Download pdf - analisisarquitectura4

Transcript

Manuel A. Torremocha JimnezI.E.S. Las Musas GUIN PARA EL ANLISIS Y COMENTARIO DE UNAOBRA DE ARQUITECTURA Suponerealizarunadescripcinpormenorizadadeledificio,siguiendounorden lgicoeidentificandotodosloselementossignificativosdelmismo.Paraello, podemos seguir la siguiente secuencia: 1. DESCRIPCIN DE LA LMINA. Se trata de establecer qu tenemos delante de nuestros ojos. Puedes recorrer la imagendelaconstruccindestacando,conmuchoorden,loselementosms destacablesensuconfiguracinyutilizandolamayorprecisinterminolgica posible. En arquitectura puede ser: ounafotografa(exterior-interior;vistageneraloparcial,fachada, cabecera...); ouna planta: cruz griega ( brazos iguales ), latina ( un brazo ms prolongado quelosdems),basilical(longitudinaldetresocinconavesendondela centraleslasaltaquelaslaterales),centralizada(circularopoligonal), rectangular...); oun alzado ( diseo de la fachada o lateral del edificio ). ouna seccin ( longitudinal o transversal )ouna reconstruccin ideal de un edificio. 2. EL ANLISIS. Consisteenladescripcindecadauno deloselementosartsticosquesenos presentanylasfuncionesquedesempeanencadacasoconcreto,enumerando aquelloselementosformalesconstructivosydecorativos,tcnicasyvalores plsticosquenospermitirnmstardeidentificaralaobradentrodeunestilo concreto. Se analizarn elementos diferentes, haciendo mayor hincapi en los ms representativosparaidentificaraesaobradentrodeunestilo.Terecomiendoque sigas para un anlisis ordenado el siguiente esquema:

a. Materiales. - Tipo: piedra ( mrmol, granito, caliza...), madera, barro ( ladrillo, adobe) hormign, hierro, cristal... - Causas de su utilizacin: influencia del medio geogrfico, criterios estticos,prcticos, tcnicos... - Cualidades estticas: pesadez, ligereza, belleza ... b. Sistema arquitectnico. - Adintelado. - Abovedado. c. Elementos constructivos: sustentantes y sustentados. - Sustentantes: oSoporte continuo: Hay que describir e identificar el orden al que pertenecen, y apuntar si su funcin es estructural o decorativa. - Muros ( Sillares, sillarejo, mampostera, ladrillo,adobe ). oSoporte no continuo: - Soportes exentos ( pilares, columnas -basa, fuste y capitel-, pies derechos ). - Soporte adosado ( pilastra, contrafuerte, mnsula, canecillos ). - Sustentados: oArcos: - Tipo ( medio punto, apuntado, herradura...). - Funcin ( cubrir un vano, refuerzo, separar naves, decorativa ). oCubiertas: - Adinteladas ( plana ) o a doble vertiente ( triangular ). - Abovedadas (de can, apuntadas, de arista, de crucera...). - Cpulas de media naranja. d. Elementos decorativos. - Escasos o abundantes. - Su naturaleza: arquitectnicos (arcos, columnas, pilares, pilastras, frontones,hornacinas, balaustradas, molduras ); escultricos (bulto redondo o relieves), opictricos. - Material en que estn realizados: estuco, yeso, mrmol... - Tema: vegetal, geomtrico, figurativo, epigrfico... - Localizacin: frisos, bvedas, muros... - Funcin fundamental o accesoria (incluso su ausencia). e. Valores plsticos. - Proporcin, armona: correccin ptica, cnones o mdulos... - Existencia o no de simetra. - Volmenes exteriores: relacin con el interior y con el entorno. - Espacio interno: ejes de composicin general, articulacin interna de losmuros, uso de la luz y el color en la creacin de un determinado ambiente, escala respecto al hombre. 3. EL COMENTARIO. Enelcomentariotienencabidalosconocimientosquetengamosdelaobra, inclusoaquellosquenopuedenapreciarseenlailustracin,siemprequeaporten una mejor comprensin de la misma. El esquema que aparece a continuacin es lo suficientementeflexiblecomoparapoderseaplicaracualquierejemplo,porloque dependiendo de las circunstancias, variaremos el tratamiento en profundidad de uno u otro aspecto. a. Contenido y funcin. - Tipo de edificio y su finalidad. - Religioso ( altares, templos, iglesias, mezquitas...). - Funerario ( pirmides, hipogeos, mausoleos...). - Civil:-pblicos(funcinpolticaojurdica;conmemorativos;obras de ingeniera) -privados ( casas, palacios, villas...). b. La obra. - Circunstancias concretas de su realizacin y relacin con el contexto sociocultural en que aparece. - Posibles antecedentes. - Su importancia en la produccin total del artista. - Su trascendencia en la Historia del Arte ( influencia en otras obras posteriores ). c. El Autor. - Breve resea del mismo haciendo hincapi en las circunstancias que incidan en laobra objeto de estudio. 4. CLASIFICACIN DE LA OBRA. Razonada y fundamentada en los rasgos previamente analizados. En ella se establecer: - Ttulo de la obra. - Autor. Etapa de su produccin a que pertenece. Cronologa. - Estilo. Cronologa. - Escuela o periodo del mismo. Cronologa.