Y los Dioses Venían de Orión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

venian de orion

Citation preview

Y los Dioses Venan de Orin

Y los Dioses Venan de Orin...Colosales y enigmticas, las pirmides de Egipto encierran milenios de fascinantes misterios. Teoras acerca de su procedencia, construccin y finalidad sobran, pero hay una, quizs la menos difundida, que las relaciona ntimamente con la Atlntida, el tambin fascinante continente perdido de Platn.

Por: Camilo ValdiviesoHoy sabemos que el hundimiento de la Atlntida dio pie para que muchos de sus supervivientes emigraran a distintas partes del orbe, tratando con ello de rescatar su cultura, como hara cualquier persona que viera su entorno colapsar. De esta manera, plantear esta teora no es especular, sino slo narrar algo obvio. Uno de los pasos seguros de estos grupos migratorios era atravesar el desierto libio, cruzar el desierto del Sahara, que en esa poca fue un lugar frtil y verde, y as arribar al pas del ro Nilo.

Lo ms lgico sera que los atlantes hubieran adaptado su cultura ms autctona en esa zona, fundando templos que los hicieran sentir como en casa. Ya hemos mencionado que la estructura piramidal es oriunda de los atlantes, y que stos, o las habran ideado a la perfeccin o directamente las recepcionaron desde el cosmos. Existen teoras por dems muy inteligentes e interesantes, y que de una u otra forma confirmaran la segunda opcin.

La ciencia ortodoxa actual, que hemos aprendido del colegio y la universidad, plantea una visin muy estrecha de la gnesis egipcia, sin posibilidad de reflexin alguna. Por ello, parece ridculo y a la vez extrao que los cientficos piensen un poco ms. A veces creo que los grandes intelectuales, incluso aquellos que trabajan para las grandes potencias, o no saben o estn amenazados para no hablar, ya que es increble que en el ao 2003 toda teora que implique una nueva concepcin de la historia est relegada al ocultismo o esoterismo. Pero no hay plazo que se cumpla, y an quedan esperanzas de que todo, algn da, cambiar.

Como decamos en prrafos anteriores, la ciencia tiene una postura marcada con relacin a Egipto, datando su origen hacia el ao 2.925 a.c., los que significa que en menos de cuatro siglos ya se estaban construyendo los colosos arquitectnicos que conocemos en la meseta de Gizeh. Dentro de las teoras que plantean los arquelogos, est la que refuerza esa idea conservadora de que las pirmides fueron hechas como templos funerarios de los faraones ms importantes de la dinasta. Sin embargo, jams se ha encontrado ninguna momia dentro de las pirmides de Gizeh; incluso cuando el Califa Al- Mamun decidi dinamitar la entrada de la arquitectura mayor en el ao 820 d. C., no encontr nada.

Es curioso comprobar cmo la ciencia plantea la construccin de las pirmides, ya que debemos tener en cuenta que cada bloque de piedra usado pesa cerca de 6 toneladas. Si pensamos que la Gran Pirmide Keops tiene aproximadamente dos millones y medio de bloques... (!), es prcticamente imposible que se la haya construido en un tiempo determinado. Aunque fuera posible imaginar que se pudieran haber colocado entre 15 y 25 bloques diarios, utilizando para ellos miles de hombres que hubieran arrastrado cada trozo de roca, estaramos hablando de 150 aos de trabajo ininterrumpido. Personalmente, dudo que esta gente comiera rocas, por lo que deban tambin preocuparse de sus cultivos.

Para detallar un poco ms el tipo de construccin que deban realizar los egipcios debemos tener en cuenta que el arquitecto deba solicitar una pirmide de base cuadrada y con cada lado mirando haca un punto cardinal, es decir, sur, este, norte y oeste. Deba tener una longitud de 230 metros y una altura de 146 metros, lo que da la misma proporcin que la circunferencia de un crculo en relacin con su radio. Hasta el momento el encargo parece ms bien sencillo, tomando en cuenta las necesidades antes mencionadas. La inclinacin de los lados deba tener un ngulo de 52 grados y, si seguimos, nos daremos cuenta que cada hilera debe tener un peso mnimo de entre seis y 30 toneladas, la segunda debe ser de un peso un poco menor pero con un ngulo de 52 grados entre el borde de la primera hilada y la segunda, y as sucesivamente.

