348

Click here to load reader

Zorgbibe - Historia de Las Relaciones Internacionales - Tomo I

Embed Size (px)

Citation preview

  • Alianza U niversidacL l Charles Zorgbibe

    Hi,storia de las relaciones internacionales, 1

    De la Europa de Bisn1arck hasta el final de la Segunda Guerra Mundial

    Edicin y traduccin de Miguel ngel Vecino Quintana

    Alianza Editorial

  • 1 l. 1 -

    :!'

    Trnlo original: Ji istoirc des reations intcm11to11ales 1871-1918 Histoire des rclations i11ten1.11ionalcs 1918-1945

    3;:::f (oqr1) : glf ;t ;

    Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra est protegido por h Ley, que establece penas de prisin y/o multas, adems de las correspondientes indemnizil-ciones por daos y perjuicios, nrn quienes reprodujeren, pbgiilren, distribuyeren o comunicaren pblicilmcme, en tt1do o en pilnc, una obra lirernria, ilrtstcil o cientfica, o su trilnsormilcn, interpretacin o ejecucin ansrica fijada en cuillquier tipo de so-porte o comunicilda il travs de cuillquicr medio, sin b preceptVil illltorzilcin.

    ; _fi!-.;1prg ....... E.9. .. t::!/~--------~-1

    llDfl:i .i por ................................. ---~ - 1 1~-L,_..'?< eC.l!il -----.J..--.,....,,.,...,.~ lhchette Livrc (Rfrence), 1994

    Ed. CilSt.: AliilnZa Editorial, s; A., Mildrd, 1997 Cilllc ]uiln Ig1l'acio Lucil de Tena, 15; 28027 Madrid; telf. 393 88 88 ISBN: 8-l-206-6598-3 (O. C.) ISBN: 84-206-2885-9 (Tomo 1) Depsito legill: M. 34.601-1997 Potocomposicin: EPCA, S. A. Parque Industrial Las Monjas, Torrejn de Ardoz - 28850 Mildrid Impreso en Grficas ANZOS, S. A. FUENLABRADA (Madrid) Printed in Spain

    1

    1 . 1

    1

    ' r 1

    NDICE p.' l.

    N 1 d .. , - 1 i ota a a e 1c1011 es pano a ................... ; ........................... : ........... .. 17

    1.

    ,

    Primera patt~ EUROPA A LA SOMBRA DE nISMARCK

    El Imperio alemn y el equilibri9 europeo........................ 23 La proclamacin de Versalles .... ,........................................... 23 Un equilibrio para Europa .......... .'~........................................ 25 La Entente de los Tres Emperadores ................................ :.. 26 La crisis de la guerra inminenrc>i\........................................ 28 La visin internacional de Bismarck: el Diktat de Kissin-

    gen ............................................. , .................................... : . .-., - 31: Documentos........................................................................... 33

    La crisis de los Balcanes y la reforma del sistema de Bis-marck ...................................................................................... .

    .._ L . . ' d O . . a espinosa cuestton e nente .. ,. ...................................... ..

    37 37 41 43 46

    Rivalidades europeas en el Mediterrneo ............................ . De la Doble a la Triple Alianza it .. Documentos ................................. : ........................................ .

    1 ~t " ,~\ ; ' ' ~' .

    .'i ji iL

    .

  • T

    Ttulo original: H istoire des relations i11tematio11ales 1871-1918 Histoire des relations i11temalio11ales 1918-1945

    3;;:i_::: ( og ri) ~ f!lf ;t 11 ~{ LiSO~ r-~.::~:{2f~

    l Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra est protegido por la Ley, que establece penas de prisin y/o multas, adems de las conespondientes indemniza-ciones por daiios y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren pblicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artstica o cientfica, o su transformacin, interpretacin o ejecucim artstica fijada en cualquier tipo ele so-porte o comuniada a tr:tvs de cualquier rnedio, sin la preceptiva autorizacin.

    1

    Cmprm ...... .E.9.J:~~/~-----1 0Gnincl .1 por --Fecho ---~-}'.~.S.::.~.::L __ _ ~ I:lachctte Li;re (Rf_ren~e), 1994 . l bl. cast.: Alianza Ednonal, S. A., Madnd, 1997 ! Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 15; 28027 Madrid; telf. 393 88 88 1 ISBN: 84-206-6598-3 (0. c.)

    ISllN: 84-206-2885-9 (Tomo I) Depsito legal: M. 34.601-1997 Fotocomposcin: EFCA, S. A. Parque Industrial Las Monjas, Torrejn de Ardoz - 28850 Madrid Impreso en Grficas ANZOS, S. A. FUENLABRADA (Madrid) Printed in Spain

    1

    1

    r i 1

    V

    NDICE

    ' ---

    Nota a la edicin espaola............................................................. 17

    Primera parte EUROPA A LA SOMBRA DE BISMARCK

    1. El Imperio alemn y el equilibrio europeo........................ 23

    2.

    La proclamacin de V ersalles................................................ 23 Un equilibrio para Europa.................................................... 25 La Entente de los Tres Emperadores................................... 26 La crisis de la guerra inminente........................................ _.28 La visin internacional de Bisrnarck: el Diktat de Kissin-

    gen ............................ ~c'' 31 Docun1entos ........................................................................... 33

    La crisis de los Balcanes y la reforma del sistema .de Bis-marck ...................................................................................... . 37

    '- La espinosa cuestin de Oriente ..................................... ;..... 37 Rivalidades europeas en el Mediterrneo............................. 41 De la Doble a la Triple Alianza............................................ 43 Documentos........................................................................... 46

    7

  • Hisrori> de las relaciones internacionales

    \/ 3. El apogeo del sistema de Bismarck ................................... .. Las tentativas de penetracin diplomtica en Europa oc-

    cidental ............................................................................. .. El general Boulanger y las tensiones franco-alemanas ...... . La nueva crisis balcnica ....................................................... . El tercer sistema de Bismarck ............................................. .. Una apariencia de apogeo ..................................................... . Docun1entos ......................................................................... ..

    Segunda parte EL ADVENLlvlIENTO DE LA POLTICA MUNDIAL

    4. La poltica exterior alemana de Bismarck a Guillermo II. El conflicto entre Guillermo II y Bismarck ....................... .. \llcltpo!itilc contra sistema europeo .................................... .. La no renovacin del tratado de Reaseguro ....................... . Docu1nentos ...................................... ~ ................................... .

    La alianza franco-rusa ....................................................... .. Los orgenes de la alianza franco-rusa: de la antipata a la

    entente cordial .................................................................. .. El acuerdo poltico: el intercambio de cartas del 27 de

    agosto de 1891 ................................................................... . El acuerdo militar de 17 ele agosto de 1892 ........................ . Docun1entos ......................................................................... ..

    ;6\ \? ' La Europa conquistadora: la poca de los imperialismos .. La expansin de Europa en ultramar ................................. .. La conferencia de Berln ....................................................... . El gran stccplc-chasc a travs de frica ............................... . Enmiendas frailcesas y dudas rusas .................................... .. El choque de los imperialismos ........................................... . Docu1nentos ......................................................................... ..

    La descomposicin del Imperio otomano ......................... . La tentacin panislamista de Abdul-Hamid 11 .................. .. La sublevacin de las minoras cristianas: Armenia, Cre.ta

    y Macedonia ...................................................................... .

    50

    50 52 54 55 58 59

    63 63 66 67 68

    71

    73

    74 76 78

    81 81 82 83 93 96

    105

    108 108

    111

    1 i 1

    l i

    1j ! 1 1 1

    ndice

    La Alemania de Guillermo II, aliada del Imperio oto-n1ano .................................................................................. .

    Documentos .......................................................................... .

    8. El nacimiento del sionismo y el despertar rabe ............ .. La cuestin de Oriente y los proyectos para una Pales-

    tina juda ........................... : .............................................. . El manifiesto de Theodor Herzl... ....................................... . El congreso sionista de Basilea ........................................... .. La accin dipiomtica sionista: Constantinopla, Berln o

    Londres? ........................................................................... .. Negib Azury y el despertar rabe ...................................... .. Docun1ento ............................................................................ .

    La riada i~te;nacional hacia China ................................... . Del chinocentrismo a los tratados desiguales .................... .. La insurreccin de los Taiping ............................................. . De la alianza con la R.usia zarista a la poltica de puertas

    abiertas .............................. , .............................................. . Adhesiones y reacciones a la occidentalizacin ................ ..

    La revolucin de 1911: aspectos internacionales ................ . j {~~ Documento' ............... d ..... E ........ d ....... U ........ d .......... 1

    ....... ~ .............. . ~; .J La entrada en escena e :t~ os m ~s .Y a pon .......... ..

    1 r.__

  • 1 i

    1 i 1

    ]. ; i ~ 1: i: I' !

    10 Historia de las relaciones internacionales

    Los acuerdos del 8 de abril de 1904...................................... 197 El acercamiento franco-italiano: el resquebrajamiento de

    la Triple Alianza .............................................................. .. La primera crisis de Marruecos: la dimisin de Delcass .. . Del tratado de Bjorki a la conferencia de Algeciras .......... . Los acuerdos anglo-rusos de 1907: la Triple Entente ........ . Documentos .......................................................................... .

    Tercera parte l EL CAMINO HACIA LA GUERRA. L

    ~. 13. Los conflictos en Bosnia, Marruecos y los Balcanes ...... .. Las dos alianzas frente a frente ............................................ . La crisis bosnia ..................................................................... ..

    i El .golpe de Agadir ................................................................ . Las guerras balcnicas .......................................................... ..

    Sarajevo ................................................................................. .. Docun1entos .......................................................................... .

    La crisis de julio de 1914 ...................................................... . Las controversias de entreguerras: Pierre Renouvin ante

    los revisionistas ............................................................. . La modificacin de las percepciones alemanas: Fritz Fis-

    cher ... , ........................................................ ' ........................ . Docun1entos .......................................................................... .

    ,. ~La diplomacia. en tiempo de guerra ................................... . _,, En busca de nuevos aliados en Europa ............................... .

    Guerra y neutralidad fuera de Europa ................................ . Fines de guerra y ofrecimientos de paz ............................... . Docun1entos .......................................................................... .

    La entrada en guerra de Estados Unidos ........................ .. Las razones del giro americano ........................................... .. En espera del incidente manifiesto;, .................................. . El telegrama de Zimmermann .... : ......................................... . La propuesta de paz de Benedicto XV ................................ .

    198 201 203 205 206

    213 213 214 219 222 226 229

    232

    232

    236 240

    242 242 245 256 265

    268 268 270 272 276

    ndice

    La participacin de Estados Unidos en el esfuerzo de guerra ................................................................................. .

    Docun1entos .......................................................................... .

    17. El Gran Proyecto oriental del Kiser y la respuesta de los Aliados ........................................................................ .. La poltica oriental del Kiser .............................................. . La correspondencia Husein-Mac Mahon ........................... . Los acuerdos Sykes-Picot .................................................... . La declaracin Balfor ............................. , ............................ . Del mensaje I-Iogarth a la declaracin franco-inglesa ........ . Documentos .......................................................................... .

