Transcript
Page 1: Voto X Cuba - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00915/03-10-2018.pdf · Horario de Verano A las 12 de la noche de hoy sábado 10 de marzo, adelante 8

ESTAMOS EN:

ahoracu

@ahora.cu

ahora.cuYou

www.ahora.cu

Calixto en la piel delentrevistado

Con motivo del Día de la Prensa,¡ahora! dialoga con uno de susperiodistas más consagrados

Sinfonía cultural

Orquesta Sinfónica:Suceso Cultural del Año

en Holguín

Desde mañana,Horario de VeranoA las 12 de la noche de hoy

sábado 10 de marzo, adelanteuna hora las manecillas del reloj8

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

10 MARZO2018

Año 60 de la RevoluciónAño LVI No. 1025820 centavos

6

MARÍA CARIDAD MARTÍNEZ PEREGRÍN [email protected]: ACN

Este 11 de marzo, escuelas, vivien-das familiares e instituciones socialesde todo el país se convertirán en cole-gios electorales para recibir, desde las7 de la mañana hasta las 6 de la tarde,a los cubanos y cubanas que elegirán asus representantes en la AsambleaProvincial del Poder Popular y elParlamento.

La provincia de Holguín se encuentralista en espera de dicha jornada, y sus2 mil 519 colegios electorales cuentancon las condiciones necesarias para ser

protagonistas del proceso, segúnCaridad Ramos, presidenta de laComisión Electoral Provincial (CEP).Desde bien temprano, los pioneros quecustodiarán las urnas, más de 17 milautoridades electorales y los 2 mil 519colaboradores asumirán sus funciones,para que el pueblo ejerza su derecho.

“En esta ocasión, los electores recibi-rán dos boletas, una verde para los dipu-tados y una blanca para los delegados,las cuales serán depositadas en urnasdiferentes. A la hora de votar, puedenhacerlo por todos los candidatos (círcu-lo), por varios o por uno”, señaló.

Más de 782 mil electores holguine-ros están convocados a acudir a las

urnas y quien no pueda ejercer elsufragio en su lugar de residencia,podrá hacerlo en los 12 colegios espe-ciales habilitados en terminales, hospi-tales y otros lugares de tránsito e inte-rés social.

La Presidenta de la CEP comentó,además, que están garantizados todoslos recursos y medios destinados alflujo de la información en las estructu-ras electorales a la hora de realizar lospartes establecidos y conocer los resul-tados finales de este proceso, en el cuallos holguineros elegirán a sus 103 dele-gados provinciales y 55 diputados a laAsamblea Nacional, por Cuba y el futu-ro de la Patria.

Voto X Cuba

Ramiro Valdésen Moa

y MayaríMARÍA ESTHER PUPO HECHAVARRÍA [email protected] Foto de la autora

El Comandante de la RevoluciónRamiro Valdés Menéndez, miembro delBuró Político del Partido, supervisó estemiércoles en Moa la marcha de lasindustrias productoras de níquel ycobalto.

Los directores de las EmpresasComandante Ernesto Che Guevaray Comandante Pedro Sotto Alba infor-maron que ambas terminaron febrerocon el 82 por ciento de sus planes deproducción, al no alcanzar la eficienciametalúrgica ni la calidad del mineralprevistas, además de las afectacionesen la minería, debido a muchos días delluvia.

El también Vicepresidente de losConsejos de Estado y de Ministros seinteresó por detalles de las inversiones,las acciones para mejorar la disponibili-dad del equipamiento minero, las posi-bilidades de recuperar la producciónatrasada y los precios actuales delníquel, entre otras cuestiones. Dio indi-caciones para solucionar dificultades,en reunión donde lo acompañaron LuisAntonio Torres Iríbar, miembro delComité Central y primer secretario delPartido en Holguín, y Julio CésarEstupiñán, presidente del Gobierno enla provincia.

Asimismo, chequeó el Trasvase Este-Oeste, en ejecución de su tercera etapa,cuyas tareas en la margen izquierda dela presa Mayarí marchan según plan,con el avance de canales, excavacionesy de la segunda pequeña hidroeléctrica–al 62 por ciento–, informó RobertoPupo Verdecia, director general de laDirección Integrada de Proyecto.Además, se evaluaron las obras deriva-das que impactan la Agricultura cañeray no cañera en varios territorios, en unanálisis al que asistió Inés MaríaChapman, miembro del Consejo deEstado y presidenta del InstitutoNacional de Recursos Hidráulicos.

Activos en la DefensaYANELA RUIZ GONZÁLEZ / [email protected]

“Cumplir con el Servicio Militar Activo es uno de los prin-cipales deberes de los ciudadanos cubanos, pues de estaforma nos incorporamos a la preparación para la defensa dela Patria”, afirmó el joven José Carlos Romero, en el acto deinscripción masiva en el registro militar, realizado en elpreuniversitario Luz Palomares, de la cabecera provincial.

Actos similares sucedieron durante esta semana en cadamunicipio, donde los jóvenes que cumplen 16 años de edadformalizaron su inscripción, tal como plantea la Ley No. 75de la Defensa Nacional.

De acuerdo con el teniente coronel José Armando LeyvaRojas, especialista del Comité Militar Provincial, el procesose extenderá hasta el 31 de marzo, con el fin de conocer lacantidad de jóvenes disponibles para el cumplimiento delSMA, determinar los No Apto FAR y orientar cómo proce-der a aquellos que presenten algún problema de salud en elmomento de la inscripción, para definir su situación futura.

Page 2: Voto X Cuba - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00915/03-10-2018.pdf · Horario de Verano A las 12 de la noche de hoy sábado 10 de marzo, adelante 8

INFORMATIVA MARZO2018102 ¡ahora!

La Empresa Porcina de Holguín (Holpor) informa queel pasado 10 de febrero reinició la venta de carne decerdo y sus derivados en el Mercado Especializado, sitoen la calle Guiteras, de la ciudad de Holguín, al tiempo queexplica los motivos por los cuales el servicio estuvo para-lizado casi un mes. Del esclarecimiento del problemahecho por Esteban Sierra, director adjunto de la entidad,asaltan dos dudas: ¿Por qué antes de inaugurar el esta-blecimiento no se hicieron pruebas del funcionamiento dela red hidrosanitaria y de otras que pudieran incidir en sulabor? ¿Por qué vincular un mercado de la ciudad de Hol-guín a una losa de sacrificio de cerdos ubicada en elmunicipio de Urbano Noris, que lógicamente encarece losgastos, por ejemplo, en transportación, además de aca-rrear otros problemas? René Rómulo Labrada Siciliatiene una preocupación sobre cobro de pasaje de lostaxis amarillos y negros destinados a recoger pacien-tes del Servicio de Hemodiálisis: “Con frecuenciamonto en algunos de ellos cuando van a buscar o lle-var pacientes de Velasco, los lunes, jueves y viernes.Hasta hace poco abonaba 10 pesos, pero ahora subióa 15. ¿Por qué?”. A Rómulo solo queremos aclararleque para defender su criterio, el cual entiendo justo, notiene por qué relacionar en este problema la escala deprecios fijada a los Carretilleros, que “venden” pro-ductos del agro, los cuales en su mayoría siguenobviando lo legislado. “Moa es un municipio privilegiadopor las lluvias. Desde octubre prácticamente no hay undía sin precipitaciones, por lo que en varias ocasioneshan puesto a aliviar la presa; sin embargo, desde eneroparecemos estar en un desierto, por la falta de agua porla red”, escribieron vecinos del Edificio 7, Apto. 4, repar-to Caribe. Maribel Aguilera dice sentirse agradecidacomo holguinera por la nueva terminal de ómnibus ubi-cada en Ciudad Jardín, pero le preocupa, como amuchos coterráneos, la situación con el transportedesde esa bella instalación y hasta ella: “En las Dianaes difícil montar con los paquetes y si se opta por uncarro particular, entiéndase máquina, porque los bici-taxis y coches no van por ‘la loma’, cuesta más esepasaje que ir a La Habana en avión. Por esto y otrassituaciones, sería oportuno establecer un servicio detaxis en la terminal, a precio estatal, no de oferta ydemanda”. Cinco productores agrícolas (Nelson Sán-chez Rivas, Yurisánder Cruz Góngora, Julio RicardoReyes Ávila y Eulíser y Ezequiel Sánchez Pérez), residen-tes en Jiquí, Velasco, reclaman que, después de trabajartierras de la disuelta CPA Victoria de Nicaragua (en cate-goría de custodios) y cumplir con la comercialización delas producciones a través de la CCS Ñico López, de SanMateo, hicieron solicitud del terreno para atenderlo bajousufructo hace tres años, pero este 19 de febrero lesnotifican Sin Lugar la petición, “porque no hay tierra dis-ponible, excepto en el caso de Julio, pues la negativa sebasa en el falso argumento de que la producción delterreno que posee en usufructo ha sido insuficiente”. Losfirmantes envían documentos que argumentan su incon-formidad, por lo cual solicitamos a Dirección Provincialde la Agricultura investigue el caso y ofrezca respuesta.Una satisfacción merece el grupo de personas de SanAgustín de Aguarás, municipio de Calixto García, quedespués de estar coordinado un ómnibus entre un fun-cionario de Cultura de ese territorio y Transporte Esco-lar para un viaje a Santiago de Cuba, para el jueves 22de febrero, la guagua nunca llegó. Iliana Cendón Ricar-do afirma que niños, mujeres y personas de la terceraedad se habían trasladado desde su comunidad hastaBuenaventura antes de las 5:00 am. En cualquier centrode realizar trámites, dígase Vivienda, Registro Civil, Nota-ria, Bufete Internacional... desde la madrugada hay per-sonas, en su mayoría en estado de embriaguez, dueñasde las colas para después vender los turnos al mejor pos-tor o necesitado. Precisamente, en el Bulevar muchos deesos individuos pernoctan allí y de paso hacen sus nece-sidades fisiológicas. Sin punto final.

