7
IGOR V Salud Vida & M artes 30 De aBrIL De 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Ejercicio en casa, más que un boom es una prioridad/6C SE ESTIMA QUE PARA EL 2030 MÁS DE 499 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO TENGAN LA PATOLOGÍA Hoja de ruta para combatir la diabetes /4C

Vigor (30 Abril-7 Mayo)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Magazín, Vigor, Diabetes, sobrepeso, bebé prematuro, amputaciones, alimentación, ejercicio casa, balance nutricional

Citation preview

Page 1: Vigor (30 Abril-7 Mayo)

IGORV Salud Vida&Martes 30 De aBrIL De 2013 l www.elnuevosiglo.com.co

Ejercicio en casa,

más que un boom es una prioridad/6C

SE ESTIMA QUE PARA EL 2030 MÁS DE 499 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO TENGAN LA PATOLOGÍA

Hoja de ruta para

combatir la diabetes

/4C

Page 2: Vigor (30 Abril-7 Mayo)

2C EL NUEVO SIGLO l MARTEs 30 DE ABRIL DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Vigor

El rol del nutricionista Según la nutricionista y dietista Adriana

Steevens, especialista en gerencia hospitalaria y educadora en diabetes de la Universidad Javeriana,

el rol fundamental del nutricionista es orientar los hábitos alimenticios personales, para descifrar el entorno

que involucra la ingesta de comida y planificar las rutinas identificando metas, objetivos y motivaciones.

ADEMÁS DE comprometer de forma importante a la au-toestima, el exceso de peso es señalado por la Organización Mundial de Salud (OMS) como uno de los factores para el desa-rrollo de trastornos cardiovas-culares, presión alta, colesterol elevado, diabetes, algunos tipos de cáncer como el de mama y colon. Contrariamente a lo que la gente piensa, según la OMS, el riesgo de problemas de salud comienza cuando la persona se encuentra ligeramente por encima del peso y aumenta a la medida que el Índice de Masa Corporal crece.

Considerando que al menos el 50% de la población colom-biana está en el ámbito de sobrepeso o de obesi-dad, de acuerdo a La Asocia-ción Co-lombia-na de

de los colombianos sufren de sobrepeso y obesidad

l Entre los nuevos métodos para prevenir esta enfermedad está el sistema Orbera, que es no quirúrgico y ofrece a los pacientes la posibilidad de pérdida del 12% de peso.

CAMBIE SU ESTILO DE VIDA CON UN TRATAMIENTO INTEGRAL

Obesidad y Cirugía Bariátrica (Acocib) cada vez se torna más

importante la oferta

de nuevas herramientas para combatir este mal que ya es considerado epidémico.

Germán Piñeres, director científico del programa Peso Sa-ludable, le contó a EL NUEVO

SIGLO que el problema se hace cada vez más gran-

de, no sólo por la impo-sición de los hábitos

de la vida moderna cada vez menos

saludables, sino también por la dificultad que tienen los individuos en adoptar prácticas re-gulares para

el control del peso, pues “el 80% de la población que intenta más de una vez seguir con un pro-grama individual para la pérdi-da de peso fracasa. Es necesario entender que la persona con sobrepeso necesita de un estí-mulo real y un acompañamiento multidisciplinario durante un periodo largo de tiempo“.

Es por esto que cada día na-cen nuevos tratamientos para combatir este problema en as-censo. Ente estos encontramos el sistema Orbera, un disposi-tivo que se inserta vacío en el estómago del paciente a través de una endoscopia, que luego se rellena con suero y azul de metileno, proporcionando una

sensación de saciedad según el volumen ocupado y el lugar donde se ubica. Su permanencia en el estómago varía entre 6 meses hasta 1 año, tiempo en el cual el paciente pierde en pro-medio el 60 % de su exceso de peso y algunos llegan a alcanzar el peso ideal. En caso de que el nivel de obesidad del paciente esté muy elevado, se podrá in-sertar un nuevo balón tras un mes de retirado el primero.

“Es una opción más para combatir la obesidad, una for-ma menos invasiva y no a base de medicamentos, lo que es muy importante, ya que hay pacientes que no se adaptan a tratamiento clínico médico, o no están dispuestos a someterse a la cirugía bariátrica. El fracaso en los intentos de modificar el estilo de vida de las personas se presenta por que las técnicas que se emplean no son las ade-cuadas. Así, en la mayoría de los casos es necesaria una res-tructuración del conocimiento, que consiste en extraer, un con-cepto infundado y sustituirlo por uno adecuado para conse-guir los objetivos del paciente”, comenta el Psiquiatra Fredy Sánchez, miembro de la Asocia-ción Colombiana de Psiquiatría.

LAS PERSONAS que sufran de sobrepeso u obesidad necesitan un incentivo para que su proceso perder kilos no se vuelva más tedioso. /Foto evo-fit.co.uk

Page 3: Vigor (30 Abril-7 Mayo)

www.elnuevosiglo.com.co l MARTEs 30 DE ABRIL DE 2013 l EL NUEVO SIGLO 3CVigor

l La detección y tratamiento temprano puede modificar las peores consecuencias de esta enfermedad.

L A R E T I N O PAT ÍA de la prematurez es la principal causa de ceguera en los niños que consultan a las instituciones responsables de la atención de este problema en el mundo. Es el caso del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, entidad líder en el estu-dio y tratamiento de la enferme-dad que avanza en su campaña de prevención sobre esta afec-ción que detectada y atendida a tiempo puede evitar grandes problemas de la visión.

