Transcript
Page 1: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

I

LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITASLorenzo Sevilla Gallego

La escuela de Soto de Sa-jambre por fin tiene un guía quela muestre con un horario y ca-lendario regular.

Desde la pasada SemanaSanta el servicio atiende las visi-tas los fines de semana y lospuentes festivos, estando tambiéndisponibles las visitas durante losmeses de Julio y Agosto. Duranteese tiempo se podrá visitar y co-nocer la interesante colección dematerial pedagógico que atesorael gabinete de ciencias, así comola más interesante aún historia deesta escuela rural que, a comien-zos del siglo XX, en uno de lospueblos más remotos de la pro-vincia y gracias al propósito y vo-luntad del vecino de Soto Félixde Martino, llegó a ser un centroeducativo de referencia de lamano del maestro babiano Leo-nardo Barriada.

La existencia de esta escuelay el tiempo que estuvo en funcio-namiento, tuvieron una impor-tante repercusión social en elpequeño pueblo sajambriego quede alguna manera ha llegadohasta nuestros días con la recupe-ración del edificio y del patrimo-nio que contiene.

Si no la conoces no puedesperdértela!

Page 2: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

II

ESCRITORES DE LA MONTAÑA:SATURNINO ALONSO REQUEJO

A. R. P.

A punto de enviar el nº 61 de laRevista Comarcal a la imprenta, nos

llega la noticia de la publicación de unnuevo libro de uno de nuestros cola-boradores habituales: SaturninoAlonso Requejo. “Los Viajes de Ege-ria del Bierzo a Constantinopla, TierraSanta, Egipto y Mesopotamia”. Es untítulo que promete una novela histó-rica y de viaje. Existió el personaje fe-menino que la portada nos anuncia dela que se conserva un manuscrito conparte de sus andanzas. El autor cons-truye su relato en base al conoci-miento del personaje, de susinquietudes, del camino recorrido, dela época –siglo IV– y, sin duda, cono-cida la trayectoria del autor, su forma-ción histórica y filosófica, suconocimiento de la biblia y de las cul-turas nacidas a orillas del Mediterrá-neo, estoy seguro que nos va a ofrecerla historia real e imaginada de unamujer decidida, valiente, sin duda

culta y conocedora de la geografía,costumbres y movimientos religiososmonásticos de la época del ya deca-dente Imperio Romano.

La monja Egeria fue sin duda unamujer que ni se sometió a la reclusiónmatrimonial, ni a la reclusión monás-tica. Asumió el riesgo de viajar por elmundo conocido de entonces y el autorha asumido el riesgo de contarnos loque la viajera vio y de completar laspáginas perdidas de sus testimoniosepistolares dirigidos a las monjas de sumonasterio.

Conocida la obra publicada de Sa-turnino, me atrevo ya a felicitarle porla nueva.

“Los viajes, de Egeria del Bierzoa Constantinopla, Tierra Santa, Egiptoy Mesopotamia” Editorial Lobo Sa-piens, León, 2017 – Portada, el báculode Egeria. Número de páginas 429.

Asociación Cultural la Cátedra de Lois

CATHEDRA IN LATINITATE TANDEM LOIDELA CÁTEDRA DE LATINIDAD

POR FIN ES DE LOISLa Cátedra de Latinidad de Lois

fue fundada por D. Jerónimo Rodrí-guez Castañón en 1740. Finalizaron lasobras en 1742, y el 1 de septiembre de1744 comenzó su andadura con un ob-jetivo, difundir la cultura en todos losestamentos de la época con la ense-ñanza del latín y humanidades.

SI SABES DE DÓNDE VIENES,SABES A DÓNDE VAS.

En el acta fundacional de la Cáte-dra de Latín, su fundador, dejo muyclaro “reconocimiento al pueblo deLois por un gran beneficio que lesdejó…” Tenemos la obligación moralde respetar, mantener, administrar ysobre todo transmitir aquello que La cátedra en una imagen de archivo. Foto: Arsenio Núñez.

Page 3: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

III

nuestros antepasados con tanto es-fuerzo levantaron.

Las virtudes y el esfuerzo de todosaquellos que defendieron con tenacidadlo que creían que era su deber, que laCátedra de Latinidad fuese un bien per-petuo del pueblo de Lois, fueron in-mensas, dejando ellos un gran legadoy nosotros el deber de mantenerlo.

