24
Nº 130 Bogotá, Colombia Valor $500 Julio de 2015 En este número CRUCI CUT / 23 Panorama laboral en el sector bancario En las próximas semanas y meses se realizarán negociaciones colectivas en 6 importantes ban- cos del país: Bogotá, Citibank, GNB Sudameris, Corpbanca, Bancamía y el Bbva. / 4 “Los trabajos y los días” El 20 de agosto de 2015 es la fecha límite para la recepción de las obras participantes en el 21º Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los trabajos y los días”. / 7 Nuevo Índice Global de los Derechos de la CSI designa los diez peores países del mundo para los trabajadores Los Estados del Golfo figuran entre los peores países del mundo en lo que respecta a los de- rechos de los trabajadores, mientras que las medidas de austeridad adoptadas en Europa han supuesto el deterioro más severo de las normas laborales, según el Índice Global de los Derechos 2015. / 8 Situación laboral y sindical de Colombia, en cifras Negociación colectiva sigue marginal, crece la protesta sindical y laboral, la violencia antisin- dical persiste. / 12 Entorno económico y condiciones laborales en el sector de la construcción El sector de la construcción, conformado por los segmentos construcción de edificaciones (resi- denciales y no residenciales) y de obras civiles (avenidas, autopistas, sistemas de acueducto y alcantarillado, aeropuertos etc.), ha tenido un gran crecimiento a lo largo de la última década, jalonado principalmente por la construcción de vivienda y de sistemas de acueducto y alcantari- llado. / 13 y 14 BREVES JURIDICAS... Colocamos en manos de las y los trabajadores, distintos fallos de las diferentes cortes, que tie- nen que ver con la vida laboral de los mismos. Estos documentos los tomamos del periódico Ámbito Jurídico, en la idea de proporcionar in- formación valiosa a nuestros sindicatos filiales para que en su momento, puedan ser utilizados en defensa de sus derechos. / 20 Realizada Junta Nacional de la CUT Ver Declaración Política, Plan de Acción y resoluciones en http://cut.org.co/ Colombia en los Panamericanos de Toronto 27 medallas de oro y 5° lugar

Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

  • Upload
    dominh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130 Bogotá, ColombiaValor $500 Julio de 2015

En este número

CRUCICUT / 23

Panorama laboral en el sector bancario

En las próximas semanas y meses se realizarán negociaciones colectivas en 6 importantes ban-cos del país: Bogotá, Citibank, GNB Sudameris, Corpbanca, Bancamía y el Bbva. / 4

“Los trabajos y los días”

El 20 de agosto de 2015 es la fecha límite para la recepción de las obras participantes en el 21º Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los trabajos y los días”. / 7

Nuevo Índice Global de los Derechos de la CSI designa los diez peores países del mundo para

los trabajadores

Los Estados del Golfo figuran entre los peores países del mundo en lo que respecta a los de-rechos de los trabajadores, mientras que las medidas de austeridad adoptadas en Europa han supuesto el deterioro más severo de las normas laborales, según el Índice Global de los Derechos 2015. / 8

Situación laboral y sindical de Colombia, en cifras

Negociación colectiva sigue marginal, crece la protesta sindical y laboral, la violencia antisin-dical persiste. / 12

Entorno económico y condiciones laborales

en el sector de la construcción

El sector de la construcción, conformado por los segmentos construcción de edificaciones (resi-denciales y no residenciales) y de obras civiles (avenidas, autopistas, sistemas de acueducto y alcantarillado, aeropuertos etc.), ha tenido un gran crecimiento a lo largo de la última década, jalonado principalmente por la construcción de vivienda y de sistemas de acueducto y alcantari-llado. / 13 y 14

BREVES JURIDICAS...

Colocamos en manos de las y los trabajadores, distintos fallos de las diferentes cortes, que tie-nen que ver con la vida laboral de los mismos. Estos documentos los tomamos del periódico Ámbito Jurídico, en la idea de proporcionar in-formación valiosa a nuestros sindicatos filiales para que en su momento, puedan ser utilizados en defensa de sus derechos. / 20

Realizada Junta Nacional de la CUT Ver Declaración Política, Plan de Acción y resoluciones en http://cut.org.co/

Colombia en los Panamericanos de Toronto

27 medallas de oro y 5° lugar

Page 2: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

2 Nº 130, julio de 2015educación

Comité Ejecutivo CUT Bogotá-Cundinamarca

Alfonso Ahumada B. (Presidente), Luis Fernando Abadía (1a. Vicepresidencia), Bernardo Raúl López Martinez (2a. Vicepresidencia, responsable de Relaciones Internacionales), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General), Nohora Bulla Gutiérrez (Departamento de Tesorería y Finanzas), Pedro Isidro Yepes López (Fiscalía), Miguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda), Martha Pineda Guío (Departamento de Organización y Relaciones con Organizaciones Sociales), Jorge Enrique Laverde Herrera (Departamento de Educación, Formación, Capacitación, Investigación y Proyectos), Esperanza Lozano Atencio (Departamento de la Mujer, Derechos Humanos y Solidaridad), Celmira Herrera Urrea (Departamento de la Juventud y el Menor Trabajador, responsable de Asuntos de Salud y Seguridad), Manuel Ángel Téllez González Departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva), María Victoria Forero Izquierdo (Departamento de Asuntos Relacionados con las Empresas Transnacionales y Responsabilidad Social Empresarial), Carlos Alberto Velásquez (Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente), Carlos Arturo Rico Godoy (Departamento de Asuntos Legislativos y Jurídicos).

Consejo editorialMiguel Ángel Delgado Rivera (Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas,

Publicidad y Propaganda), Carlos Ernesto Castañeda Ravelo (Secretario General) Nohora Bulla (Tesorera), Jorge E. Charry (asesor editorial).

avenida Caracas nº 44-54 of. 402teléfonos: 2455966 / Fax: 2 456432

Bogotá d.C. Colombiaemail:

[email protected] / [email protected]: 1900-0898

diseño y diagramación: Éditer estrategias educativas, [email protected] / 2329558.

Caricaturas: internet. Fotografías: jorge Becerra, dreamstime Manuel a. Mora y tomadas de internet.

asistencia editorial: Yolanda rodríguez / diego Urreaedición: 20.000 ejemplares.

tarifa postal reducida Ministerio de Comunicaciones.Las opiniones expresadas en Los artícuLos son

de excLusiva responsabiLidad de sus autores.

María Cristina Orozco Lugo

Secretaria de aSuntoS PedagógicoS adec [email protected]

Definitivamente la escuela y los maestros resultamos siendo los responsables de todo lo que al gobierno le queda grande resolver. Proyectos

ambientales, de educación sexual, tributa-ria, emprendimiento, democracia... y ahora la cátedra de la paz. Todas ellas impues-tas de manera obligatoria con la “noble” intención de contribuir a educar en temas trascendentales de interés nacional, pero en los que el gobierno no se compromete y, por el contrario, contradice con las políticas arbitrarias que toma día a día.

La escuela cada vez se ve más recargada de tareas y obligaciones que serían bien-venidas y no serían difíciles de realizar, si existiera coherencia entre las decisiones políticas de gobierno y los decretos, estos a mi parecer solo hacen más notaria la doble moral que pulula en nuestro país: Se exigen los Praes (proyectos ambien-tales escolares), desde los cuales se enseña a los niños a respetar el medio ambiente, a salvar el planeta y con ello la vida del mismo. Contradictoriamente, el gobierno nacional entrega a las multina-cionales nuestras riquezas y da licencias para explotar de manera indiscriminada la minería, se contaminan ríos, se usan insumos químicos peligrosos para la vida en todas sus formas, como el glifosato, por mencionar solo algunos hechos, que hacen que la enseñanza de la escuela vaya en contravía de la realidad y que los intereses de unos pocos primen sobre los intereses de la mayoría. Así no habrá desarrollo sostenible.

La Constitución de 1991 habló de la parti-cipación democrática, y para ello involucró a la comunidad educativa en las decisiones de la escuela y creó el gobierno escolar estipulado en la Ley 115 y su decreto regla-mentario 1860, con el ánimo de que niños y niñas puedan aprender a gobernar desde la escuela y se vivencie allí la democracia, para formar unos ciudadanos y ciudadanas más comprometidos con lo público. Sin embargo, después de 20 años no ha sido mucho el avance, pues la cultura arraigada del autoritarismo, la carencia de una actitud dialógica y ética, el hábito de subestimar al otro, la desconfianza y la apatía por la parti-cipación real, no se erradican con decretar-lo u ordenarlo; hace falta el ejemplo real de los gobernantes, de los entes de control, de los medios, de las Iglesias y, desde luego de la sociedad; para que la escuela no se

quede hablando de temas que a los y las estudiantes les parecen aburridos o hasta graciosos por estar descontextualizados de la realidad que ellos viven.

Ahora bien, el sueño de todos y todas es poder vivir en un país en paz. Bienvenidos los diálogos de paz y todos los esfuerzos que haya que hacer para lograr terminar con esa larga historia de violencia en nuestro país, dejando claro de nuevo, que no basta con firmar los acuerdos sino que se hace necesaria una verdadera política social que permita erradicar la inequidad e injusticia, una política verdaderamente incluyente que reduzca las brechas que alimentan de tiempo atrás el conflicto que hemos vivido y vivimos actualmente. No puede ser responsabilidad de la escuela hablar de paz, de educación sexual, de sal-var el planeta... esa es una tarea de todos en cabeza de unas verdaderas políticas públicas construidas democráticamente y que respondan a las necesidades de las mayorías.

La escuela siempre debe ser vista y respetada como un territorio de paz, de valores, de convivencia, de participación; un escenario democrático, justo, amplio, respetuoso de la diferencia, ávido de cono-cimiento y de oportunidades desde donde se construyan los sueños posibles; gracias a políticas justas, gobernantes honestos, ciudadanos y ciudadanas comprometidos y éticos con lo de todos y todas. Si no es así, esta cátedra no dejará de ser más que una carga más para la escuela, pero sin futuro real.

Catedra de la paz

¿Una responsabilidad más para la escuela?

Page 3: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 3educación

Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Secretario del comité Sindical de la ade en la localidad 4� de San criStóbal

[email protected]

El pasado 25 de mayo fue expe-dido el Decreto 1038 que orde-na y reglamenta la Cátedra de la Paz, la que tendrá que ser implementada en todas las

instituciones educativas del país, y sobre la cual se refirió el presidente de la Republica, Juan Manuel Santos, en los siguientes tér-minos, entre otros: “La idea es que nuestros niños y jóvenes aprendan principios, valo-res básicos en asuntos como la reconcilia-ción, la solución amigable de problemas y temas muy importantes como el respeto por los derechos humanos”.

Son necesarias algunas aclaraciones y precisiones al respecto: en primer lugar, estos asuntos ya están establecidos dentro de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) específicamente en su artículo 5º:

Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: (...) 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás de-rechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. (...) 10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejora-miento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del ries-go y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

En otras palabras, esto lo hemos venido haciendo las maestras y maestros colom-bianos, desde siempre. En las instituciones educativas enseñamos a vivir en paz, a resolver pacíficamente los conflictos y a respetar y proteger el medio ambiente. Que no se crea que es hasta ahora con este decreto que lo vamos a hacer. Por supuesto que lo vamos a seguir haciendo con el mismo entusiasmo, dedicación y res-ponsabilidad con que abordamos la labor educativa día a día.

Esta Cátedra de la Paz, sí que la deben tomar con carácter de obligatoriedad y con urgencia:

1. La guerrilla, los paramilitares, en gene-ral los grupos armados, fuera de la ley, que no cesan en su accionar criminal, afectando principalmente a la población civil y al medio ambiente.

2. Se debe desarrollar no como una mera formalidad sino con sentido de apropia-ción por parte de las fuerzas armadas colombianas. Que cesen sus vínculos con las organizaciones paramilitares, que cesen de una vez y para siempre los falsos positivos y el abuso de autoridad y se conviertan en verdaderos garantes de la paz, la libertad y la democracia; verdaderos garantes de la honra, vida y bienes de todas y todos los colombia-nos, y no de unos pocos terratenientes y empresarios.

3. La clase dirigente, la clase política co-lombiana, caracterizada como corrupta e inmoral y en muchos casos ligada al paramilitarismo, no ha sido hasta ahora un buen ejemplo para la sociedad co-lombiana, por el contrario, es evidente su cínica ignorancia sobre “la recon-ciliación, la solución amigable de pro-blemas” y “el respeto por los derechos humanos”. Por supuesto que no todos los políticos son corruptos. En Colombia hay, hoy en día, líderes políticos, hom-bres y mujeres, que se caracterizan pre-cisamente por su valiente lucha contra la corrupción y la parapolítica.

4. Los medios de comunicación privados que, amparados en la libertad de empre-sa, en la economía de mercado y en la libre competencia, se han convertido en los principales formadores de valores. ¡Y qué clase de valores! Antivalores hu-manos es lo que en realidad promueven y fomentan. Llevamos años, más de una década, en la que en la franja familiar se impone desde las narconovelas, una cultura fundamentada en el dinero fácil y abundante, en la droga, el sexo y la violencia, porque es lo que les eleva a estas empresas el rating, la audiencia,

sin importar que nuestras niñas, niños y jóvenes, y la sociedad en general, ha-yan asumido esta cultura como propia: la cultura del dinero fácil (sin esfuerzo, sin estudio), el sicariato, el narcotrá-fico y la prostitución. Se exalta sin ru-bor alguno la vida de Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos y Fidel Castaño, Diomedes Díaz, convir-tiéndolos en ejemplos de vida, en ídolos.

5. Además y con el mismo mezquino pro-pósito de elevar el rating, y con esto incrementar sus utilidades en los con-tratos de pauta publicitaria, se fomenta un patrioterismo ramplón, no a través del deporte como debiera ser, o en la defensa de la soberanía nacional y de los recursos naturales del país, sino a través del futbol-espectáculo, donde lo más importante son las enormes cifras en dinero que se mueven (el negocio, socio). A estas empresas privadas de radio y televisión poco o nada les impor-ta la soberanía nacional, la protección de los recursos naturales, la protección del mercado y la producción nacional; tampoco les importa a estos medios de comunicación que las multinacionales estén acabando con los páramos y contaminando el agua y el medio am-biente, que nuestras niñas, niños, y jóvenes no tengan oportunidades para practicar el deporte, para estudiar, para ingresar a las universidades, o que los niños en la Guajira se estén muriendo por desnutrición.

Los grandes problemas del país requieren de la participación de todas las fuerzas vi-vas de la nación. La formación en valores que tanto necesita Colombia no es solo competencia de las instituciones educa-tivas. La violencia se nos está entrando a la escuela, rodea nuestros colegios, ataca a nuestras niñas y niños. Es deber del Estado, de todas sus instituciones, y de la sociedad en general, rodearlos de garantías, protegerlos, lo cual no se logra a través de decretos populistas y dema-gógicos como el de la Cátedra de la Paz, que poco contribuyen con la solución real de los ingentes problemas que agobian al país.

Nuestras instituciones educativas re-quieren además, con urgencia, recursos, presupuesto adecuado para seguir desa-rrollando su labor con calidad: construc-ción y dotación de colegios, restaurantes escolares y bienestar estudiantil en gene-ral, ampliación de la planta de personal docente y de orientación, lo mismo que docentes y demás profesionales en educa-

ción especial para los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, eso sí contribuye efectivamente a una formación integral de calidad, la formación de las ciudadanas y ciudadanos que el país ne-cesita, y no un decreto que ordene hacer lo que toda la vida hemos hecho y muy bien y que además estaba ya ordenado por la Ley General de Educación desde hace más de 20 años.

Lo que sí demanda con urgencia la nación es una política que defienda a la pobla-ción colombiana del inadecuado uso del espectro electromagnético, de propiedad de todos los colombianos, que le están dando muchas de las empresas privadas de comunicación, ocupadas en promover y fomentar antivalores (dinero fácil, sexo, violencia, prostitución); ocupadas en mantener a la población desinformada, creando falsa opinión pública, y defen-diendo los intereses privados en contra del interés público (en el caso de Bogotá, defendiendo los intereses de las mafias de contratistas, desprestigiando o haciendo invisibles los valiosos e importantes logros alcanzados por Gustavo Petro y la Bogotá Humana).

Finalmente, que no se siga diciendo que “es que en las escuelas ya no se ense-ñan valores y que por eso estamos como estamos”. Eso es absolutamente falso. Esa pérdida de los valores encuentra su explicación, principalmente, en una clase política corrupta, y en unos medios de comunicación privados, no todos por supuesto, que promueven una cultura consumista, inmoral, individualista y carente de valores humanos, es a ellos a quienes se les debe imponer por todos los medios posibles que respeten la vida y los demás derechos humanos, que fomenten la paz y no la violencia, que respeten los principios democráticos, la convivencia, el pluralismo, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la equidad, asuntos que las maestras y maestras colombianos siempre hemos practicado y fomentado, que a diario enseñamos, principalmente con nuestro ejemplo, y que nos ha convertido en objetivo mili-tar de las fuerzas oscuras amigas de la guerra y enemigas de la paz.

