8
w Visita del parvulario en la Granja de Can Mestres Der Newsletter der ZÜRICH SCHULE/Revista Trimestral de ZÜRICH SCHULE Ausgabe 16/Número 16 April/Abril 2012 ZÜR INFO ¡FELIZ PASCUA! Con el trimestre que hoy acababa hemos recorrido ya 2/3 del curso escolar 2011/2012: afrontamos dos semanas de Vacaciones de Semana que deben servirnos para coger la suficiente energía en el último tramo del curso. Aquellos alumnos que en setiembre comenzaban P2 en su nuevo parvulario están integrados en su nueva familia, la lengua ale- mana ya no es un sonido extraño y cobra sen- tido cuando se percatan de que es, además, comunicación. Y entre tanto celebramos la Castañada, nos visitó Sankt Martín, Nikolaus, hemos sobrevivido a otra Navidad y hasta nos hemos acostumbrado a escribir el año 2012 en la fecha diaria de nuestras libretas y exámenes. Algunos de nosotros hasta sabe- mos que existe una nueva plataforma esco- lar llamada ClickEdu y otros hasta sabemos que tenemos datos de acceso y que desde la plataforma tenemos información sobre la vida de la escuela, fotos, documentación importante… y hasta pode- mos descargar los informes de nuestros hijos! En las páginas de este nuevo Zürinfo encon- trarán pinceladas de las experiencias que nutren nuestro día a día… Aprovechamos estas líneas para desearle a la profesora Annika Solf, tutora de 3.Klasse un muy buen parto y darle la bienvenida al Sr. Sascha Koch, que sustituirá durante el último trimestre a la Sra. Solf como tutor y profesor en Ciclo Medio de Educación Primaria. Desde la dirección del centro y en nombre de todo el Claustro de Profesores, les deseamos una Feliz Pascua para reencontrarnos el lunes, 16 de abril. por Beat Macías Roth von Katja, P3 ¿Cómo llegan las ensaladas y las fru- tas a nuestros supermercados? ¿Por dónde salen? No, las lechugas y las fresas no crecen en los árboles. ¿De dónde sale la leche y los huevos? Preguntas y dudas que igual algún niño pueda haber escuchado la respuesta alguna vez. Nuestra excur- sión a la granja iba más allá de eso. Los niños pudieron realmente ver las lechugas, el brócoli, las fresas y los animales que también nos aportan comida. Es la mejor manera para que aprendan de dónde salen muchos de nuestros alimentos sanos y ricos. También tuvieron la posibilidad de observar a las personas que traba- jaban en la granja y en el huerto y hablar con ellos. Ellos les pudieron explicar la importancia de un huer- to y su cuidado, para también poder preservar y mantener el medio am- biente natural y la comida sana que nos aporta. En el Colegio Zürich creemos que ya en el parvulario hay que empezar con la enseñanza de la alimentación sana. A parte del desayuno sano, pensa- mos que el conocimiento sobre los orígenes de los animales, las frutas y verduras es básico para la educación y formación de los más pequeños. http://web.me.com/beatmacias/fotoszurichschule/Willkommen.html Solicitar claves de acceso mediante [email protected]

ZürInfo April 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

w Visita del parvulario en la Granja de Can Mestres

Der Newsletter der ZÜRICH SCHULE/Revista Trimestral de ZÜRICH SCHULE Ausgabe 16/Número 16

April/Abril 2012ZÜRINFO

¡FELIZ PASCUA!Con el trimestre que hoy acababa hemos recorrido ya 2/3 del curso escolar 2011/2012: afrontamos dos semanas de Vacaciones de Semana que deben servirnos para coger la suficiente energía en el último tramo del curso. Aquellos alumnos que en setiembre comenzaban P2 en su nuevo parvulario están integrados en su nueva familia, la lengua ale-mana ya no es un sonido extraño y cobra sen-tido cuando se percatan de que es, además, comunicación. Y entre tanto celebramos la Castañada, nos visitó Sankt Martín, Nikolaus, hemos sobrevivido a otra Navidad y hasta nos hemos acostumbrado a escribir el año

2012 en la fecha diaria de nuestras libretas y exámenes. Algunos de nosotros hasta sabe-mos que existe una nueva plataforma esco-lar llamada ClickEdu y

otros hasta sabemos que tenemos datos de acceso y que desde la plataforma tenemos información sobre la vida de la escuela, fotos, documentación importante… y hasta pode-mos descargar los informes de nuestros hijos!

En las páginas de este nuevo Zürinfo encon-trarán pinceladas de las experiencias que nutren nuestro día a día…

Aprovechamos estas líneas para desearle a la profesora Annika Solf, tutora de 3.Klasse un muy buen parto y darle la bienvenida al Sr. Sascha Koch, que sustituirá durante el último trimestre a la Sra. Solf como tutor y profesor en Ciclo Medio de Educación Primaria.

Desde la dirección del centro y en nombre de todo el Claustro de Profesores, les deseamos una Feliz Pascua para reencontrarnos el lunes, 16 de abril.

por Beat Macías Roth

von Katja, P3

¿Cómo llegan las ensaladas y las fru-tas a nuestros supermercados? ¿Por dónde salen? No, las lechugas y las fresas no crecen en los árboles.

