Download docx - Proyecto Olmos

Transcript
Page 1: Proyecto Olmos

UNIVERSIDADA NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ING. MECANICA Y ELECTRICA

CURSO : FISICA II

DOCENTE : MENDOZA GAMARRA ALFONSO

INTEGRANTES :

GARCIA PORTOCARRERO AUGUSTO - 105575-D

ZAMBRANO MEJIA JOSE FERNANDO - 102405-K

RODRIGUES MARREROS JUDÀ -102190-D

LOZANO VICTOR LUIS EDUARDO -101978-G

VENTURA CARRILLO PERCY GROVER - 102379-I

GUEVARA CALDERON BLADIMIR ALEXANDER -101869-I

RAFAEL MENDOZA SEGUNDO LEONARDO -104548-c

CICLO : 2011-I

LAMBAYEQUE, SEPTIEMBRE 2011

Page 2: Proyecto Olmos

PROYECTO OLMOS: SISTEMA DE IRRIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

Comprende un conjunto de obras de alta ingeniería que permitirá la irrigación de tierras, así como la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de aportar al desarrollo de las actividades productivas del país, en especial de la zona norte.

El Proyecto consiste en el aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos Huancabamba, Tabaconas y Manchara ubicados en la cuenca del Atlántico, derivándolos por intermedio de un Túnel Trasandino hacia la cuenca del Pacífico, para irrigar tierras actualmente eriazas y generar energía hidroeléctrica.

Este proyecto fue identificado a comienzos del siglo pasado con el propósito fundamental de derivar recursos hídricos de la vertiente del Atlántico hacia la del Pacífico, con la finalidad de incrementar la producción agropecuaria en terrenos de la costa que, por el reducido nivel de precipitación media anual de la zona y pese a la excelente calidad de los suelos, pueden calificarse como desértico; así como para la producción de energía hidroeléctrica. Posteriormente, fueron desarrollados, con la participación de Consultoras nacionales e internacionales, los estudios de prefactibilidad (1966), factibilidad y definitivos (1974 - 1983), así como la Actualización y Estudio de Alternativas (1997 - 001).

El propósito del proyecto es trasvasar los recursos hídricos de la vertiente del Océano Atlántico hacia la vertiente del Océano Pacífico mediante un Túnel Trasandino que tiene una longitud de 19.3 Km y un diámetro de 4.8 m, para su posterior aprovechamiento en la generación de energía eléctrica, y en la irrigación a desarrollarse en una zona de condiciones climáticas muy favorables para la producción agropecuaria (Temp. Min. = 15.2 ºC, Temp. Max. = 33.9 ºC) y gran disponibilidad de tierras, que, pese a su excelente calidad, han sido clasificadas como desérticas debido al reducido nivel de precipitación (media anual 215 mm).

El potencial del Proyecto Olmos, identificado en estudios, corresponde a una capacidad de generación anual de 5 000 GWh, así como la irrigación de aproximadamente 190 000 ha, incluyendo el uso de los recursos hídricos trasvasados y subterráneos.

Objetivos:

El objetivo principal es la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte del país, mediante:

Page 3: Proyecto Olmos

• El aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos a trasvasarse.• El fomento de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas    (ampliación de frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes.

PROYECTO OLMOS

I.- ANTECEDENTES

I.1.- ANTECEDENTES HISTORICOS:

Los antecedentes históricos de este proyecto, que está ubicado en la fructífera Región de Lambayeque, revelan que fue el explorador ferreña fano Manuel Mesones Muro, quien concibió la idea de trasvasar las aguas de la vertiente del Atlántico hacia las tierras de la costa lambayecana y el Ing. Charles Sutton, evaluó las zonas a irrigar a través de un túnel trasandino de 20 kilómetros de longitud.

Pasaron 64 años desde la concepción del proyecto hasta la conclusión de los estudios de factibilidad, en 1978, que permitieron el inicio de las obras un año después. En el primer gobierno de Fernando Belaunde, la consultora Italiana Italconsult elaboró los estudios de prefactibilidad, denominado “Proyecto de Irrigación de las Pampas de Olmos” y durante el régimen militar se contrató a las empresas soviéticas Technopromexport (TPE) y Selkhozpromexport (SPE), para la ejecución del Estudio Definitivo de la Primera Etapa del Complejo hidroenergético y de Irrigación de Olmos.

Desde 1979 hasta el 2004 el Estado Peruano logró ejecutar un total de 6,2 km. del túnel trasandino, cuyas obras se iniciaron con la excavación de 415 metros de un túnel piloto de un diámetro de sólo 2,4 metros, que posteriormente fue ensanchado a 4,8 metros de diámetro.

En los años 80, en el marco de la política de promoción de la inversión privada, el gobierno encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión (Proinversión) promover la entrega en concesión del Proyecto Olmos.

El 6 de marzo de 2002 se reinició la venta de Bases para concursar el esquema integral (trasvase, desarrollo agrícola, irrigación y componente hidroeléctrico), pero los resultados no fueron favorables.

Page 4: Proyecto Olmos

Al siguiente año el Gobierno Regional de Lambayeque suscribió un convenio con Proinversión, organizando el concurso y aprobando el nuevo Plan de Promoción para la Concesión del Proyecto Olmos.

La calificación de los postores venció el 30 de enero de 2004 y el 17 de mayo, en Olmos, se abrió el sobre Nº 3, con la propuesta técnico – económica del Concurso Público Internacional de Proyectos Integrales, para la Concesión de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos. Se otorgó con ello la Buena Pro a la empresa brasileña Norberto Odebrecht, por un período de concesión de 20 años.

I.2.-ETAPAS

Primera etapa

El 22 de julio del 2004 se firmó en Palacio de Gobierno el contrato de concesión de la primera etapa del Proyecto Olmos, entre el Gobierno Central, el Gobierno Regional de Lambayeque y la empresa Concesionaria Trasvase Olmos (Odebrecht).

El 26 de noviembre del mismo año, la Corporación Andina de Fomento CAF aprobó el informe técnico de préstamo de 77 millones de dólares al Estado Peruano, para el financiamiento de las obras de la Primera Etapa del Proyecto Olmos, y el 19 de mayo del 2005 se firmó el contrato de crédito.

Ya el 17 de diciembre del 2004, el pleno del Congreso de la República había aprobado los Proyectos de Ley Nº 10983 y 10984, “Ley de Expropiación de las áreas de terrenos para la ejecución de las obras de la Primera Etapa del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos” y el Proyecto de Ley que precisa la “Denominación e Incorporación al Dominio del Estado, las áreas donde se construirán las obras del Proyecto Olmos”.

Supervisión especializada

El 5 de enero del 2005, se inició el “Concurso Público Internacional para la Supervisión Especializada de las Obligaciones Técnicas y Económicas del Concesionario de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos”.

El 26 de abril, el consorcio franco – peruano Supervisión Olmos, integrado por las empresas Coiné et Bellier Bureau D’Ingenieurs Conseils (Francia), Lahmeyer Agua y Energía S.A. (Perú) y Alpha Consult S.A. (Perú), se adjudicó la Buena Pro, al obtener el mayor puntaje general con la mejor propuesta técnica y la oferta económica más baja (6 millones 102 mil dólares US$

Page 5: Proyecto Olmos

6’102,000). El Consorcio es el encargado de emitir opiniones respecto del avance de obras y de las condiciones de construcción.

Control total

Luego de haberse cumplido con las condiciones previas, el 22 de marzo de 2006 se suscribió el acta de “Entrega de Control del Proyecto Olmos”, con lo cual el 23 de marzo la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) asumió el control total de las áreas para la construcción y se inició el plazo de 48 meses para la ejecución de las obras de la Presa Limón y la perforación y sostenimiento de los 15 kilómetros restantes del Túnel Trasandino.

