4

Click here to load reader

Valores menores que la unidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valores menores que la unidad

VALORES MENORES QUE LA UNIDAD.

5° GRADO DE PRIMARIA.

MATEMÁTICAS.

Comenzaremos recordando cómo empezamos a utilizar los números decimales y

aprenderemos a leerlos y escribirlos correctamente.

OBJETIVOS.

Recordaremos el origen de los números y la necesidad de dividir la unidad.

Conoceremos y distinguiremos las cantidades menores que la unidad (decima, centésima,

milésima, etc.)

Aprenderemos a leer y escribir los números decimales.

COMPETENCIAS.

Utilizar tanto en expresiones orales como escritas los conceptos estudiados, distinguir los

valores menores que la unidad, Identificar situaciones de nuestra vida cotidiana en donde

usemos los decimales, llevar a la práctica las actividades propuestas.

METODOLOGÍA.

Utilizar las actividades propuestas para practicar y afianzar los conocimientos aprendidos,

realizar las actividades interactivas en clase, utilizar diferentes recursos para entender la

utilidad de los decimales, poner a disposición del alumno los contenidos expuestos en la

unidad.

La décima parte de una unidad se representa: 1 decima = 1/10 = 0,1

La centésima parte de la unidad se representa: 1 centésima = 1/100 = 0,01

La milésima parte de la unidad se representa: 1 centésima = 1/1000 = 0,001

Todas las anteriores son menores que la unidad. Así como también son divisores de la

misma.

1 unidad = 10 décimas = 100 centésimas = 1000 milésimas.

Siempre ay que recordar que los números decimales están representados mediante una

orden de unidades, que gracias a su posición nos ayudan a representar el valor de los

mismos.

Page 2: Valores menores que la unidad

EL ÁREA.

5° GRADO DE PRIMARIA.

MATEMÁTICAS.

METADATOS Y OBJETIVOS.

Comenzaremos recordando el concepto de medir y longitud, el sistema métrico decimal y el

sistema internacional de unidades, así como el metro como unidad básica de longitud, para

pasar a estudiar el área como medida de superficie.

COMPETENCIAS.

Utilizar tanto en expresiones orales como escritas los conceptos estudiados, identificar el

área de una figura plana como mediada de superficie, reconocer en nuestra vida diaria el

concepto y la utilidad del área, desarrollar habilidades para la construcción de esquemas,

saber interpretar la realidad que nos rodea.

METODOLOGÍA.

Utilizar las actividades propuestas para practicar y afianzar los conocimientos

aprendidos,realizar las actividades interactivas en clase, utilizar diferentes recursos para

entender la utilidad del área, poner a disposición del alumno los contenidos expuestos en la

unidad.

Aprenderemos que el área es la medida de la superficie de una figura.

Para medir una superficie, lo que hacemos es ver cuántas veces entra en ella la unidad de

medida.

El área de una superficie es el número de veces que contiene la unidad de superficie.

ÁREA.

Medida de la extensión de la

superficie que ocupa una

figura.

Para medir una superficie

vemos cuantas veces entra en

ella una unidad de medida. El área de una superficie es

el número de veces que

contiene la unidad de

superficie.

Page 3: Valores menores que la unidad

LAS UNIDADES DE MASA.

5° GRADO DE PRIMARIA.

MATEMÁTICAS.

METADATOS.

Comenzaremos recordando el concepto de medir y longitud, el sistema métrico decimal y el

sistema internacional de unidades, así como el metro como unidad básica de masa, el

grama, así como sus múltiplos y submúltiplos.

OBJETIVOS.

Recordaremos el concepto de medir y longitud, el sistema métrico decimal y el sistema

internacional de unidades, así como el metro como unidad básica de masa, el grama, así

como sus múltiplos y submúltiplos.

COMPETENCIAS.

Utilizar tanto en expresiones orales como escritas los conceptos estudiados, identificar el

gramo como unidad básica de masa, reconocer en nuestra vida diaria el concepto y la

utilidad del área, desarrollar habilidades para la construcción de esquemas, saber interpretar

la realidad que nos rodea.

METODOLOGÍA.

Utilizar las actividades propuestas para practicar y afianzar los conocimientos

aprendidos,realizar las actividades interactivas en clase, utilizar diferentes recursos para

entender la utilidad del área, poner a disposición del alumno los contenidos expuestos en la

unidad.

El gramo es la unidad básica de masa, según el Sistema Métrico Decimal, sus múltiplos y

submúltiplos, y la equivalencia entre sus diferentes unidades de masa.

Una magnitud es cualquier propiedad que se puede medir numéricamente.

Medir es comparar una magnitud con otra de referencia, a la que llamamos patrón o unidad.

El gramo es la unidad principal para medir la masa según el Sistema Métrico Decimal.,

para exprésalo por escrito se utiliza la letra minúscula ”g”. 1 gramo = 1 g

Los múltiplos del gramo son el decigramo, el centigramo, y el miligramo que se escriben

como:

1 Decigramo = 1dg

1 Centigramo = 1 cg

1 Miligramo = 1 mg

Page 4: Valores menores que la unidad