Nacer antes de término pue-de traer varias complicaciones; una de ellas, tal vez la más fre-cuente pero menos conocida es la retinopatía de la prematurez, una afección en la retina que se puede diagnosticar durante un examen practicado por un oftalmólogo; de ahí la impor-tancia de practicar este examen a los bebes nacidos antes de la semana 33, especialmente.

La Retinopatía por prema-turez (ROP) es un desarrollo anormal de vasos sanguíneos en la retina del ojo en un bebe pre-maturo. La retina es la parte del ojo que transmite la información visual al cerebro. La retinopatía por prematurez es un trastorno en el desarrollo de los vasos sanguíneos retinales del bebé prematuro y su forma severa se caracteriza por proliferación vas-cular retinal, cicatrización, des-prendimiento de retina y ceguera.

De acuerdo con el estudio que adelanta Claudia Zuluaga, especialista del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, la ROP fue la prin-cipal causa de ceguera infantil en Europa y Norte América a finales de las décadas de 1940 y 1950, después de la introduc-ción de las unidades de cuidado intensivo neonatal en donde el control del oxígeno suministra-

do a los pequeños era deficiente. Hoy, mientras disminuye su fre-cuencia en los países industria-lizados, en Latinoamérica todos los datos sugieren que la ROP se convierte en la principal causa de ceguera infantil prevenible.

La ROP es una enferme-dad que ataca a algunos de los niños que nacen prematuros (uno de cada 10) y está clara-mente demostrada la asociación con la exposición a altas concen-traciones de oxígeno que se usa para preservar la vida de este grupo de niños en las unidades de cuidado intensivo neonatal. Sin embargo, como se conoce el factor de riesgo y se pueden definir adecuada y oportuna-mente los grupos vulnerables, es posible evitar el gran impacto individual, familiar y social del hecho de un niño ciego a una edad muy temprana.

Examen a todos los prematuros

La ROP grave es una enfer-medad que una vez establecida tiene un pronóstico visual po-bre; por ello es de vital impor-tancia tratar de hacer preven-ción y diagnósticos precoces.

Todos los niños en riesgo de desarrollar ROP se deben va-lorar en las unidades de recién nacidos, al igual que por con-sulta externa, por parte de un oftalmólogo. Es muy importante hacer énfasis en la importancia de estas evaluaciones a tiempo, por el daño permanente en la agudeza visual que se puede presentar. El riesgo de desarro-llar ROP depende del grado de la prematuridad. En general, el mayor riesgo lo corren los bebés prematuros más pequeños y más enfermos.

A todos los bebés de menos de 30 semanas de gestación o que pesen menos de 3 libras al nacer se los examina en búsque-da de esta afección. Algunos bebés en alto riesgo que pesen de 3 a 4.5 libras o que nazcan después de 30 semanas también deben ser evaluados

El examen es indoloro, re-quiere gotas oftálmicas y luego

la evaluación. Se realizan exá-menes de seguimiento en inter-valos de aproximadamente dos semanas. Esta condición se des-cubre en el medio hospitalario durante la evaluación del bebé prematuro. Si el niño es detecta-do con ROP y presenta dificul-tades visuales mayores, se debe buscar asistencia médica.

¿Por qué sucede?Si una mujer tiene el parto

antes de las 37 semanas, se llama parto prematuro y, con frecuen-cia, su causa se desconoce. Los embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) conforman alrede-dor del 15% de los nacimientos prematuros. Un bebe a término es cuando nace entre la semana 37 y la 42.

Muchos bebés prematuros desarrollan un crecimiento anormal de vasos sanguíneos retinales transitorio y leve que se transforma en un crecimiento normal sin tratamiento. Aproxi-madamente en 1 de cada 10 bebés este crecimiento anormal progresa a una enfermedad re-tinal más grave.

Problemas mayoresNo saber que él bebe ha sido

víctima de la retinopatía de la prematurez puede traer serias complicaciones, más delicadas aun si se tiene en cuenta que el progreso de la afección no es visible, lo padres no los pueden identificar y únicamente son visibles mediante el examen oftalmoscópico que establece la leucocoria, conocido como pupilas blancas; nistagmo o movimientos irregulares de los ojos; estrabismo y miopía.

La retinopatía de la prematu-rez no atendida puede conducir a la ceguera y a la miopía severa.

La mayoría de los niños que presentan pérdida severa de la visión a causa de la retinopatía por prematurez tienen otras complicaciones por su prema-turez y necesitan un enfoque multidisciplinario para su re-habilitación.

Una vez detectada la reti-nopatía de la prematurez, hay

solución, siempre y cuando ésta se dé de manera inmedia-ta. El tratamiento comprende varias acciones que van desde la Terapia de Congelación (Crioterapia); Terapia Láser, más frecuente que la anterior, para tratar áreas de la reti-na que no han presentado un desarrollo normal de los vasos sanguíneos. Ésta se debe rea-lizar antes de que se presente la cicatrización y el desprendi-miento para que sea efectiva. Cirugía para adherir de nuevo la retina en caso de que se pre-sente desprendimiento.

Para el caso de niños con cam-bios más leves programas de necesitan ayuda especial para desarrollar la visión deteriora-da a medida que crecen., son los indicados En las etapas iniciales de la retinopatía de la prematurez, con un examen adecuado, el tratamiento por lo general se limita a terapia láser y seguimiento estrecho.

