Download docx - Las Relaciones

Transcript

LAS RELACIONESPor: Mario GonzlezEn la seccin del mdulo correspondiente a la estructura organizacional se aprecia la importancia de disponer los recursos de toda ndole con los cuales las organizaciones cuentan, en funcin de la estrategia a seguir. Las decisiones que en este sentido se toman, son estudiadas bajo el proceso administrativo llamado Organizacin. Para responder al alcance de los objetivos las empresas disean sus cargos, departamentos, divisiones y Unidades Estratgicas de Negocios (UEN), ello dependiendo del tamao empresarial. En tanto se comprende que la estrategia est llamada a que diferentes partes de la organizacin coordinen esfuerzos de manera coherente, eficiente y racional, surge el tema de las relaciones entre las diferentes partes de la estructura, al respecto abordaremos este tema considerando que existen tres elementos que contribuyen a definir el diseo organizacional, y dos mecanismos de coordinacin.Elementos que determinan las relacionesBien sea que la estructura, a la cual se haga referencia, asuma un diseo funcional o divisional para alcanzar ciertos objetivos, ello no es lo nico que cuenta, tambin se hace necesario definir tres aspectos clave: qu tipo de centralizacin descentralizacin se har efectivo, cmo se ajustar la organizacin a las diferentes circunstancias que le proponga el entorno, es decir qu configuracin asumir, y finalmente, cmo se asignarn los recursos y cmo se llevar a efecto el control.Centralizacin y descentralizacinEn qu medida la alta direccin o la sede principal de una organizacin delega la toma de decisiones tanto a las unidades subordinadas y en consecuencia a los ejecutivos que las comandan, determina el grado de centralizacin.El tema de qu tanto debe intervenir la sede central en las decisiones locales pas a ocupar un papel importante desde finales de los aos ochenta, cuando los mercados sufrieron fuertes presiones financieras. Adicionalmente muchas empresas de gran tamao estaban dando prelacin a sus procesos internos sobre las necesidades expresadas por sus clientes, perdiendo de vista sus objetivos estratgicos en muchos casos.La pregunta entonces es de qu manera la sede central puede agregar valor a la actividad que desarrollan cada una de sus unidades o divisiones?, al respecto (Johnson & Scholes, 2001) proponen: