21
ALBA MILENA IMUES BOTINA GRADO:11-05 LYDIA ACOSTA DE MUÑOS 03/03/2016 LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR

1° Perodo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1° Perodo

ALBA MILENA IMUES BOTINA

GRADO:11-05

LYDIA ACOSTA DE MUÑOS

03/03/2016

LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR

Page 2: 1° Perodo

* LOGRO :ANALIZAR LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA EN SUS DIFERENTES

MANIFESTACIONES Y COMO HA IMPACTADO EN LA MANERA DE VIVIR DEL SER

HUMANO Y EN EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURAL

*DESEMPEÑO

1. EXPLICAR COMO EL DESARROLLO TECNOLOGICO INFLUYO EN LOS CAMBIOS

DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA A LO LARGO D ELA HISTORIA

2. DIBUJA HERRAMIENTAS EMPLEADAS POR EL HOMBRE PAR DEFENDERSE DE

LOS ANIMALES(P)

3. BUSCA PALABRAS RELACIONADAS CON LA TECNOLOGIA Y LA MANERA DE

VIVIR EN UNA SOPA DE LETRAS (P)

4. RESPONDE PREGUNTAS ACERCA DE LAS FORMAS DE VIDA PRIMITIVA EN UN

TALLER DE INDAGACION(C)

5. IDENTIFICA LAS CONDICIONES QUE INFLUYERON PARA EL DESARROLLO

TECNOLOGICO Y ELABORA UN AFICHE DONDE DESTAQUE LAS

CARACTERISTICAS DE LUGARES DONDE VIVE

6. SISTEMATIZA TODA LA INFORMACION UTILIZADO HERRAMIENTAS

INFORMATICAS

Page 3: 1° Perodo

LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR

recolección

En sus orígenes el ser humano satisfacía sus necesidades alimenticias

con la recolección de de frutas y vegetales ya que este trabajo no

requería sus manos y sus habilidades para subir arboles al cambio de

estaciones ellos se trasladaban de un lugar a otro llamados nómadas en

ocasiones les tocaba competir con los animales por la comida y sobrevivir su ingenio los hizo utilizar piedras y palos

y fue suficiente para defenderse

Page 4: 1° Perodo

Fue entonces cuando ideó la manera de tallar las piedras de afilar la punta de los palos y huesos, para

obtener objetos filosos con los cuales pudiera cortar o herir; estos principios de armas no eran la solución a

sus necesidades, pero fueron el inicio del perfeccionamiento de las armas. Las complementó con varas, creando así lanzas, flechas, mazos y hachas que finalmente le sirvieron de herramientas. Estos fueron

los indicios del aprovechamiento de materiales y, posiblemente, los primeros objetos que modificó el

hombre, aplicando la tecnología primitiva.

Caza

Page 5: 1° Perodo

Agricultura Debido a la observación de lo que ocurría con las semillas en el suelo, se percató del nacimiento y crecimiento de plantas, lo cual lo llevó a cultivar la tierra y sembrar y producir plantas. Además escogió lugares cercanos a ríos y lagunas para aprovechar las aguas; construyó canales para conducir el preciado líquido y aumentó la producción de alimentos.

Page 6: 1° Perodo

ganaderíaOtro de los dominios del hombre fue la domesticación de animales. Con ello se acrecentó la posibilidad de tener alimento a su alcance, además de la utilidad de contar con bestias de carga. La ganadería o cría de animales domésticos, provocó nuevas necesidades y, por consiguiente, más objetos se incorporaron a la vida del hombre.

Page 7: 1° Perodo

Navegación

Un reto más, fue navegar ríos, lagos y posteriormente el mar. Esto fue resultado de la necesidad de trasladarse a otros lugares, para tratar de conseguir alimento a larga distancia. La idea posiblemente, surgió de la observación de un tronco que flotaba sobre las aguas y, con este principio, consiguieron construir una balsa.

Page 8: 1° Perodo

El descubrimiento que originó una nueva era en la vida del hombre fue la fundición del metal. La observación de los

efectos del fuego sobre el cobre y el oro que se encontraban

sobre la tierra llamó su atención. Estos materiales,

obtenidos de forma accidental, permitieron mejoras a las

herramientas primitivas, con procedimientos ya conocidos.

