52
INSTITUTO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN MTRA. JULIA RODRÍGUEZ Hacia una Didáctica Crítica Patricio Capece Flavia Núñez CI 3.832.506-0. 1º B. Maldonado, 5 de Junio de 2015.

17 trabajo completo

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN

MTRA. JULIA RODRÍGUEZ

Hacia una Didáctica Crítica

Patricio Capece

Flavia Núñez CI 3.832.506-0. 1º B.

Maldonado, 5 de Junio de 2015.

- Reseña biográfica

Flavia Andrea Núñez de León, nació el 10 de enero de 1978 en

Montevideo.

Cursó primaria en el colegio Virgen del Santander de Maldonado.

Inició y culminó estudios secundarios en el colegio Hermanas Capuchinas,

Maldonado.

En 1995 comenzó la carrera de abogacía en UDELAR; egresando en 2002

con el título de Doctora en Derecho y Ciencias Sociales.

Actualmente está cursando primer año en IFE de Maldonado.

Análisis

Seminario- Historia de la formación docente

Parte Teórica

30 horas en el año.

15 horas prácticas.

15 horas análisis.

- Este seminario se basa en la metodología de la investigación;

observaremos la cotidianeidad de la escuela; del centro educativo.

- Trabajaremos en forma individual y colectiva.

- Carpeta de práctica con folios.

- Técnicas de cómo hacer: informes, tesis.

- Túnica.

- Es un seminario taller; se aprueba con 6 o se recursa.

Centrado.

1. IFD Maestra Julia Rodríguez de León

Magisterio- Maldonado.

2. Título del

informe

3.Subtítulo

4. Patricio

Capece.

Viernes 5 de junio de

2015

5. Flavia Nuñez, 3.832.506-0, 1°B

Subtítulos si lo

requiere.

Profesor guía

(quien oriente el

curso).

Tamaños letra no mayor a 18, negrita, fuente Arial o Times New Roman.

Título mayor 18

Título Colores

Imagen de fondo

Cursiva, negrita

-Subtítulos - negrita NO

- 4 puntos menos que el título

-Profesor guía no mayor a 14

-Nombre y C.I con 12

-Fecha con 12

Parte N°2 (parte de atrás).

- Reseña biográfica (brevemente un académico de lo que hice en mi vida).

Flavia Andrea Núñez de León, nació el 10 de enero de 1978 en

Montevideo.

Cursó primaria en el colegio Virgen del Santander de Maldonado.

Inició y culminó estudios secundarios en el colegio Hermanas Capuchinas,

Maldonado.

En 1995 comenzó la carrera de abogacía en UDELAR; egresando en 2002

con el título de Doctora en Derecho y Ciencias Sociales.

Actualmente está cursando primer año en IFE de Maldonado.

3 materiales para trabajar:

1° Guía de la Norma A.P.A para la citación y elaboración de bibliografías.

2° Guía para la presentación de trabajos académicos de Janet W. May

(como debo presentar mi trabajo).

3° El capítulo 10 del libro, “Informes de la investigación”, de Rafael García y

Leonor Buendía (es para el planteamiento del problema).

*La carpeta se divide en dos: análisis y práctico.

*Trabajo Colectivo: presentar un audiovisual del trabajo que se aborde.

3 Formatos -Video

-Presentación Pressi

-Powtoon

Normas A.P.A.

¿Qué es A.P.A? American Psychological Association (APA) es una

organización científica fundada en 1982 por G. Stanley Hall. Ocho años

después al iniciar el siglo, tenía 150 miembros inscritos. Hoy en día, el número

de asociados rebasa los 155.000.

En sus inicios, el trabajo de APA se enfocaba a estandarizar los métodos y la

terminología. Usada en el ámbito de la psicología.

En 1928, según Martha Storandt, asesora editorial, los editores y

administradores de empresas de revistas científicas, antropológicas y

psicológicas se reunieron para analizar la forma de los manuscritos de las

mismas y para redactar indicaciones para su preparación.

A.P.A - Regula la presentación de Trabajo Normas A.P.A, Normas I.S.O

(derecho de autor).

Formato: cuando vamos a seleccionar un título, no deben acceder los 60

caracteres y espacios.

La extensión máxima de un informe no puede ser más de 4000 y menos de

2000 palabras, hay que lograr un equilibrio.

Fuentes: Arial, Times New Romes.

Tamaño: 12.

Interlineado sencillo: 1,5.

Subtítulos: indicativos- no supere los 36 caracteres.

Elementos claves para aprender:

-Citas

-Notas al pie Elementos claves para aprender

-Bibliografía

-Webgrafía

CITAS

-Tomo una frase textual entre comillas (del texto)

-No textual tomando ideas del autor y poniendo ideas, se llama parafrasear

tengo que

Visualmente dar a conocer lo que escribo yo y las del escritor; uso cursiva

para el

Parafraseo (significa que no es mío).

-Transcripción -Siempre es textual.

-Cuando cito algo lo tengo que anotar, entonces recurro “NOTA AL PIE”, y

hago un índice numerado de las ideas extraídas (la letra es más pequeña y

te lo escribe automáticamente).

TIPOS DE CITAS Y ENFASIS

Clasificación- 1° Cita textual corta con énfasis en el contenido:

“el texto” (Autor, Año del editado del libro, N° pág.) todo en notas al pie.

2° Cita textual corta con énfasis en el autor: Autor+ (año)+ “texto”+ (N° pág.)

3° Cita textual corta con énfasis en el año (de edición): Año+ Autor+ “Texto”+

(N° pág.).

Una frase textual, cita, textual, no textual, referencia (nota que va al pie).

Realizamos en clase nuestra propia cita textual:

Cita Textual: “El viejo pescaba, solitario, en un bote en la Corriente del Golfo, y

durante ochenta y cuatro días no había obtenido ni un pez.” (E. Hemingway,

2000, pág. 7). 1

Cita no textual: “El viejo pescador, había pasado más de ochenta días en el

bote sin lograr pescar”. (E. HEMINGWAY, 2000, pag.7)2

Tarea:

A partir del documento N°6 para repensar la formación docente, realizar un

ficha bibliográfica del capítulo II y III. Y organizar los principales procesos

históricos de la formación docente.

-Ficha bibliográfica -No es un resumen

-Cita textualmente las principales de ideas del texto; respetando su orden.

-[...] se pone entre medio de cada cita.