Nota

* Docente-investigador vinculado al magisterio de Bogotá. Integrante del equipo de dirección de la Escuela de Formación Sindical de la Asociación Distrital de Educadores ADE.

La cátedra de la paz la deben tomar Santos, la guerrilla, los paracos,

el ejército y los corruptos

Page 4: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

4 Nº 130, julio de 2015s i n d i c a l e s

Agencia de Información Laboral

En las próximas semanas y meses se realizarán ne-gociaciones colectivas en 6 importantes bancos del país: Bogotá, Citibank, GNB

Sudameris, Corpbanca, Bancamía y el Bbva, esta última en el mes de noviem-bre. A las que se suma la negociación en el AV-Villas, cuya etapa de arreglo directo y prorroga terminó la semana pasada sin acuerdo alguno. O sea que el conflicto en este banco sigue pendiente de solución.

Estamos hablando de un sector, el de los bancos comerciales, que cuenta con espacio suficiente para mejorar salarios y condiciones de trabajo. En el 2014 generó ingresos por un valor de $101 billones y tuvo utilidades netas por $7,9 billones, en su mayoría concentradas en 4 bancos, pertenecientes a dos de los grupos econó-micos más influyentes del país; resultados que se van a incrementar en este año, se-gún lo anticipó la Superbancaria al analizar los resultados el primer trimestre.

De otro lado, la incidencia de los costos laborales en los ingresos y en los gatos operacionales es prácticamente marginal en el sector. En promedio representan ape-nas el 10,34% de los ingresos y el 12,12% de los gastos. Pero es mucho menor en los bancos en los que en este año hay negocia-ción colectiva: 4,26% y 5,25% en el Banco de Bogotá; 4,68% y 5,25% en Corpbanca; 5,12% y 6,51% en el Citi; 4,9% y 5,7% en el GNB Sudameris; 5,5 % y 6,1% en el Bbva; y 10,4% y 13,1% en Las Villas.

De tal suerte que en el sector bancario los trabajadores y sus remuneraciones no amenazan para nada su competitividad. Por el contrario, todos estos bancos cuen-tan con espacio para mejorar remunera-ciones, condiciones de trabajo y calidad de vida, factores que combinados tendrían un impacto ampliamente positivo en la calidad y competitividad del sector.

Qué solicitan en los pliegosLos trabajadores de estos bancos han identificado un conjunto de problemas co-munes, como: tercerización ilegal de acti-vidades misionales y permanentes, bajos salarios y brechas salariales injustificadas, horarios extendidos e incompatibilidad de la vida laboral y familiar, excesivas cargas laborales e imposición unilateral de metas comerciales, inequidad y políticas de as-

censo poco transparentes, proliferación de enfermedades laborales e inadecuados si-tios de trabajo, restricciones a los derechos de libertad sindical y pocos o nulos espa-cios para el diálogo social; problemas que constituyen la sustancia de los pliegos de peticiones presentados por los sindicatos.

Si bien en el sector bancario hay muchas organizaciones sindicales, siguen siendo Uneb y Aceb, sindicatos de industria, los líderes de las negociaciones colectivas bancarias. Y en tal condición ambos se han venido preparando para afrontar cada negociación en su particularidad, pero tam-bién han establecido acuerdos en torno a temas que afectan a todos los trabajadores en general.

En la parte salarial, por ejemplo, acorda-ron solicitar aumento del 12% como punto de partida para negociar (4,66% es el IPC causado a mayo de este año). Es decir, un aumento acorde con las grandes utilidades que en el último año tuvo el sector, y con la canasta básica del trabajador bancario, que se estima está en 2,4 salarios mínimos legales. Pero hay empleados que apenas ganan $700 mil al mes. Y aparte de eso, de un banco a otro hay diferencias salariales significativas entre empleados que realizan funciones similares. Se recuerda que en la última negociación partieron de un por-centaje similar y lograron aumento del 7% promedio en todos los bancos.

Asimismo, los pliegos contienen un rechazo a la contratación tercerizada. “No se justifi-ca que trabajadores que prestan servicios permanentes y esenciales sean contrata-dos mediante terceros o por outsurcing. En todos los bancos hay empleados que lleva trabajando muchos años en esas condicio-nes”, señaló al respecto Sofía Espinosa, presidenta nacional de Uneb.

Precisamente esta organización realizó la semana pasada su Congreso Nacional, que sirvió además como preparatorio de las negociaciones que se avecinan. “Hemos adelantado un proceso de preparación y análisis de la normatividad jurídica, los estados financieros de los bancos, el com-parativo de las convenciones colectivas, los pliegos de peticiones y la elección de las comisiones negociadoras”, destacó la señora Espinosa.

Un tema transversal en las negociaciones en Corpbanca y el Bbva, son los pactos colectivos que conviven con convenciones colectivas, en desmedro de las condiciones laborales y la actividad sindical. La exigen-

cia será que se acaben estos pactos y las convenciones colectivas cubran a todos los trabajadores, sin discriminación.

En Corpbanca, y también en el Banco de Bogotá, otro tema crucial es el de las fu-siones. El Megabanco está en proceso de fusión con el Banco de Bogotá, y el Helm Bank lo está con Corpbanca. El pedido de los sindicatos será que la convención co-lectiva también cobije a los trabajadores de los bancos fusionados.

Por su parte Francisco Sánchez, presidente de Aceb, destacó que, con miras a las ne-gociaciones de los pliegos en los bancos Bogotá y Corpbanca, el sindicato contrató un estudio con la ENS y una encuesta na-cional sobre satisfacción y reconocimiento de la actividad sindical y las necesidades más sentidas de los trabajadores.

También es relevante que esta vez casi todos los pliegos petitorios incluyen, como novedad, cláusulas de negociación relacio-nadas con el reconocimiento de la igualdad de género y la no discriminación por raza, religión u orientación sexual. “Esos temas los queremos negociar con los empleado-res bancarios”, anotó la señora Espinosa, quien también se refirió al punto de la agenda de paz, otro tema que tanto la Uneb como Aceb pondrán sobre la mesa de negociación.

“El posconflicto es un tema que compete a la banca. Es importante que se cierre el acuerdo de paz y que los banqueros planteen cuál será su papel, en puntos específicos como el crédito y el empleo a quienes estuvieron alzados en armas y se reintegren a la vida civil”, dijo la presidenta de la Uneb.

A continuación una breve reseña de la situación de cada banco con respecto a la negociación colectiva que se avecina:

Banco AV VillasEste banco, que durante el segundo se-mestre del año pasado obtuvo ganancias cercanas a los $100 mil millones, cuenta para su operación con 4 mil trabajadores no cobijados por ninguna convención colectiva porque tradicionalmente ha ca-recido de organización sindical. Las rela-ciones laborales las rige por un estatuto de beneficios que impuso unilateralmente, y que en la práctica funciona como un pacto colectivo.

En los últimos meses los sindicatos Uneb y Unión Sindical Bancaria (USB) incursio-naron en AV Villas y lograron afiliar traba-jadores, lo que los habilitó para presentar pliego petitorio con la esperanza de llegar

Panorama laboral en el sector bancarioEl sindicalismo se prepara para negociar acuerdos colectivos en 6 importantes bancos

Page 5: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 5s i n d i c a l e s

a un acuerdo convencional, el primero en la entidad.

En principio el banco se negó a negociar, ante lo cual la USB, sindicato que dice tener 700 afiliados en la entidad, tuvo que presentar un recurso ante el MinTrabajo para obligarlo a sentarse en la mesa de negociación. Esta se inició el 22 de mayo y terminó la semana pasada, sin ningún acuerdo, porque lo único que el banco ofre-ció fue prácticamente lo mismo estipulado en el estatuto de beneficios. Así que ya está corriendo el plazo para que los traba-jadores decidan la huelga o el tribunal de arbitramento en AV Villas.

La demanda más fuerte de las y los tra-bajadores de este banco es la nivelación salarial, pues, según los sindicatos, son los más mal remunerados del sector finan-ciero. Ganan menos que los trabajadores de otras entidades del mismo Grupo Aval, como los bancos Bogotá y Popular, donde empleados que realizan la misma función devengan en algunos casos hasta $500 mil más que los de AV Villas.

Banco de BogotáEn 2014 el Banco de Bogotá, que da empleo a cerca de 14 mil trabajadores, fue la entidad financiera que tuvo los mejores resultados en utilidades netas: $1,5 billones.

Se prevé que la negociación arranque en la segunda semana de julio, y según Francisco Sánchez, presidente nacional de Aceb, entre las principales exigencias están el respeto por la jornada laboral, los horarios flexibles, la nivelación pres-tacional e igualdad salarial para quienes desempeñen las mismas funciones, la construcción de espacios de diálogo para aplicar la convención, el tema de represen-tante sindical por oficinas. Como también que un número significativo de trabaja-dores por contrato a término fijo pase a contrato indefinido.

También está para discusión el tema de la ya mencionada fusión con Megabanco.

Banco GNB SudamerisEl principal tema de negociación hoy en este banco es la integración con el Hsbc. En ese sentido se buscará que haya un solo cuerpo convencional que cobije al personal de ambos bancos, sobre la base de que la convención más favorable sea la que se extienda a todos los trabajadores.

Según la Asociación de Empleados Ban-carios (Aceb), en el GNB Sudameris es notoria la desnivelación salarial, o sea, hay muchos empleados que realizan las mismas labores pero devengan salarios diferentes. También hay limitaciones al derecho de asociación, no hay reconoci-miento de las organizaciones sindicales ni se les permite hacer mítines ni reuniones.

Banco BancamíaEn esta entidad, conocida como el banco de las microfinanzas, el punto central del

pliego será garantizar el derecho de aso-ciación, la parte económica pasa a un se-gundo plano, indicó el presidente de Aceb. “Es un banco retardatario en la práctica sindical, mantiene una incansable campa-ña contra los sindicatos”, agregó.

La negociación la hacen conjuntamente la Aceb y Asefinco, sindicato de industria que tiene la mayoría de afiliados en Bancamía.

Banco Corpbanca:

Es la entidad financiera que más creció en el último año. Sus activos aumentaron 123,57%, el triple con respecto a 2012, lo que en parte se debe a la absorción del Helm Bank. Este buen momento del ban-co, según los sindicatos, debería reflejarse en el incremento de la remuneración de los trabajadores, pues tal rendimiento no podría darse sin una mayor productividad de éstos.

Es también el banco que más sindicatos tiene en su interior: 17, fenómeno que se da por la multiafiliación. Pero los titulares de la convención colectiva y la negociación son Aceb, Uneb, y Asociación Democrática de Empleados Bancarios (Adeban).

Punto central del petitorio es el respeto al derecho de asociación, menoscabado por la existencia de un plan de beneficios (o

pacto colectivo) impuesto por el emplea-dor. Conducta que ha ido acompañada de persecución sindical. Se han denunciado casos de trabajadores y trabajadoras obli-gados a renunciar por afiliarse al sindi-cato y no acogerse al plan de beneficios. En ese sentido se exigirá el desmonte del plan y que la convención colectiva que se firme cubra a la totalidad de los trabajadores.

También en Corpbanca hay expectativas por lo que pueda pasar con la convención colectiva y el derecho de asociación ante la anunciada compra de este banco por el brasilero Itaú. En ese sentido habrá que potenciar el marco global que tiene UNI Sindicato Global con Itaú.

Otro punto importante que llevarán los sin-dicatos a la mesa de negociación tiene que ver con la sobrecarga laboral que deben hoy soportar los empleados.

Banco BbvaPese a haber suscrito el Pacto Global, que lo obliga a respetar estándares laborales, este banco de origen español mantiene intacta su arraigada cultura antisindical y una interpretación arbitraria de la conven-ción colectiva. Impuso un pacto colectivo con el objetivo de desmontar la conven-

Evolución de las ganancias en los principales bancos colombianos en 2014

Ganancias (millones) 2014 2013 2012 Var. %2013/2012

Var.% 2014/2013

Banco de Bogotá 1.505.263 1.418.450 1.350.847 5,00 6,12Bancolombia 1.331.316 1.467.907 1.284.490 14,28 -9,31Banco de Occidente 1.200.811 455.869 511.126 -10,81 163,41Davivienda 1.001.151 729.680 710.944 2,64 37,20Bbva Colombia 485.815 525.837 444.272 18,36 -7,61

Banco Agrario de Colombia 482.759 236.294 506.982 -53,39 104,30

Banco Popular 380.080 398.557 369.320 7,92 -4,64Banco Caja Social 251.096 253.665 197.954 28,14 -1,01Citibank 228.816 141.041 198.377 -28,90 62,23Banco GNB Sudameris 200.894 94.336 90.069 4,74 112,96AV Villas 195.196 186.105 172.172 8,09 4,88Banco Corpbanca 189.789 107.782 136.414 -20,99 76,09

Fuente: Superfinanciera.

ción y acabar con el sindicato, conducta ilegal y abusiva por la que recientemente recibió una multa millonaria por parte del MinTrabajo.

De ahí que tal vez sea el banco donde la negociación con los sindicatos sea más difícil, según palabras de Sofía Espinosa, presidenta de Uneb. “Este banco tiene una política institucional de no respeto a la libertad de asociación y al ejercicio de la negociación colectiva. Lo hemos llamado a revisar la decisión de mante-ner el pacto colectivo, que ha debilitado las relaciones entre los sindicatos y el banco”, agregó.

La titularidad de la convención colectiva en el Bbva la tienen Aceb, Uneb y SintraBbva, sindicato de empresa. Y su negociación será la última que se haga este año, hacia el mes de noviembre. Otros puntos que incluirá tienen que ver con el escalafón convencional, ya que no hay curva salarial ni carrera; con la póliza de salud, que tiende a deteriorarse y con una mejor seguridad y vigilancia en las oficinas.

***A manera de complemento, el siguiente cuadro nos da una idea panorámica del negocio bancario en Colombia:

Page 6: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

6 Nº 130, julio de 2015universidad privada

CENTRO DE ATENCIÓN LABORALCarrera 21 Nº 41-61 Barrio La Soledad

Tel.: 2878135 Email: [email protected]

CAL

USDOL

Asesoría laboral gratuita

Para la defensa y exigencia de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en los siguientes temas:

� Acciones de tutela� Liquidación de prestaciones sociales� Acciones contra la intermediación laboral (cooperativas,

empresas temporales, SAS, entre otras)� Sistema General de Seguridad Social: salud, pensiones,

riesgos laborales� Trabajadores discapacitados y/o enfermos� Mujeres embarazadas y/o lactancia: estabilidad laboral

reforzada� Acoso laboral� Reintegros� Indemnizaciones� Derechos de petición� Derchos colectivos y sindicales

Horario de atención:Lunes a viernes

9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

(Cita previa)

Con el apoyo de:

Financiado por:

Junta Directiva Sintraunincca

El pasado 5 de septiembre de 2014, asumió la Dirección de la Universidad la sicóloga María Solita Quijano Samper, h i ja de l fundador de la

Universidad Incca de Colombia (q.e.p.d.), la abogada María Carolina Villamizar, hija del exrector de la Universidad San Martín, y el comunicador social Jairo Enrique Cotrina González, exasesor de los direc-tivos de la Universidad San Martín.

Después de que el Gobierno Superior existente para ese momento y legalmen-te conformado, en uso del principio de la buena fe, abrieran las puertas a la hija del fundador y confiara plenamente que la señora Quijano Samper era la persona idónea para dar cumplimiento a la voluntad del fundador, fueron desvinculados cance-lando sus contratos de trabajo.

La Junta Directiva del Sindicato de la Universidad, ha enviado documentos al Ministerio de Educación para que se inves-tigue sobre posibles vulneraciones a los estatutos de la institución por parte de los nuevos directivos, y se agoten las medidas necesarias que garanticen que el servicio de educación, razón de ser de Unincca, responda a las necesidades de la juventud colombiana y se cumpla con las expecta-tivas de calidad de la educación, principal política de este Ministerio, acogiéndonos al Decreto Ley 1740 del 23 de diciembre de 2014, Art. 3 Objetivos de la Inspección y Vigilancia, numeral 2. “El cumplimiento de los estatutos y reglamentos de las ins-tituciones de Educación Superior”.

Entre las situaciones que se han puesto en conocimiento al Ministerio de Educación se cuentan:

• Violación de los estatutos de la institu-ción.

• Violación de la convención colectiva de trabajo.

• Persecución sindical. • Nepotismo (cuatro integrantes de la mis-

ma familia en el Claustro de Gobierno). • Remoción de miembros del Gobierno

Superior legalmente nombrados, para conformación de un nuevo Claustro de

Gobierno y Gobierno Superior, máximos órganos de dirección, por fuera de lo contemplado en los estatutos.