Metalurgia

Page 9: 1° Perodo

*CONDICIONANTES DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO

Como ya dijimos, en el inicio de la tecnología primitiva se destaca por la creación de objetos, a partir de la transformación de la materia, como resultado de la observación e ingenio del hombre, por la necesidad de sobrevivir. Las modificaciones que el hombre aprendió a realizar sobre los materiales que se encontraban a su alcance le sirvieron para satisfacer algunos de sus requerimientos. Los resultados estaban condicionados a la influencia del medio natural, es decir, a factores como los cambios del clima, las condiciones del terreno (o suelo), el tipo de vegetación y fauna; pero cuando el hombre modificaba algún factor, se presentaba un problema, el cual debía ser resuelto rápidamente para poder el tipo de vida logrado hasta el momento. Además acumular nuevos aprendizajes, se desarrollan tecnológicamente nuevas soluciones que mejoraron las condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad.

Page 10: 1° Perodo

*Clima: El uso de pieles para vestir o acondicionar un espacio habitable en climas ‘’fríos propicia el desarrollo de técnicas de curtido y confección.

*Suelo: Al descubrir que los minerales y el petróleo son materiales aprovechables, se desarrollan técnicas de extracción.

*Vegetación: En la obtención de frutas y vegetales, se desarrollaron formas de cosechar, preparar y almacenar los productos.

*Vegetación: En la obtención de frutas y vegetales, se desarrollaron formas de cosechar, preparar y almacenar los productos. Podemos observar que la evolución de un tipo de tecnología ha sido condicionada por las características del

Page 11: 1° Perodo

* Informática actividad

* 1) Tuvo la necesidad de sobrevivir fijando su atención en las formas de encontrar habitación y alimentos, como también cubrirse de las diferentes estaciones del tiempo, de resguardarse de los peligros que lo acechaban en su entorno y aprovechar el fuego.

* 2) la observación le permitió dar solución a sus necesidades

* 3) El hombre satisfacía sus necesidades alimenticias con la recolección de frutas y vegetales.

* 4) El hombre utilizaba sus manos y sus habilidades para subir a los árboles.

* 5) Es decir que no se mantiene en un lugar estable.

* 6) Para enfrentarse a ellos recurrió a su ingenio utilizo piedras y palos, pero eso no fue suficiente ya que necesitaba algo más para defenderse.

* 7) Estaban hechos por piedras talladas, hueso y palos afilados la punta con los cuales pudieron cortar y herir, lo complemento con varas, flechas, mazos y hachas.

* 8) Para poder aprovechar las aguas, a las cuales construyo canales para conducir el preciado líquido y aumento la producción de alimentos.

* 9) Le hizo ver la necesidad de almacenar el sobrante, este origino la elaboración de recipientes y cestos.

* 10) Establecer por más tiempo en un lugar fijo.

* 11) Se construyeron herramientas (arado) y utensilios (cestos) los cuales fueron elementos simplificadores del trabajo estos elementos fueron construidos de madera, hueso y raíces.

* 12) Ya que con ello se acrecentó la posibilidad de tener alimento a su alcance, además de la utilidad de contar con bestias de cargo.

* 13) Es decir una sola pieza

* 14) Fue la fundición del metal

* 15) Es los efectos del fuego sobre el cobre y la metalurgia permitió mejorar las herramientas primitivas, con procedimiento conocido, La metalurgia lleva al hombre a la plena conquista de su ambiente.

Page 12: 1° Perodo

La tecnología primitiva se basó más que todo en el cambio y transformación de la

materia. Con la creación de objetos o herramientas básicas para la supervivencia, con

lo que el hombre aprendió a hacer le dio para satisfacer sus requerimientos. Los

resultados estaban condicionados a la influencia del medio natural, a factores como

los cambios de clima, las condiciones del terreno, el tipo de vegetación y fauna.

El Clima: La vestimenta con pieles El Suelo. Al descubrir diferentes fenómenos de la

tierra como fabricaron Las técnicas de extracción. La vegetación. Formas de cosechar

para obtener comida, frutas y vegetales. Y la caza también fue algo fundamental

Page 13: 1° Perodo

La tecnología y sus múltiples relaciones

TECNOLOGÍA Y

TÉCNICA

la técnica tiene por

nombre «techne»La

técnica es un

procedimiento o

conjunto de reglas,

normas o protocolos,

que tienen como

objetivo obtener un

resultado

determinado. Esta se

caracteriza porque

sale de la imaginación

del hombre.

