Download docx - El Encuadre

Transcript

EL ENCUADRE

Definicin

Se denomina encuadre, al marco dentro del que se desarrolla un curso, tanto en los aspectos de fondo como de forma.

Objetivo del encuadre

El objetivo general de esta actividad es aclarar a los alumnos qu se va a hacer, para qu y cmo se va a trabajar durante el curso; a la vez que comprometerlos conscientemente con esos lineamientos. Se trata, pues, de establecer un acuerdo formal entre las partes, que norme el proceso de enseanza - aprendizaje durante el curso.

Acciones a realizar

En cuanto a tcnica de trabajo, el encuadre hace alusin a una serie de actividades que se realizan con el grupo, antes de iniciar propiamente el curso. Estas actividades incluyen:

Presentacin de los participantes

Anlisis de expectativas

Presentacin del programa

Plenario de acuerdos y organizacin operativa

Prueba de diagnostico

Presentacin de los participantes

El objetivo explcito de esta actividad, es propiciar que los integrantes del grupo se empiecen a conocer entre s y que el profesor los conozca un poco ms personalmente: cmo se llaman, quines son, dnde viven, de dnde vienen...

Los objetivos de esta actividad son:

Que el profesor obtenga ms informacin sobre el grupo con el que va a trabajar, de modo que pueda adaptar su programa de trabajo a las caractersticas del grupo;

Romper el hielo: disminuyendo la tensin que frecuentemente se vive al interior de los grupos en los primeros das de clase;

Propiciar un clima clido y de confianza;

Comenzar el proceso de integracin del grupo;

Estimular la motivacin de los participantes.

Como llevar acabo la actividad

La forma de llevar a cabo esta situacin, depender de las caractersticas del grupo: tamao, edad, si se conocen los participantes o no; igualmente, e s t a r determinada por las habilidades del profesor respecto del manejo de las tcnicas, sus preferencias respecto de algunas dinmicas y su experiencia.

Anlisis de expectativas

Con esta actividad, se pretende conocer y analizar lo que los participantes esperan del curso.

El objetivo explcito es que los estudiantes expresen lo que esperan del curso, lo que se imaginan de l, lo que quieren y no, que suceda durante el curso.

Los objetivos incluyen:

Que el profesor tenga ms datos sobre las inquietudes, necesidades y motivacin de los alumnos, para adecuar el curso a su realidad. Esto tendr un efecto en la motivacin del grupo.

Que los alumnos se sientan tomados en cuenta, al permitrseles expresar lo que piensan y esperan desde el inicio del curso. Ello tambin redundar en su motivacin.

Tener elementos objetivos contra los cuales contrastar el programa que se les presenta, en el momento del encuadre. Si no han expresado por escrito sus expectativas, los juicios que hagan sobre el programa estarn en el aire.

Como llevar a cabo la actividad

Se sugiere realizarla en grupos pequeos, los cuales expondrn sus conclusiones en una sesin plenaria. El profesor pide a los participantes formen grupos de cuatro a seis personas. Si hay veinte alumnos, formarn cuatro grupos de cinco personas, si son treinta podr hacer seis grupos de cinco...

Esta tcnica permite poner en contacto a los participantes con diferentes compaeros y propicia que las personas que siempre se sientan juntas, se separen e integren con otras personas. Al profesor le interesa un grupo bien integrado y no pequeos equipos aislados sin interaccin entre unos y otros.

Presentacin del programa

Esta actividad tiene como propsitos explcitos dar a conocer a los estudiantes la propuesta de trabajo del profesor, ubicar la materia en el plan de estudios y presentarles un mapa cognoscitivo de los contenidos que van a estudiar.

Los objetivos implcitos incluyen:

Mostrar a los alumnos que el maestro llega preparado al curso, que lo ha planeado bien y que trae una propuesta coherente y completa del mismo

Preparar el plenario de acuerdos sobre una base firme y hacer sentir al grupo que son importantes como personas y estudiantes. Esto se logra por el simple hecho de presentar a su consideracin el programa. Este sentimiento de ser tomados en cuenta provocar, en la mayora de los casos, una respuesta de mayor compromiso y responsabilidad

Proporcionar a los alumnos un esquema conceptual dentro del cual puedan ubicar fcilmente los contenidos que vean a lo largo del curso.

Como llevar a cabo la actividad

La forma de realizar esta actividad depender de la manera en que el maestro decida presentar el programa. Puede traerlo impreso, con copias para todos los alumnos y entonces pedirles que lo lean en los mismos equipos en que trabajaron sus expectativas; que lo analicen a fondo y lo confronten con sus expectativas. Igualmente les solicitara que anoten las dudas que tengan y que preparen sugerencias para modificar, completar o enriquecer algn aspecto del programa, con base en sus inquietudes y necesidades.

Plenario de acuerdos y organizacin operativa

Esta nueva actividad persigue como objetivo explcito definir, de comn acuerdo entre las partes, la orientacin y la normatividad que regir el curso, y establecer en este sentido una especie de contrato de trabajo.

Los objetivos incluyen:

Definir y estructurar una organizacin del curso en la que se tomen en cuenta tanto los objetivos del profesor como las expectativas y necesidades del grupo, para que todas las partes se sientan incluidas en la propuesta final,

Estimular la motivacin del grupo

Asegurar su compromiso en el sentido de que pondrn su mximo esfuerzo para alcanzar las metas que fueron definidas de manera conjunta

Sentar las bases de una organizacin slida, sobre la que se construir el resto del proceso de enseanza aprendizaje.

Como llevar a cabo la actividad

La sugerencia es que en plenario, sentados en crculo, el maestro pida a cada equipo que exponga su opinin sobre el programa, as como sus sugerencias para modificar, complementar y enriquecer algn aspecto.

El profesor toma nota de estas sugerencias en el pizarrn y puede optar por discutirlas y acordarlas una a una, conforme se presenten o por pedir que se presenten todas y discutirlas y acordarlas al final de una manera ms integrada. Si el grupo es grande, la segunda opcin es mejor

Prueba de diagnstico

El propsito explcito de esta ltima actividad es conocer el nivel de conocimientos previos con que los alumnos llegan a nuestro curso.

Los objetivos incluyen:

Sentar las condiciones para que los alumnos comprendan los contenidos propios del curso, al certificar que cuentan con los elementos tericos previos necesarios para ellos.

Si nos e posee el nivel necesario, tener elementos objetivos para modificar el plan de trabajo, con el fin de suplir las carencias ms importantes.

Involucrar a los alumnos como los ms interesados en su propio proceso de aprendizaje, y que asuman conscientemente esa responsabilidad.

Como llevar a cabo la actividad

Se pedir a los alumnos que respondan la prueba de diagnstico previamente elaborada por el maestro. Luego se corregir, junto con los estudiantes y se calificar. Ms tarde, se evaluar el nivel de conocimientos previos del grupo y se tomarn decisiones en cuanto a modificar o no el plan de trabajo.

Ahora bien, aunque la prueba de diagnstico se presenta como la quinta actividad del encuadre, puede empezar a aplicarse aun antes de la tcnica de presentacin. La correccin y calificacin puede aplicarse paralelamente al anlisis de expectativas, pues al conocer sus posibles deficiencias, los alumnos se vuelven ms conscientes de la importancia del curso. Finalmente, la evaluacin toma de decisiones puede darse junto con el plenario de acuerdos.

Qu cantidad de tiempo debe dedicarse al encuadre?

Si se suma el tiempo que nos llevara desarrollar las cinco actividades del encuadre, tendremos una duracin entre cuatro y seis horas, dependiendo de la manera como cada maestro decida llevarlas a cabo. Algunos profesores objetarn que es perder mucho tiempo en introducciones intiles y que no pueden darse ese lujo porque tienen un programa muy extenso En trminos generales, la sugerencia es que se otorgue al encuadre entre un 10 y un 15 por ciento del tiempo total de que se dispone para el curso. El tiempo que se le dedique a esta actividad es en realidad una inversin, que reportar frutos de modo inmediato y durante todo el curso, en la manera en que los alumnos asuman su responsabilidad como estudiantes.

Evaluacin

1.- Define con tus propias palabras Qu es el encuadre?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Para qu nos sirve la realizacin del encuadre?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Acciones que se realizan en un encuadre

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Crees que es necesariamente obligatorio seguir las acciones en el orden en que se encuentran, o se puede modificar la realizacin de las mismas?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- Toma una de las 5 acciones del encuadre y escribe una estrategia que emplearas para realizarla.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________