27
LOS SUEÑOS DEL MAMUT ESTO NO ES UN ENSAYO DE PSICOANALISIS Y ECONOMIA 1 Por MTRO. JOSÉ REMUS GALVÁN Los Números son hijos de Narciso y la Razón. “Mitos Recién Investigados” José Remus G. (2012), inédito. MOTIVACIÓN La razón y la sinrazón han estado en pugna, tanto en el interior del espíritu humano, como en su existencia exterior, social. Desde niño he tenido una fuerte curiosidad por los fenómenos políticos y por psicosociales. Esto me ha conducido tanto a estudiarlos como a participar en movimientos sociales, estudiantiles, políticos, partidistas, etc. Y dentro de esta esfera, me ha interesado la autogestión social y el cómo mejorar la democracia interna en las organizaciones. He encontrado, desde 2004-2005, una poderosa herramienta en las dinámicas de grupo grande (grupo “mamut”), de 60 a 100 participantes o más, desarrolladas desde 1984-5 por psicoterapeutas de grupo. Intento ahora comprobar su validez y efectos a corto y mediano plazo, para que sean un instrumento eficaz para la democracia interna en las organizaciones y comunidades. 1 Trabajo Final como Oyente de Ciencia y Sociedad 1, Maestría en Ciencias de la Complejidad, UACM, diciembre 2017 1

joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

LOS SUEÑOS DEL MAMUT

ESTO NO ES UN ENSAYO DE PSICOANALISIS Y ECONOMIA1

Por MTRO. JOSÉ REMUS GALVÁN

Los Números son hijos de Narciso y la Razón.

“Mitos Recién Investigados”

José Remus G. (2012), inédito.

MOTIVACIÓN

La razón y la sinrazón han estado en pugna, tanto en el interior del espíritu humano, como en su

existencia exterior, social. Desde niño he tenido una fuerte curiosidad por los fenómenos políticos

y por psicosociales. Esto me ha conducido tanto a estudiarlos como a participar en movimientos

sociales, estudiantiles, políticos, partidistas, etc. Y dentro de esta esfera, me ha interesado la

autogestión social y el cómo mejorar la democracia interna en las organizaciones. He encontrado,

desde 2004-2005, una poderosa herramienta en las dinámicas de grupo grande (grupo “mamut”),

de 60 a 100 participantes o más, desarrolladas desde 1984-5 por psicoterapeutas de grupo.

Intento ahora comprobar su validez y efectos a corto y mediano plazo, para que sean un

instrumento eficaz para la democracia interna en las organizaciones y comunidades.

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo que ahora presento como trabajo final del curso Ciencia y Sociedad 1, forma parte del

informe final de mi año sabático 2017 en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

(UACM), y de un Proyecto de Investigación en el CHYCS.

OBJETIVO

Refiriéndome a algunos textos revisados en clase, y en otros que he estudiado desde hace varios

años, me propongo mostrar otros elementos de reflexión sobre el tema de las ciencias naturales y

sociales, y sus implicaciones; el problema filosófico y epistemológico del empirismo desde el

1Trabajo Final como Oyente de Ciencia y Sociedad 1, Maestría en Ciencias de la Complejidad, UACM, diciembre 2017

1

Page 2: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

constructivismo; la repercusión importantísima del Psicoanálisis y del psicoanálisis de grupo—en

especial en la construcción del “dispositivo” denominado dinámica mamut, que es una dinámica

de grupo grande (100 o más participantes) que hemos realizado en unas diez ocasiones en la

UACM, y que pretendo en 2018 validar dentro de lo que es una Encuesta de Clima y Cultura

Organizacional (ECCO), precisamente para que sea una palanca de cambio. Es por ello que me

extenderé en varios aspectos históricos, filosóficos y epistemológicos.

DESARROLLO

Recordemos la paradójica pregunta que muchos se han hecho desde que se puso a exhibición el

cuadro del surrealista René Magritte “Esto no es una Pipa”, donde mostraba una pipa bien

dibujada y representada.

Si eso no era una pipa, ¿qué era? Si esto no es un ensayo académico, ¿qué es? O veamos la

proposición “Si Juan está en Londres, Pedro está en Madrid”. No tenemos argumentos para

afirmar o refutar si es verdadero o no. A primer intento no es posible establecer una conexión

LÓGICA, porque, como descubrió Jean Piaget, el gran psicólogo y epistemólogo suizo, la lógica que

usamos los humanos es parecida pero no igual a la lógica formal. En este caso, nos faltan

implicaciones: qué relaciona Juan con Pedro, si hay algún acuerdo para tal sincronización de

movimientos o viajes, etc. O por qué algo que se nos muestra gráficamente como una pipa, en el

mismo cuadro se afirma que no lo es-- un golpe de humor muy interesante.

En el caso de la Pipa y de este Ensayo Académico, sucede algo semejante: faltan datos sobre las

implicaciones de uno y otro fenómeno.

Tomemos como referencia de reflexión los textos “Ciencia: crisis de la razón y la sinrazón. De los

sistemas complejos a la imaginación heterodoxa” 2, y “El Marco del Mito”3.