    Los catorce puntos del presidente \'X'ilson ........................ . El mensaje del 8 de enero de 1918 .......... / ........................... . Las reacciones de la opinin internacional ......................... .

    La repuesta de las Potencias centrales ................................ .. La rplica de Wilson ............................................................. . Las propuestas austracas .................................................... .. La unidad militar de los Aliados .......................................... . Las Potencias centrales se dirigen a Wilson ....................... .. Docu111entos .......................................................................... .

    19. De la cuestin rusa a la intervencin de Japn .............. .. El problema del restablecimiento del frente oriental.. ....... . Las veintiuna exigencias de Japn ...................................... .. Las divergencias de los Aliados en la cuestin de Extremo

    Oriente ..................... : ........................................................ . Docu111ent,os .......................................................................... .

    Los Cuatro Grandes ......................................................... .. Las posiciones nacionales ..................................................... .. Cuestiones de procedimiento ............................................... .

    Tres proyectos de Sociedad de Naciones ................... :: .. ;: .... .

    280 285

    287 288 291 293 296 302 304

    307 307 312 315 319 321 322 325 331

    333 333 336

    340 347

    351 / 351 354 355 358

  • 12 Historia de las relaciones internacionales

    La consagracin del principio de la SDN ............................ . La polmica de los mandatos ................................................ . La victoria de Wilson ............................................................. . Docun1entos ........................................................................... . /,) d\.

    :\i:?. ' -- ..21:\- La paz de Versalles ................................................................ .

    1 l

    "'--.. / La doctrina Monroe y la SDN .............................................. . Del Consejo de los Diez al Consejo de los Cuatro ............ . La cuestin de las reparaciones ............................................. . El Sarre y Renania .................................................................. . La cuestin del Adritico ...................................................... . El derecho a la libre determinacin y Europa ..................... . rabes y sionistas ante la Conferencia de Paz ..................... . La formidable des~o~ocida: la cuestin rusa ................... .

    ,', _ La cuestin de Extremo Oriente .......................................... . ... --;:.;~;\ ''Q_pocumentos ................................... ./ ................................... ..

    Observaciones alemanas y rechazo americano ................ . Los vencedores ante Aiemania .............................................. . El documento Schcking ....................................................... . La coalicin Wilson-Clemenceau ......................................... . El dbate en Estados Unidos: la hora de la duda ................ . Estados Unidos: la relacin de fuerzas en el Senado .......... . El estado de la opinin pblica estadounidense .................. . La intransigencia de Wilson .................................................. . Docun1entos ........................................................................... .

    La incgnita sovitica .......................................................... . Una concepcinindita de las relaciones internacionales .. . Lenin y la NEP diplomtica ................................................. . Stalin y el mito del cerco capitalista ...................................... . Documento ............................................................................. .

    Estados Unidos y el retorno al aislamiento ...................... . El aisiamiento co1no mito ...................................................... . La arena diplomtico-estratgica: paz separada y control

    de arma1nentos .................................................................. . La arena econmica: la fortaleza Amrica ........................... .

    360 363 364 368

    372 372 374 375 379 385 390 393 396 398 400

    402 402 403 407 409 411 412 414 418

    421 421 424 428 430

    433 433

    434 436

    1 1 1

    1

    ndice -1.3

    El concierto panamericano: del gran palo a la buena vecindad ........................ ................................................... . 438

    --;-~") De las tensiones franco-alemanas al apogeo de la segu-- .. _/ ridad colectiva ....................................................................... .

    El antagonismo franco-alemn ............................................. . El plan de Lloyd George ...................................................... .. El plan Dawes ..................... .' ................................................... . El protocolo de Ginebra ........................................................ . 446 El tratado de Locarno ... ~ .... .' ................................................... . El pacto Briand-Kellogg ........................................................ .

    ~1!~:~1~~~~~:::::::::::::~:::~::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.::::::::. i{! .

    26. Oriente Prximo entre la tentaci'n del Occidente y el peso del Isla1n.......................................................................... 4.'.)7 La Turqua ken1alista .......... ;.................................................... . _,7 Los tres poderes egipcios: Gran Bretaa, el rey y el Wafd.. 7 Los dos reinos hachemitas:-lral~ y Transjordania ................ A.70 El Lbano y Siria bajo el mandato francs............................ 't/4 Docun1entos ....................... .'.................................................... O

    27. Palestina bajo mandato britnico....................................... 422 La comisin sionista y la administracin militar britnica.. . _,3

    . ~6 El informe King-Crane ............. : ........................................... . El mandato de la SDN y el establecimiento de un casi Es-

    tado judo............................................................................ ,.70 La con1isin Pee! ................ ,.................................................... 5 El libro blanco de 1939 y la inversin de la declaracin

    Balfour ........................... ,..................................................... '.)02

    28. Del Imperio britnico a la Commonwealth ...................... ~.,6 El Imperio ante la prueba 4e la guerra ................. :................ 'i06 La entrada de los dominios en la escena internacwnal ........ _,J8 Del incidente de Chanak al' estatuto de Westminster: hacia

    la Sociedad de Naciones' britnicas................................... "-1 1 116 Documentos ........................................................................... .

    (.,. 6\El ocaso de la seguridad colectiva ................... , ...... :: .. :: .. ": T '"'1 8 ''.JLa crisis de 1929 ..................... : ................ 1~ ......... : ....... ::.: ..... : ... 5J8

  • r 14 Historia de las relaciones internacionales

    Briand y el fracaso de Unin Europea.................................. 519 El intento de Anschluss econmico ....................................... 521 La moratoria Hoover y el fin de las reparaciones................ 523 Docun1entos ............................................................................ 524 ~ -...... ,

    . 30 .. El asunto de Manchuria ...................................................... . : '-. ' El Japn posterior a la era Meiji .......................... , ................ .

    ;-" ............

    L ]' . . d J , . aspo Itlcas extranjeras e apon ....................... :L ............... . De la ocupacin de Manchuria a la creacin dC Manchu-

    kuo .......... _ ....................................................... .' ................... . Docun1entos ; .......................................................................... .

    Quinta parte EL ADVENIMIENTO DE HITLER Y EL NUEVO CAMINO

    HACIA LA GUERRA

    ( 31. '!El advenimiento de Hitler Hacia una coalicin contra ,_ .. Ale111ania? .............................................................................. .

    I-Htler canciller ........................................................................ . La visin internacionai de Hitler .......................................... . Alemania y el concierto de las potencias. El Pacto de los

    Cuatro .............................................................................. . Barthou y el Pacto del Este .............................................. .. El acuerdo de Stresa y el pacto franco-sovitico ................ .. Docun1entos ........................................................................... .

    (~La Alemania de Hitler y los conflictos en Europa .......... .. '---.___. La ruptura del frente de Stresa ......................................... ..

    El asunto de Renan,ia ............................................................. . El eje Ron1a~Berln ................................................................. . El Anschluss .. :." ............. : .......................................................... . La crisis ~hecc?slovaca y la conferenda de Mnich ............ .. La crisispola:a- ................... : .................................................. .. Del pacto de A~r-o .al tra~ado germano-sovitico .......... .. Documentos ..... :.,. ..... :: ........... :; .............................................. .

    33: El Japn imperial y los retos en Asia ................................. . Una dictadura en nombre colectivo .................................... ..

    526 526 527

    530 532

    537 537 539

    542 544 547 552

    554 554 557 560 563 567 573 576 580

    582 582

    /}~'

    ndice 15

    El incidente de Shanga y la guerra no declarada contra China................................................................................... 584

    El incidente del puente Marco Polo y la invasin de China ................................................................. :................. 589

    .. ;~

  • t

    1

    1

    1

    l

    1-

    19 J

    NOTA A LA EDICIN ESPAOLA

    La edicin en lengua castellana de la Histoire des relations intr" -nationales tiene una serie de particularidades. _

    Redactada para un pblico francs, ciertas referencias que el aut _ hace seran quiz incomprensibles para algn lector extranjero. P -ello he intentado eliminar esta dificultad a travs de las notas, que Jie procurado que fuesen lo ms sumarias y precisas posibles. Tambi , han servido para extender alguna que otra explicacin histrica, o bre todo en cuestiones marginales que pueden ayudar a comprend~r el trasfondo del tema explicado por el profesor Zorgbibe. No ol tante he procurado que dichas explicaciones se ciesen a ios terr -que en principio ms pueden interesar al pblico espaol.

    Con los Documentos la intencin ha sido aportar testmom~J de primera mano sobre los acontecimientos narrados u opiniones ~, especialistas sobre los mismos. En la seleccin de estos Documen-tos he preferido introducir ms materiales en aquellos captulos qu_e he credo que interesaran ms al pblico espaol, sacrificando todc. en parte el espacio en otros pues, naturalmente, no se poda duplicar-1 nmero de pginas slo con doi::umentos. He excluido testimoniQs cuando se trata de la guerra hispano-americana, porque el lector}m. resado tiene sin lugar a dudas una copiosa bibliografa de fcil alcari-

  • JS Historia de las relaciones internacionales

    Muy resumido el ndice onomstico en la edicin original, en sta lo he ampliado hasta abarcar prcticamente todos los nombres que aparecen en el texto.

    Finalmente he credo conveniente aadir unas breves biografas de los personajes ms importantes que protagonizaron esta historia, centrndome en los ministros de Asuntos Exteriores y en los embaja-dores cuya labor mereca ser destacada. En algunas ocasiones he ci-tado igualmente a polticos o personajes que sin estar directamente relacionados con los acontecimientos, s influyeron indirectamente en ellos. Sin embargo, no me ha parecido necesario incluir las biogra-fas de otros muy conocidos, como Woodrow \'Vilson o los zares de Rusia o el mismo canciller Bismarck, por considerar que todas eran fcilmente accesibles en ci.alguier enciclopedia o diccionario biogr-fico.

    He preferido dejar la bibliografa tal. y como est en la edicin francesa porque, aun cuando quiz hribiera sido ms cmodo a primera vista qrdenarla alfabticamente, la finalidad evidente del profesor Zorgpibe era guiar al lector hacia una ordenacin por temas tratados. De hecho la eleccin del autor me parece ms apropiada por cuanto al tratar su tema mundialmente hubiera sido ms complicado para el lector no especialista seleccionar los libros sobre el asunto que le interese sin conocer previamente di-chas obras, lo cual es el caso dado que el profesor Zorgbibe rara nz menciona las fuentes en las que se basa. Aparte de ello, la bi-bliografa citada por el autor es prcticamente desconocida en cas-tellano y dada .la antigedad de algunos de esos libros, en la mayo-ra de los casos de enorme inters, difcilmen t~ accesibles excepto en bibliotecas con una gran reserva en temas de poltica interna-cional. '

    No sera justo terminar esta nota sin agradecer a la Sra. Jung as como a todo el personal de la Bibliotheque Nationale de Luxem-burgo, las facilidades que me han dado para consultar los volmenes de fuentes, y sobre todo para procurarme el gran nmero de obras que les he pedido continuamente, muchas de las cuales se hallan en otras bibliotecas europeas o americanas, principalmente en las de Gran Bretaa, Francia, Alemania y Estados Unidos. Igualmente han colaborado para conseguir traducciones oficiales de los documentos cuando stos estaban en idiomas que desconozco, en especial en ruso. La Sra. J ung ha puesto todo su empeo en conseguir dichas. obras con la mayor rapidez y eficacia lo que me ha facilitado mucho la ter-:

    ;.