1 HEMINGWAY, E. (2000): El viejo y el mar. México: Editores Mexicanos unidos S.A

2 HEMINGWAY, E. (2000): El viejo y el mar. México: Editores Mexicanos unidos S.A

CAPÍTULO 2- BREVE HISTORIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE

[…Las primeras instituciones de formación de docentes se fundan a fines del

siglo XIX y al impulso de la reforma vareliana: en 1882 el primer Internado de

Señoritas bajo la dirección de María Stagnero de Munar y en 1891 el Internado

de Varones que dirige Joaquín R. Sánchez, los que se unifican en el año

1935…]

Puede observarse que los inicios de la formación de maestros en nuestro país

están indisolublemente unidos al subsistema Educación Primaria. En las

primeras décadas del siglo XX comienzan también a surgir los Institutos

Normales en el interior del territorio nacional, para ocuparse de la formación

inicial de los maestros, oficializándose el último en el año 1974.

Los Institutos Normales de Montevideo tienen a su cargo, también, la formación

de los Maestros de Segundo Grado, habilitados gracias a ese título a acceder a

la dirección de las escuelas urbanas y a los cargos de inspección. No debemos

dejar de citar, igualmente, actividades formativas con metodologías más

informales, como lo fueron para la enseñanza primaria los cursos de

vacaciones para maestros, organizados por la Inspección Técnica, los cursos

de especialización para el área rural y, a partir de 1945, las misiones socio

pedagógicas que se realizaron en todos los departamentos del interior.

La formación de profesores para la Educación Media tiene una historia bien

diferente. Inicialmente dependía de la Universidad de la República y así fue

hasta el año 1935.

La Ley 9.523 determinó que con la Sección de Enseñanza Secundaria y

Preparatoria de la Universidad se creara un nuevo ente autónomo del Estado

denominado Enseñanza Secundaria, cuyo gobierno le competía al Consejo

Nacional de Enseñanza Secundaria. La formación de docentes se realiza a

través de la modalidad de Profesor Agregado, que asiste a las clases de un

docente titular y se prepara para el dictado de la asignatura a la que aspira. En

el año 1940 se conforma la Sección Agregaturas de Educación Secundaria.

En julio de 1949, por la Ley 11.285 se crea el Instituto de Profesores de

Enseñanza Secundaria, que posteriormente pasará a llamarse Instituto de

Profesores “Artigas” (IPA) y que dependerá inicialmente del Consejo de

Educación Secundaria. Comienza a funcionar en 1951 dirigido por el profesor

Antonio Ma. Grompone. Hasta el año 1977 es la única institución del país

donde se podían cursar estudios para obtener el título de Profesor para la

Educación Media.

Entre los años 1973 y 1985 el país vive uno de los períodos más oscuros de su

historia al instalarse una larga dictadura militar, que ejercerá un férreo control

de la enseñanza a través de un Consejo Nacional de Educación (CONAE). La

Ley 14.101 de enero de 1973 había suprimido los tres entes autónomos

existentes y destinado para la formación docente un ámbito dependiente

directamente del CONAE.

Profundizada la dictadura y creada una Junta de Generales que interviene el

CONAE, se crea el Instituto Nacional de Docencia (INADO) que unifica la

formación magisterial, la de profesores y la de postítulo, que pasan a

organizarse en un Centro I: formación de maestros; un Centro II: formación de

profesores de Educación Secundaria; y un Centro III: cursos de actualización y

especialización, impartidos en el Instituto Magisterial Superior (IMS).

Asimismo, los Institutos Normales del interior del país incorporan la formación

de profesorado en modalidad semilibre y se oficializan, por la Ordenanza 32/77

del CONAE como “Institutos de Formación Docente” (IFD). El Plan 77 reduce la

duración de la carrera de cuatro a tres años y los estudiantes de profesorado

del interior del país cursan las asignaturas comunes a la formación de maestros

y profesores en su Instituto de origen y rinden las asignaturas específicas de

las diferentes disciplinas en el INADO. Una vez recuperada la democracia, el

Plan 86 continúa esta modalidad semilibre de formación de profesores en el

interior del país, pero retomando la duración anterior de 4 años para la

formación de profesores. En Magisterio, si bien luego de la dictadura se volvió

al Plan de 4 años, en 1992, por la presión de los organismos internacionales de

crédito se redujo a tres años nuevamente (Plan 1992) con dos opciones de

salida: maestro común y maestro de educación inicial. Esto se mantuvo hasta

la aprobación del Plan 2005.

A mediados de la década del 90 se crean en Salto, Rivera, Maldonado,

Colonia, Atlántida y Florida seis Centros Regionales de Profesores (CERP),

centros que fueron fundados en el marco del proceso denominado “Reforma

Educativa” y financiados por el BID, lo que les llevaba a contar con recursos,

planes de estudio y tratamientos presupuestales diferentes a los que regían en

instituciones de fines similares (incluyendo sistema de becas y residencias

estudiantiles).

Los CERP no dependerán de la DFPD sino directamente del CODICEN de la

ANEP a través de la Secretaría de Capacitación y Perfeccionamiento Docente.

El Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET), centro de formación de

maestros técnicos habilitados para dictar clases en la Universidad del Trabajo

del Uruguay (UTU), hoy Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP), se

crea en 1962. En 1974, pasa a depender directamente del CONAE. En 1996 se

suspende la formación de Maestros Técnicos y de 1998 datan los primeros

cursos de formación de Profesores Técnicos, hoy discontinuados.

En marzo de 2005, las autoridades de la educación incorporan los CERP a la

DFPD, con lo cual todas las instituciones de formación docente del país

dependen jerárquicamente de esa Dirección. Se crea, asimismo, la

Subdirección del Área de Perfeccionamiento y Estudios Superiores que se

hace cargo del Centro de Capacitación (CECAP), hoy Instituto de

Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto” (IPES).

Cabe mencionar que en 2006 tuvo lugar en todo el país el Debate Educativo,

que culminó en diciembre en el Congreso Nacional de Educación “Maestro

Julio Castro”, etapa en la que la formación docente fue objeto de numerosos

planteamientos y debates que profundizaron el tema desde posiciones bastante

antagónicas.”

CAPÍTULO 3- ALGUNAS BASES CONCEPTUALES PARA LA FORMACIÓN

DOCENTE EN EL URUGUAY DE HOY

3.1. EL CONTEXTO ACTUAL Y ALGUNAS DE SUS IMPLICANCIAS PARA

UNA FORMACIÓN DOCENTE TRANSFORMADORA.

