Transcript
  • JUEVES 29 DE JUNIO DE 2017

    Impulsan turismo rural con 2,100 mdp en créditos El gobierno federal busca impulsar el turismo rural a través del financiamiento, y por ello, estima otorgar créditos por 2,100 millones de pesos al cierre del 2017, de los cuales, 1,100 millones de pesos se colocarán a través de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), y los 1,000 millones restantes a través de Financiera Rural, dijo el titular de la SHCP, José Antonio Meade, durante la presentación del Programa de Financiamiento para el Turismo Rural, realizada en la Ciudad de México. De acuerdo con Marcos Martínez, presidente de la ABM, las necesidades de financiamiento para el sector turístico del país ascienden a 280,000 millones de pesos, de los cuales, 40% (cerca de 110,000 millones de pesos), están relacionadas con empresas turísticas rurales.

    EL ECONOMISTA

    Banorte va por otras seis sucursales móviles En el último trimestre del 2016 Banorte puso en operación dos sucursales móviles para atender localidades donde hay pocos puntos de acceso a servicios financieros. Dado el éxito que ha tenido esta medida, el banco regiomontano tiene previsto poner en marcha otras seis unidades de este tipo en lo que resta del 2017. “No sólo estamos muy contentos con el modelo, sino que lo vamos a ampliar a seis unidades más para cerrar el año con ocho”, aseguró en entrevista Héctor Ábrego, director general adjunto de desarrollo e innovación de canales digitales de Banorte. Hoy, de acuerdo con el más reciente Reporte de Inclusión Financiera de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, sólo 50% de 2,458 municipios del país tiene alguna sucursal bancaria.

    EL ECONOMISTA

    Contribuye Banco Azteca a la bancarización Banco Azteca es la principal institución crediticia en Perú, El Salvador y Honduras. Los estudios encontraron que un porcentaje significativo del mercado masivo de dichos países, que constituye el segmento objetivo de Banco Azteca, no tenía acceso a servicios financieros antes de que el Banco iniciara sus operaciones financieras, y a partir de su apertura, una porción sustancial de dicho segmento obtuvo créditos por primera vez. En Perú, 64% del mercado de prospección de Banco Azteca carecía de servicios financieros, y con el inicio de sus operaciones, 55% de los participantes de ese segmento recibió su primer préstamo a través del Banco, lo que le permitió alcanzar una posición de liderazgo en materia de bancarización en ese país. En el caso de El Salvador, 81% de dicho mercado carecía de acceso a productos bancarios, y con la apertura de Banco Azteca, se bancarizó a 44% de estos clientes; mientras que en Honduras, 76% del mercado potencial del Banco se encontraba desatendido, y 94% de dicho segmento inició sus actividades crediticias a través de Banco Azteca.

    EL SOL DE MEXICO, columna de Edgar González

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoNtIUCcbZQEuRsdxmKYMCKSVGnandqKFTtmJkEOYXmPN5wWKi4Q4zkD0/cqgqhyxQ==&opcion=0&encrip=1http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/06/29/banorte-va-otras-seis-sucursales-movileshttps://www.elsoldemexico.com.mx/columna/los-capitales-294

  • Lanza BBVA Bancomer programa de innovación abierta Open Sandbox BBVA Bancomer lanza el programa de innovación abierta “Open Sandbox”, el cual a través de socios estratégicos que están inmersos en el ecosistema, como Investo, Google México, Dalus Capital, 500 Startups, Mass Challenge y Impact Hub, entre otros, buscarán startups que tengan una propuesta de valor o solución y quieran acercarse a la institución financiera para tener la oportunidad de desarrollar y ejecutar una prueba de concepto en tiempo récord. En 2016 BBVA Bancomer realizó ocho pilotos con startups, logrando buenos resultados. Algunos de estos pilotos se hicieron con Kavak, plataforma digital para la venta de coches de segunda mano; Destácame, solución que busca premiar a los buenos pagadores, reflejado en su buen comportamiento, basándose en la responsabilidad del pago de sus cuentas de luz, agua, celular, entre otras; Dada Room, plataforma digital de búsqueda de alojamientos compartidos de mayor crecimiento en América Latina; Synapbox, herramienta para analizar las emociones de las personas al momento de interactuar con contenido digital; y Facturama, una plataforma de facturación y contabilidad.

    EL SOL DE MEXICO

    XVI Encuentro Santander América Latina Banco Santander, que preside Ana Botín, celebrará la siguiente semana su XVI Encuentro Santander América Latina para discutir “El proteccionismo en la era digital”. Analistas, economistas, directivos de las unidades de negocio en Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, así como prensa especializada de estos países, se darán cita del 5 al 7 de julio en la ciudad de Madrid, España para hablar sobre temas como la globalización, el impacto del proteccionismo en el mundo como el caso Brexit y en particular sus repercusiones en Latinoamérica. Por parte de México, estará Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, para hablar sobre la renegociación del TLCAN.

    EXCELSIOR, columna El Contador

    Preparan buró de asesores bancarios La Condusef pondrá en marcha este mismo año una plataforma en línea para que los usuarios de la banca evalúen a ejecutivos y funcionarios que los atiendan en sucursal. Esto a raíz del caso dado a conocer la semana pasada sobre un fraude cometido a más de 30 personas en Monterrey por más de mil 600 millones de pesos por un ejecutivo de Casa de Bolsa Banorte IXE. Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, dijo en entrevista con Excélsior que si bien destaca este caso por el número de personas y el monto, no es la primera vez que se tenga conocimiento de la mala actuación de un ejecutivo. “Si bien no es un asunto generalizado en la banca, no es la primera vez en la que el empleado de un banco actúa mal. Es algo que ya había sucedido y que los bancos han hecho frente a esto”, comentó el presidente de la Condusef. Por ello éste será un tema sobre el que la Condusef comenzará a analizar más a fondo y adelantó que antes de que termine el año se podría tener un micrositio en donde los clientes de la banca evaluarán la atención recibida por los ejecutivos en sucursal.