    Nota a la edicin espaola ,\ \ \~~.

    minacin de la presente edicin, en un perodo relativamen. "-o:_, __ _ de tiempo, dada la dispersin ele las fuentes de documentos. A-todos -ellos y al director de la B.N. L., M. Christophory, mi agradeci-miento por su acogida y ayuda.

    Miguel ngel Vecino Quintana

  • @

    '

    l r 1

    i

    Primera parte \ '~-----

    EUROPA A LA SOMBRA DE BISMARCK

    /.

    . -1

  • r 1

    (o ,

    .

    i t-1

    1

    . )-.

    Captulo 1 EL IMPERIO ALEMN Y EL EQUILIBRIO EUROPEO

    La proclamacin de Versalles

    La proclamacin de Guillermo I como emperador el 18 de enero de 1871 en la Galera de los Espejos del Palacio de Versalles, anunci al mismo tiempo, la constitucin de un nuevo Reich alemn. Bis-marck haba visto en la oposicin entre Francia y Prusia el precio que deba pagar por la unificacin de Alemania; Segn el canciller, la guerra nacional contra el vecino pueblo, nuestro secular agresor deba conducir a los Estados dei sur de Alemania, todava indepen-dientes, a entrar en la Confederacin. A tal efecto, se haban firmado tratados con esos Estados entre el 15 y el 25 de noviembre de 1870, siendo votada la ltima, ratificacin por ei Landtag de Baviera, el 21 de enero (Doc. 1).

    En pleno corazn del pas vencido triunfaba la monarqua mili-tar. Prncipes, generales y cortesanos celebraban la unificacin. A dis-tancia, las fuerzas motrices de la sociedad alemana -los crculos eco-nmicos, los elegidos del pueblo y la opinin pbiica- se iban asociando al proceso. Slo se dej oir alguna disonancia: Todo era muy fro, pretencioso, deslumbrante, suntuoso, fatuo, seco y falto de vida comentaba Otto de Baviera a Luis II .

    23

  • f 1

    ~

    Europa a la sombra de Bismarck

    Al pie del trono se encontraba el arquitecto de la unidad alemana, Otto von Bisrnarck, un cuarto de siglo despus de que entrase, casi a hurtadillas, en la escena poltica cuando a los 32 aos, este hijo de la pequea nobleza, coloso desconocido de voz sorprendentemente suave, provoc un tumulto maysculo en .el Landtag unificado de Prusia al pronunciar un discurso contra los dogmas del liberalismo alemn de la poca, a los que calific de

  • l .

    26 Europa a ia sombra de Bismarck

    paz ser una paz construida sobre la preponderancia alemana, preser-vando su hegemona de hecho en Europa. Preponderancia militar, econmica y demogrfica, pues .e\ ejrcito alemn es el mejor del mundo y su estado mayor el ms dinmico (la fuerza martima se constituir ms tarde); la industria conoce un rpido crecimiento ba-sado en las riquezas mineras, abundante mano de obra y ia contribu-cin de las indemnizaciones francesas por la guerra; Alemania, con 41 millones de habitantes, es el pas ms poblado de Europa despus de Rusia. En fin, una preponderancia reconfortada por la cohesin y el orgullo nacionales.

    La Entente de los Tres Emperadores

    Con el fin de negociar una alianza con las principales potencis continentales destinada a mantener el statu quo europeo, Bismarck se dirigi en primer lugar hacia Austria, Estado multinacional cuyos problemas, en un mundo en el que los progresos del Estado-nacin .. parecan irresistibles, conoca bien. Desde 1867, el Imperio austraco se haba convertido en la monarqua. dual, redefinindose en torno a la nacin austraca:y a la hngara. No por ello, sin embargo, el mo-saico de pueblos 'haba desaparecido, pues el compromiso logrado con Hungra haba soliviantado las reivindicaciones de las otras na-cionalidades y, en primer lugar, la de los checos de Bohemia, pero tambin la de los rumanos de Transilvania y los italianos del Tren-tino. Al sur del Imperio, los pueblos serba-croatas fijaron sus mira-das en el principado independiente de Serbia, que soaba con erigirse en un nuevo Piamonte unificador de los eslavos del sur, desde el Im-perio otomano hasta Austria-Hungra. La Doble Monarqua era, pues, desde el punto de vista poltico, sumamente vulnerable; vulne-rabilidad que no quedaba compensada por otros factores de poder, bien fueran econmicos o militares, pues Austria-Hungra conti,.. nuaba siend un pas agrcola, al margen de la revolucin industrial y sus cf ectivos militares eran modestos.

    El acercamiento germano-austraco no planteaba especiales pro-blemas, pues tras la victoria de Prusia en Sadowa, en 1866, Bisrnarck rehus humillar a Austria arrancndole territorios. La dificultad es-taba ms bien en un ajuste de caracteres: el interlocutor de Bisrnarck era el conde Beust, uno de sus ms encarnizados adversarios polticos que, despus de 1866, busc la alianza con Francia y en 1870 se plan-

    l .-.

    _ l

    El Imperio alemfo y ei equilibrio europeo 27

    te ia posibilidad de que Austria inte~~niese ei: la guerra franco-ale-mana. Bismarck se esforz por tranqUJlizar a Viena: No correspon-den con nuestra poltica las aspiraciones de aquellos que obran por una integracin en Alemania de los territorios alemanes bajo la C::o-rona austraca. El mensaje era claro: una vez que las esferas de rn-fluencia estn bien delimitadas, Berln y Viena surgirn como socios naturales.

    Los dos Emperadores se encontraron en agosto de 1871 en Ischl y en Saizburgo. En noviembre de 1871, Bismarck tuvo la satisfacci_n de ver cmo Beust era reemplazado por el hngaro Andrassy, antl-auo hroe de la Primavera hngara de 1848, condenado a muerte e indultado diez aos despus, que no senta ninguna nostalgia por la hegemona austraca en Alema~ia, y ~stab_a _n:ucho :ns p~eo:upad_o por los intereses hngaros que le hacian dmgir la mirada J1ac1a Salo-nica y los Balcanes.

    El acercamiento al Imperio ruso poda ser favorecido por los fuertes lazos econmicos entre las dos potencias. Rusia, gigante eu-ropeo por demografa y recursos naturales, acababa de comenzar s.u revolucin econmica para la que necesitaba los productos, los capi-tales y los expertos alemanes. No obst~nte, las a1:1~igi.ieda~es abw:-dan, ya que pese a sus modestos med10s de accwn, la cl1plomac~a zarista se orienta hacia el control de los Estrechos, el acceso al Medi-terrneo y la expansin en los Balcanes. No se aprovechara Rusia de una alianza para aumentar su influencia en Europa central, como ya lo hizo despus de 1848? Y por cunto tiempo seran compatibles las pretensiones rusas con el posible avance hacia Salnica de Aus-tria-Hungra? Adems se planteaba otra ?bjccin: Haba que ~cei:tar como cimiento ideolgico del acercanuento, el tema de la solidari-dad monrquica, de la solidaridad conservadora de las tres grandes monarquas contnentales, tema propuesto por una Rusia zarista nos-tlgica de la Santa Alianza? Bismarck per~ibe el crecient,e pareri~e:~o poltico y copstitucional entre Berln y Viena y la comun opos1c1~n de estos dosregmenes al de los zares. En efecto, frente a un Irnpeno ruso de carCtcr autocrtico absolutista, en el que las fuerzas de opo- sicin estn condenadas a vivir en la semiclandestinidad, los poderes austraco y alemn han elevado al nivel de socios legtimos a las dife-. rentes familias de pensamiento liberal y democrtico, creando as ~n sistema poltico especfico, distanciado a la vez ?e l~s dem?crac1a~ parlamentarias occidentales y de los regmenes polticos.onen!ales . Por ello igualmente, el canciller se inquieta por las reacc10nes :de su

  • 28 Europa a la sombra de Bismarck

    opinin pblica predemocrtica, ante la aparicin de una nueva Santa Alianza.

    Del mismo modo que lo haba hecho con Austria, Bismarck no dejo de tranquilizar a Rusia sobre el expansionismo germano-pru-siano, asegurando que las provincias rusas del Bltico carecan de significado poltico para Berln, con lo que solucionaba el problema de los alemanes en los pases blticos que se vean obligados a guar-dar fidelidad al Zar. Sin embargo, la cuestin era si Rusia se haba in-quietado realmente por este asunto. Bismarck perciba en est~s preo-cupaciones la intencin del Zar por iograr nuevas compensaciones (del mismo modo que haba aprovechado la guerra franco-prusiana para denunciar la clusula del Tratado de Pars de 1856 que neutrali-zaba el mar Negro) y la prueba de la enorme vanidad del canciller ruso, conde Gorchakov, de quien Bismarck deca que no poda sal-tar por encima de un charco sin aprovechar la ocasin para contem-plarse.

    Entre 1872 y 1873 se constituye el pr~mer sistema de Bismarck, la Entente de los Tres Emperadores. Estos se renen en Berln en septiembre ele 1872. El 6 de mayo del ao siguiente, Alemania y Ru- . sia concluyen una alianza militar defensiva, segn la cual en caso de ataque de una potencia europea contra uno de los socios, el otro in-tervendra inmediatamente con un ejrcito ele 200.000 hombres. El 6 ele junio de 1873, en Schi:inbrunn, Francisco Jos y Alejandro II se comprometen a consultarse en caso de agresin de una tercera poten-cia o en caso de divergencia en sus intereses respectivos (Doc 4). El 22 de octubre de 1873, Guillermo I se adhiere a ese acuerdo.

    La crisis de la guerra inminente

    La hora del gran peligro para nuestro futuro -escriba Bis-rnarck a Guillermo I a principios de diciembre de 1872- llegar cuando Francia sea de nuevo considerada por las monarquas euro-peas digna de entrar en una alianza.

    Por qu Bisrnarck excluy por principio una paz de compro-miso con Francia? Por qu cre esa formidable hipoteca que repre-sentaba la anexin de Alsacia y Lorena? Al hilo de las confidencias de Bisrnarck aparece el fro clculo geoestratgico de un profesional de la diplomacia: de todas maneras, por razones de fsica poltica, nin-gn entendimiento era posible entre Francia y Alemania y la humilla-

    El Imperio alemn y el equilibrio europeo 29

    cin de Francia era la condicin para la entrada de Alemania en el crculo de los Grandes. Haba que terminar con la preponderancia que Francia haba ejercido sobre el continente durante la poca del Segundo Imperio. El inters fundamental de Francia consista en la existen.ca de una Europa central dbil qon dos grandes potencias ri-

    - vales, como explica Bismarck el 21 de agosto de 1870 al embajador de Prusia en Londres: La nica poltica c~rrecta consiste en neutralizar al enemigo al que no podemos convertiFlen verdadero amigo y asegu-rarse toda clase de garantas contra l... .. Para ello, no nos es suficiente desmantelar aquellas de entre sus fortalezas que nos amenazan, sino que es preciso que anexionemos algunas1 de ellas.

