4
UNAM Ó R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O Suplemento ENP http://dgenp.unam.mx/gaceta/index.html Número 201 22 de enero de 2009 http://dgenp.unam.mx/gaceta/index.html ROSELIAOSORIOCLARK X Para exámenes ordinarios y extraordinarios Cuentan ya los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria con nuevas guías de estudio X En 2008 se reelaboraron cerca de 120 textos La misión de toda institución educativa es cuidar los intereses de la colectividad que la integra, en la cual se en- cuentran tanto los alumnos que han aprobado sus materias en forma regular y en el tiem- po indicado, así como los que, por una circunstancia no establecida, han que- dado rezagados y tie- nen como objetivo regu- larizarse para concluir con sus estudios debida- mente, señala Lourdes Sánchez Obregón, di- rectora general de la ENP, en la presentación incluida en las nuevas guías de estudio para exámenes de la Preparatoria. Durante 2008, la Dirección General de la ENP puso en marcha el proyecto de reelaboración de aproxi- madamente 120 guías de estudio para nivel bachillerato (incluyendo también las de algunas asignaturas de los programas de es- tudio de Iniciación Universitaria), de las cuales 95 ya están impresas y a la venta, y las restantes Atienden las asignaturas de los más de 20 colegios académicos se siguen elaborando. Inclusive, algunos ejemplares ya están agotados, pero en fecha próxima volverán a editarse. En esta ardua labor participó un gran número de profesores de cada área, coordinados por los jefes de Departamento de los cole- gios de Alemán, Artes Plásticas, Biolo- gía, Ciencias Sociales, Danza, Dibujo, Educación Física, Filosofía, Física, Francés, Geografía, Historia, In- formática, Inglés, Italiano, Le- tras Clásicas, Literatura, Mate- máticas, Morfología e Higiene de la Salud, Música, Orienta- ción Educativa, Psicología, Química y Teatro, a través de la Secretaría Académica. Las nuevas guías, afirmó Lourdes Sánchez, orientan al alumno y son un verdadero apoyo didáctico, ya que con base en ellas puede ir siguiendo el pro- grama del curso día tras día en el salón de clases, y son un instrumento muy útil en la preparación de sus exámenes ordinarios o extraordinarios. Asimismo, manifiesta que se espera que es- tos textos alcancen su cometido didáctico, dismi- nuyendo los niveles de reprobación y propician- do la realización plena de los alumnos integrantes de la comunidad universitaria. F II

X Cuentan ya los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria con nuevas guías de …dgenp.unam.mx/gaceta/2009/201ENE2.pdf · 2018-02-22 · opinión de la directora general, Lourdes

  • Upload
    lamdieu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Gaceta ENP I22 de enero 2009

UNAMÓ R G A N O I N F O R M A T I V O D E L A U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O

Suplemento ENPhttp://dgenp.unam.mx/gaceta/index.html

Número 20122 de enero de 2009http://dgenp.unam.mx/gaceta/index.html

ROSELIA OSORIO CLARK

Para exámenes ordinarios y extraordinarios

Cuentan ya los alumnos de la Escuela NacionalPreparatoria con nuevas guías de estudio

En 2008 se reelaboraron cerca de 120 textos

La misión de toda institución educativa escuidar los intereses de la colectividadque la integra, en la cual se en-cuentran tanto los alumnos quehan aprobado sus materias enforma regular y en el tiem-po indicado, así como losque, por una circunstanciano establecida, han que-dado rezagados y tie-nen como objetivo regu-larizarse para concluircon sus estudios debida-mente, señala LourdesSánchez Obregón, di-rectora general de laENP, en la presentaciónincluida en las nuevas guíasde estudio para exámenes dela Preparatoria.

Durante 2008, la DirecciónGeneral de la ENP puso en marchael proyecto de reelaboración de aproxi-madamente 120 guías de estudio paranivel bachillerato (incluyendo también las dealgunas asignaturas de los programas de es-tudio de Iniciación Universitaria), de las cuales95 ya están impresas y a la venta, y las restantes

Atienden lasasignaturas de losmás de 20 colegios

académicos

se siguen elaborando. Inclusive, algunosejemplares ya están agotados, pero en fechapróxima volverán a editarse.

En esta ardua labor participó un gran númerode profesores de cada área, coordinados por

los jefes de Departamento de los cole-gios de Alemán, Artes Plásticas, Biolo-gía, Ciencias Sociales, Danza, Dibujo,

Educación Física, Filosofía, Física,Francés, Geografía, Historia, In-formática, Inglés, Italiano, Le-tras Clásicas, Literatura, Mate-

máticas, Morfología e Higienede la Salud, Música, Orienta-ción Educativa, Psicología,Química y Teatro, a través dela Secretaría Académica.

Las nuevas guías, afirmóLourdes Sánchez, orientan alalumno y son un verdadero

apoyo didáctico, ya que con baseen ellas puede ir siguiendo el pro-

grama del curso día tras día en el salónde clases, y son un instrumento muy útil en

la preparación de sus exámenes ordinarioso extraordinarios.Asimismo, manifiesta que se espera que es-

tos textos alcancen su cometido didáctico, dismi-nuyendo los niveles de reprobación y propician-do la realización plena de los alumnos integrantesde la comunidad universitaria. II

II Gaceta ENP 22 de enero 2009

Editorial Cuentan...I

ENP Fotos: Rincón.

