10
DISURIA= Dolor miccional URGENCIA MICCIONAL=Necesidad imperiosa e inaguantable de orinar. POLAQUIURIA=Micciones frecuentes y de escaso volumen. OLIGURIA=Disminución del volumen urinario por debajo de 400 ml/día. ANURIA=Volumen urinario menor a 100 ml/día. POLIURIA=Aumento del volumen urinario por encima de 3000 ml/día. NICTURIA=Aumento del número de micciones durante el sueño. HEMATURIA=Presencia de sangre en la orina. HEMOGLOBINURIA=Excreción urinaria de porfobilinogeno. PROTEINURIA=Excreción mayor a 150 mg/día de proteína. PIURIA=Presencia de leucocitos en la orina. BACTERIURIA=Presencia de bacterias en la orina. URICOSURIA=Contenido de ácido úrico en la orina. NEUMATURIA=Paso de gas en la orina. GLUCOSURIA= Presencia de glucosa en orina + de 100 mg. ⁄ dl FECALURIA= Contenido Fecal en la orina CETONURIA=Presencia de acetona, ácido aceto-acético en orina. NITRITURIA=Presencia de nitritos por efecto de bacterias. QUILURIA=Eliminación de liquido linfático (orina blanca lechosa). HEMATOESPERMA=Presencia de semen sanguinolento. (Prostatitis Aguda) HIDROCELE=Presencia de liquido en contenido escrotal. VARICOCELE= HEMATOCELE=PRESENCIA DE SANGRE EN CONTENIDO ESCROTAL PIOCELE=Presencia de pus en escroto. UREMIA=Presencia de cantidades excesivas de urea en la sangre. MIOGLOBINURIA=Presencia de mioglobina en orina por destrucción de células musculares. ORQUITIS= Inflamacion aguda o crónica del testículo EPIDIDIMITIS= Inflamacion aguda o crónica del epidídimo. ANORQUIA= CRIPTORQUIDIA= ORQUIDOPEXIA= Manipulación quirúrgica para restituir un testículo criptorquidico a bolsa escrotal. CISTITIS= CISTOTOLOTOMIA= CISTORRAGIA= CISTOCELE=

Urologia basica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un resumen de la terminologia de la especialidad de urologia

Citation preview

DISURIA= Dolor miccional URGENCIA MICCIONAL=Necesidad imperiosa e inaguantable de orinar.POLAQUIURIA=Micciones frecuentes y de escaso volumen. OLIGURIA=Disminucin del volumen urinario por debajo de 400 ml/da. ANURIA=Volumen urinario menor a 100 ml/da. POLIURIA=Aumento del volumen urinario por encima de 3000 ml/da.NICTURIA=Aumento del nmero de micciones durante el sueo.HEMATURIA=Presencia de sangre en la orina.HEMOGLOBINURIA=Excrecin urinaria de porfobilinogeno.PROTEINURIA=Excrecin mayor a 150 mg/da de protena. PIURIA=Presencia de leucocitos en la orina.BACTERIURIA=Presencia de bacterias en la orina.URICOSURIA=Contenido de cido rico en la orina. NEUMATURIA=Paso de gas en la orina.GLUCOSURIA= Presencia de glucosa en orina + de 100 mg. dlFECALURIA= Contenido Fecal en la orinaCETONURIA=Presencia de acetona, cido aceto-actico en orina. NITRITURIA=Presencia de nitritos por efecto de bacterias. QUILURIA=Eliminacin de liquido linftico (orina blanca lechosa).HEMATOESPERMA=Presencia de semen sanguinolento. (Prostatitis Aguda)HIDROCELE=Presencia de liquido en contenido escrotal.VARICOCELE= HEMATOCELE=PRESENCIA DE SANGRE EN CONTENIDO ESCROTAL PIOCELE=Presencia de pus en escroto.UREMIA=Presencia de cantidades excesivas de urea en la sangre.MIOGLOBINURIA=Presencia de mioglobina en orina por destruccin de clulas musculares.ORQUITIS= Inflamacion aguda o crnica del testculoEPIDIDIMITIS= Inflamacion aguda o crnica del epiddimo.ANORQUIA=CRIPTORQUIDIA=ORQUIDOPEXIA= Manipulacin quirrgica para restituir un testculo criptorquidico a bolsa escrotal.CISTITIS=CISTOTOLOTOMIA=CISTORRAGIA=CISTOCELE=CISTOPEXIA=PRIAPISMO= Ereccin prolongada, involuntaria a menudo dolorosaHIPOSPADIA=EPISPADIA=BALANITIS=BALANO-POSTITIS=CISTOSTOMIA=NEFROSTOMIA=PROSTATISMO=PROSTATITIS=PARURESIS= Incapacidad para orinar o defecar en urinarios pblicos.

