9
Estructura del párrafo COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I Sesión 1B 2015-3

1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

Estructura del párrafo

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Sesión 1B

2015-3

Page 2: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

Logro de la sesión

Al término de la sesión, el alumno logrará analizar las partes del texto académico y construir párrafos de desarrollo sólidos.

Page 3: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Título

IntroducciónDice de qué tratará el texto. 

 

DesarrolloTrata el tema propiamente.

CierreDice de qué ha tratado.

Estructura del texto académico

Page 4: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

El párrafo de desarrollo

El párrafo de desarrollo constituye la parte central del texto en el que se desarrolla el tema conforme a la anticipación emitida en la introducción. Un párrafo bien estructurado y sólido suele estar compuesto por dos momentos bien marcados: la idea principal y la fundamentación. Desde otra perspectiva, se puede decir que el párrafo está formado por una oración principal, fundamentada por ideas secundarias y terciarias que le dan solidez.

https://www.google.com.pe/search?q=el+p%C3%A1rrafo+de+desarrollo&biw=1536&bih=764&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=6gyXVJOzHYXGsQTNnYDQBQ&ved=0CAYQ_AUoAQ

Lee el texto correspondiente a la Actividad 1 del material impreso.

Page 5: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

Retomemos el primer párrafo de desarrollo del texto inicial.

Idea principal

Idea secundaria

Idea terciaria Fu

ndam

enta

ción

Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su identidad. Es ahí cuando se tienen los primeros indicios de lo que llamamos folclore.

A

Page 6: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

Retomemos el segundo párrafo de desarrollo del texto inicial.

Idea principal

Idea secundaria

Idea terciaria

Fund

amen

taci

ón

Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular. El terreno que abarcaron estas investigaciones fue, al principio, muy reducido. Primero, se estudiaron los cuentos y las leyendas; después, las canciones y fiestas; y, por último, todos los elementos de la vida social, material y espiritual de los pueblos, desde sus recetas culinarias o su indumentaria hasta sus creencias religiosas.

B

Page 7: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

Noción de idea principal

Analicemos el texto inicial con especial atención en los párrafos de desarrollo.

¿Qué tema específico aborda el texto inicial? La respuesta es La definición de folclore.

Si este es el tema, ¿qué función cumplen los párrafos de desarrollo (A y B)? Estos cumplen la función de presentar precisamente las características con las que se relaciona el significado folklore (antecedentes e investigaciones sobre la definición de folclore).Entonces:El párrafo A: trata sobre los antecedentes de la palabra folclore y todo gira en torno a la idea principal que es: siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares.El párrafo B: trata sobre las investigaciones de la palabra folclore y todo gira en torno a la idea principal que es: y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular.

Page 8: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

Noción de fundamentación

 Las ideas secundarias y terciarias son las que cumplen la función de fundamentar a la idea principal.

El orden de los elementos (idea principal y fundamentación) no es rígido: es posible que, primero, aparezca, la fundamentación y, al final, la idea principal.

Cabe preguntar lo siguiente: ¿cada párrafo se limita a presentar solo los antecedentes y las investigaciones? Lo que hacen los párrafos es presentar cada uno de estos puntos, luego, lo explican con más detalle. Esta última explicación constituye la fundamentación, que le da mayor sentido a la idea principal. Sin la fundamentación, el párrafo resultaría solo una idea general, carente de información.

Page 9: 1 b zz03-el_p-irrafo_de_desarrollo__25034__

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, A. et al. (2007). Redactar en la universidad. Lima: UPC.Carneiro, M. (2009). Manual de Redacción Superior. (3.ª ed.) Lima: San Marcos.Elder, L. y Paul, R. (2003). La Guía del Pensador Sobre Cómo

Escribir un Párrafo. Dillon Beach, CA: Fundación para el Pensamiento Crítico.

Klein, I. et al.(2007). El taller del escritor universitario. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Real Academia Española. (2010 b). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.