28
Página 1 de 28 CURSO DE FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ÍNDICE 2 GOBERNABILIDAD.........................................................................................................................3 2.1 AUTORREGULACIÓN Y CONTROL INTERNO ................................................................4 Control previo.- ..........................................................................................................................5 Control continuo.- .....................................................................................................................6 Control posterior.- .....................................................................................................................6 2.1.1Estructura de las Organizaciones del Sector de la Economía popular y solidaria ....................................................................................................................6 Las Cooperativas.- ....................................................................................................................7 Las Asociaciones.- .....................................................................................................................7 La Asamblea General y la Junta General.- ......................................................................8 EJERCICIO Nro. 1 ................................................................................................................... 10 Consejo de Administración.- .............................................................................................. 11 La Junta Directiva.-................................................................................................................ 12 Consejo de Vigilancia.- ......................................................................................................... 14 La Junta de Vigilancia.- ........................................................................................................ 15 EJERCICIO Nro. 2 .................................................................................................................. 16 2.2 PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO ........................................................................ 16 2.2.1 La convocatoria ....................................................................................................... 17 2.2.2 El Quórum. ................................................................................................................ 18 2.2.3 El Orden del día ....................................................................................................... 19 2.2.4 Desarrollo de las reuniones ................................................................................ 19 La Moción.-................................................................................................................................ 19 La Votación.- ............................................................................................................................ 20 El Acta.- ...................................................................................................................................... 22 2.3 MODELO DE BALANCE SOCIAL.................................................................................. 24 2.3.1 Diferencia entre economía popular y solidaria y....................................... 24 economía de capital. ............................................................................................................. 24 2.3.2 Balance Social .......................................................................................................... 25

10 módulo 2 capacitacion (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 1 de 28

CURSO DE

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

ÍNDICE

2 GOBERNABILIDAD .........................................................................................................................3

2.1 AUTORREGULACIÓN Y CONTROL INTERNO ................................................................4

Control previo.- ..........................................................................................................................5

Control continuo.- .....................................................................................................................6

Control posterior.- .....................................................................................................................6

2.1.1Estructura de las Organizaciones del Sector de la Economía

popular y solidaria ....................................................................................................................6

Las Cooperativas.- ....................................................................................................................7

Las Asociaciones.- .....................................................................................................................7

La Asamblea General y la Junta General.- ......................................................................8

EJERCICIO Nro. 1 ................................................................................................................... 10

Consejo de Administración.- .............................................................................................. 11

La Junta Directiva.-................................................................................................................ 12

Consejo de Vigilancia.- ......................................................................................................... 14

La Junta de Vigilancia.- ........................................................................................................ 15

EJERCICIO Nro. 2 .................................................................................................................. 16

2.2 PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO ........................................................................ 16

2.2.1 La convocatoria ....................................................................................................... 17

2.2.2 El Quórum. ................................................................................................................ 18

2.2.3 El Orden del día ....................................................................................................... 19

2.2.4 Desarrollo de las reuniones ................................................................................ 19

La Moción.- ................................................................................................................................ 19

La Votación.- ............................................................................................................................ 20

El Acta.- ...................................................................................................................................... 22

2.3 MODELO DE BALANCE SOCIAL .................................................................................. 24

2.3.1 Diferencia entre economía popular y solidaria y ....................................... 24

economía de capital. ............................................................................................................. 24

2.3.2 Balance Social .......................................................................................................... 25

Page 2: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 2 de 28

Bibliografía

Contraloria General del Estado, Acuerdo 039 CG. (2009). QUITO.

LOEPS, L. (2011). LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA.

QUITO: REGISTRO OFICIAL.

MCDS. (2013). RESOLUCIÓN MCDS-EPS-004-2013. QUITO, ECUADOR.

Morillo, M. D. (2014). Guía para la elaboración del código del buen

gobierno en cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador, primera

edición.

Naranjo, C. (2005). Manual de Procedimiento Parlamentario

Lecturas adicionales

Asamblea ACI, Declaración mundial sobre el cooperativismo de trabajo

asociado, Cartagena, Colombia, el 23 de Septiembre.

Coraggio, José Luis (2011). Economía Social y Solidaria el trabajo antes

que el capital, Edición Abya-Yala, Quito, Ecuador.

Dávila, Ricardo (2002), Casos Exitosos de Cooperativas Rurales de

Ahorro y Crédito, Cuaderno de Desarrollo Rural, www.redaly.org/pdf

Morillo, Marcelo David (2014). Guía para la elaboración del código del

buen gobierno en cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador, primera

edición.

Robbins, Stephen y De Cenzo, David. (1996) Fundamentos de

administración, concepto y aplicaciones, México.

Page 3: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 3 de 28

MÓDULO No. 2

GOBERNABILIDAD Y BALANCE SOCIAL

GENERALIDADES

Objetivos

Describir el concepto de control interno para una mejor gestión de las

organizaciones de la Economía Popular y Solidaria.

Identificar la estructura de las organizaciones y las funciones que

cumplen los miembros directivos.

Conocer en qué consiste el modelo de balance social conforme a lo

establecido por la SEPS y su importancia en la autogestión y

autoregulación de las organizaciones de la EPS.

