36
XXXV Reunión de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo TOLEDO 26 y 27 de Octubre de 2012

XXXV Reunión de la Asociación Castellana de Aparato … · Dr. Antonio Ruiz de León. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. 09:40–10:00 h. Potenciales efectos adversos de los

  • Upload
    vunga

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

XXXV Reunión de laAsociación Castellana de

Aparato Digestivo

TOLEDO26 y 27 de Octubre de 2012

3

COMITE ORGANIZADOR

Presidente de HonorIlmo. Sr. D. Luis Rodríguez Padial

(Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Toledo)

PresidenteDr. José María Carrobles Jiménez

VicepresidentesDr. Mariano Alcántara Torres

Dr. Rafael A. Gómez RodríguezDra. Concepción Muñoz Rosas

SecretarioDr. Alejandro Repiso Ortega

VocalesDr. Tomás Artaza Varasa

Dra. Cristina Arribas MirandaDr. Javier Blanco GonzálezDra. Encarnación Cabrera

Dra. Gema de la Cruz PérezDra. Almudena García Vela

Dra. Ana Zaida Gómez MorenoDra. Concepción González de Frutos

Dra. Josefina Martínez ChacónDr. Javier Navajas León

Dra. Marta Romero GutiérrezDr. Juan José Sánchez Ruano

Dr. Julio Valle Muñoz

4

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

08:30–09:00 h. Entrega de documentación.

09:00–10:45 h. Mesa Redonda: Actualización-Controversias en Patología Digestiva.

Moderadores: Dr. Julio Pérez de la Serna.Hospital Clínico San Carlos Madrid.Dr. Ricardo Pérez Flores. Hospital General Universitario de Albacete.

09:00–09:20 h. Screening del Cáncer Colorrectal.Dr. José Díaz-Tasende. Hospital Doce de Octubre. Madrid.

09:20–09:40 h. Manifestaciones extradigestivas del reflujo gastroesofágico.Dr. Antonio Ruiz de León. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

09:40–10:00 h. Potenciales efectos adversos de los IBPs.Dr. Carlos Martín de Argila. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

10:00–10:25 h. Ecografía Digestiva en las Unidades de Aparato Digestivo. Presente y Futuro.Dr. José María Segura Cabral. Hospital La Paz. Madrid.

10:25–10:45 h. Discusión.

10:45–11:15 h. Pausa café y visita póster.(Zona Exposición Comercial).

5

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

11:15–11:30 h. Inauguración.

11:30–12:00 h. Conferencia inaugural: Enfermedad de Crohn.Paradigma de la complejidad. Dr. Fernando Gomollón. Hospital Universitario de Zaragoza.

12:00–13:35 h. Mesa Redonda: Endoscopia.

Moderadores: Dr. Eduardo Rodríguez Sánchez.Hospital General de Ciudad Real.Dr. Enrique Castillo Begines. Burgos.

12:00–12:20 h. Anticoagulación y antiagregación en endoscopia.Dr. Jesús García Cano.Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.

12:20–12:40 h. Tratamientos guiados por ecoendoscopia.Enrique Vázquez-Sequeiros.Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

12:40–13:00 h. Prótesis en patología benignas del tubo digestivo.Dr. Bartolomé López Viedma.Hospital General de Ciudad Real.

13:00–13:20 h. CPRE en pacientes con pancreatitis aguda biliar. Dr. Manuel Pérez-Miranda.Hospital Rio Ortega. Valladolid.

13:20–13:35 h. Discusión.

6

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

13:35–14:35 h. Mesa Redonda: Síndrome Intestino Irritable (SII).

13:35–13:55 h. Importancia social e impacto clínico del Síndrome de intestino Irritable. Dr. Ángel Álvarez. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

13:55–14:15 h. Actualización de las opciones terapéuticas en el SII.Dr. Enrique Rey.Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

14:15–14:35 h. Discusión.

14:35–16:00 h. Almuerzo de trabajo.

16:00–17:35 h. Mesa Redonda:Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).Patrocinada por:

Moderadores: Dr. Luis Abreu García.Hospital Puerta de Hierro. Madrid.Dr. Luis Ignacio Fernández Salazar.Valladolid.

16:00–16:20 h. Papel de los aminosalicilatos en EII en la era del tratamiento biológico.Dr. Oscar Roncero García-Escribano.Hospital La Mancha Centro. Alcazar de San Juan.

16:20–16:40 h. Leucocitoaféresis en EII.Dra. Pilar Martínez Montiel.Hospital 12 Octubre. Madrid.

( )

7

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

16:40–17:00 h. Optimización del tratamiento biológico en EII.Dr. Juan Luis Mendoza.Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

17:00–17:20 h. Manejo de los inmunomoduladores y biológicos durante la gestación y la lactancia.Dr. Javier P. Gisbert.Hospital de la Princesa. Madrid.

17:20–17:35 h. Discusión.

17:35–18:00 h. Pausa café y visita póster(Zona Exposición Comercial).

18:00–19:15 h. Sesiones Comunicaciones Orales Sala I (Aditorio), Sala II (Castilla 1) y Sala III (Castilla 2)

SALA I (Auditorio)

Moderadores: Dr. Juan José Sánchez Ruano.Hospital Virgen de la Salud. ToledoDra. Mª Luisa Legaz Huidobro.Hospital La Mancha Centro. Alcázar de San Juan.

