46
Prof. Ana de Prato Enero 2009

Planificacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase de Planificación de Trabajo Comunitario IV UNEFM Prof. Ana Prato

Citation preview

Page 1: Planificacion

Prof. Ana de PratoEnero 2009

Page 2: Planificacion

Elaborar un plan de salud con la participación activa de la

comunidad para atender en forma integral problemas

prioritarios de salud en la comunidad asignada.

Page 3: Planificacion

1. Planificación en salud

2. Investigación acción participante

3. Elaboración del plan de salud

Page 4: Planificacion

Objetivos:

2. Definir cada término básico de planificación en salud.

3. Describir los diferentes pasos.

4. Definir los criterios de evaluación inherentes al proceso de

aplicación del Plan de Salud.

Page 5: Planificacion

Importancia del temaDefiniciones básicas sobre Planificación en Salud.Pasos del Proceso de Planificación en salud:

1. Observación – análisis de la situación de salud

2. Selección de problemas importantes

3. Determinación de objetivos

4. Revisión de obstáculos y limitaciones

5. Formulación del plan

Criterios de evaluación

Page 6: Planificacion

El Plan de Salud introduce la planificación por objetivos de salud, basado en un concepto positivo de salud que se encuadra en la estrategia de “Salud para Todos en el Año 2000 “ (SPT-2000) de la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS, Europa1977 ).

El plan fue concebido como un instrumento de cambio y un plan para la acción, y considera los objetivos propuestos como un medio para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.

El Plan de salud en la comunidad de Sabana Larga queda diseñado para acciones futuras.

Page 7: Planificacion

Planificación: Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar

dichas metas” (Stoner, 1996). Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más

apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la accion” (Goodstein, 1998).

Formulación sistematizada y coherente de soluciones y propuestas a través de la elaboración de un plan, programa o proyecto.

Page 8: Planificacion

Planificación en salud: Proceso en el que el equipo de salud y la comunidad toman decisiones en conjunto, analizando cual es el mejor camino para llegar a conseguir los resultados deseados, teniendo claro a donde se quiere llegar para cambiar una situación o mejorar la realidad actual.

Plan: Producto del proceso planificado. Programa: Conjunto de proyectos relacionados y coordinados

entre si, todos ellos como parte de las acciones a realizar para alcanzar las metas y objetivos del plan dentro de un periodo determinado.

Page 9: Planificacion

Proceso: Conjunto de etapas a realizar en un programa. Proyecto: Conjunto de actividades concatenadas que

constituyen la unidad más pequeña que forma parte de un problema.

Objetivos: Situación, hábito o comportamiento que se considera deseable para las poblaciones en forma individual o colectiva, y que se tiene intención de lograr en un tiempo determinado

Page 10: Planificacion

Actividad: Acción que tiene el máximo grado de concreción y especificidad, a través de la cual junto con otros actividades se realiza un proyecto.

Tarea: Lo que hay que hacer en un tiempo determinado. Estrategia: Serie de actividades que se realizan en forma

secuencial y sistemática a fin de lograr un objetivo definido. Metas: Fines a los que se dirigen los objetivos del programa.

Page 11: Planificacion

Control: Es la regulación de las actividades de acuerdo con los requerimientos de un plan.

Organización: Forma de relacionar personas y cosas de manera tal que se combinen en una unidad tendiente al logro de los objetivos.

Evaluación: Conjunto de acciones o actividades organizadas y sistemáticas que se realizan para reconocer los avances y logros de un programa.

Page 12: Planificacion

1. OBSERVACIÓN – ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD

3. SELECCIÓN DE PROBLEMAS IMPORTANTES

5. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

7. REVISIÓN DE OBSTÁCULOS Y LIMITACIONES

9. FORMULACIÓN DEL PLAN

Page 13: Planificacion

¿Qué está ocurriendo¿Por qué?¿A quiénes?¿Cómo llegó hasta allí?

Diagnóstico de la situación: definición del problema que se pretende solucionar o disminuir su incidencia.

Identificar problemas y necesidades sentidas por la población (importancia).

Page 14: Planificacion

Diagnóstico de salud: Instrumento de análisis que permite la sistematización, presentación, interpretación y evaluación de la información.