Los antecedentes de la entrega en concesión de las Obras de Trasvase de Agua del Proyecto Olmos son los siguientes:

El 4 de junio de 2003, el Gobierno Peruano a través de la AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA – PROINVERSIÓN – publicó las Bases del "Concurso de Proyectos Integrales para la Concesión de la Construcción y Mantenimiento del Túnel Trasandino y la Primera Etapa de la Presa Limón del Proyecto Olmos

El 19 de marzo de 2004, CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. (CNO) presentó su oferta Técnica y Económica dentro de lo establecido en las Bases del Concurso y se procedió a la evaluación de la misma.

El 17 de mayo de 2004, habiéndose aprobado la Oferta Técnica de CNO, se procedió a la apertura de la Oferta Económica y después de esta ser evaluada, la Buena Pro del concurso fue adjudicada a CNO.

El 22 de julio de 2004, se suscribió el Contrato de Concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos entre el Estado Peruano (el Concedente), actuando a través del Gobierno Regioenal de Lambayeque y CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A. (el Concesionario), empresa constituida por CNO en cumplimiento de lo dispuesto en las Bases del Concurso.

I.3.- CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS (CTO)

Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) es una empresa de propósito específico constituida en el 2004 que suscribió el Contrato de Concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos con el Estado Peruano actuando a través del Gobierno Regional de Lambayeque, por un plazo de 20 años.

Page 6: Proyecto Olmos

Concesión: Desde la suscripción del Contrato de Concesión, las fases de la Etapa de Trasvase de Aguas del Proyecto Olmos quedaron definidas como las siguientes:

La fase de obtención del financiamiento por parte del Concesionario, recepción de los terrenos por parte del Concedente, gestión del Cofinanciamiento por parte del Concedente y contratación de la Supervisión Especializada por parte del Concedente, las mismas que se consolidan en el hito contractual definido en el Contrato de Concesión como la Entrega de Control del Proyecto, hito que define además el inicio del Período de Construcción.

La fase de construcción de las Obras, en el Contrato de Concesión como Periodo Inicial o de Construcción, que según el Contrato no debe superar los 48 meses incluido el Periodo de Pruebas. Esta fase se concluye con la obtención del Certificado de Puesta en Marcha.

o El 22.03.06 se suscribió el Acta de Entrega de Control de

Proyecto.

o El 23.03.06 el Concesionario informó al Concedente del Inicio

de Obras

La fase de operación y mantenimiento, definida en el Contrato de Concesión como Periodo de Operación, que sería por el resto de la concesión hasta completar 20 años desde la firma del Contrato más las eventuales ampliaciones de plazo que fuesen pactadas entre el Concedente y el Concesionario.

I.4.- DIRECTORIO CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS.- Conformado por:

Juan Andrés Marsano Soto: Gerente General y Presidente del Directorio de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. Es Ingeniero Civil de la Universidad de Texas en Austin, y Master en Dirección de Empresas de Construcción e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid. Dentro de la Organización Odebrecht, el señor Marsano ha sido director de diversos proyectos de infraestructura como:

Page 7: Proyecto Olmos

o El Proyecto de Expansión de la Minera Yanacocha (Etapas IV a la VII).

o La Ejecución del Proyecto Minero Antamina.

Adicionalmente, Juan Andrés Marsano es miembro del Directorio de:

o La Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 2 S.A.,

o La Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 3 S.A.

o La Concesionaria IIRSA Norte S.A.

Eleuberto Antonio Martorelli: Director de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. Es también Gerente General y Presidente de Directorio de:o La Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 2 S.A.,

o La Concesionaria Interoceánica Sur - Tramo 3 S.A. y

o La Concesionaria IIRSA Norte S.A.

o Miembro del Directorio de Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura

S.A.

Ramesh Behari Agrawal Fernández: Director y Gerente de Administración y Finanzas de Concesionaria Trasvase Olmos S.A. Economista de la Universidad del Pacífico y Master en Finanzas de London Business School. Miembro del Directorio de Odebrecht Perú Inversiones en Infraestructura S.A.

Álvaro Pereira Novis: Director de Concesionaria Trasvase Olmos S.A.

Mónica Bahia Odebrecht: Director de Concesionaria Trasvase Olmos S.A.

Felipe Montoro Jens: Director de Concesionaria Trasvase Olmos S.A.

II.-EVOLUCIÓN

II.1 OBRAS

a) ALCANCES Y BENEFICIOS

Etapa Inicial del Proyecto Olmos se ejecuta con la participación del sector privado y público bajo la modalidad de concesiones.

La Etapa Inicial, tiene como metas la ejecución de las siguientes obras:

Obras de Trasvase:• Túnel Trasandino de 21.2 Km. de longitud.

Page 8: Proyecto Olmos

• Presa Limón de 40 MMC y 43 m. de altura.

Obras Eléctricas:• Central Hidroeléctrica Nº 1.   Salto bruto 404 m.•Túnel D-1 de 3.71 Km. de longitud.• Central Hidroeléctrica Nº 2.   Salto bruto 472 m.•Túnel D-2 de 14.25 Km. de longitud.

Obras de Riego:• Hidráulico Olmos de 30 m. de altura y 52.6 hm³ de volumen.• Conducto Norte.• Conducto Central.• Conducto Sur.

Alcances

Volumen medio anual de trasvase de agua : 406 hm³

Área a Irrigar

40,000 ha. Áreas nuevas y antiguas de cultivo.

OBRAS DE TRASVASE

El 22 de julio de 2004 el Gobierno Peruano actuando a través del Gobierno Regional de Lambayeque suscriben el Contrato de Concesión pra la construcción, operación y mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos con la empresa Concesionaria Trasvase Olmos S.A. - CTO, empresa constituida por Constructora Norberto Odebrecht S.A. quien resultó ganadora de la Buena Pro del Concurso Público Internacional para la entrega en concesión de este componente del Proyecto Olmos por un período de 20 años.

El 22 de marzo de 2006, luego de haberse cumplido con las condiciones previas, el Concedente y el Concesionario suscribieron el Acta de Entrega de Control del Proyecto con lo cual el 23 de marzo se dio inicio al plazo de 48 meses para la ejecución de las obras, cuyos principales componentes son:

• Ejecución de la Presa Limón de 43 m de altura.• Perforación y sostenimiento de 15 Km de saldo del Túnel Trasandino

Page 9: Proyecto Olmos

de 4.8 m de diámetro, excavado con una máquina perforadora de túneles ("TBM", por sus siglas en inglés) de 320 m de longitud de Occidente (Salida) a Oriente (Ingreso) en el norte del país.

El Plazo de Concesión: 20 años desde la firma del Contrato de Concesión.

OBRAS ELÉCTRICAS

El Gobierno Regional de Lambayeque promueve la transferencia en concesión al sector privado del diseño, construcción, financiamiento, operación, mantenimiento y explotación del Componente Eléctrico del Proyecto Olmos.

El aprovechamiento hidroeléctrico cuenta con una caída bruta de 876 m y con la masa de agua 710 hm³ del río Huancabamba, posteriormente con los ríos Tabaconas y manchara 1 180 hm³ y con el aporte del río Huancabamba Bajo 2 050 hm³.

la capacidad de generación eléctrica de las Centrales 1 y 2 es de 670 GWh (con el Huancabamba) y de 2 390 GWh (adicionando el tabacona y el Manchara).

ver tabla1

OBRAS DE RIEGO

El PROYECTO OLMOS comprende dos etapas:

En una primera etapa, el Concesionario tendrá a su cargo la inversión para la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura de irrigación necesaria para irrigar 38,000 has de propiedad del GRL y que serán vendidas, así como 5,500 has. correspondientes al Valle Viejo y a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos. Dicha infraestructura debe contemplar la implementación de un sistema de captación, conducción y distribución del agua a los compradores de tierras (denominados “Usuarios”).