18:00–18:07 h.DESARROLLAR UNA HERRAMIENTA CAPAZ DE PREDECIR LA RESPUESTAVIROLÓGICA EN LAS PRIMERAS 4 SEMANAS EN PACIENTES CONHEPATITIS C GENOTIPO 1 Y 4 TRATADOS PEGINTERFERÓN Y RIBAVIRINA.Javier Crespo García(1) | Beatriz de Cuenca(2) | Edmundo Baeyens(3) |Javier García-Samaniego(4) | María del Mar Alonso(5) | JuanBuenestado(6) | Raquel Muñoz(7) | Moises Diago(8) | Antonio García(9) |Carlos Mínguez(10) | Luis Enrique Morano(11) | José Antonio Girón(12) |Juan Julián González García(13) | Ricard Solá(14) | Manuel Romero-Gómez(15).

8

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

1-Hospital Marqués de Valdecilla - Servicio de Digestivo | 2-HospitalInfanta Cristina (Parla) - Servicio de Digestivo | 3-Hospital de Jaén -Servicio de Digestivo | 4-Hospital Carlos III & CIBERehd - Servicio deDigestivo | 5-Hospital Universitario de Canarias - Servicio de Infecciosas |6-Hospital Arnau de Vilanova de Lleida - Servicio de Digestivo | 7-HospitalUniversitario 12 de Octubre - Servicio de Digestivo | 8-Hospital General deValencia - Servicio de Digestivo | 9-Hospital Marina Baixa - Servicio deDigestivo | 10-Hospital General de Castellón - Servicio de Medicina Interna| 11-Hospital de Mexoeiro - Servicio de Infecciosas | 12-Hospital Puerta delMar - Servicio de Infecciosas | 13-Hospital Universitario La Paz - Serviciode Medicina Interna | 14-Hospital Del Mar - Servicio de Digestivo | 15-Hospital de Valme & CIBERehd - Servicio de Digestivo.

18:07–18:14 h.RESULTADOS PRELIMINARES DE EFICACIA Y SEGURIDAD EN PACIENTESCON HEPATOPATIA CRONICA VIRUS C TRATADOS CON TELAPREVIR ENTRIPLE TERAPIA.Lorena Hidalgo Aguirre(1) | Juan Jose Sanchez Ruano(1) | Tomas ArtazaVarasa(1) | Marta Romero Gutierrez(1) | Carlos Vargas Gonzalez(1) |Janelisse Ramirez Ramos(1) | Patricia Rivas Maldonado(1) | Rafael GomezRodriguez(1).1-Complejo Hospitalario De Toledo. Servicio De Aparato Digestivo.

9

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

18:14–18:21 h.LA HEPATITIS POR VHC INDUCE UN ESTADO PROINFLAMATORIOCRÓNICO QUE INCREMENTA EL RIESGO VASCULAR.María Teresa Arias-Loste(1) | Irene Moraleja(1) | Emilio Fábrega(1) | AngelaPuente(1) | María Teresa García-Unzueta(1) | Jose Antonio Gómez-Gerique(1) | Javier Crespo(1).1-Hospital Marqués de Valdecilla - Servicio de Digestivo.

18:21–18:28 h.INFLUENCIA DE LOS PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS Y NIVELES DEVITAMINA D EN LA PATOGENIA DE LA HEPATITIS CRÓNICA POR VHC.María Teresa García-Unzueta(1) | Francisca Santos Benito(1) | IreneMoraleja(1) | Joaquín Cabeza(1) | María Teresa Arias Loste(1) | JavierCrespo(1).1-Hospital Marqués de Valdecilla - Servicio de Digestivo .

18:28–18:35 h.ANÁLISIS DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN SEMANA 12 DEPACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA C MONOINFECTADOS Y CO-INFECTADOS CON VHC/VIH.Ricard Solá(1) | Jose María Martín-Suárez(2) | Gregorio Castellano(3) |Cristina Tural(4) | Ramón Pérez-Álvarez(5) | Beatriz de Cuenca(6) | MaríAngeles Castro(7) | Juán Turnes-Vázquez(8) | Santiago Tomé(9) | VicenteRipollés(10) | Ramiro Alcántara (11) | Moisés Diago(12) | José Hernández-Quero(13) | Ramón Planas(14).1-Hospital del Mar, IMIM - Servicio de Digestivo | 2-Hospital de GranCanaria Dr. Negrín - Servicio de Digestivo |3-Hospital Universitario 12 de Octubre - Servicio de Digestivo | 4-HospitalGermans Trias I Pujol - Servicio de Medicina Interna | 5-HospitalUniversitario Central de Asturias - Servicio de Digestivo | 6-HospitalInfanta Cristina - Servicio de Digestivo | 7-Hospital Universitario de A

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

Coruña - Servicio de Medicina Interna | 8-Complejo Hospitalario dePontevedra - Servicio de Digestivo | 9-Hospital Clínico de Santiago deCompostela- Servicio de Medicina Interna | 10-Hospital General deCastellón - Servicio de Digestivo | 11-Hospital Clínico Virgen de la Victoria -Servicio de Digestivo | 12-Hospital General de Valencia - Servicio deDigestivo | 13-Hospital Universitario San Cecilio - Servicio de Infecciosas |14-Hospital Germans Trias I Pujol & CIBERehd - Servicio de Digestivo.