Prevenir, la prioridadLa prevención más efectiva

para la retinopatía por prema-turez es la prevención de los nacimientos prematuros. Para Zuluaga, el tema es muy claro “Para disminuir la frecuencia

de este problema se necesita inversión tecnológica en las unidades de cuidado intensivo neonatal y se requiere trabajo en equipo tanto de los pediatras y ginecólogos como de los neona-tólogos con los oftalmólogos en las unidades de cuidado neo-natal, mediante programas de selección y filtrado de los recién nacidos expuestos al riesgo de adquirir la enfermedad.

Se deben establecer unas normas muy claras en cuanto a protocolos de seguimiento, para que a los niños dados de alta se les puedan asegurar las valoraciones o tratamientos ne-cesarios sin las trabas adminis-trativas para las autorizaciones posteriores”.

De otra parte, los padres deben conocer esta enferme-dad, para estar al tanto de la realización de los exámenes que pueden detectarla. Si no hay tratamiento ni la detección tem-prana del problema la ceguera por retinopatía de la prematu-rez será cada vez mayor.

En los casos leves de ROP, la recuperación es completa. No sucede lo mismo en los casos de bebés con ROP grave, que puede conducir a anomalías visuales marcadas o a la ceguera.

ES UNA DE LAS MÁS FRECUENTES ENTRE LOS NACIDOS ANTES DE TIEMPO

Los ojos del bebé prematuro se pueden

apagar por la retinopatía

LA RETINOPATÍA por prematurez es un desarrollo anormal de vasos sanguíneos en la retina del ojo en un bebe prematuro./Foto bellezaslatinas.com

Page 4: Vigor (30 Abril-7 Mayo)

4C EL NUEVO SIGLO l MARTEs 30 DE ABRIL DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Vigor

l Se estima que para el 2030 más de 499 millones de personas en el mundo tengan esta enfermedad.

Por: Pamela LópezPeriodista de El Nuevo siglo

LA CONTAMINACIÓN y los rayos del sol son tan sólo algunos factores que podrían afectar la salud de cualquier ser humano, pues se manifiestan desde una quemadura leve has-ta un cáncer de piel. Sin embar-go, una bandeja paisa, un postre de chocolate e incluso el pan que acompaña su desayuno a diario, también afectan su salud.

Y quién pensaría que estos alimentos, en exceso, se con-vertirían en arma de doble filo para la mitad de la po-blación colombiana que tiene sobrepeso y obesidad. Ade-más, la falta de ejercicio y los malos hábitos alimenticios, la mente también contribuye a que un enemigo silencioso aparezca de la nada, ese ene-migo llamado diabetes.

La diabetes es una pandemia, pues se estima que para el 2030 más de 499 millones de personas alrededor del mundo la pade-cerán y la mayor concentración de estos será en América Lati-na. La diabetes es la principal causa de ceguera en el planeta y la segunda causa de ampu-taciones, después de las minas ‘quiebrapatas’.

La pregunta que todos debe-rían hacerse es: ¿Qué estoy ha-ciendo por mí? Este interrogante se convirtió en uno de los ejes centrales del diabetes Leadership Summit, que se llevó a cabo la semana pasada en Medellín, en donde se reunieron 400 médicos especializados en el tema quie-nes hablaron desde lo más bási-co que es cómo se desarrolla la

enfermedad, por qué y en quién, hasta las impl icac iones que puede tener la en la sociedad.

A s í m i s m o , e l evento se sumó a las miles de alertas que se envían a diario al mundo acerca de esta enfermedad y sus consecuencias, pues los pacientes con diabetes también padecen otras patologías como hipertensión, artrosis e incluso osteoporosis, las cuales dismi-nuyen la calidad de su estilo de vida.

El endocrinólogo español, Esteban Jódar, le comentó a EL NUEVO SIGLO el peligro que representa para el ser humano el aumento desmedido de peso “en los últimos 20 años se han triplicado las tasas de obesidad en los países en desarrollo. Las personas que sufren de sobre-peso u obesidad son propen-sas a desarrollar diabetes, de hecho deberían exigir que su médico de cabecera les prac-tique una glucometría para saber cuál es su nivel de azúcar en la sangre”

De hecho, y conectando con lo dicho por Jódar, existe la re-gla de las mitades que dice: de todos los pacientes que tienen diabetes la mitad no lo sabe porque nunca se han practica-do una glucometría o son mal diagnosticados.

En ese orden de ideas, tanto los pacientes como los médicos se enfrentan a otro reto y es el diagnosticar de la forma adecua-da y a tiempo a los pacientes con diabetes, para iniciar un trata-miento más rápido y adecuado con insulina. Hay que partir del hecho de que algunos pacientes creen que iniciar un tratamiento con insulina tan temprano se convierte en un riesgo para su salud, sin embargo, ocurre todo lo contrario, pues entre más rá-

pi-d o i n i c i e el trata-miento su estilo de vida mejorará y prolon-gará sus posibilidades de seguir existiendo.

“Siempre insistimos en que los pacientes, y cualquier per-sona deben cambiar su vida, mejorar sus hábitos alimenticios y practicar ejercicio constan-temente. Que incluyan en su dieta más verduras, sobre todo de hoja ancha, y se recomienda caminar 10 mil pasos diarios que es lo equivalente a una jornada de ejercicios” agregó Jódar.