    Previ Bismarck las consecuencias sqbr.e el conjunto de la na-cin francesa, de la dura paz de Frndort? Alsacia-Lorena ser el mito que refundar la Repblica: el sentimiento nacional ,?bar.ca-a to-das las corrientes ideolgicas, d pacifismo y el antimilid.rismo mili-tantes se desvanecen y los maestros, lo~ hsares del rgimen repu-blicano, extienden el culto a la nacin y .al ejrcito. Vista desde Berln, la anexin al Reich de Alsacia y Lorena postrara psicolgica y eco-nmicamente a Francia; pero e! efecto ser el contrario, pues con-ducir al resurgimiento moral e industrial del pas. El herido amor propio nacional lograr, a partir de 1875, el crecimiento de la produc-cin, reconstituyndose sin dificultad la fuerza militar con la ley del servicio militar obligatorio de 1872, por lo que en 1873 se logra la paridad de efectivos entre Francia y Alemania, y, finalmente, la po-tencia financiera de Pars permitir el pago anticipado de la indemni-zacin de guerra que alcanza los cinco mil millones de francos. Efec-tivamente, Francia deba pagar dos mil millones en mayo de 1872, y los otros'tres en marzo de 1874. Bisma~ck no oculta su escepticismo: Nos pagarn dos mil millones -advierte en agosto de 1871 a Gabriac, encarcado de negocios francs- pero e~ 1874, cuando haya que pagar los otros tres, nos declararn la guerra>~ Sin embargo, el gobierno de Thiers quiere cumplir lealmente las clllsulas del tratado y con el fin de lograr una evacuacin anticipada del territorio ocupado desea pa-gar antes de la fecha fijada. Como consecuencia, se produce un vivo debate en Berln entre el Estado Mayor, partidario de prolongar la ocupacin militar, y Bismarck que considera prioritario el pago de la indemnizacin, pues, segn el canciller, el pago de los cinco mil mi-llones .retrasar la recuperacin de Francia, y, adems, los gobierno's europeos son favorables a una rpida evacuacin del territorio .fran-cs. Bismarck no duda e.n endurecer las condiciones de la 1ocupacin

    ' ' - - '' ' _ .. ' .. -.. 1 1

  • 1

    1

    1

    30 Europa a la sombra de Bismarck

    para f?resionar a' Thiers y as, cuando en diciembre de 1871 el jurado del tnbunal del Sena y Mame dedara inocentes a los asesinos de un soldado ~lem~n.' ~l canciller amenaza con tomar rehenes. En mayo de 1872, Th1ers 1mcia conversaciones con el embajador de Alemania el conde von Arnim, llegando al convenio de 29 de junio por el ~ue Berl!n admite :1 P1;'incipio de pagos anticipados y la evacuacin pro-gresiva del ternfono. Tras el xito del emprstito de julio de 1872, un seg.undo convenio, de 15 de marzo de 1873, fija el calendario de los ltimos plazos y prev para el otoo de ese mismo ao la evacuacin definitiva de los departamentos ocupados. Bismarck, ~n un mensaje personal a Thiers, le hace partcipe de su satisfaccin.

    Bi:"marck e~ favorable a que Thiers contine en el poder pues una Francia republicana no puede ser considerada por los soberanos eu-ropeos digna de.entrar en una alianza, quedando como el mal ejem-plo _que no .ha de imitarse. En contra de lo que el embajador Arnim sugiere, es unportante oponerse a cualquier tentativa de restableci-miento de la monarqua en Francia: Para las monarquas aliadas e1-ropeas, el volcn parisino no representa ningn peligro en absoluto, ~e apagar por s mismo haciendo un gran servicio al resto de Europa,' 111d1cando hasta dnde puede hundirse Francia cuando est sometida al gobierno popular republicano. El 24 de mayo de 1873 Thiers di-mite siendo sustituido por el gobierno monrquico y catlico de Mac Mahon lo que ocasiona un doble contratiempo para Bismarck pues por un lado teme el advenimiento de un rgimen fuerte y iegtimo en busca de la reco~19uista de las provincias perdidas y por otro, constata que el catolic1smo del nuevo poder en Pars es un obstculo a la Kulturkampf que ha emprendido contra los catlicos alemanes, como prueban las pastorales de los obispos de Angers y N!mes pro-testando por las persecuciones infligidas a ios catlicos del otro lado del Rin. El canciller cesa en sus funciones al conde Arnim a quien no ha perdonado sus intrigas monrquicas y su participacin en la cada de Thiers, y exige del gobierno francs una declaracin oficial contra las cartas pastorales de los prelados as como la iniciacin de diiigen-cias judiciales. .

    Ha logrado el acuerdo entre los Tres Emperadores aislar a F~anc!a? La n~eva c.risis que estalla en 1875 va a permitir probar la ef1cac1a del pn?1er sistema de Bismarck. La ley-marco votada por la Asamblea Nacional francesa el 13 de marzo de 1875 aumentando de tres a cuatro el n.mero de batallones por regimiento permite formar ms oficiales y sqboficiales. La reaccin de Berln no se hace esperar:

    El Imperio alemn y ei equilibrio europeo 31 .

    Francia prepara una guerra de desquite. Por qu no llevar a cabo un ataque preventivo antes de que Francia haya recobrado fuerzas y formado alianzas? La posibilidad es seriamente analizada por el jefe de Estado Mayor, Moltke, pero para Bismarck se trata simplemente de ejercer una fuerte presin psicolgica sobre Francia, para que

  • 32 Europa a la sombra de Bismarck

    nio de 1877; en el paroxismo de la guerra ruso-turca, Bismarck, qu se halla en Bad-Kissingen, enva a su hijo una carta sobre los objeti-vos a largo piazo de la poltica exterior alemana: es el clebre Diktat de Kissingen (Doc 5 ).

    Si los ingleses tienen intenciones en lo que respecta a Egipto; quisiera guc ies animsemos discretamente: de esta forma comienza el diktat, dedicado en su mayor parte a la inevitable oposicin de In-glaterra y Rusia, de la ballena y el oso. La dinmica de los intere-ses contrapuestos ele estas dos graneles potencias puede, en todo mo-mento, hacer fracasar cualquier construccin europea. Por lo menos, s tiene de positivo que impide una coalicin ele Londres y San Pe-tersburgo contra Alemania. Berln no est, sin embargo, al abrigo de una coalicin basada en las potencias occidentales a la que se adheri-ra Austria, o ele una coalicin compuesta por Rusia, Austria y Francia que resultara an ms peligrosa. Bism

  • ,p I

    34 Europa a la sombra de Bismarck

    DOCUMENTOZ

    Artculo 7 del Tratado de Frncfort concerniente al pago de las indemnik:aciones de gu~rra, y la ocupacin de ciertos territorios

    como garanta del pago.

    Art. 7.: El pago de quinientos millones tendr lugar en los treinta das si-guientes a la restauracin de la autoridad del gobierno francs en la ciudad de Pa-rs. Jvlil millones .sern pagados durante el ao y quinientos millones el 1 de mayo de 1872. Los tres mil millones restantes debern ser pagados el 2 de marzo de 1874, tal y como ha sido estipulado en el Tratado de paz preliminar. A partir del 2 de marzo de.Jos corrientes, los intereses de esos tres mil millones de francos sern pagados cada ao el 3 de marzo, a razn de cinco por ciento por ao.

    Los pagos no podrn ser efectuados ~1; que en las principales ciudades comerciantes de Alemania, y sern hechos en metal, oro o plata, en billetes del banco de Inglaterra, del banco de Prusia, del banco reA'l de los Pases Ba-jos, del banco nacional de Blgica, en pagos a la orden o en letras de cambio negociables, de ptimer orden, en vaior contante.

    De acuerdo con ci valor del tlero prusiano fijado por el gobierno ale-mn en tres francos y setenta y cinco cntimos, el gobierno francs acepta el cambio entre las dos divisas al valor indicado anteriormente.

    Tras e! pago de los primeros quinientos millones y la ratificacin del Tratado de paz definitivo, los departamentos de la Somme, Sena Inferior y el E u re scrn e\'acuados si estuviesen toda va ocupados por las tropas alemanas. La evacuacin de los departamentos del Oise, Sena y Oise, Sena y Mame y Sena, as como los fuertes de Pars, se efectuar inmediatamente que el go-bierno alemn considera que el orden ha sido restablecido tanto en Francia como en Pars, de forma suficiente para que quede asegurada la ejecucin de los compromisos contrados por Francia.

    En todo caso, dicha evacuacin tendr lugar al efecturarse el tercer pago de quinientos millones.

    DOCUMENTOJ

    Para hacerse una idea de la poltica exterior de Francia tras la derrota, transcribo a continuacin unos extractos del largusimo despacho de 12 de ju-nio de 1871 q11e el ministro francs de Asuntos Exteriores, fules Favre, enva a su embajador en Constantinopla, De Vague:

    La desgraciada lucha que hemos mantenido con Alemania tendr con-secuencias que se percibirn en todos ios puntos en los que se ejerce la accin

    ' ' L j ! l -l , _ : ;1 ~ 'i '! : i 1 il :_ l

    1 .i !

    :1

    1

    l 1

    El Imperio alemn y el equilibrio europeo 35

    exterior de Francia, es decir en toda la superficie del Globo. Pero en ningn otro sitio nuestros contratiempos tendrn consecuencias ms directas que en Constantinopla, pues es ah en donde desde hace ya largos aos, las grandes Cortes se han acostumbrado a probar sus fuerzas y medir su poder. Nuestra posicin en esa ciudad ser disputada antes o despus y ya, resguardndose tras los acontecimientos que nos mantenan ocupados en nuestro propio pas, Rusia ha podido obtener de Europa que se abandonen ias clusulas del tra-tado de 1856 1 que haban sido consideradas hasta ahora como ia principal salvaguardia del Imperio turco .... Todo nos aconseja a que, por el momento, observemos una gran reserva>>.

    ( Documents Diplornatiques Fran~ais (1871-1914). Imprmerie Nationale. Pars, 1929, serie 1 (1871-1900), tomo I, pgs. 17-24)

    DOCUMENTO l

    Los p11ntos 1, primer prrafo, y 2 de la EJ1tente decan cono-etamentc lo sigHenle:

    l. Sus Majestades se prometen mutuamente, incluso en el caso de que los intereses de sus Estados presentasen cualquier desacuerdo con respecto a cuestiones concretas, llegar a un acuerdo a fin ele que tal desacuerdo no pueda prevalecer por encima de las consideraciones de orden superior que son objeto de su atencin.