El producto de la venta de las tierras a los Usuarios constituirán ingresos del GRL. Las inversiones de la Obras se financiaran mediante el denominado “Pago por Capacidad” que será pagado por los usuarios y por el pago por el servicio de distribución del agua efectuado por los Usuarios. El costo de la operación y mantenimiento será financiado mediante el pago por el servicio de distribución del agua a los Usuarios.

Page 10: Proyecto Olmos

El GRL conjuntamente con el Concesionario, desarrollarán los lineamientos para que el GRL con el Proponente lleve adelante el proceso de subasta de tierras con arreglo a las disposiciones del Decreto Legislativo N° 994 y la Ley N° 28059 y demás normas aplicables.

En una segunda etapa, el Concesionario desarrollará a su costo, las obras de infraestructura de riego que permitan incorporar a la agricultura al área restante de las 81364 ha que contiene el Polígono de propiedad del GRL y prestará a favor de los Usuarios de dichas tierras, el servicio de captación, conducción y distribución de agua. Sin embargo, ésta etapa estará condicionada a: i) los resultados de los estudios de suficiencia hídrica que para tal efecto desarrollará el Concesionario, para lo cual se tendrá un plazo de dos años contados desde la Fecha de Vigencia de Obligaciones, y ii) a una nueva negociación de condiciones de la concesión, no teniendo el Gobierno Regional la obligación de aceptar la nueva propuesta.

grafico nº2

II.2. OBRAS EN EL FRENTE ORIENTE Bocatoma de Captación: Ubicada aguas arriba de la Presa

Limón, en laQuebrada Los Burros, entrará en funcionamiento cuando la Presa Limón seeleve hasta su altura final de diseño (85 m). Consiste en la excavación de untúnel de 1.12 km y una sección de 5.3 m; para la presente Fase I se haprevisto la construcción de una Bocatoma Provisional

Presa Limón, la cual cuenta con dos compuertas de 42 m3/s cada una y un

conducto blindado de 320 m de longitud y 3.50 m de diámetro, que permite lainterconexión con el Túnel Trasandino.

Presa Limón: En esta Fase I permitirá crear un embalse con una capacidad

total de 44 Hm3. Consiste en una presa de escollera con protección de pantallade hormigón en el talud aguas arriba y una cortina subterráneaimpermeabilizante; el volumen de relleno es de 1,000,000 m3 de agregados de

Page 11: Proyecto Olmos

diversa granulometría, una altura de 43 m y 350 m de longitud de coronación.

Sistema de Desvío:

Aliviadero: Estructura de hormigón con un conjunto de compuertas radiales

con capacidad para evacuar 1,700 m3/s.

Estructura de Purga: Estructura con una capacidad de 350 m3/s, que

permitirá evacuar el embalse durante el tránsito de avenidas.

Túnel de Desvío: Con una longitud de 210 m y una sección de 145 m2,

permite la derivación de las aguas del río Huancabamba para la construcciónde la Presa Limón, posteriormente se integrará como parte de la operación delAliviadero y del Sistema de Purga (en una misma estructura).

II.3. OBRAS EN EL FRENTE OCCIDENTE Túnel de Quebrada Lajas: Es una prolongación lateral del

Túnel Trasandinocon 525 m de longitud y una sección circular de 5.30 m. Ha sido excavado yrevestido para permitir la evacuación de las aguas trasvasadas hacia laQuebrada Lajas.

Túnel Trasandino: Tendrá una longitud de 19.3 km, de los cuales 14 Km

están en proceso de excavación. La sección de perforación es de 5.33 m y sehan obtenido coberturas superiores a los 2 km Su excavación está siendorealizada mediante el uso de un TBM - Tunnel Boring Machine, especialmentediseñada para esta obra, que tiene un cabezal de corte con un escudo de 5.33m de diámetro. El peso total es de 1,000 tn y una longitud de 320 m.

II.4. HIDROLOGÍA DEL PROYECTO

Los caudales del río Huancabamba son registrados en la estación hidrométrica Limón, situada en la zona de eje de presa, a 1,090 m.s.n.m. El periodo de registro utilizado fue de 1964 a 1998. Esta estación comprende una cuenca (área de drenaje) de 2,651 Km2. El caudal promedio del registro es de 25,30 m3/s que representa una masa promedio anual de 798 Hm3.

Page 12: Proyecto Olmos

Las demandas agrícolas han sido garantizadas incluyendo las pérdidas por evaporación y filtración con la regulación a través del embalse Limón. El caudal biológico, aguas abajo de la presa Limón es de 1,3 m3/s

II.5. SEDIMENTOS

En el caso del Estudio Definitivo, el periodo de registro ha sido sólo de 5 años, Según los resultados de este análisis, se prevé una cantidad de 2,300 t/año de material en suspensión y 250 t/año del material de fondo (total 2,550 t/año), sin embargo este parámetro será objeto de un nuevo análisis en la etapa de operación del proyecto.

II.6. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE DISEÑO DEL EMBALSE LIMÓN

El cauce del río Huancabamba en la zona del proyecto es de unos 200 m de ancho y está constituido por un depósito aluvial de espesor aproximado de 38 m. La terraza de inundación del valle está constituida por un manto de arcilla arenosa de 1 a 2 m de espesor, con coeficiente de filtración de 30 m/día (permeabilidad elevada, de 3.5·10-2 cm/s). Los depósitos subyacentes corresponden a cantos, gravas y guijarros de gran densidad. Las laderas altas y abruptas colindantes, están constituidas de andesitas y dacitas de gran dureza. Para el proyecto de la presa, se seleccionó la alternativa de presa de escollera con pantalla de hormigón, solución que permite el mejor uso del material local, se ajusta bien a las condiciones geológicas y geotécnicas en la zona de la presa y garantiza una adecuada seguridad de la infraestructura ante la ocurrencia de eventos sísmicos fuertes. Como resultado final, su costo de construcción y de la operación es el mas bajo de todas las variantes analizadas, no sólo para la presente primera etapa sino también para la segunda etapa del proyecto.

De acuerdo con los Estudios Definitivos del Proyecto Olmos, la presa Limón, cuando alcance su máxima cota de coronación de 1,162 m.s.n.m. creará un embalse con una capacidad total de 191 Hm3 (capacidad útil de 111 Hm3 y volumen muerto de 80 Hm3). Como parte del mismo estudio se ha definido el nivel máximo del embalse a la cota 1,160 m.s.n.m., mientras que el nivel mínimo de operación (asociado al volumen muerto) estará en la cota 1,132 m.s.n.m. La longitud del embalse en su fase final será de 12 Km. y la profundidad máxima de agua al pie de la presa de 78 m. Para la primera fase del desarrollo del proyecto se han establecido los siguientes parámetros básicos:

a) Volumen de embalse• Volumen útil 30 Hm3

Page 13: Proyecto Olmos

• Volumen muerto 14 Hm3 ( Total : 44 Hm3)b) Niveles de agua• Nivel mínimo 1,080 m.s.n.m.• Nivel normal 1,120 m.s.n.m.• Nivel máximo extremo 1,122.5 m.s.n.m.• Nivel de coronación de la represa 1,123.9 m.s.n.m.Área total del embalse: 2,5 Km2 (aprox)Este diseño ha sido verificado aplicando métodos de modelación numérica ymodelación física en el laboratorio de hidráulica de la UDEP, Piura.