LA COLUMNA DE LOS LECTORESLOURDES PICHS RODRÍ[email protected]

AVISO: UEB Gráfica de Holguín (Poligráfico) posee Tarjetas de Esti-bas $35.00 y Tarjetas de firma $32.00 MN. Contactar a [email protected] o a los teléfonos 24-425217 y 24-424931.

CONVOCATORIA: Academia de Moda TEMPO convoca para el próxi-mo curso en la especialidad de modelaje, para personas de 7 a 30 años,de ambos sexos, a talleres de estética personal, autoestima, comunica-ción, valores, estilos de vida, educación formal, cultura general integral,normas de convivencia y disciplina social, entre otros temas. Contactaral licenciado Arnaldo Pérez Ruiz, por el teléfono 24-463868.

PLAZAS: Sucursal Holguín MCV Servicios SA (Mercedes Benz), sita enCalle 50 No. 9, entre 1ra. y Camino del Infierno, reparto Zona Industrial,ofrece dos plazas de Chapista A de Equipos Automotores. Salario:$350.25. Requisitos: experiencia en la actividad. Se incluyen pagos deestimulación en MN por resultados, 24 CUC de estimulación y 14.40 CUCde alimentación. Llamar a Liban Barzaga, teléfono 24-468596.

KTP posee plazas de Técnico A en Gestión Económica. Salario$315.00. Requisito: Técnico Medio. Especialista C en Gestión Econó-mica. Salario $355.00. Requisito: Nivel superior. Se incluyen pagos porresultados, estimulación de 12 CUC, módulo de ropa, artículos de aseopersonal, meriendas, almuerzos y transporte. Presentarse en Carreteraa San Germán km 3½, en horario de 8:00 am a 5:30 pm.

La Empresa Constructora de Obras Industriales No. 9 (Conam) ofre-ce plaza de Especialista A en Obras de Arquitectura e Industriales (nivelsuperior). Salario $611.00 más pago por alimentación en CUC, artícu-los de aseo personal, módulo de ropa y pagos adicionales por resulta-dos. Los interesados deben dirigirse a la entidad, sita en Garayalde 124esquina a Progreso, Holguín, y presentar currículum vitae.

GRACIELA GUERRA [email protected]

ASUNTO PERSONALGRACIELA GUERRA [email protected]

Representantes del puebloMARÍA CARIDAD MARTÍNEZ PEREGRÍN / [email protected]: Carlos Rafael

La Calle 12, del reparto El Llano, en la ciudad de Hol-guín, acogió la visita de candidatos a delegados a laAsamblea Provincial del Poder Popular y diputados alParlamento cubano.

Vecinos del lugar conocieron “de primera mano”a sus representantes en las distintas instancias guber-namentales.

Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Cen-tral y primer secretario del Partido en la provincia, ennombre de sus compañeros de candidatura, llamóa mantener la unidad entre los cubanos y fomentarvalores y sentimientos de bien.

“Ustedes constituyen el apoyo, la continuidady garantía de nuestra obra revolucionaria”, expresóante niños, jóvenes y adultos allí reunidos. Por ello,Dalgis Reyna, vecina de la comunidad, elogió esta posi-bilidad de “compartir e intercambiar ideas con perso-nas humildes y sencillas que, a la vez, se retroalimen-tan de nosotros. Poder saludarlos, abrazarlos y escu-charlos de cerca ha sido maravilloso”, señaló.

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ [email protected]

De lujo quedó la nuevaárea que acogerá a pacien-tes del Servicio de Hemato-logía del hospital clínico-quirúrgico Lucía ÍñiguezLandín, tras reparacióncapital hecha a la Sala 5to.E, con cobertura paravarias provincias del orien-te del país.

Con costo de unos 65 milCUC fue concluida esapieza con capacidad para21 ingresados en varioscubículos, cada uno con subaño sanitario, entre ellos

tres para el sistema de ais-lamiento necesario en lostrasplantes de médula ósea;departamento de biopsiamédica, enfermería y salade estar, entre otros com-partimientos.

Luis Antonio Torres Irí-bar, miembro del ComitéCentral y primer secretariodel Partido en la provincia,tras dejar inaugurada laSala, recorrió uno a unolos cubículos, donde con-versó con algunos de loshospitalizados y se interesópor su tratamiento, asícomo compartió con variaspersonas que han sidopacientes de ese Servicioen los últimos años.

Nueva sala de Hematología

LULY LEGRÁ PICHS [email protected]

La Empresa Constructorade Obras para el Turismo ElRamón de Antilla (Ecot-RA)recibió la Bandera de ProezaLaboral por los trabajos derecuperación realizados enla cayería norte del país, trasel paso del huracán Irma, enseptiembre de 2017.

En 45 días, obreros de laEcot-RA dejaron listo parala temporada alta el hotelPlaya Coco, en la provinciade Ciego de Ávila.

En el acto de entrega delestandarte, José AntonioAlonso Monterrey, secreta-rio nacional del Sindicatode los Trabajadores Civilesde la Defensa, reconoció lavalía del colectivo y el grancompromiso con la Patriaen la construcción del poloturístico en El Ramón deAntilla.

También, fueron recono-cidos con el certificadoProeza Laboral los obrerosCelso Pavón, RobertoLópez, Yunier Velázquezy Yulisán Naranjo, de laEcot-RA.

Por la Proeza Laboral

YANELA RUIZ GONZÁLEZ [email protected]

Erasmo Romero, ErnestoPoll y Jessica Simón son losdelegados directos de laprovincia a la II Conferen-cia Nacional del Sindicatode Trabajadores Civiles dela Defensa (SNTCD), pordesarrollarse en La Habanaen septiembre próximo.

La noticia se dio a cono-cer en actos celebrados encada una de las entidadesque representan y ante lapresencia de José AntonioAlonso, secretario generaldel SNTCD; oficiales deMando, directivos y colecti-vos de trabajadores.

Romero, animador delHotel Playa Pesquero; Poll,secretario general de la sec-ción sindical de la Unidadde Logística del municipiode Banes, perteneciente ala Jefatura de Asegura-miento y Servicios delMinint, y Simón, jefa del

Grupo de Gastronomía delCentro de Alojamiento VillaBariay, de la Unidad Admi-nistrativa Comercial de lasFuerzas Armadas Revolu-cionarias, recibieron elreconocimiento por losméritos que avalan estaselección y manifestaron sucompromiso de representardignamente a sus compa-ñeros en la cita.

De acuerdo con ArielAguilera, secretario generaldel Comité provincial delSNTCD, se escogió a traba-jadores de estas entidadespor ser las más relevantes enla labor sindical y mostrareficiencia en el desarrollo desus funciones.

Se aprovechó la ocasiónpara reconocer a un grupode trabajadores con la Dis-tinción Destacado en lapreparación para la defen-sa y a Villa Bariay, centroque por cinco años conse-cutivos logra ser el mejorde su tipo en el país.

Directos a la Conferencia Nacional

Pedagogos defiesta

YANELA RUIZ GONZÁLEZ [email protected] Foto: Carlos Rafael

La Asociación de Pedago-gos de Cuba (APC) en Hol-guín celebró este 6 demarzo el aniversario 29 desu creación.

En el seminternadoCalixto García, del munici-pio de Holguín, se realizó elacto conmemorativo, en el

que se entregó el carné a ungrupo de pedagogos denuevo ingreso al gremioy la Distinción Miembro deHonor a otros asociados. Sereconoció también al Círcu-lo Infantil Juana de laTorre, Escuela Especial LeThi Rieng y los seminterna-dos María Antonia Bolmeyy Calixto García.