Ambos se refieren a escritos importantes del filósofo de la ciencia Karl Popper, alrededor de la

discusión de si es posible “una experiencia descontaminada de conceptos”. Olivé, en la pág. 36,

cita que “Popper está dispuesto a admitir que solamente la observación puede proporcionarnos

un ‘conocimiento acerca de los hechos’…pero este percatarnos, este conocimiento nuestro, no

2 Cocho Gil, Germinal, et al (2017), Ed. C3, Mèxico, pág. 199.3 Olivé, Leòn Signos Filosóficos, supl. 11, 2004, pp.35-51.

2

Page 3: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

justifica o fundamenta la verdad de ningún enunciado”. Olivé interpreta que el rechazo de Popper

al psicologismo presupone una particular concepción de la experiencia sensorial…que es posible

percibir objetos del mundo sin que haya una aplicación de conceptos”.

De aquí emerge el “mito de lo dado”, o de un supuesto compartido entre Popper y los positivistas

lógicos, supuesto que luego este gran pensador abordó en “El mito del marco”, que luego él

combatió en su lucha contra el irracionalismo y el consecuente relativismo.

Aquí es interesante destacar, en esta vieja batalla que tuvo un nuevo escenario en el siglo XX, que

los Premios Nobel—propios de esta época del año—exigen a los galardonados en “ciencias duras o

exactas” —por oposición a las humanidades y la literatura—que sus teorías hayan sido

demostradas con experimentos. Así le sucedió al Dr. Higgs, autor de la teoría del “bosón de Higgs”,

que tuvo que esperar cincuenta para que se demostrara su teoría de la “partícula de Dios”, al igual

que los que detectaron la radiación de fondo del origen del Universo a principios de los 1950, a los

que recién detectaron las ondas gravitacionales predichas por Einstein, ¡y al mismo Einstein con su

Teoría de la Relatividad! Es decir, que el señor Nobel cuidó que no se fueran a colar algunos

ambiciosos con teorías fantásticas.

Sigamos con Olivé. Dice (pág.39) que Popper “no rechaza el marco conceptual, entendida como un

subconjunto de supuestos básicos o principios fundamentales, sino la tesis del marco común, …que

es la que considera un mito” (Olivé, op.cit. pag. 39).

Considero que el resto de este artículo sólo nos hará dar vueltas en el humo de la pipa de Popper.

Será más útil abordar el tema desde el frío y cálido clima ginebrino de Piaget: ¿Qué es aprender?,

¿qué es conocer?

PIAGET Y EL CONOCIMIENTO EN CONSTRUCCION

Piaget parte de observar e investigar a los niños: ¿qué piensan?, ¿cómo piensan? ¿cómo

construyen conceptos (pues eso es aprender)? Y en cientos de experimentos a lo largo de más de

cuarenta años, ve que los niños pueden tener una vaga “hipótesis” antes de experimentar y sentir

algo. Esto lleva a construir un CONCEPTO REPRESENTACIONAL, con el que después podrán hacer

algo: un CONCEPTO OPERACIONAL 4.

4 García, Rolando, El Conocimiento en Construcción (2000), Ed. Gedisa, México.

3

Page 4: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

Citaré in extenso a García (pág. 45 y ss), en el subcapítulo “Apriorismo, empirismo y

constructivismo”:

“…nos hemos referido al fracaso histórico de las teorías del conocimiento que propusieron, desde

la filosofía especulativa, los diversos sistemas filosóficos que se sucedieron a través de los siglos.

Todas las formas de apriorismo, que con diferentes nombres encontramos en la historia de la

filosofía, condujeron a concepciones de las nociones básicas del conocimiento científico que

fueron refutadas por la propia ciencia. Por otra parte, las posiciones empiristas, que surgieron

como alternativas, aceptaron como válida –acríticamente—la posibilidad de llevar a cabo

programas de construcción de la ciencia a partir de la experiencia sensorial que demostraron ser

irrealizables. He mencionado a este respecto los ejemplos de Carnap, Russell y Quine, quienes

hicieron, sin éxito, los intentos más completos, sistemáticos y profundos, por caminos diferentes,

para corroborar la tesis empirista. ¿Dónde asentar entonces una teoría del conocimiento? ¿Por

dónde comenzar?

“Hasta las formulaciones del constructivismo, no hubo respuestas directas para estos

interrogantes ya que las preguntas estaban formuladas de manera equívoca. El planteo del

problema se hallaba viciado por el uso de términos que contenían las mismas presuposiciones

implícitas en las teorías del conocimiento aprioristas y empiristas que habían fracasado.

“La epistemología constructivista comienza precisamente cuestionando esas presuposiciones. La

primera de ellas, quizá la más decisiva para el cambio de enfoque que realiza el constructivismo,

está centrada en términos tales como “experiencia”, “sensación”, “percepción”. El constructivismo

niega la posibilidad de especular libremente sobre estos términos como lo hizo tradicionalmente

la filosofía. Pero al mismo tiempo pone en evidencia la falta de coherencia de los empiristas

quienes, contradiciendo o ignorando el alcance de sus propios principios, aceptaron la concepción

corriente de esos términos (basada en el “sentido común”) sin llegar a plantearse que era

necesario someterlos a investigación empírica. Vale la pena recordar aquí el comentario ya citado

por Piaget: “Los empiristas nunca fundamentaron empíricamente la validez de su posición”.