18:35–18:42 h.CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON INFECCIÓN CRÓNCA PORVHB AgHBe NEGATIVO CON GPT NORMAL AL DIAGNÓSTICO. ASPECTOSDIFERENCIALES ENTRE GPT NORMAL ALTA Y BAJA.Antonio Guardiola Arévalo(1) | Rafael Gómez Rodríguez(1) | Ana ZaidaGómez Moreno(1) | Almudena García Vela(1) | César Gómez Hernando(2) |Rufo Rodríguez Merlo(3) | Juan José Sánchez Ruano(1) | Gema de la CruzPérez(1).1-Hospital Virgen de la Salud. Servicio de Aparato Digestivo | 2-HospitalVirgen de la Salud. Servicio de Microbiología. | 3-Hospital Virgen de laSalud. Servicio de Anatomía Patológica.

10

11

18:42–18:49 h.RELACIÓN ENTRE LA DISTRIBUCIÓN CORPORAL Y RESISTENCIA A LAINSULINA CON EL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO, EN PACIENTES CONOBESIDAD MÓRBIDA.Cristina Pisabarros(1) | Laura Rodríguez(1) | Luis Vaquero(1) | BegoñaÁlvarez(1) | María García(1) | Marta Aparicio(1) | Rubén Díez(2) | SantiagoVivas(1) | Jose Luis Olcoz(1).1-Complejo Asistencial de León-Servicio de Aparato Digestivo | 2-HospitalDel Bierzo- Servicio Aparato Digestivo.

18:49–18:56 h.TROMBOSIS VENOSA PORTAL NO TUMORAL EN PACIENTES CON

CIRROSIS. RESPUESTA AL TRATAMIENTO.Patricia Rivas Maldonado(1) | Tomás Artaza(1) | Gema de la Cruz(1) |Concepción González de Frutos(1) | Juan Jose Sanchez Ruano(1) | CarlosAndrés Vargas(1) | Marta Romero(1) | Rafael Gómez(1).1-Hospital Virgen de la Salud. Servicio de Aparato Digestivo.

18:56–19:03 h.UTILIDAD DE LA GLUCOPROTEÍNA 120 COMO INDICADOR DE GRAVEDADDE LA CIRROSIS BILIAR PRIMARIA.David Francisco García Núñez(1) | José María Moreno Planas(1) | María delMar Vicente Gutiérrez(1) | Isabel Ramón Ruiz(1) | Ponciano MartínezRódenas(1) | Mercedes Garrido Martínez(1) | Karima Marina VillenaMoreno(1) | Mabell Vargas Travaglini(1) | María Montealegre Barrejón(1) |Ricardo Pérez-Flores(1).1-Complejo Hospitalario Universitario Albacete - Servicio De AparatoDigestivo.

PROGRAMA CIENTÍFICOViernes - 26 OCTUBRE

12

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

19:03–19:10 h.PREVALENCIA DE ANEMIA FERROPÉNICA EN UNA COHORTE DEPACIENTES CIRRÓTICOS.Belen Bernad Cabredo (1) | Huascar Alexis Ramos Rosario(1) | Ester BadiaAranda(1) | Adriana Moncada Urdaneta(1) | Luis Cervera Caballero(1) |Aida Puebla Maestu(1) | Federico Sáez-Royuela (1).1-Complejo Asistencial Universitario de Burgos- Servicio de AparatoDigestivo.

SALA II (Castilla 1)

Moderadores: Dra. Concepción Muñoz Rosas.Hospital Virgen de la Salud. Toledo.Dra. Mª José Pérez Grueso.Hospital de Aranjuez.

18:00–18:07 h.INDUCCIÓN A LA REMISIÓN DE ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA MEDIANTETRATAMIENTO CON DIETAS. EXPERIENCIA INICIAL.J.Rodríguez-Sánchez(1,2) | R. Martín Escobedo(1) | E.Gómez Torrijos(3) |F. Martín Dávila(4) | B. López Viedma(1) | R.Sotillo(5) | P. Boils(6) | F. LunaHita(2) | A. Carazo Marín(2) | J. Olmedo Camacho(1).1-Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Ciudad Real(HGUCR) | 2-Unidad de Endoscopias. Hospital de Valdepeñas | 3-Servicio deAlergología. Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) | 4-Servicio de Anatomía Patológica. Hospital General Universitario de CiudadReal (HGUCR) | 5-Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Valdepeñas.

13

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

18:07–18:14 h.VALORACIÓN DE LA RECUPERACIÓN MUCOSA EN PACIENTES CELIACOSTRAS DIETA SIN GLUTEN.Cristina Pisabarros (1) | Luis Vaquero (1) | Begoña Alvarez(1) | María Garcia (1) |Laura Arias (1) | Laura Rodríguez(1) | Marta Aparicio(1) | Santiago Vivas(1) |Alejandro Nuñez(2) | Jose M. Ruiz De Morales(2) | Jose Luis Olcoz (1).1-Complejo Asistencial de León-Servicio de Aparato Digestivo | 2-Complejoasistencial de León- Servicio de Inmunología.

