación que puede ser a título universal y a título

    particular. La responsabilidad de herederos y legatarios es distinta, pues los

    primeros responden de las cargas o pasivos, y los segundos no, salvo disposición

    expresa al respecto, instituida por el testador. Sólo en caso de que la totalidad de

    la herencia se distribuya en legados, los legatarios responden y tiene por ello

    calidad de herederos.

    Tomando en cuenta las definiciones del testamento y contenido del mismo se

    puede determinar que el proceso sucesorio extrajudicial testamentario, es aquel

    proceso que se realiza ante un notario por requerimiento de las personas

    20 Cabanellas, Guillermo. Derecho Usual. 10ª. Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial Heliasta, S.R.L. 1976. Pág. 250.

  • interesadas (futuros herederos). El notario debe de dar lectura al testamento

    otorgado por el causante y luego de dar lectura, el notario debe de dar formalidad

    declarando los herederos y haciendo la entrega formal de los bienes a cada

    heredero cumpliendo con las disposiciones establecidas en la ley.

    El CPCYM en el artículo 460, establece que corresponde el proceso sucesorio

    testamentario cuando media testamento válido, abierto o cerrado, otorgado de

    acuerdo con las formalidades establecidas por la ley.

    II. Suceso Legítimo o Intestado.

    De forma general y a grandes rasgos, el proceso sucesorio intestado, es aquel

    trámite que se realiza para declarar los herederos de un causante, debido a que el

    causante no otorgó testamento o habiéndolo otorgado no contiene institución de

    herederos en todo o parte de los bienes, en donde se manifieste su última

    voluntad. El trámite de un intestado se regula de conformidad con la legislación de

    cada país, en donde se establece por lo general los llamados a heredar en primero

    y segundo grado. Los notarios que tramitan este tipo de procesos deben de

    regirse por lo que indica la ley, para así llegar a declarar los herederos.

    Espín21 define este proceso como “aquel que tiene lugar cuando por falta de

    disposición testamentaria, total o parcial, o habiendo concurrido la invalidez o

    ineficacia de la misma, no ha ordenado aquella el destino del patrimonio de un

    causante”. El mismo autor, también señala que se fundamenta este proceso en la

    base legal de que la sucesión intestada es considerada la voluntad presunta del

    causante, tratándose de un testamento tácito.

    Espín22 determina cuatro casos de procedencia para el proceso sucesorio

    intestado:

    21 Espín Cánovas, Diego. Op. Cit. Pág. 498. 22 Ibid. Pág. 500.

  • i) El hecho de la muerte de una persona, sin haber otorgado en vida su

    testamento;

    ii) El caso del testamento que no contiene institución de heredero en todo

    o en parte de los bienes o no dispone de todos los bienes

    pertenecientes al testador, en cuyo caso la sucesión legítima tiene lugar

    para los bienes no tomados en cuenta en dicho testamento;

    iii) Cuando falta la condición impuesta a la institución de heredero o se

    repudia la herencia, o muere el heredero antes que el testador sin tener

    quien le represente;

    iv) Cuando el heredero es incapaz de suceder.

    El mismo autor lo define como “aquel que tiene lugar cuando por falta de

    disposición testamentaria, total o parcial, o habiendo concurrido la invalidez o

    eficacia de la misma, no ha ordenado aquella el destino del patrimonio de un

    causante” 23. Además señala, que se fundamenta este proceso en la base legal

    de que la sucesión intestada es considerada la voluntad presunta del causante,

    tratándose de un testamento tácito.

    En Guatemala, el Código Civil en su artículo 1,068 define la sucesión intestada

    como aquella que tiene lugar cuando no se ha otorgado testamento; cuando falta

    la condición puesta a la institución de herederos, o el instituido muere antes que el

    testador, cuando el llamado a heredar es incapaz para heredar, o sencillamente

    porque repudió la herencia.

    Para Federico Puig Peña24, la sucesión intestada también recibe el nombre de ab

    intestato; y establece que por influencia francesa, en algunas legislaciones se le

    conoce simplemente sucesión. En otros se le conoce como Sucesión Legitima o

    Sucesión Legal.

    23 Loc. Cit.    24 Puig Peña, Federico. Compendio de derecho civil español. España. Editorial Aranzadi. 1979. Pág. 628.

  • III. Sucesión Mixta.

    La sucesión mixta opera cuando el causante ha dejado de disponer sobre

    alguna porción de la masa hereditaria o sobre alguna obligación. Así lo establece

    la legislación guatemalteca en el artículo 1068 del Código Civil: “la sucesión

    intestada tiene lugar… 4to. Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o

    algunos de sus bienes”. En el mismo sentido se establece en el artículo 1069 del

    mismo cuerpo legal: “cuando en el testamento no hay heredero instituido y el

    testador no ha dispuesto de todos sus bienes en legados y cuando el testador ha

    dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes”.

    Por lo que la sucesión mixta es una combinación de la sucesión testamentaria y

    de la sucesión intestada.

    Habiendo tenido claro lo que es un Proceso Sucesorio, su clasificación y las vías

    por el cual se puede realizar el trámite, es de importancia para el presente trabajo

    establecer el trámite del Proceso Sucesorio Extrajudicial, el cual se presenta en el

    siguiente capítulo.

  • Capítulo 2. Trámite del Proceso Sucesorio Extrajudicial en Guatemala

    Como se menciona en el Capítulo anterior, en Guatemala las disposiciones

    legales relativas a las sucesiones hereditarias, se regulan en el Libro III del Código

    Civil, la tramitación del proceso, se encuentra regulado en el Código Procesal

    Civil y Mercantil, en el Libro Cuarto, denominado Procesos Especiales. En el

    cuerpo legal citado se encuentra regulado por separado las clases de proceso

    sucesorio y sus fases las cuales se definieron en el Capítulo anterior. En lo que

    respecta propiamente al Proceso Sucesorio Extrajudicial, el mismo se encuentra

    regulado en el Capítulo V del Libro antes indicado.

