Transcript
Page 1: HISTORIA DE LA INGENIERÍA - tdrobotica.cotdrobotica.co/images/stories/tutoriales/ingenieria/historia_de_la... · Proceso para fabricar ácido sulfúrico y otros explosivos Manejo

Época Logros Tecnología usada Conocimientos aplicados Personajes o lugaresPrehistoria 3.000 A.C [1] Creación de cavernas en distintos tipos de estructuras Piedras puntudas Manejo elementos puntudos

Edad de piedra antigua Mover rocas pesadas de un lugar a otro (Palanca) Arboles pesados Manejo de objetos naturales grandes

Se descubre el fuego por fricción o por impacto Palos de maderas y rocas Manejo de los elementos del entorno

Construcción de chozas

Arado de la tierra para establecer un terreno apto para edificar las chozas

Construcción de barrrearas naturales Moldear con barro Manejo del agua

Neolítico Desarrollo de la agricultura, la caza y la pesca Lanzas y animales domesticos para arar Supervivencia del más fuerte frente al más debil Zona griega y los balcanes

Edad de piedra moderna Aparece el cobre como un metal para ser trabajado Moldeado de metales Fuerza del primitivo

Invención de la rueda Cortar o tallar materiales rigidos Desplazar cargas rápido y con poca fuerza Mesopotamia

Reino Antiguo [2] Traslado de grandes bloques por tierra y en flotas navales Plataformas deslizantes con troncos Desplazar cargas

2700 a.c - 2200 a.c. Construcción de grandes pirámides Elevación de piedras pesadas por poleas

Conocimentos de principios físicos Reconocian a partir de la experiencia

Desarrollo de instrumentos de medida Manejo de superficies planas como referencia Manjeo del concepto nivel y medida

Calendario solar Usar la posición del sol Astronomía

Prehistoria - 300 a.c. Construcción de monumentos, puentes vías de comunicación, viviendas Construcción rudimentaria y de gran fuerza Edificación y cálculos de contrucción

Desarrollos navales Edificación con madera Conocimiento del mar

Antigua Grecia [3][6] La matemática fue dada por la escuela de Pitágoras Poder del humano para contar y cálcular Aritmética, geometría (Teorema de pitágoras)

1100 a.c. - 146 a.c. Calendario griego Observar la luna y el sol Astronomía

Explicación del principio de la palanca Palancas para distintas fuerzas Fuerza y control

Invención de armas de asedio (ariete, catapulta) Movimientos mecánicos Militares y fuerzas mecánica (máquinas simples)

Tornillo de Arquímedes Manejo del agua Bombeo del agua

Principios de hidrostática y estática Fluidos Manejo de fluidos

Manejo de espejos que prenden fuego Espejos y el sol Mecánicos

Imperio Romano [4] Consolidan la ingeniería civil crean el arco de medio punto

27 a.c. - 427 d.c. Crean acueductos, vías, estadios monumentos Construcción de gran tamaño y resistencia

Uso masivo de la piedra y la mampostería

Construcción básica con la viga y el dintel Manejo de la piedra y otros instrumentos

Desarrollo de alcantarillado, teatros, circos

Básicos conocimentos mecánicos engranajes, poleas, tornillos Madera, metal o piedra para crear mecanismos Acerca de fuerzas, movimentos y matemáticas

Edad media [5] Mejoras a los arcos romanos Construcción, cálculos de bases y estructuras

500 - 1500 Bóbeda nervada

Sistema arbotante Martillos y cínceles

Construcción de impresionantes catedrales góticas

Fascinación por los relojes Mecánica de precisión

Invención de la imprenta Mecánica, hojas marcadas por tintas oleosas Johannes Gutenberg

Surgen primeras Universidades Edificios para el conocimiento Enseñanza Páris y Bolonia

Invención de la pólvora Explosión de cuerpos Cambios de los materias con el fuego China