En C o l o m -bia 4.41 millo-nes de personas tienen diabetes; de esos, el 41% son obesos. Así mismo, el 15% de la población está en riesgo de desarrollar la enfermedad y 66% creen que es curable, pero una de las cifras más gra-ves es que el 73% de esas perso-nas nunca han sido informadas sobre la patología y la pueden estar desarrollando.

Es por eso que Novo Nor-disk, uno de los laboratorios más importantes del planeta en fabricación de insulina y nuevos métodos de aplicación, está desarrollando formas para que el paciente no sufra cada vez que tiene que inyectarse insulina. En medio de la con-ferencia académica se probó un aplicador de insulina con una aguja de 4 milímetros que no le hace daño al paciente ni le causa dolor. Sin embargo, las dosis de insulina deben estar supervisadas por un profesio-nal ya que pueden alterar su ritmo cardiaco.

¿Qué pasa con los pacientes que saben de su condición?

Cuando las personas se ente-ran que tienen diabetes pueden entrar en depresión y por pena no van al médico, por eso su tratamiento también debe ser psicológico para que se adapten de la mejor forma a un nuevo estilo de vida.

Sin embargo, cuando el pa-ciente asimila su condición, en algunos casos la familia es la que no acepta que tienen diabetes. Por esta razón parti-cipó en el encuentro el PhD en Psicología de la Universidad

de Tel Aviv, Moshe Mishali, quien le contó a EL NUEVO

SIGLO las implicaciones que puede traer en un

paciente que su familia no acepte su condición

“pues ocurren dos cosas: la primera es

que una persona cuando va a co-

mer se culpe por comer

y que la fami-

lia, que sabe que tiene diabe-tes, coman frente a ellos un chocolate o algún alimento que saben que no pueden consumir y eso realmente es cruel. Por otro lado, si es la familia la que no acepta la condición, debe preparase para saber que él que tiene diabetes puede tener una vida tan larga como la de ellos, es cuestión de incentivarlo a cambiar su hábitos para mejo-rar su estilo de vida”

Pero los médicos, como tam-bién comenta Mishali, deben adaptar su narrativa para lograr una transformación positiva en los pacientes, porque ellos también tienen metas “así que el médico debe trabajar en darle una razón o un motivo al pa-ciente para que continúe”

ES LA PRINCIPAL CAUSA DE CEGUERA EN EL PLANETA Y LA SEGUNDA DE AMPUTACIONES

La enfermedad en Colombia

En el país no hay un ma-nejo adecuado de la enfer-medad, según la doctora Karen Feriz, por eso se deben implementar hábitos desde el hogar para que los niños conozcan el riesgo que re-presenta tener sobrepeso u obesidad. La idea es inculcar el ejercicio y una dieta balan-ceada desde pequeños, y lo que pretende Novo Nordisk es trabajar con los médicos para que den un diagnóstico y tratamiento adecuado a la diabetes.

Conviértase en el enemigo de la diabetes

Page 5: Vigor (30 Abril-7 Mayo)

www.elnuevosiglo.com.co l MARTEs 30 DE ABRIL DE 2013 l EL NUEVO SIGLO 5CVigor

l Las personas a la hora de mercar se limitan a mirar el precio y no le ponen atención al envase en donde vienen los alimentos.

“TODO ENTRA por los ojos” esa famosa y usada pre-misa se cumple a la perfección con los alimentos, de allí la importancia que le dan inge-nieros y diseñadores al tema de los envases, cuidando que sean llamativos, pero sobreto-do que conserven la calidad de los alimentos.

Lo curioso es que al momen-to de comprar, las personas reparan más en el precio de los alimentos que en el tipo mate-rial y aspecto del envase que lo contiene; sin analizar que éste puede producir cambios en las condiciones de vida útil del producto a ser consumido.

Ismael Povea Garcerant, do-cente investigador del Progra-ma de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de La Salle y experto en el tema de inge-

niería de envases, asegura que “los envases afectan la calidad de los productos alimenticios en la medida en que no hay un envase perfecto; cada uno de los materiales tiene ventajas y desventajas para lo cual es im-portante definir qué se desea proteger del alimento, su ca-dena logística, las condiciones extremas de almacenamiento y distribución y así determinar las propiedades técnicas y costo del envase impactan en el precio final del alimento en el mercado”.

Povea Garcerant recomienda a los usuarios revisar 5 aspectos antes de decidir “En su orden

CINCO ASPECTOS QUE DEBE REVISAR ANTES DE COMPRAR COMIDA EMPACADA

¿Se fija en lo que come?son: costo, durabilidad del en-vase, cumplimiento de normas, condiciones de salubridad del envase, luz y humedad del lugar de exhibición. Generalmente ellos sólo evalúan el precio. Por ejemplo: en la leche, la gente prefiere en bolsa que en caja por ser más barata y lo mismo ocu-rre con las salsas de aderezar, se vende más el envase plástico que en el frasco de vidrio”.

Pero una variable igualmente importante es saber que “los envases son un sistema de protección del alimento que contendrán y que pertenece a la última etapa de la cadena de producción; razón por la cual un buen envase puede darle se-guridad al consumidor sobre un producto alimenticio”, agrega el experto.