18:14–18:21 h.CARACTERÍSTICAS DE LAS POBLACIONES DE LINFOCITOSINTRAEPITELIALES EN LA ENTERITIS LINFOCÍTICA.Cristina Pisabarros (1) | Luis Vaquero (1) | Begoña Alvarez(1) | María García(1) | Laura Rodríguez(1) | Marta Aparicio(1) | Santiago Vivas(1) | AlejandroNuñez(2) | Jose M. Ruiz De Morales(2) | Jose Luis Olcoz (1).1-Complejo Asistencial de León-Servicio de Aparato Digestivo | 2-Complejo asistencial deLeón- Servicio de Inmunología.

18:21–18:28 h.ANTECEDENTES FAMILIARES COMO FACTOR DE GRAVEDAD EN LAENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.Guillermo González Redondo(1) | Luis Fernández Salazar(1) | Ana MachoConesa(1) | Benito Velayos Jiménez(1) | Jose Manuel GonzálezHernández(1).1-Hospital Clínico Universitario de Valladolid- Servicio de Aparato Digestivo.

14

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

18:28–18:35 h.ENFERMEDAD DE CROHN: REINTERVENCIÓN POR RECURRENCIA DE LAENFERMEDAD.Esther Sanchez Lopez(1) | Emmy Arrue Del Cid(2) | Fernando JimenezEscobar(2) | Gonzalo Sanz Ortega(2) | Mauricio Garcia Alonso(1) | CarlosTazonera Sanso(3) | Javier Cerdan Miguel(4).1-Hospital Clinico San Carlos- Departamento De Cirugía | 2-Hospital

Clinico San Carlos- Departamento De Cirugía | 3-Hospital Clinico SanCarlos- Departamento De Digestivo | 4-Hospital Clinico San Carlos- Departamento De Cirugía.

18:35–18:42 h.¿ES UNA ESTRATEGIA PLAUSIBLE LA SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTOBIOLÓGICO DE MANTENIMIENTO EN PACIENTES CON ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINAL?Emilia Mª Tébar Romero (1) | Óscar Roncero García-Escribano (1) | NataliaAndrés Navarro (2) | Marisa Legaz Huidobro (1) | Natividad SánchezManjavacas (1) | Sami Aoufi (1) | Esther Bernardos (1) | Rosanna VillanuevaHernández (1) | Marina Infantes (1) | Paco Pérez Roldán (1) | PedroSantiago González Carro (1) | Francisco Ruiz Carrillo (1). 1-Hospital GeneralLa Mancha Centro- Servicio de Aparato Digestivo | 2-Hospital General LaMancha Centro-Servicio de Farmacología.

15

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

18:42–18:49 h.PATOLOGÍA PROCTOLÓGICA DE NUEVA APARICIÓN EN PACIENTESSOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE SURELACIÓN CON EL NÚMERO DE DEPOSICIONES.Oscar Cano-Valderrama(1) | Fernando Esteban(1) | Carlos Cerdán(1) |Rodrigo Sanz(1) | Mario Ortega(1) | Mauricio García(1) | NormanCervantes(1) | Andrés Sánchez-Pernaute(2) | Javier Cerdán(1). 1-HospitalClinico San Carlos - Unidad de Coloproctología. Servicio De Cirugía 2 | 2-Hospital Clínico San Carlos- Servicio De Cirugía 2.

18:49–18:56 h.TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA ANAL MEDIANTENEUROMODULACIÓN DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR.Mario Ortega López(1) | Rodrigo Sanz(1) | Gonzalo Sanz(1) | MauricioGarcia Alonso(1) | Fernando Jimenez(1) | Carlos Cerdán(1) | JavierCerdán(1). 1- Unidad De Coloproctología Del Hospital Clinico San CarlosDe Madrid.

18:56–19:03 h.INFLUENCIA DE LAS CONSULTAS COMPARTIDAS ENTREGASTROENTEROLOGÍA Y ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE LASDERIVACIONES AL HOSPITAL.Caro-Patón Agustín(1) | Laura Mata Román(2) | Ana Almaraz Gómez(3) |Manuel Jiménez Rodríguez-Vila(4) | Lourdes del Olmo Martínez(5) | ElisaIbañes Jalón(6). 1-Facultad de Medicina de Valladolid. Dpto.Medicina | 2-Hospital de Medina del Campo- Servicio de Aparato Digestivo | 3-Facultadde Medicina de Valladolid. Departamento de Medicina Preventiva y SaludPública. | 4-Centro de Salud Gamazo. Valladolid. | 5-Hospital ClínicoUniversitario de Valladolid- Servicio de Aparato Digestivo | 6-Centro deSalud "Casa del Barco". Valladolid.

16

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

SALA III (Castilla 2)

Moderadores: Dr. Pedro Menchén Fernández.Hospital Gregorio Marañón. Madrid.Dr. Francisco Javier Navajas.Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

18:00–18:07 h.EVOLUCIÓN Y RESULTADOS DEL CRIBADO EN SUJETOS CONANTECEDENTE FAMILIAR DE CANCER COLORRECTAL.Alvarez Cuenllas B(1) | Díez R(1) | Vaquero L(1) | Pisabarros C(1) | GarcíaM(1) | Muñoz F(1) | Vivas S(1) | Olcoz J.L(1).1-Complejo Asistencial De León - Servicio De Aparato Digestivo.

