Vi Seminario Taller de Sistematizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este texto puede ayudar a los jóvenes investigadores en sus procesos dentro de la escritura.

Citation preview

  • SISTEMATIZACIN VI SEMINARIO TALLERUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAESCUELA DEL MAESTROFoco temticoReconstruccin de la Experiencia:Descripcin Lectura Analtica y Crtico Interpretativa.

  • DESCRIPCIN La sistematizacin busca en primer lugar producir un relato descriptivo sobre la experiencia, una re-construccin de su trayectoriay densidad a partir de los relatos provenientes de las diversas fuentes y actores que pueden conversar sobre ella Torres Carrillo

  • DESCRIPCINReconstruirOrganizarLa informacin, lo que sucediDe acuerdo con dimensiones deTiempoContextoPermite identificar los momentos claves de la experiencia[1] Mario L. PeressonVisualizar las etapas que han marcado el desarrollo de la experiencia: acontecimientos, circunstancias relevantes, rupturas, retrocesos, avances, tensiones.Visin de conjuntoGua de Preguntas*Mapas, esquemas, grficosApoyarse en

  • GUA DE PREGUNTASPARA LA DESCRIPCIN Cul es el problema o situacin institucional que da orgen a la experiencia significativa? En qu tiempo, lugar y contexto se ha desarrollado la experiencia?En qu rea de qu hacer institucional se desarrolla la experiencia?Qu actores directos e indirectos han participado de la experiencia y de qu manera?Qu aspectos han facilitado y obstaculizado el desarrollo de la experiencia?

  • Lectura Analtica y Crtico Interpretativa de la ExperienciaSe hace con el fin de profundizar sobre la experiencia reconstruida para captar su sentido y lgicaDescomponer la experiencia en los elementos que la constituyenAtravesar los hechos mediante una lectura analtica que busca identificar otros elementos o categoras emergentesEstablecer relaciones entre los hechos, comprender los factores que los explican y sus consecuencias.Retomar y plantearse las preguntas claves sobre la experiencia.La respuesta a estas preguntas lleva a comprender, organizar y fundamentar los aprendizajes obtenidos.COMPRENSIN

  • Por qu las cosas sucedieron como sucedieron? Descubrir y construir los sentidos que tuvo la experiencia Ir ms all de las apariencias para descubrir y entender la dinmica de las relaciones que transforman la realidad y ver mejor los rumbos por dnde dirigir nuestro accionar.BUSCA:Recuperar el saber inherente a la experiencia y la prcticaTener una mirada diferente sobre la experiencia y su historiaLectura Analtica y Crtico Interpretativa de la Experiencia

  • Triangulacin

    Relacionar el nuevo saber que genera la sistematizacin con otros conceptos y teoras, sistematizaciones e investigaciones, de manera que se produzca un dilogo entre el conocimiento prctico y terico,Arrojando nuevos elementos para la interpretacin.Informacin recolectada y conocimiento aportado por la experienciaOtras teoras formales.Saberes Del equipoSe busca entender la lgica de la experiencia y comprender los factores claves de la misma,A partir de una tercera mirada y de la confrontacin de saberes. Lectura Analtica y Crtico Interpretativa de la Experiencia

  • En sistematizacin, teorizar es elaborar teoras a partir de lo vivido; es el cuestionamiento y la deconstruccin de visiones e interpretaciones que tenamos al vivir la experiencia Cuestionar nuestra prctica y confrontar el proyecto de sociedad que queremos construir con lo que realmente estamos haciendo Ver las fortalezas y potencialidades que producen nuestras experiencias Sealar cules son los nuevos aportes e interrogantes que deja la experiencia sistematizada Analizar si hay sintona o desfase entre la experiencia reconstruida y la teoraLectura Analtica y Crtico Interpretativa de la ExperienciaEntender la experiencia como parte de contextos (totalidad)

  • MUCHAS GRACIAS! Las miradas diversas son necesarias para descubrir el crisol donde convergen los diferentes elementos que producen sinergias transformadoras.

    Ana Bickel, Red Alforja.