La jornada de aniversarioincluyó, además, la presen-tación de clases modelo deMatemática, a cargo deexperimentados pedago-gos, conferencias y activi-dades recreativas.

Page 3: Voto X Cuba - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00915/03-10-2018.pdf · Horario de Verano A las 12 de la noche de hoy sábado 10 de marzo, adelante 8

MARZO2018 3OPINIÓN10

J CRUZ*

¡ahora!

Cuando el próximo domingo 11 demarzo concurramos a los colegioselectorales, en estas elecciones

generales (Parlamento y AsambleasProvinciales del Poder Popular), no solovotamos por Cuba, sino específicamentepara hacerla más revolucionaria y socia-lista desde la decisión de todos.

Las urnas nos dan la posibilidad deelegir, nuevamente, el país que, desde1959, transforma radicalmente susestructuras y, tal como quiso Martí,puso “el culto de los cubanos a la dig-nidad plena”, como ley primera de laRepública.

Vamos a depositar las boletas por unaRevolución cuyo interés está en propor-cionar el bienestar de las personas, conhumanismo y sensibilidad, ideados porFidel desde el mismo Programa delMoncada, en 1953, cuando esa genera-ción de cubanos no dejó morir al Após-tol en el año de su centenario.

Es una votación por la defensa de laobra del Primero de Enero, por una edu-cación inclusiva, que tiene la formaciónde sus niños, adolescentes y jóvenes,como su principal razón de ser; por unasalud gratuita y con calidad, así como lasalvaguarda de los derechos ciudadanosdesde el máximo respeto, sin importar lacircunstancia, con un Estado altamentecompetente y velador para que nadiequede desamparado.

Votamos por una sociedad con elhombre y la mujer en su centro y conese principio, desde el primer momen-to, en constante perfección, diseña lamisión por la ética, honestidad, respe-to, pasión, disciplina y la responsabili-

dad en el hacer en todos los momentos.Tengamos presente la exigencia, el

acierto de emanciparnos con nuestrospropios recursos, la solidaridad, la jus-ticia, la modestia, el desinterés, launión, eficiencia y los valores que noshacen grandes, que hasta los enemigosy adversarios reconocen.

Si hay un objetivo prioritario es con-servar un sistema donde nadie quededegradado, sin marginación, con igual-dad de oportunidades, para seguirviviendo con los mismos derechos yalto respeto de la dignidad humana, sincorrupción y con plena dignidad.

Estas son elecciones por el Socialis-mo próspero y sostenible, opuesto alcapitalismo salvaje, cuya diferencia latienen las riquezas y por este momento

complejo caracterizado por la agresivi-dad del imperialismo yanqui y las fuer-zas de la derecha en nuestra América.

No podemos obviar el momento his-tórico, con la experiencia de casi 60años en el poder. Se deben tener pre-sentes los objetivos actuales converti-dos en brújula de la labor patriótica,muy distintos de aquellos de la etapacercana al triunfo, cuando eliminar lamiseria y el analfabetismo fueron losmayores desafíos.

Votamos por una lucha llena deaudacia e inteligencia, por los necesa-rios cambios, la verdad, las ideas y elrealismo, la independencia, el altruis-mo, el amor a la Patria y la integracióndel continente.

Recordemos, al depositar la boleta,una Cuba que reclama ser tratada ytratar a los demás como seres huma-nos, en cualquier momento, sin impor-tar los acontecimientos, con una Revo-lución esencialmente ética y moral, sinenajenados.

Dicho de diferente modo, es respetara los otros, crecer sobre la base del tra-bajo digno, eliminar el “sociolismo”dañino y todo lo que nos aleja del cami-no emprendido, abogar por la seriedaden los empeños propuestos, preservarla propiedad colectiva y perfeccionarun proyecto de país que se piensa, creay decide entre todos.

Proteger todo esto es amparar al país,defender, a golpe de urnas, los sueños deese gran gigante: Fidel, quien en su con-cepto de Revolución, en el año 2000, nosdio la receta para el presente y el futurode Cuba. ¡Por eso votamos!

El rostro se sonrojó ante la burlay no pudo hacer otra cosa queescapar y refugiarse tras el

umbral de la primera puerta queencontró. Estalló en sollozos. Noaguantó más las bromas de mal gustode sus compañeros de escuela, que nose cansan de mortificarla por ser“puntualita”.

Frases que condenan su forma ama-nerada aparecían escritas en sus libre-tas. Oprobios y hasta acusación verbalsufría a diario. Cuando quiso rebelarse,le dijeron: “Esto lo resolvemos a la sali-da de las clases”. Se sentía indefensoy hasta llegó a rechazar la escuela.

Varias veces fue llevado ante ladirectora del centro escolar por su acti-tud. Constantemente, provocaba dis-turbios entre los compañeros. Se jacta-ba de ser líder y de tener bajo sumando a un grupo de compañeros quesentían la presión de sus amenazas, sino satisfacían sus antojos.

Aunque poco se debate sobre elacoso en el escenario escolar en Cuba,el tema no pasa desapercibido. En estesentido, algunos académicos se handado a la tarea de estudiar este fenó-meno social, más conocido internacio-nalmente como bullying.

De acuerdo con la Dr.C. Yoanka Rod-ney, profesora de la Universidad deCiencias Pedagógicas Enrique JoséVarona y estudiosa del tema, “hay quesaber aprovechar todo lo que ayudea visibilizarlo”. Por eso es importanteconocer qué es el bullying, causasy efectos que genera en el entornodocente y extradocente y las manerasde enfrentarlo.

Varios sitios en Internet revelan albullying como el maltrato físico y psi-cológico deliberado y continuado querecibe un niño, adolescente o joven porparte de otro u otros, que ejercen uncomportamiento cruel con el objetivode someter y asustar a la víctima conburlas y agresiones en repetidas y con-tinuadas ocasiones, y que puede provo-car su exclusión social.

En otros espacios, como foros in-teractivos en las redes, se dice quebullying, palabra proveniente delinglés, significa atropellar, intimidar,mangonear, intimidar fuertemente,atemorizar y abusar.

Lo cierto es que ser víctima de hosti-gamiento desarrolla miedo y rechazo

al contexto en el que se sufre la violen-cia, pérdida de confianza en sí mismoy en los demás y disminuye el rendi-miento escolar. En tanto, en el caso delagresor se reduce la capacidad de com-prensión moral y empatía, mientrasque se produce un refuerzo de un esti-lo violento de interacción.

Ante estos hechos, pocas personasactúan para hacer frente al fenómeno;prefieren mantenerse al margen de lasituación con pasividad alarmante.

Florecen la falta de sensibilidad,apatía y ausencia de solidaridad. Deeste modo, el bullying tiende a originarproblemas y reduce la calidad de vidadel entorno en el que se produce.

Estadísticamente, el tipo de acosodominante es el psicológico. Abundanhumillación, desprecio y amenazas,cuyo impacto emocional deriva en tris-tes consecuencias, sobre todo en niñosy niñas en proceso de entrada a la ado-lescencia. Y qué decir de los que reci-ben las más crueles burlas por su ama-neramiento y son expuestos como unavergüenza ante el grupo.

Creo que lo más importante es pre-venir desde la educación en el princi-pio de respeto hacia el otro como sereshumanos sin importar el color de lapiel, preferencia u orientación sexual,estatus social, credo, discapacidad físi-ca o mental.

Poner en debate público un fenó-meno tan complejo como el acoso enlas escuelas, podría ser el punto departida para lograr una mayor prepa-ración de quienes pueden poner fre-nos o, por lo menos, contrarrestar susconsecuencias.

Educar en el

respeto

¿Por qué votamos?

YANELA RUIZ GONZÁ[email protected]

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉ[email protected]

Ernel fue el primero en subirse a la placa.Tocó las puertas del correo y decidió unir-se a este contrato colectivo. Lanzó un tema

disfrazado de preocupación y ¡ahora! nos toca“encofrar” un criterio al respecto.

Hay ciertas miradas, gestos y palabras quemultiplican por cero a los jóvenes. Y duelen,molestan, decepcionan. Pareciera que algunosnacieron con sus medallas colgadas al pecho y,en lugar de una nalgada, les “sonaron” un diplo-ma. Hay almas tan arrugadas que duelen,molestan, decepcionan.

Andan por ahí, con el ego como tiza y la auto-suficiencia como pizarra. Sus consejos noencuentran a nadie. A esos, la juventud se lesperdió hace rato. Les corroe un idealismo utópi-co sin consistencia práctica, que reniega del pre-sente y se aferra al pasado. “En mis tiempos…”,es su eslogan favorito.