18:07–18:14 h.¿VALORAMOS CORRECTAMENTE LA TOTALIDAD DEL COLON ENNUESTROS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA COLORRECTAL (ACR)?Edel Berroa de la Rosa(1) | Mª Lourdes Ruiz Rebollo(1) | Benito VelayosJiménez (1) | Sara Gómez de la Cuesta(1) | Luis Fernández Salazar(1) |Sergio Calzada (1) | Fernando de la Calle (1) | José Manuel GonzálezHernández(1).1-Servicios de Aparato Digestivo y Medicina Interna* Hospital ClínicoUniversitario. Valladolid.

18:14–18:21 h.ANALISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA EN LA REALIZACIÓN DECOLONOSCOPIA INTRAOPERATORIA.Carlos Cerdán(1) | Oscar Cano-Valderrama(1) | Esther Sánchez(1) | MarioOrtega(1) | Fernando Jiménez(1) | Mauricio García(1) | Gonzalo Sanz(1) |Javier Cerdán(1).1-Hospital Clinico San Carlos - Unidad de Coloproctología. Servicio de Cirugía.

17

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

18:21–18:28 h.HALLAZGOS ACCESIBLES A ENDOSCOPIA CONVENCIONAL DETECTADOSEN ESTUDIO CON CÁPSULA ENDOSCÓPICA DE INTESTINO DELGADO.Yuliana Jamanca Poma(1) | Concepción Piñero Pérez(1) | Rosa AcostaMaterán (2) | Ana Beatriz Prieto Bermejo(2) | Ana Sánchez Garrido(2) |Alberto Álvarez Delgado(2) | Antonio Velasco Guardado(1) | AntonioRodriguez Pérez(1).1-Hospital Universitario De Salamanca-Servicio De Ap. Digestivo | 2-Hospital Universitario De Salamanca-Servicio De Ap. Digestivo.

18:28–18:35 h.UTILIDAD DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN PACIENTES CONDIAGNOSTICO PREVIO DE ENFERMEDAD CELÍACA.Fernández, Luis(1) | Velayos, Benito(2) | Macho, Ana(2) | Ruiz, Lourdes(2) |Aller, Rocio(2) | González, Guillermo(2) | González, José Manuel(2) |Berroa, Edel(2) | Garcia, Sara(3) | Núñez, Henar(4) | Mata, Laura(5) | Vivas, Santiago(6) | Santamaría, Ana(7).1-Hospital Clínico Universitario de Valladolid- Servicio de Aparato Digestivo |2-Hospital Clínico Universitario de Valladolid- Servicio de Aparato Digestivo |3-Complejo Asistencial Universitario de Burgos- Servicio de AparatoDigestivo | 4-Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid- Servicio deAparato Digestivo | 5-Hospital de Medina del Campo- Servicio de AparatoDigestivo | 6-Complejo Asistencial de León-Servicio de Aparato Digestivo | 7-Complejo Asistencial de Palencia- Servicio de Aparato Digestivo.

18

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

18:35–18:42 h.EFECTIVIDAD DE LA ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIA PACIENTES CONESÓFAGO DE BARRETT.Rosanna Villanueva Hernández(1) | Pedro Santiago González Carro(1) |Francisco Pérez Roldán(1) | Mª Luisa Legáz Huidobro(1) | Mª EstherBernardos Martín (1) | Emilia Mª Tébar Romero(1) | Sami Aoufi Rabih(1) |Oscar Roncero García-Escribano(1) | Natividad Sánchez-ManjavacasMuñóz(1) | Marina Ynfante Ferrús(1) | Francisco Ruíz Carrillo(1). 1-HospitalGeneral La Mancha Centro- Servicio de Aparato Digestivo.

18:42–18:49 h.USO DE PRÓTESIS ESOFÁGICAS AUTOEXPANDIBLES EN PATOLOGÍAESOFÁGICA MALIGNA Y BENIGNA.Piñero Pérez C, Calderón Begazo R, Fernández Pordomingo A, PrietoVicente V, Geijo Martínez F, Velasco Guardado A, Rodríguez Pérez A.(1). 1-Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Aparato Digestivo.

18:49–18:56 h.UTILIDAD DEL STENT EN LA OBSTRUCCIÓN DE COLON. NUESTRAEXPERIENCIA.Rocío Santos Rancaño(1) | Gonzalo Sanz(2) | Jaime Zuloaga(3) | RodrigoSanz(4) | Mauricio García(4) | Mario Ortega(5) | Carlos Cerdán(1) | JavierCerdán(4).1-Hospital Clinico San Carlos - Unidad De Coloproctología. Servicio DeCirugía 2 | 2-Hospital Clínico San Carlos- Servicio De Cirugía 2 | 3-HospitalClínico San Carlos- Servicio De Cirugía 2 | 4-Hospital Clínico San Carlos DeMadrid - Unidad De Coloproctología | 5-Hospital Clínico San Carlos DeMadrid - Unidad De Coloproctología.

19

PROGRAMA CIENTÍFICO Viernes - 26 OCTUBRE

18:56–19:03 h.COLOCACIÓN DE PROTESIS BILIARES DE PLÁSTICO EN EL MANEJOPRIMARIO DE LA COLEDOCOLITIASIS NO RESUELTA.Cruz Sibaja R(1) | Umaña Mejía JR(2) | Piñero Perez C.(3) | Geijo Martinez F.(4)| Alvarez Delgado A.(4) | Velasco Guardado A.(4) | Rodriguez Perez A.(4).1- | 2-Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Aparato Digestivo |3-Hospital Clínico Universitario de Salamanca- Servicio de AparatoDigestivo | 4-Hospital Clínico de Salamanca- Servicio de AparatoDigestivo.

