3
Urbanismo Erquinigo Calizaya, Helbert Javier Año: 2015 1 Conceptos de urbanismo y espacios publicos Erquinigo Calizaya Helbert Javier e-mail: [email protected] RESUMEN: Hoy en día el término de urbanismo se ha convertido muy popular y conocido, debido al crecimiento constante de ciudades o sectores poblados, haciendo que este sea aplicado con más frecuencia. Nos referimos a ser aplicado, como una herramienta para la formación de una ciudad, ya sea del ámbito social como arquitectónico. Es muy importante conocer y aplicar de ello para un espacio nuevo o existente, ya que dentro de ella encontramos una serie de herramientas, como la planificación de un territorio, el desarrollo que se da con el tiempo, el dicho ordenamiento que se le aplica y la integridad que debe de tener la sociedad con el territorio, haciendo que este espacio se útil, activo y sofisticado. Por lo tanto, en cualquier espacio geo físico es básico y necesario la aplicación de dicho concepto para el crecimiento y desenvolvimiento de un territorio. PALABRAS CLAVE: Desarrollo, territorio, planificación, ordenamiento. 1 INTRODUCCIÓN El urbanismo se ocupa del estudio de las ciudades desde un punto de vista global, estudiando y ordenando los sistemas urbanos. Es una disciplina amplia que abarca varias ramas de la arquitectura; entendido como una práctica social , técnica y administrativa. 2 CONCEPTOS I.-URBANISMO A,-“El urbanismo tiene como fin la modelación y remodelación de las ciudades por lo cual es el estudio de las ciudades enfocado a lograr el diseño del ámbito espacial donde se desenvuelven las actividades sociales del hombre”. (Maria Elena Ducci) B.-Por su parte, el urbanismo suele comprenderse como expresión de la ciudad. Así, dicho término aparece frecuentemente empleado como la expresión territorial de la ciudad, como la ciudad concretada en el mundo físico. (Karl Max) II.-ESPACIOS PUBLICOS Es un lugar de relación y de identificación, de contacto entre las gentes, de animación urbana, a veces de expresión comunitaria. La dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de sus gentes pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son, o que no estaban previstos como tales, abiertos o cerrados, de paso o a los que hay que ir. Puede ser una fábrica o un depósito abandonado o un espacio intersticial entre edificaciones. Lo son casi siempre los accesos a estaciones y puntos intermodales de transporte y a veces reservas de suelo para una obra pública o de protección ecológica. En todos estos casos lo que defina la naturaleza del espacio público es el uso y no el estatuto jurídico. Según Jordi Borja II.I-ESPACIOS PRIVADOS Espacio privado, no sólo como aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su propiedad, sino como una espacialidad que tiene características diferentes y que esta compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido. Según Hernán Precht Bañados 3 REFERENCIAS Jane Jacobs /Estados Unidos, Su obra más conocida es The Death and Life of Great American Cities (1961), (Una potente crítica a la renovación urbana llevada a cabo en Estados Unidos a eso de 1950).

urbanismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

urbanismo en la historia

Citation preview

Page 1: urbanismo

Urbanismo

Erquinigo Calizaya, Helbert Javier

Año: 2015

1

Conceptos de urbanismo y espacios publicos

Erquinigo Calizaya Helbert Javier

e-mail: [email protected]

RESUMEN: Hoy en día el término de

urbanismo se ha convertido muy popular y conocido,

debido al crecimiento constante de ciudades o sectores

poblados, haciendo que este sea aplicado con más

frecuencia. Nos referimos a ser aplicado, como una

herramienta para la formación de una ciudad, ya sea del

ámbito social como arquitectónico.

Es muy importante conocer y aplicar de ello para un

espacio nuevo o existente, ya que dentro de ella

encontramos una serie de herramientas, como la

planificación de un territorio, el desarrollo que se da con

el tiempo, el dicho ordenamiento que se le aplica y la

integridad que debe de tener la sociedad con el territorio,

haciendo que este espacio se útil, activo y sofisticado.

Por lo tanto, en cualquier espacio geo físico es básico y

necesario la aplicación de dicho concepto para el

crecimiento y desenvolvimiento de un territorio.

PALABRAS CLAVE: Desarrollo, territorio,

planificación, ordenamiento.

1 INTRODUCCIÓN El urbanismo se ocupa del estudio de las ciudades

desde un punto de vista global, estudiando y ordenando los sistemas urbanos. Es una disciplina amplia que abarca varias ramas de la arquitectura; entendido como una práctica social , técnica y administrativa.