Negar a los jóvenes es negarse a sí mismo: lapura irracionalidad. Las canas no se pintan concarburo, se decoloran por la experiencia acumu-lada en el recorrido del almanaque, que aunquealgunos parezcan olvidarlo, tuvo su parada obli-gatoria en la juventud.

Quieren que seamos como ellos. Así de sim-ple y así de insensato. Nos diseñan el prototipode joven que debemos ser a partir de sus funda-mentos analógicos, y el resultado es incompati-ble con nuestras expectativas digitales.

Los jóvenes necesitamos más jóvenes deespíritu que nos acompañen con su experiencia.Esos que dan la mano y abren puertas. Los quelevantan muros, que se queden del otro lado.Esos, como dijese Quino, el creador de Mafalda:“Tal vez algún día dejen a los jóvenes inventar supropia juventud”.

Los que confían en los jóvenes nunca nosverán como un problema, sino como parte fun-damental de la solución. Nos dejarán correr ydesbocarnos, pero luego nos sanarán con laexperiencia y nos obligarán a correr de nuevo.Saben que en esta carrera de relevo, la confian-za y preparación son claves en el resultado final.

André Marcel, escritor belga, manifestó: “Nocorresponde a los jóvenes entendernos, sino anosotros comprenderlos a ellos. Al fin y al cabo,no podrían ponerse en nuestro lugar y, en cam-bio, nosotros ya hemos ocupado el de ellos”.

Adoro la inexperiencia, porque es el mejorargumento de mis errores y la mejor oportunidadpara enmendarlos. La juventud acumulada demuchos viejos almanaques ha construido elcamino de lo que soy y seré. La deuda con ellos,la pagaré con los jóvenes que me relevarán. Ellosaprenderán que para ser buen profesional ydarse en el pecho con la bandera del ejemplo,primero hay que ser buena persona.

Esos que les hablan a los nuevos como si sehubiesen tragado un paquete de “yoyo”, repug-nados de su primera persona; esos que convali-daron la juventud y la modestia; tristemente, novan a sobrevivir en los jóvenes. El tiempo lesregalará los aplausos de la soledad, mientrasdibujan su pasado con el óxido de las medallasy se despiden del presente con una nalgada delfuturo. Un balance, una sobredosis de amarguray un último diploma, firmado por el olvido, deja-rán como testamento.

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑ[email protected]

PLACA LIBRE

Page 4: Voto X Cuba - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00915/03-10-2018.pdf · Horario de Verano A las 12 de la noche de hoy sábado 10 de marzo, adelante 8

10 MARZO20184 INFOGRAFÍA ¡ahora!

Artículo 102: No respetar el derecho de vía, con 149 accidentes, 22 muertos y 140 lesionados. Representan el 22,1% de la ocurrencia.

Artículo 78: No atender el control del vehículo con 129 accidentes, 2 muertos y 108 lesionados. Representan el 19,1% de la ocurrencia.

Artículo 18: Circular con desperfectos técnicos, con 30 accidentes, 9 muertos y 94 lesionados, lo que representa el 4,4% de ocurrencia.

Artículo 126, 128: Circular a exceso de velocidad o violar los límites de velocidad establecidos, con 57 accidentes, 9 muertos y 70 lesionados, lo que representa el 7,8 % de la ocurrencia.

Artículo 93: Conducir bajo los efectos del alcohol, con 25 accidentes, 2 muertos y 30 lesionados, lo que representa el 3,7% de la ocurrencia.

Causas que provocan mayor accidentalidad

¡OJO CON LA VÍA! 1202,2 km de carreteras

INFRAESTRUCTURA VIAL

Interés nacional-860,3 km

Interés provincial-77,2 km

Interés municipal-251,7 km

Interés específi co-13 km Densidad-0,56 km/ km²

Cada año resulta alarmante el número de fallecidos y lesionados por accidentes del Tránsito, en su mayoría prevenibles. Los índices tienden a aumentar, lo cual debería bastar para hacer un alto y asumir una actitud más responsable en la vía.

Los datos expuestos (del año 2017) en esta página son consecuencia de impru-dencias, que repercuten drásticamente en la familia. Se trata de sucesos repetidos, en disímiles formas, una y otra vez.

Las principales causas de la accidentalidad en la provincia de Holguín se mantienen. Continúan ocupando los primeros lugares en la lista el irrespeto al derecho de vía, el exceso de velocidad y la desatención del chofer al control del vehículo, todas en incum-plimiento de la Ley 109 del Código de Seguridad Vial.

Para reforzar el enfrentamiento a esta situación, que tiende a convertirse en una epidemia en Cuba, es necesario perfeccionar el sistema de trabajo de la Comisión de Seguridad Vial, con énfasis en el control de la correcta señalización de las vías, el buen estado de las carreteras, así como la supervisión del estado técnico de los vehículos que hoy transitan por nuestras calles.

Andar seguros en la vía no depende de uno solo, pero es posible comenzar a frenar este fl agelo, que es hoy la quinta causa de muerte en el país, y en el mundo es consi-derado como una pandemia, por la cantidad de vidas que cobra anualmente.

Luly Legrá Pichs / [email protected]ía: Torralbas (Infhog)Fuente: Comisión Provincial de Seguridad Vial

Caminos4050,8 km

aamiminonoss5050 88 kkmm

Vías Urbanas1236,4 km

VíVí

INDICADORES 20172016

Accidentes

Fallecidos

LesionadosLL

673679

8155

677662Tasa de Fallecidos

5,9/100 mil habitantes

Menos accidentes, más mortales

Holguín

RafaelFreyre

Banes

BáguanoMayarí

393 34 364

31 10 2741 5 55

33 4 3238 5 48

MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS 2017

ACCIDENTES POR TIPOS CON MAYOR INCIDENCIA

Colisión de vehículo en marcha 288

26 256

Vuelco 94

8 167

9

13 101

Atropello a ciclo 102

Atropello a peatón

8524

99Choque con obstáculo fi jo

556

50

LATI

RA

CÓM

ICA

FOTO

EN

FOCO

Animales sueltos en la Carretera a Antilla.

.

Luego de la inversión deAcueducto, esta calle del repartoPueblo Nuevo quedó intransitable.

Page 5: Voto X Cuba - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00915/03-10-2018.pdf · Horario de Verano A las 12 de la noche de hoy sábado 10 de marzo, adelante 8

10 MARZO2018 5REPORTAJES¡ahora!

NELSON RODRÍGUEZ [email protected] Fotos: Torralbas y ACN

Un plan integral para el desarrollodel ferrocarril en el país, cuyomonto inversionista supera los 3

mil millones de dólares –por ejecutarseen los próximos años–, comienza arepercutir también en nuestra provin-cia, inmersa en cinco programas.

Al respecto, Jorge Luis Pérez, direc-tor adjunto de la Empresa FerrocarrilesOriente en Holguín, opinó: “Tenemosun trabajo perspectivo que abarca dife-rentes esferas. La primera es la trans-portación de pasajeros, actualmentemuy deteriorada, en lo fundamentaldebido a la falta de locomotoras.

“Este programa, aunque se trabajafuertemente, presenta un panoramacomplicado, por lo que los trenes fun-cionarán de manera irregular en 2018,a causa de que las locomotoras existen-tes no responden a la necesidad. Acer-ca de los trenes nacionales, esencial-mente Holguín-La Habana y La Haba-na-Holguín, se preparan las ferromo-zas, se selecciona el personal y hay unainversión en el lavadero de coches, pre-vista para este año, y se pronostica que,en 2019 tengamos los coches aquí”,apuntó.

Pérez comentó: “El tren nacional nece-sita de equipamiento chino y ruso; enestos momentos se prevén los coches,mas en el futuro serán las locomotoras,

seguramente de gran porte y nuevas,pues deberán responder a las exigencias”.

En 2018, según el directivo, entrarána la provincia unos 40 ferrobuses defabricación rusa y que llegarán en elúltimo trimestre. Se han efectuadorecorridos por los municipios y se hizoun levantamiento; además, fueron con-tactadas las autoridades gubernamen-tales territoriales, en función de consul-tar y definir las rutas.

“Existen lugares donde la ambulanciaes un coche-motor, como en la zona deGuaro, por lo cual se hizo una propuesta,a fin de adaptar una ambulancia enRusia. Se ensamblarán otros tipos deferrobuses, destinados a lugares comoCayo Mambí y Santa Lucía, cuyas víasson más estrechas. Serán cubiertas 22

rutas y eso será respaldado con la repa-ración de las líneas férreas, incluidosocho viraderos, que propiciarán una cir-culación segura”, manifestó.

