7
Mandar sus respuestas a [email protected] 5ta semana prácticas del lenguaje ¿QUÉ ES LA INTENCIÓN COMUNICATIVA? Al comunicarnos lo hacemos con una intención. La intención comunicativa es el propósito, la meta o finalidad que quiere conseguir, por medio de su discurso, el emisor al participar en un acto comunicativo. La intención modela el discurso del emisor, es decir que sus actos lingüísticos irán encaminados a lograr el propósito que persigue, a la vez que también influye en la interpretación del receptor. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá características distintas a si lo que pretendemos es convencer o persuadir a alguien. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener varias intenciones comunicativas, aunque una es la que predomina. Las intenciones comunicativas guardan relación con las funciones del lenguaje. TIPO DE TEXTO INTENCIÓN COMUNICATIVA EJEMPLOS INFORMATIVOS Transmitir información objetiva para hacer que se comprenda un tema. Noticias, artículos de enciclopedia, textos científicos, notas periodísticas, entrevistas, biografías. PERSUASIVOS Convencer o persuadir, defender una idea. Publicidades, artículos de opinión, críticas, discursos. INSTRUCTIVOS Dar instrucciones o indicaciones para guiar el comportamiento del lector.. Manuales de uso, recetas, reglamentos, descripción de procesos, reglas de juegos. LITERARIOS Crear belleza y precisar la mayor cantidad de detalles para provocar impresiones, cultivar la imaginación de quien lee. Cuentos, novelas, poemas,

primariasansimon.webnode.com · Web viewSe dice que la abuela de Las Brujas, está basada en la madre de Dahl. Durante su juventud trabajó en una fábrica de chocolates, lo que lo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: primariasansimon.webnode.com · Web viewSe dice que la abuela de Las Brujas, está basada en la madre de Dahl. Durante su juventud trabajó en una fábrica de chocolates, lo que lo

Mandar sus respuestas a [email protected]

5ta semana prácticas del lenguaje

¿QUÉ ES LA INTENCIÓN COMUNICATIVA?Al comunicarnos lo hacemos con una intención. La intención comunicativa es el propósito, la meta o finalidad que quiere conseguir, por medio de su discurso, el emisor al participar en un acto comunicativo.La intención modela el discurso del emisor, es decir que sus actos lingüísticos irán encaminados a lograr el propósito que persigue, a la vez que también influye en la interpretación del receptor.Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá características distintas a si lo que pretendemos es convencer o persuadir a alguien. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener varias intenciones comunicativas, aunque una es la que predomina.Las intenciones comunicativas guardan relación con las funciones del lenguaje.

TIPO DE TEXTO INTENCIÓN COMUNICATIVA EJEMPLOS

INFORMATIVOS Transmitir información objetiva para hacer que se comprenda un tema.

Noticias, artículos de enciclopedia, textos científicos, notas periodísticas, entrevistas, biografías.

PERSUASIVOS Convencer o persuadir, defender una idea.

Publicidades, artículos de opinión, críticas, discursos.

INSTRUCTIVOS Dar instrucciones o indicaciones para guiar el comportamiento del lector..

Manuales de uso, recetas, reglamentos, descripción de procesos, reglas de juegos.

LITERARIOS Crear belleza y precisar la mayor cantidad de detalles para provocar impresiones, cultivar la imaginación de quien lee.

Cuentos, novelas, poemas,

Actividades: para reforzar lo leído realizaremos esta clasificación de textos según la intención del comunicador, veamos…

1) Completa el cuadro con la información correspondiente:

Textos Tipo de texto e intención del comunicador

EJEMPLO:Publicidad. Es un texto persuasivo que intenta convencerme de comprar el producto, en este caso una gaseosa.