¿De dónde sale la leche y los huevos?Preguntas y dudas que igual algún niño pueda haber escuchado la respuesta alguna vez. Nuestra excur-sión a la granja iba más allá de eso. Los niños pudieron realmente ver las lechugas, el brócoli, las fresas y los animales que también nos aportan comida. Es la mejor manera para que aprendan de dónde salen muchos de nuestros alimentos sanos y ricos.

También tuvieron la posibilidad de observar a las personas que traba-jaban en la granja y en el huerto y hablar con ellos. Ellos les pudieron explicar la importancia de un huer-to y su cuidado, para también poder preservar y mantener el medio am-biente natural y la comida sana que nos aporta.

En el Colegio Zürich creemos que ya en el parvulario hay que empezar con la enseñanza de la alimentación sana. A parte del desayuno sano, pensa-mos que el conocimiento sobre los orígenes de los animales, las frutas y verduras es básico para la educación y formación de los más pequeños.

http://web.me.com/beatmacias/fotoszurichschule/Willkommen.htmlSolicitar claves de acceso mediante [email protected]

2 ZÜRINFO · April/Abril 2012

Manege frei!

La Primavera

So hiess es am 26. Februar im Zirkus „Veronelli“ in Ifni 2. Es gab ein volles Programm. Zuerst zauberte Polini Arenini den Clown Peppo aus einer Kiste. Sein Sohn Peppino, mit riesigen Muskeln, half ihm besonders schwere Gewichte zu heben. Purzelbäume, Handstand und natürlich viel Blödsinn brachte die Kinder von P2, P3 und P4 zum Lachen. Anschliessend krabbelten viele lustige Katzen und Barça-Hunde in die Zirkusarena und machten ihre Kunststücke. Ein kleiner Höhepunkt war die Tänzerin Daniella, die zur Musik „Imagine“ einen wunderschönen Tanz zeigte. Zum Schluss wurde es dann etwas wilder. Mit grossem Gebrüll kamen ein Tiger und ein Löwe in die Manege und sprangen durch einen Feuerreifen. Das Publikum war

begeistert und ein grosser Applaus fehlte natürlich nicht. Nochmals vielen Dank an alle Eltern, die bei den Kostümen mitgeholfen haben und an die Praktikantin Veronika, die mit lustigen Ideen zu unserem Zirkusprojekt beigetragen hat. Die Kinder-Artisten waren einfach grossartig und haben mit viel Motivation und Konzentration ein schönes Zirkusprogramm auf die Beine gestellt!

Este último tiempo hemos estado tra-bajando “La Primavera”, haciéndonos conscientes de cómo el invierno queda atrás para dar paso a que las hojas y flores vuelvan a nacer, para que los animalitos que estaban invernando salgan a tomar el sol y alimentarse después de un largo período de frío y oscuridad.

Quizás algunos también hemos notado que las personas pasean más por los par-ques y se ven más contentas, nuestras propias profesoras a quienes les gusta mucho la primavera nos lo dicen cada día;”Ist das nicht ein wunderschöner Tag Kinder?” “Die Sonne ist wieder da!”

Hemos disfrutado mucho de las dife-rentes maneras de vivenciar esta especial estación del año, cada uno trae anécdotas

e historias del fin de semana, las cuales oímos con tanta atención cada lunes en el círculo de la mañana. Algunos la han presenciado más que otros, pero como recién comienza seguro que todos tendrán la oportunidad de pasear junto a la familia con los sentidos atentos a cada estímulo que esta estación nos regala. Hace unos días hemos llevado una tarea a casa para hacer con los papis, lo cual nos ha gustado mucho.

Ha sido muy interesante observar lo que cada uno eligió y reconfirmar la diversidad que nos caracteriza. Algunos hemos traí-do recortes, otros hemos preferido hacer dibujos y otros hemos traído pegatinas.

Nuestras profesoras y nosotros hemos disfrutado viendo lo que cada uno había

recogido como algo primaveral. Juntando cada detalle hemos hecho un collage digno de exposición, lleno de colores y sensaciones.

Gracias por acompañarnos en este cami-no que recién comienza y trabajar en equipo junto con nuestro colegio. Nunca olviden que tal como las plantas y flores, lo más importante es el suelo y la tierra en la que están sembradas.

Si nuestra tierra es firme y rica en valores, creceremos seguros y fuertes, con auto-estima y confianza en nosotros mismos. Así tendremos las herramientas necesa-rias para seguir avanzando y enfrentar-nos mejor a las diferentes etapas propias de la vida.

von Roswitha Baehr

por Paulina V. y Mika T., P4

3

Manege frei! Nuestro pequeño “granito de arena”A inicios de este curso escolar el colegio Moragas nos invitó a parti-cipar en un proyecto de recogida de comida para el comedor social situado en la parroquia Santa María Reina. Éramos conscientes de que nuestra aportación iba a ser pequeña pues consistía en recoger la comida que sobraba del colegio (de momento un día a la semana) y llevarla a dicho comedor. Pero cuál fue nuestra sorpresa cuan-do después de mantener una pequeña charla con el cocinero responsable, conocimos la situación real: en un año se habían triplicado las personas que asistían al comedor (aprox. 150) en busca de un único plato de comida al día.