• Incrementos salariales para los actuales directivos, por encima del 50%.

• Creación injustificada de nuevas depen-dencias administrativas, con asignacio-nes salariales privilegiadas.

• Directores de programas académicos con asignación salarial no superior a los $3.000.000, entre tanto, las nuevas contrataciones de asistentes administra-tivos por encima del salario de directo-res, jefes de dependencias y docentes.

• Contratos por prestación de servicios sin ninguna justificación.

• Incumplimiento en la ejecución de re-cursos para la investigación y bienestar universitario.

• Inexistencia o desconocimiento por parte de la comunidad académica y administrativa del Plan de Desarrollo.

• Desconocimiento de la situación finan-ciera de la institución, los estados finan-cieros y presupuestos de la institución no son socializados con la comunidad académico-administrativa.

• Retiro de la seguridad social de los do-centes de tiempo parcial, por el tiempo de receso de actividades académicas.

• Ofrecimiento de programas profesiona-les en municipios aledaños a través de terceros sin ningún control y verificación de adecuadas condiciones académicas y administrativas.

• Autorización de gastos importantes en actividades recreativas para la cele-bración de los 60 años de la institución, con absoluta inexistencia de actividades académicas que aporten en la formación de nuestros educandos.

La situación de la Fundación Universidad Incca de Colombia se ha informado oportunamente a la Subdirección de Inspección y Vigilancia de este Ministerio como instancia de control, por lo cual solicitamos que adelanten con prontitud las investigaciones del caso para poder determinar si existen irregularidades y así asumir los correctivos necesarios.

Somos conocedores de la apertura de una investigación por parte del Ministerio mediante Resolución Ministerial N° 6149 del 5 de mayo de 2014, sin embargo nos

asiste la preocupación de que el tiempo siga corriendo y que esto implique posi-bles consecuencias que lleven inclusive a un detrimento patrimonial y a la pérdida de credibilidad en el Proyecto Educativo.

Señora ministra, no queremos caer en la misma problemática de la Universidad San Martín.

Solicitamos comedidamente por su interme-dio, se ordene una auditoría de cumplimien-to, académica, administrativa y financiera, para determinar el adecuado manejo de la institución, en concordancia a su mani-festación en medios de comunicación de medidas preventivas y correctivas para la Fundación Universidad Incca de Colombia.

Violación de estatutos en la Universidad

Incca

Page 7: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 7Fotogafía del trabajo

Jul. 2

015

El 20 de agosto de 2015 es la fecha límite para la recepción de las obras participantes en el 21º Concurso Latinoamericano

de Fotografía Documental “Los trabajos y los días”.

Las obras concursarán en 5 categorías, con premio de 1.300 dólares para el ga-nador en cada una. Estas son: Hombres trabajadores, Mujeres trabajadoras, Niñez trabajadora, Trabajadores migrantes, Conflictos laborales y sindicales.

La inscripción es gratuita y pueden parti-cipar fotógrafos profesionales y aficiona-dos. Las fotografías seleccionadas serán puestas a consideración de un Jurado de Premiación de nivel internacional. Los ga-nadores se conocerán el 7 de octubre, en el marco del Día Internacional del Trabajo Decente.

En la última versión del concurso participa-ron 572 fotógrafos de 23 países, quienes presentaron 3.254 fotografías.

En la modalidad “Mujeres trabajadoras”, “Hombres trabajadores” y “Niñez trabaja-

Abrierta convocatoria para el 21º Concurso Latinoamericano de Fotografía

"Los trabajos y los días"dora” califican fotografías que documenten la presencia laboral de las mujeres, los hombres y los niños en América Latina. La modalidad “Trabajadores migrantes” acoge fotografías que documentan la si-tuación laboral y social de los inmigrantes latinoamericanos en los países desarrolla-dos, o entre los países de la región.

La modalidad “Conflictos laborales y sindicales” trata de documentar a través de fotografías la actividad gremial de las organizaciones sindicales y populares ex-presada en huelgas, tomas de empresas, protestas, luchas por la tierra, etc.

El texto completo de las bases y el regla-mento del concurso pueden consultarlo, en inglés, en el enlace:

http://ens.org.co/apc-aa-files/d7263c8a2cb840519fe1350765a8bdbb/21st_LATIN_AMERICAN_DOCUMENTARY_CONTEST_OF_PHOTOGRAPHY_English.pdf

Page 8: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

8 Nº 130, julio de 2015c s i

Un año después de la devasta-ción ocasionada por la última ofensiva militar en Gaza, que se cobró más de 2.000 vidas y

destruyó miles de edificios e infraestructu-ras vitales, el bloqueo impuesto por Israel sobre el territorio palestino, al que se suma el bloqueo egipcio, impide que fondos de ayuda y materiales vitales puedan llegar a la población asediada de Gaza.

Un acuerdo secreto concluido entre Israel y Qatar dejaría de hecho en manos de Qatar el control de los limitados esfuerzos de recons-trucción desplegados hasta la fecha, mien-tras los compromisos de ayuda provenientes del resto del mundo quedarán paralizados.

Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, afirmó: “Asignar a Qatar el con-trol de las labores de reconstrucción no ofrece ninguna garantía de seguridad a Israel, y haría que las perspectivas de paz y de desarrollo democrático en Palestina sean aún más remotas.

La comunidad internacional debe ejercer una presión real sobre el Gobierno de Netanyahu con vistas a la negociación de una coexistencia pacífica de dos Estados soberanos, en línea con las re-soluciones de Naciones Unidas. El punto de partida ha de ser el levantamiento del bloqueo y autorizar una supervisión internacional de la reconstrucción”.

CSICSICSICSIC o n f e d e r a C i ó n S i n d i C a l i n t e r n a C i o n a l ( C S i ) e n l í n e a

Los Estados del Golfo figuran entre los peores países del mundo en lo que respecta a los derechos de los trabajado-res, mientras que las medidas

de austeridad adoptadas en Europa han supuesto el deterioro más severo de las normas laborales, según el Índice Global de los Derechos 2015.

El Índice de la CSI clasifica a 141 países en función de 97 indicadores reconocidos internacionalmente, para evaluar dónde están mejor protegidos los derechos de los trabajadores y trabajadoras, tanto en la ley como en la práctica.

“Los trabajadores en los Estados del Golfo, donde está generalizado el draco-niano sistema de la ‘kafala’, sufren mu-chas de las violaciones que hacen que Oriente Medio y el Norte de África sea la peor región del mundo en lo que se re-fiere a los derechos fundamentales en el trabajo”, afirmó la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow.

“Pero en lo que se considera una ten-dencia preocupante, los trabajadores europeos han sido testigos del mayor deterioro de sus derechos en los últimos 12 meses, como consecuencia de las medidas de austeridad impuestas por los Gobiernos”.

La Confederación Sindical Internacional ha venido recopilando datos sobre los abusos de los derechos sindicales come-tidos en todo el mundo desde hace más de 30 años. Este es el segundo año en que la CSI presenta esta información a través del Índice Global de los Derechos, que ofrece una representación para que los Gobiernos y las empresas puedan ver cómo se han deteriorado o han mejorado sus leyes y sus cadenas de suministro en los últimos 12 meses.

Los diez peores países para los trabaja-dores y trabajadoras son Belarús, China, Colombia, Egipto, Guatemala, Pakistán, Qatar, Arabia Saudita, Suazilandia y los Emiratos Árabes Unidos.

En otros países que también obtie-nen una baja puntuación además han empeorado las condiciones este año, mostrando una clara tendencia negativa para los trabajadores. Estos países son Burundi, República Dominicana, Hong

Kong, Irán, Georgia, Rusia, el Reino Unido y España.

“En Colombia y Guatemala han sido ase-sinados trabajadores y trabajadoras por intentar negociar mejores condiciones de trabajo, mientras que en Qatar y Arabia Saudita los migrantes siguen sometidos a trabajo forzoso y se ven excluidos de la legislación laboral, en condiciones califi-cables de esclavitud moderna.

“En 73 de los 141 países, los trabajadores son víctimas de despidos, suspensio-nes, recortes salariales y reducción de categoría por intentar negociar mejores condiciones de trabajo, mientras que en 84 países los empleadores adoptan estrategias ilegales para denegar o de-morar la negociación con los sindicatos representativos.

“Mientras que apenas un puñado de paí-ses han obtenido puntuaciones perfectas en comparación con el año pasado, se re-gistra un incremento general en el número de países donde las condiciones se han deteriorado, incluyendo naciones como Camerún, Hungría, España y Sudáfrica”, indicó la Sra. Burrow.

Las principales conclusiones del informe son las siguientes:

De un total de 141 países, aquellos donde los trabajadores/as se enfrentan a deten-ciones y arrestos arbitrarios han aumenta-do pasando de 35 a 44, incluyendo países como España y Brasil.

En prácticamente el 60 por ciento de los países, ciertas categorías de trabajadores están privadas de sus derechos funda-mentales en el trabajo.

Sindicalistas han sido asesinados en 11 países, uno más que el año pasado, in-cluyendo 22 casos tan solo en Colombia.

En 60 por ciento de los países hay tra-bajadores que no tienen derecho a hacer huelga.

En dos terceras partes de los países se deniega a los trabajadores el derecho a la negociación colectiva.

Más de la mitad de los países incluidos en el informe deniegan a los trabajadores acceso al Estado de derecho.

En el último año, los sindicatos han infor-mado sobre la violenta represión de mani-

El bloqueo impide la reconstrucción en GazaNuevo Índice Global de los Derechos de la CSI designa los diez peores países del mundo para los trabajadores

festaciones pacíficas en Camboya, Costa Rica, Paraguay y Ucrania; en Qatar unos 100 trabajadores migrantes que hacían huelga en protesta por unos salarios de miseria fueron detenidos el pasado no-viembre, mientras que en marzo de este año un organizador filipino sería víctima de la 18ª ejecución extrajudicial ocurrida desde 2010.

“Las normas internacionales del trabajo establecen que todos los trabajadores y trabajadoras han de tener acceso a ciertos derechos fundamentales en el trabajo”, afirma la Sra. Burrow. “Sin em-bargo, conforme el poder corporativo y la desigualdad aumentan a escala interna-cional, estos resultados demuestran que Gobiernos y empleadores en práctica-mente todos los países del mundo deben mejorar la forma en que se trata a los trabajadores y poner freno al incremento de violaciones de los derechos en el lugar de trabajo”.

El Índice Global de los Derechos 2015 de la CSI asigna a cada país una serie de puntos en función de 97 indicadores, y de acuerdo con la puntuación total ob-tenida, los países se clasifican en uno de los cinco grupos:

1. Violaciones irregulares de los dere-chos: 16 países incluyendo Finlandia y Uruguay.

2. Violaciones repetidas de los derechos: 26 países incluyendo Japón e Irlanda.

3. Violaciones regulares de los derechos: 36 países incluyendo Israel y Australia.

4. Violaciones sistemáticas de los dere-chos: 27 países incluyendo Polonia y EE. UU.

5. Derechos no garantizados: 27 países incluyendo Belarús, China y Nigeria.

6. Derechos no garantizados debido a la desintegración del Estado de de-recho: nueve países incluyendo Siria, República Centroafricana y Palestina.

Page 9: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 9comunicación / salud

Fernando Castro Alfonso

directivo SindeSS cut

Las medidas anunciadas por el ministro de Salud y Protección Social, y el superintendente de Salud, que buscan mejorar la liquidez del sistema y aumentar

el control de los recursos, para tener no solo un mejor flujo de los recursos sino una mayor vigilancia, que hacen parte del plan de choque para dar solución a los problemas financiero del sistema, no es otra cosa que paños de Agua tibia.

De la inyección de 1,5 billones de pe-sos, lo que no dice el ministro Alejandro Gaviria Uribe, es que casi 1 billón será para créditos blandos de tasas compensa-das a las EPS, mientras el resto será para la compra de cartera por intermedio de las EPS y así poder pagarles aparentemente a las IPS (instituciones prestadoras de salud), que son los hospitales públicos y la red privada que atiende a los usuarios de la salud.

El ministro Gaviria nuevamente le tiende la mano a los entes EPS, que son las que tienen sumida a la salud en cuidados in-tensivos y al borde del cierre de hospitales públicos a lo largo y ancho del país. Con la compra de cartera y tasas compensadas el ministro le da a las EPS periodos de gracia hasta de tres meses, mientras a la red pública hospitalaria con los Planes de Ajustes Fiscales y Financieros, obliga al cierre de servicios vitales para los usua-rios, despido masivo de trabajadores de la salud, tapando la gigantesca deuda de 12 billones de pesos que hoy tienen las EPS con la red pública y privada del país.

El Gobierno de Juan Manuel Santos, en cabeza der su ministro Alejandro Gaviria Uribe, a pesar que en diciembre de 2014, saca un decreto permitiéndole a las EPS siete años de gracia para que se pongan al día en los asuntos financieros, en total indolencia y caridad humana con las y los colombianos que necesitamos de la salud como un derecho humano funda-mental, el cual no debe ser vulnerado, violentado por alguna barrera o traba por parte de las EPS, pretende promulgar un decreto único de la salud, reglando la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015, contrario la sentencia C-313 de 2014 vulnerando el derecho a la salud, como derecho fundamental, reviviendo tramito-logía que mediante el Decreto Ley 019 del 2012, se suprimieron, establece el pago adicional que se debe hacer en favor de

las EPS para poder ser afiliado diferente a los pagos actuales, revive, legalizando en muchos de sus artículos de manera soterrada, el poder que tienen las EPS de negar servicios, cirugías, exámenes, medicamentos y todo tipo de barreras que han causado la muerte y el dolor a millo-nes de colombianos, nuevamente limita la actividad profesional a un comité técnico de la misma EPS, comité que decide si el profesional podía o no solicitar dicho pro-cedimiento en beneficio de un paciente.

Con este decreto, revive lo que se derrotó mediante la lucha de los sindicatos de la salud en el Plan Nacional de Desarrollo, de crear Fonsaet, fondo de liquidación de los hospitales públicos, lo revive no como fondo de salvamento, sino de liquidación, como prueba de que no quiere saber nada de la red pública hospitalaria que es la que atiende a los paciente, tengan o no dinero.

Por eso la invitación es a protestar ante el Ministerio de Salud a todos los sindicatos de la salud, a la asociación de usuarios y a la mesa nacional de la salud. No más EPS.

Paños de agua tibia

Agencia de Información Laboral

Esta semana empezaron las emisiones de prueba de la emisora virtual del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Carbón,

Sintracarbón. Una buena noticia no solo para los trabajadores de El Cerrejón sino también para la comunidad guajira, que ahora tiene en este medio alternativo otra opción de información y entretenimiento.

Sintracarbón Radio, es el nombre de esta emisora virtual, un esfuerzo de la organi-zación sindical para, vía internet, enrique-cer y hacer más fluida la comunicación con sus afiliados, con la población habitante en el área de influencia del complejo carboní-fero, y con el mundo sindical en general.

Sintracarbón Radio se sintoniza fácilmente accediendo al link que aparece en la parte superior del sitio web del sindicato (www.sintracarbon.com); o en los teléfonos ce-lulares que tienen el sistema operativo Andoroid, para lo cual basta descargar la aplicación “Sintracarbon” mediante la herramienta Play Store.

“Será una emisora al servicio de la lucha sindical y comunitaria. Su objetivo es di-fundir los asuntos y las acciones que rea-liza el sindicato, tanto para conocimiento de los trabajadores y sus familias, como para los habitantes de la región, con la cual nuestra organización sindical tiene históricos y estrechos vínculos y siem-pre ha apoyado sus luchas”, dijo Hernán Bermúdez, secretario de comunicaciones de Sintracarbón, responsable de la emi-sora, quien reveló que el proyecto ha de-mandado una inversión de $70 millones, en buena parte producto de la solidaridad del sindicalismo minero de Alemania.

Otro objetivo, explicó, es contrarrestar los mecanismos de desinformación que la multinacional Cerrejón emplea para trata de bloquear la acción sindical y comuni-taria. “Con el poder económico que tiene, la empresa maneja los medios regionales a su antojo y ejerce vetos. En medio de los conflictos laborales y cívicos que se han dado acá, íbamos a las emisoras a solicitar espacios para expresar nuestros puntos de vista, pero nos los negaban, porque la mayoría de las emisoras tienen contratos con El Cerrejón y están muy con-dicionadas a ofrecernos espacios, así sea pagándolos”, explicó Bermúdez.