2 GOBERNABILIDAD

La gobernabilidad es un componente esencial del éxito institucional a

mediano y largo plazo. Un buen gobierno permite disminuir, mitigar y/o

controlar los riesgos derivados de la inadecuada toma de decisiones por

parte de quienes dirigen el destino de la organización (Morillo, 2014).

Parte importante de la gobernabilidad en las organizaciones es la auto

regulación y el auto control.

Page 4: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 4 de 28

Gráfico 1. Características de la Gobernabilidad

Fuente y Elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS

(2014)

2.1 AUTORREGULACIÓN Y CONTROL INTERNO

Con el fin de mantener una adecuada administración y gestión, toda

organización debe promover la existencia de sistemas de control de sus

actividades. Esto le permitirá identificar con precisión cuáles son las

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a las cuales se enfrenta

en el ejercicio de sus funciones.

La LOEPS, por ejemplo, en su disposición general primera establece que las

organizaciones de la economía popular y solidaria fijarán sus

propios mecanismos de control interno, incluyendo mecanismos

alternativos de solución de controversias de acuerdo con lo que se

establezca en el estatuto social. Es así que se establece una íntima relación

entre la gestión y el control que puede ser Interno o Externo.

El control interno permite a los mismos socios / asociados, el seguimiento

del plan de organización y los métodos y/o técnicas orientadas al logro de

sus objetivos; la promoción de eficiencia de operación; y, la adhesión a las

políticas prescritas en los órganos de gobierno.

COMUNICACIÓN PROTECCIÓN DE DERECHOS

TRANSPARENCIA

GOBERNABILIDAD

Page 5: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 5 de 28

El control externo o la supervisión conlleva a la estabilidad, solidez y

correcto funcionamiento de las organizaciones en cumplimiento de los

principios de cooperación, democracia, reciprocidad y solidaridad en las

actividades económicas. Lo realiza la Auditoría Externa y la SEPS.

Control interno

Existen múltiples definiciones sobre el control interno, su aplicación y

características, sin embargo, cada organización podrá tomarlos como

referencia para desarrollar sus propios mecanismos.

En el ámbito contable y financiero, desde el año de 1989 se realizaron

estudios para establecer un nuevo concepto de Control Interno, el cual fue

dado a conocer en el año 1992 en el seno del XIV Congreso Mundial de

Contadores celebrado en Washington (COSO,1992) estableciéndose la

siguiente definición del nuevo concepto de control interno:

Control interno es un proceso, ejecutado por

la junta directiva o consejo de administración

de una entidad, por su grupo directivo

(gerencia) y por el resto del personal,

diseñado específicamente para

proporcionarles seguridad razonable de

conseguir en la empresa las tres siguientes

categorías de objetivos:

Fuente: www.wiliam.com.br

Efectividad y eficiencia en las operaciones.

Suficiencia y confiabilidad de la información financiera.

Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables

Del mismo modo y en lo referido al Sector Público, la Ley Orgánica de la

Contraloría General del Estado, en su capítulo segundo presenta

lineamientos respecto del control interno; el que puede clasificarse de

acuerdo a su función como previo, continuo y posterior. (Contraloria

General del Estado, Acuerdo 039 CG, 2009)

Control previo.- Incluye la creación de políticas, procedimientos y

reglas antes de iniciar las acciones planificadas. Para realizar el

control previo, los responsables identificarán la legalidad, veracidad,

Page 6: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 6 de 28

conveniencia y pertinencia de las disposiciones, procedimientos,

actividades y acciones planificadas por la organización.

Control continuo.- Tiene lugar durante en el desarrollo del trabajo

planificado, incluye la verificación de las actividades o procedimientos que

preste o reciba la organización, con relación a lo contratado y/o autorizado.

Control posterior.- Se lleva a cabo después de la acción, se enfoca en

corregir posibles desviaciones del plan original, utilizando la información

de los resultados anteriores, y generando opciones de mejora para

actividades futuras. Comunmente es realizado mediante las auditorías

internas.

Gráfico 2. El control en las organizaciones

Fuente y elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS

(2014)

2.1.1Estructura de las Organizaciones del Sector de la

Economía popular y solidaria

Para hablar del control interno como proceso administrativo de una

organización de la Economía Popular y Solidaria es necesario iniciar

identificando su estructura la que, dependiendo del sector, se detalla a

continuación.

CONTROL

INTERNO

PREVIO

Políticas

Procedimientos

Reglas

CONTINUO

Vigilancia

Verificación de cumplimientos

POSTERIOR

Corregir desviaciones

Opciones de mejora

EXTERNO

AUDITORÍAEXTERNA

SEPS

Page 7: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 7 de 28

Las Cooperativas.- Contarán con una Asamblea General de socios o de

Representantes, un Consejo de Administración, un Consejo de Vigilancia y

una gerencia, cuyas atribuciones y deberes además de lo señalado en la

LOEPS, constarán en su Estatuto y Reglamentos Internos. (Art.32 de la

LOEPS).

En la designación de los miembros de estas instancias se deberá procurar

que no existan conflictos de intereses.

Gráfico 3. Estructura de las Cooperativas de la Economía

Popular y Solidaria.