El cocinero nos enseñó toda la comida que prepara diariamente, nos explicó la gran ayuda que recibe de la gente voluntaria que participa cada tarde en el comedor y nos agradeció nuestro pequeño “granito de arena” que todos los lunes (de momento) alegran el día a algunas personas.

Con esta participación esperamos también poder concienciar a nuestros alumnos sobre la importancia de no tirar la comida y poder ayudar a los demás.

Gracias a todos!

por Alèxia Vallvé

Mús

ica de calidad para niños

por la Asociación alemana de Conservatorio

s de

Mús

ica

Recomendado

Las aventuras del insolente dragón Coque, la valiente

doncella Zé y, por supuesto, del orgulloso caballero Don Latón, duro por fuera y hueco por dentro.

BLUME edita la versión en lengua española del primer volumen de las aventuras del caballero Don Latón, la valiente doncella Zé y el insolente dragón Coque. Este musical para niños es una maravillosa combinación de libro infantil y música. En un original y divertido relato, Don Latón, un cobarde empedernido, huye a su castillo y busca la ayuda de la valiente doncella Zé para que vaya en busca del dragón Coque, quien ha prendido fuego a la carpa del circo. Un cuento, bonitas ilustraciones en color a toda página y un CD con la historia y diez canciones que se pueden cantar, tocar o simplemente escuchar, así como las partituras con la melodía y los acordes de guitarra.

Der erste Band über den blechernen Haudegen Ritter Rost, das mutige Burgfräulein Bö und den rotzfrechen Feurdrachen Koks als Kindermusical mit Noten und Hörspiel-CD erscheint jetzt auf Spanisch bei BLUME!Dieses Kindermusikal ist eine wunderbare Kombination aus Kinderbuch und Musik. Im Buch wird mit vielen fantasievollen Illustrationen die Geschichte vom feigen Ritter Rost erzählt, der sich vor dem Kampf mit dem rotzfrechen Feuerdrachen Koks drückt. Doch das Burgfräulein Bö beweist Mut und springt für den Ritter ein. Mit wunderschönen, seitengroßen Farbillustrationen und Musik-CD und Noten, zum Anhören, Vorlesen, Selberlesen und Mitsingen.

¡Pronto podrás saber quién se esconde en esta lata!!

Jörg Hilbert / Felix JanosaCon la dirección artística y musical (y la voz del dragón Coque) de Carlos Arjona y la adaptación y coordinación de Simone Hausigk, ambos profesores de Zürich Schule.

Anuncio-DON LATÓN.indd 1 09/03/12 9:17

4 ZÜRINFO · April/Abril 2012

„De un buen profesor no te olvidas jamás“

¿Cuál es el problema?Occidente ha creído que la educación era un bien ya conquistado y han dejado de exigir esfuerzo a los alumnos. Se da por supuesto que todos se esfuerzan y no sepiden resultados. Así hemos llegado a la escuela comprensiva y a la intocable autonomía del alumno.

Angelismo escolar.Sí, buenismo escolar donde la palabra clave es inclusión, pero no por el conoci-miento y el esfuerzo sino porque sí. Si entre un grupo de chicos de 15 años hay muchos con un conocimientos de 9, no hay método que pueda ponerlos al día y se rompe la famosa convivencia.

¿Entonces?Para que haya inclusión todo el mundo tiene que aceptar hacer su trabajo. Si anteponemos la convivencia al aprendi-zaje se hunde todo. Poniendo el acento en el aprendizaje mejora la convivencia, está comprobado.

¿Algún ejemplo que seguir?Los que logran mejores resultados son los finlandeses con un estilo de escuela tradi-cional, la que había aquí hace medio siglo.

¿Cómo lo hacen los finlandeses?Preparando muy bien a los niños en pri-maria, estableciendo buenas costumbres de trabajo con apoyo inmediato al alum-no que lo necesita para que no acumule retraso. Es imprescindible asegurarse de que entran en el bachillerato con unas bases bien asentadas, porque a partir de ahí, si los alumnos se perciben como malos alumnos, la repetición no suele dar buen resultado.

¿Qué hacer con los niños que van atrasa-dos en primaria?Dejarles claro que no pasaran de curso si no se saben las materias y volver a los controles. Refuerzo real en la escuela, y organizar una escuela de verano obliga-toria para los que van atrasados. Parece

duro, pero lo peor es sentirse excluido intelectualmente, no entender lo que dicen los otros.

¿No nos iremos al otro extremo?Si no llegan al segundo ciclo sabiendo leer de manera fluida y no tienen un conoci-miento del mundo, están completamente perdidos en el entorno educativo, en su mundo privado, y lo estarán en el laboral.

¿No exagera?Se sorprendería, para muchos adolescentes un documental sobre la Guerra Mundial es una película de tiros. Su mundo es muy reducido: programación infantil, entreteni-miento, películas de acción y videojuegos; el resultado es que son completamente igno-rantes de todo lo que está fuera de su barrio.

¿Sin lectura no hay comprensión?Hay pedagogos que han trabajado con los alumnos utilizando el telediario y no les ha funcionado: no entienden las pala-bras abstractas, los adverbios ni las con-junciones. Si no conocen la geografía no saben dónde ubicar la noticia, y descono-cen a los protagonistas políticos.