Indocti discant, et ament memi-nisse periti

("Apréndanlo los ignorantes y re-cuérdenlo los entendidos")

El proceso de compra de la Cáte-dra de Latín por parte de la Junta Veci-nal del pueblo de Lois ha sido oscu-rantista y dilatado en el tiempo. Supresidente se negó a consultar e infor-mar al pueblo de Lois, hasta que el vo-cal de esta J.V. se lo requirió, dándoleen reiteradas veces información que nose correspondía con la verídica. Inte-reses que todos conocemos, explicanlo anterior. Lo público y lo privado tie-nen difícil encaje.

NON-OMNE QUOD LICETHONESTUM EST

(“No todo lo que es licito es hon-rado”)

Ya que el Presidente de la J.V. fal-taba a la verdad y el proceso estabaparalizado, un grupo de personas quesí querían que el pueblo la comprase,mediante la vigilancia, el control y se-guimiento de todo el proceso con reu-nión extraordinaria de los vecinos el 2

de enero , recogida de firmas y entregaal Presidente, hace que:

Un año después, el 16 de marzode 2017 a las 13h 25´, una fecha y horaque pasará a formar parte de la ricahistoria del pueblo de Lois, en Cis-tierna, se produce la anhelada y dese-ada firma de la compra de la Cátedrade Latinidad por el pueblo de Lois.

Culminaba así una aspiración y undeseo de las gentes de este pueblo, la-mentando que algunos no presentes,no puedan compartir con todos nos-otros un sueño por el que lucharon yque hoy ya es realidad

La Asociación Cultural “La Cáte-dra de Lois” en particular y el pueblode Lois en general AGRADECE a la“Comisión Permanente” de Cáritas

Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso dela compra de la Cátedra, gracias a eseesfuerzo y esa paciencia el pueblo deLois puede presumir de un bien quenunca perdió.

Se quiera reconocer o no, las for-mas de llevar a cabo esta negociaciónhan sido pésimas, ¿no hubiera sido mássencillo que la J.V. hubiera negociadodirectamente con Cáritas, asesorada porun abogado? Cada cual que piense loque quiera.

Ahora toca entre todos rehabili-tarla y mantenerla para uso cultural ysocial

GRACIAS, LOIS, Y GRACIAS,CÁRITAS

Inscripción en conmemoración del segundo centenario de la cátedra. Foto: Larry

La cátedra desde arriba en una foto de archivo. Foto: Larry.

Page 4: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

IV

EL DESAFÍO ULTRA EL CAINEJOSE CONSAGRA COMO LA CARRERA

MÁS DURA DE ESPAÑALorenzo Sevilla Gallego

El Desafío Ultra el Cainejo volvióel pasado día 28 de mayo con la terceraedición de esta carrera de montaña queya comienza a hacerse un hueco en elimaginario colectivo de los corredoresde este tipo de carreras extremas.

El director de la carrera, MarinoPérez, se mostró especialmente satis-fecho del resultado final tras esta ter-cera edición y en especial de lacolaboración obtenida. “Todo ha dis-currido sin incidentes relevantes entrelos corredores y el voluntariado, por loque hay que alegrarse” manifestó Ma-rino, claramente satisfecho de las reac-ciones de los corredores ante eldespliegue organizativo de la carrera ysu inigualable recorrido de 52.000 me-tros de longitud y un desnivel positivosuperior a los 5.000 metros en los quehay que garantizar al máximo la segu-ridad de todos los participantes, tantocorredores como voluntarios.

“Estamos muy contentos porquela carrera va conociéndose entre losgrandes corredores, expresando suagradable sorpresa y satisfacción todoslos que han participado ya que, a la di-ficultad extrema de la prueba, hay queañadir lo espectacular y único de lospaisajes que recorre y que dan un ali-ciente especial a cualquier partici-pante” señaló Marino, quien quisodestacar la ingente labor desplegadapor los voluntarios para que estaprueba se llevase a cabo al más altonivel posible y a mayor gloria del nom-bre de Caín y de El Cainejo, GregorioPérez, cosa nada fácil en un pueblo tanpequeño y al que no se accede “depaso” hacia otro lado.

Asistieron a la carrera directoresde los circuitos catalán y aragonés,quienes no dudaron en mostrar su ad-miración por el diseño del recorrido, ladureza y la exigencia técnica de la ca-rrera, al igual que por la espectaculari-dad de los lugares de paso.

La extrema orografía del entornode Caín de Valdeón ha favorecido que

la carrera que se celebra en este pueblodesde hace solo tres años sea recono-cida oficialmente como la más técnicay dura de las que se realizan en España,por encima incluso de la mismísimaTravesera.

Los ganadores.En esta edición se consagró como

ganador Manuel Pérez Nestar (ClubSprint Sport) con un tiempo estreme-cedor de 7h:27:08 dedicando el triunfoa Miguel Ángel Baños, el voluntariofallecido el año pasado una vez concu-rrida la carrera, segundo David LópezCastán (La Sportiva) 8h:01:33 y ter-cero y hermano del ganador, RaúlPérez Nestar (Club Sprint Sport)8h:14:02. ¡Menuda clase la de esa fa-milia!