Fuente: LOEPS (2011) Artículo 32

Elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS (2014)

Las Asociaciones.- Contarán con una Junta General de asociados o de

representantes, Junta de Vigilancia, Junta administrativa y un

Administrador cuyas atribuciones y deberes además de lo señalado en la

LOEPS, constarán en su Estatuto y Reglamentos Internos. (Art.19 de la

LOEPS)

Page 8: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 8 de 28

Gráfico No. 4 Estructura de las Asociaciones de la

Economía Popular y Solidaria

Fuente: LOEPS (2011) Artículo 19.

Elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS (2014

2.1.2 Los órganos de control

Con el objetivo de mantener un buen nivel organizativo las organizaciones

de la economía popular y solidaria definirán en sus estatutos y reglamentos,

los mecanismos de control interno.

La Asamblea General y la Junta General.-

Es el máximo órgano gobierno y/o control, está

conformado por todos los miembros de la organización

quienes tendrán derecho a un solo voto; sus decisiones

estarán apegadas a la normativa vigente, a su Estatuto

Social y Reglamentos Internos.

Fuente:http://cleretianos.ch

Page 9: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 9 de 28

Entre sus principales atribuciones y deberes están:

ASAMBLEA GENERAL JUNTA GENERAL

Aprobar y reformar el estatuto social, el

reglamento interno y el de elecciones.

Aprobar el reglamento que regule dietas,

viáticos, movilización y gastos de

representación del Presidente y directivos,

que, en conjunto, no podrán exceder, del

10% del presupuesto para gastos de

administración de la cooperativa.

Aprobar y reformar el estatuto social y

el reglamento interno

Elegir y remover a los miembros de los

consejos de Administración, Vigilancia y

Gerente, con causa justa, en cualquier

momento y con el voto secreto de más de

la mitad de sus integrantes

Elegir y remover a los miembros de las

Juntas Directiva y de Vigilancia y al

Administrador, con el voto secreto de

más de la mitad de sus integrantes.

Definir el número y el valor mínimo de

aportaciones que deberán suscribir y pagar

los socios.

Fijar las cuotas de admisión, ordinarias

y extraordinarias que tendrán el

carácter de no reembolsables.

Resolver las apelaciones de los socios

referentes a suspensiones de derechos

políticos internos de la institución.

Resolver las apelaciones presentadas

por los asociados sancionados por la

Junta Directiva.

Aprobar o rechazar los estados financieros

y los informes de los consejos y de

Gerencia.

El rechazo de los informes de gestión,

implica automáticamente la remoción del

directivo o directivos responsables.

Aprobar los estados financieros y el

balance social de la asociación;

Aprobar o rechazar los informes de la

Junta Directiva, Junta de Vigilancia y

Administrador.

Conocer el plan estratégico y el plan

operativo anual, con sus presupuestos,

presentados por el consejo de

administración;

Resolver la fusión, transformación,

escisión, disolución y liquidación;

Nombrar auditor interno y externo de la

terna que presentará, a su consideración,

el Consejo de Vigilancia

Autorizar la adquisición, enajenación o

gravamen de bienes inmuebles de la

cooperativa, o la contratación de bienes o

servicios, cuyos montos le corresponda

según el estatuto social o el reglamento

interno

Aprobar el plan estratégico y el plan

operativo anual, con sus presupuestos,

presentados por la Junta Directiva;

Resolver la transformación, fusión,

disolución y liquidación, de la

Asociación en Junta General

extraordinaria con el voto de las dos

terceras partes de los asociados;

Page 10: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 10 de 28

Conocer y resolver sobre los informes de

Auditoría Interna y Externa

Decidir la distribución de los excedentes,

de conformidad con la ley, este

reglamento, y el estatuto social

Fuente: Reglamento LOEPS (2012) Artículo 29, Modelo de Estatuto Social (2012) Art.11

Elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS (2014)

EJERCICIO Nro. 1

Tarea a distancia

TAREA:

Conforme lo que establece la LOEPS, el Reglamento General y el

Estatuto Social de la organización, identificar las atribuciones y su

aplicación dentro de la organización de:

Asamblea o Junta General,

Consejo Administración o Junta Directiva,

Consejo o Junta de Vigilancia.

MATERIALES:

Formato de entrega en documento anexos Nro. 1 al 4 (según

corresponda)

FECHA DE ENTREGA:

Máximo 10 días después de terminado el módulo

FORMA DE ENTREGA:

Vía correo electrónico a las siguientes direcciones:

Page 11: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 11 de 28

2.1.2.1 El Consejo Administración y la Junta Directiva

El presidente y secretario de esta instancia ejercerá también las funciones

de presidente y secretario de la Asamblea General en las Cooperativas y de

la Junta General en el caso de las Asociaciones.

Conforme a lo que indica el Modelo de Estatuto Social, el secretario puede

o no ser socio, pudiendo actuar también como Secretario de la cooperativa,

formando parte de la nómina de sus empleados.

Consejo de Administración.- Es el órgano directivo de las cooperativas,

tentrá un número variable e impar de vocales conforme lo determine su

estatuto.

1. Las cooperativas que tengan hasta mil socios, tendrán un mínimo

de tres y un máximo de siete vocales principales y sus respectivos

suplentes,

2. Las cooperativas que tengan más de mil socios, tendrán un mínimo

de cinco y un máximo de nueve vocales principales y sus

respectivos suplentes.(Art. 35 Del Reglamento)

En el estatuto social de la organización se definirá el período de funciones

que no puede ser superior a 4 años. Los miembros del Consejo podrán ser

reelegidos por una sola vez consecutiva.

