Valoración grupal huasipungo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Valoración grupal huasipungo

    1/1

    Valoración grupal

    Como grupo se ha valorado la obra como una pieza de lectura muy importante para la

    comprensión de la realidad social y económica acerca de las injusticias y estilo de vida que

    llevaban los indios.

    La violencia está muy enmarcada en esta obra ya que pudimos compenetrarnos con el llanto,la miseria y la realidad en la que ellos vivían, ya que el escritor Jorge caza nos presentó la

    realidad de una !orma literaria "nica donde la respuesta más sencilla y esclarecedora es #sta$

    porque atrapa al lector desde las primeras páginas. Lo atrapa probablemente porque entre

    autor y personajes no se advierte la más peque%a distancia$ caza se mete en !orma sucesiva

    dentro de la piel de los indios, del terrateniente, del cura y de la autoridad militar de la región,

    ya que pasa de hombre a mujer, de ni%o a anciano, de opresor a oprimido. &abla el lenguaje

    de cada uno de los personajes. 'iente en carne propia la avidez de los poderosos y el dolor

    de los humillados.

    Espacio geográfico donde se desarrolla la obra.(l espacio geográ!ico de la novela &uasipungo, se sit"a en su mayor parte en la hacienda

    Cuchitambo )propiedad de *l!onso +ereira, que esta situado a las a!ueras de la capital de

    -uito, (cuador.

    +ero esta no sólo se realizó en dicho lugar ya que tambi#n al principio de la obra y con!orme

    van pasando los sucesos se habla tambi#n de la capital de -uito y las a!ueras de la hacienda

    Cuchitambo.

    Hacienda Cuchitambo

    La hacienda estaba situada en las a!ueras de la capital de -uito, (cuador. para llegar a

    dicho lugar se tenía que caminar ya que no había carretera alguna.

    (ra una hacienda muy grande y un tanto descuidada.

    Afueras de la hacienda Cuchitambo

    Las a!ueras de la hacienda estaba rodeada de huasipungos )tierras que les eran entregadas a

    los indios por sus patrones por su trabajo realizado, los cuales eran chozas peque%as donde

    se encontraban las mujeres cuidando de los guaguas )ni%os.

    Epoca

    presidente /abriel /arcía 0oreno que durante su segundo mandato, que !ue de 1234 a 1256.