“En efecto, cuando Reichenbach dice, por ejemplo, “La observación sensorial es la fuente primera

y el juez último del conocimiento”, o cuando Russell sostiene que el conocimiento se basa en

proposiciones “cuya evidencia no se deriva de su relación lógica con otras” porque surge “con

4

Page 5: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

motivo de una percepción que es evidencia de su verdad”, están ambos aceptando, acríticamente,

nociones tales como “observación sensorial”, “percepción” o “evidencia de su verdad”. Estas

nociones contienen presuposiciones de carácter epistemológico que la epistemología genética

cuestionó, proponiendo un programa de investigaciones empíricas, que permitiera decidir entre

presuposiciones epistemológicas alternativas.

“El problema fundamental que planteó la propuesta de una epistemología como disciplina

científica, consistió precisamente en estudiar la posibilidad de una investigación empírica que

permitiera establecer la existencia de niveles que podríamos llamar “primitivos” en el desarrollo

de la actividad cognoscitiva. El objetivo de esta investigación empírica sería la detección, en la

conducta del niño, de observaciones que fueran independientes de toda interpretación o de toda

actividad inferencial por parte del sujeto en cuestión. Se trataría de observaciones de un sujeto

que se limitara a ser receptor de lo que Quine llamó gráficamente “irritación de las terminaciones

nerviosas”, refiriéndose a la pura impresión sensorial (visual, auditiva, táctil).

“La psicología genética fue concebida y desarrollada para responder con datos empíricos a ese tipo

de cuestiones planteadas desde la epistemología. Las investigaciones psicogenéticas dieron

respuestas negativas al planteo empirista…Veamos sólo un ejemplo representativo de cómo las

investigaciones psicogenéticas refutaron el empirismo: la noción de “peso” no la adquiere el niño

sopesando una diversidad de objetos, sino que se construye en un largo proceso de organización

de las interacciones con los objetos.

“Estos resultados fueron expresados por PIaget en una fórmula sintética: “No hay lectura pura de

la experiencia”. Esta aserción es de enorme trascendencia epistemológica: la investigación

empírica realizada en el campo de la Psicología Genética constituye la refutación más profunda del

empirismo. En efecto, si bien Carnap, Russell y Quine palparon los límites del empirismo, debiendo

admitir que no encontraron viable su programa de desarrollar la ciencia a partir de los datos

sensoriales, pudieron quedar dudas acerca de si los caminos que siguieron no tenían otras

alternativas. La Psicología Genética cala más hondo al demoler la base misma que sustentaba la

teoría empirista, por cuanto demuestra que formas elementales de percepción involucran ya la

actividad cognoscitiva del sujeto...investigaciones posteriores presentaron evidencia de que el

recién nacido tiene un bagaje innato superior al concebido por Piaget”. “Pero ello no modifica las

conclusiones antiempiristas que surgen del total de las experiencias psicogenéticas, ni ponen en

jaque los fundamentos de una teoría constructivista del conocimiento.”

5

Page 6: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

ETOLOGIA Y LENGUAJE

¿Existe algo antes de ese primer paso? Como ha mostrado Eibl-Eibeslfeldt 5, hay algunas

estructuras mentales innatas sobre las que el bebé va construyendo conceptos y esquemas de

acción; sus miles de pies de películas muestran expresiones faciales emocionales muy semejantes

en tribus y grupos étnicos muy distantes geográficamente, lo cual es un indicio fuerte de que son

heredadas genéticamente. Un planteamiento semejante hace Noam Chomsky (1976, 1999) 6, en

cuanto que existen estructuras lingüísticas también innatas.

Existe una resistencia social y cultural para aceptar que todos tenemos un iceberg dentro del

cerebro, del cual conocemos sólo una parte menor de lo que es racional y consciente, y sobre la

cual está edificado el Estado de Derecho, y en general el Estado y su partidocracia desde hace más

de dos siglos, desde la Ilustración y la Revolución Francesas.

EL INCONSCIENTE

En el año 1900 Sigmund Freud publicó su libro seminal La Interpretación de los Sueños 7. Ha

pasado más de un siglo y la resistencia psicológica a aceptar sus implicaciones, la sexualidad

infantil, los sueños, los actos fallidos, los olvidos, es aun muy fuerte. Veamos el lugar del

Psicoanálisis en el ámbito científico.

UBICACION EPISTEMOLOGICA DEL PSICOANALISIS

Siguiendo a Kolteniuk 8, filósofo y psicoanalista didáctico de la Asoc. Psicoanalítica Mexicana

(APM), nos preguntaríamos si el Psicoanálisis es una ciencia. Una discusión “que tiene su historia

desde la Edad Media y culmina en el siglo XIX, establece que, de un lado, las ciencias de la

Naturaleza que estudian los fenómenos naturales y buscan el establecimiento de leyes generales,

conexiones causales, buscan una capacidad predictiva sobre los fenómenos que se estudian y, en

última instancia, llegar a un dominio cada vez mayor de ese sector de la realidad desde un punto

de vista absolutamente objetivo…El ejemplo paradigmático es la física…, pero también la química,

5 Eibelfeldt, Irenaus (1977) El Hombre Preprogramado, Breviarios del Fondo de Cultura Económica.6 Chomsky, Noam, Estructuras Sintácticas, (1976, 1999), Ed. Siglo XXI, México.7 www.tuanalista.com ; consultado el 1 de diciembre de 2017; contiene las obras completas Freud, Winnicott, Mahler y Lacan.8 Kolteniuk, Miguel, Cuadernos de Psicoanálisis, vol. XXIII, 3 y 4, julio-diciembre 1990, APM, México.