    EXCELSIOR

    Al alza impagos en crédito de nómina Al cierre de 2016, la morosidad del crédito de nómina reportó un repunte durante los últimos 12 meses y al ajustar el índice de morosidad con las quitas y castigos que realizan las instituciones obteniendo así el “índice de morosidad ajustado” (IMORA), se puede observar que el de créditos de nómina ha sido el único, de los créditos al consumo, que ha presentado una tendencia a la alza al ubicarse en 11.8%, informó el Banco de México en su último reporte sobre créditos de nómina. Mientras en segmentos como los créditos personales y la tarjeta de crédito, la morosidad ha venido a la baja en los últimos meses, en el caso de los créditos de nómina se observa un incremento a partir de septiembre de 2015 desde un 2.8% para cerrar 2016 con 3.4 por ciento.

    EXCELSIOR

    https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzashttp://www.dineroenimagen.com/2017-06-29/88260?categoria=%22dinero%22

  • Corresponsales bancarios, ¿los está aprovechando? De acuerdo con la CNBV, los corresponsales bancarios son establecimientos o negocios autorizados para actuar a nombre y por cuenta de alguna institución bancaria, con el propósito de que las personas puedan realizar algunas transacciones financieras cotidianas de manera más fácil y accesible. Según la octava edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera (RNIF) de la comisión, son 11 las operaciones que usted puede realizar actualmente en los 44 corresponsales bancarios distribuidos en 38,285 módulos: abrir cuentas, circular medios de pago, consultar sus saldos, realizar depósitos, pagar cheques y contribuciones (a la afore), pagar créditos y servicios, préstamos (depósitos documentados), retiros de efectivo y situaciones de fondos.

    EL ECONOMISTA

    Blockchain apoya las operaciones digitales El sector que más se ha visto impactado por la llegada del blockchain es el financiero, explicó Baltazar Rodríguez, evangelizador tecnológico de IBM. El blockchain nace a partir de la invención del bitcoin y se trata de una base de datos que sirve como registro de las operaciones de las transacciones que se realizan digitalmente. “Se trata de una tecnología de red, lo que hace que el impacto sea más grande (...). El blockchain lo que hace es que todos los jugadores de la red van a compartir una misma balanza, cada quien tiene su copia, pero ésta se sincroniza para que todos tengan la misma copia (...) es como si todos estuviéramos leyendo del mismo libro”, precisó Baltazar Rodríguez.

    EL ECONOMISTA

    Seguros contra ataques cibernéticos serán clave Los riesgos cibernéticos están modificando la manera en que empresas y personas se aseguran, e incluso se prevé que en los próximos años los seguros contra ataques informáticos sean parte importante en la industria. El director de AIG México, Marcelo Hernández, dijo que el nuevo ransomware denominado NotPetya volvió a golpear a diversas instituciones públicas y privadas alrededor del mundo, dejando en evidencia la vulnerabilidad a la que están expuestas. “El riesgo cibernético está cambiando el entorno de aseguramiento a nivel mundial. Ahora la información de una empresa ya está completamente digitalizada, lo mismo pasa con las dependencias de gobierno”, aseguró. Por lo que el resguardo de la información se vuelve un activo intangible que en diversas ocasiones es mucho más valioso que el activo físico, como por ejemplo la receta para hacer Coca-Cola.

    EL ECONOMISTA

    Buscará Bancomext fortalecer empresas mexicanos en Centro y

    Sudamérica Para analizar los nuevos retos y oportunidades en la economía mexicana la empresa británica de inteligencia económica Oxford Business Group (OBG) se reunió con Francisco González Díaz director general de Bancomext para comentar las nuevas oportunidades y proyectos de México en varios sectores de la economía. El primer tema abordado es la adecuación de sus productos al momento actual y como poder diversificar su portafolio ingresando más a Centro y Sudamérica. El objetivo es facilitar a las empresas mexicanas la exportación de productos buscando tasas más bajas y ayudando a obtener garantías necesarias para poder hacerlo.

    EL SOL DE MEXICO

    Impulsan a Infonavit quienes ganan más De enero a mayo de este año, la colocación de créditos por parte del Infonavit entre trabajadores que ganan casi 23 mil pesos al mes subió 10 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Con dicha alza, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al cierre de mayo, registra un avance de 43.96 por ciento en su meta anual de créditos hipotecarios establecida en 365 mil, al colocar 160 mil 463 hipotecas. El avance en las metas fue impulsado por

    http://www.especialistas.com.mx/saiweb/viewer.aspx?file=4ejBjxeato5yStCGOR9vKoNtIUCcbZQEuRsdxmKYMCIwfGlCpd/XLwUT77LHcH6xK6nsPLzlG5VXBiLg6g2p7A==&opcion=0&encrip=1http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/06/29/blockchain-apoya-las-operaciones-digitaleshttp://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/06/29/seguros-contra-ataques-ciberneticos-seran-clavehttps://www.elsoldemexico.com.mx/finanzashttps://www.elsoldemexico.com.mx/finanzashttp://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1149802&v=2

  • los créditos otorgados a trabajadores con ingresos de casi 23 mil pesos mensuales. De acuerdo con datos del Infonavit, los créditos con montos aumentados, que empezaron a otorgarse en abril pasado, impulsaron que de enero-mayo de 2016 al mismo periodo de este año, un mayor número de trabajadores en dicho cajón salarial solicitaran un crédito hipotecario.

    REFORMA

    Arranca Feria de Afores en la CDMX La Ciudad de México es la sede de la Feria de Afores, evento que estará abierto al público hasta el próximo 2 de julio, y que servirá para que los mexicanos se asesoren sobre su ahorro para el retiro con los representantes de las Administradoras que operan en el sistema. La Comisión Nacional para el Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que en la feria se impartirán pláticas informativas sobre las calculadoras de ahorro y retiro, régimen de incorporación fiscal, sobre la aplicación Afore Móvil, Mejoravit y sobre el destino de los recursos de las Afores. Además, los trabajadores pensionados o que estén por pensionarse podrán acudir a la Feria, donde estarán instalados asesores de su Afore y podrán orientarle sobre el proceso para recuperar su ahorro para el Retiro de manera gratuita.