Page 12: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 12 de 28

Gráfico No. 5 Atribuciones y deberes del consejo de

administración.

Fuente: LOEPS Reglamento (2012) Artículo 34

Elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS (2014)

La Junta Directiva.- Es el órgano directivo de la asociaciones y la máxima

autoridad cuando no esté sesionando la Asamblea. Deberá reunirse a pedido

del presidente de la organización.

La Junta Directiva estará integrada por el Presidente, el Secretario y tres

Vocales elegidos en votación secreta por la Junta General, previo

Autorizar adquisiciónes en la cuantía que fije el estatuto y/o el reglamento interno

Aprobar programas de educación, capacitación, bienestar social y su presupuesto

Aprobar el plan estratégico, el plan operativo anual y su presupuesto y

someterlo a conocimiento de la Asamblea General

Arpobar políticas institucionales y metodologías de trabajo

Planificar y evaluar el funcionamiento de la cooperativa

Resolver la apertura y cierre de oficinas operativas e informar a la Asamblea General

Nombrar al Gerente, fijar su retribución económica, conocer y resolver sobre sus informes mensuales

Aceptar o rechazar las solicitudes de ingreso o retiro de socios

Sancionar de acuerdo con las causales y procedimiento establecido

Fijar el monto y forma de las cauciones y los funcionarios obligados a rendirlas

Designar al Presidente, Vicepresidente y Secretario del Consejo, y las comisiones especiales

Informar sus resoluciones al Consejo de Vijilancia

Cumplir y hacer cumplir los principios de la LOEPS

Proponer reformas al estatuto social y reglamentos, aprobar políticas

Resolver la afiliación o desafiliación a organismos de integración

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Page 13: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 13 de 28

cumplimiento de los requisitos que constarán en el Reglamento Interno de

la Asociación.

Los miembros de la Junta Directiva durarán 2 años en sus funciones y

podrán ser reelegidos por una sola vez consecutiva. Cuando concluyan su

segundo período inmediato, no podrán ser elegidos para ningún cargo

directivo hasta después de 2 años.

Gráfico 6. Atribuciones y deberes de la Junta Directiva

Fuente: Modelo de Estatuto Social (2012) Artículo 14

Elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS (2014)

Elaborar el proyecto de reformas al Estatuto y someterlo a consideración y aprobación de la Junta General

Presentar, para aprobación de la Junta General, los estados financieros, balance social y su informe de labores;

Aprobar los programas de educación, capacitación y bienestar social de la Asociación, con sus respectivos presupuestos;

Sancionar a los socios de acuerdo con las causas y el procedimiento establecidos en el Reglamento Interno

Autorizar la celebración de contratos en los que intervenga la Asociación, hasta por el 30% del presupuesto anual

Aceptar o rechazar las solicitudes de ingreso o retiro de asociados

Dictar las normas de funcionamiento y operación de la Asociación

JUNTA DIRECTIVA

Page 14: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 14 de 28

2.1.2.2 El Consejo de Vigilancia y la Junta de Vigilancia

Las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria tienen dentro de sus

estructuras unidades de control interno denominadas Consejo de

Vigilancia (para cooperativas) y Junta de Vigilancia (para asociaciones).

Consejo de Vigilancia.- Es el órgano de control interno en lo que se refiere

a las actividades económicas se conforma por un mínimo de tres y

máximo cinco vocales con sus respectivos suplentes elegidos por la

Asamblea General en votación secreta.

El estatuto de la organización definirá el período de funciones que no

superará los 4 años y podrán ser reelegidos por una sola vez.

El Presidente y Secretario del Consejo será nombrado de los integrantes del

consejo de vigilancia y estos responderán a la Asamblea General.

Gráfico 7. Atribuciones y deberes del consejo de

vigilancia.

Fuente: LOEPS- REGLAMENTO (2011) Artículo 38

Elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS (2014)

CONSEJO DE VIGILANCIA

Solicitar al Presidente se incluyan en el orden del día puntos relacionadaos con el cumplimiento de sus funciones

Informar al Consejo de Administración y a la Asamblea General, sobre los riesgos que puedan afectar a la

cooperativa

Realizar funciones de auditoría interna cuando la organización no excede los 200 socios o 500.000 usd

activos.

Ejectuar controles concurrentes y posteriores sobre las actividades económicas; y vigilar el cumplimiento de las

recomendaciones de auditoría

Proponer ante la asamblea general, la terna para la designación de auditor.

Observar cuando las resoluciones no guarden conformidad con lo resuelto por la asamblea general

Page 15: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 15 de 28

La Junta de Vigilancia.- Es la encargada de supervisar las actividades

económicas y el cumplimiento de las resoluciones de la Junta General y la

Junta Directiva con el poder de convocar asambleas siempre que detecte

cualquier asunto que se necesite de la apreciación y la decisión de los

asociados.

Está conformada por tres vocales principales y sus respectivos suplentes,

elegidos en votación secreta por la Junta General y durarán 2 años en sus

funciones, podrán ser reelegidos por una sola vez consecutiva.

