Download pdf - segundo

Transcript
Page 1: segundo

5/17/2018 segundo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segundo-55b07ca020001 1/4

 

 

MATEMÁTICAS

¿QUÉ VOY A APRENDER?

NUMÉRICO

*Lectura, conteo y escritura hasta el 10.000*Composición y descomposición.

*Series*Solución de situaciones problema de tipoaditivo simple y compuesto.*Esquema multiplicativo simpleGEOMÉTRICO

*Líneas verticales, horizontales, diagonales.*Cuadrilátero, aristas, vértices, segmentos,ángulosConstrucción de figuras geométricas planas*Vectores.*Unidades de medida

ESTADÍSTICO

*Toma de datos*Lectura de datos.*Comparación de datos.*Representación en diagrama de barras

¿QUÉ ME VAN A EVALUAR?

*Desarrollo de talleres matemáticos.*Seguimiento de instrucciones.*Participación en los juegos planteados.

*Trabajo en la cartilla.*Trabajo de clase.*Trabajos individuales.*Cálculo mental.

¿CUÁLES SON MIS METAS?

*Desarrollar comprensión para elplanteamiento y la resolución de situacionesaditivas en el rango hasta el 10.000 y aditivo-

multiplicativas en el rango del 0 al 100.*Desarrollar comprensión para seguirinstrucciones que le permitan construir figurasgeométricas plana.*Desarrollar comprensión para interpretartablas de datos. 

¿QUÉ VOY A UTILIZAR?

*Juegos de ficha tapada, minicomputador, juego de cincos y dieces.*Juego del cachito aditivo.

*Geoplano*GEDES*Ábaco.*Multiplìn*Juego de la Tienda.

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSE ANZAPROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA

COLEGIO CHAMPAGNAT - BOGOT

PLANEACIÓN SEGUNDO PERIODO – MARZO 21 A JUNIO 8

GRADO SEGUNDO 2012

Page 2: segundo

5/17/2018 segundo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segundo-55b07ca020001 2/4

 

 

LENGUA CASTELLANA

¿QUÉ VOY A APRENDER?

ESTÉTICA DEL LENGUAJE:

Comprensión de textos literarios:Diferencias entre en cuento y fábula (moraleja)PRODUCCIÓN TEXTUAL

El cuento: “Érase una vez don Quijote”.La biografía: Miguel de Cervantes SaavedraLa descripción: La fábula

Refranes- adivinanzas-RimasLibro: “Versos tradicionales para cebollitas” 

Personificación- Onomatopeya.LINGÜÍSTICA

Sujeto y predicado: Sustantivo, verbo, adjetivoGénero y número.Sinónimos y antónimosSílaba y acentuaciónSISTEMAS SIMBÓLICOS

Jeroglíficos.Caligramas.Acrósticos.Tarjetas.

¿QUÉ ME VAN A EVALUAR?

*Atención hacia la lectura individual*Actitud en el trabajo en grupo.*Trabajos individuales.*Tareas.*Comprensión de lectura*Producción de textos*Seguimiento de instrucciones.

*Atención y escucha.*Memorización.*Creatividad para producir textos.

¿CUÁLES SON MIS METAS?

*Desarrollar comprensión para producir textoscon sentido, tanto a nivel oral como escritoteniendo en cuenta la relación entre lossucesos.*Desarrollar comprensión para utilizar lainformación dada por diferentes fuentes yrelacionarla en diversos contextos empleandoun vocabulario más adecuado para la expresiónde mis ideas

¿QUÉ VOY A UTILIZAR?

*Libros de lectura*Diccionarios*Láminas*Álbum familiar*Fechas especiales del periodo: Día del Idioma,Día de la Madre, Fiesta de San MarcelinoChampagnat, Día del Maestro, Fiesta de laVirgen, Desfile Deportivo, Semana Santa, Díadel Niño.

*Visita a la biblioteca.

Page 3: segundo

5/17/2018 segundo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segundo-55b07ca020001 3/4

 

 

CIENCIAS SOCIALES

¿QUÉ VOY A APRENDER?

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LA CULTURA

Otros grupos sociales: Mi familia, mi barrio*Historia de mi familia y de mi barrio*Lugares interesantes de mi barrio*Costumbres. De familia y de otras

comunidades (indígenas, afrocolombianos,etc.)RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES

*Ubicación espacial: calles y carreras.Trabajo especial con Ed. Física: escuadras,hileras.*Paisaje cultural y natural*Actividades económicas en mi barrio, enfamilia.RELACIONES ÉTICO POLÍTICAS

*Funciones básicas de las organizacionessociales en el barrio.

*Derechos y deberes de los niños: Día del Niño

¿QUÉ ME VAN A EVALUAR?

*Comprensión de lectura.*Consulta acompañada*Trabajo individual de reflexión.*Análisis de lecturas*Trabajo en equipo.

*Trabajo de los comités.*Tareas.*Cumplimiento del Manual de Convivencia.

¿CUÁLES SON MIS METAS?

*Desarrollar comprensión para identificar misdeberes y derechos como estudiante, hij@ ymiembro de mi barrio.*Desarrollar compresión para relacionar lasnormas de convivencia en diferentes espacios.*Desarrollar comprensión para reconocerpersonas diferentes y sus costumbres.

¿QUÉ VOY A UTILIZAR?

*Videos.*Libros de lectura.*Visitas a lugares específicos del barrio.*Láminas sobre los derechos de los niños.*Cuentos.*Trabajo en la sala de Sistemas.*Manual de Convivencia.*Diccionario.

*Juegos de ubicación en diferentes lugares

Page 4: segundo

5/17/2018 segundo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/segundo-55b07ca020001 4/4

 

 

CIENCIAS NATURALES

¿QUÉ VOY A APRENDER?

*Proyecto:Gran pregunta y conjeturas*Elaboración de redes conceptuales máscomplejas.*Ramas de la Ciencia: Biología y Ecología

*Relaciones del entorno.

¿QUÉ ME VAN A EVALUAR?

*Trabajo en equipo.*Lectura acompañada.*Consulta.*Consulta acompañada.*Lecturas selectivas.

*Trabajo individual.*Exposiciones.*Seguimiento de instrucciones.

¿CUÁLES SON MIS METAS?

*Desarrollar comprensión para la elaboraciónde redes conceptuales más complejasrelacionadas con el tema del proyecto.*Desarrollar comprensión para la ejecución delas estrategias de lectura dadas en el aula declase, en lecturas relacionadas con el tema delproyecto.

¿QUÉ VOY A UTILIZAR?

*Cartilla de Ciencias Naturales.*Videos.*Visitas al laboratorio.*Lecturas especializadas.*Trabajo en Sala de Sistemas.


Recommended