Las chicas realizaron una carrerasensacional, logrando llegar la primeramuy destacada Aitziber Osinalde (ClubKulum Sport) bajando de las 10 horascon un tiempo de 9h:56:26, segundaEva Cruz (GDM Cabrales) con10h:50:07 y tercera Nerea Martínez(Club Pedrezuela) marcando un cronode 11h:05:14.

Mención especial merecen los doscorredores locales que finalizaron lacarrera, Jonathan Pérez García, de Caíny Alvaro Gonzalo Pérez, de Cordiña-nes, que acabaron la carrera en posiciónabsoluta 17 y 24 respectivamente, pre-sentando unos tiempos igualmente im-presionantes: 09h:25:04 para Yoni y09h:51:00 para Alvarín. ¡Unos autén-ticos cainejos de raza!

¡Enhorabuena!

El ganador de la prueba Manuel Pérez Nestar. Foto: Ultra Trail Cainejo.

Page 5: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

V

Enrique Martínez Pérez

II MONTE RANEDO TRAILEl pasado 30 de abril amaneció en

Lario un día invernal, con lluvia ynieve en los altos. Eso no fue obstá-culo, a pesar de lo que establece el ar-tículo 12 del reglamento de la MonteRanedo Trail, para modificar recorri-dos y, mucho menos, suspender la ca-rrera. En esta segunda edición habíauna novedad importante: la nueva dis-tancia de 20 kilómetros que le da ciertoprestigio a la prueba.

Los primeros en tomar la salidafueron precisamente los corredoresinscritos en la modalidad de 20 kiló-metros, previo pago de 18 euros. Lo hi-cieron a las 10.30 horas. Los siguientesen salir de la Casa del Parque de Val-deburón, lugar oficial de salida, fueronlos corredores inscritos en la prueba de10 y 5 kilómetros, que lo hicieron jun-tos a las 12.00 de la mañana. El preciode inscripción en estas modalidadesera de 15 y 10 euros, respectivamente.A esa hora partió también la modalidadde andarines, gente que hizo la ruta de5 kilómetros caminando. El total decorredores participantes rondó los 200.

Las clasificaciones quedaron de lasiguiente manera:

MRT5: Hombres: 1º Julián Gutié-rrez Díez, con 0:33:21, 2º David Fran-cisco Martínez, con 0:35:01, 3º JaimeCarande Rodríguez, con 0:35:14. Enmujeres, 1ª María Ibáñez Canal, con0:36:41, 2ª Loreto Fernández Trapa,con 0:43:20, 3ª Paqui Morena Cal-vente, con 0:46:06.

MRT10 Hombres: 1º JavierAlonso Fernández, con 0:55:38, 2ºDavid González Martínez, con1:01:15, 3º Marcos Martínez Cubillas,con 1:04.20. En mujeres: 1ª NatalieOmerod, con 1:20:20, 2ª Mónica delRío Álvarez, con 1:21:40 3ª MaríaCastrillo Melguizo, con 1:22:23

MRT20 Hombres: 1º SergioAlonso Pérez, con 2:01:55, 2ºDavid Delgado Santos, 2:03:02, 3ºSalvador Calvo, 2:03:22. En mu-jeres: 1ª Henar Pérez González,con 2:33:26, 2ª Cristina RodríguezDíaz, con 2:41:16, 3ª Mayte Álva-rez Martínez, con 3:00:43.

Se repartió bolsa de avitualla-miento a los corredores, se confrater-

nizó con una exquisita comida y des-pués se procedió a la entrega de pre-mios y sorteo de regalos entre losparticipantes, gentileza de los muchoscolaboradores con que cuenta estaprueba, que promete continuidad.

Desde esta revista comarcal siem-pre alabaremos iniciativa tan brillantesy exitosas como esta, que hacen que lagente venga a nuestra tierra y disfrutede lo mejor que tenemos: unos parajesinigualables y una orografía espectacu-lar para este tipo de pruebas deporti-vas. Enhorabuena a la organización y,por supuesto, a todos los participantesque hacen que esta Monte RanedoTrail vaya tomando fuerza.

Participantes en plena acción. Foto: Manolo García.