19:15 h. ASAMBLEA DE LA ACAD.

20:30 h. Salida de los autobuses hacia lugar de la cena“Viñedos Cigarral Santa Maria”.

21:00 h. Cena de Gala ACAD 2012.

NO OLVIDE CANJEAR SU TARJETÓN POR LA INVITACIÓN DEFINITIVA. (antes de las 15:00 h.)

20

PROGRAMA CIENTÍFICO Sábado - 27 OCTUBRE

08:30–10:00 h. Mesa Redonda: Hepatología.

Moderadores: Dr. José Luis Olcoz Goñi.Hospital de León. Dr. Rafael Gómez Rodríguez.Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

08:30–08:50 h. Tratamiento de la Hepatitis Crónica C genótipo 1 en 2012 y nuevas perspectivas.Dr. Rafael Barcena. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

08:50–09:10 h. Hepatitis VHB. Poblaciones especiales.Dr. José Luis Calleja.Hospital Puerta de Hierro. Madrid.

09:10–09:30 h. Problemas en el diagnóstico y estadificación del Carcinoma Hepatocelular.Dr. Alejandro Forner.Hospital Clínic. Barcelona.

09:30–09:50 h. Indicaciones y manejo del paciente en lista de trasplante hepático.Dra. Magdalena Salcedo. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.

09:50–10:00 h. Discusión.

10:00–10:30 h. Beca de la ACAD:- Lectura del trabajo premiado en 2011.Dra. María Chaparro.- Entrega Beca ACAD 2012.

21

PROGRAMA CIENTÍFICO Sábado - 27 OCTUBRE

10:30–11:00 h. Pausa café y visita póster(Zona Exposición Comercial).

11:00–11:30 h. Mini Conferencia :

Moderador: Dr. Mariano Alcántara.Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

¿Qué aporta el tratamiento con mesalazina MMX a dosis altas?Dra. Raquel García Castellanos.Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

11:30–13:00 h. Mesa Redonda de Residentes:

Moderadores: Dr. Mario Romero.Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Dra. Lorena Hidalgo Aguirre.Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

11:30–12:00 h. Los ácidos biliares deben utilizarse en el tratamiento de la colangitis esclerosante primaria.- A favor.Dr. Renzo Calderón BegazoHospital Universitario Salamanca.

- En contra.Dra. Mª Teresa Moyano Hospital San Millán y San Pedro. Logroño Discusión.

12:00 –12:30 h. Tratamiento de elección del brote grave de colitis ulcerosa corticorresistente.- Ciclosporina.Dra. Irene Moraleja. Hospital Marques de Valdecilla. Santander.

- Infliximab.Dra. Mercedes Garrido. Hospital General Albacete.

Discusión

12:30–13:00 h. Profilaxis antibiótica en pacientes con pancreatitis aguda severa.

- Debe utilizarse.Dra. Begoña Álvarez. Hospital de León.

- No debe utilizarse.Dra. Janelissa Ramírez.Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

Discusión.

22

PROGRAMA CIENTÍFICO Sábado - 27 OCTUBRE

23

PROGRAMA CIENTÍFICO Sábado - 27 OCTUBRE

13:00–13:30 h. Conferencia de clausura:Hepatitis Autoinmune.Dr. Ricardo Moreno. Hospital de la Princesa. Madrid.

13:30 h. Entrega de premios mejor comunicación oraly póster.

13:45 h. Clausura de la Reunión.

LISTADO DEPÓSTERS

25

LISTADO DE PÓSTERS

P-1HEPATOPATÍAS FARMACOLÓGICAS EN UN PERIODO DE 10 AÑOS.

P-2VÓLVULO DE CIEGO. UNA CAUSA RARA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

P-3CAUSA EXCEPCIONAL DE DIARREA CRÓNICA.

P-4SARCOMA ABDOMINAL CON SINTOMATOLOGÍA INFRECUENTE.

P-5DISMINUCIÓN DEL NIVEL DEL CONCIENCIA EN EL PACIENTE CIRROTICO.

P-6INFECCIÓNES POR LISTERIA EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y EN LAENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

P-7UTILIDAD DE LAS DENSITOMETRÍAS EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO DEPACIENTES CELÍACOS.

P-8UTILIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGENOCULTO DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA Y LA ENTEROSCOPIA.

P-9PAPEL DE LA VIDEOCÁPSULA ENDOSCÓPICA EN EL ESTUDIO DE ANEMIAFERROPÉNICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.

26

LISTADO DE PÓSTERS

P-10SENSIBILIZACIÓN A PANALERGENOS EN PACIENTES CON ESOFAGITISEOSINOFÍLICA.

P-11EXTRACCIÓN ENDOSCÓPICA DE ESPINA DE PESCADO INTRODUCIDAESPONTÁNEAMENTE A MEDIASTINO.

P-12DERMATOSIS NEUTROFILICA ATÍPICA EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA.

P-13CARCINOMA NEUROENDOCRINO RECTAL DE CÉLULAS PEQUEÑAS.