    2. En caso de que una agresin procedente de una tercera potencia amenazase con poner en peligro la pa7. en Europa, Sus Majestades se com-prometen mutuamente a concertarse en prioridad entre ellas, sin buscar ni concertar nuevas alianzas, con la finalidad de llegar a un acuerdo sobre la i-nea de conducta para seguir en comn,

    DOCUMENTOS

    Esta carta ofrece una perspectiva general de la poltica de Bismarck por cuanto en ella ei canciller alemn seiiala los objetivos que la diplomacia de Berln deba lograr. Esos objetivos era los sig11entes:

    1 Rusia, aprovechando ia situacin franco-prusiana, haba denunciado las clusulas del tratado de Pars que limitaban sus fuerzas navales en el mar Negro. A propuesta del canciller Bismarck, se reune la conferencia de Londres que concluir ei i3 de marzo de 187 l dando entera satisfaccin a las pretensiones rusas (N. del T.).

  • l 1

    1 ' !

    1 1 L~

    36 Europa a la sombra de Bisrnarck

    ... considerara como resultados deseables de la crisis de Oriente los si-guientes:

    l. Que el centro de gravedad de los intereses rusos y austracos y de las rivalidades recprocas se desplacen hacia el este. 2. Que se incite a Rusia a que adopte en Oriente y en sus propias costas una fuerte posicin defensiva y que necesite nuestra alianza. 3. Que Inglaterra y Rusia tengan el mismo inte-rs por un statu quo satisfactorio, que el que tenemos nosotros por que se manrenga. 4, Que debido a la cuestin de Egipto y del Mediterrneo, Ingiate-rra permanezca separada de Francia que nos sigue siendo hostil. 5, Que las relaciones entre Rusia y Austria les dificulte un trabajo en comn en una conspiracin contra Alemania, a la cual podran sentirse inclinados los gru-pos centralistas o clericales en Austria.

    ::;:

    .t i .>.

    ' .

    l .-t :i >

    :} ~

    ' _i '

    Captulo 2 LA CRISIS DE LOS BALC.ANES Y LA REFORMA DEL SISTEMA DE BISMARCK

    La espinosa cuestin de 01iente

    Con respecto a la espinosa cues~in de Oriente, ligada a la irresis-. tiblc decadencia del Imperio otomano, la opinin de Bismarck no se

    haba alterado nunca: Es ste un tema en el cual podemos ser tiles a nuestos amigos, molestos a nuestros: enemigos sin estar nosotros mis-mos obstaculizados por nuestros pr9pios intereses sealaba en 1862, poco tiempo despus de haber tornado las riendas de la diplomacia prusiana. En octubre de 1876, repite, desarrollndola, la misma idea: :j~;}J u estro objetivo esencial no consiste en tal o cual nueva configura--Zin del Imperio turco, sino en la posicin que las potencias aliadas ocupan con respecto a nosotros y con respecto a ellas mismas ... Lo importante no es seguir las relaciones de Turqua con sus sbditos o _ con las potencias europeas, sino saber si los desrdenes producidos por la crisis de Oriente nos causarn una desavenencia duradera con Ingliterra o, lo que sera peor, con "Austria o, todava peor, con Ru-sia.%Esta posicin del canciller se hace perentoria a finales de 1876: Allm~n~a ~o tiene n~d.a.qe gana,r en los Balcanes, nada qu me' _ rezca m srqmera el sacnf1c10 de un solo soldado. . . . : ;. ....

    La nueva crisis de Oriente -la cuarta desde comienzos de s1-.,

    ~ '

  • H ; ,,

    ' !, .! .. ,. ' t

    .,

    " :

    ;l;j 1:

    :

    1: ,. ,.

    1 .; ! ,. 1

    ~ ' ' '

    38 Europa a la sombra de Bisrnarck

    glo- es!aJ.~a __ e! .. 1-.-~-~ .. a.&

  • l !, ~ i\I

    40 Europa a la sombra de Bismarck

    Kars en Asi.a __ 1-'.l__enor, Ba~um en el mar Negro, y la Dobrudja en Eu-. ropa, que intercambia inmediatamente con Rumana a can1bio de la

    Besarabia del sur. Seib~-~. y Montenegro obtienen algunas ventajas te-rri tor~~.!~.5. _y ~.1},s_~~i~-~ ~_:ing-rfa--,-c::cmro-estabryrevisto;se hacecarg-de la administracin de.Bosnia,.-Herzegovina. Pero lo ms importante es la creacin ae-fffcg-ran-Es~~~~:-~~~l-~g~;'q\1e se extiende del Danubio al. m~~ .. ~~geo, y ser ~as~lloY"E.i.y~~

  • i

    ' 1

    t 1 j

    '

    i ; !.;

    ..

    i'. 1 1

    1

    1: 1 1 i

    42 Europa a la sombra de Bismarck

    \X'addingtcin, con el fin de desviar el deseo de revancha francs guin-dole hacia aventuras coloniales, pero igualmente con la esperanza, no exenta de cinismo, de enemistar definitivamente a Francia con Italia. De h:ch?, ,Bismarck no escatimar tampocb sus nimos al represen-tante itaha1lo en el congreso de Berln, el conde Corti. La actitud brit-nica paree~ igualmente favorable al gobierno de Pars, ya que tras ins-taiarse en Chipre y dados sus progresos en el dominio del canal de Suez, Lon~res considera que debe una compe1~sacin a Francia.

    No por ello Francia acta de inmediato e Italia desarrolla su in-fluencia sobre la Regencia donde una s_ociedad italiana logra la concesinpel ferrocarril Tnez-La Goleta; el bey, cada vez ms hos-til a Franda, enva a su sobrino a Palermo para cumplimentar al rey Humberto1I. El 31 de marzo de 1881 una incursin de bandidos kru-mir 1 tunec~nos sirve de pretexto a la intervencin francesa. Los parla-mentarios votan los crditos necesarios para una accin de polica a lo largo de la frontera. En reaiidad, el cuerpo expedicionario se lanza a la conquista del pas: 30.000 hombres cruzan la frontera argelina y otros 8.000 desembarcan en Bizerta. El 12 de mayo, por el tratado del Bardo 3 el bey reconoce el protectorado de Francia, no conservando nada ms que una sobentna formal sobre las instituciones del pas, a ia sombra de un residente gern~ral de Francia que controla las relacio-nes exteriores de la Regencia, asegura el mantenimiento del orden y supervisa la administracin.

    La opinin pblica italiana se indigna y los pariamentarios, irrita-dos, obligan ai gobierno de Cairoli a presentar su dimisin. Los nue-vos gobernantes estn decididos a que no vuelva a producirse una hu-millacin semejante en el futuro, ofecindoseles oportunamente para ello la alianza alemana.

    Del mismo modo, la competencia por el control de Egipto va a alterar las ,relaciones franco-britnicas. La situacin de salida se ase-meja grandemente con la de Tnez: misma soberana terica otomana y misma soberana efectiva de! monarca egipcio, el jedive, mismo nimo modernizador que pone en dificultades a las finanzas egipcias. r Esta vez, los intereses franceses, financieros y culturales, son predo-minantes: desde la expedicin de Bonaparte a los trabajos de perfora-

    2 Tambin llamados krumi. Originarios de la regin de Kroumiric (tambin es-crito Khroumirie) en la parte noroccidental de Tnez (N. del T.).

    3 Conocido igualmente como Tratado de Alqasr as-Said o Tratado de Kasser Said (N. del T.). ,. .

    Le criss de los Balcanes y la reforma del sistema de Bsmarck 43

    cin del canal de Suez por el francs Lesseps en la poca del Segundo Imperio, el contacto con Egipto se mantuvo. Pero Gran Bretaa.va a lograr eliminar a Francia en pocas etapas: la compra en 1875 de las acciones de ia compafi.a del Canal en posesin del jedive (gue tuvo lugar inmediatamente despus de la crisis de la guerra inminente, no atrevindose Francia a protestar); la instauracin efmera en 1876 de una doble tutela franco-britnica sobre el jedive lsmal por medio de la Caja de la Deuda Pblica, y la sustitucin, en 1879, del rebelde soberano egipcio por su hijo Tewfik; pero frente a la agitacin nacio-nalista, Gran Bretaa interviene sola aplastando el 13 de septiembre de 1882 al ercito egipcio en Tell el-K.ebir, dado que el gobierno francs de Freycinet no ha obtenido los crditos necesarios para unirse a la expedicin. Duea ele Egipto, Gran Bretaa notifica a Francia el n le octubre de 1882 el :fn de la tutela conjunta. Francia l rehsa aceptar el hecho consumado y exige a Gran Bretaa gue fije un trmino a su ocupacin, comenzando a llevar a sabo desde entonces una poltica de provocaciones a pequea escala. El asunto egipcio en-sombrecer durante quince aos el horizonte franco-britnico.

    'De la Doble.a la Triple Alianza

    Ante la disyuntiva de cmo mantener ,a Austria-Hungra y Rusia en la esfera alemana, pese a los riesgos de enfrentamiento en los Balca-nes de estas dos potencias, Bismarck se indinar por Viena como aliada privilegiada, al tiempo que Italia se une al campo de las Potencias Cen-c tral.es mantenindo as un canal ele comunicacin entre stas y Rusia.

    ' ' En el verano de 1879, la eleccin entre Rusia y Austria-Hungra parece ine,itable. El 15 de agosto, Alejandro II dirige a Guillermo I una misiva gue ha pasado a la historia como la carta de desafo. En ella exiga al Reich que definiera su lnea diplomtica para el fu tura y acusaba al canciller Bismarck de mantener deliberadamente la confu-sin y las tensiones, dejndose llevar por su animosidad contra el jefe

    - del gobierno ruso Gorchakov: Es digno de un verdadero hombre de estado -escriba el Zar- dar libre curso a sus rencores personales cuando est en juego el inters de dos grandes Estados, cuando uno de ellos ha hecho al otro, en 1870, un favor que segn vuestras mis-mas palabras, nnca quisierais olvidar? El mensaje conmovi pro-fundamente a Guillermo l, al cual reprochaba el Zar su oportunismo

    , y su ingratitud. En su juventud, Guillermo haba visto a los ejrcitos

  • li

    Europa a la sombra de Bismarck

    de Rusia y Prusia combatir juntos y, con los aos, sus tendencias conservadoras se haban robustecido y deseara dar su acuerdo a la peticin de la primera potencia conservadora de Europa. Bismarck r:~ccion po1:iiend~ su di?1isin en la balanza: una nueva aproxima-c10n al Impeno zansta alepra a Alemania de Austria y esclavizara la P.oltica alemana a los designios de San Petersburgo: completamente aislados, todo el mundo desconfiara de nosotros y quedaramos a la merced de Rusia)>. En una carta de 5 de septiembre de 1879 encontra-mos la nica concesin que Bismarck hace a Guillermo I: La En-tente de los Tres Emperadores ... sigue siendo un objetivo ideai de la

    __ poltica. Se trata de un objetivo ideai teniendo en cuenta los de-seos del Emperador, o de un objetivo final para el propio Bismarck una vez asegurada ia alianza con Austria? '

    Bismarck puso grandes ambiciones en el acercamiento a'Vina: se trataba de restablecer la alianza defensiva que haba existido durante cincuenta aos ent1:e Prusia y Austria bajo la forma de la difunta _Confederacin germnica, que habra de ser actualizada; adems, las consecu:ncias intern~s de t.al alianza seran considerables ya que la populandad de semeiante liga para la paz en las opiniones pblicas alemana y austraca estara asegurada; la alianza se convertira en un

    in~trumen to ~e apaciguaminto en el interior qu permitira entrar en el Juego poltico a los vencidos de 1866, a los partidarios de una Gran Alemania que habra incluido a Austria. .. ~os dese~s ele Bismarck se realizarn slo parcialmente: a la opo-

    s1c10n de Gmllermo I se unen las reticencias de los crculos vieneses ante la persi:ectiva de una ali~nza defensiva general, que les implicara en un conflicto franco-aleman. En agosto de 1879, Bismarck y An-drassy examinan en Gastein, el principio de una alianza austro-ale-mana, la Doble Alianza. El tratado que se firma el 7 de octubre de

    187~, prevea una asistencia mi!itar en caso de que una de las dos po-tencias fuese atacada por Rusia y una neutralidad benvola si el agresor es otra potencia.' La Doble Alianza da pues satisfaccin a

    ' ) )

    Austria y alarma a los rusos en cuanto a sus pretensiones. Sin cm- bargo, Alemania no encuentra proteccin en el oeste.

