9
Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología Difficult airway: relationship between orthodontics and anaesthesiology RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195 187Carlos-Villafranca, Félix de* Cobo-Plana, Juan** Macías-Escalada, Emilio*** Martínez, Juliana**** Resumen: Introducción: La intubación endotraqueal es una técnica bien estandarizada pero sin embargo, dependiendo de la experiencia del operador, alteraciones anatómicas o impuestas por la patología, pueden existir situaciones en las que no se puede ventilar al paciente. Objeti- vo: Pretendemos identificar la implicación de nuestra disciplina en el control de la via aérea de pacientes que requieren anestesia o reanimación respiratoria o hemodinámica. Metodos: Se han estudiado los hallazgos clínicos denominados «poco tranquilizadores» publicados en la guía clí- nica de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) para establecer una via aérea difícil a la intubación. Hemos tratado de ver y traducir estas situaciones clínicas desde el punto de vista ortodóncico-odontológico. Resultados: De los once criterios de riesgo de la ASA, podemos modificar favorablemente, con tratamientos ortodóncicos y ortopédicos convencionales, seis de ellos y parte de las situaciones adscritas al apartado cinco (grados III y IV de la clasificación de Mallampati-Samsoon). Conclusión: Parece adecuado considerar las posibilidades del trata- miento ortodóncico y la ortopedia dentofacial, no sólo como instrumento de tratamiento de maloclusiones habituales, sino como profilaxis de algunas situaciones que pueden desencade- nar problemas ante situaciones de urgencia, como es la dificultad de intubación previa a una intervención quirúrgica. Palabras clave: Vía aérea dificil, Intubación endotraqueal, Ortodoncia, Vía aérea superior. Abstract: Introduction: Endotracheal intubation is a well standardised technique although depending on the experience of the operator, anatomical or pathology-related alterations, the- re may exist situations in which the patient cannot receive ventilation. Objective: We aim to identify the implication of our speciality in the control of the airway of patients requiring ana- esthesia or respiratory or hemodynamic resuscitation. Methods: We have studied the clinical fin- dings termed «non-reassuring» published in the PRACTICE GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF THE DIFFICULT AIRWAY of the American Society of Anaesthesiology (ASA) in order to establish an air- way difficult for intubation. We have attempted to view and translate these clinical situations from the orthodontic-odontologic perspective. Results: Of the eleven ASA risk criteria, we can favourably modify, with conventional orthodontic and orthopaedic treatments, six of these and part of the situations ascribed to Section five (degrees III and IV of the Mallampati-Samsoon classification). Conclusion: It seems fitting to consider the possibilities of orthodontic treatment and dentofacial orthopaedics, not only as an instrument for treating habitual malocclusions, but rather as a prophylaxis for some situations that can trigger off problems in emergency situa- tions, such as the difficulty of intubation before a surgical operation. Key words: Difficult airway, Endotracheal intubation, Orthodontics, Upper airway. *Profesor Asociado de Ortodoncia, Universidad de Oviedo **Catedrático de Ortodoncia, Univer- sidad de Oviedo ***Colaborador de Honor, Universi- dad de Oviedo ****Postgrado de Ortodoncia. Univer- sidad de Oviedo Correspondencia Félix de Carlos Villafranca Clínica Universitaria de Odontología Universidad de Oviedo Catedrático Serrano s/n 33006 (Oviedo) Asturias Email: [email protected] [email protected] Carlos-Villafranca, Félix de Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología. RCOE 2005;10(1):187-192. BIBLID [1138-123X (2005)10:2; marzo-abril 125-240]

Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y ...scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v10n2/puesta.pdf · II. Paladar blando, istmo de las fau-ces, úvula III. Paladar blando, base

Embed Size (px)

Citation preview

Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

Difficult airway: relationship between orthodontics and anaesthesiology

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

– 187–

Carlos-Villafranca, Félix de* Cobo-Plana, Juan**Macías-Escalada, Emilio*** Martínez, Juliana****