P-14MELANOMA ESOFÁGICO PRIMARIO.

P-15ENFERMEDAD DE CROHN REFRACTARIA: EL CASO DE UN DIVERTÍCULO DEMECKEL NO DIAGNOSTICADO.

P-16DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALY ENDOMETRIOSIS INTESTINAL: A PROPÓSITO DE UN CASO.

P-17PANCREATITIS AGUDA POR AZATIOPRINA.

P-18CASO CLÍNICO DE ESPLENOSIS HÉPATICA EN PACIENTE CON CIRROSIS.

P-19BRUCELOSIS HEPÁTICA.

27

LISTADO DE PÓSTERS

P-20HEPATITIS AUTOINMUNE:CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RESPUESTA ALTRATAMIENTO.

P-21PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTI-CITOPLASMA DE NEUTRÓFILO ANTI-PROTEINASA3 (PR3-ANCA) EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL.

P-22ACTINOMYCOSIS ESOFÁGICA.

P-23NEUMATOSIS QUISTICA CÓLICA.

P-24PANCREATITIS AGUDA GRAVE SECUNDARIA A ESCLEROTERAPIA DE QUISTEHEPÁTICO SIMPLE COMPLICADO EN LÓBULO HEPÁTICO IZQUIERDO.

P-25VÓLVULO GÁSTRICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL HIPERAMILASEMIAPANCREÁTICA.

P-26SEPSIS GRAVE SECUNDARIA A QUISTE HEPÁTICO SIMPLE GIGANTE INFECTADORESUELTO CON DRENAJE PERCUTÁNEO.

P-27SÍNDROME HIPERIGD Y FIEBRE PERIÓDICA.

P-28RELACIÓN ENTRE LA DISTRIBUCIÓN CORPORAL Y LA HEPATOPATÍA GRASA NOALCOHÓLICA EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA.

P-29SINDROME DE ISQUEMIA MESENTÉRICA CRÓNICA. REESTENOSIS TRASTRATAMIENTO ENDOVASCULAR.

28

LISTADO DE PÓSTERS

P-30VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN PACIENTES CONENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL QUE HAN PRECISADO UN CAMBIODE TRATAMIENTO BIOLÓGICO.

P-31NEUMATOSIS QUÍSTICA INTESTINAL: CASO CLÍNICO.

P-32TUMOR DE FRANTZ: A PROPÓSITO DE UN CASO.

P-33COMPARACIÓN DE LA UTILIDAD DE LA CÁPSULA ENDOSCÓPICA FRENTE A LOSESTUDIOS RADIOLÓGICOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ALTERACIONESINTESTINALES.

P-34TRASPLANTE PULMONAR EN PACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHB YVHC. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.

P-35DISFAGIA MOTORA Y ARTRALGIAS ASOCIADAS A LA ENFERMEDAD DEWILSON.

P-36UTILIDAD DEL URAPIDIL EN EL CONTROL HIPERTENSIVO DURANTE LAREALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS BAJO SEDACIÓN.

P-37SERIE DE PACIENTES CON TURMOR MALIGNO DETECTADO CON CÁPSULAENDOSCÓPICA.

29

LISTADO DE PÓSTERS

P-38COMPRESIÓN RECTAL POR TUMOR MALIGNO DE VAINA NERVIOSA PERIFÉRICADE LOCALIZACIÓN PRESACRA.

P-39HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA) EN EL HOSPITAL RIO HORTEGA DEVALLADOLID: CARACTERISTICAS CLÍNICAS.

P-40CASO DE UNA MUJER QUE TRANSPORTABA BOLAS DE COCAÍNA EN ELINTESTINO (BODY PACKER) Y SU MALA EVOLUCIÓN.

P-41PERFORACIÓN RECTAL POR TRATAMIENTO MEDIANTE SUNITINIB.

P-42EXTENSO RETRONEUMOPERITONEO Y RETRONEUMOMEDIASTINOPOSTCOLONOSCOPIA: TRATAMIENTO CONSERVADOR.

P-43ABSCESOS HEPÁTICOS, PANCREATITIS Y DUODENITIS ISQUÉMICAS COMOCOMPLICACIONES DE QUIMIO-EMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL (TACE): CASOCLÍNICO Y REVISIÓN.

P-44CÁNCER DE RECTO CON METÁSTASIS HEPÁTICAS SINCRÓNICAS. ¿ESTÁJUSTIFICADA LA CIRUGÍA DEL TUMOR PRIMARIO? NUESTROS RESULTADOSDURANTE 15 AÑOS.

P-45LESIÓN ESTENOSANTE DE SIGMA: UNA FORMA INFRECUENTE DEPRESENTACIÓN DE COLITIS POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTEINMUNOCOMPETENTE.

P-46ESFINTEROPLASTIA EN ANCIANOS.

30

LISTADO DE PÓSTERS

P-47TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE RESECCIÓN ANTERIOR MEDIANTENEUROMODULACIÓN DE RAÍCES SACRAS.

P-48RESULTADOS INICIALES DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DELADENOCARCINOMA GÁSTRICO EN PACIENTES OCTOGENARIOS.