Recurso incomparable para la EscuelaNacional Preparatoria son sus docen-tes, alumnos y empleados administrati-vos. Preservarlos, brindándoles óptimascondiciones de ingreso, permanencia,promoción y egreso en el caso de lossegundos, es ocupación diaria de laadministración académica, en cuya mi-sión invierte los medios a su alcance.

Laboratorios, bibliotecas, campos de-portivos, auditorios y aulas son espacios ysitios de apoyo a fin de que la educaciónpropedéutica e integral prosiga y alcancesus metas y objetivos en tiempo y forma. Enopinión de la directora general, LourdesSánchez Obregón, los apoyos didácticosque la DGENP pone a disposición de losalumnos cubren la demanda de la pobla-ción escolar en diferentes modalidades.

Ilustra lo anterior, las guías de estudiorecientemente editadas por la DGENP (másde cien), destinadas a quienes por diversascausas requieren actualizar sus conoci-mientos para hacer los exámenes que loscoloque en condición de regulares y, de esemodo, proseguir normalmente sus estudiosen los planteles de su adscripción.

“Las nuevas guías, precisa la directorageneral de la ENP, son un verdadero apoyodidáctico”. Representan un eficaz auxiliaren la preparación de los temas de recono-cimiento; el diseño, estructura y disposiciónde los índices, gráficas, mapas conceptua-les y materiales adicionales coadyuvan conese efecto. Son, así, de gran utilidad paralos fines concebidos.

Cubre la Preparatoria su tarea de reela-borar las guías de estudio en los niveles delBachillerato y de Iniciación Universitaria,introduciendo los cambios aconsejablesdesde el punto de vista formal como en loscontenidos de las materias actualizando deese modo los recursos de apoyo, imprescin-dibles para alcanzar los mejores resultadosen este respecto.

Fortalecer el Bachillerato de la ENP esmisión permanente. Evitar la deserción,impulsar a los alumnos que necesitan deorientación y guías de carácter académicoes objetivo permanente. Las guías de estu-dio al alcance de todos es un testimonioque habla de manera elocuente acerca delos afanes y trabajos de los docentes y delapoyo sin límites al programa, por parte dela administración académica.

Las guías de estudio ahora cuen-tan con un diseño atractivo tipo cuader-nillo, índices por unidades, explicacio-nes concisas, ejemplos, variedad deejercicios, gráficas, ilustraciones, ma-pas conceptuales, glosarios, bibliogra-fía y autoevaluaciones, entre otros as-pectos, según sean los requerimientosde cada asignatura. Los alumnos inte-resados ya pueden adquirir los nue-vos ejemplares en el Departamento dePublicaciones de la DGENP, y en elcaso de los inscritos en Iniciación Uni-versitaria, también directamente en suplantel.

Gaceta ENP III22 de enero 2009

Presencia de la ENP en la Universidad Pedagógica“Juan Marinello” de Matanzas, Cuba

Profesores del plantel 2 participaron con la ponencia Un sistema multimedia para la enseñanza de las matemáticas

Judith Eugenia Barreiro Díaz y Pedro MarioFlores Castillo, profesores del plantel 2 “ErasmoCastellanos Quinto”, participaron en el X EventoInternacional MATECOMPU 2008, “La Ense-ñanza de la Matemática y la Computación”, ce-lebrado del 25 al 29 de noviembre de 2008, enla Universidad Pedagógica “Juan Marinello” deMatanzas, Cuba.

Los docentes preparatorianos comentaroncon Gaceta ENP algunos aspectos de su visita aese país y de su participación en el evento, dondehubo intercambio de resultados científicos y ex-

periencias pedagógicas sobre diferentes enfo-ques en la enseñanza de la Matemática y laComputación, así como divulgación de experien-cias pedagógicas en la aplicación de programasy estrategias de aprendizaje en los diferentesniveles de educación.

Señalaron que entre las actividades desarro-lladas se encuentran seis cursos de posgrado, tresconferencias especiales y 160 ponencias de profe-sores provenientes de ocho países: Angola, Brasil,España, Colombia, Costa Rica, Cuba, México yVenezuela. Asimismo, hubo visitas a distintas es-

cuelas para observar la práctica sobre el uso denuevas tecnologías de la información y las comuni-caciones, así como un intercambio de experienciaspara la colaboración interinstitucional.

