2
Bio-VDRL Código: 3001101 Prueba Rápida Cualitativa y Cuantitativa para la detección de Treponema Pallidum en placa por técnica de VDRL Para uso Profesional de Diagnóstico In Vitro USO DE LA PRUEBA Bio-VDRL es una prueba Cualitativa y Cuantitativa en placa por floculación para la detección de anticuerpos de Treponema Pallidum. RESUMEN Y EXPLICACIÓN DE LA PRUEBA Algunas pruebas serológicas se utilizan actualmente para detectar anticuerpos del agente etiológico de sífilis en suero y en fluído espinal, el Treponema Pallidum. La mayoría de estas pruebas entra en dos categorías: Treponemales y No Treponemales. Las pruebas No Treponemales incluyen precipitación, floculación y combinación de métodos complementarios que utilizan antígenos derivados de una extracción animal (por ejemplo, cardiolipina, lecitina ó colesterol) en solución de alcohol. Las pruebas Treponemales incluyen aglutinación, anticuerpos fluorescentes, inmovilización de Treponemas y combinación de métodos que utilizan antígenos extraídos de filtraciones de treponemas pallidum virulentos. PRINCIPIO DE LA PRUEBA El principio de la prueba se basa en una reacción inmunológica entre anticuerpos de Treponema pallidum y un antígeno de cardiolipina, lecitina, colesterol (Antígeno VDRL) en una solución de alcohol. El anticuerpo detectado se denomina “Reagin”. REACTIVOS Y MATERIAL SUMINISTRADO 1. Antígeno VDRL 2. Solución Buffer VDRL 3. Instructivo. MATERIALES REQUERIDOS PERO NO PROVISTOS 1. Agitador rotativo ajustable a 180rpm. 2. Placa de vidrio transparente. 3. Micropipetas para medir volúmenes indicados 4. Microscopio. ALMACENAMIENTO Cuando un cambio inesperado ocurre en la reacción de la prueba, revise el pH de la Solución Salina Buffer para determinar si éste ha sido el factor de modificación. Soluciones Salinas Buffer fuera del rango de pH de 6.0 +-0.1 deberán ser desechadas. PRECAUCIONES 1. Para uso de diagnóstico In Vitro. 2. No utilice las Pruebas después de su fecha de expiración. 3. No abra el sobre metalizado hasta llevar a cabo la prueba y hasta que éste se encuentre a temperatura ambiente. 4. Maneje todas las muestras de pacientes tal y como si fueran potencialmente capaces de trasmitir enfermedades. PREPARACION DEL ANTIGENO VDRL La temperatura de la solución Buffer Salina y del Antígeno deberán estar entre 23° y 29°C al momento de la preparación de la suspensión del Antígeno. 1. Pipetee 0.4ml de solución Salina Buffer dentro de un frasco de 30ml. 2. Agregue 0.5ml. del Antígeno agitando mediante la rotación del frasco, continuando la rotación durante 10 segundos. 3. Agregue 4.1 ml. de solución Salina Buffer. 4. Cierre el frasco y agite de arriba hacia abajo durante 10 segundos. Notas: La suspensión de Antígeno está lista para usarse y puede ser utilizada por un día. Pruebe esta suspensión con suero control positivo para corroborar su reacción satisfactoria. I. PRUEBA CUALITATIVA DE SUERO EN PLACA 1. Pipetear 1 gota (50 microlitros) de suero en una placa de vidrio transparente. 2. Agregue una gota (50 microlitros) del antígeno previamente preparado. 3. Poner la placa en agitador mecánico durante 4 minutos a 180 RPM. 4. Lea las pruebas microscópicamente con objetivo 10X. II. PRUEBA CUANTITATIVA DE SUERO EN PLACA 1. Pipetear diluciones de la muestra 1:2 1:4 1:8 1:16 1:32, etc. con solución salina fisiológica y realizar para cada dilución la prueba como se describe en el paso I. 2. Reportar los resultados a partir de la dilución que produzca resultados reactivos. III. PRUEBA CUALITATIVA PARA LCR EN PLACA 1. Preparar una dilución 1:2 del antígeno anteriormente preparado con solución fisiológica al 10%. 2. Agite vigorosamente y permita que repose 5 minutos ó menos de 2 horas antes de su uso. 3. Pipetee 1 gota (50 microlitros) de LCR en una placa de vidrio transparente. 4. Agregue 1 gota (50 microlitros) del Antígeno diluído. Poner la placa en agitador mecánico durante 8 minutos a 180 RPM. INTERPRETACION DE RESULTADOS 1. POSITIVA O REACTIVA. En caso de aparición de grumos ó aglutinación. 2. NEGATIVA O NO REACTIVA. En caso de ausencia de grumos ó Aglutinación. RESULTADOS ESPERADOS Aquellos pacientes que contienen el agente etiológico de sífilis Treponema Pallidum, van a reaccionar en cierto grado al antígeno Bio-VDRL. LIMITACIONES DE LA PRUEBA Se llegan a presentar reacciones inciertas ocasionalmente. Este tipo de reacción es demostrada cuando ocurre inhibición parcial ó total con suero no diluido y se obtiene una máxima reacción con un suero diluido. Dicho fenómeno puede ser tan pronunciado que únicamente un resultado débil ó NO REACTIVO es producido en la prueba Cualitativa con un suero que es fuertemente reactivo cuando se diluye. Por lo anterior, se recomienda que todos los resultados débiles ó NO Reactivos se reevalúen bajo procedimientos cuantitativos antes de emitir resultados definitivos. Una vez llevado a cabo dicho procedimiento y en caso de encontrar Reactiva una muestra bajo el segundo procedimiento, se recomienda brindar el resultado como Positivo, incluyendo el nivel de dilución.