Pero el problema ms grave es cmo subir los bloques para la tercera, cuarta y otras hileras de bloques cuadrados macizos. Se supone que para ello utilizaban unas rampas construdas con la madera de los rboles que extraan de los valles no s si existieron rboles tan grandes para luego ponerlos en ngulo de inclinacin y a travs de sogas elevar uno a uno esos bloques tan pesados. Como dijimos anteriormente, esta teora plantea que los egipcios nacan solo para construir pirmides, y su vida se iba en eso. Si tomamos en cuenta el tiempo de demora, prcticamente ninguno pudo ver terminada su obra.

Herdoto plante que la construccin de las pirmides fue echa a travs de los mismos escalones que iban colocando, por lo que descart las rampas echas con rboles de 150 metros:

La pirmide se construy de escaln en escaln, igual que almenas, como las llaman, o segn otros, igual que altares. Despus de colocar las piedras de la base, subieron las restantes piedras hasta los lugares que le correspondan utilizando maquinas formadas con tablones de madera cortos. Las primeras mquinas las subieron del suelo hasta lo alto del primer escaln. En ste haba otra mquina, que reciba la piedra a su llegada y la transportaba hasta el segundo escaln, desde donde una tercera mquina lo suba an ms.

Lamentablemente para aquel que quiera justificar esta teora tan antigua, cada tabln de madera, por ms grueso que fuera, no pasara de los 15 centmetros de espesor, y para bloques de 6 toneladas es prcticamente imposible. Y aunque as fuera, esta tcnica es ms lenta que la anterior, por lo que personalmente la descarto.

Otro monumento realmente increble es la Esfinge, la cul habra sido construida por el hermano del faran Keops, Kefren, hacia el ao 2.500 a. C., casi al mismo tiempo en que construa la segunda pirmide de la meseta de Gizeh. Se le atribuye la autora a Kefren ya que se encontr este nombre en un cartucho en la pata de la esfinge, pero Gastn Maspero, Director del Departamento de Antigedades del museo del Cairo hacia el ao 1900, plante muy sabiamente que Kefren solo se limit a excavar y arreglar la esfinge, ya que sta era muy antigua.

Cuando uno camina por la meseta de Gizeh y reflexiona en la extraa construccin de estos colosos, llega a la conclusin de que deberan haber sido edificados o apoyados por alguna tecnologa superior. No precisamente extraterrestres, pero s evolutivamente adelantada. No es de extraar que se sugiera a los atlantes como propulsores de estas construcciones, aunque para ello no podemos respetar las fechas impuestas por la arqueologa tradicional, si no que tendramos que plantear una fecha que se complementara con la cada y destruccin del continente perdido del Atlntico.

De la misma manera, tampoco podemos aceptar la erosin sufrida por estos monumentos como consecuencia de la lluvia y el viento la explicacin ms comn sino que debemos aducir que la esfinge estuvo en alguna ocasin tapada por el agua. S!, ya que la ltima glaciacin o diluvio universal tambin afect a estas zonas. Entonces, esta arquitectura tendran como mnimo cerca de 12.500 aos de antigedad (!), y sera remanencia de los atlantes supervivientes, los cuales fundaron una de sus colonias ms ricas y productivas del mundo.

La teora de la erosin por el agua la plante hace varios aos el investigador John West, quin asever que por ms indicios que haya sobre la existencia de pruebas que marquen una actividad en Egipto a partir de 5000 aos atrs, stas solo son referencias y herencias de una cultura mucho ms compleja en el pasado.