CainejínAl día siguiente, el domingo 29, se

disputó El Cainejín, prueba hermanadel Desafío Ultra El Cainejo pero unpoco menos exigente aunque con lamarca de dureza de la casa (18 Km. dedistancia y 1.500 m de desnivel posi-tivo), resultando ganador Ramon Fer-nandez Diego con un tiempo de02h:23:45, segundo, Tito Parra Her-nandez con un tiempo de 02h:26:38 yen tercer lugar Sergio Besoy Pradoscon un tiempo de 02h:29:28 .

En categoría femenina eltriunfo fue para la corredora DesiréParajón Berros con un tiempo de03h:29:00, segunda Raquel SantosPrieto con un tiempo de 04:00:41 yla tercera, Cristina Gaisse Herrerocon un tiempo de 04:14:58. ¡Bravocampeonas!

Esta carrera se va situando entan solo tres años entre las preferidasde los corredores por su característi-cas extremas, pero también por elnivel de organización que mejora

con cada edición, como lo demuestrael sistema de comunicaciones de estaúltima y el ambiente familiar y cola-borativo que se respira desde variosdías antes de que se dé la salida, du-rante los preparativos de señaliza-ción y el esforzado abastecimientode los puntos de avituallamiento,ambiente que se prolonga durante ydespués de la carrera y que los corre-dores valoran en lo que vale. Prontoserá un referente en este mundo decorrer por lo pindio.

Page 6: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

VI

MÁS DE CINCUENTA TERREMOTOSEN LA MONTAÑA EN AÑO Y MEDIO

Carlos López FernándezEntre septiembre de 2015 y el pa-

sado mes de marzo, el Departamentode Geología de la Universidad deOviedo ha venido investigando la ocu-rrencia de terremotos de pequeña mag-nitud en el sur de Asturias y norte deLeón, en la zona de la montaña deRiaño. Para ello, ha desplegado unared sísmica compuesta por 10 sismó-grafos instalados en las localidades dePortilla de la Reina, Liegos, Rucayo,Crémenes, Oseja de Sajambre y elPuerto de Vegarada, así como en otrascuatro ubicaciones ya dentro de la pro-vincia asturiana.

El investigador principal delGrupo de Investigación Geocantábrica,el profesor Sergio Llana explica que“estos pequeños terremotos, de muybaja magnitud y que ocurren a unaprofundidad superior a 10 km, estánasociados con una gran estructura ge-ológica llamada “Falla de Ventanie-lla”, que atraviesa desde el MarCantábrico toda la región asturiana, elnorte de León y se prolonga hasta Pa-lencia”; el coordinador del equipo de15 investigadores de la institución uni-versitaria implicados en este trabajo,asegura que “en ningún caso estos sis-mos entrañan riesgo alguno para la

población ni para las infraestructuras,dado que son de muy reducida magni-tud y ocurren a una gran profundidad”,destacando que “son completamentenormales en el contexto geológico dela Cordillera Cantábrica”.

El profesor Llana indica, asi-mismo, que, si bien “se están anali-zando aún los datos, ya hemosdetectado más de medio centenar deterremotos en la zona de la cordilleraque va desde Campo de Caso hasta lasinmediaciones de Riaño”.

El coordinador del Grupo de In-vestigación Geocantábrica quiso des-tacar y agradecer la desinteresadacolaboración de los vecinos de Portilla,Rucayo y Crémenes, y de los párrocosde Cistierna y Liegos, así como delAyuntamiento de Oseja de Sajambre,“la buena disposición y la colabora-ción de los habitantes de la zona parainstalar la red sísmica ha sido impres-cindible; sin duda los resultados de lamisma redundarán en beneficio detodos, dado que nos permitirán co-

Mapa de la red sísmica.

Investigadores configurando el sismó-grafo de Portilla de la Reina. Sismografo ubicado en Rucayo. Sismógrafo ubicado en Crémenes.

Page 7: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

VII

EL PARQUE NACIONAL LLEVA LASPRADERÍAS DE SIEGA A LA ESCUELA

Lorenzo Sevilla GallegoLa zona leonesa del Parque Na-

cional eligió este año las praderías desiega como tema central del programade Educación Ambiental dirigido a losescolares de la zona de influencia, esdecir los Colegios Rurales Agrupadosde Posada de Valdeón y de Riaño, ad-hiriéndose de esta manera al proyectoSOS Praderas del programa europeoInterreg Suode con el que se intentacompatibilizar la rentabilidad econó-mica con la conservación de la natu-raleza.

Las actividades estuvieron dife-renciadas en dos niveles, correspon-diendo a los niños de infantil y 1º , 2ºy 3º de Primaria un conjunto de activi-dades de conocimiento a través de losjuegos y dinámicas adaptadas a suedad y conocimientos y al resto (4º, 5ºy 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO) uncontenido más dotado de conocimien-tos y conceptos con los que conocer lasactividades de cuidado y recolecciónen los prados de siega, la biodiversidadque atesoran y las amenazas actualesque penden sobre ellos, siendo una deellas la disminución en el número deganaderos que aprovechan estas prade-rías, lo que favorece el abandono de losprados menos accesibles o de menoresdimensiones.