Existe un programa que incluye larecuperación y reparación de locomo-toras rusas, con la firma Sinara, en eltaller de Banes, seleccionado comoenclave oriental para reparar máqui-nas, siete en total, en 2018.

Ya están las primeras piezas en Cubay se capacitó a mecánicos y maquinis-tas en Rusia. Unido a esto, fueron com-pradas cuatro locomotoras de la mismaempresa, que se encuentran en la islay arribarán aquí en los primeros días demarzo. Estos equipos, de bajo porte,apoyarán la transportación de azúcary miel del territorio.PPoorr ll aass ll íí nneeaass ddee ll

ferrocarril

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected]

El anuncio de que la Empresa de Tele-comunicaciones (Etecsa) en Holguíntiene entre sus perspectivas para este

año el lanzamiento del acceso a Internetdesde el móvil mantiene expectantes a nopocas personas, que precisan de detallescomo fechas y condiciones técnicas de losmóviles para esta prestación.

El diálogo con Yovagnis Pérez Carmena-te, jefe del Departamento de ServiciosMóviles, permitió conocer que aun cuandono se tiene una fecha exacta para la imple-mentación del servicio, en la provincia secrean las condiciones necesarias paraestar listos cuando llegue el momentoesperado.

Pérez Carmenate señaló que “para laspersonas es importante conocer las carac-terísticas técnicas de sus dispositivos, por-que estudios recientes revelaron que soloel 18 por ciento de los clientes podránacceder al servicio de 3G, debido a que lamayoría de los equipos terminales prove-nientes de Latinoamérica y Norteaméricapueden disponer de la tecnología 3G, perono tienen la frecuencia de 900 megaHertz,lo cual impedirá el acceso a la prestación”.

“Esto sucede, indicó, porque un móviltiene varias formas de comunicación conestructuras independientes, de modo quepuede tener la tecnología, pero no la banda,condición que sí cumplen los dispositivosque comercializa Etecsa.

“La Empresa, afirmó el especialista,antes de poner a la venta un determinadoequipo realiza un exhaustivo proceso de

homologación, que obliga al fabricantea cumplir con las normas requeridas por elpaís en el proceso de comunicación”.

La misma fuente informó que durante elpasado año la provincia inició la actualiza-ción del equipamiento técnico para talesfines a partir de la ubicación de estaciones2G+3G en varios sitios, mientras a otros13 se les cambiaron los hardwares paraduplicarles la capacidad de tráfico, con loque se llegó a las 15 estaciones 3G en elmunicipio de Holguín y el Polo Turístico.

También se modernizaron los sitios ubi-cados en el centro telefónico y la estaciónde TV de Cayo Mambí (“Frank País”), enlos poblados de Jagüeyes y Birán, así comoen Miraflores, en Moa.

Este año se continuará la instalación deNodos B (3G) principalmente en las cabe-ceras municipales y se ubicará 2G+3G enaquellas terminales que, por su tecnología,no aceptan 3G. De esta forma, se moderni-zarán 22 sitios para potenciar la coberturaa la ciudad de Holguín y el Polo Turístico,principalmente.

Se procederá también a la sustitucióndel centro telefónico de Birán y el montajede tres nuevas estaciones en Alto Cedro,Marcané y el Sitio Histórico de Birán, paragarantizar la ruta Santa Ifigenia-CasaNatal de Birán.

La conexión a internet a través del telé-fono móvil ampliará las opciones de losholguineros para acceder a la superauto-pista de la información, como son las áreaswifi y nauta hogar que en este año tambiéncontinuarán ampliándose, así como lassalas de navegación -unas 40- de Etecsa,Correos y Joven Club.

3G en el móvil:preparados, listos...

Locomotoras rusas llegadas recientemente al puerto de La Habana.

Page 6: Voto X Cuba - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00915/03-10-2018.pdf · Horario de Verano A las 12 de la noche de hoy sábado 10 de marzo, adelante 8

10 MARZO20186 CULTURA

CANAL 19LUNES A VIERNES (MEDIODÍA)12:00 Noticiero En Primer Plano.12:30 A Buen Tiempo.LUNES A VIERNES (TARDE)6:12 Conmemoraciones.6:15 Noticias al Cierre.LUNES5:00 Lente Deportivo.5:30 Visor por Dentro.6:00 De Aquí.MARTES5:00 En el Centro del Problema.5:30 Una Mirada en el Tiempo.6:00 Espiral.MIÉRCOLES5:00 TV Más.5:30 Rumores de la Campiña.6:00 Aquí Estamos.JUEVES5:00 Mitos de la Salud.5:30 Di Qué Piensas Tú.6:00 Holguín en la Memoria.VIERNES5:00 Confluencia.5:30 Llégate.5:45 Para Tocar el Cielo.6:00 Rincón de los Peques

CARTELERATV

SALA RAÚL CAMAYDSábado 10, 8:30 pm y domingo 11, 5:00pm: Ballet de Cámara de Holguín y alum-nos de la Escuela Elemental de Arte pre-sentan Programa concierto.Décima Jornada del Festival de TeatroJoven (AHS).Jueves 15, 9:00 pm: Teatro de las Esta-ciones presenta Por el Monte Carulé.Viernes 16, 9:00 pm: Teatro sobre elcamino presenta Las bebidas son porPearl.Sábado 17, 10:00 am: Teatro Alasbue-nas presenta Lucas & Lucía de vuelta acasa.Sabado 17, 9:00 pm: Teatro Espacio conla obra Desamparado.Domingo 18, 10:00 am: Teatro Guiñol deHolguín presenta Ruandi.Martes 20, 3:00 pm: Teatro Guiñol deHolguín presenta la obra estreno El cantode la cigarra.SALA ALBERTO DÁVALOSDécima Jornada del Festival de TeatroJoven (AHS).Jueves 15,10:00 pm: Grupo Danza Tiem-pos presenta El elefante.Viernes 16,10:00 pm: Agon Teatro pre-senta La condesa descalza. Domingo 18,5:00 pm: Trébol Teatro pre-senta la obra Jacuzzi.

TEATROEDDY SUÑOL

MARZO10 1983 Fallece en Angola el internaciona-lista holguinero Alejandro López Santos.11 1958 Se crea el II Frente Oriental FrankPaís, dirigido por Raúl Castro y que operóen los actuales municipios de Moa,Sagua de Tánamo, Frank País, Mayarí,Cueto, Antilla, Banes, Báguano y UrbanoNoris.12 1870 Muere en combate, en Manzanillo,Luis Marcano Álvarez, general mambí natu-ral de República Dominicana.13 1957 Asalto al Palacio Presidencial,para ajusticiar al tirano Batista.14 1898 Calixto García, al frente de sustropas, acampa en Mala Noche, actualmunicipio de Calixto García.15 1878 Un grupo de holguineros par-ticipa en la Protesta de Baraguá.16 1944 En Mayarí nace Frank FernandezTamayo, destacado pianista.

DÍAS ENLA HISTORIA

¡ahora!

ROSANA RIVERO RICARDO / [email protected] Foto: Torralbas

La Orquesta Sinfónica de Holguín reci-bió el título de Suceso Cultural del Año enla provincia por su prolífica temporada deconciertos en 2017, reconocimiento otor-gado por el Círculo de Periodistas especia-lizado en temática cultural, en la noche deeste 6 de marzo en el Teatro Eddy Suñol.

Amén de la calidad de los otros eventosnominados para este lauro, los periodistasreconocieron a la Sinfónica por la versati-lidad de sus atriles que asumieron partitu-ras de Bethoveen, rock y música popularcon arreglos de temas de los Van Van. Des-taca en este joven colectivo su permanen-cia en las carteleras culturales del territo-rio durante todo el año, con variadosy atractivos proyectos, y la invitación

a directores de diversas latitudes.Orestes Saavedra, director de la Orques-

ta, manifestó que el lauro es sobre todopara los jóvenes músicos, pues sin ellos nohabría institución. “Este premio reconoceel trabajo de un colectivo muy abnegado,que ha competido en buena lid durantevarios años con otros sucesos culturalesinteresantes. Es un impulso, además, parala realización de otros proyectos y repre-sentar a Holguín y Cuba en cualquier partedel mundo”, añadió.

La agrupación también estuvo nomina-da en este mismo certamen como acompa-ñante de otros dos sucesos: el concierto “Alo cubano”, de la solista Lucrecia Marín,y el estreno de “Es esta María la O”, por elTeatro Lírico Rodrigo Prats. Fragmentosde estos eventos amenizaron la gala depremiaciones, donde también se presenta-ron los trovadores, cuya Feria en el Calle-jón de los Milagros engrosaba la lista de 10aspirantes al lauro.