Entiendo.Les habría ido mejor si en primaria les hubieran dicho: „No puedes pasar de curso si no sabes esto“, porque es más fácil que lo acepte un niño de 6 años que uno de 16.

Lengua y matemáticas.Sin un lenguaje bien estructurado no puedes avanzar. Las palabras son tu instrumento de trabajo, si no lees no con-sigues dominarlo y entiendes menos de lo que ves y de lo que oyes. El gusto por la lectura es uno de los índices más claros de éxito académico, muy por encima del nivel sociocultural. Están ocho horas en el colegio, ¿no es suficiente tiempo de estu-dio? Los finlandeses están 5 horas en el colegio y no tienen demasiados deberes, en casa se dedican a leer. Se trata de calidad en la enseñanza y del aprendizaje dentro del aula.

¿Qué opina de la inmersión lingüística?Que la educación no debería de ser una cuestión política. Catalunya debería per-mitir a la familia elegir entre el castellano y el catalán como lengua vehicular si lo que queremos priorizar es el dominio del lenguaje.

Cuénteme.Lo más importante es que los niños tengan vocabulario y conocimientos, y para eso escuela y padres deben estar de acuerdo y fortalecer la lengua materna, así es más fácil aprender el otro idioma, pero como materia. En mi país se dan tres clases por semana en sueco y todo el mundo habla sueco. La lengua es un instrumento, no una meta.

Entiendo.Entre mi universidad y la catalana había un acuerdo de intercambio de estudiantes, pero no quieren venir por la cuestión del idioma, ellos han estudiado español y quieren perfeccionarlo. Si una sociedad se cierra está quitándole oportunidades a sus jóvenes. Los presupuestos destinados a la educación adelgazan.En Occidente se invierte mucho más dinero en educación que en los países asiáticos y ellos obtienen mejores resultados. Se trata del tipo de educación en el que se invierte. Hay que atraer a buenos pro-fesores, pagarles bien, y recuperar su autoridad.

¿De dónde los sacamos?En Singapur o en Finlandia a los profe-sores de preescolar se les exige una nota de corte muy alta, y todos tienen un máster. Los padres saben que están muypreparados y los alumnos que ser profe-sor es muy difícil y que los suyos están entre los mejores del mundo. Hay que entrar en ese círculo beneficioso como sea. En la docencia lo más importante es la persona. De un buen profesor no te olvidas jamás.

Fue profesora de ESO y de bachillerato, ha enseñado inglés, francés y español y llegó a la conclusión de que lo que proponían la mayoría de gobiernos en educación no cuadraba con lo que funcionaba en el aula, así que se especializó en pedagogía. Es asesora de educación del Gobierno sueco. Sus estudios se basan en el análisis de políticas educativas mundiales y la compa-ración entre ellas. Critica „la nueva pedagogía“ y aboga por el esfuerzo del alumno y porque el aprendizaje de contenidos, en especial la lengua, ocupen un papel central. Ha venido a Barcelona invitada por Fundació Educativa La Trama y ha presen-tado La buena y la mala educación, ejemplos internacionales (editorial Encuentro).

Inger Enkvist, hispanista, ensayista y pedagoga sueca

5

„De un buen profesor no te olvidas jamás“ Experimentamos con Números

Un verano en LA MASÍA ENCANTADA I

Wir experimentieren mit Zahlen

Los niños de P-5 han realizado durante una mañana una aventura con números. Se montaron diferentes estaciones en cuales tenían que ejercitar en pequeños grupos unas actividades. Los niños par-ticiparon con mucha ilusión y las actividades que más éxito tenían eran: adivinar con ojos cerrados números, seguir caminando sobre un número que estaba dibujado en el suelo y coger una cantidad exacta de perlas con una pinza. Los niños recibieron un carnet (Stationenpass) para poder orientarse y apuntarse las estaciones hechas. Los niños y los profe-sores se lo pasaron muy bien.

Einen Vormittag lang begaben sich die Kinder aus den P5 Klassen auf einen Zahlenparcour. Es gab verschiedene Stationen, die die Kinder in kleinen Gruppen absolvieren mussten. Die Stationen die am meisten Spass machten waren: Blind aus einem Säckchen Zahlen erraten, Zahlen am Boden nachgehen und mit einer Pinzette eine gewisse Anzahl von Perlen aus einem Teller fischen. Die Kinder bekamen einen Stationenpass um sich besser orientieren zu können und um die absolvierten Stationen zu mar-kieren. Kinder und Lehrer hatten sehr viel Spass!

Carla vivía en Barcelona, con sus padres y dos hermanas geme-las, Clara y Ana. Carla tenía 11 años y sus hermanas 9. Todos los meses de julio, se iban de vacaciones a casa de sus abuelos a una masía que estaba en medio de la montaña, ya que sus padres trabajaban.

La masía, donde iban era muy grande, una parte estaba total-mente remodelada y la otra la tenían muy abandonada.

El verano más excitante y que nunca olvidarían fue el verano del año pasado. Clara, Carla, Ana y sus primos Max y Hugo se juntaron todos durante el mismo mes. Era increíble la cantidad de cosas que podían llegar hacer si se organizaban bien. Y lo hacían!