“La educación es intrínsecamente social e histórica, por lo cual se imbrica en la

compleja trama de los demás hechos, prácticas y relaciones sociales,

contribuyendo, aunque no en forma lineal ni inexorable, a la continuidad o

transformación de un modelo socio político y económico. Desde una

perspectiva emancipatoria5 son entonces necesarias políticas y prácticas

educativas de FD con visión contextualizada y global, que aborden críticamente

lo que pasa fuera de la institución educativa, pero que en realidad pasa

también dentro de ella.

La formación sistemática de los docentes fue marcada desde sus orígenes a

mediados del siglo XIX por una finalidad disciplinadora y normalizadora, con el

fin de homogeneizar ideológicamente a las grandes masas que por primera vez

accedían a la educación pública básica para su formación como ciudadanos, a

la vez que instruirlas y socializarlas para los requerimientos del trabajo en una

época de incipiente modernización.

Con posterioridad, diferentes tradiciones para la formación de docentes se

fueron sucediendo y solapando hasta el presente con un denominador común

persistente desde mediados del siglo XX, ligado a aquel mandato fundacional:

la concepción de lo educativo como un espacio instrumental, en el que lo

importante son los contenidos (en sentido amplio), para la instrucción y la

socialización, y la aplicación de métodos “válidos” para distribuirlos y

evaluarlos. El modelo presupone el aprendizaje por parte de futuros docentes

supuestamente homogéneos, que a su vez enseñarán a niños y adolescentes

también presumiblemente homogéneos en historias, condiciones de vida y

cultura.

Aun cuando la FD se esté distanciando de este modelo, la investigación ha

puesto de manifiesto el peso de las biografías escolares -con frecuencia de

cuño tradicional y tecnicista- en la configuración de las prácticas docentes

profesionales. Se hace entonces necesario de construir en la formación

docente “marcas” como la anterior, que persisten, aun cuando las nuevas

realidades sociales y culturales muestren su insuficiencia, y las corrientes

críticas de la educación desde hace décadas las hayan por lo menos

problematizado. Retomaremos este tema en el apartado No. 4.

El modelo de sociedad medianamente estable, que hacía viable el control del

futuro como base del progreso, mediante una racionalidad de corte técnico-

instrumental, ha sido superado. No sucede así sin embargo con su racionalidad

de base, ahora aggiornada y asociada en las tecnoburocracias a nuevas

formas de control educativo/social. En los contextos actuales de cambios con

crecimiento exponencial y desde una perspectiva crítica de esa racionalidad, en

lo educativo ya no alcanza con dominar los campos de conocimiento a enseñar

y la dimensión pedagógico-didáctica para su “transmisión”, sino que se

requieren docentes autónomos, comprometidos con sus alumnos, con

capacidad para identificar y definir problemas y buscarles solución, preparados

para actuar en situaciones límite, imprevistas o adversas, para arbitrar

herramientas, crear sus propios materiales didácticos, analizar críticamente

políticas educativas, manuales y métodos, proponer las evaluaciones de los

alumnos e incorporar la autoevaluación como pilar de su práctica. Como

plantea Tenti Fanfani (2012), incluso se necesita ser capaces de “improvisación

virtuosa”, como el ejecutante de un instrumento o “el cocinero sin receta”.

De todas formas, si la educación en general y los docentes formados en la

nueva institución universitaria en especial, se orientaran con buenos resultados

a cambios de fondo en sus prácticas en los sentidos antes mencionados, no

por ello se aseguraría la inserción social y laboral de los futuros ciudadanos, de

no mediar un proyecto de país que supere la exportación de materias primas y

el trabajo interno rutinario. De otra manera, probablemente el país generaría

fuerzas centrífugas que llevarían a profundizar corrientes emigratorias ya

constatables en sectores como el científico y el tecnológico. Lo anterior implica

la necesidad de discutir y definir, en forma integral y contextualizada, políticas

educativas públicas para el desarrollo individual y colectivo hoy, y

presumiblemente para un futuro próximo, en forma interrelacionada con el resto

de políticas e instituciones públicas. En ese sentido el GRE ha sostenido en

anteriores documentos la necesidad de que el país cuente con un Plan

Nacional de Educación consensuado, a mediano y largo plazo, que establezca

políticas de Estado para el sector. En segundo lugar, en tanto que institución

universitaria sería necesario resignificar la formación en sí. Se impondría que el

docente que egrese de su formación inicial no solamente conozca a fondo los

campos de conocimiento ligados a su profesión, la didáctica y las ciencias de la

educación (por lo general fragmentadas y además aisladas de los campos

disciplinares), sino que también tuviera la predisposición para la comprensión

crítica en clave ética y compleja del contexto sociopolítico, económico y cultural

nacional, regional y mundial. En relación a esto último, no siempre se concretan

en el currículo “vivido”, buenas intenciones del currículo “pensado”, empleando

la terminología que acuñó Alfredo Furlan.

Otra importante inclusión en la FD sería el análisis de las políticas educativas,

sus contextos de origen, sus fines explícitos y ocultos, y eventualmente su

resignificación, o la visualización de cómo se puede participar en construir otras

políticas. “Resistir lo que viene implica tener alternativas” (Anderson, 2012). La

nueva institución debería asimismo intensificar y facilitar la participación de los

estudiantes en manifestaciones artísticas y culturales de todo tipo como forma

de hacerlas conocer, generar el hábito de su frecuentación, desarrollar su

apreciación crítica y su eventual incorporación como creadores.”

3.2. FORMACIÓN DOCENTE Y CAMBIO SOCIAL

“La FD contextualizada puede jugar un importante papel en la formación de sus

destinatarios finales: los estudiantes de la educación básica. Sus futuros

docentes estarían habilitados para la comprensión crítica de los supuestos de

las políticas educativas que se impulsan aquí o en el mundo (ya que en algún

momento es factible que lleguen), de las “modas” pedagógico-didácticas, del

insólito “contagio” cada vez más frecuente de “innovaciones” tecnocráticas en

nuestra educación. Asimismo podrían visualizar obstáculos materiales e

ideológicos en relación a decisiones y proyectos que aborden reflexivamente

como sujetos y como colectivos docentes autónomos.