    Tal como se menciono en el Capítulo 1, el Proceso Sucesorio Extrajudicial en

    Guatemala es tramitado por un notario en la vía de la jurisdicción voluntaria.

    Teniendo su base legal en el Código Procesal Civil y Mercantil, la Ley de

    Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria (Decreto 54-77) y el

    Código de Notariado.

    Un tema curioso de este tipo de proceso es que en cualquier momento puede

    existir un cambio en su procedimiento (artículo 454 CPCYM), lo cual significa que

    un proceso extrajudicial puede transformarse en judicial, solicitado por cualquiera

    de los herederos que el expediente respectivo se remita al juez que corresponda.

  • Mediando acuerdo de todos los herederos, también en cualquier momento el

    expediente judicial puede radicarse ante notario, para seguir el trámite

    extrajudicial.

    Cabe mencionar que el procedimiento que se realiza para un proceso sucesorio

    llevado a cabo ante un notario debe de contener y formalizar el acto en

    determinados documentos, los cuales son documentos que de igual forma se

    deben de llevar a cabo por lo general en otras diligencias que se llevan a cabo en

    la Jurisdicción Voluntaria.

    El artículo 2 de la Ley de Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción

    Voluntaria establece que todas las actuaciones tramitadas en esta vía se harán

    constar en acta notarial, salvo las resoluciones que serán de redacción

    discrecional, pero deben de contener: la dirección de la oficina del notario, la

    fecha, el lugar, la disposición que se dicte y la firma del notario. Los avisos y

    publicaciones deberán llevar la dirección de la oficina del notario. Por otro lado, en

    el artículo 488 del CPCYM, se establece que las diligencias del proceso sucesorio

    extrajudicial se hacen constar en actas notariales, principiando por la que caga

    constar el requerimiento hecho por los interesados.

    Durante el desarrollo del proceso los notarios por medio de oficio pueden requerir

    de las autoridades la colaboración que sea necesaria, a fin de obtener los datos e

    informes que sean indispensables para la tramitación de los expedientes; cuando

    no le fueren proporcionados después de requerirlos tres veces, pueden acudir al

    juez de primera instancia de su jurisdicción para apremiar al requerido.

    Para la inscripción de cualquier resolución notarial en los registros públicos de

    documentos y actos jurídicos, será suficiente la certificación notarial de la

    resolución, o fotocopia o fotostática autenticada de la misma. Tal certificación o

    reproducción será enviada en duplicado por el notario, con aviso, a fin de que el

    original se devuelva debidamente razonado.

  • Una vez concluido cualquier expediente, el notario debe enviarlo al Archivo

    General de Protocolos, institución que dispondrá la forma en que se archive.

    A. Fases del proceso sucesorio intestado, radicado en la vía notarial.

    En Guatemala el CPCYM establece en el artículo 455 que un proceso

    sucesorio puede ser promovido por la persona que tenga un interés en la

    herencia. El cónyuge supérstite, los herederos, la Procuraduría General de la

    Nación, los acreedores, el albacea. También caben las personas que se

    encuentran unidas mediante unión de hecho y también con respecto a quienes

    existiera una obligación alimenticia por parte del causante.

    El proceso ante el notario se desarrolla en diferentes etapas, en donde el notario

    debe de redactar documentos que den constancia y certeza jurídica al proceso

    que se esta realizando. Esto se hace conforme a lo establecido en el artículo 488

    del CPCYM, el cual fue antes citado.

    El desarrollo de un proceso sucesorio intestado extrajudicial, debe de llevarse a

    cabo de la siguiente forma:

    Los requirentes deben de presentarse al notario que elijan presentando

    principalmente los siguientes documentos (artículo 455 del CPCYM):

    a) Documento de identificación personal, para el caso de no ser el interesado

    persona de anterior conocimiento del notario;

    b) Certificado de defunción extendida por el Registrador Civil o la certificación

    del auto de declaratoria de muerte presunta;

    c) Los documentos justificativos del parentesco. Estas pueden ser

    certificaciones de las partidas de nacimiento o de matrimonio que acrediten

    el parentesco del interesado con el causante;

    d) Títulos de propiedad de los bienes pertenecientes al causante.

  • Al presentarle los requirentes toda la información necesaria el notario hará constar

    la solicitud redactando el Acta Notarial en la cual hace constar el requerimiento, y

    radica ante sus oficios el proceso sucesorio, e instruye el diligenciamiento, a

    efecto de que el Registro General de la Propiedad informen acerca de la

    existencia o inexistencia de testamento o donación por causa de muerte que

    hubiere otorgado el causante, pues con base en el informe negativo al respecto

    que rinda dicho registro, es que se determina la procedencia del proceso

    sucesorio extrajudicial, con carácter de intestado.

    Este documento es el que da el inicio al proceso sucesorio intestado, en el cual

    deben de comparecer todas aquellos personas que tengan interés en la mortual.

    El acta notarial, como lo establece el Código de Notariado, debe de ser elaborada

    en papel bond debidamente numerada, sellada y firmada en todas sus hojas que

    la componen.

    En cuanto a su contenido debe de indicar el lugar, fecha y hora en que se está

    llevando a cabo la diligencia; nombre o nombres del requirente o requirentes y

    relación circunstanciada de la diligencia.

    Las partes que debe de contener el acta notarial son: rogación; objeto de la

    rogación; narración del hecho; y autorización notarial.

    Posteriormente el notario debe de dictar una primera resolución en donde declara

    la radicación del proceso sucesorio intestado o testamentario (455 del CPCYM).