6

Page 7: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

la biología, la astronomía…que no se ocupan de la subjetividad humana(énfasis mío)….Esta

clasificación pretende diferenciar otro conjunto de disciplinas y de saberes que se ocupan de todos

los fenómenos humanos, la producción simbólica del hombre, y que en el siglo XIX se llaman

“ciencias del espíritu”, después se transforma …a “ciencias humanas” y tiene por objeto el estudio

de la producción simbólica humana en general. Como ciencias paradigmáticas podemos citar la

historia, la sociología, la antropología, la lingüística—para algunos—y la psicología.

“Las primeras…siguen de cerca el postulado aristotélico de que la ciencia se ocupa de lo universal.

“…las ciencias humanas—siguiendo las definiciones de Wilhelm Dilthey en el siglo XIX-- …

estudiarían lo individual, lo singular, lo irrepetible, que constituye la esencia de la producción

humana.

“…Las ciencias naturales pretenderían emplear una serie de métodos como la experimentación, y

recursos técnicos como el lenguaje matemático y la cuantificación numérica, para buscar la

precisión cada vez mayor en sus hipótesis y explicaciones, mientras que las ciencias humanas

pretenderían ….desentrañar el significado de la producción simbólica del hombre. El comprender

el sentido…y, desde este punto de vista…la metodología de las ciencias humanas sería la

hermenéutica.

“A lo largo del siglo XX surgieron movimientos filosóficos que tendieron a atacar fuertemente esta

distinción entre ciencias naturales y ciencias humanas. El principal movimiento, el Círculo de

Viena, que por fines simplemente de abreviación voy a llamar el “positivismo lógico”, o toda forma

de “empirismo lógico”, negó la diferenciación entre estas dos clases de disciplinas: sostuvo que

toda disciplina que pretenda ser científica deberá pertenecer al dominio de las ciencias naturales,

y que las ciencias humanas no son ciencias; se les puede llamar con el título que se desee, pero no

podrán ser consideradas científicas. Incluso, la pretensión de la corriente positivista era lograr …un

lenguaje que fuera lógicamente perfecto, en donde se pudieran traducir todas las construcciones

metafóricas, ambiguas y difusas de las llamadas ciencias humanas, para lograr traducirlas a un

lenguaje preciso, fisicalista y absolutamente carente de ambigüedad.

“…Como todo, también provocó una reacción en contra, y hay un movimiento renaciente muy

fuerte, antipositivista y de corte hermenéutico, que pertenece a la escuela francesa…también hay

alemanes…; queda a nivel de la filosofía anglosajona –EUA e Inglaterra—como las sedes del

pensamiento positivista. Es la “Psicología del Yo” (Ana Freud, David Rapaport y otros) que tiene

7

Page 8: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

una formulación de tipo funcionalista y empirista, y puede contestar tal vez algunas de las

objeciones positivistas al psicoanálisis como ciencia en el sentido positivista.

“…La actitud ante el lenguaje es la que marca la diferencia entre las corrientes positivistas y las

hermenéuticas.

“Para la corriente positivista el lenguaje que pretenda ser portador de un saber científico debe

cumplir una serie de requisitos, debe ser capaz de curar la enfermedad del lenguaje. ..el lenguaje

es presa de una enfermedad incurable…(que) es la ambigüedad, la polisemia y la obscuridad…que

permiten la posibilidad del malentendido y equivocidad…la atribuyen (los positivistas) a la

polisemia..y a la opacidad referencial…al hecho de que no está definida con precisión…la

correlación que hay entre la palabra y la cosa, entre el lenguaje y la referencia.

“Entonces, opacidad e indeterminación referencial, equivocidad y polisemia, presencia de

múltiples sentidos y capacidad de producir dos deslizamientos que son: el deslizamiento

metonímico el metafórico, son la enfermedad del lenguaje que una filosofía de las ciencias debería

intentar curar.”

Esto sigue una tradición que viene desde Descartes, con requisitos a nivel de conceptos, hipótesis,

leyes y teorías. Diversas formas de experimentación (in vivo, in vitro, in silica (computadora), etc..)

y con su principal recurso que es el lenguaje matemático y cuantificacional, crea cuerpos teóricos

consistentes y coherentes con posibilidad de explicación y predicción.

“El mismo Freud intenta expresamente ubicar al psicoanálisis dentro de las ciencias naturales”,

viniendo el de la tradición médica. Pero la ubicación de esta nueva disciplina en la hermenéutica,

tal como lo proponen algunos filósofos como Paul Ricoeur, tiene como principal objetivo

“desentrañar el significado oculto detrás del texto, del conjunto de signos que se le ofrecen al

intérprete para su desciframiento.” Este texto, que puede ser una persona, un paciente, es único,

singular.

La posición hermenéutica, aunque tiene exponentes muy importantes como Vico, Herder,

Heidegger, Gadamer, Foucault, y otros grandes pensadores como Nietzsche, Marx y Freud, ha

tenido que enfrentar el embate de diversos reduccionismos para mostrar que ese “oscuro

lenguaje” es en realidad su tesoro. Reduccionismos organicistas—el mismo Freud lo quería reducir

8

Page 9: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

a interacciones neuronales, cosa que ahora con las Neurociencias empieza a ser posible y tal vez

en algunas décadas se logre—el reduccionismo sociologista, el lingüístico, etc.