II.7. CUERPO DE PRESALas siguientes pendientes de taludes, y éstos para la altura definitiva de la presa H = 85 m: talud aguas arriba 1.50H:1V; aguas abajo: 1,65H:1V. El cuerpo de la presa se ejecuta por compactación utilizando materiales de esollera (cantos) y grava natural, con tamaño máximo de guijarros hasta 40 cm y el porcentaje de finos (d ≤ 0.074mm) menor del 5%, con sus respectivos filtros de grava y piedra de granulometría predefinida. La protección del talud de aguas abajo se ejecuta con roca de cantera, de diámetro entre 15 y 50 cm. En relación al talud mojado, se ejecuta un revestimiento con pantalla de hormigón, que se apoya en la losa de hormigón armado (“zócalo”). El espesor de la pantalla disminuye gradualmente, del máximo en la zona del entronque con el “zócalo” (55 cm), a un valor mínimo (42 cm) en la coronación de la presa, en esta 1ª fase. La estanqueidad del cimiento (desde el “zócalo” descrito) se logra mediante una pantalla de hormigón plástico en la zona del cauce, la misma que desciende hasta profundizar en el complejo rocoso 2 m aproximadamente. En los estribos se viene ejecutando una cortina de inyecciones de una fila, por el sistema “split”.

II.8. TÚNEL DE DESVÍO

Ha sido diseñado para derivar las aguas del río Huancabamba durante la construcción de la presa. Se localiza en la margen izquierda, con una longitud de 335 m. En los cálculos hidráulicos de la operación del túnel de desvío se tuvo en cuenta su futura modificación y uso como parte del aliviadero principal, funcionando como conducto para el transporte de aguas de avenidas controladas por parte del aliviadero, según el criterio de transporte del caudal de diseño (380 m3/s, PR : 20 años) y altura de la ataguía de 14 m.La velocidad máxima de agua en esta parte del túnel de desvío es de 8 m/s.

II.9. ALIVIADERO

Se ha diseñado un aliviadero con compuertas dimensionado para garantizar el tránsito del caudal de diseño de 1,740 m3/s (PR: 10,000 años). El aliviadero consiste en tres secciones de 7 m de ancho, cada

Page 14: Proyecto Olmos

una equipada con una compuerta radial de 12 m de altura y 7 m de ancho. La estructura de hormigón ha sido dimensionada según un perfil tipo “Creager”, con la coronación en la cota 1108,70 m.s.n.m.

II.10. DESAGÜE DE FONDO CON EL TÚNEL DE PURGA

El Desagüe de Fondo ha sido diseñado con el objeto de facilitar la evacuación del material sólido del cauce del río Huancabamba, así como para efectuar la descarga de emergencia desde el embalse Limón, en el caso de la necesidad del vaciado rápido del embalse sin operación del aliviadero principal. Esta estructura contará con blindaje de acero de 10 mm de espesor. Su capacidad final será de 400 m3/s, caudal que se logra cuando el nivel de embalse alcanza la cota 1,160 m.s.n.m (en la presente fase, su capacidad es de 350 m3/s).

5.8. TOMA PROVISIONAL DE AGUA

Es una estructura que permitirá captar las aguas del embalse Limón para ser derivadas hacia el túnel trasandino. La toma de agua se ubica en el estribo derecho y ha sido diseñada según la capacidad máxima del túnel, que en el caso de nivel mínimo de embalse (1,105 m.s.n.m.) alcanza 37 m3/s mientras que para el nivel máximo (nivel normal de 1,120 m.s.n.m.) es de 46 m3/s. Esta toma provisional consiste en una torre de 18 m de altura, con una sección interior de 5,0 m de diámetro regulada por sistema de compuertas.

II.11. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL TÚNEL TRASANDINO

a) Condiciones geológicas del túnel

El trazado del túnel Trasandino está proyectado para atravesar tres bloquesbien definidos de roca:

1. Rocas volcánicas tipo Andesitas intruidas por pórfidos granodioríticos (Desde el pk 0+0.12 hasta las inmediaciones del pk 2+000).

2. Complejo metamórfico Paleozoico constituido por esquistos carbonosos arcillosos y cuarzo micáceo (pk 2+000 hasta pk 8+500).

3. Formaciones del Terciario Inferior constituidas por la alternancia de grandes bancos de andesitas, dioritas, tobas ácidas y brechas piroclásticas intruidas por pórfidos cuarzosos (hasta pk 19+309) La evaluación geotécnica efectuada para los tramos excavados presentan las siguientes características:

Túnel Trasandino:

Page 15: Proyecto Olmos

Roca I: (Pésima) No existeRoca II (Inestable) 8 % de la longitud excavada o menosRoca III (Semiestable) : 15 % de la longitud excavada o menosRoca IV (Estable) : 77 % de la longitud o másSe han detectado asimismo los siguientes accidentes geotécnicos: a) Pequeños afloramientos de agua inferiores a 20 l/s, b) Ocurrencia de estallidos de roca (“rock blasting”) debido a la liberación tensional en la periferia del túnel y c) Incremento de la temperatura en el interior del túnel (hasta más de 38ºC).

b) Obras paralelas.-La ejecución de las obras se realizaron aralelamente en los frentes Oriente (boca de entrada) y Occidente (boca de salida).

En el frente Oriente se ubica la Presa Limón, de una altura de 43 metros y na longitud de 320 metros, que ya está culminada. Como se había previsto, el río Huancabamba ha sido desviado de su cauce natural a través de un túnel construido en la margen izquierda de la presa.

Para evacuar los excedentes de agua de la Presa Limón se construyó el Sistema de Aliviadero, una estructura de concreto que posee un conjunto de compuertas radiales con capacidad de evacuar 1,700 m3/s, que facilitan la operación y mantenimiento de la Presa Limón.

Asimismo, a través del túnel de desvío, que cuenta con una longitud de 210 metros y una sección de 145 m2, se desviaron las aguas del río para realizar las obras de la Presa Limón. Este, sirve además para la operación del Aliviadero y del Sistema de Purga que evitará los embalses debido a que cuenta con una capacidad de 350m3/s.

En el oriente se ejecutaron también obras para la Bocatoma Definitiva (ubicada aguas arriba de la Presa Limón, en la Quebrada Los Burros) y la Bocatoma Provisional (ubicada al pie de la Presa Limón), que permite la interconexión con el túnel trasandino.

c) Predios indemnizados.-Las áreas afectadas por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) para ejecutar las obras de la Presa Limón han sido saneadas y se ha indemnizado a los propietarios de 83 predios, entre urbanos y rústicos, ubicados en el poblado de Pedregal. El pago indemnizatorio total ascendió a un millón 600 mil soles, que se hicieron efectivos en octubre del 2005.

d) El otro frente.-En el frente occidente se ha construido el Túnel de Quebrada Lajas y el Túnel Trasandino. El primero es una extensión lateral del Trasandino, tiene una longitud de 525 metros y 5,30 metros de diámetro. El Túnel Trasandino es considerado como el segundo túnel con mayor cobertura rocosa en el mundo, comparado con el túnel de San Gotardo en Suiza. De acuerdo a lo establecido en el contrato de concesión

Page 16: Proyecto Olmos

las obras en el Túnel Trasandino deben culminar el primer semestre del próximo año, dando inicio al trasvase de las aguas del Océano Atlántico al Pacífico para la irrigación de nuevas hectáreas de tierras en Olmos.La Concesionaria Trasvase Olmos S.A., empresa que representa a Odebrecht, encargada del trasvase, recibió la obra con 6,2 kilómetros perforados del Túnel Trasandino; 4,7 kilómetros por la boca de entrada y 1,5 kilómetros por la boca de salida. Hasta agosto el Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos presenta un avance del 86%, el cual una vez concluido permitirá generar suficiente energía eléctrica para el noroccidente del país.

Cabe mencionar que el proyecto demanda una inversión total de US$ 250 millones, de los cuales el Estado financia 77 millones y la Concesionaria Trasvase Olmos los otros 170 millones. La construcción representa 75% del costo total, 17% son gastos financieros y 8% gastos operativos del Proyecto.

