14
Departamento de Boyacá: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Boyacá 2015

  • Upload
    dafmhcp

  • View
    339

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boyacá 2015

Departamento de Boyacá: Situación fiscal y perspectivas

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Page 2: Boyacá 2015

Datos Básicos

Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.

DATOS BÁSICOS

  2015  Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2)

Numero de Municipios 123 1.102 11,2%

Area (Km 2) 23.189 1.144.748 2,0%

Población (Censo 2005 - DANE) 1.276.367 48.202.617 2,6%

PIB (Millones de Pesos) - DANE (*) 22.836.967 600.571.731 3,8%

Inversión (Millones de Pesos) (**) 903.394 26.805.379 3,4%

Deuda Pública (Millones de Pesos) 65.957 3.556.810 1,9%

PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 17,9 12,5  

Recursos Propios per cápita (Pesos) 225.428 169.328  

SGP per cápita (Pesos) 354.998 201.615  

Inversión per cápita (Pesos) 707.786 556.098  

Deuda Pública per cápita (Pesos) 51.675 73.789  

Pobreza Monetaría (***) 35,40% 27,80%  

Categoria Presupuestal 1    

(*) Estimado con variación nomina del PIB Nacional. Total Departamental no incluye Bogotá D.C.(**) No incluye déficit vigencias anteriores.(***) El Total Departamental incluye Bogotá D.C.

Page 3: Boyacá 2015

Antecedentes

• En lo corrido del presente siglo la entidad no ha suscrito planes de ajuste fiscal con apoyo de la Nación. En la vigencia 2014 el Departamento generó superávit presupuestal y cumplió con el límite legal establecido en la ley 617 de 2000 para el sector central y la Asamblea; en el caso de la Contraloría nuevamente incumplió al exceder el tope máximo.

• En julio de 2015 la firma Fitch Colombia confirmó calificación de riesgo A- con perspectiva

estable para las finanzas del departamento en el largo plazo.

• Entre 2011 y 2014, el PIB per cápita pasó de $14.2 a $16.9 millones de pesos corrientes; llegando a ser el sexto más alto del país . El auge de la actividad económica favoreció la disminución del desempleo, el cual pasó de 8.0% en 2011 a 7.5% 2014, y pese al declive en los sectores minero e industrial en 2015, el departamento bajó su tasa de desempleo a 6.5%, una tasa inferior al promedio nacional (8.9%) .

• Retos importantes de la administración central:

Fortalecer defensa jurídica y depurar la información sobre pasivos contingentes Estabilizar la situación financiera del sector descentralizado.

Page 4: Boyacá 2015

Evolución Balance Fiscal

• Los recaudos efectivos de la vigencia 2015 resultaron mayores a los compromisos de gasto en $18.502 millones.

• Como porcentaje del PIB el Departamento a disminuido su superávit fiscal durante el cuatrienio.

• Los recursos del balance de vigencias anteriores que la entidad incorporó al presupuesto y las amortizaciones realizadas durante el período, generaron la presentación de superávit presupuestal por $138.365 millones

• Al culminar 2015 quedaron pendientes de ser comprometidos $46.398 millones de la totalidad de los ingresos del SGR incorporados por la gobernación en dicho año.

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

Balance Fiscal (% del PIB Departamental)

2012 2013 2014 2015

0.24%

0.16%

0.08% 0.08%

Page 5: Boyacá 2015

Comportamiento de los Ingresos

• El incremento de los ingresos entre 2015 y 2014 (12%) obedeció principalmente al comportamiento presentado por los ingresos de capital (17%) los cuales registraron mayores valores por concepto de desembolsos de crédito y recursos del balance

• los incrementos en las trasferencias para cuotas pensionales generaron aumentos en el rubro de transferencias (9%), y los ingresos tributarios impulsaron los de recaudo propio en 12%.

• Los impuestos al consumo siguen siendo los más importantes en la estructura tributaria del departamento (67%), sin embargo continúan perdiendo participación en el agregado tributario con un decrecimiento real promedio de 1% entre 2012 y 2015. La dinámica de los ingresos tributario estuvo marcada por el comportamiento de las estampillas, que doblaron su monto real y quintuplicaron su participación en el agregado, así mismo, en el último año, el rubro “otros impuestos”.