P-49ESTUDIO DESCRIPTIVO EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DE LOS PACIENTES CONINFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B (VHB) SEGUIDOS EN LAUNIDAD DE HEPATOLOGÍA DE UN HOSPITAL DE CASTILLA Y LEÓN.

P-50PROCTITIS POR CHLAMYDIA SIMULANDO ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL.

P-51TUMORES NEUROENDOCRINOS GASTROINTESTINALES.

P-52POLIPOSIS COLÓNICA COMO MANIFESTACIÓN DE LINFOMA TIPO MALT.

P-54IMPORTANCIA DE LA ENDOSCOPIA PARA FILIAR EL ORIGEN DE ABSCESOSINTRAABDOMINALES.

P-55GIST RECTAL: DOS CASOS CLÍNICOS Y ASPECTOS IMPORTANTES.

P-56PARA EL CRIBADO DE CÁNCER DE ANO ES NECESARIA UN CONSULTAMONOGRÁFICA DE ALTO RENDIMIENTO. DESCRIBIMOS NUESTRAEXPERIENCIA.

31

LISTADO DE PÓSTERS

P-57FALLO HEPÁTICO FULMINANTE POR REACTIVACION DE VHB SECUNDARIO ATRATAMIENTO CON INHIBIDOR DE FACTOR DE NECROSIS TUMORAL A(ADALIMUMAB).

P-58SEDACIÓN CON PROPOFOL EN PERFUSIÓN DIRIGIDA POR ENDOSCOPISTA ENPROCEDIMIENTOS PROLONGADOS.

P-59DIAGNÓSTICO DE LOES HEPÁTICAS, PRUEBAS DE IMAGEN VS BIOPSIAHEPÁTICA.

P-60VASCULITIS SISTÉMICA POR VHC. EFICACIA DE LA TRIPLE TERAPIA.

P-61UTILIDAD DE LA VIDEOCÁPSULA ENDOSCÓPICA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAENTERITIS ACTÍNICA DE INTESTINO DELGADO.

P-62PANCREATITIS AGUDA GRAVE INDUCIDA POR CITRATO DE SILDENAFILO(VIAGRA).

P-63OTRAS NEOPLASIAS EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA GÁSTRICO.

P-64GANANCIA DIAGNÓSTICA DE LA IMPEDANCIA-PHMETRÍA VERSUS PHMETRÍACONVENCIONAL EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ELTRATAMIENTO.

P-65NORMALIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ÁCIDA EN PACIENTES CON E DE BARRETTEN TRATAMIENTO.

32

INFORMACIÓN GENERAL

Hotel Sede de la Reunión:Hotel Beatriz Crta. Avila Km 2,750 – Tel. 925 26 91 0045005 TOLEDO

Fechas de la Reunión: 26 y 27 de Octubre de 2012

Secretaría Técnica:

C/ Serrano, 63 - 28006 Madrid Tlf. 91 555 11 19 – Fax: 91 555 35 81e-mail: [email protected]: www.viajesoasis.com

Cena de la REUNIÓN - “Viñedos Cigarral Santa Maria”Dirección: Cerro del Emperador, s/n, 45001 Toledo Teléfono: 925 252 694 Habrá un servicio de autobuses con salida a las 20.30 h. desde HotelBeatriz con regreso a la finalización de la cena.

NOTA: Será imprescindible canjear la invitación previa por la DEFINITIVA en la Secretaría de la Reunión.

33

INFORMACIÓN GENERAL

Exposición Comercial: Durante la Reunión habrá una exposición técnico-comercial de la IndustriaMédico-Farmacéutica.

La cuota de inscripción incluye:• Acceso a las sesiones científicas de la Reunión.• Cafés y almuerzo indicados en el programa.• Carpeta con documentación de la Reunión.• Certificado de asistencia.• Cena de Gala ACAD.

Entrega del material multimedia:Se entregará como mínimo una hora antes del comienzo de cada sesión. Lasala de Reunión está equipada con cañón multimedia para proyección porordenador, cuyo sistema es Power Point. No se aceptará ningún otro sistema. Rogamos a los ponentes y conferenciantes se abstengan de utilizar su propioordenador portátil.Los presentadores que necesiten otro material audiovisual distinto al previsto,deberán comunicarlo a la Secretaría con suficiente antelación, a fin de tenerloen cuenta y preverlo siempre que sea posible.

Comunicaciones orales:Se han previsto tres salas paralelas para las comunicaciones orales Sala I(Aditorio), Sala II (Castilla 1), Sala III (Castilla 2) tendrán lugar el Viernes 26 de18:00 a 19:15 h.El tiempo máximo para cada presentación oral es de 5 minutos, seguido de 2minutos más para discusión. Será indispensable la inscripción de al menos unautor en la reunión para poder presentar la comunicación.

Póster:Su presentación será en formato digital, mediante pantallas táctiles y habráuna zona asignada para su visualización.

Premios Mejor Comunicación Oral y Mejor Póster:El Comité Científico de la ACAD, otorgará a la mejor comunicación oral y pósterun premio de 250 €, a cada una.

34

La Asociación Castellana de Aparato Digestivo ACAD, agradece muysinceramente a todas las compañías que han participado en estaedición:

AGRADECIMIENTOS

Notas:

C/ Serrano, 63 - 28006 Madride-mail: [email protected]

web: www.viajesoasis.comTfno: 91 555 11 19 / Fax: 91 555 35 81