Información que se requiere Condiciones económicas y sociales de la comunidad:

Características demográficas Organización, trabajo, vivienda Educación, nivel socioeconómico Disponibilidad de alimentos y costumbres alimentarias Infraestructura sanitaria Otros recursos y servicios

Page 15: Planificacion

Perfil epidemiológico: Morbilidad Mortalidad Servicios de salud

Conocimientos y prácticas de salud de la población:

Conceptos, mitos y concepciones

Hábitos y costumbres

Prácticas individuales y colectivas

Page 16: Planificacion

SaludSalud •Mortalidad: todas las causas •Causa de la muerte •Morbilidad •Bajo peso al nacer

Servicios sanitariosServicios sanitarios •Porcentaje de niños totalmente vacunados

MedioambientalesMedioambientales •Contaminación atmosférica •Calidad del agua

SocioeconómicosSocioeconómicos •Porcentaje de población que vive en alojamientos deficientes •Número estimado de personas sin hogar •Índice de desempleo

Page 17: Planificacion

Fuentes formales: informes oficiales, investigaciones, etc.

Fuentes informales: se obtienen de la comunidad.

Page 18: Planificacion

1. Escuchar y observar poblaciones

2. Entrevistas con líderes de organizaciones comunitarias

3. Reuniones con trabajadores de salud

4. Leer registros de centro de salud

Page 19: Planificacion

Definición del problema ¿Qué es un problema?

Es un asunto o situación muy difícil de resolver, que afecta a uno o varios miembros de la comunidad y que continuará existiendo si no se hace algo.

Definir:

¿Quiénes son los afectados?

¿Cuántos son los afectados?

¿Qué edad tienen los afectados?

¿Cuáles son las condiciones socioeconómicas de los afectados?

Page 20: Planificacion

La magnitud: Nº de personas afectadas. La trascendencia y la gravedad del daño a la salud. Las necesidades sentidas por la comunidad. Determinar los factores y los recursos disponibles para resolverlos.

Tomar en cuenta al equipo de salud, la comunidad,… etc.

Page 21: Planificacion
Page 22: Planificacion

¿Qué es un objetivo?

Es el resultado que se desea obtener de un programa o actividad.

Características: Apropiado, para solucionar el problema Factible, es posible lograrlo Observable, puede verse o conocerse el resultado Mesurable, el resultado es cuantificable

Los objetivos deben se claros, específicos y medibles. Ejemplo: Desarrollar una mayor comprensión del enfoque de riesgo del

embarazo: “Al final del curso las parteras serán capaces de explicar en sus propias palabras los seis principales indicadores del embarazo de alto riesgo.”

Page 23: Planificacion

1. Siempre formular objetivos que se desean lograr.

2. Formularlo en términos precisos, indicando los resultados concretos que se esperan lograr.

3. Incluir una medida (indicador) por la cual se comprobará que el objetivo se ha logrado.

4. Indicadores: de conocimiento, de actitud o de conducta (combinar).

Page 24: Planificacion

En un programa de deshidratación de diarreas:

b) Describir 5 síntomas de deshidratación.

c) Nombrar los 6 pasos en la preparación del suero oral.

d) Enumerar 4 medidas higiénicas para evitar las diarreas

Page 25: Planificacion

a) Descontinuar el uso de terapias por automedicación

b) Dar líquidos a niños con diarrea

c) Utilizar el suero de rehidratación oral en lugar de otros remedios.

Page 26: Planificacion

a) Proteger los alimentos de las moscas

b) Preparar el suero oral en forma correcta

c) Eliminar o enterrar la basura

Page 27: Planificacion

Nombrar Enumerar Definir Identificar Preparar Enunciar Distinguir entre

Saber Conocer Descubrir Comprender Adquirir habilidades Familiarizarse con Tomar conciencia de

Los verbos deben ser unívocos y observables

Page 28: Planificacion

1. ¿Qué es lo que lograrás como resultado? 2. ¿Cuándo esperas lograr este resultado? 3. ¿Dónde ocurrirá el logro del resultado? 4. ¿Quién se beneficiará del resultado? 5. ¿Cuánto se logrará para disminuir o mejorar el problema?

Page 29: Planificacion

Aumento de embarazos en jóvenes adolescentes.

Objetivo general: Reducir el número de embarazos precoces en las adolescentes.

Objetivos específicos: Realizar charlas de educación sexual sobre los riesgos del embarazo precoz.