Cosas que no debe hacer jamás

1. Envasar los alimentos calientes ya que el de-sarrollo microbiológico

será tal que la posibilidad de intoxicación será muy viable.

2. Atún, sardinas y similares no se deben consumir cuando la

lata esté abollada, oxidada o soplada

3. Guardar agua embotella-da, que ya se ha probado, para terminar de tomarla

días después. El agua embote-llada una vez abierta, se debe consumir en el menor tiempo posible.

4. Consumir alimentos de marcas no reconocidas. A veces, por reducir costos,

la empresa tome la decisión de usar el envase más económico que seguramente no cumplirá con las leyes y normas relacio-nadas a la calidad del material y de las tintas de impresión. Al-gunos compuestos usados para

su elaboración pueden causar daños en la salud. Las grandes marcas tienden a contratar proveedores certificados y éstos deben cumplir con requisitos normativos.

¿Pueden los envases afectar la calidad de los alimentos?

En la industria alimenticia todo debe tenerse en cuenta. Los envases, al igual que la distribución, hacen parte de la cadena de producción, pero son la parte final de la misma. Aunque el consumidor no percibe esto en las góndolas de los súper mercados, “las condiciones del alimento al momento de ser envasado son fundamentales, ya que el ma-terial utilizado para el envase preservará esas condiciones finales, y si es de buena cali-dad preservará la vida útil del producto, teniendo en cuenta que la distribución a puntos de venta es un proceso que pue-de durar días”, explica Povea Garcerant.

¿Cómo escoger el producto adecuado según el envase?

A continuación, Povea Garce-rant entrega a los consumidores recomendaciones según el tipo de envase. Recuerde que tam-bién hay que tener en cuenta cuánto tiempo durará el produc-to en la nevera o en la despensa, teniendo en cuenta que ya lleva algunos días o meses luego de su elaboración

· Envases ‘larga vida’: Son aquellos que pueden prolongar la vida útil de los alimentos, incluso hasta por 6 meses o más, sin refrigeración. Este tipo de envase puede ser de plástico, cartón, metal o vidrio y la ven-taja de uno sobre el otro podría estar en precio, tecnología, exi-gencias del mercado, entre otros factores”.

· Envases o contenedores plásticos: “Los materiales po-liméricos (plásticos) son de-rivados del petróleo. Se ha demostrado, por medio de investigaciones, que este tipo de materiales interactúa con ciertos compuestos de los alimentos, alterando variables como sa-bor, color, textura, entre otras. Por eso, cuando el envase sea plástico es recomendable con-sumir los alimentos en el menor tiempo posible. Actualmente el plástico tiene el 45% del merca-do de los empaques”, asegura el experto

· Enlatados: El enlatado es un sistema hermético que permite soportar altas condi-ciones de temperatura y pre-sión, lo que da como resultado un alimento libre de cualquier tipo de microorganismos. Es por esto que se recomienda evaluar el estado del enva-se, ya que si está golpeado o abollado, significa que la cadena de conservación se ha roto y se podrían desarrollar microorganismos que alteren el alimento y por ende afec-tar la salud del consumidor. También es recomendable consumir completamente los productos enlatados o guar-darlos en otro contenedor para evitar condiciones que alteren el envase, como el óxido, y que éstas afecten el alimento.

· Envases o contenedores de vidrio: son los más idóneos cuando de conservación de compuestos alimenticios se refiere. Es el único material considerado inerte en el media-no plazo, lo que significa una mayor frescura del producto para el consumidor. Las grandes desventajas de él, son el peso, la fragilidad y el paso de luz, lo cual afecta algunos tipos de alimentos”.

VIVERES – RANCHO – LICORESDomicilios sin recargo domingo a domingo

Cra 9 No 57 – 61Tel. 3107823

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

LICORES NACIONALES E IMPORTADOS

VIVERES – LACTEOS – ENLATADOSDOMICILIOS SIN RECARGO

3116769579 -2454864 - 2854781DOMINGOS Y FESTIVOS

ATENDEMOS DE 6 a.m A 3 a.mCALLE 49 No 13 - 06

CIGARRERIA UGANDA

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

VIVERES – RANCHO – LICORESDomicilios sin recargo domingo a domingo

Cra 9 No 57 – 61Tel. 3107823

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

LICORES NACIONALES E IMPORTADOS

VIVERES – LACTEOS – ENLATADOSDOMICILIOS SIN RECARGO

3116769579 -2454864 - 2854781DOMINGOS Y FESTIVOS

ATENDEMOS DE 6 a.m A 3 a.mCALLE 49 No 13 - 06

CIGARRERIA UGANDA

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

CIGARRERIA - PAPELERIAMARIBÚ

VIVERES – RANCHOGOLOSINAS – LACTEOS

PAPELERIA – FOTOCOPIASMISCELANEA – INTERNET

DOMICILIOS 2554102 – 2556103CRA 7 No 59A – 08

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

PAPELERÍA, REVISTA CONFITERÍA

CALLE 41 No 7 – 65TEL. 2850889

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

Miscelánea “Anjor”

INYECTOLOGIAPERFUMERÍAFOTOCOPIAS

Carrera 13 No 55 – 50. Tel. 249 4271Bogotá, D.C

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

RESTAURANTELA PUERTA FALSA

197 años de tradiciónCALLE 11 No 6-50

TEL. 2865001BARRIO LA CANDELARIA

EL NUEVO SIGLO¡LEALO AQUÍ!