    La insuficiencia de la Doble Alianza ha hecho que Bismarck mantenga el contacto con Rusia. A partir de finales de septiembre de 1879, tras la misin en Berln del diplomtico Saburov, se inicia la negociacin con Rusia, cuyos intereses chocan con los de Gran Breta-a tanto en Asia central como en los Balcanes (Doc. 5). La dimisin de Gorchakov, y su sustitucin por Giers, germanfilo y admirador

    r. h '-~ t

    La crisis de ios Balcanes y la reforma del sistema de Bismarck

    de la diplomacia bismarckiana, facilita el acercamiento. Bismarck de~ sea resucitar la Entente de los Tres. Emperadores, y lanza un claro u1-timtum a Viena que se opone rotundamente a esa alianza, considc ~ rando que la asociacin con Rusia le har perder el beneficio de ]~exclusividad de la alianza alemana., , El nuevo tratado de los Tres mperadores se firma el 10 de juni.

    de 1881, con la presencia del zar Alejandro III que acaba de suceder~su padre asesinado. No constituye una alianza en sentido estricto_. sino un compromiso de neutralidad recproca y benevolencia en cas~ de conflicto con una cuarta potencia, as como el comienzo de ur ~ poltica comn con respecto al Imperio otomano ya que Viena y San Petersburgo se comprometen a no modif.icar unilateralmente la situ

  • ;-: ,. ,,

    ~ -:! ! ., i. 1

    1 ''

    1 ]. 1

    1:

    46 Europa a ia sombra de Bismarck

    DOCUllfENTO 1

    El pmblema del eslavismo ha sido muy estudiado y desde perspectivas muy dispares, aunque casi s~empre con 1m trasfondo poltico interesado. Ex-_ traigo a continacin unos prrafos del magnfico libro de Vladimir Claude Fisera Les peuples slaves et le communisme, que despejarn en cierta medida (dada la brevedad de la cita teniendo en cuenta que es el remmen de varias pginas} la cuestin a los no especialistas:

    ~_!:,a deno1rinacin "paneslavista" es recogida raramente tal cual en las lenguas"'Cslavs;-Cado ;--~;;-siempre se refiere a la tendencia muy espec-fica y minoritaria del paneslavismo en una sola palabra, es decir el cxpansio-nsmo ruso que pretende constituir bajo su direccin. un imperio;u-ii_]:(i.!fh,

    d~ todos los csl_avos:A-partir"Cie T826; por l ~1:;;;;;5;ef;"CiQ" al ~slovaco Jan HcrkeI,-!;- habl-comnmente en las diferentes lenguas eslavas de un vseslovanstv, es decir de un sentimiento de pertenencia a una comunidad lingstica, pues se piensa en ese caso y en esa poca, es decir antes de 1848 e incluso hasta 1867, que los eslavos hablan un mismo idioma afectado nica-;l~1ente por difc/encias dialectales secundarias y de pq:::a consecuencia, lo cual se explica por e) dbil grado de fijacin de las lenguas eslavas escritas en esa poca. De ah se deduce en consecuencia la existencia de una sola raza eslava y la existencia en el pasado de un estado comn llamado a renacer en ci fu-turo.

    Pero esta concepcin monoltica y organicista no ser defendida nada ms que por los ultranacionalistas rusos despus de 1848, a los que se unen tcticamente poco tiempo despus, los nacionalistas eslavos presa de fuertes presiones germnicas y hngaras (en 1867 por ejemplo) ....

    El paneslavismo de los demcratas eslavos y de los intelectuales insis-tir principalmente ms en las ideas de solidaridad, de parentesco, que en las de una integracin unifica_dora y reductora en un solo marco poltico y esta-tal, tanto ms cuanto que este ltimo no poda ser ms que la gran potencia autocrtica rusa ...

    Las diferentes crisis polticas de 1848 a 1914 mostrarn que el apoyo de los hermanos extranjeros es dbil, incluso inexistente, cada uno defendiendo los suyos, hasta ~l punto de aliarse a las indignas Potencias Centrales. La idea del mundo eslavo en tanto que poderosa reserva, nacida entre los eslavos ms pequeos de Europa central y balcnica, no ser transformada en una reali-dad de poltica internacional capaz de asegurar el reconocimiento poltico in-ternacional.

    (V. C. Fisera, Les peuples slaves et le com1mmisme de Marx a Gorbatchev. Col. Faits & Reprsentations. Ed. Berg International. Pars,

    1992, pg. 25 y ss.)

    La crisis de los Balcanes y la reforma del sistema de Bismarck 47

    DOCUMENT02

    Proyecto elaborado por los embajadores e11 la conferencia de Comta11ti-nopla sobre la a-eacin de dosregiones a11t11omas blgaras.

    Se constituirn dos regiones de los territorios abajo mencionados, se-gn queda sealado en el mapa adjunto, siendo gobernadas de acuerdo con ias formas de gobierno que se detalln a continuacin.

    El territorio oriental, con su capital en Ternovo, se constituir con los distritos de Ruse, Ternovo, Tulcha, Vratsa, SJi,cn, Plovdiv y los condados de Kurklise, Mustafaapasha y Kazul-Agach.

    El territorio occidental, con Sofa como ciudad principal, se constituir con los distritos de Sofa, Vidin, Nish, Skopie, Bitoloya (sin los dos conda-dos del sur), una p~arte del distrito de Serres (los tres condados del norte) y los condados de Strumitsa, Tikvexsh, V eles y Kosrnr.

    p Lo interesante en estas delimitaciones es que engloban zonas que los brlg-

    ros considerarn en lo sucesivo como parte de s11 te?Ttorio, lo que en comecuenca propiciar actitudes irredentistas, que servirn de fundamento a una perenne tensin que 110 terminar hasta que tras la Il Gue1Ta J.1undial, el 1mevo orden comunista ponga fin a las querellas ten-itoriales tanto entre demoO"acias popuia-res como entre los bloques, colindantes a 11110 )'otro lado de la frontera greco-bl-gara. Ejemplo de todo ello es el caso de Nish, q11e q11edar en Serbia, de Skopje, que se converl.r en la capital de A1acedonia, y de Serres, que terminar siendo territorio griego, justo en la frontera entre este pas)' Bulgaria, lugar de enfre11 ta-111ie11tos encarnizados y de masaO"es e11 las rncesivas g1ierras q11e /.llvero11 l11gar.

    ( Documents and materials on the history o the 13ulgarian People. Bulgarian A cademy of Sciences. Sofa, 1969, pag. 21 O).

    DOCUMENTOJ

    Durante las negociaciones de la paz de San Stefa110, el director del depar-tamento de Asia del ministerio mso de Arnntos Exteriores, N. S. Giers (fuwro ministro}, fij ante los delegados serbios la posicin de 5lt pas:

    Los intereses de Rusia van en primer lugar, luego los de Bulgaria y ni-camente despus dt: stos ios de Serbia; pero puede haber ocasi_ones en las que los intereses blgaros estn en pie de igualdad con los rusos.

    (Cit. Charles Jelavich, Tsarist R11ssia and Balkan Nationalism. Greenwood Press \Xf estport. Connecticut. l." ed., 1958, reimpresin 1978,

    .. '_ p'gs. 12 'y 13).

  • \.' ;

    1'

    i 1

    !

    1 1' 1

    48 Europa a la sombra de Bismarck

    DOCUlv!ENIO 4

    Extraigo del Tratado de Berln los artwlos principales con relacin a lo tn1tado en el texto:

    Art. Ill: El Prncipe ele Bulgaria ser elegido libremente por la pobla-cin y confirmado por la Sublime Puerta, con el asentimiento de las poten-cias. Ningn miembro de las dinastas reinantes en las grandes potencias eu-ropeas, puede ser elegido Prncipe de Bulgaria.

    [ ... ] Art. IV: Una Asamblea de Notables de Bulgaria que se convocarn en Tir-

    novo, antes de la eleccin del Prncipe, redactar la Ley Orgnica del Principado. [ ... ] Art. V: Los siguientes puntos formarn la base del derecho pblico de

    Bulgaria. La difere1cia de credos religiosos y confesiones no se alegar contra nin-

    guna persona como motivo de exclusin o incapacidad en cuestiones relati-vas al disfrute de derechos c~yiles y polticos, admisin de empleos, funciones y honores pblicos o el ejc'rcicio de las diversas profesiones e industrias en cualquier localidad.

    El libre y extenso ejercicio ele todas las formas de culto est asegurado a todas las personas pertenecientes a Bulgaria, as como a los extranjeros y no se pondr ningn inconvenienre a la organizacin jerrquica de las distinras comuniones o a las relaciones con sus jefes espirituales.

    Art. VI: La administracin provisional de Bulgaria estar bajo la direc-cin de un comisario especial ruso hasta la terminacin de la Ley Orgnica.

    [ ... ] Arr. XIII: Se forma una provincia que tomar el nombre de Rumelia

    Oriental y que quedar bajo la autoridad directa poltica y militar de Su Ma-jestad Imperial el Sultn bajo condiciones de autonoma administrativa. Ten-dr un gobernador general cristiano.

    Art. XXV: Las provincias de Bosnia y Herzegovina sern ocupadas y ad-ministradas por Austria-Hungra.

    [ ... ] Art. XXVI: Se reconoce la independencia de Montenegro por la Sublime

    Puerta y por todas aquellas de las Altas Panes Contratantes que hasta ahora no lo haban admitido.

    Art. XXXlV: Las Altas Partes Contratantes reconocen la independencia del Principado de Serbia ...

    Art. XLIII: Las Altas Partes Contratantes reconocen la independencia de Rumana ...