Pensar en los futuros docentes como potenciales agentes de cambios en lo

educativo y en lo social, implica orientar su formación inicial y permanente bajo

el principio de autonomía profesional, para que sean capaces de decidir con

fundamento en situaciones prácticas caracterizadas por la incertidumbre, la

singularidad y el conflicto, en las que participan personas concretas. Esas son

las situaciones a las que van a tener que enfrentarse en las prácticas

educativas. Si el futuro docente se forma en una institución que no solo acepta,

sino que promueve la autonomía en el proceso de su formación,

presumiblemente replicará ese marco con sus estudiantes, habilitándolos en

las prácticas cotidianas y no solo en el discurso, a ser actores de la relación

pedagógica.7 En el sentido anterior sería deseable entonces una estrecha

vinculación de la formación de grado, la formación permanente y de posgrado,

con las realidades locales, regionales y nacionales en su historicidad, para

comprenderlas en su complejidad, problematizarlas y eventualmente incidir en

ellas institucionalmente, en torno a problemas y proyectos forzosamente

integradores, que fomenten la participación colectiva y el pensar con otros, la

interrelación docencia – investigación – extensión en los departamentos y

sobre todo entre estos.

En relación a estos últimos, sería indispensable evaluar su conformación, el rol

de los coordinadores, los resultados alcanzados, las dificultades no superadas.

Convendría tener presente, además de los beneficios, los efectos negativos

que la departamentalización puede tener, al generar una mayor atomización

aún de los saberes, y una hiperespecialización, constatable desde hace

décadas en Universidades de otros países, como la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM).”

3.3. EL FUTURO DOCENTE Y EL CONOCIMIENTO

“El GRE se ha preguntado dónde se debería ubicar nuestra FD en lo que

consideramos continuum -y no dilema- entre el docente

generalista/especialista. Creemos que convendría descentrar la polémica

instalada en relación al punto anterior, considerándolo no en forma abstracta o

principista, sino en relación a lo que la investigación muestra como tipos de

saberes que despliegan los docentes en sus prácticas cotidianas, así como en

relación a aquellos saberes que el contexto cultural actual y presumiblemente

prospectivo está demandando impulsar en la FD. Se trataría de saberes que,

integrando las partes y el todo a través de procesos recursivos de análisis y de

síntesis, se aproximen a la multidimensionalidad, complejidad y cambio de la

realidad y de la condición humana, para lo cual se debería insistir en que

dichos saberes:

- sean entendidos como provisionales y sujetos a revisión

- ayuden a enfrentar las incertidumbres y los cambios

- vinculen la teoría y la práctica en relación dialógica

- integren transversalmente la perspectiva de los distintos campos del saber

sobre un objeto de conocimiento dado en un contexto dado

- apunten a la comprensión como base de la paz y a la reflexión ética como

fundamento de toda acción.”

3.4. LA IDENTIDAD DOCENTE

“Nos referimos en primer lugar a la identidad del docente que se aspire a

formar. En ese sentido consideramos necesaria la problematización de las

tradiciones que han conformado históricamente la identidad docente: la

docencia como vocación, como oficio, e incluso la corriente profesionalizante,

en auge actualmente.

No es posible abordar el diseño de carreras, planes, programas, contenidos,

dispositivos pedagógico-didácticos, de prácticas cotidianas consistentes,

modelos, formas e instrumentos de evaluación en todos los niveles, sin perfilar

antes qué docentes se desea formar en la universidad que se cree, en el

contexto de las nuevas realidades.

Cabe sin embargo agregar que en la reflexión que hemos propuesto realizar,

las tres tradiciones mencionadas anteriormente, que definen formas de

desarrollar la docencia, se deberían conjugar con las tradiciones de docente

técnico, práctico y emancipatorio, que se traducen en distintas finalidades que

el docente puede conferir a su actuar en la educación.

La priorización en la FD de alguno de esos rasgos identitarios, tiene claras

repercusiones en la orientación de la formación, los saberes necesarios y los

contenidos programáticos de la misma, así como en los fines de las otras dos

funciones universitarias a desarrollar. Más allá de lo anterior, a nivel macro,

incide directamente en el sentido del potencial cambio educativo/social y en

cuáles se considera que son por naturaleza los actores y los medios para

lograrlo.

Como surge del apartado 3 de este documento, el GRE se inclina por una

formación contextualizada de futuros docentes autónomos, responsables,

profesionales reflexivos y críticos que promuevan la autonomía, la libertad de

pensamiento y el rigor en el análisis de la realidad en sus alumnos. Precisamos

que empleamos “críticos” no en el sentido corriente del término, sino asimilado

a la crítica ideológica como principio de procedimiento para la reflexión y la

acción.

Un segundo aspecto, ligado a la tradición de docente técnico, que requiere

análisis crítico y discusión es el de la racionalidad técnico-instrumental hasta

hoy dominante en la educación en general y en los procesos de FD en

particular, aun cuando ha sido ampliamente cuestionado en las ciencias

sociales.

Ambos aspectos dan sentido a diferentes modelos de relacionamiento entre la

teoría y la práctica, con incidencia directa en el diseño curricular, lo cual

abordaremos en el próximo apartado.

En relación a la primera cuestión, caben varias interrogantes interrelacionadas,

a la vez que surge también alguna prevención:

de un docente?

sentido que se defina?

Finalmente, nos parece conveniente mencionar dos aspectos de carácter

operativo, que son sustanciales por su carácter sistémico: consideramos que

es indispensable la existencia de ámbitos de reflexión y de negociación, así

como de fluidos canales de comunicación de la nueva institución universitaria

con los niveles de decisión, orientación y supervisión de los subsistemas, la

difusión masiva en el sistema educativo de las decisiones y orientaciones

sustanciales que se adopten y de sus fundamentos, así como en lo interno,

brindar la sólida formación que requieran los profesores de la Universidad

Nacional de Educación en relación a las innovaciones que se proyecten.”

P.S.P (Profesorado semi-presencial)

I.F.D (Magisterio) Formal.

I.P.A/ C.E.R.P (Profesorado)

En Montevideo se les llama IN (Institutos Normales).

Maestra -inicial, rural (+2 años) en IN.

-común.

El MEC ofrece certificación directa; con certificación del Ministerio. Puede ser

semipresencial.

www.mec.edu.uy

C.F.E

A.N.E.P

C.O.D.I.C.E.N

Maestra – directora – inspectora.

CERP- INET (maestros técnicos en informática).

-CES (educador social) con especialización de 5 años.

-Se trabaja con más especificidad, en la cárcel, policlínica, ONG.

Historia de Formación docente.

-S. XVIII. Sociedad Colonial.

-S. XIX. La modernización del Uruguay.

La iglesia católica se ocupaba de la educación. El niño se formaba con un

sacerdote; catecismo, artes y letras, y valores cristianos.

A partir de 1877, cuando surge José Pedro Varela con su primera ley, se

establece una educación laica, gratuita y obligatoria.

Lorenzo Latorre en 1877 – Dictadura militar con un proceso que marca nuestro

pasado y nuestro presente, como base fundamental de la modernidad.