Con toda confianza por su salud y belleza

Domicilios6170168 - 5301938

7521492

Minimercado Chico Calle 93

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

INYECTOLOGIA PERFUMERÍAFOTOCOPIAS

Carrera 13 No 55 – 50. Tel. 249 4271Bogotá, D.C

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!1 - 4 - 103

1 – 4 - 105

VIVERES – RANCHO – LICORESDomicilios sin recargo domingo a domingo

Cra 9 No 57 – 61Tel. 3107823

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

1 – 4 - 105

1 – 3 - 081

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ! 1 – 4 - 105

VIVERES – RANCHO – LICORES

Domicilios sin recargo domingo a domingoCra 9 No 57 – 61 Tel. 3107823

SUPERMERCADO UNIMERCAR

Miscelánea “Anjor”

1 – 3 - 081*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

PAPELERÍA, REVISTA CONFITERÍACALLE 41 No 7 – 65

TEL. 2850889

1 – 4 - 107

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

DROGUERIA SUPER ANDINA AV. CARACAS No 47 - 04

2459608

VIVERES – RANCHO – LICORESDomicilios sin recargo domingo a domingo

Cra 9 No 57 – 61Tel. 3107823

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

LICORES NACIONALES E IMPORTADOS

VIVERES – LACTEOS – ENLATADOSDOMICILIOS SIN RECARGO

3116769579 -2454864 - 2854781DOMINGOS Y FESTIVOS

ATENDEMOS DE 6 a.m A 3 a.mCALLE 49 No 13 - 06

CIGARRERIA UGANDA

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

VIVERES – RANCHO – LICORESDomicilios sin recargo domingo a domingo

Cra 9 No 57 – 61Tel. 3107823

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

LICORES NACIONALES E IMPORTADOS

VIVERES – LACTEOS – ENLATADOSDOMICILIOS SIN RECARGO

3116769579 -2454864 - 2854781DOMINGOS Y FESTIVOS

ATENDEMOS DE 6 a.m A 3 a.mCALLE 49 No 13 - 06

CIGARRERIA UGANDA

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

CIGARRERIA - PAPELERIAMARIBÚ

VIVERES – RANCHOGOLOSINAS – LACTEOS

PAPELERIA – FOTOCOPIASMISCELANEA – INTERNET

DOMICILIOS 2554102 – 2556103CRA 7 No 59A – 08

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

PAPELERÍA, REVISTA CONFITERÍA

CALLE 41 No 7 – 65TEL. 2850889

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

Miscelánea “Anjor”

INYECTOLOGIAPERFUMERÍAFOTOCOPIAS

Carrera 13 No 55 – 50. Tel. 249 4271Bogotá, D.C

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

RESTAURANTELA PUERTA FALSA

197 años de tradiciónCALLE 11 No 6-50

TEL. 2865001BARRIO LA CANDELARIA

EL NUEVO SIGLO¡LEALO AQUÍ!

Con toda confianza por su salud y belleza

Domicilios6170168 - 5301938

7521492

Minimercado Chico Calle 93

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

INYECTOLOGIA PERFUMERÍAFOTOCOPIAS

Carrera 13 No 55 – 50. Tel. 249 4271Bogotá, D.C

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!1 - 4 - 103

1 – 4 - 105

VIVERES – RANCHO – LICORESDomicilios sin recargo domingo a domingo

Cra 9 No 57 – 61Tel. 3107823

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

1 – 4 - 105

1 – 3 - 081

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ! 1 – 4 - 105

VIVERES – RANCHO – LICORES

Domicilios sin recargo domingo a domingoCra 9 No 57 – 61 Tel. 3107823

SUPERMERCADO UNIMERCAR

Miscelánea “Anjor”

1 – 3 - 081*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

PAPELERÍA, REVISTA CONFITERÍACALLE 41 No 7 – 65

TEL. 2850889

1 – 4 - 107

*EL NUEVO SIGLO*¡DE VENTA AQUÍ!

DROGUERIA SUPER ANDINA AV. CARACAS No 47 - 04

2459608

Page 6: Vigor (30 Abril-7 Mayo)

6C EL NUEVO SIGLO l MARTEs 30 DE ABRIL DE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Vigor

l Apoye su rutina con videos en donde le expliquen cómo realizar la actividad física correctamente.

DISTINTAS ACTIVIDA-DES y métodos adquieren cada día más adeptos cuando habla-mos del cuidado personal, del cuerpo y su equilibrio con la mente; acciones que se desarro-llan en búsqueda de mantener buen físico, sano por dentro y reflejado en lo que hoy denomi-namos una buena salud.

En un mundo que cada día va más rápido, de todas las diferentes maneras que existen para obtener una buena salud física y mental el ejercicio es uno de los métodos más fáciles, seguros y efectivos, y debe ser una prioridad en la vida diaria

de las personas.Realizar ejercicio en casa o

en la oficina, más que un boom es una manera de equilibrar esta balanza en la que la tec-nología acorta los espacios y disminuye los trayectos. Una tendencia que impul-só inicialmente activida-des que se realizan en grandes espacios, donde se comparte dentro de un entorno deportivo y de cuidado por el cuerpo es el gimnasio, que ha re-volucionó en su momento la forma de hacer ejercicio ofreciendo distintos métodos enfocados al bienestar en per-sonas, que no son precisamente grandes deportistas, si no en personas del común que sienten esta necesidad.