    LA CRONICA, EXCELSIOR

    Lanzan alerta de vejez pobre A 20 años de arrancar el sistema de cuentas individuales, el modelo de pensión condena a los mexicanos a tener una vejez pobre. Expertos anticipan que pocos cumplirán con los requisitos para tener una pensión, y los que la logren obtendrán apenas el 27 por ciento de su último salario. Verónica González Vázquez, ex CEO de la Afore MetLife y ex vicepresidenta de la Consar, afirmó que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es sólo de ahorro, por lo que no puede generar pensiones. "Es un problema que se va a convertir en una bomba social porque México va a tener viejitos pobres", dijo. En el País, indicó, no existe un sistema de pensiones constituido por varios pilares, como podría ser una pensión universal, y la responsabilidad de tener pensión se recarga toda en el trabajador. "Con ello estamos ocasionando tener una vejez pobre. Desde un inicio se sabía que cada individuo no podría ahorrar lo suficiente para generar pensiones individuales", agregó. Los trabajadores mexicanos tienen una de las aportaciones obligatorias más bajas en el mundo, con 6.5 por ciento del salario, contra 10 por ciento de Chile.

    REFORMA

    Millones de millennials no tendrían pensión Los elevados niveles de informalidad en el país, el outsourcing, el aumento de trabajos freelance y la baja cultura sobre el retiro, harán que en el futuro los millones de jóvenes millennials que apenas tienen unos años trabajando, o que están por incorporarse a la actividad productiva, no cuenten con una pensión para su vejez. Esto, bajo el actual sistema de pensiones en el país, que requiere de mil 250 semanas de cotización para tener acceso a un ingreso después de la vida laboral. Federico Rubli, experto en temas de pensiones, recordó que en la reforma del 1997 que dio origen al Sistema Afore de cuentas individuales, se establecieron requisitos para acceder a pensiones demasiado estrictas y difíciles de cumplir en un país como México, con las características de informalidad del mercado de trabajo. “Me refiero al requisito de cumplir mil 250 semanas de cotización, casi 25 años, mientras que en el sistema anterior el requisito eran 500 semanas. Si se considera una carrera laboral de 40 años, los 25 años de requisito de cotización implican una densidad de cotización de 62.5 por ciento”, dijo.

    EL FINANCIERO

    Consar vs. Ciudadanos Si usted se quiere cambiar de Afore para tener mejores beneficios y no lo puede hacer, debe darle las gracias a Carlos Ramírez, quien defiende al llamado "Cartel de las Afores", así como lo está leyendo. Es más, la Cofece ya hizo su chamba sancionándolas por prácticas monopólicas. Y ahora, increíblemente y en sólo 24 horas la Cofemer le publicó a la Consar un proyecto en el cual, sin

    http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1030928.htmlhttp://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1149825&v=3http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=115399&po=3

  • entrar en tecnicismos, es casi imposible cambiarnos de Afore o que las pequeñas puedan competirle a las del "Cartel" integrado por Afore XXI Banorte, Profuturo GNP, Sura y Principal.

    REFORMA, columna de Lourdes Mendoza

    Reforma no garantiza un retiro digno: expertos Una de las promesas al realizar la reforma de 1997 en el sistema de pensiones era que los trabajadores recibieran una pensión que les permitiera tener una vida digna al momento de retirarse; sin embargo, con el poco ahorro que realizan apenas obtendrán menos de 30% de su último salario, advirtieron expertos en pensiones. “Fue una reforma insuficiente porque realmente no garantiza la seguridad económica en el retiro. Las aportaciones son bajas, las comisiones deberían bajar más y las empresas deberían ofrecer a los trabajadores planes privados de pensiones”, indicó el actuario Carlos Lozano, director general de Nathal Actuarios Consultores. El expresidente del Colegio Nacional de Actuarios recordó que los trabajadores que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, para el 2021 cumplirían 24 años de trabajo, por lo que deberían iniciar su proceso de jubilación.

    EL ECONOMISTA

    “Cambiar recursos a afores, un error” Con el cumplimiento de los 20 años del inicio de operaciones de las afores, se ha hecho más álgida la petición de pasar los recursos de la subcuenta de vivienda que administra el Infonavit a manos de las administradoras de fondos para el retiro, lo cual desde la óptica del organismo que dirige David Penchyna Grub sería “un grave error”. En entrevista con Excélsior Jorge Chávez Presa, subdirector general de planeación y finanzas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), explicó que en los últimos 10 años el Instituto ha otorgado un mayor rendimiento a la subcuenta de vivienda que las afores al ahorro para el retiro, además de que el Infonavit no ejerce ningún cobro de comisión sobre la administración de los recursos y, por tratarse de inversiones inmobiliarias con activos reales, está protegido ante cualquier evento de minusvalías. “No creemos que sea correcto el argumento de traspasar los recursos de Infonavit a las afores, porque entonces le tendrían que descontar sus comisiones, y luego, hay una gran ventaja, más bien, yo creo que las afores deberían de copiar tantito al Infonavit, en el sentido de que el organismo está obligado a darle un rendimiento positivo a la subcuenta de vivienda y ésta no tiene minusvalías, mientras que las de las Siefores sí”.