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

SGP

  valores en millones de $        

Concepto 2012 2013 2014 2015Variación Real Composiciones

2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015

Ingresos de Recaudo Propio 223.225 228.921 239.624 287.728 12% 5% 27% 24%

Ingresos por Transferencias 472.324 473.589 467.073 546.053 9% 1% 57% 46%

Ingresos de Capital 55.369 51.945 215.026 223.027 15% 32% 7% 19%

Desembolsos de Crédito 6.772 2.000 0 33.269 N/A 63% 1% 3%

Recursos del Balance 76.752 93.337 75.835 101.611 25% 5% 9% 9%

TOTAL INGRESOS 834.442 849.792 997.558 1.191.687 12% 8% 100% 100%

Page 6: Boyacá 2015

Comportamiento de los Gastos

• La inversión lideró la expansión al crecer 8%, seguida del gasto de funcionamiento que aumentó 7% cuando se consideran las secretarias de educación y salud, y el servicio de la deuda disminuyó 15% entre 2014 y 2015 y en el periodo 2012 – 2015 disminuyó 21% anual en términos reales

• El 18,3% correspondió a reservas presupuestales, es decir a gastos causados en 2014 que quedaron pendientes de completar su ejecución presupuestal.

• En el último periodo de gobierno se evidenció una reducción significativa del servicio de la deuda y una política de racionalización del gasto de funcionamiento.

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

  valores en millones de $        

Concepto 2012 2013 2014 2015Variación Real Composiciones

2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015

Funcionamiento 109.982 119.204 113.786 129.555 7% 1% 15% 12%

Intereses y Comisiones de Deuda 7.051 6.480 4.335 3.325 -28% -25% 1% 0%

Gastos Operativos de Inversión 518.660 496.465 511.726 533.791 -2% -3% 71% 51%

FBKF 67.987 99.094 272.286 370.479 27% 70% 9% 35%

Amortizaciones de Deuda 27.188 20.048 15.681 15.017 -10% -21% 4% 1%

Otros (*) 1.114 677 1.543 1.157 -30% -3% 0% 0%

TOTAL 731.981 741.968 919.357 1.053.322 7% 8% 100% 100%(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión.

Page 7: Boyacá 2015

Distribución de la inversión

• En el último periodo de gobierno, los sectores de educación y vías fueron los principales receptores de la inversión ejecutada por el departamento.

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

Inversión total sin SGR : $0,9 billones.

Educación Salud Agua Potable

Vivienda Vias Otros Sec-tores

71%

16%

3% 0% 4% 6%

51%

10%2% 0%

26%

11%

2012 2015

Page 8: Boyacá 2015

Situación de la deuda

• Entre 2012 y 2015, el departamento disminuyó su nivel de deuda pública al pasar de 0,56% a 0,29% del PIB.

• El 98% de la deuda correspondió a créditos con la banca comercial, garantizado con el impuesto al consumo a la cerveza, cuyos prestatarios corresponden a los bancos Davivienda, Agrario, Santander, Occidente, BBVA, Banco Agrario de Colombia y el 2% a Infiboy.

• Los pagos de capital se concentran entre 2016 y 2018, destacándose una presión de pagos equivalente al 20% de la deuda pública en la vigencia 2016, y de 16% para 2018.

• Calificación A- para el largo plazo y F2 para corto plazo

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda

Saldo Deuda (% del PIB Departamental) y Perfil (%)

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

0.00%0.10%0.20%0.30%0.40%0.50%0.60%0.70%0.80%0.90%

Chart Title

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 20230%2%4%6%8%10%12%14%16%18%20%

20%

14%16%

9% 9%8%

6% 6%

Page 9: Boyacá 2015

Indicadores Ley 358/97

• Con corte al 1° de enero de 2016, el departamento se ubicaba en semáforo verde.

• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores.