¿Cuál es entonces el objeto del psicoanálisis? “En Freud los conceptos centrales son los de

“representación” y los de “pulsión”. El psicoanálisis es una teoría de la simbolización pulsional de

la experiencia humana.

Un sujeto es como un texto cargado energéticamente.

Freud introduce la teoría del espacio virtual donde están las representaciones, que es la tópica (se

ve aquí la influencia de Kant, del espacio como forma pura de la sensibilidad en el sujeto con

niveles inconsciente, preconsciente y consciente, representaciones cargadas pulsionalmente. Va

agregando la “pulsión de muerte”, que se entendería desde la ley de la entropía. Y siguiendo

rápidamente por el siglo XX surge el concepto de narcisismo, y finalmente el de “estructura”: yo,

ello, superyó.

“No es una disciplina que busque causas, sino que busca razones, motivos ocultos, inconscientes, y

cuyo desentrañamiento desaliena al sujeto y, en consecuencia, lo cura”.

Muchas teorías apoyan esta práctica científica: la del complejo de Edipo, del desarrollo humano,

las fases de separación-individuación (Mahler), la formación del objeto (Winnicott), teorías todas

comprobables científicamente.

El psicoanálisis es una disciplina híbrida, entre las ciencias naturales y la hermenéutica, que en

principio no es un saber empírico, sino que posee un nivel de abstracción.

EL PSICOANALISIS DE GRUPO

Desde la década de 1940, y en el mismo hospital militar en Inglaterra durante la Segunda Guerra

Mundial, dos psiquiatras, Bion y Foulkes, cada uno por su lado, ensayaron formas de tratar a los

soldados afectados por la guerra, de manera que los grupos de pacientes y del personal

contribuyeran a recrear y a curar los eventos traumáticos. A partir de ese punto, una larga

evolución fue creando una disciplina que aprovechaba los hallazgos del psicoanálisis individual (o

la “cura” como luego se lee en muchos textos)9. 9

9

Page 10: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

En la década de los 1960 y 70’s, dentro o acompañando la rebelión de esos años, se fue generando

de manera paralela al psicoanálisis individual, la psicoterapia analítica de grupo. Se tomaron

elementos de otros autores, como Kurt Lewin, que trabajó con grupos, y de Jacob Levy Moreno (J.

L. Moreno), un psiquiatra austríaco de origen rumano que había migrado a los Estados Unidos y

allí desarrollado el psicodrama. En Argentina, el psicoanalista de origen belga Enrique Pichon-

Rivière trabajó en comunidades y creó los grupos operativos, con el Esquema Conceptual

Referencial Operativo (ECRO) como su dispositivo mental de comunicación y cambio. Estudió

también el porta-voz emergente, o sea el que por fenómenos pre e inconscientes en el grupo, va a

decir lo que el grupo está sintiendo o percibiendo.

En Francia una serie de psicoanalistas y sociólogos, como Lapassade, Loureau, Deleuze, fertilizaron

el campo con el socio-análisis, el grupo-análisis, y otras tendencias, varias muy contestatarias de la

ideología burguesa. Es un largo recorrido, por lo que nos centraremos en el más reciente e

importante: René Kaës 10.

Kaës expone ampliamente la historia de esta “práctica” y retoma un concepto de Deleuze: el

Aparato Psíquico Grupal (APG), que es la parte inconsciente del individuo que le permite vivir en

grupo. Todos nacemos, crecemos, nos desarrollamos y morimos en grupo, en diversos grupos a

través de nuestra historia, y es precisamente este APG el que nos permite “ensamblarnos” en

grupo. Este APG tiene muchas facetas y características, de las cuales él destaca tres: los sueños (en

grupo, de grupo), las alianzas inconscientes (que surgen entre los miembros del grupo, y entre

estos y el coordinador o terapeuta), y las funciones foricas (o funciones emergentes: el porta-voz,

el porta-palabra, el porta-síntoma, el porta-sueño, incluso el porta-muerte). Kaës concluye que es

necesaria una nueva “tópica” a las que introdujo Freud (la 1ª. el inconsciente-preconsciente-

consciente; y la 2ª. El Yo-Ello-Superyó), una 3ª. Tópica que tome en cuenta estos fenómenos que

se dan en el grupo, en el APG.

Hay que apuntar que Kaës usa frecuentemente algunos conceptos de las Ciencias de la

Complejidad: atractor, disipación, fluctuación, autoorganización.

LA DINÀMICA DE GRUPO GRANDE (GRUPO MAMUT)

10 Kaés, René (2007), Un Singular Plural; Ed. Amorrortu, Buenos Aires, Madrid.

10

Page 11: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

En 1958 se funda en México la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM), correspondiente de

Internacional creada por el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, a principios de siglo. Algunos

de los fundadores dan a luz la Asociación Mexicana de Psicoterapia Analítica de Grupo (AMPAG)

en 196711.