    Art. XLV: El Principado de Rumana devuelve a Su Majestad el Empera-dos de Todas las Rusias la parte del territorio de Besarabia separada de Rusia por el Tratado de Pars de 1856 ...

    . ,

    '

    ..

    . ~

    .,

    .i

    l I' : '"

    1' r i

    \ \ 1

    !

    \ l J

    1 l J,

    ~

    La crisis de los Balcanes y la reforma del sistema de Bismarck 49

    Art. LVIII: La Sublime Puerta cede al Imperio Ruso en Asia los terrirr ros de Ardahan, Kars y Barum, juntamente con el ltimo puerto, as comu los territorios comprendidos entre la antigua frontera ruso-turca y la : guiente lnea ... .

    Q. C. Pereira y P. A. Martnez-Lillo, Dowmentos bsicos sol:~ Historia de las Relaciones Internaconales 1815-1991. Ed. Complutense.

    Madrid 1995, pg. 79 y s_,

    DOCUMENTOS

    En el dornmento tercero citado en el captulo anterior, el ministro franc_s menciona y~ es~e problema, en fecha tan prematf.tra como febrero de 1871:

    ... y el movimiento de e~pansin, que aproxima cada da ms a Rusia y a Inglaterra sobre las mesetas de Asia, les mantiene fatalmente en estado desconfianza en el Bsforo.

    (Documents Diplomatiques Franc;:ais (1871-1914). Imprime . Nationale, Pars, 1920, serie 1 (1871-1900), tomo I, pgs. 17-24)

    .!;

  • 1

    1 '

    Captulo 3

    EL APOGEO DEL SISTEMA DE BISMARCK

    Las tentativas d'e penetracin diplomtica en Europa occidental

    rp ;

    A finales de :1883 los gobiernos europeos se preguntan inquietos si Bi~marck no ~st recogiendo el hilo de la poltica exterior agresiva prusiana de la dcada de los sesenta, tras haber repetido tantas veces que Alemania estaba satisfecha despus del tratado de Frncfort. En el origen de esta preocupacin se hallaba el reciente inters del Reich por la poltica colonial.

    Hasta entonces Bismarck pareca haber concedido muy poca aten-cin a la importancia econmica de las posesiones ultramarinas. A principios d 1871, cuando algunos deseaban que Pondichery 1 for-mase parte del b~tn de guerra de Alemania, el canciller haba respon-dido que no deseaba de ninguna manera colonias. Estas historias de colonias ... me producen el mismo efecto que esas familias nobles polacas que presumen de abrigos de cibelina cuando no tienen ni si-quiera una camisa con que vestirse, y Bismarck puntualiza: Mien-

    1 Colonia france~a. formada por los territorios de Pondicherry, Karikal, Yanam y lllahe de una superf1c1e total de unos 500 km2, en la costa sudoccidental de !a India (N. del T.).

    --

    d .y

    ., n ..

    -1 l \

    .

    El apogeo del sistema de Bismarck 51

    tras sea yo canciller del Reich, no llevaremos a cabo ninguna poltica colonial. Nuestra marina no es capaz de navegar y no podemos arries-garnos a exponer puntos vulnerables en lejanos continentes que seran presa de los franceses a la primera de cambio. En aquellos momentos los imperativos del canciller parecan consistir en rechazar una poltica de puro prestigio y evitar que aventuras exteriores acrecentasen la vul-nerabilidad natural de una Alemania situada en el centro de Europa.

    Sin embargo, en torno a los aos 1883-84 se esboza en Berln una : tentacin colonial. El Reich comienza de repente a exponer preteri7 ; siones sobi-e la esfera de influencia britnica: la baha de Angra Pe- quea, en el sudoeste africano, Togo, Camern y el frica oriental en : la prolongacin deZanzbar. Se trata ele vencer las dificultades pol-

    ticas interiores por medio de una poltica exterior dinmica? Bis-marck sostuvo siempre que poner la poltica exterior al servicio ele la poltica interior, significaba ir al encuentro ele graves contratiempos en ambos terrenos. Se trataba entonces ele la cviccin de que slo un sistema en expansin poda sobrevivir a fines del siglo XIX, cara a la competencia de las otras naciones? Bismarck era demasiado realista

    para creer en ei remedio mgico ele la expansin colonial. En realidad, este inicio de ambicin colonial debe ser relativizado

    pues no se. trataba de un fin en s mismo, sino que se inscriba en .el marco ms general de la poltica continental, ya que no era ms que

    . una palanca suplementaria para poder influir en la escena europea. Lothar Gall relata una conversacin, en diciembre de 1888, entre Bis-marck y el viajero Eugen \\!olf, heraiclo de las tesis colonialistas: Es muy bonito su mapa de frica, pero el mo est en Europa ... Aqu se encuentra Rusia, ah Francia y nosotros estamos en medio. se es mi mapa de frica!. Por ello, la poltica colonial no es ms que uno de los elementos de la poltica europea: el objetivo sigue siendo impedir un entendimiento entre Gran Bretaa y Francia. Antes, Bismarck ha-ba utilizado Egipto y el Mediterrneo; en adelante, se trata de favo-recer la posicin de Francia para mantener la oposicin de intereses entre las dos potencias. El acercamiento a Francia ser la continua-cin, seguida, en un segundo tiempo, por otro a Gran Bretaa que para entonces habr tomado conciencia de su marginalizacin.

    Nuestro terreno de entendimiento con Francia se extiende desde Guinea hasta Blgica y cubre todos los pases el antiguo Imperio ro-mano, explica Bismarck en una nota de abril de 1880, a su emba-jador en Pars. En numerosas ocasiones insiste en la necesidad de apoyar las acciones francesas en Tonkn y en Madagascar: qe dar

  • 52 Europa a la sombra de Bismarck

    satisfaccin a suvanidacl y le.s alejar de cualquier idea revanchista. As resulta que al igual que Clemenceau sospechaba que Jules Ferry Corrompa al pueblo con la poltica colonial, Bismarck intentaba corromper la poltica europea situando a sus peones en el tabiero colonial; corromperla significaba aproximarse a Francia, llevar a cabo una penetracin diplomtica decisiva, una modificacin estruc-tural de las bases de su poltica exterior. Pero una vez ms, Bismarck haba subestimado el impacto del irredentismo francs por la mutila-

    - cin territorial y humana que haba tenido lugar en 1871. El margen de maniobra de Alemania se encontraba claramente reducido por las clusulas del tratado de Frncfort. Bismarck estaba condenado a mantenerse atrincherado en s.u sistema, esta aleacin, a partir de en-tonces frgil, de la Triple Alianza y de la Entente "de~los Tres Empe-radores, que en ocasiones l mismo denominaba sistema de las solu-ciones momentneas. Estamos ert realidad inmovilizadosJ>or Francia se lamenta el diplomtico Holstein en 1886. La cada del go-bierno de Jules Ferry, el 30 de marzo de 1885, desat. una oleada anti-alem:rna, que hizo constatar a Bismarck que los movimientos favo-rables a una revancha impiden a cualquier gobierno (francs) unirse permanentemente con nosotros. Para el canciller, el espritu de re-vancha nace de la prdida por Francia de su antigua posicin hege-mnica; para l, Alsacia y Lorena no son ms que un smbolo y se niega a ver que, sin ese smbolo, el acercamiento hubiera sido de rodas maneras ms fcil.

    La ltima tentativa de penetracin diplomtica hacia Europa oc,-cidental tiene lugar en 1888, cuando Bismarck multiplica los sondeos para una aproximacin a Gran Bretaa. Se trata de una percepcin errnea de los intereses ingleses o de las tradiciones britnicas? El canciller propone no soiamente un tratado que sera solemnemente ratificado por ambos parlam~n~~, si11g t

  • 54 Europa a la sombra de Bismarck

    Ms all de estos duelos dialcticos y baladronadas, en abril de 1887 el asunto Schnaebel conmueve a la opinin francesa: el comisa-rio de polica de Pagny-sur-Moselle, Schnaebel, es atrado hacia una emboscada por su colega alemn Gautsch. Boulanger proyecta una movilizacin p~rcial en las fronteras, esta vez con el apoyo del presi-dente del Consejo Goblet y varios ministros. El 23 de abril, el presi-dente Jules Grvy y el ministro de Asuntos Exteriores, Flourens, lo-grn impedir esta medida. Bismarck ordena una investigacin y

    ll segn Berln, .schnae~el efectu~ba ~1isiones d: ~spi~naje por orden f- clel coronel Vmcent, efe del esp10nae en el mrmsteno de la Guerra. 1 La tensin crece y Boulanger est nuevamente en el centro de la in-1 triga. El agregado militar alemn en Pars, Heininger, considera la

    guerra inminente; pero el 25 de abril, Bismarck -tras una gestin ur-gente del embajador francs Herbette- decide liberar a Schnaebel (Doc. 1). En Prs, el ministro' de Asuntos Exteores Flourens con-

    , ' )

    dena la utilizacin de funcionarios para tareas de espionaje. Es una afrenta a Boulanger.

    La nueva crisis balcnica

    Una nueva crisis balcnica estuvo literalmente a punto de desha-cer el sistema de alianzas de Bismarck. Rusos v austracos entraron en una intensa competencia con el fin de extender sus influencias en los Principados orientales, pese al tratado de los Tres Emperadores que estipulaba un estricto respeto del statu quo.

    En septiembre de 1885, Rumelia oriental se subleva y obtiene la nin con Bulgaria consumndose la Gran Bulgaria del tratado de San Stcfano 3 Pero esta unin, anteriormente deseada por Rusia, coge

    por sorpresa al gobierno del Zar pues el prncipe de Bulgaria, Alejan-dro de Battenberg, sobrino del Zar, despus de haber actuado como protegido de San Petersburgo y haber concedido a los rusos el con-trol de la vida econmica del pas y los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores, decidi aproximarse a los nacionalistas. La situa-cin se complica adems por la evolucin de la situacin en Serbia donde el prncipe (ms adelante rey) Milan Obrenovich -que reco-

    l En el Tratado de San Stefano se inclua en la Gran Bulgaria, adems dei Princi-p~do y Rumclia orjental, toda Macedonia, Tracia Egea, la zona de Adrianpolis y el P1rot, -~ue no forman parte de Bulgaria en el momento de la unificacin (N. del T.). 1

    El apogeo del sistema de Bismarck 55

    noce ser el nico serbio favorable a Austria--' ha labrado su futuro apoyado en la alianza y los subsidios de Viena; concluyendo el 28 de junio de 1881, un tratado secreto con la Doble Monarqua. Tras la creacin de la Gran Bulgaria, pide compensaciones por el expanso-nisrno blgaro. Bismarck interviene ante el ministro austro-hngaro de Asunt.os Exteriores, conde Kalnoyi, para evitar un claro desa-cuerdo con San Petersburgo.