Los alumnos tuvieron la oportuni-dad de conocer algunas especies comu-nes en los prados de siega y lasdinámicas biológicas que las vinculan,deteniéndose especialmente en las ca-racterísticas de las principales plantasforrajeras que elevan el valor nutritivode la hierba, los insectos que vivensobre ellas y las polinizan y los anima-les que devoran esos insectos.

A diferencia de como ha venidoocurriendo de generación en genera-

ción en la Montaña, estos alumnos seencuentran, en general, bastante dis-tanciados del conocimiento de las la-bores y herramientas con que secuidan los prados, pese a lo cual mos-traron su alto grado de satisfaccióncon los contenidos ofrecidos y adqui-ridos en las evaluaciones realizadas yexistiendo, no obstante, algunos alum-nos que mostraron buena disposiciónhacia este tipo de actividades ganade-ras tradicionales.

Escuela de Oseja. Foto: Larry.

nocer mejor las características sísmi-cas del lugar donde vivimos”. Asi-mismo, quiso agradecer al proyecto deinvestigación Misterios la cesión delos equipos de registro sísmico.

Actualmente, tras proceder a reti-rar los equipos, el equipo de investiga-dores de la Universidad de Oviedotrabaja en el análisis detallado de losdatos registrados por la red sísmica. Elobjetivo es dar respuesta a numerosasincógnitas geológicas y sísmicas pen-dientes de resolver sobre la citadaFalla de Ventaniella. Los resultados deesta investigación se publicarán próxi-mamente en prestigiosas revistas cien-tíficas y en congresos internacionales. Miembros del grupo de Investigación Geocantábrica.

Page 8: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

VIII

Riaño ha recibido recientementecuatro jóvenes ejemplares de bisonteeuropeo y cinco búfalas de agua euro-peas por mediación de un acuerdo dedonación con la Fundación True Na-ture, quien dirige el programa de con-servación de estos bóvidos quellegaron casi a desaparecer.

De momento los animales estánen un período de prueba de tres meses,concertado entre el Ayuntamiento deRiaño y la holandesa Fundación TrueNature, a la espera de comprobar la co-rrecta adaptación de los animales al en-torno y su evolución en el mismo. Losanimales fueron depositados en los te-rrenos cercados de Anciles, donde haceaños se introdujeron las cabras monte-sas para su reproducción y posteriorcaza como trofeo, disponiendo allí deespacio y alimento para su correcta re-cuperación ya que, tanto los cuatro jó-venes machos de bisonte como lascinco búfalas de agua europeas llega-ron bastante famélicos a su desem-barco en Anciles.

Durante estos tres meses, tanto lacorporación riañesa como la Funda-ción, elaboran un convenio de colabo-ración que pudiera resultar definitivosi la evolución de los bóvidos es posi-tiva durante estos tres meses.

El objetivo, además de que sobre-vivan en las mejores condiciones posi-bles, es establecer actividades deavistamiento de estos ejemplares, tanto

desde el embalse a través del barco deRiaño como desde todoterrenos portierra por el lado de Liegos, generandoasí algunos puestos de trabajo y ciertaactividad económica, puesto que sonlos ejes centrales del programa que di-rige la Fundación True Nature: conser-vación y desarrollo económico.

“La Fundación mueve los fondoseuropeos del programa para que, a tra-vés del turismo, se promueva su conser-vación y cierta actividad económica”,explicó el regidor riañés.

El alcalde de Riaño, FernandoMoreno, explicó que lo principal es labuena adaptación de los animales al te-rreno, cosa que en poco tiempo pareceque es una realidad dado el cambio amejor experimentado en apenas un

mes. “Los técnicos aprecian que los bi-sontes no tendrán ningún problema enadaptarse. Disponen de espacio y co-mida y se encuentran en un entorno si-milar al que utilizaban en estadosilvestre en Europa, si bien con las bú-falas tenemos algún pequeño reparomás que quizá se pueda solucionar conaporte de alimento durante lo más durodel invierno, pero su evolución es loque cuenta. Una vez comprobado estepunto podremos ponernos a hablar delprograma de cría.”

La reproducción de estos animalesse realiza mediante selectos intercam-bios de ejemplares en los lugaresdonde se encuentran, teniendo especialcuidado en evitar elevaciones de laconsanguinidad, forzosamente elevadaen estos animales que estuvieron apunto de extinguirse, por lo que suacervo genético proviene de muypocos ejemplares.