Cuando concluyan su segundo período inmediato, no podrán ser elegidos

para ningún cargo directivo hasta después de 2 años.

Gráfico 8. Atribuciones de la Junta de Vigilancia

Fuente: Modelo de Estatuto Social (2012) Artículo. 16

Elaboración: Dirección Nacional de Atención al Usuario y Capacitación, SEPS (2014)

JUNTA DE VIGILANCIA

Supervisar los gastos económicos que realice la Asociación;

Vigilar que la contabilidad se encuentre al día y debidamente sustentada;

Conocer el informe administrativo, los estados financieros y el balance social

presentados por el Administrador;

Presentar su Informe anual de labores a la Junta General.

Page 16: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 16 de 28

EJERCICIO Nro. 2

Tarea en Clase

2.2 PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO

Corresponde al conjunto de reglas o normas generalmente aceptadas,

que tienen por objeto regular el desarrollo de las sesiones, reuniones y

discusiones de cualquier agrupación humana, garantizando el ejercicio de

la participación democrática de sus miembros.

En las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria son los socios/

asociados los llamados a administrar y participar activamente en la

adopción de políticas y en la toma de decisiones de su organización; de ahí

que debe garantizarse la democracia asumiendo iguales oportunidades, es

decir ‘un socio, un voto´.

GRUPOS DE TRABAJO:

Organizar 3 grupos de trabajo explicar la metodología por separado

Grupo 1: Asamblea (10 o mas personas)

Grupo 2: Directivos (5 o mas personas)

Grupo 3: Observadores (3 a 5 personas)

TAREA:

Simular, desarrollar una asamblea o junta

MATERIALES:

Hojas de papel bond, lápiz, roles a desempeñar. Anexo Nro.1

TIEMPO:

10 Minutos preparación, 20 minutos exposición – presentación de la

simulación de la asamblea o junta.

Page 17: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 17 de 28

Previo a la ejecución de las Asambleas o Juntas se revisará el cumplimiento

de las condiciones o pasos que conduzcan a su eficiente y legítimo

desarrollo, estas son: La convocatoria, el quórum, el orden del día, la

instalación formal y legal. Estos elementos se encuentran descritos en las

resoluciones JR-ST-2013-010 (para el SFPS) y MCDS-EPS-004-2013.

2.2.1 La convocatoria

Es el instrumento utilizado para notificar a los miembros de la organización

que se va ha desarrollar una asamblea o junta.

Para realizar una convocatoria deberá efectuarse con al menos 5 días de

anticipación a su desarrollo, será exhibida en un lugar visible de atención

al socio o publicada por la prensa. En el texto de la convocatoria

constarán:

1. Determinación de clase de asamblea/junta

(ordinaria, extraordinaria, informativa)

2. Dirección exacta del lugar donde se celebrará la sesión

3. Fecha y hora de inicio (podrían incluir una hora estimada de fin)

4. El órden del día con la indicación clara y precisa de los asuntos a ser

conocidos o discutidos (no se permite el uso de generalidades)

5. La dirección exacta donde se pondrá a disposición de los socios los

documentos e informes a discutirse,

6. La firma del presidente.

El procedimiento parlamentario permite:

Determinar prioridades, Mantener el respeto,

Generar buena convivencia y tolerancia durante los debates en las reuniones,

Mejorar la administración garantizando la

protección de derechos de las mayoría, las minorías, los presentes y los ausentes.

Page 18: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 18 de 28

Por ejemplo:

2.2.2 El Quórum.

Corresponde al número de asistentes a la Asamblea, en el caso de las

Cooperativas, y a la Junta, en el caso de las Asociaciones.

Para constatar el quórum, el secretario de la organización verificará el

cumplimiento y requisitos para participar de la asamblea o junta que

consten en el estatuto y reglamento interno y receptará la firma de los

asistentes conforme se vayan integrando hasta la hora de inicio fijada en la

convocatoria.

Cuando sea la hora que consta en la convocatoria, el secretario informará

al presidente la existencia o no del quorum correspondiente, que se cumple

con participación de la mitad más uno de los miembros de la organización.

Quito , 01 de febrero de 2014

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA

COOPERATIVA SJB

Se cita a todos los socios de la cooperativa SJB a la Asamblea General

Ordinaria, a llevarse a cabo el día 08 de febrero de 2014, a las 10H00 en la

sede de la cooperativa (en donde también se encuentra a disposición los

documentos e informes a discutirse), dirección: Calle la Florida y Machala de

la ciudad de Quito, con el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum

2. Informe del presidente

3. Conocimiento y aprobación del balance al 31 de diciembre de 2013

4. Clausura

4.1 Lectura y aprobación del acta

Nota: En caso de no contar con el quórum reglamentario a la hora señalada,

se esperará una hora para llegar al quórum mínimo y poder instalar la

asamblea.

Presidente

Nombre y Apellido

Page 19: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 19 de 28

En el caso de existir más allá de 200 socios participarán los representantes

en base a lo establecido en el artículo (LOEPS, Art.35).

Será el presidente de la organización quien instale, dirija y clausure la

Asamblea o Junta.

2.2.3 El Orden del día

Es la lista de asuntos preestablecidos que se van a tratar durante una

reunión. Será aprobado por la asamblea y en caso de modificaciones deberá

ser aprobado por al menos las dos terceras partes de los asistentes.