Cada mañana se levantaban y desayunaban abundantemente: leche de vaca, tostadas con mermelada, embutidos y tostadas con tomate y ajo. Tanta comida parecía más bien un almuerzo que un desayuno. Después ayudaban a su abuelo a limpiar los establos de las vacas, los corrales de las ovejas y las jaulas de los conejos, y luego les ponían la comida.

Una vez acabadas las tareas matinales, comían todos juntos un plato cocinado por su abuela, que normalmente era plato único, porque era muy abundante y después estaban tan llenos, que hacían una pequeña siesta. Cuando acababan la siesta, se juntaban los 5 primos e investigaban la parte aban-donada de la masía.

Max y Carla decidieron construir una cabaña con los trastos viejos de la masía que encontraron abandonados, se pusieron manos a la obra e iban buscando. Hicieron equipos para ir más rápido; Carla, Hugo y Max fueron al primer piso y encontraron todo tipo de objetos: mesas, sillas, sofás (rotos) y cuando vol-vieron empezaron a construir la cabaña; Clara y Ana fueron al desván a buscar más cosas y empezaron a escuchar crujidos, voces y puertas que se abrían, empezaron a temblar y asu-stadas decidieron salir corriendo, pensando que podían ser fantasmas.

Max, Carla y Hugo no les creían, así que Clara y Ana se lo explicaron a su abuela. Lo extraño fue que su abuela no se sorprendió mucho y les empezó a contar una historia increíble en la que los cinco empezaros a asustarse y que os contaré en el capítulo II…

von Lucía und Victoria

por Lucía y Victoria

6 ZÜRINFO · April/Abril 2012

La casa mágica

VAYA CAFETERÍAUn problema en el cole

Mirando atrás

Érase una vez una casa mágica y allí siempre pasaban cosas raras. Un día las sillas y la mesa se pusieron al revés y los padres pensaron que eran los niños y les castigaron un mes sin videoju-egos ni televisión. Pero los niños, que se llamaban Pablo y Álex siempre decían a sus padres: ¡No hemos sido nosotros, te lo pro-metemos! Sus padres, al cabo de un mes se dieron cuenta de que la caja era mágica y entonces los niños dijeron:¡Eh! ¡Y vosotros pensabais que éramos nosotros! Y sus padres les compensaron jugando cuatro horas seguidas.

Me llamo Mirtha Donald y tenía una cafetería y sólo yo tra-bajaba en la cafetería, no contrataba a ninguna camarera porque no la necesitaba. Era una cafetería situada al lado de unos despachos de abogados pero estaba escondida en una esquina. Lo curioso de esa cafetería es que siempre estaba llena, tanto, que había muchas veces que la gente se tenía que esperar fuera porque no quedaban mesas libres.Un día entró una señora que parecía que era una abogada. Lo que me impresionó de esa señora es que entró muy triste , con cara de cansada. Entró en la cafetería a las 11 de la mañana cuando normalmente en la cafetería no hay mucha gente porque es la hora cuando todo el mundo acaba de desayunar y empieza a trabajar. Se sentó en la mesa, donde normalmente se sienta el juez señor Gaym.

Pidió la carta, y empezó a pedir. Comió tanto que a mí me parecía que iba a explotar allí mismo delante mío. Pagó y se fue. Yo iba mirando por la ventana y veía que esta señora no paraba de dar vueltas por la zona y no iba a trabajar. Yo empecé a sospechar un poco, de que la habían echado del trabajo. Justo esa semana había un juicio muy importante y yo había escuchado, mientras repartía cafés y zumos de naranja por la cafetería, que la abogada del culpable era muy buena, pero si perdía …

A la hora de comer la cafetería se volvió a llenar y yo estaba muy ocupada atendiendo a los clientes y veía que la señora que había venido esta mañana me miraba por la ventana. No le di mucha importancia porque no tuve tiempo para ello. Ella siempre venía a comer algo justo cuando todo el mundo se había ido. Siempre era la única que estaba en la cafetería. Pasaron unos días así hasta que yo le comencé a dar importancia y noté y sentí la necesidad de ofrecerle un puesto de trabajo como ayudanta mía. Ella me miró con una cara muy alegre y lo aceptó. La verdad es que cobraba bastante poco para todas las horas que trabajaba y lo hacía muy bien.

Un día que resultaba que yo me tenía que ir antes, le dije:- Hoy me tengo que ir antes, si quieres, cuando yo me vaya te puedes ir tú también y así tener la tarde libre.- No, me dijo ella.- Si usted se ha de ir, yo puedo quedarme hasta la hora que acabo siempre y cerrar yo la cafetería.

Yo nunca le había dado la llave de la cafetería a nadie y no me fiaba mucho, pero me parecía que había llegado el momento de darle la llave a la señora. Desde ese día la señora siempre llegaba antes que yo por la mañana, abría la cafetería y ya empezaba a hacer el pan. Ella también se iba más tarde que yo por las noches y cerraba la cafetería ella.

A mí me parecía genial, porque así yo tenía menos trabajo, pero a la misma vez me parecía sospechoso, yo que yo me iba muy tarde por las noches y entraba muy temprano por las mañanas pero ella siempre estaba en la cafetería cuando yo entraba o salía.