Hoy es comnmente aceptada la idea de que las obras de arquitectura con estructura piramidal fueron patrimonio de muchas y milenarias culturas y se hallan repartidas por toda la tierra, no slo en Egipto fueron construdas como centros de generacin energtica, algo as como mquinas de poder perfectas que lograran estabilizar a la tierra, adems de crear puentes dimensionales con el cosmos, al parecer el lugar de origen de muchas culturas que tenan una conexin constante con las civilizaciones del mundo.

Por ello, no es extrao el descubrimiento que hizo Robert Bauval en su libro el The Orion Mysteries, y que luego reforz Graham Hancock en su obra Fingerprints of Gods, ya que se deba relacionar el gran conocimiento que posean los egipcios del cielo con la construccin de estos templos que estaban proyectados a recepcionar energa csmica. Reflexionando en las tres pirmides de la meseta de Gizeh, Bauval estim que haba algo extrao con la tercera y ms pequea de las tres pirmides, Menkaura, ya que estaba desviada hacia el este. Observando el firmamento divis con atencin el cinturn de Orin, y su semejanza con los monumentos colosales de Gizeh: las pirmides representaban fielmente al cinturn de Orin, y la va lctea corresponda al Nilo.

En 1964, una revista de estudios orientales haba presentado una teora muy similar. La autora, Virginia Trimble, una astrnoma de origen norteamericano que intentaba verificar una teora relacionada con el pozo de ventilacin meridional de la cmara del Rey, sealaba que el pozo de ventilacin estaba dirigido hacia el cinturn de Orin hacia el ao 2.550 a. C. La idea central de dirigir la abertura piramidal hacia esta constelacin tena directa relacin con la creencia de que al morir un faran su alma traspasaba el lugar dirigindose a los salones de Amenti, y luego a la constelacin del cazador, ya que de ese lugar provena Osiris, el dios fundador de la cultura egipcia. Cabe recordar que si la meseta de Gizeh representa a las Tres Maras Zeta, psilon y Deltahay pirmides que reflejan otras estrellas, como la pirmide de Nebka en Abu Ruwash, que corresponde a la estrella situada en el pie izquierdo del cazador, y la pirmide de Zawyat al-Aryan, que corresponde a la estrella que esta en su hombro.

Las teoras que afianzan la seguridad de un nuevo replanteamiento de la historia egipcia son bastante largos de detallar, por ello iremos al grano.

La fecha que planteaba la doctora Trimble en su escrito denotaba un error, porque para esa fecha el conducto que se proyectaba desde la cmara del Rey no se diriga directamente a la estrella del medio del cinturn, que correspondan a la de Kefren. Lo ideal era que el conducto apuntara a la estrella Zeta Orionis, que sera la Gran Pirmide en el cosmos. Esto se debi a que el clculo consideraba un ngulo de 44. 30 grados, cuando en realidad eran 45 grados, y por ello la diferencia era de aproximadamente un siglo, por lo que el ao 2475 a. C. El conducto de la pirmide de Keops se diriga a la estrella Zeta Orionis a la que los egipcios llamaban al-Nitak.

Luego de anlisis y estudios detallados de la mxima inclinacin del cielo, se habla de varios miles de aos antes, cuando el firmamento lograba convertirse en un espejo que reflejaba fielmente lo que aconteca en la meseta de Gizeh, incluyendo al ro Nilo. Esto se habra llevado a cabo hacia el ao 10.450 a. C., coincidiendo nuevamente con la poca del cataclismo atlante. Tambin, causalmente, hay mucha relacin con los relatos que hiciese en su momento Edgar Cayce, cuando hablaba que los planos de la Gran Pirmide se llevaron a cabo el 10.400 a. C.

Lo ms importante detrs de esto es que la ciencia independiente, adoptando una actitud indiferente ante la presin del conservadurismo, ha logrado obtener conclusiones realmente sorprendentes e impensadas hace algunos aos atrs. Esperemos que da a da podamos seguir desentraando ste y otros misterios que nos llevan, sin duda, a reescribir la historia planetaria.

(Este texto es un extracto del libro La Revelacin Atlante, escrito por Camilo Valdivieso, y de pronta publicacin).