Surgieron los desfiles militares, adorando, símbolos, cantando himnos. Así los

niños sintieran sus valores nacionales, sintiéndose uruguayo.

Había una mezcla españoles, portugueses, etc. Por eso se “invento” un héroe

para identificarnos.

Secularización= separar la Iglesia del Estado.

El niño y gaucho debía ser ordenado y disciplinado.

1851 el tío de Varela, Prudencio Berro aparta los cementerios de las Iglesias y

comienza a anotar las de funciones.

Trayecto de la formación docente.

Ley de 1877- 1er Ley de educación. El estado tiene que organizar la educación.

Ley de 1882- 1er Internado solo de mujeres (señoritas).

1891- Instituto de hombres.

S. XIX. –Las mujeres solo podían ser: madre, maestra, enfermera.

1935- Se unifica la formación magisterial. “Institutos Normales”.

Inicial escolar.

Media. En la actualidad.

Terciaria.

1912- Universalización de enseñanza secundaria.

1913- Liceo Departamental. N°1 Maldonado. Se ubicaba en Bergalli esq.

Florida.

194…- Liceo N°1 Maldonado se cambia para 3 de Febrero.

1934/35- Reformas- I.N.A.M.E. / I.N.A.U.

(Constitución -Primaria- niños- maestros.

Gabriel Terra) -Surge un organismo que se ocupa de Primaria.

1949- Se constituye el I.P.A (Institución de profesores Artigas)

Si las personas se querían formar tenían que ir a Montevideo.

1974- I.F.D creación del instituto

Formarse en su localidad con materias de tronco común o formarse en

Montevideo con materias específicas.

Década del 50- se comienza a solucionar. Se regionaliza el centro de

profesores con su titularidad.

German Rama- C.E.R.P. Plan 96. (Reforma).

2005- Nueva reformulación del programa del C.E.R.P.

2012- Especialización del inglés en el C.E.R.P.

I.P.E.S.- Se dan las carreras de posgrado.

Práctica de observación.

Recomendaciones.

-Métodos etnográficos.

-Conformar grupos de trabajo.

-Organizar las sesiones de visita.

-Presentarse y solicitar permisos de acceso a la institución.

-Leer el marco teórico.

-Realizar un registro escrito de lo observado.

-Utilizar medios tecnológicos de registro y observación.

-5 minutos de video.

-Hacer cuestionario con preguntas.

-El informe es individual.

1era observación- Pedir fecha para la primera entrevista, agendar.

¿Qué observar dentro de la institución?

-Trabajaremos con el libro “Cara y Ceca”

Dimensiones de análisis.

-Ver la escuela desde arriba, (el funcionamiento de la escuela, la historia de la

misma, hacer mapeo del lugar, que cosas tiene el barrio).

-Normas que regula la institución.

-Como se ejerce el poder (quien manda dentro de la escuela).

-El grado, si es interino o suplente.

-Infraestructura de la escuela, pedir planos para saber si se cambió algo.

-Como se organizan cuando se rompe algo.

-Como son los baños.

-Actores que cumplen roles diferentes. Docencia directa, profesores de

inglés, maestros de intercambio.

-El carácter (trato) de las personas.

-Quien se encarga de coordinar cuando hay que comunicar algo. Medios

tecnológicos.

-Como cumplen las funciones cada funcionario.

-Dimensión comunitaria. ¿Es abierta o cerrada? ¿Participa de

actividades?

-¿El barrio cuida la escuela?

-Utilizar Google para ver el espacio de la escuela.

-Como participan en el cuidado de la escuela, comisiones de padres.

-Ver el funcionamiento del grupo, como organiza a sus alumnos.

-Es recomendable maestra de 1ero o 6to.

-Curriculum.-Programa que el maestro desarrolla. ¿Qué técnicas? ¿Qué

implementa a través de la Pedagogía para que los alumnos aprendan?

-¿Cómo hace el maestro para llegar a los niños?, ¿cómo la maestra lleva lo

teórico a la práctica?, ¿utilizan tecnología?

-¿La maestra debe hacer recorrido constante del salón?

-Filmar desde el fondo (nuca).

-¿Cómo se resuelven los conflictos?

Escuela: establecimiento educativo, es decir a toda institución encargada de

poner en contacto a los profesionales de la enseñanza y a sus saberes

expertos con la población a la que estos saberes están destinados.

Introducción.

“Cotidianamente emprendemos la marcha hacia la escuela”… nos surgen

interrogantes de cómo será ese día, que haremos, que decisiones tomar.

Todos los días tomamos decisiones.

A través del tiempo, la mayoría de estos educadores ocuparon cargos.

En la formación como docentes podremos hacernos cargo de una coordinación

de área o de turno, de la dirección, o de la supervisión de un establecimiento,

etc. Algunos lo tomaron como un proyecto de vida, otros se presentaron a

concursos. Pero tal vez los otros él jugó un papel importante.

1er Tiempo Será un tiempo de acomodación.

Muchos actuaron por “imitación”, tratando de asemejarse a los personajes

vividos, en el paso escolar, de formación profesional. Otros serán “moldeados”

por las circunstancias y por los otros, estos nos darán consejos, nos ayudaran

con las incertidumbres, nos darán los códigos y los caminos transitados por

ellos. Otros su negativa y dolorosa trayectoria escolar.

Con el tiempo iremos constituyendo, “hay que ponerle voluntad”.

Con voluntad y suerte, con el tiempo iremos constituyendo como un collage,

nuestro propio estilo. Nos llevara jornadas de ensayos y errores, esfuerzos,

ratos de mala sangre y también de gratificaciones.

No tenemos el manual para la buena receta. La complejidad de las realidades

escolares no se resuelve con recetas. No hay un modo único de conducir.

2.1- La agenda: un organizador de la cotidianeidad.

Fuente de datos de cada uno.

… Batley (1991); cita características de sus empleos del tiempo y diferencia a:

Los adictos al trabajo: necesitan de una agenda, no tienen tiempo libre, (brillan

por su ausencia) Dice el autor.

Los burros de carga: los que no saben decir NO, ni tampoco DELEGAR;

prefieren acumular tarea, cansarse y frustrarse.

Los expertos en eficiencia: posee un alto nivel de exigencia, se ocupan de todo

simultáneamente, convencidos de que su trabajo es el mejor y no da lugar a

trabajos en equipo.

Los indecisos: pasan el tiempo consultando, el temor al error los lleva a no

tomar decisiones.

Los gerentes de la crisis: pasan de una emergencia a otra, son “bomberos

institucionales”, la prisa por las urgencias constituye un obstáculo, no planifica,

no piensa.