Había una vez una pantera que al nacer era de color rosa. Quiso viajar y se puso en una botella gigante. Un día vio tierra y se puso a chillar como una loca hasta que se rompió la botella. Justamente aterrizó en Andalucía. Vio un tren y se puso encima (donde van las maletas).Entonces se fue a Pedralbes, a la estación de Reina Elisenda.

De repente vio una colina. No sabía lo que era. Subió en un coche hasta llegar a la Avda. Pearson 73.Después escuchó a muchos niños gritando y dijo: ¡He llegado a un sitio espantoso!

Quiso volverse, pero un niño le dijo que no se fuese y que había un ladrón.”Entonces lo entiendo todo” dijo la pantera.Como era muy lista, lo atrapó enseguida y lo llevaron a la cárcel. Los niños estaban muy contentos y hasta hicieron una fiesta. La pantera también estaba contenta por haber hecho eso. Todos los niños fueron feli-ces y comieron perdices y a mí no me dieron porque no quisieron.

De pequeña, antes de irme a dormir, abría la ventana y esperaba hasta que pasaba el camión de la basura. Me gustaba escuchar el ruido que hacía. De alguna manera , me relajaba y me ayudaba a dormir. Supongo que fue de allí de donde saqué la idea de que quería ser basurera.

Me gustaba ir por el jardín pinchando hojas con un palo y metién-dolas en la basura, sobre todo en otoño, cuando tienen estos colores tan bonitos, que van desde el amarillo más pálido al rojo más oscuro. Ahora que lo pienso, debería haberme resultado frustrante, porque al día siguiente volvían a cubrir todo el suelo; parecía que habían salido a hurtadillas de la basura.

Pero, en fin, un día me puse a pensarlo mejor y me enteré, hor-rorizada, de que a veces los basureros no sólo recogen hojas, sino también cosas malolientes y putrefactas. Creo que eso fue lo que me quitó las ganas de dedicarme a este oficio. Entonces creo que fue cuando me di cuenta de que mi destino era trabajar en el zoo como domadora de delfines (¿quién lo diría?) (Claramente, esta fase también acabó pasando).

por Ana Benavides, 3. Klasse

por Fiona Baumberger, 7. Klassepor Silvia Esser, 4. Klasse

por Celia Moreno , 10. Klasse

7

El pájaro de oro (Hnos. Grimm)

Fuga de amigos

Fuga de zapatos

Había una vez un castillo que tenía un jardín trasero con un árbol de manzanas de oro. En el castillo vivían un rey y sus tres hijos. Cada día contaban las manzanas pero al día si-guiente siempre faltaba una. El rey ordenó a su hijo mayor que se pasara la noche vigilando el árbol. Pero se durmió, y a la mañana siguiente faltaba otra. El rey ordenó a su hijo mediano que vigilara el árbol. El también se durmió. A la mañana siguiente, volvía a faltar otra manzana. El rey ordenó a su hijo pequeño que vigilara el árbol, aunque no le quedaban esperanzas. El pequeño no se durmió y a media noche vio un pájaro dorado comiéndose la manzana; el niño, inmediatamente, le tiró un dardo pero el pájaro huyó. El niño vio que al pájaro se le había caído una pluma y se la fue a enseñar a su padre. Esa pluma valía como todo el reino entero. El rey ordenó a su hermano mayor que fuera a buscar al pájaro entero. Por el camino se encontró con un zorro y lo quiso matar, pero el zorro gritó: - ¡No me mates y te daré un buen consejo! No lo mató. El zorro le dijo:- Sigue todo recto por aquí y veras dos posadas, una con

luces y otra a oscuras; entra en la oscura y todo te irá bien. Cuando el niño llegó, entró en la luminosa y empe-zó a bailar y a bailar y se olvido del pájaro y del rey. Al día siguiente como el rey vio que el mayor no volvía mandó al mediano. Por el camino se encontró con el zorro y lo quiso matar pero él gritó:

- ¡No me mates y te daré un buen consejo! No lo mató. - Sigue todo recto por aquí y veras dos posadas, una con

luces y otra a oscuras; entra en la oscura y todo te irá bien.

Siguió todo recto i vio dos posadas, vio a su hermano bai-lando en la luminosa y entró con el. Al día siguiente no vol-vían. El hijo pequeño le preguntó si podía ir, y tras pedirle miles y miles de veces, le dejó. Por el camino también se encontró con el zorro y el zorro dijo:- ¡No me mates y te daré un buen consejo! No lo mató. El zorro le dijo:- Sigue todo recto por aquí y veras dos posadas, una con

luces y otra a oscuras; entra en la oscura y todo te irá bien. Cuando llegó entró en la posada pobre y oscura durmió allí y cuando se despertó salió y se encontró con el zorro, que dijo:

- Cómo eres el único que me has hecho caso, sigue todo recto y entra en el castillo, todos los vigilantes dormirán, conocerás todas las habitaciones, entra en la dorada, allí te encontraras con el pájaro. Verás dos jaulas, la de madera y la dorada, coge la de madera y todo te irá bien. Móntate en mi cola.