Vdrl

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vdrl

Bio-VDRL Código: 3001101

Prueba Rápida Cualitativa y Cuantitativa para la detección de Treponema Pallidum en placa por técnica de VDRL

Para uso Profesional de Diagnóstico In Vitro USO DE LA PRUEBA

Bio-VDRL es una prueba Cualitativa y Cuantitativa en placa por floculación para la detección de anticuerpos de Treponema Pallidum. RESUMEN Y EXPLICACIÓN DE LA PRUEBA

Algunas pruebas serológicas se utilizan actualmente para detectar anticuerpos del agente etiológico de sífilis en suero y en fluído espinal, el Treponema Pallidum. La mayoría de estas pruebas entra en dos categorías: Treponemales y No Treponemales. Las pruebas No Treponemales incluyen precipitación, floculación y combinación de métodos complementarios que utilizan antígenos derivados de una extracción animal (por ejemplo, cardiolipina, lecitina ó colesterol) en solución de alcohol. Las pruebas Treponemales incluyen aglutinación, anticuerpos fluorescentes, inmovilización de Treponemas y combinación de métodos que utilizan antígenos extraídos de filtraciones de treponemas pallidum virulentos. PRINCIPIO DE LA PRUEBA

El principio de la prueba se basa en una reacción inmunológica entre anticuerpos de Treponema pallidum y un antígeno de cardiolipina, lecitina, colesterol (Antígeno VDRL) en una solución de alcohol. El anticuerpo detectado se denomina “Reagin”. REACTIVOS Y MATERIAL SUMINISTRADO

1. Antígeno VDRL 2. Solución Buffer VDRL 3. Instructivo.

MATERIALES REQUERIDOS PERO NO PROVISTOS

1. Agitador rotativo ajustable a 180rpm. 2. Placa de vidrio transparente. 3. Micropipetas para medir volúmenes indicados 4. Microscopio.

ALMACENAMIENTO

Cuando un cambio inesperado ocurre en la reacción de la prueba, revise el pH de la Solución Salina Buffer para determinar si éste ha sido el factor de modificación. Soluciones Salinas Buffer fuera del rango de pH de 6.0 +-0.1 deberán ser desechadas. PRECAUCIONES

1. Para uso de diagnóstico In Vitro. 2. No utilice las Pruebas después de su fecha de expiración. 3. No abra el sobre metalizado hasta llevar a cabo la prueba y

hasta que éste se encuentre a temperatura ambiente. 4. Maneje todas las muestras de pacientes tal y como si

fueran potencialmente capaces de trasmitir enfermedades. PREPARACION DEL ANTIGENO VDRL

La temperatura de la solución Buffer Salina y del Antígeno deberán estar entre 23° y 29°C al momento de la preparación de la suspensión del Antígeno.

1. Pipetee 0.4ml de solución Salina Buffer dentro de un frasco de 30ml.

2. Agregue 0.5ml. del Antígeno agitando mediante la rotación del frasco, continuando la rotación durante 10 segundos.

3. Agregue 4.1 ml. de solución Salina Buffer. 4. Cierre el frasco y agite de arriba hacia abajo durante 10

segundos.

Notas: • La suspensión de Antígeno está lista para usarse y puede

ser utilizada por un día. • Pruebe esta suspensión con suero control positivo para

corroborar su reacción satisfactoria. I. PRUEBA CUALITATIVA DE SUERO EN PLACA

1. Pipetear 1 gota (50 microlitros) de suero en una placa de vidrio transparente.

2. Agregue una gota (50 microlitros) del antígeno previamente preparado.

3. Poner la placa en agitador mecánico durante 4 minutos a 180 RPM.

4. Lea las pruebas microscópicamente con objetivo 10X. II. PRUEBA CUANTITATIVA DE SUERO EN PLACA

1. Pipetear diluciones de la muestra 1:2 1:4 1:8 1:16 1:32, etc. con solución salina fisiológica y realizar para cada dilución la prueba como se describe en el paso I.