Los sociables: dedican su tiempo en escuchar a cualquiera, descuidando lo

más importante.

Práctica

OBSERVACIÓN

El día 17 de Abril comenzamos nuestra Práctica de Observación en la

Escuela Nº 2 de Maldonado.

En primer término, en el IFE nos fue entregado por nuestro Director Prof.

Walter Bobadilla, una carta de solicitud de autorización de ingreso, a nuestro

nombre en calidad de estudiante, y por él suscripto y sellado, para su

presentación ante las autoridades de la Institución de Educación Primaria

escogida, en el caso concreto de nuestro grupo de trabajo, fue dirigida al

Director de la Escuela Nº 2, Mtro. Silvio Núñez.

Una vez con la documentación respectiva y vistiendo guardapolvo,

concurrimos al Centro de enseñanza, portando la documentación descripta.

Luego de la presentación de rigor, y habiendo sido autorizados al efecto,

procedimos al recorrido de las instalaciones.

El predio cuenta con un cerco perimetral, se accede por un portón de

rrejas que comunica con el patio, un espacio amplio con piso de pedregullo y

juegos de jardín para niños.

Una vez en el interior del edificio se accede a un gran hall.

Este espacio comunica con Dirección, Secretaría, Biblioteca y los

corredores que conducen a los salones.

Se cuenta con material didáctico en los espacios comunes, dispuestos

en bibliotecas de libre acceso, situadas en los pasillos.

En la Escuela hay una Cocina, a la que se ingresa desde un patio

interior.

Dispuestos en los extremos de los pasillos, se ubican los baños,

diferenciados para niños y niñas.

En el recorrido se pueden apreciar murales temáticos.

En esta primera aproximación, pudimos entrevistarnos con la Mtra.

Mabel Figueredo, en oportunidad que padres de alumnos estaban pintando el

mobiliario de un salón. Consultada, nos explicó que es frecuente que a través

de la Comisión Fomento de los Padres, se concrete la compra de materiales y

la realización de obras de mantenimiento en la Escuela.

Continuando con las observaciones, entrevistamos a la Mtra. Rocío Díaz

de Nivel 4 y nos proporcionó información sobre aspectos de las clases de

niveles 4 y 5, principalmente relativo a la cantidad de alumnos por grupo,

horarios, disposición de recreos y la articulación en el funcionamiento de estos

niveles con relación a la dinámica del resto de los grados de la Institución.

Durante el desarrollo de nuestra práctiva, tuvimos oportunidad de

entrevistar a una de las dos Profesoras de Educación Física del centro, Selene

Arrarte, que nos explicó sobre la carga horaria semanal de la materia para los

alumnos de la escuela.

A medida que fuimos avanzando en nuestro trabajo, definimos el

enfoque de nuestra investigación, realizamos una planificación de una serie de

preguntas para realizar a equipo docente sobre criterios didáctico-pedagógicos.

Muy amablemente, la Mtra. Alejandra Feyo de 6º B, nos concedió una

entrevista de 18 minutos y medio, en la cual nos brindó un panorama muy

amplio sobre aspectos definitorios del marco seleccionado.

Realizando a posterior, una comparación con los fundamentos teóricos

en la materia, nos dirigimos a entrevistar a la Subdirectora Mtra. Sonia Méndez,

a efectos de contrastar las conclusiones arribadas hasta el momento.

De esta consulta, pudimos extraer algunos elementos importantes sobre

la situación actual de la educación, en relación a un modelo cuya práctica

comienza a gestarse en las escuelas públicas de nuestro país, pero que

encuentra aún las resistencias de un patrón de corte tradicional, fuertemente

enraizado en la práctica docente.

A partir de este trabajo, elaboramos un informe, acompañado en la última

sección de esta carpeta y material audiovisual, cuyo guión se adjunta a

continuación.

En los descriptos, se señalan las conclusiones a las cuales arribamos.

Guión

1- Presentación: tema e integrantes. Enfoque didáctico pedagógico. “Hacia

una didáctica critica”. Grupo de estudiantes de 1°B del Instituto de

Formación en Educación de Maldonado. Integrantes: Lucía Gutiérrez,

Richard Ramos, Micaela Lima, Melannie Madruga, Silvana Do Porto,

Flavia Núñez.

2- Marco teórico: La didáctica critica, acuñada por Wolfgang Kasfki, lleva a

elaborar una didáctica crítico- constructiva que intenta traducir los

ideales de autodeterminación, cogestión y solidaridad a un diseño

curricular concreto.

3- Individualización de la escuela: número y nombre. A.N.E.P. Consejo de

educación primaria. Escuela N°2 José Pedro Varela. Maldonado.

4- Ubicación geográfica. Escuela urbana ubicada en el centro de la ciudad

de Maldonado, a dos cuadras de la plaza.

5- Ingreso virtual a la institución. (Video).

6- Breve recorrido por sus instalaciones.

7- y

8- Hall.

9- Dirección.

10- Secretaría.

11- Biblioteca.

12- Corredores.

13- y

14- Cocina.

15- Baños.

16- Patio frontal.

17- Patio lateral.

18- Patio central.

19- ,

20- y

21- Murales temáticos.

22- Presentación de entrevista la Subdirectora Mtra. Sonia Méndez.

23- Contenido:

“Consultada sobre los avances hacia una didáctica crítica, destaca

algunas dificultades y resistencias en la implementación de una

metodología de la educación orientada hacia una Didáctica Crítica, a

pesar de los esfuerzos en ese sentido, como la sustitución en las aulas

de los bancos Varelianos por mesas y sillas, persiste en muchos casos

la educación frontal”.

24- Presentación de entrevista a la maestra de 6º C Alejandra Feyo.

25- Contenido:

“En este sentido, sobre la metodología de enseñanza, la docente

destaca un avance hacia una dinámica que permite un rol más

participativo del alumnado, favoreciendo instancias de debate donde los

educandos pueden construir conocimiento, cuestionando ese

conocimiento, y desarrollándose una relación bidireccional entre el

maestro y los alumnos, durante el proceso educativo”.

26- Filmación de la dinámica de un aula.

27- ,

28- ,

29- ,

30- ,

31- y

32- Fotos de un aula.

33- ,

34- ,

35- ,

36- y

37- Biblioteca y materiales didácticos.

33. Cartel de horario de biblioteca: “Biblioteca martes y viernes 15hrs”.

35. “Fuera de los horarios de biblioteca se cuenta con material

didáctico en los espacio comunes de la institución”.