    En el mismo auto resuelve formar el expediente respectivo con los documentos

    que se presentaron tales como: certificaciones que acrediten el parentesco y

    títulos de propiedad. Además se pronuncia acerca de:

    - El tener por radicado ante los oficios del notario, el proceso sucesorio

    intestado del causante;

  • - Tener por recibidas las certificaciones con que se acredita el hecho de la

    muerte del causante (si fuere el caso), así como las que prueban el

    parentesco entre el causante y el interesado o sus representados;

    - Convoca a una Junta de Herederos e interesados en el Proceso Sucesorio,

    señalando lugar, fecha y hora para dicha junta;

    - Mandamiento a efecto de hacer las publicaciones de edictos como lo

    ordena la ley, por tres veces en el término de 15 días (artículo 456

    CPCYM);

    - Solicitud al Registro General de la Propiedad de la Zona Central y de

    Quetzaltenango, para que éstos informen acerca de la existencia de

    testamento o donación por causa de muerte, otorgados en vida por el

    causante;

    - Instrucción a efecto de oficiar a la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes

    Inmuebles, con el objeto de que se nombre a un valuador autorizado para

    que practique el avalúo pertinente; o en su defecto, y con el objeto de hacer

    más ágil este trámite, nombra el notario un valuador facultado, para

    practicar el avalúo de los bienes (489 CPCYM);

    - Instrucción a efecto de la práctica del inventario de bienes;

    - Orden para que oportunamente se conceda audiencia a la Procuraduría

    General de la Nación;

    En la legislación guatemalteca, se regula la forma de realizar las notificaciones en

    el CPCYM, en donde se establece en el artículo 66 que toda decisión debe de

    hacerse saber a las partes en la forma legal y sin ello no quedan obligadas ni se

    les puede afectar en sus derechos. Las notificaciones deben de realizarse según

    sea el caso: a) personalmente; b) por los estrados del tribunal (si fuera judicial); c)

    por el libro de copias. En el caso de procesos sucesorios, la notificación debe de

    realizarse personalmente y las notificaciones no pueden ser renunciadas (artículo

    66 del CPCYM).

  • Realizada la notificación correspondiente el notario da aviso al Registro de

    Procesos Sucesorios de la Corte Suprema de Justicia (oficina que esta adscrita a

    la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia), a efecto de que se lleve un control

    del proceso y tiene por objeto evitar duplicidad de tramitación de procesos en un

    plazo perentorio de 8 días hábiles. Esto último es porque es un proceso de

    carácter universal, el cual tiene un carácter de fuero de atracción (artículo 451 del

    CPCYM). Esto se encuentra regulado en el Decreto 73-75 del Congreso de la

    República25.

    La publicación de los edictos debe de ser de la siguiente forma: Es un sólo edicto

    que debe de ser publicado tres veces durante el plazo de 15 días (artículo 456

    CPCYM), la publicación debe de realizarse únicamente en el Diario Oficial. En el

    edicto debe describirse brevemente la radicación del proceso sucesorio, nombre

    del causante, quien o quienes lo promueven, la fecha y hora en la que se

    realizará la junta de herederos, y el lugar. Por lo general el lugar en donde se

    realiza la junta de herederos es la sede notarial del notario que tiene a su cargo

    el proceso.

    Mientras se llega el momento de celebrar la junta de herederos, el notario puede

    practicar las otras diligencias pertinentes en la sucesión, como lo son la práctica

    de inventarios correspondientes (artículo 490 del CPCYM) y el avalúo (artículo 489

    del CPCYM) de los bienes de la mortual.

    Continuando con el trámite del proceso, el notario recaba los informes del Registro

    General de la Propiedad, y se publican los edictos en el Diario Oficial. Los

    informes y páginas de los diarios en que constan las publicaciones, son los

    documentos que una vez los recibe el notario debe de adjuntarlos al expediente.

    25 Decreto 73-75 del Congreso de la República de Guatemala. Decreto que crea el Registro de Procesos Sucesorios.  

  • Están llamados a realizar este aviso tanto los jueces de primera instancia como los

    notarios. Todo aviso debe de contener por lo menos los siguientes requisitos:

    - Fecha de radicación y nombre del solicitante;

    - Nombre y apellidos del causante;

    - Nombre y apellidos de los padres del causante;

    - Nombre de los presuntos herederos o legatarios; si el proceso sucesorio es

    testamentario, intestado o de donación por causa de muerte; y

    - Firma del juez y sello del tribunal o nombre y apellido del notario, número de

    colegiado, firma, sello y dirección del notario.

    El auto declaratorio no puede dictarse, si no consta por medio de acuse de recibo

    del Registro de Procesos Sucesorios que fue dado el aviso.

    Llegada la fecha y hora para la Junta de Herederos, la misma debe de celebrarse

    y hacerse constar en una segunda acta notarial.

    Esta acta hace constar la solicitud de la diligencia por los interesados en el

    proceso radicado ante los oficios del notario. El notario consigna que tiene a la

    vista las publicaciones efectuadas, la comparecencia de los interesados con

    acreditamiento de su interés en el proceso, que para el caso de parientes, debe

    hacerse por medio de las certificaciones del Registro Civil. Asimismo, debe

    hacerse constar como parte indispensable de la diligencia, la aceptación de la

    herencia o legado por parte de los herederos y si se reconocen recíprocamente

    sus derechos hereditarios; y para el caso de que sea heredero el cónyuge del

    causante, se hará constar su derecho a gananciales, cuyo reconocimiento solicita

    dentro de la diligencia el cónyuge supérstite (artículo 491 del CPCYM).

    En el acta, comparecen todos los interesados en la sucesión familiares como se

    menciona anteriormente y demás personas que tengan algún interés (legatarios,

  • acreedores etc.). Si el proceso sucesorio fuere testamentario, el notario debe de

    dar lectura al testamento correspondiente.

    Es necesario realizar un avalúo, el cual consiste en atribuir un precio a los bienes

    muebles e inmuebles del causante. De conformidad con el artículo 489 del

    CPCYM, el avalúo debe de realizarse por un valuador autorizado, el cual debe de

    ser autorizado por el Ministerio de Finanzas Públicas.

    El avalúo puede realizarse simultáneamente con la publicación del edicto, o con

    posterioridad a ello.

