Download pdf - SV32 | TypeFaster

Transcript

Revisión de software elaborada por:

Guadalupe Yolanda Herrera Cabrera [email protected]

Marzo 2010

DE QUÉ SE TRATA

Hoy en día el uso de las computadoras ocurre en casi todos los lugares y nos acostumbramos cada vez más a realizar trabajos en ellas, tales como: escribir documentos (aunque todavía se usan las máquinas de escribir eléctricas y mecá-nicas); redactar cartas; escribir correos electrónicos, chate-ar con los amigos en los múltiples mensajeros electrónicos que existen; en fin, este instrumento se utiliza para muchas cosas. Sin embargo, a veces observas que no tienes la habili-dad de escribir a una velocidad adecuada, o tardas en escri-bir al platicar con tus amigos que pueden pensar que no quieres hablar, o simplemente al escribir tus tareas sientes que tardas mucho tiempo. Si llegas a tomar apuntes de clase en la computadora, tal vez no alcances el ritmo del dictado, o seas de las personas que sólo usan un dedo de cada mano para escribir, o de aquellas que ven constantemente el te-clado.

Pues todo esto lo puedes mejorar: tu habilidad puede per-feccionarse de manera significativa. ¿Has escuchado la pala-bra “mecanografía”? El Diccionario de la Lengua Española (RAE: http://www.rae.es) dice textualmente: “mecanograf-ía: (De mecanógrafo) f. Arte de escribir a máquina.”

Precisamente para desarrollar este arte se creó el software TypeFast. Es libre y muy sencillo. A través de la práctica constante solucionarás esos problemillas de velocidad y ¿por qué no?, llegarás a escribir sin necesidad de ver el teclado.

Fig. 1 Interfaz de TypeFast

CÓMO LO PUEDES USAR

Este programa es muy fácil de utilizar. Te ayuda a aprender a través de la repetición y la atención. Su interfaz es muy simple (Fig. 1) y no hay manera de que te pierdas en su uso.

Fig. 2 Barra de opciones de TypeFast.

La interfaz consta de tres partes:

1. En la parte superior (Fig.2) presenta las opciones para: Definir si se practicará el teclado alfabético o numé-

rico (Fig. 3). Incrementar o disminuir el tamaño de las letras que

se repetirán. Buscar ayuda dentro del programa. Hacer que al presionar las teclas se reproduzca un

sonido similar al teclado de una máquina de escribir. Ver las lecciones disponibles, de la más sencilla a la

más complicada. Ver tu porcentaje de avance por lección. Ver tu velocidad, es decir, el número de caracteres y

palabras por minuto que eres capaz de teclear (Fig 4). Claro que irás mejorando estos valores conforme practiques.

Fig. 3 Practicar teclado alfabético o numérico

2. La sección donde se muestra qué letras o texto debes repetir.

3. El teclado en una pantalla de ámbito visual y asociati-vo, donde se muestra qué tecla oprimir, resaltada en color rojo, lo cual ayuda a captar la atención.

Fig. 4 Datos de tu desempeño por lección

TRES EJEMPLOS

El software contiene ejercicios muy básicos como el domi-nio de las teclas base a través de repetirlas e ir asociando cada tecla con el dedo que le corresponde, por simple tacto, sin necesidad de ver el teclado (Fig 5. inciso a).

También incluye ejercicios donde se utilizan más teclas, propiamente ya palabras enteras, y de igual manera hay que asociarlas con los dedos de la mano que corresponden a cada letra (Fig 5. inciso b).

Por último, permite hacer escritos, en este caso poemas, ya con un sentido específico. No son sólo teclas al azar para la repetición. Por supuesto, estas lecciones deberán practicar-se cuando ya se tenga el dominio del teclado por letra, para formar palabras y textos completos (Fig 5. inciso c).

Fig. 5 Algunas lecciones que maneja TypeFaster

para el teclado alfabético

De igual manera, el estudio del teclado numérico va por niveles, como se advierte en la Fig 6.

Fig. 6 Algunas lecciones que maneja TypeFaster

para el teclado numérico

DÓNDE PUEDES ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN

Si bien existe información en la sección de ayuda del pro-grama, es muy fácil de utilizar e intuitivo, por lo cual no hay más material al respecto.

DATOS GENERALES DEL SOFTWARE

Autor: David le Roux.

Versión más reciente : 0.2 tanto en español como en inglés.

País de origen: Reino Unido.

Sitio oficial: http://www.typefastertypingtutor.com/index.html

Sitio donde se descarga: En inglés http://sourceforge.net/projects/typefaster/files/typefaster/0.4.2/TypeFaster-v0.4.2-install.exe/download

En español

http://sourceforge.net/projects/typefaster/files/typefaster-espa_ol/

Categoría: Educación, oficina, cursos.

Requerimientos: Sistema operativo Windows

Áreas que puede apoyar: Cualquier área que requiera el uso de computadoraso máquinas de escribir.

PALABRAS CLAVE DE ESTE NÚMERO

Mecanografía, escritura, velocidad, teclado, rapidez.

¿Y ESTE BOLETÍN QUÉ ONDA? Nuestro objetivo es difundir software e instrumentos digitales que puedan apoyar el aprendizaje.

El boletín está abierto a colaboraciones de quien guste participar. Se prefieren las revisiones de software libre o de fácil acceso, así como de servi-cios digitales públicos. Encontrarás la Guía para los Autores en el ambiente virtual de aprendizaje http://www.inteligencianet.org.

El Software Volandero se publica de manera aleato-ria, con un tiraje aproximado de doscientos ejempla-res impresos y en versión electrónica.