Resumen: Introducción: La intubación endotraqueal es una técnica bien estandarizada pero sinembargo, dependiendo de la experiencia del operador, alteraciones anatómicas o impuestaspor la patología, pueden existir situaciones en las que no se puede ventilar al paciente. Objeti-vo: Pretendemos identificar la implicación de nuestra disciplina en el control de la via aérea depacientes que requieren anestesia o reanimación respiratoria o hemodinámica. Metodos: Se hanestudiado los hallazgos clínicos denominados «poco tranquilizadores» publicados en la guía clí-nica de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) para establecer una via aérea difícil a laintubación. Hemos tratado de ver y traducir estas situaciones clínicas desde el punto de vistaortodóncico-odontológico. Resultados: De los once criterios de riesgo de la ASA, podemosmodificar favorablemente, con tratamientos ortodóncicos y ortopédicos convencionales, seisde ellos y parte de las situaciones adscritas al apartado cinco (grados III y IV de la clasificaciónde Mallampati-Samsoon). Conclusión: Parece adecuado considerar las posibilidades del trata-miento ortodóncico y la ortopedia dentofacial, no sólo como instrumento de tratamiento demaloclusiones habituales, sino como profilaxis de algunas situaciones que pueden desencade-nar problemas ante situaciones de urgencia, como es la dificultad de intubación previa a unaintervención quirúrgica.

Palabras clave: Vía aérea dificil, Intubación endotraqueal, Ortodoncia, Vía aérea superior.

Abstract: Introduction: Endotracheal intubation is a well standardised technique althoughdepending on the experience of the operator, anatomical or pathology-related alterations, the-re may exist situations in which the patient cannot receive ventilation. Objective: We aim toidentify the implication of our speciality in the control of the airway of patients requiring ana-esthesia or respiratory or hemodynamic resuscitation. Methods: We have studied the clinical fin-dings termed «non-reassuring» published in the PRACTICE GUIDELINES FOR MANAGEMENT OF THEDIFFICULT AIRWAY of the American Society of Anaesthesiology (ASA) in order to establish an air-way difficult for intubation. We have attempted to view and translate these clinical situationsfrom the orthodontic-odontologic perspective. Results: Of the eleven ASA risk criteria, we canfavourably modify, with conventional orthodontic and orthopaedic treatments, six of these andpart of the situations ascribed to Section five (degrees III and IV of the Mallampati-Samsoonclassification). Conclusion: It seems fitting to consider the possibilities of orthodontic treatmentand dentofacial orthopaedics, not only as an instrument for treating habitual malocclusions, butrather as a prophylaxis for some situations that can trigger off problems in emergency situa-tions, such as the difficulty of intubation before a surgical operation.

Key words: Difficult airway, Endotracheal intubation, Orthodontics, Upper airway.

*Profesor Asociado de Ortodoncia,Universidad de Oviedo**Catedrático de Ortodoncia, Univer-sidad de Oviedo***Colaborador de Honor, Universi-dad de Oviedo****Postgrado de Ortodoncia. Univer-sidad de Oviedo

Correspondencia

Félix de Carlos VillafrancaClínica Universitaria de OdontologíaUniversidad de OviedoCatedrático Serrano s/n33006 (Oviedo) AsturiasEmail: [email protected]

[email protected]

Carlos-Villafranca,Félix de

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Víaaérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología. RCOE2005;10(1):187-192.

BIBLID [1138-123X (2005)10:2; marzo-abril 125-240]

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 187

IntroducciónDesde hace algún tiempo, con

mayor o menor asiduidad, han venidoapareciendo en un gran número derevistas médicas y odontoestomatoló-gicas, distintos artículos que estudianla efectividad, eficacia, resultados,indicaciones y contraindicaciones delos aparatos intraorales (AIO) en el tra-tamiento del síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño(SAHS). Las relaciones con otros es-pecialistas médicos son frecuentes enlos profesionales que nos dedicamos ala ortodoncia en exclusiva (maxilofa-ciales, pediatras, otorrinolaringólogos[ORL]). Con la aparición de los AIO enla patología obstructiva del sueño, losortodoncistas hemos tenido la opor-tunidad de relacionarnos más conellos y a la vez establecer nuevos vín-culos con otras especialidades: neu-mólogos, radiólogos, anestesistas,…

En esta ocasión, no pretendemosevaluar ninguno de estos aparatos nitampoco defender las bondades desu utilización frente a otras terapiasmás agresivas o más costosas. Vamosa tratar de identificar la ortodonciaante diferentes tipos de situacionesque pueden redundar en un beneficiono sólo odontológico y estético sino,por ejemplo la implicación de nuestradisciplina en el control de la vía aéreade pacientes que requieren anestesiao reanimación respiratoria o hemodi-námica.