Siempre es recomendable que al final del orden del día se haga constar el

punto ‘Asuntos Varios’ para tratar temas que relacionados al motivo de la

convocatoria. (MCDS, 2013)

2.2.4 Desarrollo de las reuniones

Para el desarrollo de una Asamblea / Junta, una vez constatado el Quorum

se procederá a instalar la sesión y acto seguido se dará lectura al órden

del día.

Las intervenciones de los miembros denominadas también debates,

deberán estar de acuerdo a los temas del orden

del día, y serán autorizadas por el Presidente o

quien haga sus veces.

En todos los casos, será responsabilidad de quien

interviene, el utilizar términos de respeto,

amabilidad y cortesía. El uso de la palabra será

concedido en el orden que ha sido solicitado.

Fuente: http://imaginaradio.com

La Moción.- Corresponde a una propuesta que se hace sobre un punto

del orden del día. Deberá ser presentada por un participante de la reunión

(asamblea/junta) y debe recibir el apoyo de uno o más miembros, para

que sea sometida a debate y/o votación.

Luego de presentada una moción, se iniciará el debate y el presidente lo

dará por concluido cuando identifique que cada uno de los argumentos

sobre un tema han sido planteados. A partir de esta disposición no será

Page 20: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 20 de 28

permitida ninguna intervención adicional. Una vez finalizado el debate se

procederá con la votación.

La moción presentada, nombres y apellidos de quien la

presente y de quienes lo apoyaron, como el número de votos

que obtuvo, deberán constar en el Acta.

La Votación.- Es el procedimiento mediante el cual los miembros que

participan de la asamblea/ junta, toman una decisión

de rechazo o aceptación de las medidas a tomarse

luego del análisis correspondiente.

Cuando se produce un empate en las votaciones, el

Presidente en forma obligatoria tendrá que

pronunciarse a favor o en contra del asunto que se

decide, y su voto será dirimente. (LOEPS, Art. 39)

Fuente: http://wordpress.com

Las resoluciones de la asamblea general y de los consejos de las

cooperativas, se tomarán con el voto favorable de más de la mitad de los

asistentes, salvo los casos previstos en la ley (Art. 32 reglamento)

Es necesario tener en cuenta que cuando se realicen votaciones dentro de

una organización existen mayorías que son necesarias para toma de

decisiones importantes.

Las mayorías son aquellas donde la mayor cantidad de miembros acepta o

niega una moción propuesta. Existen varias clases de mayorías entre las

más conocidas están: simple,absoluta, extraordinaria, y de unanimidad.

Para las organizaciones de la EPS, el artículo 32 del Reglamento

General a la LOEPS, especifica cuáles serán las mayorías a aplicarse en

cada caso.

Mayoría Simple:

Llamada también aritmética, se aplica cuando existen más de dos opciones

sobre las que se debe decidir, y se acepta como ganadora la que tenga el

mayor número de votos.

Page 21: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 21 de 28

Mayoría Absoluta:

Está constituida por más de la mitad de los votos válidos.

Esta es la forma de mayoría más utilizada para resolver casi todos los

aspectos importantes de la vida de una institución, salvo excepciones (la

totalidad de los votos deberá ser por lo menos igual al quórum necesario

para instalar la sesión).

Mayoría Extraordinaria:

Está constituida por las dos terceras partes de los votos válidos, de los

asistentes, o de la totalidad de los socios.

Esta clase de mayorías se utiliza para resolver aspectos de gran importancia

o transcendencia de la vida institucional, como por ejemplo reforma de

estatutos, razón social, disolución, liquidación, etc. Para las organizaciones

de la EPS los tipos de mayorías necesarias para los procesos de votación se

encuentran definidas en la LOEPS, su Reglamento General y demás

normativa vigente.

Por ejemplo:

De los 300 socios/asociados que tiene la Organización, asisten 200.

De ellos 80 votan que «Sí»,79 votan que «No» y 41 se abstienen.

Gana el «Sí» por mayoría simple.

Por ejemplo:

De los 300 socios/asociados que tiene la organización, para conseguir mayoría

absoluta es necesario obtener 151 votos como mínimo (Es decir la mitad mas uno

de los miembros), indistintamente del número de abstenciones o del número de

asistentes a la asamblea/junta.

Si no se consiguen los 151 votos; la mayoría absoluta se pierde.

Page 22: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 22 de 28

Por Unanimidad:

Implica que todos los participantes de la votación están de acuerdo con la

moción propuesta. En la unanimidad no existe ni mayoría ni minoría.

El Acta.- Es el resumen escrito de lo acontecido o desarrollado en la

asamblea o junta. Deberán ser aprobadas en el mismo día en que se

desarrolla la asamblea o junta, su elaboración; estará a cargo del Secretario

de la organización, y validada con las firmas del presidente y el secretario.

Las resoluciones tomadas serán de obligatorio cumplimiento por lo que es

recomendable que ese pongan en el acta con suficientes detalles para su

ejecución a manera de compromisos adquiridos.