Dentro de los costos, la construcción del Túnel Trasandino absorbe la parte más importante (37,4%), seguida por la Presa Limón (10%) y el remanente del presupuesto corresponde a las obras preliminares y complementarias al proyecto, como la Bocatoma provisional, Bocatoma definitiva, el túnel de entrada, etc.

Para cumplir el gran reto de cruzar la Cordillera de los Andes, con más de 2,000 metros de montaña por encima del Túnel Trasandino, la empresa mandó a diseñar y adquirió una monumental máquina perforadora de última generación, denominada TBM (Túnel Boeing Machina), la cual tiene una cabeza de corte de 5,33 metros de diámetro y su peso total supera las 1,000 toneladas. La longitud del equipo es de 320 metros.

II.2.- Descripción de etapas

a) Primera Etapa

1ra Fase: Trasvase de Agua

2da Fase: Producción de Energía

3ra Fase: Irrigación

b) Segunda Etapa.-Afianzamiento de nuevas fuentes hídricas mediante la construcción de las obras que permitan que parte de los recursos de los ríos Tabacones y Manchara lleguen al embalse Limón para su trasvase. En esta

Page 17: Proyecto Olmos

etapa se completaría también la presa Limón hasta su altura final de diseño (83m)

III.-SITUACION DEL PROYECTO OLMOS

El proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos está ubicado en la Región de Lambayeque, aproximadamente a 900 km de Lima en el extremo Nor occidental del Perú.

III.1.- Avances

Los avances del Proyecto Trasvase Olmos al 31 de Julio de 2009:

Aliviadero, Túnel de Desvío y Purga 98.75% Bocatoma definitiva 100.00% Bocatoma Provisional 100.00% Galería de Acceso 100.00% Oleoducto Nor Peruano 100.00% Presa Limón 100.00% Túnel Trasandino - Entrada 100.00% Túnel Trasandino - Salida (Perforación con TBM) 71.96%

SUS SOCIOS: CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A. (CTO) tiene como accionistas a las empresas brasileras ODEBRECHT INVESTIMENTOS EM INFRA-ESTRUTURA (OII) con una participación de 64% y a CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S.A. (CNO) con un 36%, las cuales pertenecen al grupo económico de la ORGANIZACIÓN ODEBRECHT.

III.2.- Obras Existentes De La Etapa De Trasvase Del Proyecto Olmos.- Entre las estructuras que forman parte de la Concesión, se registra las obras construidas parcialmente en el túnel trasandino y galería de acceso. Estas obras suman una longitud total de 6,221.88 metros, correspondiente a trabajos de excavación y sostenimiento a lo largo de los 1,921.00 metros previstos en el trazo de la galería de acceso y avances parciales de 2,798.93 y 1,501.95 metros de longitud en los frentes oriental y occidental del túnel trasandino respectivamente.

IV.-SIGNIFICADO DEL PROYECTO OLMOS-OBRAS DE TRASVASE

Page 18: Proyecto Olmos

Son un conjunto de obras que permitirán la captación y regulación de las aguas del río Huancabamba para su posterior trasvase hacia la cuenca del pacífico.

El Concesionario tiene la obligación de construir y concluir éstas obras, incluso las obras ya existentes, durante el Período de Construcción.

Objetivo: El objetivo del proyecto es regular y trasvasar los recursos hídricos del río Huancabamba, de la vertiente del Océano Atlántico, hacia el río Olmos, de la vertiente del Océano Pacífico, mediante un Túnel Trasandino que tiene una longitud de 19.3 Km y un diámetro de 4.8 m, para su posterior aprovechamiento en la irrigación a desarrollarse en una zona de condiciones climáticas muy favorables para la producción agropecuaria y gran disponibilidad de tierras, que, pese a su excelente calidad, han sido clasificadas como desérticas debido al reducido nivel de precipitación; así como su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica.

El potencial del Proyecto Olmos, identificado en estudios definitivos que fueron realizados en la década del 70, corresponde a la irrigación de 100,000 ha, incluyendo el uso de los recursos hídricos trasvasados y subterráneos, así como a una capacidad de generación anual de 5,000 GWh.

1.-La Presa Limón (43 m de altura): esta presa tiene como objetivo crear un embalse para regular los caudales estacionales no uniformes del río

Huancabamba y derivar luego las aguas a través del túnel trasandino, garantizando el suministro de agua para los usuarios de riego. El volumen total de embalse será de 44 Hm3, siendo el volumen útil de 30 Hm3. La ubicación de la presa es sobre el cauce del río Huancabamba, en la zona denominada

Limón, en el Km 86 de la carretera Olmos-Corral Quemado-Marañón. Foto de la Presa Limón

2.- El Túnel Trasandino:

o La galería de acceso al túnel trasandino, la cual se encontró excavada en su totalidad (1.92 Km) estando pendiente los trabajos de revestimiento de 1.21 Km;

o El túnel trasandino de 19.4 Km de longitud (4.3 Km ya se encontraban excavados) y de 4.8 m de diámetro terminado. La ejecución de las obras de excavación subterránea en el túnel trasandino se hará mediante el uso de una Maquina Perforadora de Túneles (Tunnel Boring Machine o TBM por sus siglas en inglés) de un diámetro de 5.33 mts. que ha sido fabricada para esta obra por The Robbins Company.

Page 19: Proyecto Olmos

Fotos del los túneles de Quebrada Lajas y Trasandino

3.-La reubicación de un tramo del Oleoducto Nor Peruano, por la interferencia con las estructuras de la primera etapa de construcción de la Presa Limón.

4.-El túnel de Desvío

5.- La Bocatoma Temporal

6.-La Bocatoma Definitiva

7.-El Aliviadero

8.-La Purga

Para el Período de Construcción, CTO ha contratado como Contratista a Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción, en el marco del Contrato de Concesión y del Contrato para el Diseño, Procura y Construcción de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos.

Durante el Período de Operación, CTO asumirá la responsabilidad de la operación y mantenimiento de las Obras de la Concesión, en el marco del Contrato de Concesión y el Contrato de Servicio de Trasvase.

V.- SISTEMA DE IRRIGACIÓN

V.1. Desarrollemos Olmos con técnicas modernas

El proyecto Olmos es de vieja data: viene desde Manuel Mesones Muro en

890. Luego el reconocido ingeniero Charles Sutton presentó en 1924 un plano

para el transvase de las aguas del río Huancabamba, que nace en la laguna de

Shimbe en las Huaringas a 3.220 metros de altitud en la vertiente oriental,

ediante un túnel hacia la vertiente occidental del Pacífico. El río recorre

erritorios del norte del país y sus aguas se deben aprovechar en el riego de las

ampas de Olmos y del Alto Piura mediante una distribución técnica de acuerdo

con la disponibilidad de terrenos de uso agrícola, a la topografía de los terrenos

y posibilidades de transvase de las aguas.

Page 20: Proyecto Olmos

El aprovechamiento de esas aguas ha motivado que diversos presidentes de la

República, como Augusto B. Leguía, Manuel Prado, Fernando Belaunde, Juan

Velasco Alvarado, Alejandro Toledo y Alan García, hayan intervenido de

iferente manera para hacer realidad ambas importantes irrigaciones.

El río Huancabamba es un río ícono para Lambayeque y Piura, ya que

permitirá regar en su etapa final con aplicaciones técnicas hasta

aproximadamente 220.000 hectáreas cuando el proyecto de derivación para

Olmos y el Alto Piura se haya terminado, incluyéndose la derivación del

Tabaconas y Chunchuca, túneles, presas y riego tecnificado a presión (goteo y

aspersión).