Es importante tener en cuenta quetanto los bisontes como las búfalas noson animales silvestres introducidos,sino que su catalogación administra-tiva es la misma que la del ganado, loque está haciendo al Ayuntamiento deRiaño consultar todas las posibilidadesde vigilancia sanitaria posible, cosaque no debería resultar problemática alencontrarse los animales en una zonaexcluida del entorno por una cerca ci-negética.

Bisonte Europeo en Anciles. Foto: Pelayo García.

BISONTES Y BÚFALOS EUROPEOS:LOS NUEVOS VECINOS DE ANCILES

Lorenzo Sevilla Gallego

Una de las cinco búfalas de agua. Foto: Pelayo García.

Page 9: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

IX

ACCIDENTE MORTAL ENEL PICO LA COLLADA

Enrique Martínez PérezEran la 15.04 horas del pasado

20 de mayo cuando en el Centro deEmergencias de Protección Civil 112de Castilla y León se recibió una lla-mada alertando de un accidente en lacara norte del pico La Collada, en eltérmino municipal de Riaño. Se infor-maba de que una montañera habíacaído al vacío desde varios metros dealtura y había quedado inmóvil en unlugar inaccesible para sus doce com-pañeros de cordada. El Centro deEmergencias activó de inmediato elprotocolo poniendo en acción un he-licóptero con dos rescatadores abordo. A su vez estos recogieron ados miembros más del Grupo de Res-cate e Intervención en Montaña(GREIM), con base en Sabero. Ade-más, el Centro Coordinador envió aRiaño una ambulancia de soportevital básico.

Una vez que el grupo de rescatelogró acceder al lugar donde se encon-traba la accidentada, mediante unamaniobra de grúa, solo pudo certificarel fallecimiento de la montañera. Conenrome dificultad, dado lo escarpadodel terreno, los miembros de rescate,excelentes profesionales, procedierona evacuar a la montañera fallecidahasta el campo de fútbol de Riaño,desde donde fue trasladada hastaGijón, donde residía.

La fallecida, Rosario CastelaoFernández, de 57 años era miembro dela Policía Local de Gijón y su muertecausó gran consternación, tristeza y de-solación entre sus compañeros: “Erauna gran profesional, cariñosa y que

ayudaba siempre que tenía oportuni-dad. Una pérdida irreparable para nos-otros”.

Rosario Castelao era una veteranaen el cuerpo, con más de treinta añosde servicio, y pionera en el mismo, yaque formó parte de la primera promo-ción de mujeres a la Policía Local deGijón. Rosario Castelao estaba desti-

nada precisamente en el Servicio deAtención a Víctimas del Tráfico y re-presentaba el lado más humano de laPolicía Local. Un hombro en el que lasvíctimas de accidentes de tráfico seapoyaban cuando el destino les jugabauna mala pasada. Como le ocurrió aella misma en el Pico la Collada deRiaño. D.E.P.

Zona del accidente.

Prueba pilotoEl ayuntamiento ya ha realizado

con éxito una prueba piloto de explo-tación turística de la observación deestos animales, utilizando para ellounos extranjeros familiarizados coneste tipo de actividades en otros luga-res del mundo y habiendo resultado sa-tisfactoria la experiencia para los

clientes, quienes solo pagaron el trans-porte en esta ocasión.

Este tipo de turismo es relativa-mente frecuente en algunas zonas delmundo y tiene un perfil de cliente queencaja bastante con lo que se puedaofrecer desde la Montaña. “Habrá queestudiar la oferta de paquetes turísticosen los que se incluya la observación de

los bisontes con otro tipo de activida-des que encajen bien en el perfil delcliente al que vaya dirigido”, explicóFernando Moreno.

Esperemos que estos nuevos veci-nos de la Montaña se adapten al en-torno, especialmente si ayudan a quetambién se vengan a vivir nuevos ve-cinos humanos.

El equipo de rescatadores en Riaño. Foto: Carlos Álvarez Alvarado.