    EXCELSIOR

    Trabajadores independientes, un gran pendiente de las afores Los trabajadores independientes como comerciantes, freelancers, doctores, dentistas o abogados son un sector que ha sido olvidado por las administradoras de fondos para el retiro (afores), pues de las más de 58 millones de cuentas que administran, sólo 0.5% es de personas que no cotizan en el IMSS o el ISSSTE. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, de enero a mayo de este año las afores registraron 272,380 cuentas de trabajadores independientes, lo que significó un incremento de apenas 2.3% respecto del mismo periodo del 2016. De este total, Coppel concentra 93% con un total de 252,506 cuentas, pero respecto del año anterior sólo significó un incruento de 0.7 por ciento. PensionISSSTE registra 13,780 cuentas de trabajadores independientes, un incremento de 19%, mientras que Banamex tiene 1,853 cuentas, lo que significó un incremento de 550%, debido a que en el 2016 apenas registraba 285 cuentas.

    EL ECONOMISTA

    Inversiones y sanciones en 20 años de las afores Las administradoras de fondos para el retiro (afores) celebran, el próximo 1 de julio, 20 años de existencia, aportando 1 billón de pesos en inversiones en sectores clave del desarrollo de la economía. Enfrentan, no obstante, el reto de recuperar parte de la confianza de los ahorradores tras las sanciones que recibieron por malas prácticas comerciales que les impuso la Comisión

    http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/06/29/reforma-no-garantiza-retiro-digno-expertoshttp://www.dineroenimagen.com/2017-06-29/88268?categoria=%22dinero%22http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/06/29/trabajadores-independientes-gran-pendiente-las-aforeshttp://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/06/29/inversiones-sanciones-20-anos-las-afores

  • Federal de Competencia Económica (Cofece). Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), menciona que de los casi 3 billones de pesos que administran las afores, 1 billón de pesos están invertidos en proyectos como la red compartida en telecomunicaciones, la Ronda Uno en el sector energético y en bonos educativos, que permitirán financiar la infraestructura de las escuelas. “Si bien no hemos terminado con la tarea de elevar nuestro ahorro interno, tenemos una base de ahorro de 15% del PIB que nunca se había tenido, y esto ha impactado significativamente en el desarrollo económico del país”, dijo en entrevista.

    EL ECONOMISTA

    Pensionados son atractivos para sofomes El mercado de pensionados y jubilados por el IMSS o ISSSTE, el cual tiene un valor estimado de 640,000 millones de pesos, se ha vuelto atractivo para algunas instituciones financieras como la sociedad financiera de objeto múltiple (sofom), Exitus Credit, que se especializa en el otorgamiento de crédito a este segmento de la población. En entrevista, Elías Rahmane Sacal, director general de Exitus Credit, indicó que desde el inicio de la sofom, en marzo del 2012, se identificó que este mercado estaba descuidado por la banca debido a que sólo presta a personas de hasta 65 años y deja de atender a los individuos de mayor edad. “Podemos acreditar a gente de hasta 85 años; es importante porque a ese nivel de edad nadie lo hace. Los bancos, para dar un ejemplo, atienden a personas de hasta 65 años”, indicó el directivo de la sofom. De acuerdo con Rahmane Sacal, en la actualidad hay poco más de 5 millones de personas que reciben una pensión, las cuales podrían ser atendidas con financiamiento con la finalidad de resolver necesidades específicas de su edad.

    EL ECONOMISTA

    Vinte coloca deuda por $500 millones en BMV La inmobiliaria Vinte dio a conocer que colocó con éxito un total de 500 millones de pesos en deuda de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mediante dos emisiones de certificados bursátiles con plazos de cinco y 10 años. Expuso en un comunicado que con un objetivo original de colocación de 300 millones de pesos, se obtuvo una sobredemanda de 2.15 veces, lo que le permitió colocar 315 millones de pesos a cinco años y 185 millones de pesos a 10 años. Precisó que la totalidad de los recursos obtenidos serán destinados al refinanciamiento de pasivos, con lo cual se amplía la maduración promedio y líneas disponibles, y reduce costos de financiamiento.

    EL ECONOMISTA

    Mítikah representará 10% de los activos de Funo La inversión en Mítikah, un macroproyecto de usos mixtos ubicado al sur de la Ciudad de México, representará alrededor de 10% del valor total de las 516 propiedades de Fibra Uno (Funo) que suman 200,000 millones de pesos. El desarrollo inmobiliario, que comprende dos fases de construcción, tendrá una inversión de alrededor de 20,000 millones de pesos. Una vez en operación, se espera que genere flujos por alrededor de 1,500 millones de pesos anuales. “En momentos como el que está viviendo México, con incertidumbre, estamos más confiados que nunca y la muestra es que vamos a invertir 20,000 millones de pesos a un proyecto (…) La segunda etapa del proyecto finalizará en el 2021. En esta se integrará el Centro Bancomer y se contempla la construcción de dos torres de oficinas, una de 44,000 metros cuadrados y la segunda de 62,000 metros cuadrados en el que se planea incorporar en sus primeros pisos un hotel, además de un área comercial. Los planes para Centro Bancomer, sede corporativa que ocupó BBVA Bancomer hasta febrero del 2015, es que gran parte del predio se siga destinado al uso de oficinas y en el resto se analiza integrar un centro de convenciones y una zona comercial.

    EL ECONOMISTA

    ¿Y el Edificio? Con el anuncio de Central de Corretajes (Cencor) que capitanea Santiago Urquiza para lanzar, ahora sí, la Bolsa Institucional de Valores (Biva), en diciembre próximo, surge una duda: ¿dónde se ubicará físicamente la nueva Bolsa? Hay que recordar que el modelo de Biva apuesta a una alta

    http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2017/06/29/pensionados-son-atractivos-sofomeshttp://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2017/06/28/vinte-coloca-deuda-500-millones-bmvhttp://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2017/06/28/mitikah-representara-10-activos-funohttp://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=115400

  • eficiencia en el uso de sus recursos, por lo que es probable que inicialmente ni siquiera tenga un edificio emblema, como el que sí tiene la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que capitanea José Oriol Bosch, en pleno Paseo de la Reforma. De hecho, al operar al cien por ciento de manera electrónica con los sistemas tecnológicos más innovadores, no es necesario que la nueva Bolsa tenga un "piso de remates", cómo lo llegó a tener la BMV donde se negociaban las acciones de forma presencial y ahora lo realizan de manera electrónica. Hasta ahora, la opción que más suena entre el río revuelto para albergar la nueva Bolsa, es la Torre Virreyes (el famoso Dorito), o ya veremos si escoge otro edificio también en Paseo de la Reforma.