En 1984, a raíz de un Congreso de psicoterapia de grupo, tres de ellos (José Luis González

Chagoyàn, Rosa Döring y Jorge Margolis) inventan una dinámica de grupo grande que denominan

“grupo mamut”—un animal extinto con características totémicas. Es un psicodrama de tipo

psicoanalítico, con 60 a 100 o más participantes, que consiste de cuatro fases:

1) la “sopa de dominó”, donde los pequeños grupos se integran en uno grande a través de

unos ejercicios de movimiento corporal de ‘calentamiento’ (como cuando uno va a hacer

deporte);

2) luego los coordinadores de la dinámica les piden que cuenten un sueño (que hayan tenido

estando dormidos, no sueños de ideales o lo que quisieran ser); y que se agrupen

alrededor del que contó el sueño que les gustó más o con el que más se identificaron. Y se

les da la instrucción de que deben representar cada sueño y todos deben participar.

3) A continuación, luego de las representaciones—elemento característico del psicodrama y

el sociodrama—se les dice que entre todos deben formar un “mamut”, como lo

entiendan, y el mamut se debe poder mover. Si el grupo es numeroso y los coordinadores

perciben la disposición, se divide el grupo grande en dos (ambos mixtos) para hacer un

mamut macho y un mamut hembra.

4) Terminada esta fase, se les pide que compartan cómo se sintieron.

La duración puede ser de dos a cuatro horas o más. Se han hecho estas dinámicas en varios

escenarios: con promotores de salud mental después del sismo de 1985, en congresos de AMPAG

y APM, en eventos (8 mamuts, entre 2005 y 2013) para recibir a los alumnos de nuevo ingreso en

la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)12; en 1998 para reinsertar a 3700

guerrilleros guatemaltecos de la vida político militar a la vida político civil 13; y en muchas otras

situaciones.

11 Mtro. Jorge Margolis, comunicación personal, 17 de diciembre de 2017.12 www.joseremus.wordpress.com/ReunionesDinamicas13 Youtube.com video Las Despedidas.

11

Page 12: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

Los resultados son de una gran participación emotiva, que puede durar incluso uno o más años,

según pude constatar en entrevistas en junio de 2017, a estudiantes que participaron en una

dinámica en 2015; y crear otra “atmósfera” o clima emocional de un grupo o una generación de

alumnos 14. Sin embargo, se recomienda que se repita con el mismo grupo cada seis meses 15.

La dinámica mamut retoma el psicodrama y sociodrama en tanto ejercicios de espontaneidad y

creatividad, haciendo que los participantes entren en contacto con su inconsciente a través de

contar sus sueños—desde el momento que lo cuentan al grupo, el sueño le pertenece al grupo y la

energía libidinal se disipa y comparte con el grupo, creando alianzas inconscientes; el que relata el

sueño se trasforma en un porta-voz de ciertos sentimientos y emociones inconscientes del grupo,

como apuntaba Kaës. Esto ayuda a superar la “conserva cultural” (J.L. Moreno) o normas rígidas

del entorno. En las dramatizaciones, además de poner en figurabilidad corporal tales sucesos

oníricos, libera o disipa energía reprimida que ahora podrá ser usada en la autoorganización social.

LA DINÁMICA MAMUT EN EL CONTEXTO DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Y ORGANIZACIONAL

Hemos abordado algunos de los supuestos que configuran la psicología psicoanalítica. La

psicología cognitiva, cuyo encuadre de laboratorio experimental fue fundado por Wundt en 1879,

tiene un enfoque científico más cercano al positivismo 16. Lo que en psicoanálisis se reconoce con

el concepto de latente /inconsciente y manifiesto/consciente, en la psicología cognitiva se

denomina implícito y explícito. Sus métodos son ahora ampliamente usados en muchos ámbitos

de la investigación psicológica básica y aplicada, con metodologías de investigación y herramientas

estadísticas sofisticadas 17 para darle validez, confiabilidad y sensibilidad a sus resultados.

LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES Y LA AUTOGESTIÓN SOCIAL

La psicología organizacional 18 también se ha desarrollado enormemente, abarcando todo el

espectro de las instituciones, la administración pública y la de las empresas, las más informales del

sector social- que también pueden ser formales como cooperativas grandes de producción. Lo que 14 Lic. Beatriz Badillo, secretaria de la Coordinación del plantel Tezonco, comunicación personal, noviembre 2017.15 Dr. José Luis González C., comunicación personal, c.2007.16 Holyoak, Keith et al. (2005), The Cambridge Handbook of Thinking and Reasoning, Cambridge Univ. Press. 17 Hernández Sampieri, Roberto, et al (2014), Metodología de la Investigación, Ed. McGraw Hill, México, 6ª. Edición.18 facebook.com/coordinacionpsicologiaorganizacional ; Ver el XI Coloquio anual; consultado el 26 octubre 2017.

12

Page 13: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

antes se llamaba psicología del trabajo o laboral, ahora cabe en este amplio abanico de prácticas,

especialidades (selección y capacitación de personal, liderazgo, solución de conflictos, dinámicas

de grupo, etc.) y profesiones.

Una herramienta que puede ser muy útil para diagnosticar una organización es la Encuesta de

Clima y Cultura Organizacional (ECCO), que ya se aplica en varias áreas del sector público, y

seguramente del privado. Tal diagnóstico permitiría ubicar partes y procesos dentro de la

organización, donde dinámicas tales como la dinámica mamut, los Grupos de Discusión Dirigida 19

ayuden a la cohesión, detección de problemas y propuestas de solución.