Page 10: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

X

Este año la romería de S. Gui-llermo de Peñacorada tenía un signifi-cado especial y una dimensióninternacional que se afianza poco apoco. Hace tres años recuperábamos lareliquia de nuestro patrón en un apar-tado monasterio berciano. Al Bierzohabían llegado a principios del sigloXIII los restos de nuestro patrón,cuando la fundación del monasterio deVillabuena por la reina Teresa de Por-tugal. Santa Teresa de Portugal esposade Alfonso VIII de León, aún recibe laveneración de los fieles en el monaste-rio de San Miguel de las Dueñas en elBierzo y en el antiguo monasterio deLorvao, municipio de Peñacova en elBajo Mondego, perteneciente al dis-trito de Coimbra. El monasterio deLorvao fue refundado por la ReinaSanta Teresa mediante la regla de Gra-defes cuando allí se retira después dela separación del rey de León. TantoCoimbra como el Bajo Mondego tie-nen fuerte vínculos identitarios con elantiguo reino de León. D Antonio Fon-seca, médico en el Hospital Universi-tario de Coimbra, después de haberleído en el blog de historia de la Re-vista Comarcal de Riaño un artículosobre la reina Santa Teresa y su rela-ción con S. Guillermo y Cistierna seponía hace dos años en contacto connosotros. Después de fructíferas y en-riquecedoras conversaciones iniciales,nació el deseo de visitar nuestra villauna delegación de autoridades portu-guesas, con la intención de participaren la romería de S. Guillermo de Peña-corada. Cuando hace un año comuni-camos todo esto al Alcalde deCistierna, Don Nicanor Sen y, a la cor-poración que preside, se mostrarondesde el principio con grandes deseosde acoger a la delegación portuguesa eincluso de promover un hermana-

miento con el municipio luso de Peña-cova. No olvidamos tampoco al par-tido que ejerce una digna yconstructiva oposición en el ayunta-miento los cuales otorgaron en todomomento su benevolencia, buena aco-gida y deseos de cooperación; comoasí fue. En la romería del año pasado,Cistierna recibía la visita oficial portu-guesa compuesta por: La CAMARAMUNICIPAL DE PEÑACOVA: Re-presentada por el ExcelentísimoSeñor Alcalde Don Humberto Oli-veira; JUNTA DE LA FELIGRESIADE LORVAO: Representada por elExcelentísimo Señor Presidente DonRui Batista; LA ASOCIACIÓNPOR LA DEFENSA DEL MONAS-TERIO DE LORVAO: Represen-tada por la Excelentísima SeñoraDoña Paula Silva y el Excelentísimo

Señor Arquitecto Don Fabio Fon-seca; Y el factótum del encuentro:Excelentísimo Señor Don AntonioFonseca. Es de agradecer al Alcalde deCistierna y a los representantes de laoposición su hospitalidad, el esfuerzoy carácter oficial que dieron a un actoúnicamente nacido y propiciadodesde la tradición espiritual queirradia del Macizo de Peñacorada,sobre todo, en estos tiempos de acon-fesionalidad ramplona y combativa. Yes que, los pueblos y sus gobernantesse honran en la medida del respetoque muestran a sus tradiciones, pro-badas una y otra vez con el paso delos siglos y las generaciones. Tradicio-nes que hunden sus raíces en sentiresespirituales, antiguos y profundoscomo las raíces de las montañas quenos rodean y protegen. No en vano,

LA ROMERÍA DE SAN GUILLERMO DE PEÑA-CORADA Y SANTA TERESA DE PORTUGAL

REINA DE LEÓN VÍNCULO DE UNIÓN ENTREEL CONCEJO DE PEÑACOVA Y EL CONCEJO

DE CISTIERNA. 28 DE MAYO DE 2017Siro Sanz García

La delegación portuguesa rinde homenaje a S. Guillermo de Peñacorada. De iz-quierda a derecha: Dª. Fernanda Veiga, Concejal de Cultura de la Cámara Muni-cipal de Peñacova; D. Fabio Fonseca Arquitecto representante de la AsociaciónPro defesa do Mosterio de Lorvao y Dª Paula Silva representante de la AsociaciónPro defesa do Mosterio de Lorvao junto a ella un celtibero innominado. (Foto:Nicanor Sen Velez).

Page 11: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

XI

todos nosotros somos leoneses, hijosde una tierra agreste y dura, lugardonde tuvo inició la nación de los es-pañoles y la nación portuguesa, na-cida también del fecundo troncoleonés; cuando el resto de la penínsulaera ya perdido en el rápido avancehacia el Norte del otrora glorioso IslamHispano. Todo lo transforma el amor yla benevolencia, y eso es lo que ventu-rosamente nos vino el año pasado conla visita portuguesa a la romería de S.Guillermo de Peñacorada, y eso fue loque percibimos en la oratoria infla-mada de nuestro alcalde cuando la re-cepción oficial y lo que sentimos en larespuesta del Presidente Alcalde de laCámara Municipal de Peñacova, y enlas intervenciones posteriores del Pre-sidente de la Feligresía de Lorvao; dela Presidenta por la Defensa del Mo-nasterio de Lorvao; y del organizadordel evento D. Antonio Fonseca. Y esque el amor y la benevolencia, nos des-cubren a poco que lo investiguemos,los vínculos espirituales e históricosque unen desde hace más de 1000 añosa Portugal y Leon. Fue el amor a la tra-dición y a la espiritualidad lo queasombró a las gentes de Lorvao y Pe-ñacova cuando descubrieron que en unremoto pueblo de la Cantabria Leo-nesa, en las montañas del Norte, se cul-tiva con amor el estudio de la Biblia ylas lenguas: Hebrea, Griega, Egipcia,Copta, Arabe, y Sumeria. Todo ellofruto de la estima a nuestra tierra yal legado cultural de nuestros ante-pasados, hijos del concejo leonés.

