18
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I 2015- 3 La generalización como estrategia discursiva Sesión 10A

10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

2015- 3

La generalización como estrategia discursiva

Sesión 10A

Page 2: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Logro de la sesiónAl final de la sesión, los alumnos elaboran generalizaciones válidas como paso previo para la construcción de párrafos por generalización.

Page 3: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Responde la siguiente pregunta

¿Qué se dice de los argentinos, mexicanos y colombianos?

• De los argentinos: «Todos los argentinos juegan bien el fútbol».

• De los mexicanos: « Todos los mexicanos son machistas».

• De los colombianos: « A todos los colombianos les gusta el café».

Page 4: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

¿Qué es la generalización?

La generalización es una estrategia discursiva que nos permite concluir algo que se refiere a todos los individuos de un grupo; es decir, convertimos en regla aquello que hemos observado en casos o situaciones. Esta estrategia se plantea a partir de la existencia de ejemplos previos. Observemos el siguiente ejemplo:

Page 5: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Veamos el esquema del párrafo anterior

Page 6: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Generalizaciones válidas e inválidas

• “Todas las personas que nacen en la sierra del Perú hablan quechua”.

No resulta válido, puesto que el hecho de que una persona nace en la sierra, no necesariamente tiene que hablar quechua.

• “En su mayoría de las veces, los trastornos de conducta alimentaria tiene un origen psicológico”.

Esta afirmación es válida puesto que ha sido probada en la realidad.

Es necesario tener en cuenta que no toda generalización es siempre válida.

Page 7: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Conectores lógicos o entradas léxicas que pueden utilizarse en las generalizaciones

Siempre La mayoría de las veces

Nunca

Normalmente Casi siempre Jamás

Todos En algunas ocasiones

Nadie

Frecuentemente Casi nunca Rara vez

Algunos A veces

Page 8: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Actividad 1 (material impreso)• Ordena las siguientes expresiones según la gradación de la

columna y redacta una oración con ella: siempre - casi nunca - normalmente - nunca - casi siempre

  

(+)

(-)

-

- -

-

-

Page 9: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Observa las siguientes imágenes y establezcamos

una generalización

Page 11: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

A partir de estos ejemplos (petroaudios , Cofopri y Tula Benites), se podría construir un párrafo con la siguiente generalización: el gobierno aprista ha estado vinculado con casos de corrupción.

El gobierno aprista ha estado marcado por numerosos actos de corrupción. Casos como el de los petroaudios, que ocasionó la renuncia de Jorge del Castillo al cargo de primer ministro; el empleado fantasma de Tula Benites y la extraña venta de los terrenos del Cofopri. Todo lo anterior confirma el porqué el Apra no puede quitarse ese estigma que lo acompaña desde su primer gobierno.

Page 12: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

¿Qué podemos decir acerca de la televisión peruana?

http://eltiporaro.blogspot.pe/2012/09/la-television-peruana-la-educacion-y-la.html

Page 14: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Observemos las siguientes imágenes12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14.30 15:oo 15:30

90 Mediodía Rosa negra Amor, Amor, Amor

América noticias: Edición del mediodía

Al aire Dr. TV

Los tres cantineros

24 horas mediodía Amor ciego

Melodía del destino

Te amaré por siempre

Bien por casa TV. Perú noticias

TV. Perú niños

Top model Red de noticias Extranormal de impacto

Fear Factor

A cada quien su santo

Caso Cerrado Uga Uga Tierra de Reyes

Page 15: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 18.30 19:oo 19:30

Amor, Amor, Amor

Bienvenida la tarde La voz Perú

La rosa de Guadalupe

Las bandidas Lo imperdonable

Esto es guerra

Está cantando Milagros Guerrero ninja Bonanza

Museo puertas abiertas

Imagen de la música

TV Perú mundo Prepárate Perú

Aliados por la seguridad

Highlander Almas suspendidas

La zona muerta Alerta cobra

Tierra de reyes Cielo rojo Combate

Page 16: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Actividad 2 (material impreso)• En función de las imágenes proporcionadas (12 y 13), reformula las

generalizaciones propuestas que no son del todo válidas. a) Todos los jóvenes que ven canales de señal abierta consumen televisión basura. • ___________________________________________________________________________ b) La televisión siempre educa a las personas. • ___________________________________________________________________________ c) La mayoría de programas presentan contenido cultural y/o educativo.• ___________________________________________________________________________ d) El horario de protección al menor no es respetado por los canales de señal abierta.• ___________________________________________________________________________

Page 17: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

Actividad 3 (material impreso)

A partir de las imágenes visualizadas en las diapositivas 13, 14 y 15, establezcan una generalización. Luego, redacten un párrafo de desarrollo en el que sustenten esa afirmación.

Page 18: 10 a zz03_la_generalizaci--n_como_estrategia_discursiva_-1-__25034__

• Cuenca, M. (1995). Mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación. Barcelona: Comunicación, Lenguaje y Educación.

• Martínez, M. (2002).Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Universidad del Valle.

• Varela, J. Estudios sobre generalización en estudiantes de educación básica. Madrid: Editorial Académica Española.

• Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes. Lima: Pakarina

BIBLIOGRAFÍA