    REFORMA, columna Capitanes

    Meade espera reglas para ser presidenciable José Antonio Meade, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no se pronunció a favor ni en contra respecto a su posible candidatura en las elecciones presidenciales de 2018, de la mano del PRI. En entrevista para "En EF y por Adela", el funcionario destacó que los estatutos actuales del partido tricolor, no permiten que sea nombrado como candidato por no estar afiliado entre sus filas. Sin embargo, reconoció que aún todavía pueden cambiar muchas cosas. “Todavía no están definidas las reglas de ningún partido”, señaló a Adela Micha en El Financiero Bloomberg TV. Meade dijo estar concentrado en la labor que actualmente desempeña por lo que la posibilidad de una candidatura no lo agobia. No obstante, el secretario se mostró más reservado al hablar sobre la posibilidad de que ocupe el cargo de Gobernador del Banco de México tras la salida de Agustín Carstens el próximo noviembre. Al preguntarle abiertamente si se veía en la institución, Meade respondió que hay que esperar, dado que hoy, no se ve más que en Hacienda. Sin embargo, no respondió si le gustaría ocupar el cargo. EL FINANCIERO, EXCÉLSIOR, Activo empresarial, columna de José Yuste, Milenio, Fortuna

    y poder columna de Marco Antonio Mares

    El 1 de julio se habría cerrado la era Carstens Si el presidente de México, Enrique Peña Nieto, no hubiera convencido al gobernador del Banco de México (Banxico) de permanecer hasta noviembre al frente del instituto central, este viernes se estaría cerrando la era de Agustín Carstens. Tal como había indicado en su renuncia, el actual banquero central tenía previsto dejar el cargo a partir del 1 de julio, tras aceptar ser gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés). De acuerdo con la Ley del Banco de México, capítulo VI, artículo 41, está previsto que “en tanto se hace el nombramiento del gobernador, el subgobernador con mayor antigüedad en el cargo será gobernador interino del banco y presidirá la Junta de Gobierno”. Entonces, de llegar el límite puesto por el gobernador Carstens para mantenerse en su cargo, que es el 30 de noviembre, sin sucesor, subiría como gobernador interino el subgobernador, Roberto del Cueto, quien está en la Junta desde el 2007. En el mismo artículo la Ley de Banco de México precisa que “la vacante que se produzca en un puesto de gobernador, el Ejecutivo federal podrá nombrar para ocupar tal cargo a un subgobernador en funciones o bien designar a un nuevo miembro de la Junta y, ya integrado a ésta, nombrar de entre sus cinco miembros al gobernador”.

    EL ECONOMISTA

    Alza de tasas del Banxico elevará deuda de Sonora y Veracruz: Fitch Los estados que se verán más afectados por el aumento en la tasa de interés del Banco de México (Banxico) son Sonora y Veracruz, debido a que les representará un incremento en su deuda y eso pondrá en riesgo su estabilidad, señaló la calificadora Fitch Raitings. En su documento “Análisis de Sensibilidad en los Estados con mayor endeudamiento relativo”, la calificadora estimó que para el cierre del 2017, la tasa de interés objetivo de Banxico tendrá un aumento total de 200 puntos base con respecto al año pasado, lo que representa que la tasa de interés interbancaria de equilibrio

    http://www.elfinanciero.com.mx/economia/no-voy-por-el-momento-dice-meade.htmlhttp://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2017/06/29/1-julio-se-habria-cerrado-era-carstenshttp://www.cronica.com.mx/notas/2017/1030933.html

  • (TIIE) a 28 días tenga un aumento. Recordó que la TIIE a 28 días es el indicador que sirve de referencia, para fijar el interés que se les cobra a los estados por sus créditos contratados; por lo que al incrementarse su valor, se encarecerán los intereses que deberán de pagar los gobiernos locales.

    LA CRONICA

    SAT pon lupa a comercio electrónico México registra alrededor de 3 millones de operaciones de envíos de paquetes y mensajería al año, y que son parte de operaciones de compra-venta; sin embargo, las autoridades fiscales han detectado irregularidades porque no se registran como comercio, se falsean facturas, se registran a menor precio o llegan subvaluadas. Mediante este tipo de operaciones ingresan a territorio mexicano calzado, confecciones, juguetes, electrónicos y accesorios, principalmente. El titular de la Administración General de Aduanas (AGA), Ricardo Treviño, comentó que del total de productos que entra al país por paquetería y mensajería, 65% lo hace sin pagar impuestos, porque declaran ser operaciones menores a 50 dólares, que es el monto máximo permitido para importar libre de gravamen; sin embargo, no hay detalles de la operación. Este tipo de irregularidades motivaron a que la autoridad fiscal prepare una regulación en lo que resta del año para imponer más controles en esta actividad, sin entorpecer el comercio, explicó el funcionario en entrevista con El Universal.

    EL UNIVERSAL

    Comunicarse es más barato La fuerte competencia en el subsector de las comunicaciones móviles, propició que el índice de precios de los servicios de telecomunicaciones continúe a la baja, ya que durante la primera quincena de junio pasado las tarifas del sector alcanzaron una reducción del 2.8 por ciento frente al mismo periodo del 2016, colocándose como el producto cuyo indicador fue el que más disminuyó, aunque la televisión de paga fue el único subsector que registró un incremento. Así lo informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con base el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La reducción de 2.8 por ciento se compara contra la tasa de crecimiento de 6.3 por ciento que el INPC observó en el mismo periodo, e incluso en mejor posición que otros segmentos como vivienda, recreación y cultura, y prendas de vestir y calzado.