    Al realizar los avalúos correspondientes, el notario con la comparecencia de los

    interesados, facciona una tercera acta notarial, acta de inventario, la cual tiene por

    objeto hacer constar el inventario de los bienes. En la misma, deben detallarse

    los bienes y derechos que constituyen el activo, consignando tal y como señala el

    Código Procesal Civil y Mercantil, las características y demás datos que

    identifiquen esos bienes y el valor de los mismos, una vez deducido el derecho a

    gananciales por parte del cónyuge supérstite; se enumeran dentro del pasivo

    todos aquellos créditos y obligaciones a cargo del causante, el valor de los

    honorario a favor del notario que tramita el proceso sucesorio, en los que se

    incluirá la dirección y procuración, la autorización del inventario, y la tramitación

    del expediente administrativo, cuya dirección y procuración serán del notario

    mismo o del que deseen los interesados; los honorarios del valuador autorizado

    por avalúo de los bienes inmuebles; el valor de la publicación de edictos en el

    Diario Oficial con motivo del proceso sucesorio; el valor de gastos médicos con

    ocasión de la enfermedad o accidente del causante; así como los gastos

    funerarios. Finalmente debe constar la liquidación, que consiste en establecer con

    base en el valor del activo, menos el pasivo, el valor del patrimonio o capital

    líquido de la mortual. Esta acta debe de contener timbres fiscales de Q. 0.50 en

    cada una de las hojas que contenga el acta.

  • Esta Acta posee una particularidad única dentro del género de las actas notariales;

    en el artículo 563 del CPCM, establece la obligación notarial de agregar a los

    atestados del protocolo del notario autorizante de la misma, una copia del acta de

    inventario debidamente firmada, que prevé el caso de extravío del original.

    Con el expediente completo y debidamente foliado, el mismo debe de remitirse a

    la Procuraduría General de la Nación (PGN), para que se pronuncie a favor de la

    declaratoria de herederos ya sea intestado o testamentario. Esto de conformidad

    con lo establecido en el artículo 492 del CPCYM. En el artículo 457 del mismo

    Código se establece que la PGN debe de ser considerada como parte en los

    procesos sucesorios, hasta que haya declaración de herederos. Tiene la función

    de representar a los herederos ausentes mientras no se presenten o acrediten su

    representante legítimo, a los menores o incapaces que no tengan representante y

    al Estado y a las Universidades en caso de herencia vacante.

    La PGN podrá pedir la presentación de los documentos que estime necesarios o la

    enmienda de los ya acompañados si fueren defectuosos e impugnar el inventario.

    Está debe de pronunciarse acerca de quiénes son las personas llamadas a

    heredar al causante y aprobar la calificación de bienes gananciales que contenga

    el inventario.

    En caso las observaciones no fueren compartidas por los herederos o legatarios a

    la PGN, el notario someterá el expediente al juez competente, quien resolverá la

    cuestión en la forma establecida para los incidentes y al estar firme la resolución,

    devolverá las diligencias al notario con certificación de lo que se hubiere resuelto.

    Una vez rendido el dictamen de la PGN, el proceso sucesorio intestado o

    testamentario extrajudicial concluye su fase notarial, con el Auto Declaratorio de

    Herederos, en el cual, como su denominación lo indica, el notario declara

    legalmente los herederos del causante (artículo 493 del CPCYM), los cuales

    tendrán derecho a sucederle en todos sus bienes, derechos y obligaciones. En el

  • caso del proceso sucesorio intestado el notario debe de resolver en forma

    razonada reconocimiento como herederos legales a quienes corresponda, de

    conformidad con el Código Civil artículos 1078 al 1084, sin perjuicio que cualquier

    persona con igual o mejor derecho, pida la ampliación o rectificación del auto

    dentro del término de 10 años a partir de la fecha de la declaratoria (artículo 481

    del CPCYM).

    El Auto Declaratorio de Herederos se hace constar en acta notarial y en la forma

    de un auto, en igual circunstancias de la que para el efecto se dictan resoluciones

    definitivas por medio de un tribunal de orden civil. Es decir debe de contener la

    descripción de las diligencias que se hubieren practicado; y con el encabezado de

    “se tiene a la vista para resolver” y las consideraciones respectivas, declara quien

    o quienes son los herederos del causante, auto que se dicta haciendo la salvedad

    de que sin perjuicio de tercero de igual o mejor derecho; bajo el entendido de que

    debe enviarse a la Dirección correspondiente para obtener la liquidación del

    impuesto hereditario correspondiente.

    Posteriormente el notario si lo considera conveniente entrega al juez las

    actuaciones realizadas y si encuentra que toda esta en forma, procede a la

    aprobación dictando un auto en que consigna:

    a) Que está aprobado el fallecimiento del causante o su muerte presunta;

    b) El nombre y dirección del notario ante quien se tramita el proceso sucesorio

    extrajudicial;

    c) El nombre de los herederos que justificaron su condición de tales;

    d) La declaratoria respecto a las cláusulas que contengan condiciones

    imposibles de cumplir o disposiciones contrarias a la moral o la ley; y

    e) La aprobación del inventario, si fuera el caso.

  • El presente auto es apelable. Al quedar firme la decisión judicial, el expediente

    vuelve al notario, con certificación de lo resuelto. Esto se encuentra regulado en el

    artículo 495 del CPCYM.

    Posteriormente el notario debe de entregar el expediente a la Dirección General

    de Rentas para que, sin otro trámite y con base en lo actuado, practique la

    liquidación de los impuestos respectivos de acuerdo con las disposiciones de la

    Sección de herencias, legados y donaciones de la Dirección de Catastro y Avalúos

    de Bienes Inmuebles (DICABI), disposición que se encuentra en el artículo 496 del

    CPCYM).

    Cuando la oficina de Sucesiones y Donaciones de la Dirección General de

    Cuentas ha liquidado la mortual, sea testamentaria o intestada, extiende un

    finiquito en el cual manifiesta al Registrador de la Propiedad que se han satisfecho

    totalmente los intereses del fisco y que ha dejado de tener interés en la mortual.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 497 del CPCYM el notario

    redactará testimonio de las partes conducentes a cada uno de los herederos y

    legatarios, debiendo insertar el pronunciamiento de reconocimiento de calidad de

    heredero, la aprobación de los autos y la liquidación fiscal, testimonio que con

    duplicado debe de presentarse al Registro General de la Propiedad dentro de los

    15 días siguientes a su compulsación.