En la última reunión de consensonacional sobre el SAHS realizada por elGrupo Español del Sueño, celebradarecientemente en Madrid, se acordópor unanimidad denominar a la apara-tología intraoral para el tratamientodel SAHS, como Dispositivos de Avan-

ce Mandibular (DAM, productos sani-tarios a medida), término que seráutilizado en toda la exposición.

Metodología utilizada en la exploración de la

vía aérea superiorSi nos vamos a referir a la vía aérea

superior (VAS) hemos de hacerlo entoda su extensión; por tanto, debere-mos comenzar por un examen rinoló-gico (narinas, fosas nasales, cornetes,meatos, etc.) realizado por un especia-lista ORL. A este nivel, las zonas en lasque con más frecuencia aparecen difi-cultades al paso del aire son: la válvulanasal, septo y los cornetes. La válvulanasal está localizada entre el vestíbuloy las fosas nasales y en ella tieneimportancia el ángulo formado por loscartílagos triangular y cuadrangular.Cuando este es inferior a 10-15º sefavorece el colapso por efecto Ventu-ri ante situaciones de inspiración for-zada. Esto es especialmente cierto enpacientes dolicofaciales con nariz largay estrecha. Le siguen en frecuencia lasdesviaciones del septo y la hipertrofiade cornetes. Si hemos comenzado porel examen rinológico ha sido paraconstatar una evidencia descrita ya en1989 por Timms y cols1* refrendadapor Kurol2* en 1996. Am-bos autoresdescribieron cómo algunos tratamien-tos de ortodoncia (vgr. expansión rápi-da palatina), consiguen dilataciones dela válvula nasal y del área turbinal infe-rior superiores al 33%. Este hecho, aveces no bien conocido, puede ayudara solucionar algunos problemas con-templados sólo desde la esfera ORL.

Completado el examen rinológico,la evaluación de la VAS continúa aho-ra con la exploración de la boca, len-gua y orofaringe. En éstos pacientesel examen oral no sólo es importantedesde el punto de vista diagnóstico,sino incluso, como marcador pronós-tico ante la posible decisión terapéuti-ca con DAM de los procesos respirato-rios obstructivos.

La inspección de la lengua es unode los métodos de valoración médicamás antiguos que existen, aunque hoyha ido perdiendo protagonismo quizáante el amplio abanico de posibilida-des diagnósticas que hoy tenemos anuestro alcance. Estimaremos su esta-do, posición y tamaño. Aunque los dosprimeros se realizan sin problemas, eltamaño lingual resulta difícil de definirpuesto que macroglosia es un términoproporcional que relaciona un conti-nente con el contenido. Existen algu-nas entidades que cursan con macro-glosia franca (Down, Melkerson-Rho-senthal, mucopolisacaridosis,…), perola controversia aparece cuando nosencontramos ante un compromiso dela VAS y una lengua de tamaño nor-mal. Esto puede atribuirse a dossupuestos: primero que la lengua estéencerrada en una caja que ha dismi-nuido su tamaño, como sucede trasalgunos tratamientos de ortodonciaplanificados con extracciones quereducen significativamente las dimen-siones del continente comprometien-do el «espacio vital» lingual. Y segundoporque la lengua se encuentre despla-zada por procesos de vecindad (vgr.hipertrofia amigdalar, inflamacio-nes,…), ante cambios en la posiciónde la mandíbula (vgr. dolicofacialescon respiración oral) y en algunasmaloclusiones (vgr. Clase III).

– 188 –

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 188

Merece destacarse que algunos tra-tamientos precoces de ortopedia fun-cional de los maxilares, pueden realizaruna transformación contraria, aumen-tando el «espacio vital» de la lengua yademás conseguir incrementos deltamaño de la VAS (fundamentalmentea nivel velofaríngeo). Los dispositivosortopédicos de disyunción palatina

(además del aumento turbinal y deválvula nasal anteriormente citados)permiten también incrementar el es-pacio vital de la lengua.

Desde 1985 hasta nuestros días, seutiliza en anestesiología la puntuaciónde Mallampati-Samsoon3**-5 con el finde determinar la dificultad de accesoa la vía aérea durante una intubación

endotraqueal. Es un test sencillo quese realiza con el paciente sentadofrente al explorador con la boca abier-ta y la lengua protruida al máximo.Trata de estimar el tamaño de la len-gua en relación con la faringe.