37. “Bibliotecas en los corredores interiores, frente a los salones,

organizadas por grado”.

38-Nivel 4 y 5 (maestras y turnos).

-Nivel 4 turno vespertino Mtra. Rocio Díaz.

-Nivel 5 turno matutino Mtra. Lujan Cerrón.

39-Presentación de la entrevista a la maestra Rocio Díaz de nivel 4.

40-Contenido:

“Su curso tiene 32 niños, máximo admitido 35 niños.

Tienen actividad en el aula y gimnasia.

Cuentan con dos recreos de 20 minutos cada uno, diferenciados del

Resto de los cursos”.

41-(Imagen de actividad en el aula de nivel 4 y 5).

42-(Imagen de un recreo de los niños de nivel 4).

43- Educación física. (Profesores y carga horaria semanal).

“Clase educación física día de lluvia.

Ed. Física. Dos clases por semana de 45 minutos cada una por curso.

Profesoras: Sonia Pereyra, Selene Arrarte”.

44-Enseñanza musical: Derecho de Todos.

“La enseñanza musical debe llegar a todos sin excepción, no solamente

a aquellos alumnos que por su condición económica les sea posible

estudiar particularmente, sino a todos los que concurran a los centros del

ESTADO.

Maestro: Virgilio Scarabelli Alberti”.

45-Proyecto institucional: Plataforma Crea.

46-,

47-y

48-Exhibición de actividades de los educandos en espacios comunes.

47. “Exposición de trabajos realizados por los alumnos”.

49-Reflexión.

“…Sean buenas personas… CE2014”.

50-Créditos y agradecimientos.

“Créditos:

- Investigación: Lucía Gutiérrez y Melannie Madruga.

- Entrevistas: Richard Ramos y Flavia Núñez.

- Producción: Micaela Lima y Silvana Do Porto.

Estudiantes de 1°B del Instituto de Formación en Educación de

Maldonado.

Musicalización:

Cortina musical: A better tomorrow.

Recorrido virtual: Barton Springs.

Agradecimientos:

“Agradecemos al Director de la Escuela N°2, Mtro. Silvio Núñez, a la

Subdirectora Mtra. Sonia Méndez, y Mtra. de 6º año B Alejandra Feyo”.

Informe “ Hacia una didáctica crítica”

Para comenzar este informe hablaremos de la didáctica crítica, acuñada por

Wolfgang Kafki, lleva a elaborar una didáctica crítico- constructiva que intenta

traducir los ideales de auto determinación, cogestión y solidaridad a un diseño

curricular concreto (CH. ROITH, 2006) 3.

Entrevista a la Subdirectora de la Escuela N° 2,

Maestra Sonia Méndez

F - Hola muy buenos días estamos aquí con la subdirectora de la escuela N°2

de Maldonado.

¿Su nombre?

S - Sonia.

F - Muy bien, nosotros vamos a hacer un trabajo con un enfoque didáctico

pedagógico y queríamos consultarle acerca de actualmente los materiales

didácticos con que cuenta la escuela, este, ¿cómo se manejan?

S - Y en general se cuenta con casi todos los materiales didácticos, sobre todo

bibliografía que el director provee, porque se compra con dinero de comisión de

fomento, pero hay materiales didácticos que no provee primaria y que hay que

salirlos a comprar y que antes si proveía primaria como por ejemplo los

materiales para geometría para pizarrón, no tenemos ni un solo cuaderno

rayado para darle a los niños que lo necesitan, no hay libros todos los años

tampoco todos los niños tienen libros, los maestros cuando nos dan los carnet

para las calificaciones los dan contados y si alguien se equivoca hay que volver

a la inspección a pedir que te den cinco o diez carnet. Yo después de 2008,

recién ahora tengo en el cajón de mi escritorio un programa porque en general,

no dan programas, y los programas faltan en las escuelas.

F - Y muy con respecto al tema del plan ceibal, la instrumentación del proyecto

ese, ¿cómo está funcionando en la escuela las XO?

3ROITH, C. (2006). La Teoría crítica en la Teoría educativa y los diseños curriculares de Wolfgang Kafki.

Recuperado de: http://www.ual.es/~chroith/pdf/Klafki.pdf

S - Y bien, en general, no sé si se verá todo el uso que se pretendía pero por lo

menos funciona.

F - Y con respecto al cambio de mobiliario ¿eso tiene que ver con un tipo de

dialéctica diferente, un enfoque pedagógico distinto?, el mobiliario por las

mesas y sillas.

S - Esta todo cambiado sí.

F - ¿Eso es del año pasado?

S - No tengo idea porque viste que yo soy maestra efectiva acá hace 20 años

pero no trabajo todos los años acá.

F - Entiendo.

S - Entonces no se a partir de cuándo fue que se instrumentó eso, creo que de

2011 cuando yo estuve anteriormente en la subdirección también ya estaban

todos los salones con mobiliario nuevo.

F - Y la experiencia hasta con relación a lo anterior, ¿se han podido sacar con

conclusiones de diferentes o de funcionamiento del aula, o todavía es muy

pronto?

S - ¿Cómo con respecto a lo mobiliario?

F - Sí, que la dinámica de la clase que haya cambiado cuando por ejemplo a

distracciones al desempeño o el seguimiento de cada alumno si ¿ha sido

favorable o desfavorable?

S - No se tendríamos que hacer un testeo con los maestros, porque yo en

realidad no estoy así en la clase todo el tiempo, pero digo, yo lo que veo es que

muchas veces no se tienen los bancos Varela pero si tienen las mesitas y

trabajan en forman frontal igual. Además acá por lo menos los salones son

horriblemente chicos, no da para mucho tampoco porque los bancos Varela

antes ocupaban menos espacio y entraban más niños y ahora las mesas

ocupan más espacio y no da para una movilidad del mobiliario muy notoria

digamos.

F - Más o menos por curso son ¿Cuántos alumnos 30, 28?

S - Más o menos 30, 28 o 29 otros según el salón tienen menos, tienen 22 o

23.

F - ¿Y tienen todos los grados, en la mañana y la tarde o hay algunos grados

que solo tienen un turno?

S - No, no todos los grados en común, todos los grados están en la mañana y

en la tarde, pero en inicial nivel 5 esta de mañana y nivel 4 esta de tarde

porque hay un solo salón.

F - Bueno ha sido usted muy amable, muchísimas gracias por su tiempo.

S - Por favor.