    Esta etapa, también es denominada por Muñoz26 como la Fase de Titulación y

    Registro.

    La etapa concluye con los avisos a las dependencias que corresponda para los

    traspasos respectivos, los cuales los realiza el notario. Una vez realizado esto

    puede el notario remitir el expediente al Archivo General de Protocolos (artículo

    26 Muñoz, Nery Roberto. Jurisdicción voluntaria notarial. 6a. Edición. Guatemala. Infoconsult Editores. 2001. Pág. 125.

  • 498 del CPCYM), salvo los herederos decidieran hacer la partición de los bienes,

    en cuyo caso debe de esperar hasta que se realice dicha partición.

    Si hubiere voluntad manifiesta de todos los herederos, se puede llegar a la

    partición ante notario llegando hasta esta situación del proceso; y practicada la

    partición de común acuerdo, se procede a elevarla a instrumento público ante los

    oficios del notario, que puede ser el mismo que conoció el proceso u otro elegido

    por los interesados.

    Si no estuvieren de acuerdo los herederos, se procede conforme lo establece el

    juicio oral respecto a lo que regula el CPCM para la división de la cosa en común y

    las diferencias que surgieren entre los copropietarios y sus diferencias.

    En lo que respecta a la partición extrajudicial, se encuentra regulada en el Código

    Civil en el artículo 1102, que determina que cuando los herederos son mayores de

    edad y no hay ausentes o incapaces, podrán partir los bienes como mejor les

    parezca, sin intervención judicial. De esto parte la idea que puede solicitarse al

    notario que haga constar la partición convenida por los herederos, existiendo la

    obligación de los herederos de abonarse recíprocamente las rentas y frutos que

    cada uno haya recibido de los bienes hereditarios, así como los gastos y los daños

    ocasionados. Los gastos originados por la partición se rebajarán del fondo común,

    como lo determina el artículo 1107 del Código Civil.

    De lo anterior, se concluye que para que la partición sea realizada por un notario,

    no debe de existir oposición de ninguno de los copropietarios, y es factible llegar a

    un acuerdo respecto de la misma, en ese caso el notario debe de otorgar una

    Escritura Pública en la que consigna las particularidades del asunto.

    En el desarrollo del proceso se muestra que el notario resuelve durante el proceso

    en autos, esto se encuentra regulado en el CPCYM y la Ley del Organismo

    Judicial en el artículo 141. En donde se define un auto como los medios en los

  • que se decide sobre una materia que no es de simple trámite o bien resuelve

    incidentes o el asunto principal antes de finalizar el trámite. Estos autos deben de

    ser razonados, por lo que el notario razona en un proceso sucesorio lo que

    fundamenta su decisión.

    En este proceso no se da una sentencia o resolución debido a que no existe litis

    sobre el tema en cuestión27.

    B. Fases del proceso sucesorio testamentario, radicado en la vía notarial.

    Los herederos de común acuerdo eligen el notario que tramitará el Proceso

    Sucesorio testamentario, por lo general este proceso se lleva a cabo cuando los

    requirentes conocen de la existencia del testamento.

    Las personas que requieren al notario deben de entregarle la siguiente

    información al notario:

    a) Testimonio del Testamento Abierto.

    b) Certificación del acta de defunción debidamente anotada en el libro de asientos

    y razonado por el Registro de la Propiedad.

    c) Certificaciones con que se demuestre el parentesco.

    El notario debe de formular un acta notarial de requerimiento en donde se

    establece el lugar, fecha y hora en que se está llevando a cabo la diligencia;

    nombre o nombres del requirente o requirentes y relación circunstanciada de la

    diligencia.      

    Posteriormente el notario debe dictar una primera resolución en donde se declara

    la radicación del proceso sucesorio testamentario (artículo 455 del CPCYM). En el

    mismo auto, el notario manda a agregar los antecedentes y documentos que se

    27 En el apartado de Anexos, Anexo I, se encuentra el Esquema del Proceso Sucesorio Intestado.

  • presentaron tales como: certificaciones de parentesco y títulos de propiedad.

    Además se pronuncia acerca de:

    - El tener por radicado ante los oficios del notario, el proceso sucesorio

    testamentario del causante;

    - Tener por recibidas las certificaciones con que se acredita el hecho de la

    muerte del causante, así como las que prueban el parentesco entre el

    causante y el interesado o sus representados;

    - Convoca a una Junta de Herederos e interesados en el Proceso Sucesorio,

    señalando lugar, fecha y hora para dicha junta;

    - Mandamiento a efecto de hacer las publicaciones de edictos como lo

    ordena la ley, por tres veces en el término de 15 días (artículo 456

    CPCYM);

    - En caso los requirentes no lo lleven, debe de solicitarse al registro general

    de la propiedad, para que éstos informen acerca de la existencia de

    testamento o donación por causa de muerte, otorgados en vida por el

    causante;

    - Instrucción a efecto de oficiar a la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes

    Inmuebles, con el objeto de que se nombre a un valuador autorizado para

    que practique el avalúo pertinente; o en su defecto, y con el objeto de hacer

    más ágil este trámite, nombra el notario un valuador facultado, para

    practicar el avalúo de los bienes (489 CPCYM);

    - Instrucción a efecto de la práctica del inventario de bienes;

    - Orden para que oportunamente se conceda audiencia a la Procuraduría

    General de la Nación;

    Una vez radicado el proceso sucesorio, se da aviso al Registro de Procesos

    Sucesorios de la Corte Suprema de Justicia (oficina que esta adscrita a la

    Secretaría de la Corte Suprema de Justicia), a efecto de que se lleve un control

    del proceso y tiene por objeto evitar duplicidad de tramitación de procesos, de

    conformidad con lo regulado en el Decreto 73-75 del Congreso de la República.