El pasado 28 de Mayo se renova-ron los votos de hermanamientoentre Peñacova y Cistierna afianza-dos por la visita a Peñacova de laCorporación de Cistierna en el mesde Octubre de 2016, fiesta de las San-tas Reinas Teresa y Sancha venera-das en el Monasterio de Lorvao. Esteaño la representación portuguesa estabaformada por las siguientes autoridades:Exma. Sra. Dª Fernanda Veiga Conce-jal de Cultura de la Cámara Municipalde Peñacova; Excmo. Sr. D. Rui BatistaPresidente de la Junta de la Freguesiade Lorvao; Sra. Dª. Paula Silva y Sr. D.Fabio Fonseca en representación de laAsociación por la Defensa del Monas-terio de Lorvao; Sr. D. Paulo AlmeidaDirector de la Filarmónica Boa Vontade

Lorvanense. Tenemos que destacar quela comitiva oficial portuguesa veníaeste año acompañada por la competentey profesional Filarmónica Lorva-nense que nos regaló un magistralconcierto en el Cine Mary de Cistierna,recibidos y acompañados en todo mo-mento por la no menos profesionalBanda de Música de Cistierna que de-volvía así la hospitalidad recibida en lavisita que la Banda Municipal de nues-tra villa hiciera el pasado mes de Octu-bre a Peñacova. La Romería de SanGuillermo declarada de Interés Regio-nal se vio este año algo deslucida porla lluvia, obligando a celebrar la misaen la iglesia de Cristo Rey y no en lagruta de Peñacorada como es tradición.Nuestro párroco D. Avelino García ha-ciendo uso de su tradicional derecho deprelación, invitó al recién ordenadodiácono D. Guillermo a predicar en ésteespecial día. D. Guillermo nos recordóel singular significado espiritual delMacizo de Peñacorada como refugió yretiro de muchas almas que eligieronestas soledades para dedicar por com-pleto su vida a Dios. Hizo también unafraternal y sentida mención a nuestroshuéspedes portugueses y al lazo espiri-tual que nos une a Lorvao y Peñacovaa través de la mediación de Santa Te-resa de Portugal, reina de León y de-vota de San Guillermo. Al final de la

misa, despejados los cielos, se realizóla tradicional procesión por las callesde Cistierna acompañada por más de 12pendones, y amenizada en todo su tra-yecto por el grupo de Danzas Peñaco-rada, la Filarmónica Lorvanense, laBanda de música de Cistierna y un ele-vado número de asistentes locales y fo-ráneos, número que se incrementa deaño en año. Merece mención especialD. Juan García, Mayordomo de la er-mita de San Guillermo, que a pesar delas inclemencias del tiempo, realizó ím-probos esfuerzos para que todo saliesea la perfección, bien por nuestras auto-ridades religiosas, nuestro Ayunta-miento (gobierno y oposición), JuntaVecinal del Concejo de Cistierna,Banda de Música y Grupo de DanzasPeñacorada. Y para concluir, echamosen falta con decepción en la crónica delos periódicos provinciales, la poca re-levancia de la visita oficial portuguesa,que por motivos puramente espiritualesy culturales realizaron este año y el pa-sado un viaje de más de 500 kilóme-tros. No así La Revista Comarcal deRiaño que durante el año pasado y elpresente ha dado una nutrida informa-ción de todo lo acontecido en Cistierna.

QUE VIVA SAN GUILLERMODE PEÑACORADA Y SANTA TE-RESA DE PORTUGAL REINA DELEÓN.

Don Avelino García párroco de la Villa de Cistierna mira a lo alto pidiendo alSanto Patrón que cierre por un momento los cielos y cese la lluvia para comenzarla procesión. (Foto: Siro Sanz)

Page 12: LA ESCUELA DE SOTO YA ADMITE VISITAS - Revista Comarcal · “Comisión Permanente” de Cáritas Diocesana de León el esfuerzo y la pa-ciencia mostrada en todo el proceso de la

XII