8
Universidad san Carlos de Guatemala USAC. Centro Universitario de Totonicapán CUNTOTO INGENIERÍA FORESTAL 9NO CICLO. INVESTIGACIÓN EN BOSQUE NATURAL ING. SERGIO GARCÍA Eduardo Misael Bulux Tzul. 201141314

Universidad San Carlos de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion

Citation preview

Page 1: Universidad San Carlos de Guatemala

Universidad san Carlos de GuatemalaUSAC.

Centro Universitario de TotonicapánCUNTOTO

INGENIERÍA FORESTAL9NO CICLO.INVESTIGACIÓN EN BOSQUE NATURALING. SERGIO GARCÍA

Eduardo Misael Bulux Tzul.201141314

Page 2: Universidad San Carlos de Guatemala

DETERMINACIÓN DE INCREMENTO Y CRECIMIENTO DE LA ESPECIES DE Pinus ayacahuite (PINO BLANCO) BAJO CONDICIONES DE BOSQUE NATURAL, EN PARAJE CHUIPACHEC, DEL MUNICIPIO DE TOTONICAPÁN.

Page 3: Universidad San Carlos de Guatemala

3. Planteamiento de la investigación “DETERMINACIÓN DE INCREMENTO Y CRECIMIENTO DE LA ESPECIES DE PINUS AYACAHUITE (PINO BLANCO) EN EL MUNICIPIO DE TOTONICAPÁN”.

en el municipio de Totonicapán no se cuentan con investigaciones, que nos den referencia sobre la dinámica de crecimiento de las especie Pinus ayacahuite.

es importante plantear el estudio y una metodología lógica y aplicable en la determinación de los incrementos y crecimientos de la especie de Pinus ayacahuite, para la región del municipio de Totonicapán,

establecer una base de información dasometrica precisa, que nos pueda proyectar de forma clara la dinámica de la especie Pinus ayacahuite bajo la condición de bosque natural.

Page 4: Universidad San Carlos de Guatemala

4. Justificación de la investigación.

De acuerdo a la casi inexistente investigación sobre incrementos y crecimientos de las especies arbóreas de Totonicapán, especialmente con la especie Pinus ayacahuite, sobre todo en condiciones de bosque natural, se justifica de manera importante la aplicación de este estudio en la especie Pinus ayacahuite del municipio de Totonicapán, recopilando y evaluando cada una de las condiciones que intervienen en la dinámica crecimiento de la especie y así establecer una plataforma de información sobre los incrementos de la especie Pinus ayacahuite en bosque natural, en la comunidad de Cuipachec.

Page 5: Universidad San Carlos de Guatemala

5. Objetivos.

General.

Estudiar el incremento y crecimiento de la especie Pinus ayacahuite, y establecer una base de datos que contribuyan a conocer la dinámica de esta especie en condiciones de bosque natural.

Especifico.

Determinar el incremento corriente anual y el incremento medio anual, en diámetro, altura y volumen.

Generar tablas volumétricas de la especie en estudio.

Determinar la relación de las variables alomètricas (diámetro, altura y volumen)

Page 6: Universidad San Carlos de Guatemala

6. Hipótesis.

La dinámica de incrementos y crecimiento de la especie Pinus ayacahuite está en función a la edad y bajo las condiciones propicias de un bosque natural.

Page 7: Universidad San Carlos de Guatemala

8. Metodología.

Fase de campo y fase de gabinete

Establecimiento de parcelas de muestreo. Medición y análisis fustal.

Tumba de árbol, Corte de sección a cada uno, dos, tres metros de

largo (esto depende del ahusamiento del fuste, en fustes muy cónicos se realiza a menor distancias).

Conteo cuidadoso y medición de anillos de crecimiento.

Elaboración del grafico fustal.

Análisis fustal. Análisis de edad

Page 8: Universidad San Carlos de Guatemala

Determinación de crecimiento e incremento.

Análisis de diámetro

Análisis volumétrico.

Determinación de los factores de forma y corteza para árboles.

Relación de crecimiento e incremento en altura, diámetro y volumen.

Tablas de volumen