  • La publicación de los edictos debe de realizarse de la siguiente forma: Es un sólo

    edicto que debe de ser publicado tres veces durante el plazo de 15 días (artículo

    456 CPCYM), la publicación debe de realizarse únicamente en el Diario Oficial.

    En el edicto debe describirse brevemente la radicación del proceso sucesorio,

    nombre del causante, quien o quienes lo promueven, la fecha y hora en la que se

    realizará la junta de herederos, y el lugar. Por lo general el lugar en donde se

    realiza la junta de herederos es la sede notarial del notario que tiene a su cargo el

    proceso.

    Mientras se llega el momento de celebrar la junta de herederos, el notario puede

    practicar las otras diligencias pertinentes en la sucesión, como lo son la práctica

    de inventarios correspondientes (artículo 490 del CPCYM) y el avalúo (artículo 489

    del CPCYM) de los bienes de la mortual.

    El notario recaba los informes del Registro General de la Propiedad, mientras se

    publican los edictos en el Diario Oficial. Toda esta información debe de adjuntarse

    al expediente.

    El auto declaratorio no puede dictarse, si no consta por medio de acuse de recibo

    del Registro de Procesos Sucesorios que fue dado el aviso.

    Llegada la fecha y hora para la Junta de Herederos, la misma debe de celebrarse

    y hacerse constar en una segunda Acta Notarial.

    Esta acta hace constar la solicitud de la diligencia por los interesados en el

    proceso radicado ante los oficios del notario. El notario consigna que tiene a la

    vista las publicaciones efectuadas, la comparecencia de los interesados con

    acreditamiento de su interés en el proceso, que para el caso de parientes, debe

    hacerse por medio de las certificaciones del Registro Civil. Asimismo, debe

    hacerse constar como parte indispensable de la diligencia, la aceptación de la

    herencia o legado por parte de los herederos y si se reconocen recíprocamente

  • sus derechos hereditarios; y para el caso de que sea heredero el cónyuge del

    causante, se hará constar su derecho a gananciales, cuyo reconocimiento solicita

    dentro de la diligencia el cónyuge supérstite (artículo 491 del CPCYM).

    En el acta, se hace comparecer a todos los interesados en la sucesión, familiares

    como se menciona anteriormente y demás personas que tengan algún interés

    (legatarios, acreedores etc.). En este momento el notario debe de dar lectura al

    testamento correspondiente.

    Es necesario realizan un avalúo el cual consiste en atribuir un precio a los bienes

    muebles e inmuebles del causante. De conformidad con el artículo 489 del

    CPCYM, el avalúo debe de realizarse por un valuador autorizado, el cual debe de

    ser autorizado por el Ministerio de Finanzas Públicas.

    El avalúo puede realizarse simultáneamente con la publicación del edicto, o con

    posterioridad a ello. Siguiente el procedimiento establecido anteriormente en el

    procesos sucesorio intestado.

    Ya teniendo todo el expediente completo y debidamente foliado, el mismo debe de

    remitirse a la Procuraduría General de la Nación, en adelante PGN (artículo 457

    del CPCYM), para que se pronuncie a favor de la declaratoria de herederos

    testamentario.

    La PGN podrá pedir la presentación de los documentos que estime necesarios o la

    enmienda de los ya acompañados si fueren defectuosos e impugnar el inventario.

    Está debe de pronunciarse acerca de quiénes son las personas llamas a heredar

    al causante y aprobar la calificación de bienes gananciales que contenga el

    inventario.

    En caso las observaciones no fueren compartidas por los herederos o legatarios a

    la PGN, el notario someterá el expediente al juez competente, quien resolverá la

  • cuestión en la forma establecida para los incidentes y al estar firme la resolución,

    devolverá las diligencias al notario con certificación de lo que se hubiere resuelto.

    Una vez rendido el dictamen de la PGN el proceso sucesorio testamentario

    extrajudicial concluye su fase notarial, con el Auto Declaratorio de Herederos, en

    el cual, el notario declara legalmente los herederos del causante (artículo 493 del

    CPCYM), los cuales tendrán derecho a sucederle en todos sus bienes, derechos y

    obligaciones.

    El Auto Declaratorio de Herederos se hace constar en acta notarial y en la forma

    de un auto, en igual circunstancias de la que para el efecto se dictan resoluciones

    definitivas por medio de un tribunal de orden civil. Es decir debe de contener la

    descripción de las diligencias que se hubieren practicado; y con el encabezado de

    “se tiene a la vista para resolver” y las consideraciones respectivas, declara quien

    o quienes son los herederos del causante, auto que se dicta haciendo la salvedad

    de que sin perjuicio de tercero de igual o mejor derecho; bajo el entendido de que

    debe enviarse a la Dirección correspondiente para obtener la liquidación del

    impuesto hereditario correspondiente.

    Posteriormente el notario debe de entregar el expediente a la Dirección General

    de Rentas para que, sin otro trámite y con base en lo actuado, practique la

    liquidación de los impuestos respectivos de acuerdo con las disposiciones de la

    Dirección de Avalúo de Bienes Inmuebles DICABI-Sección de herencias, legados

    y donaciones- (artículo 496 del CPCYM).

    Cuando la oficina de Sucesiones y Donaciones de la Dirección General de

    Cuentas ha liquidado la mortual, testamentaria extiende un finiquito en el cual

    manifiesta al Registrador de la Propiedad que se han satisfecho totalmente los

    intereses del fisco y que ha dejado de tener interés en la mortual. De conformidad

    con lo establecido en el artículo 497 del CPCYM el notario redactará testimonio de

    las partes conducentes a cada uno de los herederos y legatarios, debiendo

  • insertar el pronunciamiento de reconocimiento de calidad de heredero, la

    aprobación de los autos y la liquidación fiscal, testimonio que con duplicado debe

    de presentarse al Registro General de la Propiedad dentro de los 15 días

    siguientes a su compulsación.