La emisora también será un vehículo de información y denuncia de las condicio-

nes de los trabajadores, pues en el sec-tor del carbón no todo es color de rosa. “Denunciar, por ejemplo, las enfermeda-des laborales que produce la explotación carbonífera, así como los daños ambien-tales y otros problemas que por lo gene-ral no trascienden”, agregó el directivo, quien destacó el hecho de que el martes, primer día de la emisión de prueba, unas 700 personas estuvieron conectadas a Sintracarbón Radio.

Una circunstancia que facilita la penetra-ción de la emisora, es que el 80% de los 5.000 trabajadores directos de Sintracarbón cuentan con celulares “inteligentes” que les permite sintonizarla. Además ya están familiarizados con el manejo de internet y las redes sociales. Precisamente en marzo de este año Sintracarbón dio al servicio su nuevo y moderno sitio web, con fluida y completa información.

“Es la materialización de un sueño que tenía la organización sindical, que lleva-ba tiempo tratando de tener un medio de amplia cobertura, no solo regional sino nacional y mundial, que también estará al servicio de las organizaciones hermanas”, dijo por su parte Igor Díaz, miembro del ejecutivo nacional de Sintracarbón y uno de los directivos que más impulsa este proyecto comunicativo.

Sintracarbón Radio:

¡AL AIRe! Emisora virtual al servicio de trabajadores del carbón y comunidad guajira (apartes)

Page 10: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

10 Nº 130, julio de 2015cu t

La CUT saluda los últimos acuerdos de La Habana

El pasado fin de semana la mesa de La Habana, constituida por el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, le anunció al país

el establecimiento de unos acuerdos ten-dientes a precisar la posibilidad del cese definitivo del fuego.

Dentro del anuncio la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, resalta el hecho de colocar un periodo para que en cuatro meses se puedan estar definien-do todos los acuerdos con que se podría establecer la solución política al conflicto armado, al menos con las Farc.

Este anuncio da una nueva luz de esperan-za para que el deterioro que se ha venido realizando en los últimos meses pueda ser rectificado y reconfigurado, de tal manera que le genere confianza al país. Ello con-tribuiría, de ser así, a generar expectativas muy positivas y el aislamiento de todos los señores de la guerra.

La CUT saluda este nuevo esfuerzo en La Habana, reitera su compromiso en respal-dar dicho proceso y aspira a que se termine exitosamente en los cuatro meses que se han considerado.

Bogotá, 15 de julio de 2015

Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente

Fabio Arias Giraldo Secretario General

Gobierno nacional debe cumplir acuerdos laborales

Ha planteado este gobierno cin-co ejes de acción en el campo laboral: erradicación del trabajo infantil, protección a la vejez, el

empleo como servicio público, la calidad y la formalización laboral.

Así mismo, en el Plan Nacional de Desarrollo –PND– el movimiento sindical logró que se incluyera en el artículo 74, el trabajo decente como una política del go-bierno y que “las actividades permanentes de las entidades deben ser desarrolladas por personal vinculado a las plantas de personal...”

La Sentencia C-614 de 2009 de la Honorable Corte Constitucional, conmina a los nominadores a vincular a la planta de personal a quienes desempeñan funciones misionales y permanentes en las institucio-nes públicas.

En el Acuerdo Laboral suscrito ente las centrales sindicales y el gobierno, este se compromete a ampliar las plantas de personal.

En el Sena trabajan de forma deslaboraliza-da aproximadamente 27.000 instructores, que, es claro, cumplen funciones misio-nales. Hay más de 600 cargos vacantes. Sindesena desde años atrás ha solicitado la ampliación de la planta de personal, ante lo cual no ha tenido respuesta alguna, mo-tivo por el cual se vio obligado a interponer una Acción Popular por la ampliación de la planta de personal.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca citó, el 30 de junio de 2015, a audiencia de Pacto de Cumplimiento al Gobierno Nacional y Sindesena, a la que asistie-ron apoderados de: Presidencia de la República, Departamento Administrativo de la Función Pública, Minhacienda, Comisión Nacional del Servicio Civil y Sena. Esta amplia delegación se negó a conciliar, es decir, se negó a dar inicio a un proceso de ampliación de la planta de personal.

Coincide su posición, con la actitud del DAFP y Minhacienda, que se niegan a dar el visto bueno a tres mil cargos nuevos en la planta, compromiso hecho por el Gobierno en el Consejo Directivo del Sena en diciem-bre de 2014.

La CUT llama al Gobierno Nacional a cum-plir los acuerdos firmados, los convenios de la OIT y la Sentencia C-614/09 de la HCC y sus propósitos de formalización.

Llama al movimiento sindical a preparar una movilización por la ampliación de las plantas de personal.

Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente

Fabio Arias Giraldo Secretario General

La CUT reafirma su rechazo a los contratos sindicales

A raíz de la expedición de Ley 1429 de 2010, que en su Artículo 63 consagró la prohibición de las Cooperativas de Trabajo

Asociado y cualquier otra modalidad de intermediación laboral, en las laborales misionales y permanentes, se inició un au-mento exponencial en la figura de los con-tratos sindicales. En el año 2010 había 50 contratos sindicales y para el 2014, 1.796, con aproximadamente 400 mil trabajado-res. El sector público utiliza esta modalidad en un 97,7% de los casos, y la empresa privada registra 42 contratos sindicales, que representan el 2,3%, restante. El sector de la salud es el que tiene mayor presencia de esta figura con 1.777 contratos (98,9%).

Esta proliferación de sindicatos y contratos sindicales en los últimos periodos ha con-tado con la contemporización del Ministerio de Trabajo que a sabiendas de que la figura ha sido una transformación de las viejas CTA no hace ninguna inspección y control sobre la ilegalidad de estos sindicatos y sus contratos sindicales.

De esta manera, entonces, los empresa-rios y el gobierno modificaron la inmensa mayoría de sus cooperativas de trabajo asociados y las convirtieron en sindicatos, para realizar los respectivos contratos sin-

dicales, constituyéndose estos, en verda-deros intermediadores laborales ilegales que siguen desconociendo los derechos laborales y las libertades sindicales de esos trabajadores.

La figura del contrato sindical, a más de estar en la misma concepción de las pro-hibidas cooperativas de trabajo asociado, tiene una reglamentación expedida por el presidente Uribe, contenida en el Decreto 1429 de abril de 2010, que lo convierte en una figura patronal en las relaciones laborales entre el sindicato y sus afiliados.

Con base en estos criterios y en los es-tudios que al respecto realizó la Escuela Nacional Sindical, la Central Unitaria de Trabajadores puso en la pasada Conferencia 104ª de la OIT, en el mes de junio, una queja ante el Comité de Libertad Sindical por violación a las libertades sindi-cales, con la utilización de esta figura del contrato sindical.

Estaremos atentos de esta manera al de-sarrollo de nuestra queja ante el Comité de Libertad Sindical, en la perspectiva de que tan contraria figura de las libertades sindicales al derecho de asociación y ne-gociación colectiva, pueda ser desechada de las actividades de sindicatos y directivos sindicales, tanto en nuestra Central como en las otras centrales sindicales.

Luis Alejandro Pedraza Becerra Presidente

Fabio Arias Giraldo Secretario General

COMUNICADOS CUT

Page 11: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 11t ranspor te

Francisco Mora

vicePreSidente de Sntt

Al mejor estilo de una republi-quita de bananas en donde los condenados a muerte eran sacados de sus celdas para fusilarlos y cuando ya estaban

en el paredón se les disparaban balas de salva y luego se les sometía indefinida-mente al mismo perverso tratamiento sin que nunca supieran cuándo les llegaría la hora verdaderamente, la Secretaría de Movilidad, Transmilenio y la Alcaldía Mayor someten a pequeños propietarios, conductores, usuarios, terceros afectados y a la ciudad en general a un matoneo constante que data desde la génesis misma del supuesto ordenamiento del transporte público en la ciudad con el surgimiento del Decreto 309 en 2009. Efectivamente, han sido innumerables los plazos y ultimátum que se han establecido como fechas límite para su extinción total. Recordemos los twits del alcalde afirmando que el primero de junio de este año no circularía un bus cebollero más, luego dijeron que el 25 de junio y ahora que el 16 de julio y así nos van llevando de tranco en tranco como buey al matadero.

Alguien tiene que decirles a las autoridades del transporte en Bogotá que no pueden seguir lanzando amenazas irresponsables e irreflexivas desde lo alto de su medio-cridad e improvisación porque si hay algo peor de que lo amenacen a uno es que no le cumplan la amenaza. Todos los actores de la movilidad y los ciudadanos en general tenemos derecho a planificar nuestras vi-das, a elaborar un plan B y las autoridades están ahí para eso, para darnos certezas y no para mantenernos eternamente en esa especie de limbo en donde los plazos in-cumplidos sólo favorecen un clima de caos y zozobra en el que ganan unos pocos y se perjudica a millones de personas ya que por un lado el usuario ante la supuesta in-minencia del fin de la oscura noche del TPC (Transporte Público Colectivo) se apresura de mala gana a aprender a usar un Sitp (Sistema Integrado de Transporte Público) que dista mucho de ser la maravilla que dicen que es y por otro lado los aterroriza-dos antiguos propietarios, especialmente los que postularon sus vehículos a las hoy quebradas operadoras Egobus y Coobus, malbaratan el negocio que los sostuvo a ellos y a sus familias dignamente durante décadas ante este terrorismo financiero que los acosa diariamente.

Y es que si hacemos un análisis a “vuelo de pájaro”, el Sitp, que dejó contratado y planificado la anterior administración de Samuel Moren, prometió ser el bálsamo

que venía a curar la famosa “guerra del centavo” y, ¿por qué la cambió? Por otra guerra igual o tal vez más peligrosa que es la guerra contra el reloj en la que a diario se sumergen miles de conductores del masivo y del zonal para cumplir los tiempos prees-tablecidos por el ente gestor Transmilenio y donde el usuario es el que menos importa. Prometió también eliminar los “racimos humanos”, mentira que no merece mayor ilustración (sin comentarios), dijo que ahora las empresas estarían obligadas a tener sus propios parqueaderos donde resguar-dar su flota en condiciones de seguridad y confort, nada más alejado de la realidad ya que se les puede ver a estos vehículos por toda la ciudad invadiendo el espacio público y teniendo a sus conductores en condiciones higiénico-sanitarias deplora-bles. Que se acabarían las “chimeneas ambulantes”, ¿acaso al pintar un carro de color azul este disminuye automáticamen-te la emisión de agentes contaminantes? Afirmaron que ahora sí iban a respetar los derechos laborales de los conductores, es-pecialmente en lo que tenía que ver con el cumplimiento de la jornada laboral y, ¿qué hicieron? Inventaron sistemas perversos de esclavitud como las “tablas partidas” que consisten en fragmentar los horarios de trabajo para que laboren en las horas pico y “descansen” las horas valle de tal manera que obligan al conductor a permanecer 16 y 18 horas fuera de su hogar, eso para no hablar de las multas contra el salario y los bonos que no son otra cosa que evasión de parafiscalidad y de contratación de más personal. Con la excusa de reorganizar, retiraron y no reemplazaron cientos de rutas de transporte tradicional con la lógi-ca consecuencia que ahora son servidas por transporte pirata y en otros casos los ciudadanos migraron por cientos de miles

hacia la moto y hacia el uso del moto y bici-taxismo, lo cual quiere decir que el Distrito no solo admite y permite sino que también fomenta la ilegalidad. ¿Eso es desarrollo? ¿A eso le llaman modernidad? La ciudad pierde semanalmente 15 mil millones de pesos para subsidiar la operación de las empresas del Sitp cuando el transporte tradicional no necesitaba de subsidios, al contrario los otorgaba a todo aquel ciuda-dano que por medio de señas se declaraba insolvente y pedía ser transportado por mil o por quinientos pesos.

Pero quizá la mayor mentira que dijeron era que se iba a privilegiar la democrati-zación de la propiedad del transporte y lo que terminó pasando es que el negocio quedó en manos de no más de cinco cla-nes familiares que paradójicamente son los mismos transportadores tradicionales que complotaron para quedarse con todo el pastel y ahora son dueños absolutos del masivo, del integrado y de lo que queda del tradicional. Arruinaron a miles de pequeños propietarios cuyos vehículos alimentaban una economía subterránea compuesta por verdaderos ejércitos de mecánicos, latoneros, calibradores, vendedores de co-mida y de toda clase de mercadería que se alimentaban de las monedas que de forma profusa brotaban de las vetustas cafete-ras del sistema tradicional, hoy Sistema Provisional, sin que nadie haya hasta el momento analizado seriamente el impacto

que tendrá en la ciudad su retiro definitivo y la consecuente incidencia que se dará en la ya disparada inseguridad de Bogotá. Miles de personas pelechaban a diario de las boronas del transporte tradicional, ¿acaso los sistemas modernos dejan escapar una sola moneda para regalar?, ¿Se ha visto alguna vez un conductor del Sistema com-prando un Bon-Ice en un semáforo? ¿Los conductores de Transmilenio andan con acompañante? ¿Si un habitante de calle le toca las llantas a un bus biarticulado el conductor le tira 200 pesos?

Espero que no se diga que quien escribe estas líneas está respirando por la herida debido a su inminente desplazamiento pues antes que trabajadores del trans-porte tradicional también somos usuarios y nuestras familias también lo son, y no queremos para ellos un transporte que tal y como está planteado es una farsa, si podemos hacer algo para mejorarlo o por lo menos volverlo más humano (como la Bogotá humana) lo haremos. El transporte tradicional ya cumplió un ciclo y perdió su oportunidad, es justo que sea reemplazado ya que no supimos brindar un buen servicio a la ciudadanía pero también es justo que quien nos reemplace esté a la altura del reto que significa devolverle a la ciudad la competitividad que día por día pierde frente a las demás urbes de la región por culpa de la inmovilidad a la que la condenan los intereses mezquinos de unos pocos.

Las mil muertes del transporte tradicional en Bogotá

Convoca a la Tercera Asamblea General de Afiliados Sintraongs Subdirectiva Bogotá 05 de agosto de 2015 / 5 p.m.

Auditorio de la CUT, calle 35 #7-25, piso 9

Permisos sindicales gestionados por la Junta Directiva desde las 4 p.m. (Cena)

Más información: [email protected]

Contamos con su asistencia, participación activa y propositiva; de estas depende el éxito de nuestra actividad.

¡Hagamos por nosotros lo que a diario hacemos por la sociedad!

Page 12: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

12 Nº 130, julio de 2015

Documentos de la ENS y Fescol

Publicado 29 de abril de 2015

Pobreza y desigualdadEl crecimiento económico del país benefi-cia más a personas de altos ingresos. La desigualdad no disminuye. En 2014 el ín-dice Gini (que mide la concentración de la riqueza) fue 0,538. Bajó sólo 0,001 puntos con respecto a 2013.

La tasa de pobreza fue 28,5% (13´210.000 personas pobres). En las zonas rurales la pobreza es más alarmante: 41,4%. La tasa de pobreza extrema, o indigencia, fue de 8,1% (3´742.000 personas).

Generación de empleo e ingresos

En 2014 el total de ocupados fue 21´503.000, o sea 2´290.000 nuevos ocu-pados con respecto a 2010. Más allá de este incremento, se debe analizar la calidad del empleo generado, que en mayor por-centaje ha sido en la informalidad.

Desempleo en 2013 fue de 9.6%, en 2014 de 9.10%. Cúcuta fue la ciudad con mayor desempleo (15,0%) y San Andrés la de menor (7,0%); para un total de 2’151.000 desocupados.

La mayoría de los ocupados, 51,8%, se caracteriza por ser no asalariados, esto es 11´130.000 personas, en su mayoría con empleos de baja calidad.

En materia de ingresos, el 48,7% de los ocupados tuvo ingresos de 0 a 1 salario mínimo legal (el 23,2% devengó de 0 a 0,5 smlmv; y el 25,4% de más de 0,5 a 1 sml-mv). Esto como producto de la informalidad y subcontratación laboral.

Formalización laboralEn el primer semestre de 2014 la tasa de in-formalidad laboral nacional, según acceso a la seguridad social, fue de 63,0%; en las 13 áreas metropolitanas fue 48,4%, o sea 5´076.000 personas. Esta es por lo general una población con deficiente calidad de empleo en cuanto a ingresos, estabilidad, negociación colectiva, jornada laboral y acceso a seguridad social. Cúcuta fue la ciudad con la mayor tasa de informalidad (70,7%) y Bogotá con la menor (43,7%).

El 46,6% de la población ocupada no tiene contrato de trabajo, 29,5% tiene contrato escrito, y 18,8% uno verbal.

La tasa de afiliación al sistema de pensio-nes fue 35,6%, cifra inferior en 6,4 puntos a la meta del gobierno. Solo uno de cada 4 adultos mayores recibe pensión.

Enfermedad y muerte en el trabajo

Sólo el 41,6% del total de ocupados (8´935.748) está afiliado al sistema de ries-gos laborales. O sea que de 100 ocupados, 58 están por fuera del sistema. Además del total de afiliados solo 4,7% son trabajadores independientes.