Encontramos cuatro tipos de pun-tuaciones en la escala según lasestructuras faríngeas que se visualizan(fig. 1):

I. Paladar blando, istmo de las fau-ces, úvula, pilares anterior y posterior,amígdala lingual.

II. Paladar blando, istmo de las fau-ces, úvula

III. Paladar blando, base de la úvulaIV. No se ve el paladar blandoEsta clasificación resulta interesan-

te puesto que se ha relacionado tantocon el riesgo de padecer un SAHOS asícomo con su gravedad.

Lam y cols6** y Rombaux y cols7,comprobaron cómo las puntuaciones IIIy IV de la escala de Mallampati podíanllegar a tener un valor predictivo enpacientes SAHS del 90%, con una sen-sibilidad del 91% y una especificidaddel 90%. Cuando las puntuaciones ele-vadas en dicha escala se asocian aprocesos obstructivos nasales, índicede masa corporal elevado y amígdalasaumentadas de tamaño, pasa a tenerun valor predictivo muy elevado asícomo también de la severidad delcuadro obstructivo8-10*.

La Sociedad Americanade Anestesiología

En 1993 la Sociedad Americana deAnestesiología (ASA) publicó la guíaclínica de actuación para estableceruna vía aérea difícil para la intuba-

– 189 –

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

Figura 1: escala de Mallampati-Samsoon. a) grado I. b) grado II. c) grado III. d)grado IV

A B

C D

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 189

ción11**. Con ella pretendía reducir lafrecuencia de complicaciones duran-te las intubaciones (traumatismos dela VAS, daño miocárdico, daño cere-bral y/o muerte). En el momento desu publicación el 28% de las muertesrelacionadas con la anestesia estabanrelacionadas con la imposibilidad deventilar con mascarilla o de intubar.También más del 85% de los juiciospor daño cerebral hipóxico o muertedel paciente han sido responsabilidadde problemas en el manejo de la VAS.La intubación endotraqueal es unatécnica bien estandarizada pero sinembargo, dependiendo de la expe-riencia del operador, alteracionesanatómicas o impuestas por la pato-logía, pueden existir situaciones enlas que no se puede ventilar alpaciente (0,05-0,35%). Un 0,01-2/10000 de los pacientes puederesultar además imposible de intubar.En estos casos si no existen losmedios para solucionar la situaciónrápidamente, el resultado puede serde muerte o de daño hipóxico seve-ro. Como medida profiláctica de anti-cipación a estas situaciones se habuscado identificar signos tales comola desproporción entre integrantesóseos y blandos de la VAS, caracterís-ticas cinéticas de la columna cervicaly entorno oral, etc. Todo ello permiteal anestesista estar advertido paramanejar una vía aérea de difícil acce-so y además desarrollar protocolosque permiten ahorrar tiempo en loscasos de urgencia vital.

Resultados y discusiónLa guía de la Sociedad Americana

de Anestesiología ha sido revisada12 y

actualizada13** por numerosos auto-res, de ella rescatamos, lo que a cri-terio de la ASA, se define, como«hallazgos poco tranquilizadores»durante la exploración física previosa la intubación. Trataremos de evi-denciar si nuestra disciplina puedellegar a aportar algo ante estas situa-

ciones. Con ello pretendemos poneren evidencia la necesidad de dar unenfoque multidisciplinar no sóloante problemas con patologíasmédicas complejas (como el SAHS),sino ante exploraciones rutinariasque podrían, incluso reducir la mor-bimortalidad frente a futuras situa-

– 190 –

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

Figura 2: Vista frontal de un paciente con sobremordida profunda.

Figura 3: Vista frontal del mismo paciente tras tratamiento ortodóncico.

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 190

ciones de riesgo como puede seruna intubación endotraqueal. Des-glosaremos a continuación los deno-minados «hallazgos poco tranquiliza-dores» de la ASA:

1. Incisivos superiores largos.Si traducimos esto a idioma odon-

toestomatológico, nos estamos refi-riendo a una situación de sobremordi-da profunda. Este proceso está reco-nocido también como una de las cau-sas de fracaso de los DAM en el trata-miento del SAHS.

El paciente en esta situación, pararealizar un avance mandibular debe

de realizar una rotación mandibularposterior excesiva que:

A) Arrastra al hioides, y estructurasrelacionadas con él, hacia atrás «es-trangulando» el calibre de la VAS.