Page 30: Planificacion

Mortalidad por sexo. Sabana Larga

CAUSA DE LA MUERTE M % F %

Infarto 11 29,73 20 50

Cáncer 9 24,32 10 25

Accidente de tránsito 7 18,92 3 7,50

Homicidio 5 13,51 1 2,50

Derrame Cerebral 3 8,11 4 10

Paro respiratorio 1 2,70 1 2,50

Suicidio 1 2,70 0 -

Diabetes 0 - 1 2,50

Total 37 100 40 100

Municipio Colina, Estado Falcón 2003 -2008

(Diagnóstico de Salud de la UNEFM, 2008)

Page 31: Planificacion

Promoción de salud, como educación para la salud, tanto individual como grupal.

Sanidad ambiental. Prevención de enfermedades, como por

ejemplo vacunaciones. Prevención secundaria: diagnóstico

precoz de patologías. Asistencia o rehabilitación. Promoción de la participación

comunitaria. Formación, docencia e investigación.

Page 32: Planificacion

Análisis FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas):

NEGATIVASFactores de riesgo

POSITIVASFactores de éxito

CIRCUSTANCIAS INTERNAS

DEBILIDADES FORTALEZA

CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS

AMENAZAS OPORTUNIDADES

Page 33: Planificacion

Serie de actividades que se realizan en forma secuencial y sistemática , a fin de lograr un objetivo definido.

Page 34: Planificacion

¿Cómo desarrollar una estrategia?:

Involucrar a todas las personas

Técnica: torbellino de ideasDiscusión final

Page 35: Planificacion

¿Qué son los recursos?

Son los elementos tangibles e intangibles utilizados por una o más personas para implementar una estrategia y lograr un objetivo

Page 36: Planificacion

Presupuesto Personal Local Materiales Equipos Tiempo Conocimiento Destreza

Page 37: Planificacion

¿Qué es un plan de acción?: Es una presentación resumida de las tareas que deben realizarse, en plazos de tiempo específicos, utilizando un monto de recursos asignados con el fin de lograr un objetivo dado.

Page 38: Planificacion

Defina las tareas a realizar, contestando las siguientes preguntas: 1. ¿Qué se quiere alcanzar?: objetivo 2. ¿Cuánto se quiere lograr?: cantidad y calidad 3. ¿Cuánto se quiere lograr?: en cuanto tiempo 4. ¿Para quién se hace el programa?: grupo objetivo 5. ¿En dónde se quiere realizar el programa?: lugar 6. ¿Con quien y con qué se debe lograr?: personas y recursos 7. ¿Cómo saber si se están alcanzando los objetivos?: Evaluación

del proceso 8. ¿Cómo evaluar si se logró el objetivo?: Evaluación de

resultados

Page 39: Planificacion

Objetivos específicos Actividades(teóricas, practicas)

Contenido(tema)

Indicadores de evaluación

Tiempo(fecha)

Recursos Logros (%) Responsables

Objetivo General:

Page 40: Planificacion

Realizar las acciones programadas a fin de cumplir las metas establecidas, lo cual es ante todo administración.

Page 41: Planificacion

Conjunto de acciones o actividades organizadas y sistemáticas que se realizan para reconocer los avances y logros de un programa, y a su vez sirven para reforzarlo y continuarlo.

Debe ser parte de todo el proceso de planeamiento del programa.

Nos permite: Saber cuanto hemos alcanzado y cuanto nos falta para lograr los

objetivos y metas Identificar cuales son los logros y las limitaciones Decidir que modificaciones y cambios se necesitan para

optimizar los resultados positivos.

Page 42: Planificacion

La evaluación tiene como finalidad conocer las necesidades de la población, conocer el impacto de los programas sobre el estado de salud de ésta y mejorar la calidad de la atención prestada.

Page 43: Planificacion

Toda evaluación del plan de salud debe contener: Establecimiento de metas medibles. Selección de indicadores del progreso realizado. Recogida de información. Comparación de los resultados obtenidos con los objetivos

fijados. Adopción de medidas correctoras.  

Page 44: Planificacion

De Proceso: Permite detectar en forma temprana problemas existentes o potenciales y realizar cambios que solucionen las fallas.

Sumativa: Permite evaluar los efectos y logros parciales del programa.

De impacto: proporciona información sobre el resultado final alcanzado por el programa.

Page 45: Planificacion
Page 46: Planificacion

La planificación en salud es un proceso sistemático que permite, en base a metas comunes, lograr la intervención de la comunidad y el equipo de salud, a fin de alcanzar el mejor nivel de bienestar posible en la comunidad.

Es indispensable que el médico egresado de la UNEFM comprenda el proceso y sea capaz de elaborar, ejecutar y evaluar planes de salud.