Tecnología y

ciencia

La tecnología y la

ciencia se

diferencian: la

tecnología modifica el

mundo para

satisfacer el placer

del humano la ciencia

busca entender a la

naturaleza y sus

reacción

Tecnología

innovacion,investigacion y

descubrimiento

INNOVACIÓN : cambios

hechos a productos o

artefactos para

obtener una mejor

función.

invención

Consiste a un nuevo

producto o sistema ,

proceso inexistente

hasta el momento y

creación de artefactos

avansados

Page 14: 1° Perodo

La tecnología y sus múltiples relaciones

descubrimiento

Es un hallazgo de un

fenómeno oculto o es

desconocido como la

gravedad nuevos

planetas etc.

Tecnología y

diseño

La humanidad

comienza a formar

tecnología

convirtiendo los

recursos naturales en

herramientas.

El diseño es utilizado

habitualmente en el

contexto de las artes.

Tecnología

informática

La informática entra en

un campo mas amplio

denominado Tecnologías

de

la Información y Comunic

ación (TIC) que es el

conjunto

de tecnologías que

permiten

la adquisición, producció

n, almacenamiento,

tratamiento, comunicaci

ón, registro

y presentación de inform

ación.

Page 15: 1° Perodo

* en las últimas dos décadas hemos sido testigos de enormes cambios en el área de la tecnología, información y comunicaciones, pareciéndonos que todo lo que hoy conocemos y utilizamos, de una manera normal y cotidiana, era producto exclusivo de las películas de ciencia ficción. de esta manera llegó el tiempo en que la realidad nuevamente superó a la ficción. teléfonos celulares, computadores personales, internet, banda ancha, televisión por cable, video conferencias, mundo globalizado, páginas web, chat, web 2.0, wifi, witv. etc., son términos y productos a los cuales nos hemos ido habituando con mayor o menor resistencia, constituyéndose, incluso, en una nueva forma de servicio básico que estamos dispuestos a pagar

* estos nuevos medios que traen consigo una nueva forma de relacionarse con el mundo llegan para quedarse y sin duda para seguir evolucionando. así las cosas, no podemos correr el riesgo de convertirnos en meros espectadores de estos procesos ya que este transporte de los cambios nos puede dejar abajo y consiguientemente aislados de un mundo que cambia y nos exige más y nuevos conocimientos, en otras palabras nos, obliga a ser flexibles.

Tecnología y ética

Page 16: 1° Perodo

Pues lo que aportado la como estudiante la

tecnología es el aprendizaje de varios elementos

tecnológicos y he aprendido que los elementos son

muy importantes y a la ves me a enseñado que

hay un ética en la la tecnología como el plagio es

algo ético si lo cometes se convierte en algo anti

ético la tecnología es muy importante en nuestras

vidas ya como el internet nos ayuda a solucionar

problemáticas de nuestras vidas por eso me parece

muy importante la ética y la tecnología y la ética

nos define así mismos como somos atreves de la

tecnología

Page 17: 1° Perodo

El ordeñe Se denomina ordeñe a la extracción de laleche de la vaca. Durante este proceso se debe simular lasucción de la boca del ternero, con el fin de lograr unrápido, suave y eficaz ordeñe. Los dos tipos de ordeñeson: el ordeñe manual y el ordeñe mecánico. Ordeñemanual: consiste en extraer la leche por presión manual.Hoy en día, este sistema en muy poco aplicado. Solamentese emplea en tambos pequeños para autoabastecimientofamiliar. Ordeñe mecánico: se realiza con la ayuda demáquinas especiales. Éste ha evolucionado notablementeen los últimos años mejorando las condiciones de higiene ypermitiendo una mayor velocidad de extracción de laleche sin dañar la ubre.

Almacenamiento Luego de ser ordeñada, la leche

posee la temperatura corporal de la vaca, alrededor de

37ºC, temperatura a la cual la multiplicación de

bacterias se realiza con extrema facilidad, razón por la

cual, para mantener su pureza, es indispensable

enfriarla al instante que se termina el ordeñe. El

motivo por el cual se lleva a cabo el almacenamiento

de la leche cruda, es mantener la pureza e higiene sin

conservantes, utilizando solamente el frío. Para lograr

una leche de alta calidad, es necesario enfriar la leche

en forma muy rápida a menos de los 4ºC en tanques

especialmente diseñados, donde queda almacenada

hasta que es retirada por el termo de recolección.