En 2014 los accidentes se incrementaron 15,7% respecto a 2013, y esa misma ten-dencia se observó en las enfermedades laborales y las muertes en el trabajo. Se produjeron 580 muertes calificadas, mayo-ritariamente en los sectores inmobiliario y construcción.

Las brechas de géneroEn cuanto a la participación en el mercado laboral, la brecha entre hombres y mujeres no presentó cambios significativos: en 2014 fue de 22 puntos.

En el tema del desempleo, la brecha per-maneció en 4,9 puntos a nivel nacional y en 7,0 puntos en zonas rurales.

En materia salarial, el 53,4% de las mujeres se concentró en el rango salarial de entre 0,0 y 1 smmlv, mientras que en ese rango está el 45,3% de los hombres. De las per-sonas que recibieron más de 1,5 smmlv, solo el 36% eran mujeres.

Los jóvenes continúan en desventaja

A pesar de los esfuerzos planteados por la Ley 1429 de primer empleo, la calidad de los empleos de los jóvenes no mejora. Colombia continúa con una de las tasas de desempleo juvenil más alta del promedio de América Latina.

En 2014 la tasa de desempleo juvenil fue 15,8%. Los jóvenes desempleados repre-sentaron el 51,1% del total de desemplea-dos. Y a las mujeres jóvenes les va peor: tienen tasa de desempleo de más de 8 puntos por encima de los hombre jóvenes: 20,7% contra 12,2%, respectivamente.

Trabajo infantil sigue en altos niveles

La tasa de trabajo infantil fue de 9,3%, rebajó 0,4 puntos con respecto a 2013. La tasa ampliada, que tiene en cuenta a los niños, niñas y adolescentes que trabajaron en el hogar más de 15 horas a la semana, fue de 13,9%.

1´039.000 niños, niñas y adolescentes trabajan en Colombia. Los sectores en los que más lo hacen son: comercio, hoteles y restaurantes (38,2%); agricultura, gana-dería, caza, silvicultura y pesca (34,0%), e industria manufacturera (11,4%).

El 53,1% de los niños, niñas y adolescentes trabajan sin remuneración; 22,9% reciben hasta 1/4 smmlv; 12,8% más de 1/2 smmlv; y 9,3% entre 1/4 y 1/2 smmlv.

Negociación colectiva sigue marginal

En los dos últimos años se firmaron 432 acuerdos colectivos en el sector públi-co, que beneficiaron aproximadamente 728.517 funcionarios.

En 2014 se instauraron ante el Ministerio del Trabajo 50 querellas por uso ilegal de pactos colectivos, que es una estrategia de los empleadores para impedir la orga-nización de los trabajadores, o evitar que los sindicatos se fortalezcan.

Crecieron también los contratos sindicales, usados para mantener la intermediación ilegal y vulnerar derechos de libertad sin-dical. En 2013 se firmaron 964 contratos sindicales, y a julio de 2014 ya eran 819, la mayoría en el sector salud.

Crece la protesta sindical y laboral

En 2014 hubo 370 acciones de protes-ta, con predominio de las agrupadas como jornadas o manifestaciones, con 80,81%. Los ceses de actividades (paros y huelgas) representaron el 17,5% de las acciones.

La violencia antisindical persiste

En 2014 se registraron 341 casos de vio-lencia contra sindicalistas, discriminados así: 20 homicidios, 210 amenazas, 73 hechos de hostigamientos, 12 detencio-nes arbitrarias y 23 atentados de muerte, entre otras.

Los datos hasta aquí presentados dan cuenta, pues, del déficit que en el tema laboral y sindical tiene el Plan Nacional de Desarrollo ‘Prosperidad para Todos’.

Concepto 2013 2014

Población ocupada 21.048.000 21.503.000

Tasa de ocupación 58,00% 58,40%

Población desocupada 2.243.000 2.151.000

Tasa de desocupación 9,60% 9,10%

Población subempleada subjetiva 7.268.000 6.882.000

Tasa de subempleo subjetivo 31,20% 29,10%

Población subempleada objetiva 2.652.000 2.539.000

Tasa de subempleo objetiva 11,40% 10,70%

Población inactiva 13.015.000 13.172.000

Tasa de inactividad 35,80% 35,80%

Porcentaje de la población ocupada que no tiene contrato. 47,20% 46,60%

Población ocupada con contrato escrito 6.462.000 6.334.000

Porcentaje población ocupada con contrato escrito a término indefinido 65,20% 70,80%

Porcentaje de la población ocupada con contrato escrito a término fijo 34,50% 29,00%

Población ocupada contribuyente al régimen de salud 9.984.000 10.489.000

Participación afiliados cotizantes salud en el empleo total 47,40% 48,80%

Población cotizante a pensiones en todos los regímenes. 5.491.424 7.652.406

Participación afiliados cotizantes pensiones en el empleo total 26,10% 35,60%

Población ocupada afiliada al sistema de riesgos laborales 8.269.950 8.935.748

Participación afiliados cotizantes riesgos laborales en el empleo total 39,30% 41,6%

Población afiliada a fondo de cesantías (sin Fondo Nacional del Ahorro) 6.160.784 6.171.333

Participación afiliados a cesantías en el empleo total 29,30% 28,70%

Población ocupada afiliada a cajas de compensación familiar 6.759.470 6.879.568

Participación afiliados a cajas de compensación en el empleo total* 32,10% 32,00%

Situación laboral y sindical de Colombia, en cifras

Cuadro general de indicadores laborales y de protección social. 2013-2014

* A marzo de 2014

Page 13: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 13

El sector de la construcción, con-formado por los segmentos construcción de edificaciones (residenciales y no residenciales)

y de obras civiles (avenidas, autopistas, sis-temas de acueducto y alcantarillado, aero-puertos etc.), ha tenido un gran crecimiento a lo largo de la última década, jalonado prin-cipalmente por la construcción de vivienda y de sistemas de acueducto y alcantarillado.

Y dado que el país atraviesa por una co-yuntura económica signada por la entrada en vigor de múltiples tratados de libre co-mercio, y por la presión que la creciente competencia internacional ha impuesto a los productores del país, las políticas es-tatales se han enfocado en buena medida en mejorar la ‘competitividad’ de los em-presarios y, por esa vía, se ha generado un panorama promisorio para el sector de la construcción, con amplias perspectivas de crecimiento para próximo lustro. Y en el campo de la construcción de vivienda nueva el panorama también es harto pro-misorio.

Y en cuanto a su participación en el PIB nacional, el sector de la construcción tam-bién viene en franco ascenso, lo que da cuenta de su dinámica e incidencia en la economía nacional, como se aprecia en el cuadro1:

Y en cuanto al empleo, la dinámica también ha sido de crecimiento. En 2010 el sector empleaba cerca de millón de personas, y a julio de 2014 empleaba 1.220.000, con una participación porcentual que también cre-ció: pasó de 5,3% al 5,7%. El registro más alto fue en el periodo diciembre 2013-fe-brero 2014, cuando el total de ocupados en el sector fue 1.350.000 personas (ver cuadro 2).

La preponderancia del sector se expli-ca en buena medida por la política de 100.000 viviendas gratis impulsada por el Gobierno Santos, política que se va a ampliar según lo anunció el Ministerio, al señalar que la meta para los próximos años estaba determinada por la iniciación de un millón de viviendas urbanas, de las cuales 200.000 serían gratuitas, 250.000 a través del programa de vivienda para ahorradores (Vipa), 150.000 viviendas de interés social (VIS) y 400.000 viviendas no VIS, con algunos subsidios a la tasa de interés. Eso, se estima, generaría un aumento del 4% en el PIB de edificacio-nes y unos 400.000 empleos nuevos. Ver al respecto:

http://www.minvivienda.gov.co/sa-la-de-prensa/noticias/2014/agosto/

Informe especial ENS

Entorno económico y condiciones laborales en el sector de la construcción

minvivienda-preve-un-alto-impacto-eco-nomico-con-la-politica-trazada-para-el-segundo-tiempo-del-gobierno-santos

El siguiente cuadro muestra las perspec-tivas de crecimiento del sector de la cons-trucción, vía inversión pública y privada (ver cuadro 3).

Pero considerando las condiciones labo-rales del sector, no ya desde la perspec-tiva de su demanda y absorción de mano de obra, sino de la calidad del empleo, la situación se torna sombría. La tasa de informalidad, medida en términos de la afi-liación de los trabajadores a la seguridad social (salud, pensiones y ARL), en 2013 fue 75,5%. Si se suma además la afiliación a cajas de compensación familiar, la cifra se eleva a 82,9% (ver cuadro 4).

De esta manera, el sector de la construc-ción ostenta el nada decoroso tercer peor puesto en cuanto a formalidad laboral, sólo superado por los sectores agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura (8%), y comercio, hoteles y restaurantes (17%). Quiere decir que hay mucho empleo pero en muy malas condiciones, algunas raya-nas en lo calamitoso.

Por otra parte, la baja tasa de afiliación al régimen contributivo y la magra afiliación al sistema de riesgos laborales (ARL) son un peligro enorme para la vida e integridad de los trabajadores de la construcción, tal vez la actividad laboral más riesgosa. En 2013 hubo oficialmente 542.406 accidentes laborales, y el 38,7% de ellos (206.114) se presentaron en este sector... Y de las 750 muertes en el trabajo que hubo ese año,

Participación del PIB del sector construcción en el PIB nacional (en miles de millones)Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PIB nacional 324.866 340.156 362.938 387.983 401.744 408.379 424.599 452.578 470.880 494.124 516.619

PIB construcción 17.698 18.915 21.213 22.982 25.009 26.329 26.302 28.469 30.159 33.651 36.968

Variación anual 10,7 6,9 12,1 8,3 8,8 5,3 -0,1 8,2 5,9 11,6 9,9

Participación % 5,4 5,5 5,8 5,9 6,2 6,4 6,1 6,2 6,4 6,8 7,1

Participación del empleo del sector construcción en el total nacionalAño 2010 2011 2012 2013 2014

Empleo total 19.213 20.019 20.696 20.980 21.503Empleo construcción 1.046 1.144 1.241 1.220 1.302Part. % 5,4 5,7 6,0 5,8 6,05

Fuente: Dane. Cuentas nacionales trimestrales.

Cuadro 1

Cuadro 2

Fuente: Dane. Gran encuesta integrada de hogares.⇒

Page 14: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

14 Nº 130, julio de 2015l a b o r a l

Proyecciones del gobierno sobre la inversión en infraestructura

Modo Inv. total Objetivo de la inversión HorizonteInfraestructura vial ● Concesio-nes de cuarta generación $44 billones Construir e intervenir 8.170 kilómetros 6 años

Mantenimiento dela red vial terciaria $1 billón Rehabilitar y mantener 2.960 kilómetros

de red vial terciaria 2 años

Infraestructura Férrea ● Inversión privada $12,9 billones Recuperar y mantener en operación

2.237 km de red férrea -

InfraestructuraFérrea ● Inversión pública $195,8 mil millones

Reparación y atención de puntos críticos. Administración, mejoramiento, manteni-miento, vigilancia y control de tráfico

Dos años a partir de la firma del contrato

Calidad del empleo en el sector de la construcción

Ocupados 2013 Salud (Reg. Contri-butivo) Pensiones ARL Cajas de compensación

FamiliarSalud + Pensión + ARL

1.386.580 33% 37,8% 28,9% 17,1% 24,5%

Fuente: Serfinco.

Fuente: Ministerio del Trabajo. Fuentes de Información Laboral de Colombia (Filco).

270 (el 36,8%) fueron de trabajadores de la construcción.

Además de lo anterior, el índice de afi-liación a pensiones nos hablan de un no futuro; muestran que, cuando menos, 6 de cada 10 trabajadores no tendrán una vejez digna, pues no contarán con una pensión que les brinde esa seguridad. Y asimismo, las cifras de afiliación a las cajas de com-pensación certifican que muy pocos gozan de los subsidios familiares, los cursos re-creación y el subsidio de vivienda ofrecidos al núcleo familiar del trabajador.

En conclusión, frente a la enorme capaci-dad de enganche laboral y empleabilidad que tiene el sector, existe un desastroso panorama en materia formalidad laboral, que pone en evidencia la fragilidad de la condición de los trabajadores, que no solo perciben salarios de subsistencia que los constriñe en un círculo vicioso de pobreza y desigualdad, sino que padecen un índice de accidentalidad y muerte en el trabajo demasiado alto.

Para cerrar su enorme brecha de infraes-tructura y atender la demanda futura, se estima que Colombia deberá invertir el 3,1% de su PIB durante los próximos diez años3. Hay pues enormes perspectivas de crecimiento del sector de la construc-ción y buenas expectativas respecto a la demanda de trabajo. Pero estas deberán estar acompañadas de actividad sindical en procura de la formalización laboral, algo que resulta más pertinente en cuanto los mismos empresarios del sector de la construcción reconocen que la informalidad laboral tiene un impacto negativo en el ac-ceso a crédito de vivienda, lo cual genera un círculo vicioso sobre el sector.

Publicado 17 julio de 2015.

Notas2 Consejo Colombiano de Seguridad (17 de

marzo de 2014”: “Riesgos laborales de los tra-bajadores de la construcción”. En: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=385:2014-construccion&catid=256&Itemid=786

3 Luis Acevedo (mayo de 2013): “Situación y perspectiva de la infraestructura en Colombia”. Pág. 19. En: http://www.ser-finco.com.co/site/Portals/0/Coyuntura/An%C3%A1lisis%20y%20perspectiva%20de%20la%20infraestructura%20en%20Colombia.pdf

Cuadro 3

Cuadro 4

El sesgo antilaboral del desarrollo colombiano y las políticas laboralesJavier Pineda Duque

análiSiS feScol

• Colombia tiene unas de las tasas de desempleo e informalidad más altas de América Latina, y aunque la primera ha caído, debido al buen comportamiento económico del país, continúan siendo altas, en especial la segunda, lo que se explica por el sesgo antilaboral del modelo de desarrollo.

• La externalización de actividades productivas (outsourcing) y la terce-rización de trabajadores consolidaron un esquema que para la industria y la agroindustria significó cerca de la mitad de los trabajadores en empleos inestables o precarios mediante el uso de empresas de servicios tem-porales o cooperativas de trabajo

asociado. La tercerización se pre-senta también como deslaborización de las relaciones de trabajo con la utilización creciente de los contratos de prestación de servicios.

• Este sesgo antilaboral, fruto del mo-delo de crecimiento económico y, también, de las reformas y el orde-namiento institucional y normativo, ha repercutido en la distribución del ingreso durante las dos últimas déca-das, dada la pérdida constante de la participación del trabajo en los frutos del crecimiento.

• El cambio de trayectoria de ese mo-delo de desarrollo antilaboral no es fácil, porque además de estar asen-tado en el estancamiento industrial, el sesgo anticampesino y la institucio-nalidad laboral, se basa en una tra-yectoria histórica que no reconoce a los trabajadores como interlocutores

válidos para determinar el rumbo de la sociedad y la economía.

• Ese mismo sesgo no constituye el interés esencial de las políticas pú-blicas y laborales, centradas en la informalidad urbana. Las políticas re-cientes de formalización laboral son un eslabón paliativo y subordinado, con logros modestos en contextos fa-vorables de crecimiento económico.

• La formalización queda atrapada en la búsqueda por reducir los costos del trabajo para fomentar el empleo formal, en un contexto de alto subempleo, baja producti-vidad, reprimarización económica, estancamiento y flexibilización in-dustrial, y expulsión sistemática de población rural.

Ver documento completo: http://li-brary.fes.de/pdf-files/bueros/kolum-bien/11072.pdf

Page 15: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 15i n t e r n a c i o n a l

Page 16: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

16 Nº 130, julio de 2015s i n d i c a l

Agencia de Información Laboral

Publicado 15 de julio de 2015.

Desde cuando dejó de exis-t i r Colpuertos (hace 24 años exactamente) los tra-bajadores portuarios de Buenaventura no sabían lo

que era una convención colectiva, pues con la privatización del puerto los sindica-tos fueron desmantelados, la contratación directa se acabó y fue reemplazada por la tercerización en todas sus formas, lo que desmejoró ostensiblemente las condicio-nes de trabajo, al punto que el puerto de Buenaventura se volvió el paradigma de la precarización laboral en Colombia.

Por eso es significativa e importante la labor cumplida por el sindicato Unión Portuaria, que cambió el modelo de con-tratación dominante en este puerto. El pasado 25 de junio la Unión firmó dos convenios colectivos, uno con la Sociedad Portuaria de Buenaventura (Sprbun), que beneficia a sus 376 trabajadores directos, y el otro con Tecsa, principal operador del puerto, filial de la Sprbun, donde los bene-ficiados son 523 trabajadores.