Según la asesora fisioterapeu-ta de Locatel Colombia, María

EL GIMNASIO DEJÓ DE SER UNA PRIORIDAD

Ejercicio en casa y oficina, más que un boom es una necesidad

30 MINUTOS de ejercicio tres veces a la semana en el hogar es la mejor forma de obtener, poco a poco, el equilibrio entre cuerpo y mente. /Fotos yomeamomas.com

Claudia Rincón “En ocasiones cuando las personas no pueden asistir al gimnasio debido a la falta de tiempo, trabajo, seden-tario durante largas jornadas o viajes, el entrenamiento en casa o en la oficina, se convierte en la opción perfecta, ya que les per-mitirá mantenerse en forma de una manera adecuada”. Agrega que “con un poco de dedicación y paciencia, las personas po-drán empezar a ver y a sentir los cambios que se están dando en su cuerpo y en su mente, mejorando sustancialmente su calidad de vida”

Entre los múltiples beneficios del ejercicio en casa o en la ofici-na están la facilidad de horarios, selección de música preferida, disponibilidad de equipos y ele-mentos; las rutinas simples de 30 minutos aproximadamente desde el principio hasta el final son ideales y no hay necesidad de cancelar un valor, para ob-tener los resultados esperados en salud y bienestar.

Aunque cualquier clase de rutina genera beneficios para la salud existen diferentes clases

de ejercicio que focalizan más algunos as-

pectos, tales c o m o

l a s

actividades aeróbicas utili-zando trotadoras, elípticas y caminadoras tradicionales, que fortalecen el corazón y mejoran la resistencia.

Otro de los tipos de ejercicio es el fortalecimiento muscular con elementos como pesas, ban-das elásticas, tubing, balones terapéuticos y ejercitadores de abdominales entre otros, que aumentan la masa ósea y mus-cular, mejoran el balance y pre-vienen las caídas, especialmente en personas de mayor edad.

“Adicionalmente, están los ejercicios de flexibilidad, como estiramiento y yoga, que ayudan a prevenir lesiones, aumentan la movilidad, reducen la rigidez y el dolor en las articulaciones” afirma Rincón.

También es recomendable, después de una jornada de ejercicio intenso, o simplemente para tener un espacio de rela-jación en casa o en la oficina, disminuyendo los estados de tensión, dolor muscular y estrés, utilizar compresas de frío y calor, almohadas y ma-sajeadores faciales eléctricos, cinturones y sillas vibradoras, geles y cientos de artículos que hoy día ofrece el mercado para encontrar el bienestar. Las personas que se ejerciten en su hogar pueden usar elementos como los balones terapéuticos, los tubing y las bandas elásticas, que son muy recomendables

para alcanzar el equilibrio corporal y la buena salud.

Después de una jornada de

ejercicio en la casa se recomienda

descansar los músculos con

compresas de agua caliente y fría.

Page 7: Vigor (30 Abril-7 Mayo)

www.elnuevosiglo.com.co l MARTEs 30 DE ABRIL DE 2013 l EL NUEVO SIGLO 7CVigor

SABER cOMER y conocer los alimentos que se deben combinar son las claves de la nutrición para el cuerpo y la mente porque nos permiten el equilibrio

bioenergético./Foto pranaenergetics.com

Mariano Cañizares Parrado

Especial El Nuevo siglo

NO ExISTE un ser humano que no esté interesado en co-nocer cómo aprender a comer, pero no para hacerlo bien, sino para padecer las consecuen-cias de los placeres con pleno conocimiento de causa.

Hace unos días me llegó a la consulta un paciente muy irritado. Recuerdo haberle llamado la atención por-que estaba retrasado en la cita unos diez minutos. Ante mi advertencia so-bre la puntualidad y todo lo que ésta representa en la vida para alcanzar el éxito, me expresó “no vine para que usted me diera una charla de conducta y buen comporta-miento, sólo quiero aprender a comer y así eliminar unos kilo-gramos que me están sobrando”.

Con toda la paciencia ca-racterística en mí le hice una pregunta, porque me parecía un hombre decente, alejado de la agresividad. Me di cuenta que factores ajenos a su perso-nalidad le estaban provocando cierto estado de inadaptación.

Sólo lo miré detenidamente y le dije. ¿A qué hora usted cenó anoche? Rápidamente me res-pondió. A las 9.30 p.m. aproxi-madamente. Continuó el diá-logo y le interrogué de nuevo. ¿Qué comió? Con una velocidad impresionante y medio agresivo me contestó. Carne, arroz, papas fritas y un vino tinto cabernet. Siguieron las preguntas. ¿A qué hora se acostó? Inmediatamen-te, porque debía estar a las 8.00 a.m. acá en su consulta, ya me habían advertido que usted era súper cumplido. Medité unos segundos y le dije. Menos mal que no fue a la consulta de un psicólogo, porque le hubiera diagnosticado un trastorno de personalidad. Sin embargo, no es así; analice su comporta-miento desde que fue a la cama anoche, se levantó hoy y salió para mi consulta. No me parece usted una persona agresiva ni mal educada. Sucede que una alimentación incorrecta cambia totalmente la bioquímica de su organismo y en estos momentos usted está intoxicado. Anoche cometió varios errores.