B) Limita anatómicamente el avan-ce mandibular (reduce la eficacia delos DAM en pacientes SAHS).

Situaciones como la que describi-mos son habituales en los trata-mientos ortodóncicos convenciona-les (fig. 2) y la resolución de las mis-mas puede conseguirse en la mayo-ría de casos de forma satisfactoria(fig. 3).

2. Prominencia de los incisivossuperiores respecto de los inferio-res durante la aclusión dentaria.

3. El paciente no puede colocar losincisivos inferiores por delante delos superiores durante la protru-sión voluntaria mandibular.

Los hallazgos 2 y 3 de la ASAcorresponderían, ortodóncicamen-te hablando, a la presencia de unresalte excesivo que impide o limitauna protrusión dentaria eficaz. Enúltima instancia el apartado 3 tam-bién podría corresponder con unproblema de la articulación tempo-romandibular, hecho que será trata-do en el apartado siguiente. Estosdos hallazgos definen otra de lascausas de fracaso o incluso, con-traindicación de uso de los DAM enpacientes SAHS. Así la presencia deuna protrusiva inferior a 7mm desa-conseja el uso de DAM en dichospacientes. Ambos apartados, aligual que el 1, son susceptibles deun tratamiento ortodóncico correc-tivo, y/o compensador según elcaso. (figs. 4 y 5).

– 191 –

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

Figura 4: Vista lateral de un paciente con resalte excesivo.

Figura 5: Vista lateral del mismo paciente tras tratamiento ortodóncico.

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 191

4. Distancia entre los incisivossuperiores e inferiores inferior a 30mm.

Si hacemos de nuevo la conversiónodontológica de esta situación clínicaestaremos hablando de una limitaciónde la apertura mandibular. En condi-ciones normales la apertura máximaoscila en un valor promedio de 45mm desglosados de la siguientemanera: 20-25 mm de movimiento

ginglinoide y el resto de movimientoartrodial. Este último es el que sueleestar más frecuentemente compro-metido en la patología temporoman-dibular. Los bloqueos articulares van aser un obstáculo para la laringoscopiapor lo que el anestesista se ve obliga-do a intentar diferenciar si son poralteraciones de la mecánica articular,o por dolor, en cuyo caso puedeintentar la maniobra bajo hipnóticos y

relajantes musculares. Por otro lado,aunque la etiología de los trastornosde ATM es múltiple (incluso puedenhaber sido causados por una intuba-ción previa)14, en un gran porcentajede casos el inicio de la limitación de laapertura está desencadenada por unadisfunción de la ATM, que a su vez,puede tener su origen en una malo-clusión previamente existente15,16.

Una distancia interincisivos inferiora 20 mm es equivalente a una intuba-ción imposible con laringoscopia con-vencional. La presencia de una dismi-nución de la apertura es, lógicamen-te, otra de las limitaciones físicas a lautilización de los DAM para el trata-miento de los problemas respiratoriosobstructivos. La intervención odonto-lógico-ortodóncica en el manejo ytratamiento de estos problemas arti-culares, contribuye, bien a su resolu-ción, bien a la mejora de los mismos.Estos tratamientos podrían aumentarel abanico de posibilidades terapéuti-cas en pacientes SAHS (haciéndoloscandidatos a los DAM) e incluso mejo-rar las expectativas clínicas de pacien-tes frente a una posible urgencia vitalque precise intubación.

5. Úvula no visible cuando el pa-ciente saca la lengua al máximo enposición sentada.

Estamos haciendo referencia a losgrados III y IV de la escala de Mallam-pati. Indirectamente podemos relacio-nar algunas de estas situaciones conlimitaciones de la apertura oral, empa-rentándolos por tanto, con los desór-denes temporomandibulares que he-mos tratado previamente. Parte de lossupuestos adscritos en este apartadode la ASA quedarían a su vez etiopato-génicamente inmersos en el apartado

– 192 –

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

Figura 6: En la imagen ejes bucal, faríngeo y laringeo en decúbito, con elevación de10 cm y con elevación e hiperextensión en un paciente con normooclusión (izda) y enotro con maloclusión de Clase II, exceso maxilar anterior y sobremordida aumentada

[dcha]. Podemos observar el alineamiento relativo de los tres ejes en posición deintubación y la dificultad para hacerlo en el paciente de la derecha.