A juicio de Javier Marrugo, presidente de Unión Portuaria, el logro más importante de estos acuerdos es, sin duda, la esta-bilidad de los trabajadores, quienes hasta ahora estaban por contratos a término fijo de poca duración, desde 4 meses hasta un año. Se acordó que en adelante todo trabajador que lleve más de un año labo-rando tendrá contrato indefinido, y que los contratos a término fijo pasarán a ser indefinidos después de la tercera prórroga.

Por su parte Fabio Arias, Secretario General de la CUT, central sindical que desde un comienzo acompañó el proceso, destacó la persistencia y la labor de Unión Portuaria, un sindicato que desde hace 5 años “se tomó a pecho la idea de volver a los puertos de Colombia, todos privati-zados, a organizar a unos trabajadores que por más de veinte años han estado a merced de contratistas y empresarios tercerizadores”.

El directivo de la CUT señaló que, no obs-tante el logro obtenido, aún se está lejos de lo que se quiere. Porque quienes tra-bajan directamente para Tecsa y la Unión Portuaria, ahora cubiertos por convencio-nes colectivas, son minoría, menos de mil. Y en el puerto de Buenaventura, explicó, hay en total unos 3 mil trabajadores, en su mayoría tercerizados, o en la informalidad,

o son mano de obra a discreción de los llamados “contratistas de maletín”, que los enganchen con contratos de palabra y solo por días, incluso por horas, con jornadas extenuantes, sin reconocimiento de la seguridad social ni pago de horas extras y vacaciones, y sin ninguna posibilidad de afiliarse a un sindicato.

“Están en la peor de las discriminaciones, tanto que hace 23 años no se jubila un portuario en Buenaventura. Porque lo otro es la delicada situación social de la ciudad, que es un polvorín. Si no se formaliza el empleo y se mejoran las condiciones de trabajo puede estallar quién sabe qué problemática grave, por eso les insistimos tanto al gobierno como a los empresarios sobre ese tema”, agregó Arias, quien recordó que el portuario es uno de los 5 sectores prioritarios en el Plan de Acción Laboral firmado entre Colombia y Estados Unidos en el marco del TLC, y por lo mis-mo debe tener una atención especial por parte del Gobierno.

Se formalizarían 800 tercerizados

La lucha de los trabajadores portuarios por su estabilidad y formalización es de vieja data, pero se agudizó en el 2012, cuando 150 de ellos, liderados por Unión Portuaria, realizaron un paro de una se-mana contra la intermediación laboral en Tecsa. Ese fue el primer paro en 13 años en el puerto de Buenaventura, que termi-nó con un acuerdo para formalizar 110 trabajadores.

Por eso Fabio Arias calificó importante la tarea que ahora tiene en frente el sindi-cato, toda vez que Tecsa y la Sociedad Portuaria, por acuerdo extraconvencional, se comprometieron a iniciar un proceso de formalización de unos 800 trabajado-res tercerizados. “La tarea es lograr que cumplan ese acuerdo. Va a ser difícil por-que los empresarios a veces ni siquiera cumplen lo escrito en las convenciones. Pero ese es el desafío”, dijo el Secretario General de la CUT, quien informó que en el puerto de Barranquilla también se han firmado algunas convenciones colectivas con la Sociedad Portuaria, aunque margi-nales. “En Cartagena y Santa Marta esa posibilidad está más lejos”, precisó.

Por su parte Javier Marrugo explicó que en el puerto hay unos 45 operadores de maletín, la idea es constituir con ellos 4 empresas operadoras formales, con capi-tal y equipos de trabajo, para atender las labores de mar y las de tierra. “Hay unos 300 trabajadores que tienen más de 60 años de edad, y se buscará que salgan

pensionados”, agregó el directivo de Unión Portuaria, quien reveló que para adelantar el proceso de formalización se solicitará la asistencia técnica de la OIT.

Otros beneficios convencionales

Otro punto importante en las convencio-nes colectivas pactadas a dos años en Sprbun y Tecsa, es que estas empresas no pueden imponer pactos colectivos que intenten superar las prerrogativas de la convención colectiva. Pueden sí ofrecer beneficios a sus trabajadores, sin discri-minación.

Las jornadas de 12 horas quedan en 8, para ello las empresas completarán sus plantas de personal con 20 nuevos porta-loneros, 4 operadores de grúas móviles y de 14 operadores de grúas pórticos, esto para evitar que los trabajadores tengan que doblar sus turnos o cumplir largas jornadas. También habrá más nombra-mientos de personal en el área de man-tenimiento.

En la parte salarial, está corriendo el plazo de 45 días que tiene la Sprbun para pre-sentar un estudio de nivelación salarial, toda vez que los salarios de los portua-rios de Buenaventura son muy bajos con respecto a los de sus pares de los otros puertos. Se sabe que habrá grupos de

trabajadores que por la vía de la nivelación tendrán incrementos salariales del 20%, informó Javier Marrugo.

Extraconvención, se acordó el pago de descansos compensatorios que desde el año 2010 se adeuda a los operadores, portaloneros y supervisores de seguridad, en cuantías individuales que oscilan entre 3 y 7 millones de pesos.

Los trabajadores que sean trasladados desde la Sprbun a alguna de las empresas que esta controla, conservarán todos sus derechos convencionales.

El régimen disciplinario se hará con fun-damento en la sentencia C-593 del 2014.

Los trabajadores recibirán alimentación sana y de calidad a mitad de turno. Si hay tiempo suplementario habrá derecho a otra alimentación.

Auxilios educativos para hijos de trabaja-dores que estudien preescolar, primaria, bachillerato, y educación superior. Y se-guro de vida para los trabajadores.

El sindicato Unión Portuaria Subdirectiva Buenaventura recibirá un subsidio para operar durante la vigencia de la conven-ción. Tendrá transporte para asistir a las asambleas nacionales del sindicato, viáticos diarios a los delegados, días de permiso a directivos por año y para cursos sindicales a asociados.

Sindicato Unión Portuaria firmó acuerdos con la Sociedad Portuaria y su subsidiaria Tecsa

Después de 24 años, la negociación colectiva vuelve al puerto de Buenaventura

Page 17: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 17c r ó n i c a s

Paola Cervera

líder juvenil

Su mayor orgullo hoy es ser fruto de la educación públi-ca. Egresado del Colegio República de Costa Rica (IED), licenciado en Ciencias

Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, actualmente cursa sus estudios de posgrado en la maestría de investigación social inter-disciplinaria que brinda su alma mater, y simultáneamente cursa primer año de doctorado en desarrollo social y urbanís-tico en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales de Santiago de Chile. Así es Jeison Camacho, un joven comprometido con la educación y con el bienestar de las comunidades en la localidad de Fontibón. Un joven de la generación que está cam-biando la política en Bogotá.

Al recorrer su territorio ha encontrado que uno de los graves problemas que tiene la localidad es la falta de sentido de perte-nencia de los habitantes, para él “eso se debe a que Fontibón se ve como un sector industrial principalmente y en ocasiones se desconoce la existencia de zonas con gran crecimiento urbanístico y demográfi-co como Salitre, Modelia y Hayuelos, las decisiones que se tomen respecto a la localidad afectarán a los pobladores de estos barrios al igual que a los de zonas po-pulares como Fontibón Pueblo, Atahualpa, Bohíos, tal vez los más reconocidos por los bogotanos”.

Jeison considera que para que la gente sienta a Fontibón como su casa es necesa-rio trabajar en varios frentes, pero por enci-ma de todo el de la responsabilidad social, “no en lo empresarial que a veces parece amañado, que no reinvierte en el territorio en el que se encuentra y que contamina por doquier, enriqueciéndose de los recursos de nuestra localidad.”. Él apuesta por hacer un control más efectivo a las empresas que se encuentran en Fontibón.

Este control irá enfocado a que las empre-sas respondan por los impactos ambien-tales y sociales que su actividad industrial genera, fundamentalmente se trata de comprometer a los empresarios a que

dentro de su labor reinviertan para que el territorio no sufra las consecuencias que la irresponsabilidad capitalista genera. Se quiere que Fontibón reverdezca, que los ríos vuelvan a correr, que el aire respirado tenga menos partículas contaminantes y que el sector privado invierta en bienestar social para las familias del sector.

Otro frente de trabajo que Jeison resalta, y que es clave en el ejercicio de la ciuda-danía, es la territorialización de políticas públicas en la localidad, de tal modo que los habitantes tengan acceso a las políticas que los benefician, para que sean vincula-dos a la formulación de estas. Jeison sabe que las acciones políticas se construyen con la gente en el territorio y no desde una oficina.

Jeison ha manifestado la necesidad de que Fontibón sea un territorio de inclusión. Sueña con una localidad en la que quepan todas y todos, sin importar edad, género, raza, religión, saberes, oficios o gustos. Una localidad libre de patriarcados, en la que la diversidad sea la fuente de empo-deramiento de la población y, por lo tanto, cada quien desde su postura sienta que el gobierno de Fontibón es suyo y exija más a sus representantes dentro de la adminis-tración local.

Jeison también apuesta por los derechos animales. Comprometido con esta causa, hace poco adoptó a un hermoso perrito al que llamó Turín, este pequeñín será el

símbolo de la lucha animalista en Fontibón. En este sentido, una propuesta que viene promoviendo, es que los centros comer-ciales permitan que las familias paseen junto a sus animales de compañía, porque son parte de la familia. “Que este sea un compromiso y un ejemplo para el resto de la ciudad” afirma Camacho.

Así es Jeison, un joven de 27 años, relevo generacional de la política, docente uni-versitario comprometido con su formación académica, activista Lgbti y defensor de la causa animalista y del medio ambiente. Consciente de la necesidad de renovar

la política de esa localidad, de cambiar prácticas cerreras que están mandadas a recoger, reconociendo que la política, la cultura y la democracia están vivas y van cambiando, así como cambian las costum-bres e intereses de la humanidad.

Reconoce que la lucha es difícil, pero no imposible y afirma que sus intenciones na-cen de la necesidad de cambio en su loca-lidad y de la importancia de incluir nuevas ciudadanías y nuevos intereses dentro de la agenda de Fontibón. El relevo político en este territorio tiene nombre y un gran camino por delante.

CRÓNICAS De JUVeNTUD

El relevo generacional en Fontibón

Jeison Camacho Maloka, localidad de Fontibón.

Page 18: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

18 Nº 130, julio de 2015i n t e r n a c i o n a l

Ulises Noyola Rodríguez

colaborador de la diviSión del PoSgrado de economía en la unam

alai amlatina, 17/07/2015

El establecimiento del Banco de Sur marcó un punto de inflexión en los proyectos de integración en América Latina con la firma del acta constituti-

va a finales de 2007. La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) propuso la crea-ción del banco con el fin de prestar asisten-cia financiera a los doce países miembros para la ejecución de proyectos regionales.

La iniciativa del Banco del Sur entrará en vigor este año después de siete años de negociaciones atravesando diversas difi-cultades. El retraso del banco es alarman-te debido a los recortes de proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Fondo Monetario Internacional que estiman un crecimiento económico de 1 y 0,5% respectivamente para Latinoamérica en 2015.

El final de la prosperidad económica im-pulsada por el alza de los precios de com-modities durante el período 2003-2007 evidenció la necesidad de la implemen-tación de nuevas políticas que apoyen el desarrollo de América Latina. Sin embargo, el éxito de los proyectos regionales depen-derá de la cooperación y convergencia de los países miembros que poseen diferen-tes intereses, prioridades y disputas en la región.

Las políticas generales del Banco del Sur serán elaboradas por el Consejo de Ministros conformado por los ministros de economía, finanzas de los países miem-bros. El poder económico de los países no incidirá sobre la toma de decisiones ya que cada país miembro tendrá derecho a un voto que podrán utilizar para alcanzar el mí-nimo requerido (75% de los votos totales).

La importancia del Banco del Sur radica en que el origen del capital disponible es totalmente latinoamericano. El banco complementará el financiamiento otorgado por la Corporación Andina de Fomento, el Banco del Alba, el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco de Desarrollo del Caribe.

El Banco del Sur podría ayudar a cubrir la insuficiencia de financiamiento por las cuatro entidades financieras que otorgaron préstamos por un monto de 82.465 millo-nes de dólares en el período 2008-2014. Esta insuficiencia se reflejó en el papel del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) que financiaron proyectos por casi el doble de las cuatro

instituciones (153.030 millones de dólares) durante el mismo período.

No obstante, el capital inicial disponible del Banco del Sur será de 8.000 millones de dólares con posibilidad de ampliarse a 20.000 millones de dólares aportados por Brasil, Argentina, Venezuela con 4.000 millones de dólares cada uno, mientras que Paraguay, Uruguay, Bolivia y Ecuador con 8.000 millones de dólares en conjunto.

En contrapartida, la aspiración de Brasil para cambiar su status en el sistema mundial como gran potencia privilegia las relaciones externas con el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura y el Brics donde contribuye con grandes desembol-sos económicos con el fin de aumentar su presencia a nivel internacional.

La evolución positiva del Banco del Sur exigirá mayores aportaciones de los países miembros dada la fragilidad financiera de América Latina que está imposibilitada a mantener las necesidades de financiamien-to en los períodos cruciales de crisis. Esta acción les permitirá a los países latinoa-mericanos acceder a fuentes alternativas de financiamiento, situación que evitará la condicionalidad de los préstamos otorga-dos por el BID y el BM.

Los cinco rubros de proyectos que financia-rá el banco incluyen: a) apoyo a sectores clave de la economía; b) apoyo a sectores sociales como vivienda y salud; c) expan-sión e interconexión de la infraestructura regional; d) reducción de las asimetrías de los países miembros.

El financiamiento de actividades que apo-yen la diversificación de las estructuras productivas es primordial para reducir las

relaciones de dependencia de las econo-mías latinoamericanas. En consecuencia, el banco ayudará a cubrir la brecha de infraestructura anual de 320.000 millones de dólares presente en América Latina1.

La situación actual es bastante desfa-vorable ya que la mayoría de los países miembros (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Colombia, Paraguay, Chile, Perú, Guyana, Suriname, Uruguay) poseen más del 80% de las exportaciones concentradas en ma-terias primas2. De esta manera, la inserción internacional de las economías latinoame-ricanas profundizó los efectos negativos de la crisis estadounidense sobre América Latina desde 2008.

Este objetivo será realizado mediante el apoyo a proyectos de integración que for-talezcan las cadenas de valor regionales. De este modo, los proyectos de infraes-tructura deberán impulsar las relaciones comerciales intrarregionales para aumentar el valor agregado de las exportaciones de los países latinoamericanos.

Sin embargo, el resultado positivo del Banco del Sur dependerá de la implemen-tación de proyectos nacionales en sectores claves que estimulen el crecimiento de las economías latinoamericanas. Por lo tanto, el papel de las autoridades nacionales será decisivo para cambiar la tendencia decreciente de crecimiento económico que enfrentan las economías latinoamericanas con mayor peso económico.

Por otra parte, los proyectos de infraestruc-tura exigen la modernización de las líneas de transporte y comunicación que reem-placen la infraestructura deficiente de la región. Sin embargo, el tipo de infraestruc-

tura construida determinará la continuidad del desarrollo de la región.

El Banco del Sur decidirá cambiar la ten-dencia de la mayor parte de los proyectos de infraestructura pertenecientes a la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Iirsa) financiados principal-mente por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil.

La mayor parte de los proyectos de la Iirsa consisten en obras de infraestructura y corredores que impulsan la exportación y explotación de los recursos naturales de Suramérica. Las empresas multinaciona-les brasileñas explotan la biodiversidad regional, creando fricciones y disputas con los países fronterizos que poseen recursos naturales estratégicos.

El mismo caso se replica con las nuevas instituciones financieras multilaterales creadas por el Brics. Lo anterior se confir-ma con la reciente propuesta de Brasil al Banco de Desarrollo del Brics de financiar un corredor ferroviario interoceánico con salida al Pacífico para aumentar la compe-titividad de las materias primas exportadas hacia China.

Por lo tanto, la infraestructura de transporte no consiste solamente en la construcción de obras que impulsen la exportación de productos básicos de los países miem-bros, sino que debe crear las condiciones necesarias para fortalecer la integración productiva a largo plazo en Latinoamérica.

Por otro lado, la influencia del Banco del Sur no estará solamente circunscrita en aumentar el valor de los bienes producidos,

Banco del Sur, el futuro de la arquitectura financiera en disputa

En la Casa Rosada, con Néstor Kirchner como presidente, se suscribió el acuerdo para la creación del Banco del Sur. 26 de septiembre de 2009.