    La etapa concluye con los avisos a las dependencias que corresponda para los

    traspasos respectivos, los cuales los realiza el l notario. Una vez realizado esto

    puede el notario remitir el expediente al Archivo General de Protocolos (artículo

    498 del CPCYM), salvo los herederos decidieran hacer la partición de los bienes,

    en cuyo caso debe de esperar hasta que se realice dicha partición.

    En este proceso lo que prevalece es la última voluntad del causante, ya que es lo

    que establece el testamento lo que el notario gestiona, por lo que prácticamente

    en la Junta de Herederos declara válido el testamento, herederos y legatarios en

    el instituidos.28

    28 En el apartado de Anexos; Anexo II, se encuentra el Esquema del Proceso Sucesorio Testamentario.  

  • Capítulo 3. Derecho Comparado del Proceso Sucesorio extrajudicial en otros Países.

    A. El Salvador

    I. Generalidades

    El interesado puede optar por el procedimiento ante el notario o ante juez

    competente, conforme al Código de Procedimientos Civiles, por sí o por medio de

    apoderado especial o general con cláusula especial. Si fueren varios los

    interesados es necesario el consentimiento unánime de todos para iniciar o

    continuar el trámite notarial. Si iniciado el proceso hubiera oposición, el notario

    debe de abstenerse de seguir conociendo y remitir lo actuado al tribunal

    competente, dentro de 08 días hábiles, previa notificación de los interesados.

    Si alguno de los interesados fuere persona natural incapaz, no puede optar por el

    procedimiento ante notario, salvo los casos expresamente determinados por la ley.

    Las personas jurídicas pueden optar por el trámite notarial, por medio de sus

    representantes o por apoderado especial.

  • En cualquier momento la tramitación notarial puede convertirse en judicial o

    viceversa, quedando válido los actos procesales cumplidos; y se remitirá lo

    actuado a quien corresponda, con noticia de las partes.

    El notario formará expediente en el papel sellado correspondiente, consignando

    las peticiones de los interesados en actas notariales. El notario actuará sin

    secretario, pero podrá nombrar notificador cuando lo considere conveniente. Una

    vez fenecido el expediente, el notario lo agrega a los atestados de su protocolo,

    salvo que deba remitirlo al juez o entregarlo al interesado.

    El notario puede solicitar informes a las autoridades y funcionarios que considere

    pertinentes y si no le fueren proporcionados, después de pedirlos por tres veces a

    quien corresponda, el notario acudirá a cualquier juez de primera instancia con

    competencia en materia civil, para que éste, si fuere procedente, apremie al

    requerido. También podrá ocurrir a dicho juez cuando necesite el auxilio de la

    fuerza pública para hacer cumplir sus providencias.

    En el capítulo II de la Ley antes indicada se establece que el notario debe de

    apreciar las pruebas de acuerdo con la ley respectiva; y en la resolución final dará

    fe del hecho o situación jurídica comprobada, redactándola en una forma breve y

    sencilla. El notario debe protocolizar el acta que contenga su resolución final; y el

    testimonio que del acta protocolizada extienda el notario al interesado. Esto tiene

    el mismo valor que la certificación de la resolución judicial correspondiente.

    II. Fundamento Aplicable

    El proceso sucesorio extrajudicial en El Salvador se encuentra regulado en la

    Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y de otras diligencia,

  • Decreto número 107329. Esta ley es aplicable a todos los asuntos de jurisdicción

    voluntaria y diligencias que se tramitan ante un notario, sin perjuicio de las

    actuaciones notariales que determinan otras leyes.

    III. Objeto

    El proceso sucesorio en la regulación salvadoreña, tiene como finalidad

    encontrar la persona que sucederá en todos los derechos y obligaciones al

    causante, esto se regula en el Código Civil.

    IV. Procedimiento

    El procedimiento práctico y legal para seguir un Proceso Sucesorio Intestado

    ante notario en El Salvador, se regula en la Ley antes citada en los artículos 18,

    19, 20 y 21. En estos artículos se detallan las etapas que contiene dicho

    procedimiento diligencial.

    Un proceso de este tipo puede seguirse ante notario por disposición del artículo 18

    de la Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y de otras diligencia,

    Decreto número 1073, en adelante (LENJV de El Salvador); en donde se

    establece que se puede seguir ante notario aquellas diligencias relativas a la

    aceptación de herencia, excepto la declaratoria de yacencía, la cual por

    disposición de la ley debe de ser dativa, es decir judicial la designación de aquella

    función sucesoria.

    En cuanto a las reglas específicas relativas a las herencias (artículo 19 de la

    LENJV de El Salvador), para ello debe de seguir las siguientes:

    29  Ley  del    Ejercicio  Notarial  de  la  Jurisdicción  Voluntaria  y  de  Otras  Diligencias.    Decreto  Legislativo  numero  1073.  Publicado  en  el  Diario  Oficial  el  13  de  abril  1982  y  sus  reformas  contenidas  en  el    Decreto  Legislativo  número  242  del  Diario  Oficial  numero  25,  publicado  el  05  de  febrero  de  2010.  

  • Los requirentes deben de presentar la solicitud al notario acompañando la

    información siguiente: Certificación de Partida de Nacimiento y de Defunción del

    causante, y Certificación de Partida de Nacimiento de los presuntos herederos.

    Al momento de recibir el notario los documentos anteriores y la solicitud, debe de

    elaborar dos oficios para su entrega al Secretario de la Corte Suprema de

    Justicia. El primer oficio es para solicitar un informe sobre si se ha promovido

    diligencias de aceptación de la herencia o de su declaratoria de yacencia. El

    segundo oficio es para informar a la Corte Suprema de Justicia, sobre las

    diligencias de aceptación de herencia promovidas ante sus oficios, conteniendo

    esencialmente (artículo 20 LENJV de El Salvador):

    • Nombre del causante;

    • Su último domicilio;

    • Fecha de fallecimiento; y

    • Nombre del aceptante.