    EXCELSIOR

    Entierran a Terra ¿Recuerda cuando internet llegó a México y regalaban CD’s para conectarse? Terra, que pertenece a Grupo Telefónica, encabezado por José María Álvarez-Pallete, era una de las firmas que inició en 1999 dando acceso y terminó siendo un portal de noticias. Este 30 de junio el sitio dejará de existir. Fuentes de Telefónica nos dicen que como parte del proceso de transformación se decidió el fin de las actividades de Terra Networks, que incluyen el portal, el correo gratuito y el chat que operaban en México, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, España y Perú. Ahora se enfocarán los esfuerzos en la oferta de productos y servicios digitales móviles, como Gol Movistar, Berlitz y Soy Luna Sticker Game, entre otros, que se distribuyen a través de una red de más de 50 operadores móviles. ¿Y los empleados? La empresa confirmó que habrá salida de trabajadores, aunque no precisa el número total de afectados.

    EL UNIVERSAL, columna Desbalance

    http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2017/06/29/sat-pone-lupa-comercio-electronicohttp://www.dineroenimagen.com/2017-06-29/88265?categoria=%22dinero%22http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/2017/06/29/entierran-terra

  • Emmanuel Macron recibe a Peña Nieto el 6 de julio El presidente Enrique Peña Nieto sostendrá una reunión de trabajo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el próximo jueves 6 de julio en el Palacio del Elíseo, a invitación del político francés. El encuentro se efectuará de forma previa a su participación en Hamburgo en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte en Hamburgo, Alemania. De acuerdo con el oficio que la Secretaría de Gobernación envió al Senado, el mandatario se ausentará del territorio nacional del 5 al 9 de julio de 2017 para participar en la Cumbre de Líderes del G-20. Éste será el primer encuentro entre ambos presidentes, tras la victoria de Macron el pasado 7 de mayo.

    LA CRONICA

    Osorio: es de todos la lucha contra violencia de género Aunque el Gobierno federal ha lanzado diversos programas para erradicar la violencia en contra de las mujeres en todo el país como Centros de Atención y el impulso a la tipificación del feminicidio, ningún esfuerzo será suficiente sin la denuncia activa de las víctimas, afirmó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Osorio. El encargado de la seguridad nacional recorrió las calles del municipio de Tonalá, en Jalisco, para presentar los resultados de la aplicación del programa “Ciudades Seguras para las Mujeres, Derecho a la Ciudad”, con el que se rehabilitan los espacios públicos para hacerlos más seguros, especialmente para las mujeres. Ahí, el funcionario resaltó que la administración del Presidente Enrique Peña ha impulsado desde hace cuatro años diversos frentes para atender este problema. “Este Gobierno cuando dice: vamos a erradicar la violencia contra las mujeres, no lo dice en un discurso o con buenas intenciones. Lo hace con acciones. Si queremos erradicar y castigar a quien toca a las mujeres debemos de participar todos. Porque las mujeres tienen derecho a denunciar ¡No se dejen!”, expuso.

    LA RAZON

    Modificará el INE candados a spots El Instituto Nacional Electoral (INE) regulará todo tipo de propaganda, no sólo la que aparece en radio y televisión, para evitar la promoción personalizada con recursos públicos o privados. Luego de que el Consejo General aplazó la votación de los lineamientos para restringir la aparición de dirigentes partidistas en spots de radio y televisión, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que, aunque el Instituto no busca censurar ni restringir a quienes buscan cargos de representación popular, debe garantizar un piso parejo para todos. "Se trata de lineamientos pertinentes (los de dirigentes de los partidos), pero insuficientes para completar este propósito (de garantizar equidad). "Es por ello, creo, que dichos lineamientos deberían de ser acompañados con otros que aseguren (piso parejo) para todas y todos quienes aspiran a cualquier cargo de elección", planteó.

    REFORMA

    Panistas y priistas descalifican a Fox Luego de las declaraciones realizadas por el ex presidente Vicente Fox a El Heraldo de México, en las que respalda a Luis Videgaray como candidato a la Presidencia de la República, y desestima las aspiraciones de Margarita Zavala y Ricardo Anaya, tanto panistas como priistas aseguraron no tomar en serio sus opiniones. “Ya sabemos que Fox es muy ocurrente, que no necesariamente reflexiona sus palabras”, expresó el senador panista Ernesto Cordero. “Ya nadie toma en serio lo que dice Vicente Fox. Ya más bien tenemos que tomarlo como entretenimiento. Que sea feliz y nos siga dando horas de sano esparcimiento”, agregó. El coordinador de los diputados de Acción Nacional, Marko Cortés, dijo que respeta las opiniones de quien fuera el primer Presidente emanado de las filas albiazules; sin embargo, objetó el comentario de que Ricardo Anaya y Margarita Zavala “no sirven ni para atender una tiendita de abarrotes”.

    EL HERALDO DE MEXICO

    http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1030989.htmlhttp://www.razon.com.mx/spip.php?article352241

  • Aspirantes del PAN se reúnen hoy: verán ruta a 2018 Los aspirantes del PAN a la candidatura presidencial sostendrán hoy un primer encuentro con la intención de abonar al diálogo rumbo al proceso electoral de 2018, y encontrar coincidencias en los temas de interés nacional. En el encuentro programado para hoy a las 14:00 horas, también abordarán el calendario electoral, los tiempos y formas que marca el Instituto Nacional Electoral (INE), sobre el frente amplio opositor, los temas para la plataforma política electoral, entre otros. En la reunión privada prevista en la sede nacional del partido y a la que convocó el presidente Ricardo Anaya, también estarán presentes el coordinador de estrategia electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Santiago Creel, así como el secretario general, Damián Zepeda.