    La posicin rusa no es mejor en Rumana, cuyo rey Caro! es un Hohenzollern, muy favorable a Alemania pero reticente hacia Aus-tria-Hungra, Estado que mantiene bajo su yugo a los rumanos de Transilvania. Esta vez Bismarck interviene en favor de Austria-Hun-gra y promueve el tratado secreto de 30 de octubre de 1883 entre Bucarest y Viena, que es una alianza defensiva que ser conocida in-mediatamente en San Petersburgo. El 21 de agosto Rusia vuelve a to-mar la iniciativa y mediante un golpe de oficiales, ideado por el agre-gado militar ruso, derroca a Alejandro de Bat,~enberg que decide abdicar. Pero el reinado interino de Stambulov, presidente de la C-mara, no modifica la lnea poltica antirrusa. En julio de 1887, Fer-nando de Sajonia-Coburgo, oficial del ejrcito austraco y candidato del gobierno de Viena, es elegido prncipe de Bulgaria por la Sobranie\ Nuevo fracaso para la diplomacia rusa: el Zar declara ca-duca la alianza de los Tres Emperadores y Bismarck, por su parte, se niega a intervenir en el asunto blgaro: El futuro ele los blgaros puede tener un inters humano para el Reich, pero el futuro de Bul-garia no puede tener ningn inters poltico (Doc. 2).

    El tercer sistema de Bismarck

    Una vez cerrado el parntesis de los intentos de penetracin di-plomtica y de las crisis, Bismarck se vuelve a situar en la lnea de las alianzas, aunque con. un escepticismo producto de la no realizacin de los objetivos que haba fijado para la Doble y despus la Triple alianzas. Herbert Bismarck expresaba las reticencias de su padre cuando en 1886 declaraba: La jesutica Austria nos parece realmente heterognea, con sus eslavos papistas y su duaiismo, verdadero cn-cer incurable cuyos efectos se agravan a simple vista y se lamenta de que S se pudiese confiar en los ingleses y fuesen menos democrti-

    ' Asamblea nacional (N. del T.).

  • 56 Europa a la sombra de Bismarck

    cos, constituiran sin lugar a dudas la unin ms fuerte y segura para nosotros.

    El tercer sistema de Bismarck es un sutil entrelazado de tratados que contiene un principio original: los ac;:uerdos mediterrneos del 12 de abril de 1887 5, un convenio angloitaliano sobre el futuro de la co-operacin en el Mediterrneo. Bismarck haba urgido a Italia para que completase su alianza con Alemania mediante una entente con Gran Bretaa. Sus esfuerzos se vieron coronados por el xito. Lon-dres y Roma se esforzarn por el mantenimiento del statu quo en el Mediterrneo, en el Egeo y en el mar Negrc. Los dos gobiernos coo-perarn en la proteccin de los intereses respectivos de Inglaterra en Egipto y de Italia en Tripolitania. El acuerdo est dirigido claramente contra Francia, e incluso contra Rusia, al mencionar el cierre de los Estrechos. Lo~ compro1~;isos de ambas partes son vagos: En caso de una accin francesa en Tripolitania la ayuda de Gran Bretaa llegar hasta una accin militar? Salisbury, prudentemente, seala que el go-bierno britnico apreciar la situacin con total independencia. Pero lo esencial es el establecimiento de una relacin entre la Triple alianza y la Gran Bretaa. La existencia de un compromiso de Londres es ms importante que el contenido exacto de ese compromiso. Austria-I-lungra, el 24 de marzo, y Espaa, en mayo, se asocian a los acuer-dos mediterr

  • 1 1

    1

    58 Europa a la sombra de Bismarck

    Una apariencia de apogeo

    Hasta que punto el apogeo del sistema de Bismarck era una mera apariencia? A medida que transcurre la dcada de los ochenta, Bismarck es ca;da vez ms pesimista sobre el futuro: Si la voluntad de Dios es qu~ seamos vencidos en la prxima guerra -escribe en 1886- no dudo un solo instante que nuestros felices adversarios em-plearn todos ios medios para impedir que nunca ms podamos re-surgir de nuestras cenizas. Durante las guerras napolenicas, una Prusia deshecha haba recibido la ayuda de Rusia, de Alemania, de Inglaterra: Es poco probable que podamos contar de nuevo con es-tas potencias, ahora que han comprobado lo fuerte que es una Aie-mania unida.

    La poltica pacifista y la poltica de seguridad fueron ias dos co-lumnas de la poltica exterior bismarckiana. El 11 de enero de 1887, Bismarck insiste: ] ams se me ocurrira aconsejar que se hiciese una gudY.a con el pretexto de que un da habr que hacerla de todas mane-ras. Pero la conviccin de Bismarck de que Alemania 110 tiene nada que ganar con una guerra, de que slo la paz garantiza ai Imperio ale-mn su independencia y supremaca, no es compartida por todos sus contemporneqs. Progresivamente, la mayora de la clase poltica y de la opinin pblica se fueron impregnando de la sensacin de que la poltica alemana deba buscar su salvacin en la accin ofensiva, en una poltica extranjera ms activa, dinmica y ambiciosa. Se convirti la unidad alem~na en una carga? Algunos llegaron a afirmarlo, como el socilogo Max \Xleber que en 1895 declaraba: La unificacin ale-mana fue una locura de juventud que la nacin cometi en su vejez y de la que hubiera hecho mejor abstenindose, teniendo en cuenta su precio, si esta locura de juventud significase el fin y no el comienzo de una poltica alemana de supremaca mundial. .

    Este es el pr;oblema de toda poltica de statu qua a lo Metternich: pertenece a un cierto perodo de la Historia, a un cierto tipo de sis-tema internacional. Pero el sistema europeo evoluciona rpidamente de forma simultnea a la expansin econmica y colonial; su expan-sin lineal desernboca en una europeizacin consciente del mundo, en una primera forma de sistema mundial -indudablemente- en una supremaca europea permanente, pero con nuevos centros de gravedad y con un nuevo reparto de fuerzas.

    Progresivamente Bismarck ir perdiendo sus puntos de referen-cia: los de la Europa de las Potencias posterior a 1815.

    '

    ! 1

    El apogeo del sistema de Bismarck 59

    DOCUMENTO l

    El incidente Sclmaebel o ncidente de Pagll)" como es conocido en el lenguaje diplomtico de la poca, dio lugar a unos momentos de grave tensin entre Pars y Ber!ll. El intercambio de telegmmas, notas)' cartas entre las em-bajadas y los respectivos ministerios de As1111tos Exteriores demuestm basta qu punto la tensin fi1e grave y cmo el asunto se .f11e complzca11do. de ma11em q11e al final era imposible darle una solucin racional. Resultaba evidente la provo-cacin aunque es difcil discemir qu pretendan obtener con to~o ello las a.11t~ridades alema11a.s. El 28 de abril de 1887 a las 18h Bm el emba;ador de Francia e11 Berln, Herbette, enva el telegrama n. 169 a m mnistro de Amntos Exte-riores, Flourens, que lo recibe a las J9h. 35m. en el que le com1mica lo signiente:

    El secretario de Estado de Asuntos Exteriores acaba de anunciarme que el canciller ha decidido pedir la aprobacin del Emperador para la puesta en libertad de Schnaebel. Esta aprobacin no podr obtenerse hasta maana o si Su Majestad no estuviese disponible, pasado maana. U1~a nota ofi~ial me ser inmediatamente dirigida relatando bre\emente las circunstancias del arresto en territorio alemn y el derecho que la justicia alemana tendra de continuar con el asunto y no liberar al acusado. Pero e11 esta nota expondr que este agente haba siclo llamado por razones del servicio por su colega ale-mn por lo que esta convocatoria deb.a ser considerada ~omo eqL~ivalcn_te ele un salvoconducto, pues ele lo contrano se comprornetena el func1onam1ento regular ele las relaciones ele vecindad, y que en consecuencia se ciar orden ele dejar en libertad a Schnaebel.

    ( Documents Diplomatiques frani;:as (l 87i-1914). Imprimerie Nationale. Pars, 1934, serie 1 (1871-1900), tomo VI,

    (8 ele abril ele 1885-30 ele diciembre de 1887), doc. 518, p

  • 60 Europa a la sombra de Bismarck

    DOCUlllENTO 3

    En un memorndum dirigido a la Reina Victoria probabiemente por lord Salisbury y co11111nicado por el Prncipe heredero alemn a STt ministerio de Arnntos Exteriores el 23 de febrero de 1887 se deca o siguiente:

    Al firmar tal documento, el gobierno britnico da a Italia la ms amplia g

  • 1 l.

    ~ !

    l l

    i{I

    :

    :1 l .,

    1 Captulo 4 LA POLTICA EXTERIOR ALEMANA DE BISMARCK A GUILLERMO II

    (/) '

    El conflicto entre Guillern10 II y Bismarck

    Cuatro semanas antes de la muerte de Guillermo I -estamos en febrero de 1888 y Europa vive, una vez ms, al ritmo de las crisis balcnicas- Bismarck toma la palabra en la tribuna del Reichstag 1 ;El primer hombre de estado de Europa, habla de Europa hace notar Emil Ludwig. Por vez primera, el canciller. examina la hiptesis de una Alemania obligada a luchar en dos frentes, incluso si los motivos de un conflicto le parecen, por el momento, inconsistentes: Al final de la guerra, apenas si sabre-mos por qu hemos combatido. Pero el canciller, que tiene se-tenta y tres aos, se detiene a mitad del discurso, que durar dos horas y, tras disculparse, se sienta unos instantes pues no puede permanecer de pie tanto tiempo. Reina un silencio absoluto. U na vez recuperado, vuelve a la tribuna, y seguro de s mismo con-

    f-cluye, como en otros tiempos: Nosotros los alemanes, slo teme-. mas a Dios y a nadie ms en la tierra. Estallan las ovaciones. Las

    1 Se refiere al discurso citado en el Documento 2 del captulo anterior (N. "(lei T.).

  • \

    64 El advenimienrn de la polfrica mundial

    cancilleras amigas -Viena, Roma, San Petersburgo- reaccionan solemnemente para transmitir su satisfaccin, pero ei canciller se siente apesadumbrado: Envejezco, las ideas no se enlazan las unas en las otras brotando como antes. El incidente no deja de

    ~er comen~ado e~ la Sala de Pasos Perdidos: el canciller tuvo que i1~terrnn~pir su discurso. Qu haba podido pensar el jven prin-cipe Gl!lllermo, cuya ascensin est prxima, sentado en su palco, a quien el viejo canciller se diriga en realidad cuando expona sus

    t ideas sobre el encadenamiento de acontecimientos? Bismarck ha-ba conducido su poltica exterior hacia fines sencillos con me-dios complicados. Qu iba a quedar de este elaborado armazn una vez l desaparecido? (Doc. 1.)

    Ci.1ando Guillermo I muere t!l 9 de marzo de 1888 a la edad de noventa y un aos se plantea una trgica y dolorosa situacin: una l,. tima carrera hacia la muerte haba comenzado entre el padre y el hijo, el Kaiser y el Kronprinz. Federico III, que subi al trono a los sesenta aos, agonizaba tambin l, vctima de tmcncer de laringe: Yerno de la reiqa Victoria, simboliz durante largos aos la opcin liberal de Alemania, una Alemania que se habra inclin