Todos los seres humanos por igual necesitamos 90% de gluco-sas, 5% de aminoácidos, 3.2% de minerales, 1% de ácidos grasos y 0.8% de vitaminas. De no consu-

m i r y d i -gerir co-rrectamente nutrientes que nos aporten es-tos estándares esta-remos condenados a vivir bajo los efectos de desequilibrios bioenergé-ticos, que al final de cuentas restan años de vida.

Las glucosas (90%): se clasifi-can según su rapidez en la asimi-lación como nutriente: Rápida, mediana y lenta asimilación. Por lo extenso que resulta ofrecer una correcta explicación de estos alimentos, les oriento estudiar las más de 30 páginas dedicadas a este tema en mi libro “Soy neu-rótico, pero me encanta”.

Los aminoácidos (5%): en los seres vivientes se han encon-trado más de 150 aminoácidos diferentes en células y tejidos, considerados no proteicos, por-que no forman parte de una mo-lécula proteica. Además existen 20 aminoácidos denominados indispensables de los cuales todos los seres vivientes cons-truyen sus proteínas. De ellos 12 los fabrica el propio cuerpo y 8 se les llaman esenciales, porque no pueden faltar en la dieta diaria de un ser humano, ya que limitarían de manera considerable el desarrollo y por ende el crecimiento. Ellos son:

• Fenilalanina (Phe)• Isoleucina (Ile)• Leucina (Leu)• Lisina (Lys)• Metionina (Met)• Valina (Val)

• Treo-

n i n a (Thr)

• Triptó-fano (Trp)Los aminoácidos

esenciales se encuen-tran en las carnes y no

todos en las legumbres, o sea en los granos, que se sabe son las proteínas vegetales.

Si usted está comprando cualquier producto que con-tenga estos aminoácidos, se puede considerar un alimento beneficioso.

Los minerales (3.2%): Mayoritarios, aquellos de los

cuales se necesita una mayor dosis diaria como:

• (Ca). Lácteos, carne, pescados, verduras, huevos, cereales, frutas…

• (Na). Sal, carne vacuna, cerdo, sardinas, queso, olivas verdes, maíz…

• (K). Leches, plátanos, ciruelas, uvas, guayabas…

• (Mg). Hojas verdes, fru-tos secos, cereales, mariscos…

• (Cl). Agua, frutas, vege-tales…

• (P). Lácteos, carnes, aves, pescado, cereales, frutas secas, leguminosas.

Minoritarios como:• (Fe). Almejas, frutas

secas, hígado, riñones, carne, soja…

• ( I ) . M a r i s c o s ,

lácteos, mango, sal yodada…• (F). Té, café,

agua con fluoruro sódi-co…• (Zn). Crustáceos, vege-

tales, carnes…• (Cu). Vísceras, frutos

secos, ostras, legumbres, cerea-les…

• (Co). Vegetales de hojas verdes fundamentalmente.

• (Cr) Levadura de cerve-za, pan…

• (Se). Carnes y otros productos animales, pescados, vegetales…

• (Mn). Cereales no refi-nados, vegetales de hojas ver-des…

• (Mo). Leche, frijoles, pan, cereales…

Hay menciones de otros mi-nerales nutrientes en algunas investigaciones, pero compro-bados científicamente están sólo los enumerados.

Igual que para los aminoá-cidos les puedo asegurar que cualquier producto fortificado con uno de estos minerales es beneficioso para la salud.

Ácidos grasos (1%): Son esen-ciales, a diferencia de todos los otros lípidos aquellos que deben ser aportados al cuerpo humano en la dieta diaria. Los tres más importantes son:

• Linoleico• Linolénico• AraquidónicoEl mantenimiento de un es-

tado de salud adecuado deben consumirse aceites de semillas vegetales como: maíz, girasol,

cártamo, aceite de oliva…Ten-gan presente que si se someten a una temperatura superior a 54 grados centígrados es igual que si consumieran grasas sa-turadas, lo cual aumenta la concentración del colesterol en sangre, porque no sólo aporta su propio caudal graso, sino que estimula al organismo a producir aún más.

Vitaminas (0.8%):Hidrosolubles. Su solubili-

dad es en agua y se necesitan diariamente, para poder mante-ner los niveles de concentración necesarios en el organismo humano.

• Vitamina C• Complejo B• Vitamina B1• Vitamina B2• Vitamina B3• Vitamina B5• Vitamina B6• Vitamina B8• Vitamina B9• Vitamina B12• Vitamina B13• Vitamina B15Liposolubles. Su solubilidad

es en lípidos. Se necesitan en pequeñas dosis porque tienen tendencia a almacenarse en el cuerpo.

• Vitamina A• Vitamina D• Vitamina E• Vitamina KLa principal fuente de vita-

minas son los vegetales crudos y las frutas en condiciones total-mente naturales.

Finalmente, aunque le sumi-nistremos a nuestro organismo todos los nutrientes necesarios, aún estamos lejos de alcanzar un equilibrio bioenergético perfecto, ello requiere conocer que nuestro cuerpo está consti-tuido aproximadamente de un 33% de tejidos sólidos y un 67% de contenido líquido, con una desviación estándar (σ) de ± 5. Lo que exige que cada 24 horas nuestro organismo reciba 33% de alimentos cocidos y 67% de alimentos en condiciones abso-lutamente naturales.

***[email protected]

BAÑARSE NO ESTAR LIMPIO (XV)

Balance nutricional perfectol Los desbalances alimentarios pueden confundir al diagnóstico psicológico.