El río Huancabamba termina en el río Marañón, en donde deberá desaguar

solo caudales ecológicos. Para aprovechar sus aguas en las pampas de Olmos

se tiene la represa de Limón y otras obras hidráulicas. Las aguas acumuladas

en esa presa deben transvasarse por el túnel Trasandino –un portento de la

ingeniería en proceso de construcción para la utilización total del pase de

agua–, que luego serán conducidas por la Quebrada Lajas hasta el embalse

Olmos, de donde se distribuirá a las pampas del mismo nombre; allí se estima

regar en su última etapa 180.000 hectáreas de tierras fértiles y generar en el

proceso energía eléctrica mediante diversas centrales hidroeléctricas,

potencias instaladas cercanas a los 600 MW.

Recientemente, por el sistema de obras por iniciativa privada presentada por la

empresa constructora brasileña Odebrecht, se ofrece irrigar en esta etapa

43.500 hectáreas mediante canales abiertos de concreto, los que a la fecha, en

términos de la ingeniería de riegos, son anticuados y de baja eficiencia

comparados con el desarrollo moderno de técnicas de riego presurizado que se

aplica ampliamente en el país, como sucede en los casos de Majes, Chao,

Virú, Ica, Motupe (cercano al proyecto de Olmos), etc.

Con los riegos por goteo o por aspersión: se mejora el uso del agua y se

incrementan las cosechas a causa de la aplicación directa y económica de los

fertilizantes, obteniéndose mejores cosechas, la disminución de futuras obras

de drenaje y de los riesgos de salinización y la degradación de los suelos con

Page 21: Proyecto Olmos

menor incidencia de malezas. El riego por goteo se adapta a la topografía del

terreno con menor movimiento de tierras y genera un consiguiente ahorro para

el agricultor, además de evitar daños ecológicos.

La aplicación de este riego debe ser aprovechando la fuerza de la gravedad

originada por el desnivel entre la presa de Olmos y las pampas, y debe ser por

goteo con aguas limpias provenientes de la presa de Olmos y de los embalses

de la Quebrada Lajas, originadas por la decantación natural de los sólidos que

se transportan desde la presa de Limón.

Internacionalmente se reconoce que con el riego por goteo, en comparación

por cada hectárea de riego por canales y surcos, se puede regar

aproximadamente 2,5 hectáreas con mayor eficiencia, y si fuese el riego por

aspersión la relación sería 1,70 hectáreas aproximadamente. Esto es, hay

mejor aprovechamiento del agua con una mayor y mejor cosecha.

Según el actual estado de avance del proyecto y con la misma cantidad de

agua propuesta por el sistema de canales abiertos, se podría regar y mejorar

substancialmente el área de riego, pudiéndose llegar a unas 108.000 hectáreas

aplicando el goteo o 74.000 hectáreas si el sistema fuese por aspersión.

También mayores y mejores cosechas y más de 120.000 puestos de trabajo

directo, según el sistema escogido de riego, así como más empleo en

actividades económicas complementarias, desde la industrialización de la

producción agrícola: agroindustria para la exportación, centros comerciales de

tiendas minoristas, las tiendas de insumos agrícolas, mercados, colegios,

institutos técnicos, hospitales, etc.

Tendríamos en Olmos y en el departamento de Lambayeque un fuerte impacto

económico y social, posibilitándose mejores centros urbanos planificados por el

simple hecho de aplicar la técnica de hidráulica de fluidos que muchos

ingenieros peruanos la dominan en el país, reemplazando el antiguo sistema

de canales revestidos de concreto o de piedra en el que se presentan pérdidas

de agua por evaporación frente al fuerte calor de Olmos, por filtraciones no

controladas o por el robo de agua por agricultores inescrupulosos.

Page 22: Proyecto Olmos

Este riego por goteo o aspersión obligará a modificar la distribución de las

parcelas agrícolas de la irrigación de Olmos para permitir el riego de los

terrenos de pequeños agricultores (15 hectáreas), de los medianos (hasta 50

hectáreas) y grandes (hasta 200 hectáreas).

En Brasil, inmensas tierras eriazas ubicadas a ambas márgenes del río San

Francisco, ubicado en el nordeste, han desarrollado importantes áreas

agrícolas mediante el riego por goteo y por aspersión. Se han desarrollado

ciudades como Petrolina y Joazeiro, desde donde se despachan diferentes

tipos de productos agrícolas a mercados internacionales, con importantes

ingresos económicos para Brasil y las sociedades ubicadas en dichas ciudades

y áreas vecinas, lo cual genera importantes puestos de trabajo que cambian la

faz económica.

El Perú en general y Lambayeque en especial no pueden tener menores

desarrollos agrícolas e industriales que Brasil. Es un asunto de desarrollo

económico y de geopolítica.

Estamos convencidos de que la pobreza y la falta de puestos de trabajo se les

combate con la inversión privada adecuada y considerando a los empresarios

como aliados insustituibles si se aplican las técnicas y procedimientos

adecuados. Corresponde a las autoridades elegidas cumplir su papel en

beneficio de la sociedad.

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO INIA

El Sistema de Riego por goteo INIA, tecnología innovada por el Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, INIEA, se caracteriza por ser de bajo costo, que no requiere de

Page 23: Proyecto Olmos

energía convencional: motores, bombas, filtros sofisticados, combustible o energía eléctrica. Funciona por la presión generada por la diferencia de alturas entre la fuente de agua (reservorio) y el terreno a regar.

El Sistema de Riego INIA por goteo, se constituye en una alternativa para los pequeños agricultores de la costa norte del país para que puedan acceder a una tecnología intermedia que les posibilite alcanzar su propia seguridad alimentaría y producir excedentes para el mercado.

El Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria INIEA, a través de la Estación Experimental Vista Florida Chiclayo, pone a disposición de los pequeños y medianos productores de la Macro Región Norte, el Sistema de Riego por Goteo INIA.

El Riego por Goteo, tiene las siguientes ventajas:

- Ahorra agua contribuyendo a extender la frontera agrícola.

- Permite la conservación del suelo.

- Eleva el rendimiento de los cultivos,

- Permite la Fertirrigación,

- Mejora la calidad de los productos cosechados, y

- Permite planificar las siembras, y lograr mejores precios en el mercado.

MATERIALES

Los materiales que se usan para la instalación del sistema están constituidos por tuberías de PVC de agua y desagüe, siendo las redes principales de clase 5 y 7.5, mientras que las líneas de distribución son de clase 2,

5.

Los laterales de riego están formados por mangueras de polietileno de 20 mm, tubos de PVC. de 5/8 “ o cintas de goteo de 16 mm.

FUNCIONAMIENTO

El Reservorio, es uno de los elementos fundamentales del Sistema de Riego INIA, se caracteriza por su construcción de tierra o arena compactada, cuyos taludes se forman con el ángulo de reposo del propio material. Por lo general se recomienda tres metros de altura, como mínimo, para su funcionamiento.

Page 24: Proyecto Olmos

Los reservorios tipo INIA, usan como impermeabilizadores, mantas de plástico de 0.3 mm. de espesor, con aditivos UV para protegerlas de los rayos ultravioletas.

Arco de riego o llave de paso

Permite el paso del agua de la red primaria (línea de conducción) hacia la red secundaria.

La red secundaria o línea de distribución, mide 50 metros de largo y termina en el purgador.

MODELOS DE RIEGO

El sistema de Riego INIA, presenta tres modelos en su diseño, caracterizados en función al tipo de cultivo, tipo de explotación y a la estructura de distribución de los laterales de riego. Estos son:

Modelo A:

Diseñado para el cultivo de hortalizas, Plantones de frutales, forestales y plantas ornamentales.

Su estructura permite manejar áreas pequeñas con laterales de riego menores a 20 m., regulándose con válvulas, cada una de las parcelas o camas tienen 1, 20 de ancho.

Modelo B:

Diseñado para trabajar comercialmente cultivos como maíz, leguminosas de grano, espárrago, papa, ají páprika, tomate, alcachofa, algodón, marigold, etc.

