Transcript
  • Panorama Energtico en la Era de la Sustentabilidad: Energas Renovables y Dispositivos Emergentes

    mircoles, El 18 de marzo, 2015 @ 11am-12 DST (12pm-1pm EST)

    Debido al acelerado desarrollo mundial, la demanda de energa es cada vez mayor. El problema principal es que la mayora de nuestro suministro energtico actual proviene de fuentes no renovables. Es necesario desarrollar fuentes renovables, como lo es la energa solar, y explorarlas desde una perspectiva cientfica como una fuentes de energa viables y seguras. Conscientes de la necesidad de entender la problemtica y proponer posibles soluciones, la Sociedad Qumica de los Estados Unidos en colaboracin con la Sociedad Qumica de Mxico llevarn a cabo el primer webinar en Espaol. Los Drs. Luis Echegoyen y Hctor D. Abrua discutirn la problemtica energtica, la urgencia de desarrollar fuentes de energa renovable alternas y el desarrollo de dispositivos eficientes y clulas solares emergentes. Despus de la presentacin, la audiencia podr formular preguntas que ellos contestarn.

    https://attendee.gotowebinar.com/register/729245954289526018

    Lo Que El Pblico Aprender Panorama actual de las energas sustentables Clulas fotovoltaicas como dispositivos de conversin de energa solar Explicacin de dispositivos de generacin y conversin de energa tales como pilas de combustible, bateras y

    varios tipos de clulas solares

    Los Expertos Dr. Luis Echegoyen es profesor en la Universidad de Texas, El Paso desde agosto del 2010 y ostenta el ttulo de Robert A. Welch Chair. Fue el director de la Divisin de Qumica de la Fundacin Nacional de Ciencias desde agosto del 2006 hasta agosto del 2010. Durante ese perodo logr establecer varios programas nuevos y centros de investigacin y reorganiz totalmente la estructura de la divisin. Simultneamente se distingui como profesor de qumica en la Universidad de Clemson en Carolina del Sur, donde mantuvo un programa de investigacin muy activo enfocado en la electroqumica de fulerenos, monocapas autoensambladas, qumica supramolecular; qumica de fulerenos endohedrales y su electroqumica; y en la sntesis, derivatizacin y fraccionamiento de nanocebollas de carbono. Dr. Hctor Abrua es profesor en la Universidad de Cornell desde el 1983 y ocupa la ctedra Emile M. Chamot y fue director del Departamento de Qumica y Qumica Biolgica del 2004-2008 . Su investigacin se enfoca en el uso de tcnicas electroqumicas adems de mtodos de rayos X, microscopa electroqumica de barrido; SECM, fabricacin de nanoestructuras, microscopa electrnica (SEM, TEM), espectrometra de masa acoplada a electroqumica (DEMS), y una variedad de tcnicas espectroscpicas (UV-vis, IR, Raman). Su grupo tambin sintetiza complejos inorgnicos novedosos y materiales orgnicos para bateras y electrocatalizadores para pilas de combustible con el propsito de descubrir nuevas propiedades qumicas y electroqumicas.

    Dra. Ingrid Montes Gonzlez pertenece a la Junta de Directores de la Sociedad Qumica de los Estados Unidos, es Fellow de la Sociedad Qumica de los Estados Unidos, y de la Sociedad Internacional de Qumica Pura y Aplicada (IUPAC). Desde el 1987 es profesora de Qumica Orgnica en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ro Piedras y actualme nte Decana Auxiliar en Estudios Graduados e Investigacin de la Facultad de Ciencias Naturales. Tiene dos reas de investigacin: Sntesis de Compuestos Organometlicos y Educacin en Qumica. En el rea de sntesis organometlica explora la sntesis y caracterizacin de varios derivados de ferroceno y estudia potenciales aplicaciones en el rea de biosensores, polmeros y diseo de molculas con actividad biolgica. Estudia adems metodologas ms verdes en sus sntesis.