Dentro de los desarrollos aplicados, y ya en el enfoque autogestivo, hay que resaltar el impulsado

por Koldo Saratxaga y su grupo ner en el país vasco y en otras regiones del mundo, entre ellas en

Querétaro, México. Perteneciente al equipo de ingenieros del Grupo Mondragón, el grupo de

cooperativas más grande del mundo 20, en 1991 se le dio el encargo de sacar adelante una

empresa que había sido absorbida por el Mondragón: la empresa Irízar, fabricante de autobuses

de gama alta. En quince años reorganizó la planta de Ormáistegi y abrió otras seis en China,

Marruecos, Sudáfrica, Bombay, Sao Paulo y México. En 2005 dejó Irízar ya posicionada como la

empresa fabricante de autobuses más eficiente del mundo, siendo incluso objeto de estudios en la

Escuela de Administración de Harvard. Y entonces fundó el grupo ner (Nuevo Estilo de Relaciones)

en base a 14 principios21 plenamente autogestionarios y con un enfoque centrado en su liderazgo

reconocido en toda España y en muchas partes del mundo. Aunque no emplea a fondo varios

planteamientos vinculados a la psicología que aquí hemos descrito, los resultados sociales,

cooperativistas y empresariales son más que evidentes, al aglutinar a más de 1700 personas de

una veintena de empresas de varios tamaños y sectores, incluyendo algunas que se han expandido

a Querétaro. En ner “lo más importante son las personas”22.

ECONOMIA Y PSICOLOGIA

19 www.asociacionpsicoanaliticamexicana.com/Dr.JoseRemusAraicoTrabajosCompletos; consultada el 11 de diciembre de 2017.20 mcc.es 21 k2kemocionando.com ; consultada el 14 de octubre de 2017. Tambièn en : Saratxaga, Koldo (2007), Un Nuevo Estilo de Relaciones, Para el Cambio Organizacional Pendiente, Ed. Pearson, Madrid.22 Koldo Saratxaga, Comunicación personal, marzo de 2011. Ver también:Alvarez Sainz, María y Apellaniz, Kepa, (2016), Gestión de Personas y Conocimiento: Retos Empresariales para el Siglo XXI. El Caso de ner Group, Universidad del País Vasco.

13

Page 14: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

El homo economicus, emergido de la Economía clásica (Adam Smith y Ricardo) y Neo clásica—con

Milton Freeman a la cabeza al surgir el neoliberalismo en la década de 1980—ha sido cuestionado

por el homo sapiens rescatado por la psicología cognitiva, en un enfoque que está demostrando

que las decisiones “racionales” están sesgadas e influidas fuertemente por factores emocionales,

muchos de ellos inconscientes. El artículo seminal de Tversky y Kahneman 23 echó a andar una

línea de investigación que ya va abordando las políticas públicas y las mentes de políticos abiertos;

el presidente Obama tenía una Oficina que lo asesoraba sobre las implicaciones emocionales y

sociales de sus decisiones. Se puede ver también en libros de difusión24,25, la amplitud de temas de

lo que algunos llaman “economía conductual”, aunque va más allá:

1) riesgo, teoría de prospectos y puntos de referencia (para tomar decisiones “racionales”),

2) el sesgo de statu quo,

3) autocontrol y procrastinación (o sea, el posponer),

4) normas sociales y normas de mercado,

5) preferencias sociales:

a) cooperación,

b) altruismo,

c) justicia,

d) reciprocidad;

6) diferencias de género,

7) deshonestidad y corrupción; entre otros muchos temas.

Y tiene aplicaciones en políticas de donación de órganos, reducción de la obesidad, aumento de la

productividad, la relación entre corrupción y desarrollo económico (a mayor confianza, mayor

desarrollo económico), etc.

CONCLUSION

“La organización es un juego de libertades y restricciones” 26

23 Kahneman, Daniel y Tversky, Amos (1979), “Prospect Theory: An Analysis of Decision Under Risk”, Econometrica, 47(2), 263-292.24 Kahneman, Daniel, (2011) Pensar rápido, pensar despacio, Ed. Penguin Random House, Barcelona.25 Campos V., Raymundo, (2017), Economía y Psicología, Ed. FCE, México.26 Prigogine, Illya, Comunicación personal, junio de 1981.

14

Page 15: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

Hemos hecho un recorrido por diversas disciplinas que se desplantan en supuestos diversos, y

“Todo modelo está limitado por sus propios supuestos”, como correctamente acotó en una de sus

clases el Mtro. José Luis Gutiérrez.

En la actualidad los ingenieros siguen diseñando automóviles, edificios y calderas usando la

mecánica newtoniana y la termodinámica clásica… ¡y funcionan bien!

El objetivo DE ESTE “no ensayo” era el de dar validez y sustento a la dinámica de grupos grandes

“mamut”, como una herramienta de democracia interna en las organizaciones, entre ellas la de mi

propia universidad, la UACM, y otras como cooperativas, redes de economía solidaria, etc. Me he

encontrado con enfoques que he podido semblantear, conocer de manera general, entrevistar a

académicos, funcionarios, miembros de las organizaciones e investigadores, para proponer un

proyecto de investigación interdisciplinaria de más largo aliento, incluso con otras universidades.