Renacimiento Diseños de máquinas voladoras [7] Dibujos y bocetos Vuelo de los pájaros

1500 - 1750 Estudio del comportamiento de los fluidos Fluidos Mecánica de fluidos

Bocetos de máquinas de guerra Dibujo Ataque y defensa con máquinas

Mejora del telescopio Lentes de diversas características Astronomía Galileo Galilei

Largos viajes en barco para el descubrimiento del Nuevo mundo Navales, instrumentos de medida Ingeniería naval Pueblos Europeos

HISTORIA DE LA INGENIERÍA

Madera y paja Utilizar sus recursos naturales

Civilización primitiva

Calcular volumenes y áreas, aritmética y geometríaEgipcios

Grecia y Roma

Grecia

Matemáticas, edificaciónRoma

Matemáticas, arquitectura

Mecánica

Civilización occidental

Arquímedes

Leonardo Da Vinci

Largos viajes en barco para el descubrimiento del Nuevo mundo Navales, instrumentos de medida Ingeniería naval Pueblos Europeos

Nace la Escuela Nacional de puentes y caminos Edificación Ingeniería civil y militar París

Diseño de castillos, fortificaciones, defensas Construcción Arquitectura Pueblos Europeos

Bomba impulsada por vapor [8] Vapor Calentamiento de fluidos como el agua Thomas Newcomen

Revolución Industrial [1] Mejoras a la máquina de vapor Vapor Cambios de frio y caliente James Watt

1750 - 1900 Mejoras a los molinos como fuente de energía Menejo de madera o metales para la estructura Diseño de aspas eficientes

Generación de energía eléctrica por conversión de energía mecánica Metales, molinos, ruedas Transformación de la energía

Iluminación de los hogares y lugares públicos Redes eléctricas

Invento de la bombilla incandecente Calentamiento de resistencias

Baterías para el almacenamiento de energía Metales que albergan energía Comportamiento de los materiales

Construcción de laboratorios de investigación Edificaciones con todos los recursos Electricidad, diseño y arquitectura

Invención del teléfono Redes telefónicas Transmisión de pequeñas ondas eléctricas Graham Bell

Puesta en marcha del tranvía y el metro Redes eléctricas, motores, rieles Construcción de vehículos por motor América y Europa

Uso del petróleo y sus derivados Explotación de yacimientos Leyes de la termodinámica Mundo entero

Invención del motor de combustión interna Diseño mecánico Explosión de los combustibles Otto y Disel

Invención del telegráfo Transmisión de señales eléctricas Señales a distancia Samuel Morse

Desarrollo de máquina herramienta: Torno, fresadora, prensa hidráulica Mecánica, eléctrica Diseño de máquinas y cálculos matemáticos Empresas industriales

Nuevos diseños de ingeniería civil Dinamita y máquinas Explosiones Constructoras

Barcos de hierro y acero Fundición y soldado de grandes estructuras Flotabilidad de los cuerpos Empresas navales

Desarrollo de las textileras Máquinas Bordados y tejidos Textileras

Modernas técnicas de producción Surge la Ingeniería Industrial Estudio de tiempos y movimientos Frederick Taylor

Proceso para fabricar ácido sulfúrico y otros explosivos Manejo de explosivos Avanza la Ingeniería Química

Blanqueo del algodón

Fabricación de fibras sintéticas y materias plásticas

Avance en productos farmacéuticos

Primera parte Siglo XX [1] Avance en caucho sintético, anilinas Procesos químicos Química

1900 - 1950 Nuevos materiales como concreto reforzado y concreto pretensado Mecánica de materiales Esfuerzo, fatiga y resistencia de materiales

Estructuras metálicas y de aluminio para construir rascacielos Máquinas para alturas Diseño de edificaciones

Construcción del canal de Panamá Maquinaria pesada y excavadoras Diseño de estructuras en el agua Panamá

Aparece el automóvil Motores, dirección y transmisión Mecánica y combustión de motores Henry Ford