El acta deberá incluir:

1. Denominación de la organización, lugar, fecha, hora de inicio y clase

de asamblea o junta;

2. Nombres, apellidos y firma de quienes actuaron como presidente o

director de debates y el secretario

3. Constatación del quórum, indicando el número de asistentes, se

adjuntará el listado de los mismos debidamente firmado

4. El órden del día

5. El resumen de los debates

6. El texto de las mociones

7. Los resultados de la votaciones

8. La hora de clausura de la reunión

Por ejemplo:

Con 300 socios/asociados la mayoría extraordinaria se obtiene con las dos terceras

partes es decir 200,

Cálculo

300/3 =100 * 2= 200

Por ejemplo:

Refiere a que el 100% de los socios/asociados, están de acuerdo en la decisión que

se va ha tomar

Page 23: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 23 de 28

9. La constancia de aprobación del acta, sea con o sin modificaciones,

incluida a continuación las firmas del presidente, o director de

debates, y secretario.

En el siguiente ejemplo podemos encontrar el estándar que mantiene una

acta de asamblea/junta.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA SJB ACTA No. 100 En la ciudad de Quito, reunidos en la sede de la Cooperativa SJB, a los ocho días del mes de febrero de dos mil catorce, siendo las 11H00, luego de transcurrir una hora de la señalada en la convocatoria,

se instala la asamblea general ordinaria con los socios asistentes, bajo la dirección del señor Juan Pérez, Presidente; actuando como Secretaria la señorita María Calle, para conocer y aprobar el siguiente Orden del Día: 1. Constatación del Quórum 2. Informe del presidente 3. Conocimiento y aprobación del balance al 31 de diciembre de 2013

4. Distribución de excedentes 5. Clausura 5.1 Lectura y aprobación del acta DESARROLLO DE LA ASAMBLEA

1. Constatación del quórum. El o la secretaria informan la verificación del quórum, el Presidente instala la sesión. 2. Informe de Presidencia.

El Señor Presidente da lectura a su informe correspondiente al año 2013.

3. Conocimiento y aprobación del Balance al 31 de diciembre del 2013 El Gerente da lectura al Estado Financiero, con corte al 31 de diciembre del 2013. 4 Clausura Siendo las 13H00 el señor presidente declara clausurada la asamblea dispone un receso de 20 minutos para redacción de la presente acta.

Transcurrido el tiempo siendo las 13H20 el señor presidente reinstala la asamblea y solicita a la señorita María Calle, de lectura del acta de la sesión realizada, la misma que es aprobada por la asamblea y para constancia firman al pie.

Juan Pérez María Calle Presidente Secretaria

Page 24: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 24 de 28

2.3 MODELO DE BALANCE SOCIAL

2.3.1 Diferencia entre economía popular y solidaria y

economía de capital.

El sistema económico está conformado por las formas de economía

privada, pública, mixta y popular y solidaria; cada una con sus propias

características.

Para fines de la comprensión del modelo de balance social, por el momento

se dejará al margen la economía pública y se destacarán las diferencias

entre economía de privada (de capital) y la economía popular y solidaria.

En el siguiente cuadro se recogen los rasgos más representativos de ambos

modelos socio-económicos según las características de sus formas

empresariales (SEPS, 2013).

Características de la Economía de Capital y la economía

Social

Empresas de la

Economía de Capital

Empresas de la Economía

Social

Finalidad

Minimizar costos y

maximizar los beneficios

(ganancias)

Satisfacción de necesidades y

prestación de servicios que las cubran

Beneficios y

excedentes

Se distribuyen en beneficio

del propietario del capital

(de acuerdo a su porcentaje

de participación)

Se ahorran en beneficio de la

prestación de servicios para los socios,

también se pueden repartir entre ellos

Dirección Recae sobre el Accionista o

Gerencia

La ejercen los socios colectivamente

en Asamblea

Representatividad En función del porcentaje

de capital aportado

Cada miembro posee un voto, no

depende de la cuota de aportación al

capital

Objetivos

Marcados por el accionista

principal en función de la

maximización del beneficio

Establecidos por los socios en

asamblea para satisfacer sus propias

necesidades

Competencia /

Cooperación Competencia en el mercado

Cooperación entre socios y con

terceros

Resp. Social,

Ambiental

Corporativa

Filantropía Compromiso y forma de gestión

Propiedad Individual y en función del

capital aportado Colectiva, Unidad Doméstica

Fuente: SEPS (2012)

Page 25: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 25 de 28

2.3.2 Balance Social

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social

Corporativa (CSR por sus siglas en inglés) es un término utilizado en las

empresas de capital como una forma de integrar dentro de sus

objetivos los ámbitos de responsabilidad económica, social y de medio

ambiente.

En la Economía Popular y Solidaria, por otro lado, este concepto de

responsabilidad está dentro de su misma naturaleza, ya que las

organizaciones de la EPS existen para cumplir con su objeto social velando

por el bienestar de sus trabajadores; buenas condiciones para los socios;

equidad de género; gestión democrática; correcta repartición de los

excedentes; entre otros.

Conforme lo indica la segunda disposición general de la LOEPS, las

organizaciones de la EPS incorporarán el balance social en sus informes

de gestión para acreditar el nivel de cumplimiento de los principios y sus

objetivos sociales en cuanto a la preservación de su identidad, su incidencia

en el desarrollo social y comunitario, el impacto ambiental, educativo y

cultural.