Page 18: 1° Perodo

El transporte Los encargados de transportar la

leche hasta las plantas elaboradoras son los

"termos de recolección", camiones especialmente

diseñados que en la actualidad cuentan con un

sistema computarizado de alta tecnología capaz

de extraer una muestra de la leche que contiene

dentro del termo y determinar automáticamente

su temperatura y volumen.

Clasificación La gran mayoría de las empresas

lácteas, dividen la leche cruda según su calidad

higiénica-sanitaria. Para esto, cada empresa

cuenta con un laboratorio de avanzada

tecnología, donde la leche es analizada, dividida

según su composición y estado higiénico o bien

descartada si no cumple con el estándar mínimo

exigido por la empresa.

Procesos térmicos Debido a que la leche cruda

es un producto con una gran cantidad de

sustancias nutritivas, también es propenso para

el desarrollo de microorganismos, por lo que es

indispensable someterla a un proceso térmico

previo a su utilización a fin de asegurar su total

pureza y calidad.

El sometimiento de la leche a altas temperaturas

produce algunas alteraciones sobre los

componentes naturales de la misma, como así

también cambios en su sabor. La temperatura y el

tiempo a la cual será sometida la leche, se

controlan según la necesidad, ya que a mayor

temperatura y/o tiempo, mayores serán los

cambios que presentará.

Page 19: 1° Perodo

La pasteurización Este proceso se aplica en

toda la industria láctea y es obligatorio ante

cualquier proceso previo a la elaboración de

sus derivados. Se define como el

procesamiento de la leche que asegura la

destrucción de las bacterias patógenas y la

reducción de la flora banal, sin afectar de

manera significativa sus propiedades físico-

químicas. En este proceso se aplica calor

por medio del calentamiento y enfriamiento

de las paredes de compartimientos

especiales diseñados para tal fin, llamados

"placas del pasteurizador".

El separador centrífugo consta de discos

cónicos con agujeros de distribución, los

cuales están alineados verticalmente. La

leche se introduce a través de los agujeros

y, gracias a la fuerza centrífuga, la grasa se

separa. Los glóbulos grasos, al ser menos

densos que la leche descremada, se

desplazan hacia el interior, mientras que la

leche descremada se mueve hacia el

exterior y luego hacia el recipiente.

La homogeneización

Este proceso consiste en la dispersión

del glóbulo graso de la leche, con el fin

de no permitir su separación tras un

extenso período de reposo. De esta

manera, los glóbulos se desintegran y se

dispersan por toda la leche dándole una

estructura homogénea (de allí su

nombre).

Page 20: 1° Perodo

La ultra-pasteurización Este proceso térmico

consiste en calentar la leche a más de 138ºC

en aproximadamente 2 segundos, y luego

enfriarla a menos de 5ºC, para ser colocada en

envases estériles y herméticamente cerrados.

La ultra-pasteurización se lleva a cabo a

temperaturas más altas que el proceso de

pasteurización, de manera tal que se logra la

eliminación total de los gérmenes patógenos y

la casi totalidad de la flora láctica. Además,

otro beneficio de este procedimiento es que

permite conservar la leche por más tiempo,

alrededor de 25 días en envase cerrado y

refrigerado. El tipo de envase dentro del cual

se encuentra la leche, es un factor clave para

la determinación del tiempo de conservación.

La esterilización Este proceso térmico

consiste en calentar la leche por encima de

los 146ºC durante 3 ó 4 segundos, con el

objetivo de evitar la presencia de gérmenes

patógenos y microorganismos capaces de

proliferar en ella. De forma inmediata, al

terminar este proceso, la leche es envasada

asépticamente en envases esterilizados y

herméticamente cerrados. Gracias a esto, se

logra lo que cotidianamente llamamos "leche

larga vida", la cual se conserva intacta

durante un prolongado período (alrededor de

6 meses) sin necesidad de ser refrigerada

hasta antes de su apertura.

Page 21: 1° Perodo

El envasado

Este proceso no debe descuidar, al igual que en

cualquier proceso lácteo, la calidad higiénica-

sanitaria del producto y los estándares mínimos

exigidos por la empresa. El motivo principal por el

cual se utilizan los distintos tipos de envases es no

alterar ningún aspecto del producto que contiene

dentro de él e impedir que la acción del medio

influya de forma significativa en el producto. Es

fundamental que la sala de envasado, la maquinaria

y el personal encargado de ese proceso conserve un

nivel de higiene óptimo.