Explotación petrolífera Bombeo a gran profundidad Excavaciones Terrenos petróleros

Aparece el aeroplano Mecánica y propiedades del ambiente Diseño de la aerodinámica Hermanos Wright

Buques de guerra Fundición y soldado de grandes estructuras Navales y guerra Segunda Guerra Mundial

Popularidad de la radio comercial Radio Transmisión de comunicaciones Estaciones de radio

Invento del televisor Transmisión de imágenes a una frecuencia Redes análogas Pueblos en desarrollo

Explota la primera bomba atómica Fusión de un átomo (Nace la Ing. Nuclear) Composición del átomo y su energía Estados Unidos

Surge la electrónica para controlar y manejar las comunicaciones Pequeñas cantidades de corriente Electricidad, magnetismo y comunicaciones

Descubrimiento efecto termoiónico Construcción del diodo Aplicado a la radio y televisión

Surge el transisitor

Se desarrolla el circuito integrado (Chip)

Aparece el computador digital Electrónica y programación

Segunda parte Siglo XX [1] Surge la Ingeniería de Sistemas y los sistemas OS Electrónica y programación Lógica, matemáticas, electrónica Pascal, Leibniz, Babage, Boole

1950 - 2000 Investigación espacial

El hombre en la luna

Sátelites de comunicación Espacial y comunicaciones Paises desarollados

Pueblos en avance

Matemáticas, electrónica, físicaElectrónica y usos del germanio y del silicio

Pueblos en desarrollo

Civilización occidental

Iluminación

Thomas Alva Edison

Procesos químicos QuímicaPueblos en avance

Vehículos espaciales y cohetes Agencias espacialesAstronomía, aeronautica, fisica, química

Sátelites de comunicación Espacial y comunicaciones Paises desarollados

Comunicación con celulares Telecomunicaciones Nuevos sitemas de comunicación Empresas de comunicaciones

Vacunas e implantes de órganos Ataque a bacterias y microorganismos Medicina y microbilogía Laboratorios

Aparecen los robots Precisión y trabajo duro

Automatización industrial Mejora de procesos y tiempos

Surge la Bioingeniería Todas las ingenierías a la salud Medicina y biología Laboratorios

Aparece la internet Redes, computadores y sistemas Programación y compartir la información Mundial

Era de la información [1] Desarrollo de nuevos computadores y nuevos chip Electrónica Lógica, matemáticas, electrónica

2000 - Actualidad Manejo de la información digital Alamacenamiento masivo Procesos multiusuario y personalizados

Surge Google como una empresa con muchas soluciones El poder de la web

Nuevos formatos como Blue Ray y preserva el CD y el DVD Calidad de sonido y video

Educación virtual

Entretenimiento en línea

Negocios electrónicos

Crecen los usuarios de la internet

Mundial

Manejo de los sistemas de información

Soluciones para los usuarios

[1]GRECH, Pablo. Introducción a la Ingeniería, Un enfoque a través del diseño. ISBN: 9586990176. 1ra Edición. Bogotá: Prentice Hall, 2001. Capítulo 1. Historía de la Ingeniería. 18 - 30 pag

Electrónica, mecánica y sistemas Industrias de robótica y automatizción

[8] Thomas Newcomen. Obtenido en enero 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Newcomen

BIBLIOGRAFÍA

[2] Pirámides de Egipto. Obtenido en enero 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mides_de_Egipto

[3] Antigua Grecia. Obtenido en enero de 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia#Ciencia_y_tecnolog.C3.Ada

[4] Imperio Romano. Obtenido en enero 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romano#Arquitectura

[5] Edad Media. Obtenido en enero 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media

[6] Arquímedes. Obtenido en enero 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%Admedes

[7] Lonardo da Vinci. Obtenido en enero 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci#Notas_cient.C3.ADficas_y_t.C3.A9cnicas