Los distanciamientos entre las cintas de riego puede ser:

0, 75 m (surco individual)1, 50 m (surco mellizo)

Las cintas de riego se pueden extender hasta 100 m. dependiendo de la presión.

Modelo C:

Page 25: Proyecto Olmos

Diseñado para trabajar en cultivos de frutales y plantaciones forestales. Su estructura se caracteriza por tener distanciamientos mayores a 3m., usando como laterales de riego tubos de PVC de 5/8“ o mangueras de polietileno de 16 mm. A inicios de la plantación se puede asociar

con cultivos transitorios como fríjol, camote, maíz, etc.

El Riego por aspersión

Es aquel sistema de riego que trata de imitar a la lluvia. Es decir, el agua destinada al riego se hace llegar al las plantas por medio de tuberías y mediante unos pulverizadores, llamados aspersores y, gracias a una presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar.

Para conseguir un buen riego por aspersión son necesarios

Presión en el agua Una estudiada red de tuberías adecuadas a la presión del agua Aspersores adecuados que sean capaces de esparcir el agua a

presión que les llega por la red de distribución. Depósito de agua que conecte con la red de tuberías.

-Presión en el agua: Es necesaria por dos motivos: le red de distribución se multiplica en proporción a la superficie que debemos regar y teniendo en cuenta que el agua debe llegar al mismo tiempo y a la misma presión a las bocas donde se encuentran instalados los mecanismos de difusión ( aspersores) con el fin de conseguir un riego uniforme. La segunda razón es que la presión del agua debe ser capaz de poner en marcha todos los aspersores al mismo tiempo bien sean fijos o móviles, de riego más pulverizado o menos.

En el caso de que la presión de la red no sea suficiente se deberá instalar un motor que dé la presión suficiente desde el depósito hasta los aspersores.

-Red de tuberías: En general la red de tuberías que conducen el agua por la superficie a regar se compone de ramales de alimentación que conducen el agua principal para suministrar a los ramales secundarios que conectan directamente con los aspersores.

Todo esto supone un estudio técnico adecuado ya que de él dependerá el éxito de la instalación.

-Aspersores: Los mas utilizados en la agricultura son los giratorios porque giran alrededor de su eje y permiten regar una superficie circular impulsados por la presión del agua, aunque en el mercado los

Page 26: Proyecto Olmos

hay de variadas funciones y distinto alcance. Son parte muy importante del equipo del riego por aspersión y por tanto el modelo, tipo de lluvia (más o menos pulverizada) que producen, alcance etc. deben formar parte del estudio técnico antes mencionado.

-Depósito del agua: Desempeña dos funciones: la de almacenamiento del agua suficiente para uno o varios riegos y la de ser punto de enlace entre el agua sin presión y el motor de impulsión de esa agua a la presión necesaria para el riego calculado.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

VENTAJAS:

- Ahorro en mano de obra. Una vez puesto en marcha no necesita especial atención. Existen en el mercado eficaces Programadores activados por electro válvulas conectadas a un reloj que, por sectores y por tiempos, activará el sistema según las necesidades previamente programadas. Con lo cual la mano de obra es prácticamente inexistente

- Adaptación al terreno. Se puede aplicar tanto a terrenos lisos como a los ondulados no necesitando allanamiento ni preparación de las tierras.

- La eficiencia del riego por aspersión es de un 80% frente al 50 % en los riegos por inundación tradicionales. Por consecuencia el ahorro en agua es un factor muy importante a la hora de valorar este sistema.

Especialmente útil para distintas clases de suelos ya que permite riegos frecuentes y poco abundantes en superficies poco permeables.

INCONVENIENTES:

Daños a las hojas y a las flores. Las primeras pueden dañarse por el impacto del agua sobre las mismas, si son hojas tiernas o especialmente sensibles al depósito de sales sobre las mismas. En cuanto a las flores pueden, y de hecho se dañan, por ese mismo impacto sobre las corolas

Requiere una inversión importante. El depósito, las bombas, las tuberías, las juntas, los manguitos, las válvulas, los programadores y la intervención de tecnicos hacen que en un principio el gasto sea elevado aunque la amortización a medio plazo está asegurada.

El viento puede afectar. En días de vientos acentuados el reparto del agua puede verse afectado en su uniformidad.

Page 27: Proyecto Olmos

Aumento de enfermedades y propagación de hongos debido al mojado total de las plantas.

APLICACIÓN EN JARDINERIA DEL RIEGO POR ASPERSIÓN:

El riego por aspersión es muy utilizado en jardinería por todas las ventajas mencionadas pero especialmente porque existen sistemas apoyados en la teoria de la aspersión que son remedio de riego en jardines de pequeña superficie.

Para superficies ajardinadas de más de mil metros cuadrados, siguen siendo validas las explicaciones indicadas más arriba. Pero insisto, con proyecto técnico adecuado a las necesidades de cada jardin. En las aplicaciones a los céspedes hoy resulta imprescindible la instalación de aspersores y por consiguiente la inversión en depósito, bombas impulsoras, tuberías, programadores con reloj etc.

Pero…cuidado con los árboles y arbustos. Para los árboles puede resultar insuficiente el tiempo de riego dedicado al césped y para los arbustos el daño a hojas delicadas y a las flores el daño supera a las ventajas ¿Qué hacer? Lo más aconsejable es un riego localizado, del que hablaremos más adelante, combinado con una aspersión en espacios abiertos de césped.

Para superficies pequeñas es aconsejable utilizar, si no se quiere andar con instalaciones de tuberías fijas subterráneas, la manguera con un aspersor adecuado en el extremo. En este caso hay que tener en cuenta : que el agua de la red tenga suficiente presión, que los sitios donde se pone manguera-aspersor no dañen a las flores, que el tiempo de riego sea el adecuado y por tanto no poner en marcha el aspersor y olvidarnos de él. En cuanto a los árboles deben regarse con manguera y llenando bien los alcorques que deben cubrir la zona de goteo del árbol donde se encuentran las raíces más importantes del mismo. Mojar no es regar.

El Riego por inundación  

Es el más tradicional y fue el usual hasta finales del Siglo XIX en que se inventó el riego localizado. Su tendencia actual es a ser sustituido por otras técnicas ya que su mayor inconveniente es el despilfarro de agua que lleva consigo, Es muy significativo el dato de que las perdidas de agua originadas sólo por evaporación, en largos recorridos y a cielo abierto, se estiman en aproximadamente un 25%., sin contar las filtraciones incontroladas, roturas de conductos etc. etc.

El agua procedente del centro de acopio, llámese embalse, pantano o centro de almacenamiento, discurre a través de grandes canales

Page 28: Proyecto Olmos

hasta los centros de distribución que repartirán por acequias medianas y pequeñas hasta llegar a la parcela objeto del riego donde llegará el agua por gravedad, inundando la zona de plantación. La pericia del buen labrador, y su experiencia, harán que el reparto del agua, por medio de tablillas o piedras con barro, sea el adecuado. Nadie como él conoce la capacidad de filtrado de su suelo hasta llegar al punto de saturación, y, nadie como él sabe aprovechar el caudal que recibe sólo por un tiempo determinado. Evidentemente este primitivo método también ha evolucionado y en las grandes superficies dedicadas a cultivos más industrializados, es impensable un riego de estas características que no vaya precedido por un estudio técnico de los marcos de plantación más adecuados según el tipo de cultivo, porosidad del suelo, temperatura según la estación meteorológica etc. etc.

APLICACIÓN EN JARDINERIA DEL RIEGO POR INUNDACIÓN:

Muy escasa aunque sigue utilizándose en grandes espacios ajardinados y Jardines Históricos donde las fuentes de abastecimiento de agua son propias y abundantes y donde la distribución por canalillos es parte integrante del diseño y por ende de la belleza clásica del jardin.