    EL UNIVERSAL

    El PVEM, dispuesto a sumarse al frente amplio opositor en las

    elecciones de 2018 El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado incondicional del Revolucionario Institucional (PRI) en los años recientes, anunció que está dispuesto a integrarse al frente amplio opositor que proponen los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para la elección presidencial de 2018, sin que ello signifique traicionar al tricolor. Al mismo tiempo, un grupo de perredistas de Michoacán pidió a la dirigencia nacional del sol azteca que reconsidere la invitación al PAN para que se sume al "frente amplio democrático" el año entrante, por considerar inadmisible que se convoque al blanquiazul, partido que "contribuyó al agravamiento de la crisis en el país y que desde su fundación ha sido detractor de los logros del cardenismo".

    LA JORNADA

    Auguran llegada de Duarte el 12 de julio Si Javier Duarte de Ochoa acepta el proceso de extradición durante la audiencia que se realizará en Guatemala el 4 de julio, el exgobernador de Veracruz podría llegar a México una semana después. De acuerdo con Alberto Elías Beltrán, subprocurador jurídico y de asuntos internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), el gobierno mexicano está “a la espera” de lo que ocurra en la audiencia donde se tratarán los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero). En el caso de que Duarte acepte la extradición por ese proceso, “en ese momento estaríamos haciendo todos los trámites para su entrega inmediata”, de manera que en “alrededor de una semana, pudiera estar enfrentándose a la justicia mexicana”. Al respecto, en entrevista telefónica con Ciro Gómez Leyva, Everardo Moreno Cruz, especialista en ciencias penales, advirtió que el exgobernador podría estar usando una estrategia para buscar ser exonerado.

    EXCELSIOR

    Periodistas de seis entidades protestan por el asesinato de Salvador

    Adame Periodistas de diferentes medios de comunicación se unieron ayer al movimiento #SOS PRENSA, frase que pintaron o formaron con sus cuerpos o con veladoras encendidas en cada una de las plazas públicas donde se manifestaron (Ciudad de México, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Coahuila y Guerrero) para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato del periodista Salvador Adame Pardo, director de canal 4Tv de Nueva Italia, municipio de Múgica, Michoacán. Los organizadores demandaron justicia para otros comunicadores asesinados, especialmente Miroslava Breach Velducea, ultimada el 23 de marzo, y Javier Valdez Cárdenas, el 15 de mayo, corresponsales de La Jornada en Chihuahua y Sinaloa, respectivamente. En Ciudad de México, los manifestantes escribieron la consigna general #SOS PRENSA en la plancha del Zócalo, mientras sostenían fotografías con el rostro de Adame Pardo, el periodista 109 asesinado en México desde 2000.

    LA JORNADA

    http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/06/29/aspirantes-del-pan-se-reunen-hoy-veran-ruta-2018http://www.jornada.unam.mx/2017/06/29/politica/010n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2017/06/29/politica/010n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2017/06/29/politica/004n1polhttp://www.jornada.unam.mx/2017/06/29/politica/004n1pol

  • Macron da inicio a la reforma laboral El gobierno francés abrió la puerta a su reforma del mercado laboral, una promesa clave del presidente Emmanuel Macron para conceder más flexibilidad a las empresas y alentar las contrataciones. Macron quiere avanzar rápidamente con esta reforma mientras sigue gozando de una suerte de luna de miel con los votantes, tras su reciente victoria en las legislativas. Ayer, la ministra de Trabajo, Muriel Pénicaud, anunció un proyecto de ley que permitirá al gobierno cambiar las normas laborales mediante órdenes ejecutivas. De aprobarse, el par- lamento no debatirá los textos y solo será consultado al principio y al final del procedimiento. Las leyes laborales francesas “deben ayudar a las empresas a conquistar nuevos mercados y crear así nuevos empleos”, dijo Pénicaud. El parlamento, donde Macron tiene mayoría propia, votará el proyecto cuando el gobierno finalice varias rondas de conversaciones con los sindicatos y las patronales.

    MILENIO DIARIO

    Emiten reporte de lavado y financiamiento al terrorismo El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) publicó el documento final para el manejo del riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Conscientes de los riesgos incurridos por los bancos de ser utilizados, intencionalmente o no, por los criminales, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea dio a conocer las directrices que las instituciones de crédito deben incluir en sus políticas de prevención en su administración. El documento se enfoca a la actividad de la banca corresponsal y la apertura de cuentas, cuya revisión estuvo a cargo del Comité de Basilea de Supervisión Bancaria y está en línea con las orientaciones del Grupo de Acción Financiera contra el Blanqueo de Capitales. Las revisiones guían a los bancos en la aplicación del enfoque basado en el riesgo para las relaciones de corresponsalía bancaria, al reconocer que no todas tienen el mismo nivel de alarma, e incluyen una lista actualizada de indicadores que los bancos corresponsales deberían considerar al evaluar riesgos. Según el informe Gestión racional de riesgos relacionados con el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, los bancos deben tener en cuenta los tres principios de la línea de defensa.

    EL UNIVERSAL

    BIS renueva sus estatutos El Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés), que tiene como gerente general a Jaime Caruana, modificó sus estatutos que permitirán una mayor flexibilidad en la composición del consejo de administración que actualmente está integrado por 21 directores. Nos dicen que se reformó el artículo 27 de los estatutos a propuesta de la junta directiva. El nuevo artículo entrará en vigor en enero, es decir cuando Agustín Carstens haya relevado a Caruana y esté a cargo del banco de los bancos centrales del mundo. Nos cuentan que con estos cambios, el número total de directores del BIS se reducirá de 21 a 18, con lo cual se espera mejorar el funcionamiento de la junta directiva. Para el presidente del BIS, Jens Weidmann, quien es el banquero central alemán, la reforma mejorará el equilibrio entre las diferentes regiones del mundo representadas en el Consejo. Pero, nos cuentan que el mejor balance vendrá con la llegada de Carstens, pues será el primero en dirigirlo procedente de un país emergente.