Cuando se montó en su cola, el zorro salió corriendo. Al llegar todos dormían, entró y vio el pájaro y dijo:- ¿Cómo un pájaro tan bonito, puede estar en una jaula

tan simple y fea?Al final cogió el pájaro y al meterlo en la jaula de oro el pájaro gritó y todos se despertaron. Capturaron al niño, y lo iban a matar, pero el rey le dijo que si cogía al caballo dorado, le daría al pájaro. El niño salió y vio al zorro de nuevo, que dijo:

No le di mucha importancia hasta que un día llegué más tempra-no de lo habitual y me la encontré, también ya en la cafetería pero vi como unas cajas de mudanza y una cama. Pensé que podía ser que ella se quedara a dormir en la cafetería , porque se había que-dado sin casa. Después de un tiempo decidí que tenía que hablar con ella par a ver si le podía ayudar en algo. Yo le dije:- ¿Sabes no, que me puedes explicar lo que sea o cualquier problema que tengas?, ¿no? Ella asintió la cabeza pero no me explicó nada. Yo no me pude resistir y le pregunté:- He estado observando y he notado que estas quedándote a dormir aquí , en la cafetería. ¿Tienes algún problema?Ella me miró con cara de póquer y me dijo :

CONTINUARÁ EN EL SIGUIENTE CAPÍTULO.

Hoy, como cualquier otro día, tengo que escribir en mi maldito y asqueroso diario que me pidieron de deberes. Por suerte, hoy, era el último día. El último, pero el mejor. Empecé a escribir:Hoy, 12 de Noviembre de 1938, ha pasado una cosa extraordinaria en el colegio. Odio ir al cole, pero hoy me encantó, bueno, más o menos. Estábamos en clase de Lengua Española, y de repente, salió disparado mi amigo de clase Tomas. Al principio me asusté, porque no es normal, creo yo, que los niños salgan disparados por una ventana. Bueno, yo tengo una teoría, y es que, creo, que quiso salir a tomar el aire, porque primero, seguro que se aburría, y segundo, es que la profe apesta. De todas formas, después, en la clase de educación física, estábamos jugando a “matar”, y de repente, uno de mis enemigos, Jordi, le tiro una pelota a Pedro (un amigo mio), saltó, pero tan, tan alto, que desapareció. Se fue disparado al cielo como Tomas. Empezaron a desaparecer todos mis amigos. Al final, solo quedaron mis enemigos. Por la tarde, me quise ir a casa, ir a casa, pero mis enemigos se pusieron delante de mí, y ¡Pum! Me empezaron a pegar, a dar patadas, a dar puñe-tazos… Al final llegué a casa hecha polvo, pero, creo que fue uno de mis mejores días.

Estábamos en clase de matemáticas, estábamos haciendo un examen, cuando de repente mis zapatos, que eran de cordones, se desabrocharon solos y se me salieron del pie. Me giré y vi que a todos mis compañeros se les habían salido los zapatos. Todos los zapatos se dirigían hacia la puerta. Salimos todos por la ventana al recreo y vimos cómo salían los zapatos. Había de todo tipo, he iban ordenados por botas, bambas, abarcas, sandalias… Y también iban ordenados por tallas. Era un espectáculo de zapatos. Pero ¿a dónde se dirigían? Todo el día estaban pasando zapatos, pero no solo ocurrido en el colegio, sino que había ocurrido en hospitales, tien-das…También había pasado en las zapaterías y algunas habían roto los cristales de los escaparates. Me dirigí a casa porque tenia unos zapatos que eran mis favoritos y pensé: “Espero que no se hayan ido”. Cuando llegué a casa los vi salir por la puerta. Fui corriendo, las pare y las cogí pero sin darme cuenta me dieron un golpe en la cabeza, me caí al suelo y se me escaparon. Me había quedado sin zapatos y encima me hice un morado en la cabeza.

por Carlota Narváez, 7. Klasse para la transcripción

por Laura Olmedo, 7. Klasse

por Berta Fabregat, 7. Klasse

12

ZÜRINFO – Der Newsletter der ZÜRICHSCHULEAvda. Pearson, 73 · 08034 BarcelonaTel.: +34-93-203 76 06 · [email protected]

www.zurichschule.com

Design by www.milk&honey.de

- No me has hecho caso, pero me das pena, así que encon-trarás al caballo si sigues todo recto, entras en el establo y le pones la silla vieja, y no la nueva. Así todo te irá bien.

Se subió en su cola, y al llegar todos dormían, entró en el establo y le dio pena que un caballo tan bonito llevara una silla tan fea, así que al ponerle la silla nueva el caballo relin-chó y todos se despertaron. Al capturar al niño le dijeron que si no traía la princesa del castillo dorado le matarían.

Cuando salió se encontró con el zorro, que dijo: - No me has hecho caso, pero me das pena, te ayudaré

a buscar a la princesa, solo tienes que hacerme caso ve al castillo, entra en el cuarto de la chica, y bésala, sobre todo, no dejes que se despida de su padre, si lo haces así, todo te irá bien.

Se subió a su cola, cuando llegó, entró al cuarto de la chica, la besó y la chica le pidió llorando poder despedirse de su padre, cuando se fue a despedir, el padre se levantó y lo encerró. Le dijo que si no sacaba la montaña de delante de su ventana no le daría la chica, le dio ocho días para cumplir la tarea. Se pasó siete días sacando arena pero no hizo nada, el zorro le dijo que durmiera, y que ya lo hacía él. Por la mañana la montaña no estaba, el rey le tuvo que dar la princesa. Cuando fue a entregar a la princesa, hizo caso al zorro y le dio la mano a todos. Subió al caballo, cogió la mano de la princesa, y echó acorrer. Cuando fue a entregar al caballo, cogió al pájaro y echo a correr y el zorro le dijo:- hazme caso, no te sientes al borde de un pozo y no com-

pres carne de malhechor, si me haces caso todo te ira bien. Ahora hazme un favor, córtame la cabeza y las patas.