MALFORMACIONES URINARIAS MAS COMUNES: Agenesia renal, hidronefrosis, quiste simple, rion poliquistico, espongiosis, rion doble, triple, rion en herradura, mal rotacin, Hipoplasia, ectopia, agenesia renal, estenosis pielo-ureteralHIPERPLASIA DE PROSTATACaractersticas generales Glndula masculina de secrecin mixta endocrina y exocrinaMide aprox. 3-4 cm base, 4-6 cm cfalo-caudal y 2-3 cm antero-posterior.Anatoma Se encuentra ubicado en la cavidad plvica (retro-peritoneal) Separada de la snfisis del pubis por el espacio de Retzius y de la mpula rectal por la fascia de Denovilliere. Su base se continua con el cuello vesical y la punta descansa en el diafragma urogenital. Irrigacin: Arterias vesical inferior , rectal media, Pudenda interna que son ramas de la iliaca interna. Histologa - Esta compuesta por una delgada capsula fibrosa (fibras musculares lisas y circulares y tejido conjuntivo). - En el profundo de esta yace el Estroma Prosttico (tejidos conjuntivo y elstico, y por fibras musculares lisas). - Glndulas epiteliales. - Glndulas peri-uretrales.Clasificacina) Lowsley: - Lbulo Anterior - Lbulo Posterior - Lbulo Derecho - Lbulo Izquierdo - Lbulo Medio o Medianob) McNeal: Centra. l perifrica. Transicional. pre-prosttica. zona esfinteriana. La zona pre-prosttica (prstata anterior), de naturaleza fibro -muscular, no contiene glndulas y no participa de la patologa de la prstata. La zona de transicin comprende el 10% del tejido glandular formado alrededor de la uretra y por el estroma fibro-muscular anterior no glandular. Tienen un origen mesodrmico y es la zona de mayor afectacin por la HBP.La zona central comprende el rea en relacin a los conductos eyaculadores y corresponde al 20% del tejido glandular. Situada en la base de la prstata. La zona perifrica constituye el 70% de la glndula tiene un origen endodrmico y es el rea palpada durante el tacto rectal. Es una zona con un gran componente glandular y poco tejido estromal. Sus glndulas drenan por debajo del utrculo prosttico y los conductos eyaculadores, Enfermedades que afectan la prstata Hipertrofia Benigna de la Prstata. - Prostatitis Aguda. - Prostatitis Crnica.Cancerosas - Cncer de Prstata. Un 98% de los cnceres corresponden a adeno-carcinomas de los acinos prostticos. En la zona perifrica se originan un 70 80 % En la zona de transicin un 24% En la zona central un 8 10 %. HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNASe caracteriza por una hiperplasia del estroma prosttico y de las clulas epiteliales, lo que da la formacin de ndulos bastante grandes bien definidos en la regin peri-uretral de la prstata Dos factores parecen esenciales para su constitucin: La edad La presencia de hormonas masculinasA)HORMONAL - Dihidrotestosterona B)Envejecimiento estrgenos elevados estimulacin de los receptores de andrgenos, sensibiliza a la prstata para la dihidrotestosterona C)Factores genticosD)Dieta Epidemiologa Tumor benigno ms comn. Ms prevalente hacia los 50 aos y casi universal en mayores de 80 aos. Edad: la incidencia con la edad. Raza: Menor incidencia en asiticos, mas influye la dieta. Dieta: incidencia: leche