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 192

anterior. Esta clasificación pese a lasmodificaciones que se han propuestodesde su aparición17-19 sigue teniendola misma vigencia junto a un elevadovalor predictivo en la identificación dela VAS difícil, máxime cuando se aso-cia a otros test, como la clasificaciónde Cormack-Lehane para visualizar laglotis, puntos de Wilson, Bellhouse,Frerk, etc.

Así por ejemplo, de la asociaciónde las observaciones de Mallampati y

Cormack se estima que cuando elpaciente está con la cabeza en posi-ción neutra y podemos ver la úvula yel paladar blando, será altamente pro-bable la visualización clara de la glotisdurante la laringoscopia.

6. Paladar arqueado o estrecho.El paladar arqueado o estrecho es

uno de los signos característicos delos respiradores orales en los que eldesarrollo transversal del maxilar

superior está limitado. En estospacientes la reducción del calibretransversal maxilar contribuye alaumento de las resistencias periféri-cas caudales y rostrales de las fosasnasales. Nuevamente este apartado, anuestro juicio, puede ser un condicio-nante que dificulte la visualización delpaladar con lo que su presenciasubordinaría la evaluación de la escalade Mallampati. La ortodoncia tieneaquí nuevamente un sitio de privile-

– 193 –

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

Figura 7: Evaluación clínica de la extensión atlantooccipital y del espacio mandibular anterior en un sujeto normooclusivo.

Figura 8: Evaluación clínica de la extensión atlantooccipital y en un paciente con gran sobremordida. Obsérvese cómo se reducenotablemente la longitud del espacio mandibular anterior.

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 193

gio, consiguiendo la corrección deldéficit transverso, descenso de labóveda palatina y un aumento de ladistancia interhamular de 3 a 7mm.Todo ello se acompaña, como dijimosanteriormente, de dilataciones de laválvula nasal y del área turbinal infe-rior. Estas modificaciones anatómicasmejorarían este apartado y algunostipos del apartado 5 e incluso podríancontribuir a enderezar un tabiquenasal ligeramente desviado.

7. Espacio mandibular rígido, ine-lástico u ocupado por masas.

8. Distancia tiromentoniana infe-rior a 6 cm.

Es la distancia entre la línea mediadel mentón y la prominencia del cartí-lago tiroides con el cuello totalmenteextendido. Esta medición está estre-chamente relacionada con el ánguloatlantooccipital y la longitud del espa-cio mandibular anterior20. Determina lafacilidad de alinear los ejes faríngeo ylaríngeo. En condiciones normalesesta distancia ha de ser superior a 60-65 mm. Cifras inferiores, indican unaposición anterior de la laringe respec-to de las estructuras orofaríngeas ydificultad para la exposición glótica.Cuando el ángulo de extensión atlan-tooccipital (delimitado por el planooclusal del maxilar superior desdeposición neutra hasta la máximaextensión cefálica), es inferior a 30º, lavisión laringoscópica se ve dificultada.La inclinación del plano oclusal es otrode los elementos que podemos modi-ficar con la aparatología ortopédicafuncional. Llegamos a alterar incluso lainclinación de la base del maxilar supe-rior. Esto habitualmente se realiza paracompensar las rotaciones que apare-

cen con el crecimiento mandibular.Igualmente implicada en este aparta-do estaría la presencia de cierta hipo-plasia mandibular. Aplicando ortopediafuncional podemos minimizar o inclu-so solucionar este problema, consi-guiendo un tamaño mandibular quellegue a lo que McNamara denominacomo el «óptimo individual».

Los criterios ASA finalizan con losapartados 9, 10 y 11 que correspon-den a los epígrafes: cuello corto, cue-llo ancho, imposibilidad de tocar eltórax con el mentón y dificultad paraextender el cuello, hechos estos antelos que desde nuestra perspectiva ycomo ocurre con los apartados 5 (sal-vo las excepciones descritas) y 7 notenemos ninguna función que realizar.

Sabemos que la relación entre eltratamiento ortodóncico y las VAS esestrecha y conocida desde antiguo.Podemos evidenciar cómo el trata-miento con los aparatos funcionalescontribuye a incrementar el volumende la VAS, hecho que se beneficiatambién de la involución fisiológicaadenoidea21**, 22**.