2 CONCEPTOS

I.-URBANISMO A,-“El urbanismo tiene como fin la modelación y remodelación de las ciudades por lo cual es el estudio de las ciudades enfocado a lograr el diseño del ámbito espacial donde se desenvuelven las actividades sociales del hombre”. (Maria Elena Ducci) B.-Por su parte, el urbanismo suele comprenderse como expresión de la ciudad. Así, dicho término aparece frecuentemente empleado como la expresión territorial de la ciudad, como la ciudad concretada en el mundo físico. (Karl Max)

II.-ESPACIOS PUBLICOS Es un lugar de relación y de identificación, de contacto

entre las gentes, de animación urbana, a veces de expresión comunitaria. La dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de sus gentes pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son, o que no estaban previstos como tales, abiertos o cerrados, de paso o a los que hay que ir. Puede ser una fábrica o un depósito abandonado o un espacio intersticial entre edificaciones. Lo son casi siempre los accesos a estaciones y puntos intermodales de transporte y a veces reservas de suelo para una obra pública o de protección ecológica. En todos estos casos lo que defina la naturaleza del espacio público es el uso y no el estatuto jurídico. Según Jordi Borja

II.I-ESPACIOS PRIVADOS

Espacio privado, no sólo como aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su propiedad, sino como una espacialidad que tiene características diferentes y que esta compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido. Según Hernán Precht Bañados

3 REFERENCIAS

Jane Jacobs /Estados Unidos, Su obra más

conocida es The Death and Life of Great

American Cities (1961), (Una potente crítica a

la renovación urbana llevada a cabo en Estados

Unidos a eso de 1950).

Page 2: urbanismo

Urbanismo

Erquinigo Calizaya, Helbert Javier

Año: 2015

2

Andrés Duany / Estados Unidos. Recibió su

título en arquitectura y urbanismo de la

Universidad de Princeton y después de un año

de estudios en la Ecole des Beaux Arts en

París, recibió un título de maestría en

arquitectura de la Yale School of Architecture.

Christopher Alexander, Nacido el 4 de

octubre de 1936 en Viena, Austria, Christopher

Alexander es un destacado arquitecto,

reconocido por sus diseños destacados de

edificios en California, Japón y México. Es

notoriamente famoso por haber diseñado y

construido más de 200 edificios en los cinco

continentes.

Frederick Law Olmsted, es considerado el

paisajista más importante de Estados Unidos.

Es famoso por haber diseñado el Central Park

en New York City. En esta misma línea se

encuentra otro de sus proyectos más

reconocidos: la Reserva de las Cataratas del

Niágara, en Niagara Falls.

Daniel Burnham/ Estados Unidos. Máximo exponente

de la escuela de Chicago, que experimento nuevas técnicas constructivas con el hierro, fue a partir de 1891 cuando desarrolló su intensa actividad urbanística, caracterizada su adhesión a los modelos neoclasicistas de la Escuela de Bellas Artes.

Page 3: urbanismo

Urbanismo

Erquinigo Calizaya, Helbert Javier

Año: 2015

3

4 Conclusion

-Se toma en cuanta que el urbanismo en una ciencia que auxilia diferentes disciplinas como la economía , la demografía , la sociología ,geografía , historia e ingeniería , además el urbanismo estudia a la ciudad y su entorno , y en la actualidad , con el fenómeno megalopolitano , a los diversos sistemas de ciudades. -el desarrollo TECNOLÓGICO, la ECONOMÍA, los diversos grupos SOCIALES, entre mucho elementos ha contribuido a la evolución de las ciudades .

-El estudio de la evolución de una ciudad nos permite observar los elementos valiosos de cada grupo humano a través de la historia transmite a la posteridad.

5 BIBLIOGRAFIA

-(MODULO I: TERRITORIO, PAISAJE Y CIUDAD. LA CIUDAD MODERNA Y LA CIUDAD CONTEMPORANEA) “Universidad Nacional de Colombia” http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulos/modulo1/lec2.htm -Scripta Nova, REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Universidad de Barcelona http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(010).htm - KEVIN LYNCH Y LA IMAGEN DE LA CIUDAD Realizado por: Ana Cristina Ordaz Salazar (miércoles, 25 de junio de 2014) http://conceptualizacionarq.blogspot.com/2014/06/normal-0-21-false-false-false-es-mx-x.html - EcuRed (Urbanismo) http://www.ecured.cu/index.php/Urbanismo - Plataforma Urbana » Destacado » Ranking: Los 10 mejores “pensadores urbanos” según Planetize. http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/09/23/ranki

ng-los-10-mejores-urbanistas-segun-planetizen/

-Ciudadanía y espacio público (Sobre la muerte de la ciudad y el punto de vista del espacio público)

http://urban.cccb.org/urbanLibrary/htmlDbDocs/A011-

B.html

- Blog del Arquitecto y Comunicador

http://arquiform.blogspot.pe/