En ese trayecto por recorrer, considero que iré encontrando el lugar y la utilidad que puedan tener

las herramientas y modos de pensar de las Ciencias de la Complejidad.

Aun en el plano de mi vida personal, el asumir que “la flecha del tiempo es irreversible” 27, y que la

“entropía” me puede alcanzar, ha tenido un efecto de motor y de aceleración en mis antiguos

objetivos, entrevistos desde mi infancia, en favor de la autogestión y la autoorganización social, la

democracia interna en las organizaciones y la consecución de una mejor sociedad, más justa y

vivible y un planeta más bello y duradero.

Un primer proyecto podría intentarlo en la UACM con una Encuesta de Clima y Cultura

Organizacional. Este primer diagnóstico me permitiría “configurar el contorno”28para una

intervención con Grupos de Discusión Dirigida (GDD) y dinámicas mamut en sectores y partes

específicas de la organización. Allí podría entonces ir armando una propuesta de “Pedagogía de la

Autogestión y la Autoorganización”, pues considero que la espontaneidad, la creatividad, la

iniciativa, la cooperación y la autogestión se pueden aprender, y por tanto se pueden enseñar;

para ello echaré mano de las observaciones que realicé en el primer semestre de este sabático, en

la clase de un colega profesor con muy amplio conocimiento y experiencia de los procesos de

aprendizaje y desarrollo humano.

27 Priogine, Illya y Stengers, Isabelle, (1979), La Nueva Alianza, Ed. Alianza Editorial, Madrid. 28 García, Rolando, (2006), Sistemas Complejos, Ed. Gedisa, México.

15

Page 16: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

También podré analizar y desglosar los factores del homo sapiens, por contraposición o

complemento con el homo economicus, que confluyen en procesos complejos como es la dinámica

mamut; ello con el propósito de poderlos medir, calibrar, demostrar y difundir de manera más

clara y entendible—procesos que ahora están cubiertos por la aproximación hermenéutica del

psicoanálisis individual y de grupo.

Qué cabrá en el campo hermenéutico y qué en el de la ciencia social positiva, iré viendo en el

transcurso de la propia investigación. Algunas partes de la investigación podrán ser exploratorias,

descriptivas, correlacionales o explicativas; y podrán usarse métodos de investigación cualitativa o

cuantitativa. El diseño de esta investigación, que proveerá de la “configuración de contorno” para

evaluar los efectos de la dinámica mamut en un contexto institucional más amplio, es lo que

planeo realizar en el transcurso de 2018.

16

Page 17: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

ANEXO 1. RESULTADOS DEL LIBRO ECONOMIA Y PSICOLOGIA, de Raymundo Campos.29

Este libro es un compendio didáctico del estado actual del arte, de la economía conductual.

1. Los individuos tenemos dos sistemas de procesamiento mental: uno automático y

emocional, y otro lento que requiere esfuerzo.

2. Las pérdidas pesan más que las ganancias, es decir, los individuos tienen aversión a la

pérdida.

3. La aversión a la pérdida genera sesgo de statu quo.

4. Los individuos son inconsistentes en el tiempo.

5. El autocontrol tiene implicaciones importantes en la vida de las personas.

6. Los seres humanos responden a las motivaciones intrínsecas, no sólo a las extrínsecas.

7. El comportamiento de los seres humanos depende de las normas sociales y culturales.

8. Existen diferencias en preferencias entre mujeres y hombres. Estas diferencias son

originadas socialmente y potencialmente pueden explicar parte de las diferencias

salariales.

9. La deshonestidad y la corrupción son ocasionadas en parte por la impunidad, pero

también por normas sociales.

10. El área de economía y psicología es complementaria del modelo económico tradicional.

ANEXO 2. ner NUEVO ESTILO DE RELACIONES, PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL PENDIENTE30

Los catorce principios de ner:

1. Proyecto basado en las personas.

2. Equipos autogestionados (caos organizado).

3. Comunicación, libertad y responsabilidad.

4. Ofrecer oportunidades, no control, permitir cometer errores.

5. Clientes y proveedores integrados.

6. Experiencia compartida.

7. Innovación permanente.

8. Conceptos económicos compartidos.

29 Campos, R., op.cit. pag. 266 ss.30 Saratxaga, K., op.cit. pág. 141 ss.

17

Page 18: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

9. Perspectiva de futuro.

10. Continua sensación de siembra.

11. Transparencia, confianza, generosidad.

12. Orgullo de pertenencia.

13. Evolución física, mental, emocional.

14. Un proyecto común; un éxito compartido.

EJEMPLO DEL ORGANIGRAMA DINAMICO DE ner:

(La línea verde indica el Equipo de Pilotaje o Equipo Coordinador que va uniendo a los equipos.)

(P. D. es el personal que está en contacto directo con el producto en cuestión- en este caso el

autobús que se está fabricando; Personal Indirecto es el resto del personal. En una universidad el

personal directo sería el personal académico que està en contacto directo con los estudiantes en

la función sustantiva, y el indirecto el personal administrativo, técnico y manual, por ejemplo.)

18

Page 19: joseremus.files.wordpress.com€¦ · Web viewdinámica. mamut, que es una dinámica de grupo grande (100 o más participantes) ... No tenemos argumentos para afirmar o refutar si

19