Es de sobra conocido que la utiliza-ción de DAM durante el sueño reubi-cando la mandíbula y/o la lengua enuna posición más anterior, contribuyea evitar el ronquido y reducir significa-tivamente, en algunos casos, el índicede apneas hipopneas, siendo una delas terapéuticas reconocidas para eltratamiento del SAHS. También se hacomprobado cómo en pacientes doli-cocefálicos podemos recurrir a la dis-yunción maxilar o la cirugía ortognáti-ca para incrementar las vía aéreas. Enbraquicefálicos con sobremordida, laterapéutica electiva para este mismofin sería un tratamiento ortodóncicoprevio para corregir primero la sobre-

mordida y permitir el posterior avancemandibular.

Conviene recordar que cuandoestudiamos la resucitación cardiopul-monar, la primera norma a cumplir esrestaurar, y preservar la permeabilidadde la VAS realizando el mismo movi-miento que los anestesistas ejercendurante el manejo de la vía aéreacomo paso previo a una intubaciónendotraqueal y que no es otro que esuna maniobra de desplazamientoanteroinferior de la mandíbula.

Todo ello nos conduce ahora a unhecho claro: de los once criterios deriesgo de la ASA, podemos modificarfavorablemente, con tratamientosortodóncicos y ortopédicos conven-cionales, seis de ellos y parte de losdel apartado 5.

ConclusionesPara concluir nos gustaría hacer

hincapié en dos hechos. El primeroradica en analizar las posibilidades deltratamiento ortodóncico y la ortope-dia dentofacial, ya no como instru-mento de tratamiento de situacionesmaloclusivas habituales, sino en ir unpoco más allá. Nuestros tratamientospueden beneficiar al paciente comoprofilaxis de algunas noxas y proble-mas que, dependiendo del patrón decrecimiento pueden desencadenarpatologías importantes en el adulto(léase SAHS) o incluso problemasante situaciones de urgencia, o no,como es la dificultad de intubaciónprevia a una intervención quirúrgica.Si tomamos conciencia de que unelevado porcentaje de la poblaciónrequerirá una intubación al menosuna vez en la vida podremos hacer-

– 194 –

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 194

nos una idea de la dimensión de estaafirmación.

El segundo vendría a avalar lanecesidad de interrelación entre losespecialistas que nos dedicamos a lasalud y que nos movemos en territo-rios comunes, ya que como acaba

mos de ver, algo que puede pare-cer tan banal como la posición delos dientes puede llegar a teneruna trascendencia mayor de la quea veces la población sanitaria enconcreto y los pacientes en generalcreen.

AgradecimientosA la Dra. María José Navarro Royo

del Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro de la Rioja y al Dr. JesúsMoreno Badiola profesor del Másterde periodoncia de la UCM por su cola-boración desinteresada en la elabora-ción de este artículo.

– 195 –

Carlos-Villafranca F de, Cobo-Plana J, Macías-Escalada E, Martínez J. Vía aérea difícil: interacciones entre ortodoncia y anestesiología

RCOE, 2005, Vol 10, Nº2, 187-195

1*. Timms DJ. Rapid Maxillary expansion inthe treatment of nocturnal enuresis. AngleOrthod 1998;60(3):229-33.Efectos de la expansión maxilar rápida en la víaaérea superior y su implicación en la resoluciónde patologías asociadas (enuresis).

2*. Kurol J. Othodontic maxillary expansion andits effect on nocturnal enuresis. Angle Orthod1998;68(3):225-30.Efectos de la expansión maxilar rápida en la víaaérea superior y su implicación en la resoluciónde patologías asociadas (enuresis).

3**. Mallampati SR, Gatt SP, Gugino LD y cols. AClinical sign to predict difficult tracheal intu-bation: a prospective study. Can Anaesth SocJ. 1985;32(4):429-34. Estudio base sobre la exploración intraoral y susinplicaciones en la intubación de los pacientes.Su uso se estandarizado en la mayoría de losServicios de anestesia en todo el mundo.

4. Samsoon GL, Young JR. Difficult tracheal intu-bation: a retrospective study. Anaesthesia1987;42:487-90.

5. Iohom G, Ronayne M, Cunningham AJ. Predic-tion of difficult tracheal intubation. Eur JAnaesthesiol 2003;20(1):31-6.

6**. Lam B, Ryan F, Lam WK. Mallampati scoreis a good and independent predictive factorfor obstructive sleep apnoea. Medical Rese-arch Meeting, University Department ofMedicine, The University of Hong Kong,Hong Kong Practitioner 2000;22(Supp 2):18. Papel de las anomalías anatómicas intraoralescomo factores de riesgo del síndrome de apneadel sueño

7. Rombaux P, Bertrand B, Boudewyns A y cols.Standard ENT clinical evaluation of the sle-ep-disordered breathing patient; a consensusreport. Acta Otorhinolaryngol Belg 2002;56(2):127-37.