Al premio de la prensa se sumó el de laPopularidad, que en su sexta edición elpúblico otorgó al Proyecto Voluntad delmunicipio de Sagua de Tánamo, por suimpacto sociocultural en la serranía deloriente cubano.

“Esto es un motivo de orgullo muy gran-de para nosotros. Por una parte, demues-tra el sacrificio que hacemos a diario.Nuestra premisa fundamental es voluntad,por eso el proyecto se nombra así. Traba-jamos con el corazón y todo lo que realiza-mos va dedicado al público montañés”,subrayó Vladimir Breff, programador deVoluntad y quien recibiera el lauro.

Los Sucesosdel año

ROSANA RIVERO RICARDO / [email protected]

Él dirigió el ajusticiamiento del asesinoCowley Gallego. También el secuestro de JuanManuel Fangio. Fue Jefe del Movimiento 26 deJulio de Holguín. Los torturadores le arranca-ron los ojos, la lengua, las manos… No logra-ron una palabra. Por eso, su epíteto para laHistoria de Cuba es “el Mártir del Silencio”,aunque, lamentablemente, en silencio ha per-manecido la historia de Oscar Lucero Moyapara muchos cubanos.

Para mitigar esos vacíos en el aniversario 60de su desaparición física, llegó a la ciudad deHolguín una exposición fotográfica itineranteeste 7 de marzo, expuesta en el espacio galéricoEl Zaguán, del Fondo Cubano de Bienes Cultu-rales.

La muestra es el resultado de más de 20 añosde investigación de Orlando Corales Moreno,miembro de la Unión Nacional de Historiado-res de Cuba y quien localizó y rescató numero-sas fotografías y documentos relacionados conel Héroe.

“Comencé esta labor gracias a una amiga deOscar Lucero, Elia Fonseca, quien falleció a los92 años hace poco. Ambos buscamos por todaspartes hechos de la vida de Oscar, pero nohabía mucho sobre él. Eso nos motivó a seguirinvestigando, porque hay escuelas, hospitales,una universidad que llevan su nombre, pero sedesconoce su figura”, apuntó Corales.

De manera cronológica se exhiben imágenesde su infancia y periodo estudiantil, junto a sufamilia, amigos y esposa. Asimismo se apre-cian facsimilares de su título de Bachiller enLetras, un acta de su puño y letra del Movi-miento 26 de Julio, su revólver e imágenesrecientes de los sitios a los que estuvo vincula-do durante su labor revolucionaria.

Concluye la exposición con una fotografíadonde su hija Maricel y su hermana Lilian lerinden tributo a Oscar en la efigie de la sedeuniversitaria que lleva su nombre. A la Univer-sidad de Holguín, Corales donó fotografías ydocumentos en formato digital sobre el Mártirdel Silencio.

Oscar aún vive ROSANA RIVERO RICARDO [email protected]

Una exposición de Víc-tor Manuel acoge la SalaPequeña del Centro deArte de la ciudad de Hol-guín durante el mes demarzo. Vino sin GitanaTropical, porque se tratade un pintor contempo-ráneo, made in Holguín yque comparte, además,su pasión por la acuarelacon su profesión de oftal-mólogo.

Tras nueve años fuerade los circuitos galéricos,Victor Manuel VelázquezMirabal devuelve unaamplia muestra queacoge piezas desde 2013hasta el presente y en lasque se observa una asi-milación de sus referen-tes como Pedro PabloOliva, Roberto Fabelo yDamien Hirst.

Yanna Velázquez,curadora, señaló que el

nombre de la exposición,El barco ebrio, es unaapropiación del poemahomónimo de ArthurRimbau, representantedel simbolismo francés.

Víctor Manuel es unode los últimos refrentesde la tradición acuarelís-tica holguinera. Aunqueen algunas piezas apues-ta por otras técnicasy soportes como lamadera, prefiere la acua-rela, porque “te obliga aser oportuno”.

El tema central de sulabor ha sido el serhumano. No obstante,resalta en esta muestra lapresencia del perro. Alrespecto, Víctor Manuelexplicó: “Los perrosadoptan de manera sin-gular el comportamientode sus dueños, por esoquiero expresar la sicolo-gía del ser humano a tra-vés de ellos”.

Dulce ingenuidadEl olor a melaza se

siente en el Centro deArte desde la inaugura-ción del III Salón Regio-nal de Pintura NaifRuperto Jay Matamoros,cuyo tema central es laindustria azucarera.

La muestra es una ini-ciativa del Grupo Bayatepara fomentar la aprecia-ción de arte naif, precisóBertha Beltrán, especia-lista del Centro de Arte.Acotó que la exposiciónse mantendrá durante elmes de marzo.

Resalta la espontanei-dad con que son repre-sentados a través delóleo y el acrílico, el caña-veral, los centrales, losbateyes y las fiestas defin de zafra.

Los colores brillantesnos remontan al arte naifhaitiano. Sin atarsea ninguna técnica, lla-man la atención los gui-ños al puntillismo.

PinceladasPinceladas

Senectud rebelde II. El barco ebrio

Page 7: Voto X Cuba - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00915/03-10-2018.pdf · Horario de Verano A las 12 de la noche de hoy sábado 10 de marzo, adelante 8

10 MARZO2018 7DEPORTE¡ahora!

Holguín venció ayer, 8-5,a Báguano en el estadio Jesús FeliúLeyva, al comenzar la final de laXLII Serie Provincial de Béisbol.Victoria de Rubén Oris y fracaso deCarlos Santiesteban. Báguano bus-cará su décima corona en estaslides y Holguín va en pos de laoctava. Este Play Off será de sietejuegos a ganar cuatro. Hoy, desdelas 10:00 am se efectuará elsegundo encuentro en la mismainstalación; el tercero, cuarto y,de ser necesario, quinto partidosse desarrollarán en el “MelchorAnido”, los días 12, 13 y 14, res-pectivamente. De ser necesario,el “Feliú Leyva” acogerá el sextoy séptimo desafíos. Los de Holguínvencieron en su grupo clasificatorioy en semifinal doblegaron al equipode “Rafael Freyre”, 3-1, con esemismo balance los baguanensessuperaron al aguerrido Cueto. Elreconocimiento para los cueten-ses que escalaron por primeravez a un tercer lugar en la tempo-rada 42, dignos de acoger elJuego de las Estrellas, el próximo20 del mes en curso. Los bagua-nenses batearon para 314, suman-do las etapas clasificatoria y semi-final; conectaron 55 extrabases (21cuadrangulares, 20 dobles y 4 tri-ples); por 289 Holguín, que disparó32 batazos de fortaleza (26 biangu-lares, 3 triples y 3 jonrones). En ladefensa, los de Báguano cometie-ron 23 pifias, con promedio de977; sus rivales fallaron 27 veces,para 973. En el pitcheo, los holgui-neros permitieron 67 carreras lim-pias en 222,1 entradas de labor,para un excelente 2,71. Los cam-peones del Este, en 223 entradas,admitieron 106 limpias, para pro-mediar 4,28.

PROVINCIAL DE BÉISBOL

REYNALDO DUHARTE G. [email protected]

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT [email protected] Foto: Elder Leyva

Aún no ha cumplido 17 años, pero elholguinero Seneidis Laffita ya tuvo undebut de oro internacional, al llevarse, en56 kilogramos, todas las medallas dora-das para Cuba en el Torneo de Levanta-miento de Pesas Manuel Suárez, quetranscurre en el Ateneo Fernado de Dios,en la Ciudad de los Parques, con la pre-sencia de siete países.

Este prometedor halterista, alumno dela Eide Pedro Díaz Coello, se vio seguroy convincente en su accionar, con 94kilos en arranque y 123 en envión (total217), para sumar los triunfos en mayoresy en Sub-17 años. “Soy de Báguano, llevodos años en la EIDE y espero lograrmuchos triunfos para Holguín y Cuba”,dijo. “En el próximo curso debe engrosarla Preselección Nacional Juvenil”, agre-gó su entrenador Orlando Rodríguez.

El holguinero y campeón cubanoJuan Columbié, de los 105 kilogramos,alzará mañana en el cierre de esteInternacional de Pesas, cuando tam-bién se concursará en más de 105 kilos,mientras que este sábado habrá accio-nes (desde las 2:00 pm) en 85 y 94 varo-niles; 75, 90 y más de 90 en femenino.

Columbié es el favorito para repetirlos oros de la edición anterior de este cer-tamen. En individual, fue el deportistadel año de Holguín en 2017, cuando ade-más resultó titular en el Torneo Centroa-mericano y del Caribe y el CampeonatoNacional, junto a una plata y dos broncesen el Torneo Panamericano.

El también estelar de este territorio,Víctor Quiñones (94 kilos), no puedecompetir por estar padeciendo de conju-

tivitis. Ayer debió lidiar otro oriundo dela provincia sede, el jovencito Yoel Rodrí-guez (77 kilogramos).