En Ecuador la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria crea una

metodología propia en Balance Social en concordancia con los principios de

la Cooperativa de las Américas (ACI), la Ley Orgánica de la Economía

Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (LOEPS) y los

Principios del Buen Vivir.

Gráfico 9. FUSIÓN DE PRINCIPIOS

Fuente: SEPS(2012)

Page 26: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 26 de 28

PRINCIPIOS ACI, LOEPS Y BUEN VIVIR

Principios ACI

(7)

Principios de LOEPS

(8)

Principios Buen Vivir

(10)

Membresía abierta y

voluntaria.

Búsqueda del Buen Vivir y

del Bien Común

Unidad en la diversidad

Control democrático de

los miembros.

Prelación del trabajo sobre el

capital y los intereses

colectivos sobre los

individuales

Ser humano que desea vivir

en sociedad

Participación económica

de los miembros.

Comercio justo, ético y

responsable

Igualdad, integración y

cohesión social

Autogestión e

independencia.

Equidad de género Cumplimiento de derechos

universales y la potenciación

de las capacidades humanas

Educación, formación e

información.

Respeto a la identidad

cultura.

Relación armónica con la

naturaleza

Cooperación entre

cooperativas.

Autogestión Convivencia solidaria, fraterna

y cooperativa

Compromiso con la

comunidad

Responsabilidad social y

ambiental, la solidaridad y

rendición de cuentas.

Trabajo y un ocio liberadores

Distribución equitativa y

solidaria de excedentes.

Reconstrucción de lo público

Democracia representativa,

participativa y deliberativa

Estado democrático, pluralista

y laico

Fuente: LOEPS Art. 4 (2011), ACI, PNBV

Adicionalmente fue necesario elaborar definiciones no contenidas en la ley

ni el reglamento que rigen la economía popular solidaria. Así se crean las

macro dimensiones y dimensiones que se presentan a continuación:

Page 27: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 27 de 28

Modelo de Balance Social según SEPS 2014

MACRODIMENSIONES

DIMENSIONES

DEFINICIÓN

Prelación del trabajo

sobre el capital y los

intereses colectivos

sobre los individuales

Prelación del

trabajo sobre el

capital

Las organizaciones de la EPS,

se fudamentan en la búsqueda

del bien colectivo priorizando

al se humano y el alcance de

una vida digna

Prelación de los

intereses colectivos

sobre los

individuales

Ocio liberador

Asociación voluntaria,

equitativa y respeto a la

identidad cultural

Accesibilidad

asociativa y

cooperativa

Las organizaciones de la EPS,

se constituyen de forma

voluntaria y abierta, sin

ningún tipo de

discriminación(raza, género,

religión, cultura)

Las diferencias serán

entendidas scomo un

potencial social para construir

un país mas equitativo

solidario, respetuoso y justo

Retiro de asociados

Conocimiento

cooperativo y del

sistema económico

social y solidario

Autogestión

Y

Autonomía

Acceso a cargos

Institucionales

Las organizaciones de la EPS,

se auto gestionan en base a la

justicia, democracia

participativa de forma directa

o representativa,

garantizando la autonomía de

la organización

Control

democrático por los

socios

Transparencia

informativa

Acuerdos con otras

organizaciones (no

EPS)

Relación con el

Estado

Estructura del

Patrimonio

Equilibrio real de

poder entre

asociados

Participación

económica, solidaria y

Concentración de

aportes sociales

Los miembros contribuyen y

participan de manera

equitativa y solidaria

controlando de manera

Utilización de

utilidades y

excedentes

Page 28: 10 módulo 2 capacitacion (1)

Página 28 de 28

distribución equitativa

(util. o exced.)

Valor Agregado

Cooperativo

democrática el capital de la

organización.

Por lo menos una parte de ese

capital constituye el

patrimonio de propiedad

común de la organización. Los

miembros recibirán una

compensación limitada si es

que la hay, sobre las utilidades

y excedentes garantizando la

justicia social y económica

Educación, capacitación

y comunicación

Desarrollo de las

capacidades de los

actores

relacionados a la

organización

Las organizaciones de la EPS,

organizan y ejecutan

programas de educación

corporativa, asistencia

técnica, capacitación,

programas de mejoras

tecnológicas y comunicación

de la promoción asociativa que

propenden a la mejora de las

capacidades de la población

sobre todo del talento humano

relacionado a las actividades

de la organización.

Promoción de la

EPS

Investigación y

desarrollo

Cooperación e

integración del Sector

Económico Popular y

Solidario

Intercooperación

(Solidaridad con

entidades del

sector de la EPS)

Las organizaciones de la EPS,

promocionan la integración

sectorial, mediante la

ineracción participación

económica y alianza con

entidades del mismo sector

tanto a nivel local, como

nacional e internacional

Integración

sectorial

Compromiso social,

solidario, comunitario y

ambiental

Comercio Justo Las organizaciones de la EPS,

desarrollan sus actividades

con compromiso social,

solidario, comunitario y

ambiental, garantizando los

derechos de la naturaleza y

promoviendo el comercio

justo, ético y responsable que

fomenten el bienestar de sus

miembros, la comunidad y las

generaciones futuras.

Comunidad

Medio Ambiente

Fuente: LOEPS (2011), ACI, PNBV.