Pero el no le quiso hacer caso y el zorro se marchó. Cuando iba de camino a su casa se encontró a sus hermanos y vio como un señor les iba a matar. El niño se acerco y dijo:- ¿No les puedo salvar?- Sí, si quieres comprar carne de malhechor.El niño pagó por sus hermanos.

Sus hermanos le dijeron de ir a comer al lado de un pozo, y naturalmente, él aceptó. Cuando se sentó, le pegaron un empujón y se cayó al pozo. Le entregaron al rey el caballo, la princesa y al pájaro, se enteraron que el pájaro no can-taba, el caballo no comía y la chica no dejaba de llorar. El zorro fue a rescatar al pequeño, y por suerte no se hizo ningún rasguño. Cuando lo sacó, el zorro le volvió a pedir que le cortara la cabeza y las patas y él le hizo caso. El zorro se convirtió en el hermano de la princesa. Todos querían matar al hermano, por no haber ayudado a conseguir el pájaro. El chico se vistió con andrajos y entró en el reino. La chica paró de llorar, el pájaro empezó a cantar, y el caballo a comer. La chica se tiró encima del pequeño y descubrieron que era uno de los hermanos. El zorro le explicó todo lo que había sucedido al rey y encerraron a los hermanos. Así vivieron felices.

De repente picaron a la puerta, eran Fran, Guillermo e Inés. Somos un grupo de siete amigos contando conmigo, mi nombre es Marta y tengo 12 años. Fran, Guillermo e Inés son primos y luego están Laura, Tomás y Elena, mi prima. Fran es el más pequeño. Él siempre hace reír a todo el mundo, sobre todo a Laura e Inés que a menudo se ríen, hasta por el silencio! Tomás es el típico despistado, pero a su vez también muy inteligente.

Total que Inés, francisco y Guillermo vinieron a decirnos que este ve-rano nos iríamos de vacaciones, a Sesa, el pueblo de Inés. En fin, que nos pusimos todos a preparar nuestro equipaje. Al cabo de cuatro horas, llegamos a Sesa. Allí nos esperaba la madre de Inés. Nos enseñó nuestra estancia, que era una caseta del padre de Inés, dónde guardaba el tractor. Decidimos que lo mejor sería deshacer el equipaje y descan-sar un poco. Cuando ya llevábamos casi una hora durmiendo, Fran, cómo no, se puso a hacer el mono. Al instante se levantó Guillermo y le pegó una torta. A continuación Laura, Elena, Inés y yo nos empezamos a reír; Fran parecía que estuviese borracho y entonces se cayó al suelo. Tomás se mostró muy enojado, ya que Fran lo había despertado.

Entonces decidimos dar un paseo, para despejarnos un poco. Empezamos a caminar por el monte, cuando de repente un avión se estrelló. Fuimos corriendo a ver lo que había pasado. Vimos que en el avión, ¡no había nadie! Empezamos a investigar y entonces encontré un maletín. Todos vinieron corriendo. Abrimos el maletín y dentro estaba lleno de ¡lingotes de oro! Seguimos caminado para ver si encontrába-mos alguna pista más y cuando menos nos lo esperábamos, había un hombre herido en el suelo. Nos contó que él era el piloto y que su pasa-jero le amenazó con una pistola y le obligó a transportarlo hasta aquí. También nos explicó, que el pasajero se fue corriendo monte abajo, así que en el único sitio que podía estar era en el Hotel Bonitasesa.

Llevamos al piloto al hospital, le dimos las gracias y él a nosotros y volvimos al pueblo. Por la noche pensábamos sobre aquel tema; el problema era que teníamos un montón de interrogantes en la cabeza, incluido Tomás. Mañana bajaríamos al Hotel e investigaríamos. ¿Quién era el pasajero, por qué había amenazado al piloto para transportar el oro hasta aquí y de dónde procedía dicho oro?

CONTINUARÁ

El Claustro de Profesores de Zürich Schule no deja nunca su formación continua. Seguimos discutiendo el día a día de la escuela, debatiendo nuestro Proyecto Educativo, aclarando dudas sobre cómo afrontar nuevos retos educativos, tratando temas tales como la sexualidad, la muerte, los castigos, la celotipia... Estas sesiones nos permiten valorar los procesos de construcción personal de nuestros alumnos, pues nue-stro objetivo diario es materializar las habilidades, los conocimientos, las actitudes y los valores que adquieren nue-stros alumnos para fomentar sus habilidades sociales, intelectuales y emocionales. En la formación inter-na de Zürich Schule todos somos protagonistas, cada uno de nosotros aporta sus conocimientos y conta-mos con la incondicional colabora-ción de nuestro Gabinete Psicopedagógico, la Dra. Mariona Dalmau y el Dr. Francesc Rovira, quienes conducen y preparan cada una de estas sesiones.

El avión fantasma por Natalia Bara, 7. Klasse