En la jornada del jueves, el cubanoDaniel Villarreal (62 kilos) se impusoen arranque (118) y total (258), conplata en envión (140), pues el oro enese movimiento quedó para el ecuato-riano Julio César Salamanca (141),quien protagonizó una reñida lid con elantillano. El premio Sub-17 en este

peso fue para el dominicano LeandroRecio con un biatlón de 229 kilos. Elúnico concursante en 69, EnriqueCorrales, de Cuba, levantó 113 y 140 enarranque y envión, para sumar 253.Entre las mujeres, en 58 kilogramos, ladominicana Emilia Rosario resultó pri-mera (75,90 y 165) en mayores y Sub-17. Las platas, para las cubanas RachelFernández (74, 86 y 160) en adultosy Eliana Carrazana (149), en Sub-17.

En la fecha de apertura (miércoles),las cubanas Ludia Montero, de los 48kilogramos, y Niulis González (53)inauguraron el medallero de oro. Mon-tero impuso récord nacional en arran-que, primero con 73, el que mejoróinmediatamente a 75 kilogramos, y alzó92 en envión, con un total de 167 kilospara llevarse los tres metales áureos.Dahiana Ortiz (140), de RepúblicaDominicana, ganó en Sub-17

Niulis mayoreó en arranque (77)y envión (97) para mejor total de 174kilos. Su compatriota Sujay Alba (57,66 y 123) fue primera en Sub-17 años.En este “Manuel Suárez” están repre-sentados República Dominicana, Gua-temala, El Salvador, Perú, Puerto Rico,Honduras y Cuba. Entre las personali-dades de esta disciplina presentes en eltorneo se encuentran los cubanos cam-peones olímpicos y mundiales DanielNúñez y Pablo Lara.

Internacional de Pesas Manuel Suárez

Debut de Oro para Seneidis Laffita

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT [email protected]: Archivo

Si antes de 1959, para la mayoría de losnororientales resultaba difícil dedicarparte de su tiempo a la sana práctica deldeporte, debido a la adversa situación polí-tico-social, particularmente para las muje-res era todavía muchos más complicado,pues a ese panorama se unían los prejui-cios y la discriminación de género.

No obstante, hubo excepciones que pudie-ron modestamente o con alguna notoriedadacceder de alguna forma a la ejercitacióncompetitiva, debido a su mejor situacióneconómica o sobreponiéndose a todos losobstáculos posibles, pero la verdadera histo-ria comenzó a escribirse con la alborada dela Revolución. Transcurridos 59 años de estacolosal obra cubana, las holguineras en eldeporte exhiben una ejemplar trayectoria.Entre estas protagonistas se cuentan depor-tistas, entrenadoras, profesoras, especialis-tas, árbitros, activistas, funcionarias, diri-gentes y trabajadoras del deporte en gene-ral. Reluce un amplio grupo de campeonas,que han honrado y puesto muy alto el nom-bre de Holguín y Cuba, en diversos escena-rios del mundo.

Desde los Juegos Centroamericanosy del Caribe de San Juan, Puerto Rico-1966a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, las mujeres de este territorio hanacumulado 105 medallas de oro, 82 deplata y 64 de bronce en eventos internacio-nales oficiales: Juegos Centroamericanosy del Caribe (JCC), Juegos Panamericanos(JP), Juegos Olímpicos (JO), Universiadas,Campeonatos Mundiales Juveniles y deAdultos, Copas del Orbe y Juegos Mundia-les Juveniles. La vallista Deysi Hecha-varría, la baloncestista Santa MargaritaSkeet y la voleibolista Eduvige Gavilán fue-ron las primeras participantes y medallis-tas de esta comarca en eventos internacio-nales oficiales, con bronce, plata y oro, res-pectivamente, en los Juegos de San Juan,Puerto Rico-1966. Eduvige se erigió como

la primera campeona holguinera en Cen-trocaribe. Igualmente, Deysi y Margaritaresultaron las primeras en concurrir a Jue-gos Panamericanos, con su presencia enWinnipeg-1967.

Margarita llegó a convertirse en una de lastres mejores baloncestistas del mundo en ladécada de 1970. Hizo historia por cerca de20 años, a pesar de su pequeña estatura(1,67 metros), aunque era muy rápida, hábily de salto felino. Es la holguinera con másparticipaciones en JCC (5, con una platay cinco oros) y en JP (5, con un oro, unaplata y dos bronces). La primera medallistay campeona olímpica holguinera (incluyen-do los varones) fue la judoca sagüera OdalysRevé Jiménez (Barcelona-1992). También laprimera medallista de aquí en campeonatosmundiales y la primera judoca cubana conese premio, al lograr bronce en Belgrado-1989; cosechó en cuatro mundiales, dos pla-tas y dos bronces; dos títulos en JCC y otros

tantos en JP. Oro y plata en copas mundialespor equipos.

La judoca Legna Verdecia Rodríguez (52kilos) es, entre muchas estrellas, la depor-tista más relevante del deporte holguinero.Apareció en la centena estelar del siglo enCuba y fue la primera de la centuria enHolguín. La única de este territorio que, enuna disciplina individual, logró unir el oromundial (Hamilton-93) al olímpico(Sydney-2000). Comparte el récord holgui-nero de más títulos en JP, con tres, e igualcosecha en JCC (México-90, Ponce-93y Maracaibo-98)…

Martha Sánchez Salfrán es la más lau-reada de las voleibolistas holguineras. Laúnica en disciplina colectiva que ostentalas coronas olímpicas (Sydney-2000)y Mundial (Japón-1995); Urbia de los Mila-gros Meléndez es la taekwondista de estacomarca que más alto ha llegado, con suplata en los JO de Sydney. La otra subcam-peona olímpica es la judoca Yalennis Casti-llo, a quien le arrebataron el oro en unainjusta decisión arbitral en Beijing-2008.Medallista en JP y JCC…

La judoca Yurisleidis Lupetey Cobas, oromundial en Munich-2001 y bronce JO Ate-nas-2004, tuvo una extensa trayectoriay constancia (fue a los quirófanos en másde siete ocasiones). No debo dejar de men-cionar a otras mujeres deportistas holgui-neras con aval estelar, como las balonces-tistas Yamilet Martínez y Caridad Gonzá-lez, la velocista Liliana Allen Doll; OdalysThomps (remo y ciclismo), Milagros Gon-zález (clavados), Vicenta Cruzata (gimna-sia), Sonallis Mayán (taekwondo), BárbaraEchavarría (disco, atletismo), Ana LuisaHourrutinier (voleibol) y Katherine Vi-deaux (lucha)…

Actualmente, se distinguen la ajedrecistaLisandra Llaudy, Yoandra Moreno (kárate)y Maylín Sánchez (softbol), entre otras. Enel deporte para discapacitados, brilla latenista de mesa Yanelis Silva Zamora, mul-timedallista y campeona en torneospanamericanos y nacionales y dos vecescompetidora paralímpica Las virtudesy resultados competitivos de las mujeresholguineras han marcado con extraordina-ria brillantez el historial del deporte hol-guinero.

Holguineras en senda de oro

Page 8: Voto X Cuba - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00915/03-10-2018.pdf · Horario de Verano A las 12 de la noche de hoy sábado 10 de marzo, adelante 8

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge LuisCruz Bermúdez. Subdirector: Luis Mario Rodríguez Suñol.Jefa de Información: Isis Sánchez Galano. Editor: Rubén

Rodríguez González. Diseño: Tania Cabrera Peña y Félix JavierBatista Del Valle. Corrección: Yamilé Palacio Vidal. Administra-ción: 24-453416. Cierre: 24-421281. Calle Máximo Gómez

No. 312, entre Martí y Luz y Caballero. ISNN: 0864-1641. Inter-net: www.ahora.cu. Correo Electrónico: [email protected] en la UEB Gráfica Holguín. Empresa de Periódicos.

8 ENTREVISTA

Llega el niño, de unos 4 años deedad, del Círculo Infantil y le dice a sumadre: “Me dio pau-pau la seño”, ysin averiguar cuál fue la falta delpequeño, ella vocifera: “Deja que lavea mañana, la voy a poner como unzapato; quién se cree que es, paradañar a mi bebé”. Todo eso ocurredelante del nene. ¡Qué clase de lec-ción de respeto le acaba de dar!

Hace un tiempo, me contó unadocente de secundaria la pelea conuno de sus estudiantes, porque no ladejaba dar clase con sus indiscipli-nas: “Al otro día, vino el padre a pedir-me cuenta con tremenda guapería ymalas formas, y si no es por la direc-tora de la escuela, que intervino, meda una paliza”.