La ponencia presentada por Judith E. Barreiroy Pedro M. Flores se tituló Un sistema multimediapara la enseñanza de las matemáticas, cuyo temacentral fue “Factorización”, el cual tuvo gran acep-tación por parte de los asistentes. Ambos profesoresconsideran el uso de las nuevas tecnologías comouna propuesta para mejorar la calidad de la ense-ñanza y de la formación académica en la asignaturade Matemáticas, sobre todo porque es posible tratardesde los conceptos simples hasta los más comple-jos y abstractos por medio de una variedad delenguajes como sonidos, animaciones, videos, si-mulaciones, hipertextos, solución de problemasaplicados a la realidad y juegos, entre otros, y, deese modo, innovar ambientes que refuercen elaprendizaje. Este trabajo contiene además unaserie de propuestas didácticas, resultado de inves-tigaciones pedagógicas referentes a la enseñanzade las matemáticas a nivel bachillerato.

Una serie de visitas a los planteles dondeexbecarios de la ENP compartirán las experien-cias de su viaje a Alemania, de su aprendizaje delidioma de ese país, así como los beneficios de lasbecas, organizó María de los Ángeles RobledoJiménez, jefa del Departamento de Alemán, conla finalidad de difundir la enseñanza de lenguasextranjeras entre los alumnos que están inscritosen esta asignatura y con quienes están próxi-mos a elegir una de las cuatro opciones queofrece la Preparatoria.

A estas visitas asistirán David Alberto Gue-rrero Angón y Jesús Gerardo Valencia Martínez,quienes viajaron a la ciudad de Bad Sachsa; asícomo Fátima Mondragón Ramírez, Ana Elizabeth

visitarán el 4 “Vidal Castañeda y Nájera”, a las14:30 p.m., en el salón audiovisual 1. El día 27 iránal 2 “Erasmo Castellanos Quinto”, falta por confirmarhora y lugar; por la tarde del mismo día, al 5 “JoséVasconcelos”, a las 17:00 hrs., en el salón F21. Eldía 28, al 7 “Ezequiel A. Chávez”, a las 12:00 hrs.,en el audiovisual 1. Y el 29 de este mes, al 1 “GabinoBarreda”, a las 13:00 hrs., en el audiovisual LACE2, terminando el recorrido en el 6 “Antonio Caso”,a las 18:40, en el salón A-108.

Cabe señalar que las becas se otorgan añocon año, por lo cual los alumnos inscritos en dichoidioma deben prepararse con empeño para te-ner la oportunidad de vivir esta gran experienciaacadémica y personal.

Exbecarios de la Preparatoria compartirán sus experienciasen Alemania a alumnos en los planteles

Cervantes Garduño y Édgar Ricardo GaxiolaGonzález, quienes fueron a Neudietendorf. Estegrupo de jóvenes es el primero en ser beneficia-do con la beca PASCH (Los Colegios, sociospara el futuro), otorgada a través del InstitutoGoethe, el año pasado.

Por otra parte, Diana Bravo Martínez recibió labeca PAD, por parte de la Embajada de la Repú-blica Federal de Alemania, que consiste en unaestancia de un mes en este país. Dicha beca seotorga en la ENP desde 1998 a sólo un alumno.

El calendario para las pláticas está programadoen las siguientes fechas: el 26 de enero del año encurso, asistirán al plantel 8 “Miguel E. Schulz”, a las11:10 a.m., en el salón B2; en esa misma fecha

Pedro Flores y Judith Barreiro.

ENP

ENP

IV Gaceta ENP 22 de enero 2009

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. DIRECCIÓN GENERAL: Lic. Ma. de Lourdes Sánchez Obregón, Directora General; L.A. José Luis Reyes Jiménez, Secretario General; Ing. Humberto Medrano Cruz,Secretario Académico; L.A. Ma. Virginia Medina Vázquez, Secretaria Administrativa; M en I Raúl Rodríguez Díaz,Secretario de Asuntos Estudiantiles; Lic. Juan Francisco Arellano Heredia, Secretario de Difusión Cultural;Lic. Oscar Medina Alonso, Coordinador Jurídico. DIRECCIÓN DE PLANTELES: Dra. Ma. de Lourdes Pastor Pérez, 1 "Gabino Barreda"; Lic. Antonio Meza, 2 "Erasmo Castellanos Quinto"; Lic. Ligia Kamss Paniagua,3 "Justo Sierra"; Act. Rosa Laura Ojesto Martínez G., 4 "Vidal Castañeda y Nájera"; C.D. Mario Enrique Montante García Núñez, 5 "José Vasconcelos"; Mtra. Silvia Estela Jurado Cuéllar, 6 "Antonio Caso"; Lic. LeopoldoMartínez González, 7 "Ezequiel A. Chávez"; Ing. Raymundo Velázquez Martínez, 8 "Miguel E. Schulz"; Ing. Leonardo Arturo García Reséndiz, 9 "Pedro de Alba". GACETA ENP: Áurea Flores García, Coordinadora General;Federico Osorio Altúzar, Editor; Ma. Areli Montes Suárez, Directora; Roselia E. Osorio Clark, Información y Redacción; Edgar Franco Rodríguez, Diseño; Lorena Márquez López, Codificación en Internet; Guillermo GómezFigueroa y Omar Sánchez Rincón, Fotografía; Alberto Bustos Salazar, Corrección de estilo. Gaceta ENP. Suplemento de Gaceta UNAM. Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle, C.P. 03100.Tels. 56 87 68 76 y 56 87 62 23.