8. Liistro G, Rombaux P, Belge C, Dury M, AubertG, Rodenstein DO. High Mallampati scoreand nasal obstruction are associated risk fac-tors for obstructive sleep apnoea. Eur Respir J2003;21(2):248-52.

9. Erdamar B, Suoglu Y, Cuhadaroglu C y cols. Eva-luation of clinical parameters in patients withobstructive sleep apnea and possible correla-tion with the severity of the disease. Eur ArchOtorhinolaryngol 2001;258(9):492-5.

10*. Friedman M, Tanyeri H, La Rosa M y cols. Cli-nical predictors of obstructive sleep apnea.Laryngoscope 1999;109(12):1901-7.Descripción de los signos clínicos consideradoscomo factores de riesgo de padecer apnea delsueño.

11**. Caplan RA, Bneumof JL, Berry FA y cols.Practice guidelines for the maagement of dif-ficult airway. A report by the merican Societyof anesthesiologists Task Force on the Mana-gement of the difficult airway. Anesthesiology1993;78:597-602.Descripción de los parámetros clínicos que pue-den ayudar a identificar casos específicos dedificultades en la intubación y toma de decisio-nes ante los mismos.

12. Aronson WL, McAuliffe MS, Miller K. Varia-bility in the American Society of Anestesiolo-gists Phisical status Classification scale.AANA J 2003;71(4):265-74.

13**. Caplan RA, Bneumof JL, Berry FA y cols.Practice guidelines for the management ofthe difficult airway. An updated report by theAmerican Society of Anesthesiologists TaskForce on the Management of the DifficultAirway. Anesthesiology 2003;98:1269-77.Actualización y ampliación de los supuestosdescritos en el año 1993 por la ASA.

14. Lipp M, Daublander M, Thierbach A, Reuss U.Movement of temporomandibular joint

during tracheal intubation. Anaesthesist1996;45(10):907-22.

15. Brown DT, Gaudet EL Jr. Temporomandibulardisorder treatment outcomes:second reportof a large scale prospective clinical study. Cra-nio 2002;20(4):224-53.

16. Carlsson GE, Egermark I, Magnusson T. Pre-dictors of bruxism, others oral parafunctio-nals, and tooth wear over a 20-year follow-upperiod. J Orofac Pain 2003;17:50-7.

17. Khan ZH, Kashfi A, Ebrahimkhani E. A com-parison of the upper lip bite test (a simplenew technique) with modified Mallampaticlassification in predicting difficulty inendotracheal intubation: a prospectiveblinded study. Anesth Analg 2003;97(3):915-6.

18. Sinha PK, Mitra S, Gombar S, Gombar KK. Anew class for modified Mallampati sign.Anesth Analg 1999;89(1):259-60.

19. Krishnakar MV. Reliability of Mallampaticlassification in upper airway pathology.Anaesthesia 2001;56(8):804.

20. Bellhouse CP, Doré C. Criteria for estimatinglikehood of difficulty of endotracheal intuba-tion with the Macintosh laryngoscope. Ana-esth Intensive Care 1988;16:329-37.

21**. Özbek MM, Memiklogu UT, Gögen H, LoweA. Oropharingeal airway dimensions andfunctional-orthopedic treatment in skeletalClass II cases.Angle Orthod 1998;68(4):327-36.Implicaciones del tratamiento ortodóncico en lavía aérea superior.

22**. Cobo J. El Activador y las Vías AéreasSuperiores. Rev Esp Ortod 1994;24:311-8.Trabajo pionero en el tema de las vías aéreasdonde se muestra cómo un aparato funcional detratamiento ortopédico desencadena un incre-mento de la VAS clínica y estadísticamente sig-nificativo.

Bibliografía recomendadaPara profundizar en la lectura de este tema, el/los autor/es considera/an interesantes los artículos que aparecen señalados delsiguiente modo: *de interés **de especial interés.

187A195_RECOE_INT 26/9/04 09:31 Página 195