Page 19: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 19i n t e r n a c i o n a l

N A T A L I A P A R R A

A B O N A D A N E I L

R E M I S O P E T E R

A R A M A L G A M A A

Y O L A N D A O O L I T O S

E P I C A L A L E A R A

Z O I B R I L L O S T F P

I N d O L E S E N T E R E

D I A N A T R A D I C I O N

G E R E S A H O R N O N I

A N S I E S O I O G E N

R D A B I S A N C O S O

C O N C E J O N A D A

I A C R A T A S I I

A N S I A S P I T O N

7 3 8 2 1 6 5 4 9

4 6 1 5 8 9 7 3 2

2 5 9 3 4 7 1 6 8

9 8 4 6 2 1 3 5 7

6 7 2 9 3 5 8 1 4

5 1 3 4 7 8 9 2 6

3 4 5 7 9 2 6 8 1

8 9 6 1 5 4 2 7 3

1 2 7 8 6 3 4 9 5

1 2 9 6 3 5 8 4 7

3 7 8 9 4 1 6 5 2

5 6 4 2 7 8 1 3 9

2 5 6 1 9 4 3 7 8

4 9 7 8 5 3 2 6 1

8 3 1 7 6 2 5 9 4

9 1 3 5 2 7 4 8 6

7 8 5 4 1 6 9 2 3

6 4 2 3 8 9 7 1 5

6 3 8 7 1 5 9 2 4

5 2 9 8 4 3 6 1 7

4 7 1 2 9 6 5 8 3

8 1 4 9 5 2 3 7 6

2 5 3 4 6 7 8 9 1

7 9 6 3 8 1 2 4 5

9 6 5 1 7 8 4 3 2

3 8 7 6 2 4 1 5 9

1 4 2 5 3 9 7 6 8

SOLUCIONeSsudokus y crucigrama / julio

sino que abordará las necesidades priorita-rias de la población latinoamericana. Por lo tanto, la lógica de operación del Banco del Sur consiste en beneficiar a las mayorías sociales con el fin de erradicar la exclusión social en América Latina.

De esta manera, los proyectos sociales de salud, educación, seguridad social y desarrollo comunitario ayudarán a dis-minuir la pobreza extrema que fue de 11,7% en 2013, situación que se tradujo en 69 millones de personas que no alcan-zan a cubrir sus necesidades básicas en Latinoamérica3.

Sin embargo, los países latinoamericanos deberán emprender políticas de redistribu-ción del ingreso que cambie la correlación de fuerzas entre las clases sociales. Estas acciones enfrentarán numerosos conflictos políticos ya que la crisis económica actual presiona a aumentar la explotación de las clases populares y mantener la rentabilidad de las grandes empresas.

Por lo tanto, la radicalización de los go-biernos progresistas será fundamental para crear nuevas formas de desarrollo a largo plazo que puedan beneficiar a las clases populares durante períodos difíciles donde la caída del precio de las materias primas interrumpe el progreso económico de América Latina.

Por otra parte, el diseño de políticas es-tatales redistribuirá los beneficios de la integración productiva de la región. De esta manera, la creación prevista de me-canismos financieros permitiría resolver el problema del resultado desigual de los procesos de integración de América Latina.

Los países más vulnerables que depen-den significativamente de la demanda de productos básicos necesitan el apoyo de las economías más grandes de la región. De este modo, el apoyo de Brasil será decisivo para que las economías latinoa-mericanas construyan la infraestructura necesaria para impulsar la industrializa-ción regional.

La distribución de la cartera de préstamos del Banco del Sur beneficiará a las econo-mías más pequeñas que recibirán créditos por un monto de hasta ocho veces al capital aportado individualmente. Esta acción será el primer paso que permitirá circular el aho-rro de la región con el fin de ayudar a los países latinoamericanos con estructuras productivas frágiles.

La creación de políticas comerciales es primordial para estimular las relaciones comerciales bilaterales de las economías latinoamericanas. De forma paralela, los excedentes de las economías de la región deberán ser reinvertidos en las econo-mías más pequeñas para empezar a con-trarrestar las divergencias estructurales presentes.

No obstante, el comercio de Brasil con los países suramericanos es insuficiente para estimular la convergencia de los países

suramericanos. Por ejemplo, el comercio intrarregional de Brasil con los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) apenas representa 10% del comercio total4.

Además, el posible establecimiento de acuerdos comerciales entre el Mercosur y los bloques de las economías la-t inoamericanas pequeñas como la Alianza Bolivariana de los Pueblos y la Comunidad del Caribe pasó a segundo plano para dar paso a los acuerdos de envergadura para las economías más grandes de la región.

La agenda económica de Brasil es reforzar las relaciones del Mercosur con grandes bloques como la Unión Europea, Estados Unidos y China para impulsar las exporta-ciones de materias primas ante los resulta-dos económicos negativos en 2015. Estos acuerdos plantean nuevos problemas de-bido a la oposición del gobierno argentino que protege el sector industrial ante las empresas industriales europeas.

Finalmente, el Banco del Sur emitirá obli-gaciones de los países miembros apoyán-dose en un fondo de garantías. Este nuevo mecanismo financiero aportaría financia-miento a los países latinoamericanos con tasas de interés menores reduciendo los altos costos de endeudamiento presentes en América Latina.

En resumen, el Banco del Sur represen-ta la iniciativa de cooperación financiera regional con mayor alcance y presencia en América Latina. Los países latinoame-ricanos deberán realizar mayores esfuer-zos para que el banco ayude a superar el subdesarrollo de la región y pueda estar sustentado en la participación masiva de las clases sociales.

Notas1 Comisión Económica para América Latina y

el Caribe. La brecha de infraestructura eco-nómica y las inversiones en América Latina. Fecha de publicación: 13/10/2014.

2 Banco Interamericano de Desarrollo. Carta Mensual Intal. Fecha de publicación: 01/02/2015.

3 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Panorama Social de América Latina 2013. Fecha de publicación: enero 2014.

4 Banco Interamericano de Desarrollo. Informe Mercosur número 18. Fecha de publicación: enero 2014.

Page 20: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

20 Nº 130, julio de 2015l a b o r a l

Carlos Arturo Rico Godoy

director dePto. de aSuntoS jurídicoS y legiSlativoS

cut bogotá cundinamarca

Colocamos en manos de las y los trabajadores, distintos fallos de las diferentes cortes, que tienen que ver con la vida laboral de los mismos. Estos

documentos los tomamos del periódico Ámbito Jurídico, en la idea de proporcionar información valiosa a nuestros sindicatos filiales para que en su momento, puedan ser utilizados en defensa de sus derechos.

Fondos deben devolver aportes a quien no cumple requisitos

para pensiónSegún el fallo, si se omite esta obligación, se transgreden derechos fundamentales y se incurre en enriquecimiento sin causa.Las administradoras de fondos de pensio-nes deben realizar la devolución de saldos cuando una persona acredita, siquiera sumarialmente, que no puede continuar cotizando a sistema pensional y que no ha aportado el mínimo o acumulado el capital necesario para pensionarse, advirtió la Corte Constitucional.Según el alto tribunal, la omisión de esta obligación transgrede los derechos funda-mentales del aportante, principalmente, el mínimo vital y la seguridad social, y hace que el fondo incurra en un requerimiento sin causa. En este sentido, explicó que la devolución de saldos, al igual que la indem-nización sustitutiva, constituye un auxilio económico para todas aquellas personas que, teniendo la edad para pensionarse, no cuentan con el capital necesario o la canti-dad de semanas mínimas requeridas para consolidar su derecho pensional y no tienen la posibilidad financiera de continuar coti-zando al sistema para adquirir su estatus.A juicio de la corporación, el ahorro perte-nece al trabajador, porque finalmente, fue este quien lo efectúo y por ende es a quien le asiste el derecho a gozar de los dineros fruto de su tiempo laborado y cotizado. (C. Const., Sent. T-100, mar. 11/15, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza).

Nuevo criterio para acreditar violación del principio

“a trabajo igual salario igual”Según la Corte Suprema, el empleador debe demostrar la razonabilidad de la dife-rencia, porque está en mejores condiciones para producir la prueba.Aunque el empleador puede establecer un trato remuneratorio diferente para dos traba-jadores que desempeñan el mismo cargo en idéntica jornada, para que el trato disímil esté justificado, tiene que acreditar motivos rele-vantes, advirtió la Corte Suprema de Justicia.Para este efecto, debe demostrar que, es-tando ambos en la misma “banda” salarial,

quien devenga mejor remuneración exhibe o exhibió mejor eficiencia, de conformidad con criterios preestablecidos, objetivos y medibles.Con base en lo anterior, el alto tribunal consideró que la aplicación del denominado “sistema de bandas” es legítimo para esta-blecer diferencias remuneratorias, siempre y cuando se configuren dos condiciones.En primer lugar, que el empleador cum-pla, de manera objetiva, con los criterios de calificación sin recaer en segregación indebida. Igualmente, debe demostrar que la aplicación de estos criterios sobre los trabajadores objeto de comparación es sistemática y periódica.No basta, entonces, acreditar solo la exis-tencia de una política de remuneración, si no se logra demostrar que ha sido aplica-da regularmente a los trabajadores que se compran.

Carga probatoria

La jurisprudencia de la Sala Laboral sos-tenía que el trabajador interesado en una nivelación salarial en aplicación del prin-cipio “a trabajo igual salario igual” debía demostrar que sus funciones y eficiencia eran iguales a las de otro trabajador mejor remunerado. (CSJ, S. Laboral, Sent. SL-17462 (44317), dic. 10/14, M.P. Carlos Ernesto Molina).

Planes de beneficios no pueden desestimular actividad sindicalLa Jurisprudencia ha proscrito la utilización de estos acuerdos para discriminar a quie-nes se encuentran asociados, indica el fallo.Hay vulneración a los derechos funda-mentales de asociación sindical e igualdad cuando se exige el trabajador renunciar al sindicato a sus derechos convencionales, para acceder a planes de beneficios ex-tralegales que poseen los mismos efectos de un pacto colectivo, advirtió la Corte Constitucional.Aunque el ordenamiento jurídico no impide a las empresas formular pactos colectivos con el fin de mejorar las condiciones de sus trabajadores e incluso, reconoce que es posible su coexistencia, la jurisprudencia

constitucional ha proscrito la utilización de estos acuerdos para discriminar a quienes se encuentran sindicalizados y así, debilitar la organización, indicó.Esta situación ocurre, por ejemplo, cuan-do el empleador crea, injustificadamente, mejores condiciones a los empleados que suscriben los pactos colectivos frente al es-tado de las relaciones laborales que tienen los trabajadores sindicalizados.A su juicio, la regla también aplica cuando, a partir de la violación al derecho de la igualdad, se pretende excluir del régimen convencional a un trabajador, en razón a la incompatibilidad entre la convención y el pacto colectivo.Por eso, cuando esa diferencia promueve la deserción de los miembros acogidos a la convención colectiva y pone a los traba-jadores en el dilema de elegir entre las dos soluciones, se evidencia una actitud de mala fe por parte del empleador y su intención de disminuir al sindicato y a los beneficiarios de la convención, sentenció la corporación. (C. Const., Sent. T-069, Feb. 18/15, M.P. Martha Victoria Sáchica).

Estabilidad reforzada cobija a trabajadores con debilidad

manifiesta no calificadosEl fuero de estabilidad laboral reforzada se extiende a aquellos trabajadores que por su estado de salud, presentan dificultades para desempeñar sus obligaciones laborales en situaciones regulares, sin necesidad de que exista una calificación previa que acredite su condición de discapacitado.Con este argumento, la Corte Constitucional revocó una sentencia proferida por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en la que, además de negar el reintegro del accionante desvinculado cuando pre-sentaba afecciones de salud, afirmó que no era acreedor del derecho a la estabilidad reforzada.Según el tribunal Constitucional, el fuero de las personas en situación de debilidad manifiesta se funda en postulados que gi-ran en torno a la posibilidad de acceder, en igualdad de condiciones, a un empleo; a la imposibilidad de despedir a un sujeto de es-pecial protección en razón de su condición; a su permanencia en el trabajo mientras no se configure una causal objetiva que justi-fique el despido y, finalmente, al hecho de que la desvinculación se encuentre autori-zada por la oficina del trabajo.

Diferencias

Por otro lado, la corporación reconoció que el sistema jurídico diferencia los trabajado-res discapacitados, como aquellos a quie-nes se les ha dictaminado el porcentaje de pérdida de su capacidad laboral, de quienes únicamente han padecido un deterioro físico durante el desarrollo del contrato de trabajo.Así el artículo 26 de la Ley 361 de 1997 consagra los límites, las sanciones y las medidas que deben acatar los empleadores respecto de aquellos trabajadores que se

encuentran en situación de discapacidad, lo que, en principio, haría parecer que la estabilidad laboral reforzada se predica solo de los trabajadores calificados.No obstante, aclaró que la jurisprudencia constitucional ha establecido, en relación con aquellas personas que solamente han sufrido un menoscabo físico durante la vigencia del contrato laboral, que también son beneficiarias de esta garantía, aun cuando no exista un dictamen de pérdida de capacidad laboral.(C. Const., Sent. T-597, ago. 22/14, M.P. Luis Guillermo Guerrero).

Contratistas deben cotizar a pensión y salud, sin importar

duración de contratoSegún el concepto, la Ley 797 y el Decreto 510 del 2003 modificaron tácitamente, el artículo 23 del Decreto 1703 del 2002No está vigente el artículo 23 del Decreto 1703 del 2002, que impone a los contra-tantes la obligación de verificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss), frente a contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por una persona natural solo cuando su duración sea supe-rior a tres meses.Así lo afirmo la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), al acoger la postura comunicada por el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) sobre la vigencia de esta disposición.De acuerdo con el concepto, el Minsalud llegó a esta conclusión luego de explicar que el artículo 114 del Decreto Ley 2150 de 1995, modificatorio del artículo 282 de la Ley 100 de 1993, señalaba que las personas naturales que contrataran con el Estado en la modalidad de prestación de servicios no estarían obligadas a acreditar la afiliación a salud y pensiones, siempre y cuando la duración de su contrato fuere igual o inferior a tres meses.No obstante, el artículo 4 de la Ley 797 del 2003, modificatorio del artículo 17 de la Ley 100 de 1993, determino que durante la vigencia del contrato de prestación de servicios, el contratista tiene la obligación de cotizar al Sistema General de Pensiones (SGP), por los ingresos que devengue, independientemente de la duración del contrato.(Dian, Cpto. 12887, mayo 5/15).

Concurrencia de culpas en accidente laboral no disminuye responsabilidad de empleador

Según el fallo, si el deseo del legislador fuera permitir tal aminoramiento, así lo hu-biera consagrado.De acuerdo con la Corte Suprema, la res-ponsabilidad del empleador en un accidente laboral no desaparece ni disminuye en el evento de que este ocurra también por la

BReVeS JURIDICAS...

Page 21: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 21l a b o r a l

concurrencia de un comportamiento descui-dado o imprudente del trabajador.La indemnización plena y ordinaria de pre-juicios consagrada en el artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) es una regulación autónoma de la responsabilidad patronal, indicó, que impide la aplicación del artículo 2357 del Código Civil, que prevé la reducción de la reparación, si quien ha sufri-do el daño se expuso a él imprudentemente.Para la sala, la disposición del CST radica, exclusivamente, en cabeza del culpable la indemnización total y ordinaria de perjui-cios, sin que prevea una reducción de la misma por una eventual concurrencia de culpas. A su Juicio, si el deseo del legisla-dor hubiera sido permitir tal aminoramiento, así lo hubiese previsto de manera expresa o simplemente ordenando la remisión a las normas del estatuto civil sobre la materia.Con todo esto, sostuvo que los derechos de los trabajadores consagrados en la legisla-ción laboral tienen la calidad de mínimos, ra-zón que pone de manifiesto la improcedencia de aplicar, analógicamente en esta materia, las normas civiles que tienen un fin distinto.No obstante, el alto tribunal explico que no hay responsabilidad del empleador de con-formidad con lo regulado en el artículo 216 del CST, cuando el accidente de trabajo ha ocurrido por culpa atribuible, exclusivamen-te, al trabajador accidentado.(CSJ, S. Laboral, Sent. SL-5463 (44395), mayo 6/15, M.P. Jorge Mauricio Burgos).

Auxilios para hijos de trabajadores no pueden excluir a hijos de crianza

De acuerdo con la Corte Constitucional, los hijos de crianza y los hijos aportados se encuentran en igualdad de condiciones respecto a los hijos biológicos y adoptivos.

Por eso, advirtió que dejar de otorgar un auxilio educativo a los padres que, cono en el cazo analizado, tienen a su cuidado hijos que han sido aportados al núcleo familiar constituye una actuación discriminatoria y contraria a los preceptos constitucionales.

En efecto, la igualdad entre integrantes del núcleo familiar ha sido desarrollada por el legislador, considerando a hijos y a hijastros como personas a cargo cuando de subsidios

familiares se trata, siempre que convivan y dependan económicamente del trabajador, hasta los 18 años y si son mayores, cuando se encuentren realizando estudios postse-cundarios, intermedios o técnicos.