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

Indicador 2012 2013 2014 2015

Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)Solvencia 12% 5% 5% 3%

Sostenibilidad 26% 18% 13% 13%

Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE

Capacidad Real de Pago (*)Solvencia 27% -335% 49% 8%

Sostenibilidad 89% 48% 49% 39%

(*) Cálculos con corte al 1 de enero de la vigencia siguiente

Page 10: Boyacá 2015

Indicador GF/ICLD Administración Central

• Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (55%).

• Se mantuvo un margen de holgura significativo frente al máximo permitido debido a incrementos de los ICLD superiores a los gastos de funcionamiento.

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

2011 2012 2013 2014 2015 20160

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

49%

55%

48%48%

ICLD GF

Page 11: Boyacá 2015

Indicadores Ley 617/00

• Los cuatro años consecutivos los gastos tanto de la Administración Central como de asamblea se ubicaron dentro de los límites fijados.

• Desde 2012, hasta 2014 el Departamento incumplió los límites de transferencias a contraloría. En 2015 se superó tal situación.

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

valores en millones de $Concepto 2012 2013 2014 2015

% Gasto de Funcionamiento/ICLD 49% 55% 48% 48%Límite 55% 55% 55% 55%Diferencia -6% 0% -7% -7%Transferencias a las Contraloría 4.373 4.583 4.698 4.960Límite 4.309 4.387 4.580 5.171Diferencia 64 195 118 -211Transferencias a la Asamblea 3.623 3.731 3.830 4.120Límite 3.660 3.794 3.964 4.162Diferencia -38 -62 -134 -42

Page 12: Boyacá 2015

Pasivo Pensional

• En 2015 el porcentaje de cubrimiento del pasivo pensional (incluido el sector central, educación y salud) fue del 62%.

• Para 2015 los aportes con destino al FONPET debían corresponder a $15.111 millones. La entidad transfirió recursos por $15.663 millones.

• Según la información contable certificada por el departamento para esa misma fecha – CGN- en la cuenta de Pasivos Estimados, registró como cálculo actuarial de pensiones actuales $981.920 millones. Es decir, el departamento no presenta un riesgo fiscal por cobertura del pasivo pensional.

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

valores en millones de $ y %

Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimientodel Departamento

% de CubrimientoTotal Departamentos

2012 1.068.280 602.614 56,4% 44,7%

2013 1.287.833 666.026 51,7% 46,1%

2014 1.470.773 864.198 58,8% 75,0%

2015 1.699.167 886.415 52,2% 62,0%

(e) Estimado

Page 13: Boyacá 2015

Riesgos y Retos El monto total de los procesos judiciales presentó un incremento significativo frente a

2014 con un crecimiento del 220%. El monto de tales pretensiones es equivalente al 70,7% de sus ingresos corrientes, de modo que es un riesgo fiscal importante para la entidad. Se recomienda continuar con la adecuada defensa técnica de todos y cada uno de los procesos, efectuar un análisis de las cuantías y pretensiones y registrar en debida forma el pasivo contingentes en los estados financieros el impacto patrimonial.

Se recomienda adelantar un riguroso seguimiento a las entidades descentralizadas, ya que algunas podrían estar atravesando por problemas de viabilidad, como lo refleja los indicadores de liquidez y sostenibilidad calculados a partir de la información reportada a la CGR. Adicionalmente, se deben tomar medidas para sanear el pasivo acumulado en este sector y minimizar los riesgos a las finanzas del Departamento, dando aplicación a lo contemplado en la ley 617 de 2000. Es importante hacer hincapié en la disminución de los pasivos contingentes del Instituto de tránsito de Boyacá.

Es un reto para el Departamento el cumplimiento de las metas establecidas en su Plan de Desarrollo, para el fortalecimiento de sus principales sectores económicos y ejes estratégicos priorizados en la agroindustria y el turismo, lo que contribuirá al incremento de su PIB y su participación en el consolidado nacional y el continuo mejoramiento de la tasa de ocupación.

Page 14: Boyacá 2015

Ingresos por SGP

Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.

Volver

valores en millones de $Concepto 2015

Educación 420.938

Salud 25.116

Agua Potable y Saneamiento Básico 7.055

TOTAL 453.108