    El notario también puede agregar determinados datos para dar mayor formalidad

    al documento que se presenta a la Corte Suprema de Justicia, estas son (artículo

    20 LENJV de El Salvador):

    • Clase de sucesión;

    • Edad al fallecimiento;

    • Profesión y oficio;

    • Estado familiar;

    • Nombre del cónyuge;

    • Nombre del padre;

    • Nombre de la madre;

    • Nacionalidad;

    • Parentesco con el causante;

    • Fecha de inicio de trámite; y/o

  • • Dirección del Bufete u Oficina Notarial.

    Una vez recibido el informe respectivo, extendido por la Corte Suprema de Justicia

    y haciendo constar en el mismo la revisión de los índices de aceptación de

    herencia y de los libros de índices de testamentos abiertos y cerrados y no

    habiendo encontrado diligencias iniciadas ante Tribunal o notario respecto de la

    sucesión o testamento que haya sido otorgado por el causante. El notario procede

    a resolver declarando heredero interino al solicitante; confiriéndole la

    administración y representación interina de la sucesión. En esta acta notarial

    también se manda a que se elaboren y publiquen los edictos.

    Los edictos se publicarán (artículo 05 LENJV de El Salvador) una sola vez en el

    Diario Oficial y por tres veces consecutivas en dos diarios de circulación nacional.

    Se omite de esta publicación la que corresponde en el tablero de la oficina del

    notario. Es importante mencionar que si hubiera algún interesado llamado a

    aceptar herencia con virtud de la ley, ya sea por haberse dado cuenta sobre el

    seguimiento de las diligencias de aceptación antes de la publicación de los

    respectivos edictos, o después de la publicación de los mismos; estos podrán

    acercarse a la oficina del notario, para aceptar o repudiar en su caso la herencia a

    la cual por virtud de la ley son llamados. Esto debe de realizarse desde el

    momento en que el interesado ha tenido conocimiento del seguimiento de las

    diligencias, teniendo como límite hasta dentro de los 15 días siguientes a la

    publicación ordenada por la ley.

    Las facturas con las cuales se comprueba el pago del edicto respectivo en el

    Diario Oficial y en uno de los diarios de circulación nacional, estos se anexaran en

    los atestados del protocolo del notario, dentro de las respectivas diligencias de

    aceptación de herencia.

    Al momento de efectuadas las publicaciones, sin que ninguna persona haya

    presentado oposición alegando mejor derecho; el interesado debe de pedir al

  • notario que se le declare Heredero Definitivo y que se le confiera la representación

    y administración definitiva de la sucesión del causante, debiendo librarse el edicto

    correspondiente y emitir la resolución en cuanto a lo solicitado por el heredero

    interino o herederos interinos.

    Si hubieren dos o más herederos, aceptare uno de ellos y fuere declarado

    legalmente como heredero, esté tendrá la administración de todos los bienes

    hereditarios, previo inventario solemne y será el representante de la sucesión. Los

    herederos que acepten posteriormente, suscribirán el inventario y tomarán parte

    en la administración y representación. Los actos del heredero o herederos que

    representen la sucesión, serán válidos respecto de terceros de buena fe, en todo

    aquello que no exceda de sus facultades administrativas, aun cuando después

    aparezca otro heredero de igual o mejor derecho.

    Cuando en el testamento o de otras pruebas fehacientes, constare que hay otro u

    otros herederos con derecho a que se les declare tales, el notario no confiará la

    administración de los bienes de que se habla anteriormente, sin que el heredero o

    herederos a quienes se le confía, rindan fianza o garantía suficiente. Esta

    garantía se debe de calcular tomando en consideración la parte o cuota del

    heredero o herederos que no han aceptado. Si la garantía no se rindiere dentro

    del plazo que señale el notario, este asociará al heredero o herederos que

    hubiesen aceptado, un curador adjunto con las facultadas que el Código Civil

    determina.

    Emitida la resolución de declaratoria de heredero definitivo, el notario procederá a

    protocolizar la misma y comprobado que se ha pagado el edicto respectivo en el

    Diario Oficial y en uno de los Diarios de circulación nacional, se expedirá el

    testimonio correspondiente, de conformidad con el artículo 19 número 4 de la

    LENJV de El Salvador.

  • Si una persona interesada fuera persona natural incapaz no puede optar por el

    procedimiento ante notario; así mismo, en cualquier momento del proceso, el

    trámite Notarial puede convertirse en judicial o viceversa, quedando validos los

    actos procesales cumplidos y se remitirá lo actuado a quien corresponda con

    noticia de partes. Tal es el caso, si iniciado el procedimiento ante notario, exista

    oposición, entonces el notario se abstendrá de seguir conociendo y remitirá lo

    actuado al juez dentro de 8 días hábiles previa notificación a las partes

    interesadas, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la LENJV de El

    Salvador.

    La resolución dictada por el notario en donde declara al heredero o herederos,

    debidamente protocolizada y extendido el testimonio, tiene el mismo valor y efecto

    jurídico, que los que produce una resolución emitida por el juez de lo Civil (artículo

    04 LENJV de El Salvador).

    B. Honduras

    I. Generalidades

    El proceso sucesorio en Honduras esta regulado en el Código Civil el cual

    establece el orden de sucesión al momento de tramitar un proceso sucesorio

    intestado (artículo 960 del Código Civil): los descendientes legítimos del difunto;

    sus ascendientes legítimos; sus colaterales legítimos; sus hijos naturales o nietos

    naturales; sus padres o abuelos naturales; sus hermanos naturales; el cónyuge

    sobreviviente; los municipios.

    Se puede suceder ya sea por derecho personal o por derecho de representación.

    Se puede representar a un padre o a una madre que, si hubiese podido o querido

    suceder, habría sucedido por derecho de representación.

    II. Fundamento Aplicable

  • En Honduras la legislación que aplica para el desarrollo de un proceso

    sucesorio ante notario es el Código Civil, de conformidad con lo que se establece

    en sus artículo 968 al 977, adicionalmente lo que establece el Título II del mismo

    cuerpo legal.

    Por su parte el procedimiento del inventario se re