Por analogía se aplica la inmersion en el riego de pequeños semilleros sobre macetas.o recipientes en forma de cajas cerámicas o de cualquier material plástico y poroso con el fin de evitar el movimiento o apelotamiento de las minúsculas semillas en los riegos previos a la germinación. Evidentemente la inmersión en estos casos se realiza como inundación de abajo hacia arriba y procurando siempre que la masa de agua no cubra la superficie.

Otro procedimiento casero de inmersión muy habitual, sobre todo en verano, y sólo para plantas que requieran una abundante y constante humedad, es el de depositar las macetas sobre platos cubiertos de agua para que, por capilaridad, la planta no deje de absorber el agua en ningún momento. A pesar de todo, este es un procedimiento tan fácil como peligroso, salvo que se aplique en las plantas acuáticas, ya que el riesgo de putrefacción de las raíces es muy elevado.

PRODUCCION AGRICOLA

MARACUYÁ REEMPLAZARÁ CAÑA DE AZÚCAR Y ARROZLa intención es lograr cultivos rentables.

Con asesoría permanente e innovación tecnológica, el Ministerio de Agricultura a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones- PSI- Zonal Norte, viene impulsando la reconversión del arroz por cultivos que consumen menor cantidad de recurso hídrico, lo cual al final significará un gran beneficio para el hombre del campo.

Page 29: Proyecto Olmos

La base para afianzar este proyecto, es incrementar la producción y productividad de los cultivos con la instalación del sistema de riego por goteo, el cual en Lambayeque tiene su punto de partida en Ferreñafe, donde se han instalado 46 hectáreas de maracuyá en terrenos donde anteriormente se sembraba arroz y caña de azúcar.

Lo interesante de este proyecto es que los beneficiarios recibirán transferencia tecnológica mediante la capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego presurizado durante el período de la primera campaña.

El jefe Zonal Norte del PSI, Virgilio Vidal López, coordinó con el ministro de Agricultura, para que este proyecto sea considerado símbolo por la importancia que reviste para el agro en general.

Las 46 hectáreas iniciales de maracuyá que requiere menor cantidad de agua, que los cultivos tradicionales como arroz y caña de azúcar redundará en un ahorro del líquido elemento y dinero para los productores.

El dinero asignado para este proyecto es de 463,335.43 nuevo soles. De este monto el PSI aportará 6,168.15 nuevos soles por hectárea, lo que hace un total de 284,783.00 nuevos soles.

Figura 13 – Producción de una pastura natural (kg MS ha -1) y de Setaria anceps sobre unbrunosol en dos veranos, uno relativamente seco (0.32) y otro relativamentehúmedo (0.72) según la relación lluvia / evaporaciónLa productividad de pasturas perennes (campo natural o setaria) fue significativamente mayorcon un mejor balance hídrico en el suelo durante el verano, indicando al mismo tiempo el altopotencial de algunas especies adaptadas a suelos de la región noreste (Figura 13).F. Olmos11c- consideraciones necesarias para la toma de decisiones

Se hace extremadamente importante el análisis de las respuestas específicas por componentedel sistema de producción dentro del ecosistema natural. Entre diferentes aspectos deberíanconsiderarse algunos tales como: ciclo vs. ambiente; fenología; biología de poblaciones;períodos críticos y sensibles al estrés hídrico; tipo de suelo, infiltración, pendiente, USLE; eluso de especies perennes vs. especies anuales; mejoramiento genético, selección; relaciónespecie-hábitat (matriz); posibilidades de mejorar las predicciones climáticas a medianoplazo/costo; consideración de problemas y soluciones en diferentes escalas potrero-prediocuenca,individual-colectiva; EIA para el mejor uso del agua, ejes biológico-económicosocial,análisis integral.

Page 30: Proyecto Olmos

El laboreo de verano, desarrollado para el cultivo de arroz, a significado un cambiotecnológico vinculado precisamente a la adaptación de un sistema de producción alecosistema natural; por su parte la ganadería extensiva al intensificarse y reducir la edad defaena se ve y verá enfrentada a los frecuentes períodos de estrés hídricos presentes en losecosistemas naturales y deberá encontrar una solución tecnológica aplicada al sistema. Laintensificación ganadera incrementa la sensibilidad de los sistemas a la variabilidad climática.Las consideraciones necesarias para enfrentar los desafíos de incrementar la productividad ysustentabilidad de los sistemas productivos deberán ser, exhaustivas, cuantificadas yespecíficas a cada sistema propuesto.3 – propuestas básicas- identificación de limitantes productivas / severidad de la dependencia climática por sistemade producción / interacción con otras variables- evaluación de costos asociados a la implementación del riego estratégico: fuente de agua –infraestructura – sistemas de riego y conducción – cosecha en cuencas- evaluación de riesgos / beneficios desde los tres ejes: económico – biológico – social / EIAF. Olmos12- desarrollo tecnológico: técnicas de mejor uso del agua / accesibilidad a equipos adecuados aescala predial- importancia de incrementar la investigación básica aplicada a los problemas a resolver(foco) en forma de equipo multidisciplinario (sistemas de producción)- mejor uso de nuestros propios recursos naturales, por ejemplo:1- Ganaderíallueven 900 – 1.300 mm año-1

un animal necesita beber 22.000 litros por añoaproximadamente un animal necesita 2 de cada 1.000 litros que llueven al añosin embargo frecuentemente tenemos períodos de estrés hídrico coninsuficiencia para la sobrevivencia animal2- Pasturas:-balance forrajero / necesidades del ganado – oferta de forraje-acumulación estratégica de forraje CN / suplementación-reserva 1er. curva de crecimiento de lotus en primavera-identificación de áreas de pasturas para verano:-fertilización CN-fertilización y semillas CN-cambio de vegetación con especies perennesPor ejemplo la Unidad de Suelos Río Tacuarembó comprende 500.000 has. de suelosbajos hidromórficos de alto potencial productivo.3- Desarrollo de cuencas con sistemas integrados como por ejemplo ganadería-arroz,considerando tanto los aspectos desde el punto de vista del productor arrocero, delproductor ganadero y también del país: 2 años de cultivo – 4 años de pastura.

Page 31: Proyecto Olmos

-una represa 120 has. puede servir para utilizar en rotación 900 has. adicionales decampo cosechando agua de una cuenca de 500 - 800 has ?F. Olmos13-un cultivo de arroz necesita en todo su ciclo 12.500 m3 de agua ha-1; esta cantidadequivale a la lluvia promedio anual por hectárea.4- Desarrollo de cuencas en forma integral:Cebollatí – Olimar – Tacuarí – Tacuarembó – CuareimEstamos preparados ?

anexos

Page 32: Proyecto Olmos

graficoº1

MODALIDAD: Concesión Definitiva

INVERSIÓN ESTIMADA:

US$ 170 MM (sin IGV), considerando el aprovechamiento total del salto bruto y la construcción de 2 Centrales hidroeléctricas

FACTOR DE Remuneración al Gobierno Regional

Page 33: Proyecto Olmos

COMPETENCIA:de Lambayeque por la utilización de las aguas trasvasadas.

Tabla nº1

para riego

OBRAS DE RIEGOOBRAS ELECTRICASOBRAS DE TRASVASE

INICIATIVA PRIVADA

C.H

Central HidroeléctricaSalto bruto 404 mCanales de riego

Canal sur

Valle Viejo de Olmos

Embalse LimónV: 111 hm3H: 85m

Túnel TrasandinoL: 19.3 kmD: 4.8 m

Río TabaconasEmbalse Limón1 160 msnm

PROYECTO INTEGRALOLMOS

Hidráulico Tabaconas

Túnel D-1L: 3.71 km

Canal central

Page 34: Proyecto Olmos
Page 35: Proyecto Olmos
Page 36: Proyecto Olmos

Recommended