Page 2: primariasansimon.webnode.com · Web viewSe dice que la abuela de Las Brujas, está basada en la madre de Dahl. Durante su juventud trabajó en una fábrica de chocolates, lo que lo

En esta ocasión, nos enfocaremos en un tipo de texto informativo llamado biografía.La biografía es la historia de la vida de una persona desde su nacimiento hasta su muerte. La autobiografía es la vida de una persona contada por ella misma, obviamente la autobiografía no cuenta hasta el momento de la muerte, normalmente se centra en una época determinada de la vida del autor.La biografía sirve como un testimonio de una vida grande (o común) que cruza la barrera del tiempo y nos permite comprender, a través de historias personales, el modo de pensar, ver y entender una época.Cuando un texto literario nos interesa mucho, recurrimos a la biografía de el autor para conocer más sobre esa obra, saber que lo inspiró y que otro títulos ha escrito.

Hoy leeremos la biografía del último autor que leímos:Roald DahlRoald Dahl nació el 13 de septiembre de 1916 en Llandaff, Cardiff, Gales.Hijo de los noruegos Harald Dahl y Sofie Magdalene Hesselberg de Dahl.Escritor de obras de género fantástico y de suspenso para niños y jóvenes.Su primer título para niños fue Los Gremlins, sobre unas pequeñas criaturas de naturaleza malévola capaces de sabotear todo tipo de maquinaria. Su obra fue publicada en 1943 y fue encargada por Walt Disney para una película que se tituló Gremlins.Se convirtió en uno de los autores de literatura infantil y juvenil más leídos, cuyas obras llegaron a tener una tirada de ocho millones de ejemplares y traducciones a diecisiete idiomas.Fue padre de cinco hijos, Tessal, Olivia y Theo Dahl.Roald Dahl falleció de leucemia en un hospital de Oxford, cerca de Londres, el 23 de noviembre de 1990. Fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Pedro y San Pablo.

Page 3: primariasansimon.webnode.com · Web viewSe dice que la abuela de Las Brujas, está basada en la madre de Dahl. Durante su juventud trabajó en una fábrica de chocolates, lo que lo

Sabías que...Muchos de los personajes de Dahl se basaron en personas que había conocido en la vida real. Se dice que la abuela de Las Brujas, está basada en la madre de Dahl. Durante su juventud trabajó en una fábrica de chocolates, lo que lo inspiró en crear su obra “Charlie y la fábrica de chocolates”.

Obras para niñosLos gremlins (The gremlins, 1943)James y el melocotón gigante (James and the Giant Peach, 1961)Charlie y la fábrica de chocolate (Charlie and the chocolate factory, 1964)El dedo mágico (The magic finger, 1966)El Superzorro (Fantastic Mr. fox, 1970)Charlie y el gran ascensor de cristal (Charlie and the great glass elevator, 1973)Danny el campeón del mundo (Danny the champion of the world, 1975)El enorme cocodrilo (The enormous crocodile, 1978)Los Cretinos (The Twits, 1980)La maravillosa medicina de Jorge (George's marvelous medicine, 1981)El gran gigante bonachón (The BFG, 1982)Las Brujas (The witches, 1983)La jirafa, el pelícano y el mono (The giraffe and the pelly and me, 1985)Matilda (Matilda, 1988)Agu Trot (Esio Trot, 1990)Los Minpins (The Minpins, 1991) (Póstuma)El vicario que hablaba al revés (The Vicar off Nibbleswicke, 1991) (Póstuma)

Actividad:Completa con la información que te brinda la biografía:

¿Dónde y cuándo nació el autor?

¿Qué tipo de género escribió y para que publicó?

¿Dónde y cuándo falleció?

Reflexión del lenguaje:El verbo.