2. Reportar los resultados a partir de la dilución que produzca resultados reactivos.

III. PRUEBA CUALITATIVA PARA LCR EN PLACA 1. Preparar una dilución 1:2 del antígeno anteriormente preparado

con solución fisiológica al 10%. 2. Agite vigorosamente y permita que repose 5 minutos ó menos

de 2 horas antes de su uso. 3. Pipetee 1 gota (50 microlitros) de LCR en una placa de vidrio

transparente. 4. Agregue 1 gota (50 microlitros) del Antígeno diluído. Poner la

placa en agitador mecánico durante 8 minutos a 180 RPM. INTERPRETACION DE RESULTADOS

1. POSITIVA O REACTIVA. En caso de aparición de grumos ó aglutinación.

2. NEGATIVA O NO REACTIVA. En caso de ausencia de grumos ó Aglutinación.

RESULTADOS ESPERADOS

Aquellos pacientes que contienen el agente etiológico de sífilis Treponema Pallidum, van a reaccionar en cierto grado al antígeno Bio-VDRL. LIMITACIONES DE LA PRUEBA

Se llegan a presentar reacciones inciertas ocasionalmente. Este tipo de reacción es demostrada cuando ocurre inhibición parcial ó total con suero no diluido y se obtiene una máxima reacción con un suero diluido. Dicho fenómeno puede ser tan pronunciado que únicamente un resultado débil ó NO REACTIVO es producido en la prueba Cualitativa con un suero que es fuertemente reactivo cuando se diluye. Por lo anterior, se recomienda que todos los resultados débiles ó NO Reactivos se reevalúen bajo procedimientos cuantitativos antes de emitir resultados definitivos. Una vez llevado a cabo dicho procedimiento y en caso de encontrar Reactiva una muestra bajo el segundo procedimiento, se recomienda brindar el resultado como Positivo, incluyendo el nivel de dilución.

Page 2: Vdrl

Mientras que es aceptado que la mayoría de las reacciones serológicas positivas obtenidas con antígenos lípidos no específicos son debido a la presencia de Sífilis, las pruebas empleando dichos antígenos han sido criticadas en su metodología bajo el argumento de que reacciones serológicas positivas se han dado en individuos no sifilíticos biológicamente falsos.

Un individuo Biológicamente falso que proporcione resultados falsos positivos se puede deber a :

1. La presencia de sustancias a las que producen los anticuerpos en enfermedades sifilíticas.

2. Un incremento ó alteración en la fracción seroglobulina. 3. Un incremento ó alteración en alguna sustancia química

contenida en la sangre. Desórdenes que incluyen resultados pseudo-sifilíticos positivos incluyen infecciones respiratorias, hiperproteinemia, varicela, infecciones de proteínas tales como tétanos, hepatitis infecciosa, malaria, lepra, tuberculosis, linfopatía venerea, leishmaniasis ó fiebre escarlatina. Una reacción positiva puede ocurrir con espiroquetosis, una recaída de fiebre ú otras infecciones por espiroquetas. Mas aún, resultados biológicamente falsos presentan gran dificultad para ser identificados bajo métodos serológicos.

CARACTERISTICAS DE COMPORTAMIENTO

Existen factores externos como el equipo, reactivos, sistemas de medición, tiempos transcurridos, temperaturas y órdenes de procedimientos que pueden influir en el comportamiento de la prueba. Los usuarios finales que llevan a cabo cambios arbitrarios en la técnica de uso asumen completa responsabilidad en los resultados.

Adicionalmente, se recomiendan evaluaciones periódicas interlaboratorio e intralaboratorio, tales como revisiones a fin de mantener la uniformidad de resultados a la misma usanza de un laboratorio de referencia. REACTIVOS

Bio-VDRL contiene un antígeno incoloro en una solución de alcohol conteniendo 0.03% de cardiolipina, 0.9% de colesterol y suficiente lecitina para producir una reacción estándar

El Bio-VDRL contiene una Solución Buffer de Diluyente, con pH 6.0 +- 0.1 con la siguiente composición: Formaldeido Neutral............................... 0.5ml Fosfatasa de Sodio secundaria, anhí 0.037grs. Fosfatasa de Potasio primaria............ 0.170grs. Cloruro de Sodio................................. 10.0 grs. Agua destilada................................. 1000.0 ml.

BIBLIOGRAFIA

1. Stout, G.W.: Prueba para Sífilis Treponema y No Treponema. Amer. J. Med. Tech. 27:67-75, 1961.

2. Manual de pruebas Serológicas para Sífilis. U:S: Dept. of Health Education and Welfare, US Government, Washington D.C. 1964.

3. Harris, A., Rosenberg, A.A., & Riedel, L.M., Una prueba por microfloculación para sífilis utilizando antígeno de cardiolipina. Reporte preliminar, J. Ven. Dis. 27:169-174, 1946.

4. Harris, A., Rosenberg, A.A. & Del Vecchio, E.R.: La prueba VDRL por Floculación para Sífilis. Un reporte suplementario. 29:72-75, 1948.

5. Duncan, W.P., Bossak, H.N., and Harris. A.: Una prueba de Sífilis por Fluido Espinal. Am. J. Clin. Path. 35:93-93, 1961.

6. Manual de pruebas para Sífilis: 1969, U.S. dept. of Health. Center for Disease Control, Atlanta, Ga. 30333.

7. Ríen, CHA.: Serodiagnosis de Sífilis. 11th. Ed. St. Louis, Mo., the C.V. Mosby Co., pp 430-437,1956.

Distribuido por: Grupo Industrial MexLab S.A. de C.V.

01800-111-4343 www.grupomexlab.com

Rev. 07-2011