Según el alto tribunal, el pluralismo y la evolución de las relaciones humanas en Colombia tiene como consecuencia la formación de distintos tipos de familias diferentes a aquellas que se consideraban tradicionales, como en su momento lo era la familia biológica.

Con base en ello, indicó que el Derecho ha tenido que ajustarse a las realidades jurídi-cas para reconocer y brindar protección a aquellas relaciones familiares en donde las personas no están unidas única y exclusi-vamente por vínculos jurídicos o naturales,

sino por situaciones de hecho, por lo que, a su juicio, no es admisible que a nivel empresarial se desconozca esta evolución.(C. Const. Sent. 070, feb. 18/15, M.P. Martha Victoria Sáchica).

Factores salariales y prestacionales expedidos con

carencia de competencia no originan derechos adquiridos

La Sección Segunda aclaró que para esta-blecer el ingreso base de liquidación de las pensiones de servidores públicos, además de lo establecido taxativamente por el artícu-lo 3º de la Ley 33 de 1985, se debe acudir a todas aquellas sumas que percibe el traba-jador de manera habitual y periódica como contraprestación directa por sus servicios, independientemente de la denominación que se les dé, tales como asignación bási-ca, gastos de representación, prima técnica, dominicales y festivos, horas extras, auxilios de transporte y alimentación, bonificación por servicios prestados, prima de servicios, incrementos por antigüedad, quinquenios, entre otros. Sin embargo, advirtió, la inclu-sión de dichos factores se debe respetar siempre y cuando estén amparados por la Constitución y la ley. Bajo esa tesis, se negó la inclusión de distintos factores para la liquidación de una pensión, ya que su creación se dio por fuera del marco legal de competencias (C.P. Alfonso Vargas Rincón).(Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia 250000234200020120044701 (40112013), 2/9/2015)

Page 22: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

22 Nº 130, julio de 2015i n t e r n a c i o n a l

Yanis Varoufakis

exminiStro de finanzaS griego eltiemPo.com

El pasado 12 de julio, la cum-bre de dirigentes de la zona del euro dictó sus condiciones para la rendición al primer ministro de Grecia, Alexis

Tsipras, quien, aterrado por las otras po-sibles opciones, las aceptó todas. Una de estas condiciones se refería al destino de los restantes activos públicos de Grecia.

Los dirigentes de la zona del euro pidieron que se transfirieran los activos públicos griegos a un fondo parecido a la Treuhand, una liquidación similar a la que se recurrió después de la caída del muro de Berlín para privatizar rápidamente –con una gran pérdida financiera y con consecuencias devastadoras para el empleo– todas las propiedades públicas del Estado de la Alemania oriental.

Esa Treuhand griega estaría radicada en –no se lo pierda el lector– Luxemburgo y la administraría un equipo supervisado por el ministro de Hacienda de Alemania, Wolfgang Schäuble, autor del plan.

Concluiría las ventas dentro de tres años, pero, mientras que la labor de la Treuhand original fue acompañada de inversiones en masa de Alemania occidental en infraes-tructuras y grandes trasferencias sociales a la población de la Alemania oriental, el pueblo de Grecia no recibiría ninguna clase de prestación correspondiente.

Euclid Tsakalotos, quien me sucedió en el cargo de ministro de Hacienda de Grecia hace dos semanas, hizo todo lo posible para mejorar los peores aspectos del plan de la Treuhand griega.

Consiguió que el fondo tuviera su sede en Atenas y también la importante con-cesión de los acreedores de Grecia (la llamada troika, compuesta por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) de que se pudieran prolongar las ventas durante treinta años, en lugar de solo tres, lo que revestía importancia decisiva, porque permitirá al Estado griego contar con los activos devaluados hasta que su precio se recobre de los bajos niveles inducidos por la recesión actual.

Lamentablemente, la Treuhand griega sigue siendo un horror y debería ser un estigma en la conciencia de Europa. Peor aún: es una oportunidad desaprovechada.

El plan es políticamente tóxico porque el fondo, aun domiciliado en Grecia, será

administrado en realidad por la troika. También es financieramente nocivo, por-que la recaudación irá destinada a amorti-zar los intereses de una deuda que, como reconoce ahora el propio FMI, es imposible de pagar, y falla económicamente porque desaprovecha una maravillosa oportuni-dad para crear inversiones encaminadas a contrarrestar las consecuencias recesivas de la punitiva consolidación fiscal, la cual también forma parte de las ‘condiciones’ fijadas en la cumbre del 12 de julio.

Sí se presentó una propuesta sustitutiva

No tenía por qué ser así. El 19 de junio comuniqué al Gobierno de Alemania y a la troika una propuesta sustitutiva, como parte de un documento titulado ‘Para poner fin a la crisis griega’: “El gobierno de Grecia propone juntar los activos públicos (exclui-dos los pertinentes para la seguridad, los servicios públicos y el patrimonio cultural) en un grupo financiero central separado de la administración gubernamental y que se gestione como entidad privada, con la égida del Parlamento griego y con el objetivo de lograr el mayor valor de sus activos subyacentes y crear una corriente inversora nacional. El Estado griego será el único accionista, pero no garantizará sus obligaciones ni su deuda”.

Ese grupo financiero desempeñaría un pa-pel activo en la preparación de los activos para su venta. Emitiría “un bono con plena garantía de los mercados internacionales de capitales” para recaudar entre 30.000 y 40.000 millones de euros (entre 32.000 y 43.000 millones de dólares), que, “teniendo en cuenta el valor actual de los activos”, se invertirían “en la modernización y la rees-tructuración de los activos que administre”.

El plan preveía un programa de inversión de entre tres y cuatro años, a consecuencia del cual habría un “gasto suplementario del cinco por ciento del producto interno bruto (PIB) por año”, lo cual entrañaría, en las condiciones macroeconómicas actuales, “un positivo efecto multiplicador del cre-cimiento de más del 1,5”, lo que “debería impulsar el crecimiento nominal del PIB a un nivel por encima del cinco por ciento durante varios años”.

Esto último induciría, a su vez, “aumentos proporcionales de los ingresos tributarios”, lo que “contribuiría a la sostenibilidad fis-cal, al tiempo que le permitiría al Gobierno de Grecia ejercer una disciplina en materia de gasto sin contraer más la economía social”.

‘Un silencio abrumador’En esa situación hipotética, el superávit primario (excluidos los pagos de intereses) “lograría con el tiempo magnitudes de ‘ve-locidad de escape’ en términos absolutos y como porcentaje”.

A consecuencia de ello, se concedería al grupo financiero “una licencia bancaria” al cabo de uno o dos años, “con lo que pasaría a ser un banco de desarrollo de pleno derecho, capacitado para atraer inversiones privadas a Grecia y participar en proyectos de colaboración con el Banco Europeo de Inversiones”.

el vengativo plan de privatización de europa para Grecia

El banco de desarrollo que propusimos permitiría “al Gobierno elegir los activos que se privatizarían y los que no, al tiempo que garantizaría una mayor repercusión en la reducción de la deuda de las privatiza-ciones seleccionadas”.

Al fin y al cabo, “los valores de los activos deberían aumentar en mayor cantidad que lo en realidad gastado en la modernización y la reestructuración, ayudados por un pro-grama de asociaciones público-privadas cuyo valor aumentaría conforme a la pro-babilidad de la futura privatización”.

Nuestra propuesta fue acogida con un silencio abrumador. Dicho con mayor precisión, el Eurogrupo de ministros de Hacienda de la zona del euro y la troika siguieron filtrando a los medios de comuni-cación mundiales la afirmación de que las autoridades griegas no tenían propuestas innovadoras y creíbles que ofrecer: su can-tilena permanente.

Unos días después, una vez que los po-deres establecidos comprendieron que el Gobierno griego estaba a punto de capitular ante las exigencias de la troika, considera-ron que era oportuno imponerle a Grecia su degradante, inimaginativo y pernicioso modelo de Treuhand.

En un punto de inflexión de la historia europea, nuestra innovadora propuesta sustitutiva fue arrojada a la papelera. Ahí permanece para que otros la recuperen.

Page 23: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

Nº 130, julio de 2015 23

Amstrong astronauta

Un paisano de Jesucristo

Pan de niños

La que sola no hace verano

Coros vocales

Alianza de partidos

Ciudad de Cundinamarca al revés

Nota que es un artículo

Nota de repetición

Partículas rocosas

esféricas

Aluminio

Mire lo que reza

Hace conocido a Aldo Ramírez

Dios solar egipcio

PrefijoMultiplicador

Grupo con el que el facho

procurador que-mó libros en

BucaramangaRepercusión

Pueblo español de

donde son los ibrillenses

Regalar

Informe

Letra griega en plural

Bravo cantante de los 70

Pasado que defiende el

establecimiento

Manuel, venecode Santa Fe

Según el RAE es efecto de sahornarse

Indígena española

Lo que le importa al

importaculista

Sacerdote judío

Doncella a la que Zeus le

puso cachos

Así de antes

Responsable de la herencia

Nieto de barro y costilla

Níquel

Ir en inglés

Plaza de toros en vías de extinción

Entregó

Santo

Osama Torres

Prefijo para repetir

Doscientos y pico

Cero pollitos

Agencia de noticias

Jr en romanos

Defensa de los toros

Anarquistas

Argón

Poniendo trabas

“La líder de la manada”, defensora de los animales maltratados por la tortura, activista animalista contra las corridas de toros, excandidata al Senado por la Alianza Verde.“Esto no puede ser no más que

una canción Quisiera fuera una declara-

ción de amor romántica sin

reparar en formas tales

que ponga freno a lo que

siento...”

Indeciso, sin voluntad

El más grande de los boxeadores

Una prepaga de la

Santamaria

Grandiosa, de la epopeya

Zoila Ochoa

Naturalezas, calañas

Princesa cachonda con buena prensa

Richard actor gringo de

Gigoló americano

Prefijo negativo

La Alemania del “muro

antifascista”

Cuerpo que aplazó el

debate sobre la consulta antitaurina

Ganas

En las extraordi-narias de Edgar Allan Poe está la de Gato negro

El primer ministro japonés o Lincoln para sus amigos Bebed

Activistas contra la tortura a los toros

Una mujer cansada

El dios de los demás

ONG contra las adicciones

Desnutrición que combate la Bogotá Humana

Eduardo, técnico apaga fuegos del Unión Goce

Tocarle la bola al compañero al contrario

Concejal de la Alianza Verde, defen-sor de los derechos de los animales y miembro de la comisión que estudia la viabilidad de la consulta popular antitaurina en Bogotá.

1

2

1

2

6 3 2

8 4 7

9 5 8 3

8 1

5 4 6

7 3 5

9 6 7 4

8 2 1 5 9

1 4 5 9 7 6 8

2 6

8 4 6 5 2

7 1

5 6 1 3

8 5

3 4

9 8

5 6

7 1

3 1

5 2

9 6 8

4 6 5

1 3 4 7 8

7 6

8 6 7

2 3 9

desar ro l lo u rbanoCRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT CRUCICUT Por SintraRibazoSU

DO

KU

S Complete cada tablero con los números del 1 al 9, de tal manera, que no se repitan en ninguna fila, columna ni en cada caja interna de 3x3.

1

2

1

2

Page 24: Valor $500 Julio de 2015 Realizada Junta Nacional de …unebcolombia.org/pdf/varios/informativoCUTbogota_130.pdf · Nº 130, julio de 2015 educación 3 Néstor Raúl Ramírez Moreno*

24 Nº 130, julio de 2015cu l tu ra

La nación latinoamericana 18La Independencia de América latina

RetomAndo eL hiLo: La Guerra de Independencia americana se inició hacia 1810. Para el caso de Colombia el llamado “grito de independencia” ocurrió el 20 de julio de ese año. Aunque realmente ese día no se planteó la independencia, se toma la fecha como punto de arranque.

Pascual Amézquita Zárate

docente univerSitario Phd. en economía

La campaña de Simón Bolívar

A medida que la invasión napoleónica a España se fue afianzando, para un grupo de criollos fue evidente que el paso a dar era el levanta-miento contra la península. Los primeros choques entre los ameri-canos y los españoles tuvieron la forma de asuntos de policía pues

el ejército era poco numeroso.

De acuerdo con Miguel Ángel Centeno, el ejército español rondaba la cifra de 20 mil hombres en todo el continente comenzado el siglo XIX, mas unos 100 mil milicianos, casi todos americanos. La gran fuerza destructiva que significó la llegada de Pablo Morillo a América en 1815 se explica por el arribo de diez mil hombres armados y entrenados en las guerras napo-leónicas.

Soslayando hacer mayor referencia a este interesante asunto, lo cierto es que en 1812 ocurrió la que quizá sea la primera batalla importante en el costado norte de Sur América, la de Puerto Cabello donde Bolívar, traicionándolo, entregó a los españoles a su compa-triota Francisco de Miranda para poder huir en medio de la derrota.

Miranda fue llevado preso a España donde murió a los pocos años, y Bolívar lograría que poblados venezola-nos que habían declarado su independencia formaran otro ejército con el que inició la Campaña Admirable.

Como su nombre lo sugiere, fue una acción militar exito-sa que le permitió llevar la bandera de la independencia por los Andes venezolanos hasta Cúcuta y de ahí a la región norte del río Magdalena. A su mando tuvo unos 500 soldados, que enfrentó a unos mil españoles.

Por hechos que escapan al alcance de este recuen-to, día a día la Campaña se fue convirtiendo en gran derrota hasta llevar a Bolívar a huir a Jamaica desde donde pediría la ayuda del presidente de Haití, Petión, para retomar la guerra. Este gobernante, negro, pidió a cambio la liberación de los esclavos, medida que realmente Bolívar nunca ejecutó.

La Carta de JamaicaEn septiembre de 1815 Bolívar envió una misiva a un comerciante inglés radicado en Jamaica, Henry Cullen, texto que se conocería en la historia como Contestación de un Americano Meridional a un caballero de esta Isla.

Este documento es uno de los textos fundacionales de Colombia. Antes de analizarlo conviene indicar que se supo de su existencia en 1833, tres años después de la muerte de Bolívar, pero a través de copias (transcripcio-

nes), una de ellas existente en el Archivo Nacional

de Colombia. Solo el año pasado, noventa y nueve años después de haber sido dictada por Bolívar a su secretario y después traducida al inglés, se anunció que se había encontrado el original en Ecuador.

La Carta recuerda los ecos del Memorial de Agravios de Camilo Torres. En efecto, trae a cuento las denuncias so-bre las atrocidades cometidas contra los aborígenes por los españoles en los tres siglos de colonia. Pero tiene una radical diferencia, pues mientras en el Memorial todavía no es claro el rumbo que tomará América, en la Carta no hay lugar a dudas:

El destino de América se ha fijado irrevocablemente; el lazo que la unía a la España está cortado; la opinión era toda su fuerza; por ella se estrechaban mutuamente las partes de aquella inmensa monarquía; lo que antes las enlazaba ya las divide; más grande es el odio que nos ha inspirado la Península que el mar que nos separa de ella; menos difícil es unir los dos continentes, que reconciliar los espíritus de ambos países.

Indica que la guerra se ha extendido por todo la colonia, salvo Cuba y Puerto Rico, y que en los pocos años trans-curridos ha ocasionado la muerte de una cuarta parte de los venezolanos (sobre un millón de habitantes) y el virreinato de Nueva España (México y Centro América) ha perdido un millón de habitantes de sus ocho al inicio de la guerra. Dadas las bajas cifras de soldados se pone

de presente el gran peso que tuvo en la guerra la población no reclutada.

La salida hacia Jamaica fue ocasionada por el inicio de la llamada Reconquista, a cargo del general espa-ñol Pablo Morillo. Avizorando que aunque esta nueva etapa de la guerra sería igualmente sangrienta, se obtendrá la victoria, anota:

Dos millones y medio de habitantes están esparcidos en aquel territorio que actualmente defienden contra el ejército español bajo el general Morillo, que es ve-rosímil sucumba delante de la inexpugnable plaza de Cartagena. Mas si la tomare será a costa de grandes pérdidas, y desde luego carecerá de fuerzas bastantes para subyugar a los morígeros (sic) y bravos morado-res del interior.

¿Cuál es la táctica que traza Bolívar para enfrentar la Reconquista? En la próxima entrega se continuará analizando el contenido de la Carta de Jamaica.

Nota1 En la muy documentada novela histórica La carroza de

Bolívar de Evelio Rosero (2012) se pone en boca de uno de los protagonistas que el Libertador no es el autor de la Carta de Jamaica. Por su parte Rafael Sañudo, uno de los más acuciosos biógrafos de Bolívar ni siquiera la menciona en su libro Estudios sobre la vida de Bolívar, de 1925.