y derivados (>Ca) incidencia: Soya (fitoestrgenos- antiandrogenicos), t (fenoles) y tomate (licopenos) Se desarrolla en la zona transicional - Con aumento del numero de clulas - Patrn de crecimiento nodular con cantidades variables de: + estroma : compuesto de colgeno y msculo liso + epitelio. FISIOPATOLOGIASe relaciona con: Componentes obstructivos. Respuesta secundaria de la vejiga a la Resistencia de la va de salida.Sintomatologa Irritativos (almacenamiento): Polaquiuria. Nicturia. Disuria. Urgencia urinaria. Tenesmo vesical. Incontinencia de urgencia.Obstructivos (vaciamiento): Chorro dbil. Vacilacin. Pujo. Chorro intermitente. Goteo postmiccional. Retencin de orina. Incontinencia por rebosamiento.Mtodos de Diagnstico1. Examen Fsico - Tacto Rectal 2. Examen de Laboratorio - Antgeno Prosttico en Sangre PSA - Biopsia (invasivo) 3. Pruebas de Imagen - Ecografa trans-rectal - Tomografa Axial computarizada- Resonancia Magntica CistoscopiaPruebas adicionales : Medicin de tasas de flujo. Residuo post-miccional . Medicin de presin de flujoExamen fsico Tacto rectal: tamao. consistencia de la prstata: - Suave, - Firme - Elstico - Bilobulado.LABORATORIO- Exmenes de rutina : Hemograma completo.-Uro anlisis para excluir infeccin o hematuria - PSA (antgeno prosttico)ESTUDIOS DE IMAGEN: Ecografa de la va excretora. Radiografa simple de abdomen: Presencia prosttico que delinean una glndula crecida. Urografa intravenosa: Engrosamiento de la vejiga, elevacin de su base y del trgono. Ultrasonido por va trans-rectal. TRATAMIENTO El tratamiento se la divide en tres esferas : Tratamiento farmacolgico. Tratamiento quirrgico . Tratamiento mnimamente invasivos Tx: FARMACOLOGICO: 1.- Alfa bloqueadores: Fenoxibenzamina. Prazocina. Terazosina. Doxazosina. Tamsulosina. Los bloqueadores adrenrgicos alfa relajan la parte muscular de la prstata, que contribuye de forma importante a la obstruccin urinaria, mejorando rpidamente, el flujo de la orina. INHIBIDORES DE LA 5 ALFA REDUCTASA: Finasteride Terapia combinada: LA COMBINACIN DE ALFA BLOQ + INHIB. DE LA 5 ALFA REDUCTASA, ACTUALMENTE HAY ESTUDIOS DE TERAZOSINA + FINASTERIDE CON BUENOS RESULTADOS. Fitoterapia: Retoo de la baya del palmito. Pygeum Africanum Tratamiento Quirrgico: RTUP. CIRUGIA ABIERTA. CIRUGIA CON LASERIndicaciones: Por retencin urinaria. Infeccin recurrente de tracto urinario por HPB. Hematuria microscpica recurrente por HPB. litiasis vesicales por HPB. Insuficiencia renal por HPB. Divertculos vesicales. Reseccin Trans-uretral (RTU): Es el gold standard de las intervenciones. En general es una ciruga corta. Estn 1 o 2 das internados. 90% mejora importante de los sntomas. Morbi-mortalidad baja del 0,2%. El 20 % debe re-operarse a los 10 aos aproximadamente. Complicaciones: impotencia 10%, eyaculacin retrograda 50%, incontinencia 4%. RTUP: - Anestesia por bloqueo espinal - 1 a 3 das de hospitalizacinRiesgos: Eyaculacin retrograda. Impotencia. incontinenciaComplicaciones: hemorragia. estenosis uretral o contractura del cuello vesical. perforacin de la capsula prosttica. sndrome TUR Incisin Trans-uretral (TUIP): En prstatas pequeas