RECUERDA:● Los verbos expresan acciones que se encuentran en distintos tiempos:PASADO, PRESENTE Y

FUTURO.● Las formas verbales personales tienen número (singular o plural) y persona (primer, segunda y

tercera). Quiere decir que alguien realiza la acción.En este link podrán ver y escuchar mejor esta explicación:https://www.youtube.com/watch?v=xCK3JVp1yRQ

Page 4: primariasansimon.webnode.com · Web viewSe dice que la abuela de Las Brujas, está basada en la madre de Dahl. Durante su juventud trabajó en una fábrica de chocolates, lo que lo

Actividad:1. Pon el plural de las siguientes formas verbales, manteniendo la misma persona:- Salgo: (nosotros) salimos . Ejemplo - Estuvo: (ellos) estuvieron . Ejemplo - Entrenas: - Traeré:- Ha ido: - Has comido:- Bailas:- Corro:- Estudia:- Como:

2. indicá persona y número en las siguientes oraciones:Yo quiero un poco más: Primera persona, singular. EjemploEllos fueron a visitar a Juan: Tu llegaste último:Nosotros queremos saber como termina:El quiere terminar de ver la película:

Ciencias sociales

El Imperio español y la organización de las colonias en América en los siglos XVI, XVII y XVIIIPara ampliar la información te invito a ver este video muy ilustrativo:https://www.youtube.com/watch?v=_bZrSlwpSTs

Se acuerdan que en clase llegamos hablar todos juntos sobre cuando los españoles decidieron establecerse en América, hablamos de que lo hicieron con un objetivo fundamental: explotar las riquezas de oro y plata que había en algunas zonas y construir un gran imperio. Para ello tenían quetomar algunas decisiones sobre cómo organizar un territorio tan extenso como las colonias americanas.

Actividad: LA ORGANIZACIÓN DE LAS COLONIAS AMERICANAS

¿QUIÉNES GOBERNABAN LAS COLONIAS AMERICANAS?¿Dónde establecieron a las autoridades? ¿En América? ¿En España? ¿Y con qué funciones?

Page 5: primariasansimon.webnode.com · Web viewSe dice que la abuela de Las Brujas, está basada en la madre de Dahl. Durante su juventud trabajó en una fábrica de chocolates, lo que lo

Después de leer el siguiente texto organiza la información más importante en un mapa conceptual o resumen.

Los que mandaban desde España:Todos los territorios americanos conquistados por España se convirtieron encolonias de los reyes españoles. Sus habitantes debían obedecer al rey deEspaña, su autoridad máxima y las leyes que ellos establecían.En España se crearon dos organismos dedicados a colaborar con el rey en elgobierno de las colonias: el Consejo de Indias, que era el encargado de tomar lasdecisiones de gobierno y elaborar las leyes que regían en América; y la Casa deContratación, que se ocupaba del comercio entre las colonias y España.

Los que mandaban en América:Como los territorios eran muy extensos y estaban a mucha distancia de Españadecidieron dividirlos en territorios más pequeños llamados virreinatos para podergobernarlos mejor. Primero organizaron las zonas en las que estaban másinteresados por su riquezas, por eso crearon donde abundaban metales como laplata y el oro el Virreinato de Nueva España, con capital en México y el Virreinato delPerú, cuya capital era Lima. El gobierno de cada virreinato estaba en manos de unvirrey, persona elegida por el rey de España para gobernar en su nombre.Los virreinatos se dividieron a su vez en gobernaciones, dirigidas porgobernadores que respondían al virrey. En los primeros tiempos de la colonia, elactual territorio argentino fue dividido en cinco gobernaciones.

Por su parte las audiencias se encargaban de resolver las cuestiones judiciales y decontrolar el trabajo de los virreyes y gobernadores.Cada ciudad tenía un cabildo, integrado por un reducido número de funcionarioselegidos por los vecinos. En esa época se consideraba “vecinos” a los hombres másricos que eran dueños de propiedades o comercios. Los cabildos reencargaban sólode gobernar la ciudad y el territorio que esta controlaba. Sus funciones eranparecidas a las de los municipios en la actualidad. Cuando era necesario decidirsobre una cuestión importante y urgente, se convocaba a todos los vecinos a unareunión que se llamaba “cabildo abierto” para que opinaran sobre cómo resolver elproblema.

Fuente de información:Alonso, M. E y otros autores. Ciencias Sociales 4. Editorial Aique. Buenos Aires. 2007.

(Por ser la primera vez te oriento con un posible cuadro para el resumen o mapa conceptual)

Gobierno

Autoridades en España Autoridades en América