    EL UNIVERSAL, columna Desbalance

    Multa de la UE a Google lo marca como firma monopólica Más allá de la multa de 2 mil 400 millones de euros que el organismo de defensa de la competencia de la UE le impuso a Google, el gigante de Internet probablemente estará encadenado durante años por la decisión del martes de Bruselas de definir a la empresa como un monopolio, lo que sentará precedente. El fallo abre la puerta a nuevas acciones regulatorias contra partes importantes de los negocios de Google –como la compra de anuncios online y categorías de búsqueda

    http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/06/29/emiten-reporte-de-lavado-y-financiamiento-al-terrorismohttp://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/2017/06/29/entierran-terrahttp://www.jornada.unam.mx/2017/06/29/economia/015n1eco

  • especializadas, como los viajes–, al tiempo que facilita el criterio de prueba para los competidores que quieren presentar demandas para alegar que Google los perjudica. Hasta ahora, los inversionistas no han dado demasiado importancia a la amenaza de mano dura de la UE. Las acciones de la compañía de Alphabet, el holding que controla Google, bajaron 2.5 por ciento en la bolsa estadunidense el martes. Las acciones han duplicado su valor en los dos años transcurridos desde que las autoridades europeas intensificaran vigorosamente las investigaciones de su actividad.

    LA JORNADA

    Evo Morales anula contratos millonarios a empresas europeas En medio de denuncias de supuesta corrupción que le costaron el cargo al presidente de la estatal petrolera boliviana, el gobierno de Evo Morales anuló un millonario contrato con dos empresas europeas para la construcción de una planta petroquímica por 2,200 millones de dólares. “Errores administrativos” en la negociación del contrato con la italiana Tecnimont y su socia española Técnicas Reunidas fueron la causa que alegó el ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez para la nulidad de la adjudicación. “Una muestra de transparencia es que se hayan detectado errores administrativos que frenaron la adjudicación para evitar daños económicos”, dijo Sánchez el miércoles ante el Legislativo que lo llamó para informarse sobre el caso tras la denuncia del senador opositor Oscar Ortiz sobre “irregularidades” en la adjudicación de las obras. La construcción de una planta de propileno y polipropileno en el sur del país es la mayor apuesta de Morales para industrializar el gas natural, la principal riqueza del país.

    EL ECONOMISTA

    Fed da luz verde a bancos para pago de dividendos La Reserva Federal (Fed) aprobó los planes de los 34 bancos más grandes de Estados Unidos para utilizar capital extra en la recompra de acciones, pagar dividendos y otros propósitos que no sean para cobertura contra una posible catástrofe. La Fed informó que los 34 bancos superaron la segunda y más dura parte de su prueba de solvencia anual, mostrando que muchos de los mayores prestamistas no sólo han aumentado los niveles de capital adecuado, sino que también mejoraron sus procedimientos de gestión de riesgos. El gobernador de la Fed, Jerome Powell, quien lidera el área regulatoria del banco central, dijo que el proceso “ha motivado a los mayores bancos a alcanzar saludables niveles de capital y mejorar sustancialmente sus procesos de planificación de capital”. La decisión marca una significativa victoria para el sector bancario, que ha trabajado por años para recuperar su posición tras la crisis financiera del 2007-2009.

    EL ECONOMISTA

    Aprueban bancos de Estados Unidos pruebas de resistencia La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dio este miércoles luz verde a los grandes bancos para que distribuyan dividendos, tras aprobar las pruebas anuales de resistencia instaurados tras la crisis financiera de 2008. Esta es la primera vez desde la instauración de los tests que la Fed no hace objeciones a los planes de los bancos. La decisión refleja la mejorada solidez de las entidades tras años de acumular capital luego de la crisis de 2008, dijeron funcionarios de la Fed. Un total de 34 bancos fueron sometidos a una nueva fase de pruebas para evaluar si tienen suficiente solidez para sortear una crisis. Los tests de resistencia fueron pensados para examinar si los llamados bancos “sistémicos” –los considerados cruciales para la estabilidad financiera– pueden salir airosos de crisis como la de 2008. En relación con 2009, cuando comenzaron a realizarse las pruebas, casi se duplicó el nivel acumulado de fondos propios de los 34 bancos pues pasaron de 5.55 por ciento a 12.5 por ciento, señaló la Fed. En dinero, eso corresponde a mil 250 millones de dólares de capital contra 750 millones anteriores.

    LA JORNADA

    http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/06/28/evo-morales-cancela-adjudicaciones-millonarias-empresas-europeashttp://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2017/06/28/fed-da-luz-verde-bancos-pago-dividendoshttp://www.jornada.unam.mx/2017/06/29/economia/016n2eco

  • MERCADOS

    Bolsas Cierre 27/jun/17 Cierre 28/jun/17 Variación

    S&P/BMV IPC 49,087.74 49,340.11 0.51%

    DJI 21,310.66 21,454.61 0.68%

    Nasdaq 6,146.62 6.234.41 1.43%

    S&P 500 2,419.38 2,440.69 0.88%

    Bovespa 61,675.46 62,017.97 0.56%

    Merval 20,529.39 21,394.31 0.78%

    Ibex 10,647.90 10,702.70 0.51%

    Nikkei 20,225.09 20,130.41 0.47%

    Hang Seng 25,839.99 25,683.50 0.61%

    Shanghai Composite 3,191.20 3,173.20 0.56%

    Tasas Cierre 27/jun/17 Cierre 28/jun/17 Variación

    TIIE (28) 7.3300 7.3492 0.0192

    TIIE (91) 7.3950 7.3900 0.0050

    Cetes (28) 6.96 6.96 =

    Cetes (175) 7.14 7.14 =

    UDI 5.749675 5.750255 0.000580

    Divisas Cierre 27/jun/17 Cierre 28/jun/17 Variación

    Dólar Spot 17.9885 17.8735 0.1150

    Onza Troy NY 1,246.97 1,248.82 1.85

    Petróleo Cierre 27/jun/17 Cierre 28/jun/17 Variación

    Mezcla Mexicana 40.85 41.38 0.53

    WTI 44.24 44.74 0.50

    Brent 46.65 47.68 1.03