Hay ejemplos evidentes de que encuestiones de educar a niños, adoles-centes y jóvenes, peligrosamente, lafamilia va por un lado y la escuela porotro. El alto nivel proteccionista entroni-zado en algunos padres, en relacióncon su prole, se manifiesta en unaposición de mantenerse siempre a ladefensiva ante las quejas recibidassobre sus muchachos.

Cómo entender, entonces, que losprogenitores encomienden a los profe-sores la formación de sus vástagos, siellos mismos los desautorizan eirrespetan.

Está ocurriendo que muchosascendientes se desentienden delrendimiento y comportamiento desus frutos, y solo acuden a la institu-ción docente para “defender” a sushijos de los abusos”. Haga lo quehaga el discípulo, siempre contarácon esa especie de Hércules protec-tor y eso es muy negativo, porque seanula un importante componenteespecializado en la formación.

La crianza de las actuales genera-ciones se hace cada vez más com-pleja, en ella intervienen muchos fac-tores como la situación internacional,realidad nacional, nuevas tecnologí-as, incidencia de los compañeros yamigos, demasiada falta de exigenciao paternalismo, más la tendencia deevitarles esfuerzos a los menores.

El dúo escuela-hogar se hace másimprescindible ahora, porque se tratade dos fuerzas vitales unidas en unobjetivo común. Subrayo que no pue-den actuar solas ni desmeritarse.

Estrechar las relaciones entreambas crea la oportunidad de unespacio donde dirimir cualquier diver-gencia. Pueden discutirse las insatis-facciones y descontentos. Los padressiguen siendo el apoyo necesario delos planteles, por tanto es un granerror que asuman un rol contrario y,en vez de ayudar, se conviertan enenemigos de la propia instituciónescolar.

Sería interesante recordar aquellafrase de los abuelos al maestro: “Te loentrego con nalga y todo...”

Del decir de Rousseau: “Respetar aun niño no es decir ‘Qué lindo es’.Respetar a un niño es darle todas lasposibilidades para que pueda serhombre”.

Juan Bosco: “Tengamos muy pre-sente que los niños de todas las eda-des poseen una cosa común: cierranlos oídos al consejo y abren los ojosal ejemplo”.

¡ahora!10 MARZO2018

HILDA PUPO [email protected]

PÁGINA 8

[email protected]

¡ahora!

RUBÉN RODRÍ[email protected] Foto: Elder Leyva

Calixto José GonzálezBetancourt tiene memo-ria de elefante. Se acuer-

da del día de 1975 en que elperiodista Germán Pupo dicta-minó que podía dedicarse alperiodismo y la fecha de su pri-mera publicación en el ¡ahora!,el 3 de enero de 1976. Tambiénrecuerda cuando comenzó aser reportero de esta publica-ción: el 2 de septiembre de1982; y el momento de 1988 enque terminó la carrera deperiodismo.

Por su labor, Calixto hamerecido las medallas Mártiresde Barbados, Raúl Gómez Gar-cía y Félix Elmuza, el Escudode la Provincia de Holguín, elAldabón de La Periquera y fueescogido como PersonalidadDestacada por el Partido y elGobierno en el territorio elpasado año, entre otros recono-cimientos.

Desde niño le gustaba escri-bir y los maestros de Potrerillolo escogían para que leyera sustextos en los actos cívicos. Aun-que le interesaba el periodismo,se hizo profesor de Biología.

El deporte fue su pasióndesde joven. En 1967, becadoen La Habana, se escondióbajo los asientos de un ómni-bus escolar, para ver el juegodecisivo entre Orientales eIndustriales. Aunque Alarcónganó por Orientales, a él lesuspendieron el pase semanal.

En Holguín, fue maestro en“Oscar Lucero” y es fundadorde la Vocacional, como profe-sor de Biología, lo que le trajosatisfacciones, y tambiénfaringitis y laringitis crónicas,que lo decidieron definitiva-mente por el periodismo.

Ambas pasiones se habíanunido un lustro atrás, cuandose hizo corresponsal volunta-rio para el ¡ahora! y, en pocosmeses, era su colaboradormás prolífico.

Aunque ha escrito de temasvariados, el deporte abarca lamayor parte de su obra…

-El deporte me ha permitidoejercer el criterio. Si tuviera queescoger lo mejor que he escrito,seleccionaría los triunfos deldeporte holguinero, como Hol-guín Campeón en béisbol ylas medallas olímpicas con-quistadas en Sydney-2000.

Ser tan apasiona-do, ¿aporta o restaa lo que escribes?

-El periodismome ha aportadosiempre. Llevar la

pasión y las contradicciones ala escritura ha ayudado a miformación espiritual.

Has devenido analistadeportivo, ¿cuál es la receta?

-Oficio, persistencia, disci-plina y responsabilidad. Elperiodismo es un trabajo devocación, el resto se aprende.Escribo los comentarios en lamente, luego solo tengo quebuscar un dato, una fecha y“vaciar” lo que tengo en lacabeza. No sucede así con otrosgéneros, donde sufro inicial-mente lo que llaman el miedo ala pantalla en blanco. Tambiénayuda tener un archivo, quesirve para consultar datos, sis-tematizar la información.

¿Cómo ejerces la crítica, sinque sea puñalada?

-Se critica para construir,ayudar, formar. Ese es el con-cepto de crítica revoluciona-ria. Lo más importante es lareflexión.

Deporte favorito…-La pelota.Calixto y los Cachorros,

¿amor no correspondido?-Soy gran aficionado a la

pelota y he tenido la suerte dehaber podido reflejarlo demanera responsable. No es lomismo una “esquina caliente”que escribir para miles de per-sonas. No soy un crítico aultranza; ejerzo la crítica queva a ayudar, en el momentooportuno. Como periodista soyel que más ha criticado al equi-po de pelota, pero tambiénquien más lo ha elogiado.

Los lectores…-El lector es mi

mejor jurado, elmás justo

y exigente.¿El mejor deportista holgui-

nero de todos los tiempos?-Mario Kindelán. Es el único

holguinero dos veces campe-ón olímpico y tres veces mun-dial en deporte individual,individual.

Consejo a los periodistasjóvenes…

-No se puede llegar al perio-dismo por entusiasmo. Elperiodista tiene que sentirvocación. Se necesita tenernivel escolar mínimo acepta-ble y que te guste la profesión.La honestidad en periodismoes fundamental, hay que serjusto y objetivo. La persisten-cia es importante, y aunquenunca lo logre, el periodistadebe buscar la perfección.

¿Cuánto te ha aportado serhistoriador deportivo?

-El periodismo, investigar yrecopilar no solo aporta a lahistoria, sino te permite reali-zar un periodismo más pro-fundo y abarcador.

Momentos relevantes de tucarrera…

-En 1991 participé comoperiodista en los Juegos Pan-americanos de La Haba-na, el evento mási m p o r t a n t eque he podidoreportar. Elp e r i ó d i c oc i r c u l a b ac u a t r oveces porsemana yle dio unaa m p l i a

divulgación; en la sala deprensa preguntaban de mane-ra jocosa de qué país era eseperiódico, que publicaba enpáginas centrales y primeraplana de cada edición los éxi-tos de Cuba. Como periodistae historiador también fui aMéxico, invitado por la direc-ción del Inder. Lo más impor-tante es que he tenido el privi-legio y responsabilidad dereflejar los más grandesmomentos del deporte holgui-nero. Algunos me recuerdancomo crítico de pelota, perohe sido cronista de los másgrandes hechos de esteaccionar humano.

Tu familia…-Muy importante para mi

vida es mi hermana Ana Glo-ria, menor que yo pero quienme cuida como una madre.Tengo dos hijos: Didiet, inge-niero industrial y máster, quetrabaja en Emcomed, y Dai-nier, que estudió Comercio yme ha dado dos nietas; ambosson músicos también. Y si soypersistente, organizado y dis-ciplinado, se lo debo a mispadres.

¡¡aahhoorraa!!-Fragua y taller. Es mi

segunda casa, llevo aquí 36años de vida profesional.

¿Te consideras un hombrerealizado?

-Sí. Siempre hay metas quelogras y otras que no, pero yo

siento una gran satis-facción por

haber hecholo que me

gusta. Elperiodis-mo meha per-m i t i d ounir misdos gran-

d e spasio-n e s :escri -

bir y eldeporte.

Oficio, persistencia, disciplinaLuego de cuatro décadas de oficio periodístico,

Calixto González define al periódico ¡ahora! comofragua y taller. A cargo de la página deportiva, ha devenido historiador y ha publicado los libros

El Rey de la pradera central, sobre el peloteroFermín Laffita, y Campeones holguineros


Recommended