Según las conclusiones extraídas de la entrevista realizada a la sub

directora Sonia Méndez:

“Destaca algunas dificultades y resistencias en la implementación de una

metodología de la educación orientada hacia una Didáctica Crítica, a pesar de

los esfuerzos en ese sentido, como la sustitución en las aulas de los bancos

Varelianos por mesas y sillas, persiste en muchos casos la educación frontal”.

Entrevista a la Maestra de 6° año C, Alejandra Feyo.

F - Somos alumnos de Primer Año del Instituto de Educación, realizando

nuestra Práctica de Observación y estamos con, ¿su nombre por favor?

A - Mi nombre es Alejandra Feyo. Actualmente estoy dictando 6to año en la

escuela 2, segunda vez que trabajo en esta escuela y con este mismo grado.

F - ¿Nos podría contar algo sobre el aula, sobre el espacio que tienen

disponible, el tipo de comodidades que tienen dentro del salón?

A - Con respecto al espacio, es un espacio reducido, para los 28 alumnos que

cursan 6to C. Con respecto a los materiales, la escuela cuenta con buenos

recursos, depende de los recursos que quieran hacer hincapié.

F - Por ejemplo, con todo lo que tiene que ver con material de biblioteca,

material cartográfico, mapas.

A - Bien, con respecto a eso si, la escuela tiene buenos recursos de materiales,

y también tenemos todo lo que es la parte de Ceibal de inglés, los recursos de

Ceibal de inglés, como es una pantalla de teleconferencia, que la podemos

utilizar también para proyectar videos, toda la parte que sirva de recurso como

para trabajar en diferentes áreas.

F - Después, ¿cómo se manejan durante todo el curso en biblioteca? ¿cuentan

con préstamos a domicilio o lo descargan online a través de la plataforma de

plan Ceibal? ¿Cómo manejan ese tema actualmente?

A - Es muy diverso. En lo que respecta a lo que es libros de cuentos, la escuela

cuenta con una biblioteca, que está actualmente atendida por la Presidenta de

la Comisión de Fomento. Después, con lo que respecta a libros de texto, los

libros de texto oficiales son actualizados y actualmente no nos dan para todos

los niños pero si podemos trabajar en filas. En Ciencias Naturales son un poco

anticuados y no nos da para todos, entonces ahí si podemos descargar libros

en formato PDF o diferentes plataformas y trabajar con ellos desde la XO o lo

proyectamos desde la pantalla de teleconferencia.

F - Entonces en cuanto a material didáctico ¿se están manejando de esa

manera?

A - Si, con lo que respecta a textos.

F - Después, ¿otro tipo de material didáctico con el que puedan contar, por

ejemplo, materiales para manualidades, ciencia, o experimentos?

A - La falencia vendría a ser en la parte de ciencia. Actualmente, yo acabe de

solicitar un taller por la Semana de la Ciencia y la Tecnología, pero fue fuera de

la Institución. La Institución no cuenta con tanta cantidad de artículos, para

trabajar Física y Química. Creo que las Instituciones a nivel general es la

deficiencia que tienen.

F - Después, con respecto al tema de la motivación, ¿hacen participar en

concursos que sean interescolares, al curso, se maneja ese tipo de actividades

también?

A - Siempre que tenemos posibilidad de hacerlo, lo hacemos, teniendo en

cuenta que, no todos los concursos son destinados a todas las escuelas. Hay

concursos que son destinados a escuelas de tiempo completo, otros a escuelas

comunes y otros dedicados a todas las escuelas, o incluso algunos dedicados

solamente a escuelas de práctica.

F - Actualmente se están preparando para alguno en particular?

A - Actualmente no, no hemos tenido la posibilidad aun. Si, nos estamos

preparando para lo que es la Semana de la Ciencia y la Tecnología con un

proyecto pero aún no. No hemos podido ingresar en un concurso.

F - Con respecto a la experiencia de la distribución del tiempo de las materias

en la jornada en el aula, los programas como se manejan, distribuyen la carga

horaria entre las distintas materias, en la planificación ¿se prevé eso?

A - Lo ideal sería que trabajemos al menos tres áreas por día, de ahí en más.

Porque que sucede, si trabajas solamente una o dos áreas, tienes que tener en

cuenta el tiempo de disciplina que puedes trabajar con el niño. Si trabajas

solamente Lengua media jornada, llega un momento que el niño se aburre y no

te va a atender. Es desgastante para ellos, entonces.

F - Es una hora y media más o menos, por materia lo que destinaria?

A - Si, o menos. Depende del contenido y depende también lo interdisciplinar

que es ese contenido.

F - El enfoque de nuestro trabajo va a ser didáctico-pedagógico, entonces de

repente la forma en que encaran la enseñanza nos interesa muchísimo.

Cuando se plantea un tema, si es en forma discursiva, y después se plantea

algún tipo de actividad donde el niño ¿se involucra también?

A - La idea es que cada vez que se plantea una actividad, el niño pueda actuar

en esa actividad, que el niño construya su conocimiento, no que el docente sea

la persona que le dice todo, o sea, y el niño es el mero receptor que retiene

todo lo que yo le estoy diciendo sin poder cuestionarse. La idea es que el niño

asume, construye conocimiento, pueda ser un ser crítico y bueno, a partir de

ahí, sí, el docente seguramente va a llegar el momento de orientar, no? Puede

ser que en esa construcción de conocimiento a veces haya caminos cerrados,

digo, pero acá como docente actuamos frente a eso. Somos los que tenemos o

los que tendríamos que tener ya ese conocimiento adquirido. A veces pasa

que, tú también puedes llegar a cuestionarte, lo cual es lógico, justo estamos

como adultos construyendo nuestro conocimiento, nunca terminamos de

aprender en nuestras vidas y más con chiquilines más grandes, que siempre

pasa eso.

F - Después además, lo que es tareas en el aula, qué hacen deporte, ¿tienen

incorporado también en forma obligatoria?

A - Si, en forma obligatoria ellos tienen la profesora de Educación Física, la cual

les dicta clases dos veces a la semana. O sea, tenemos la falencia sí que

tenemos destinado horas de música, pero actualmente no hay profesor, por ahí

sería la falencia. Tampoco tenemos taller de artística o algo así.

F - ¿Lo destinan a otras actividades en este caso?

A - Nosotros como docentes sí, lo destinamos a otras actividades. Tenemos

que tener en cuenta que ellos además de hacer Educación Física, también

participan de los que es Inglés, a través de la plataforma y a través de las

clases dictadas por el Profesor que está en Montevideo.

F - ¿Lo hacen por teleconferencia, las clases?

A - Por teleconferencia sería la clase A, las clases B y C las dicta el docente del

curso, digo, el docente del curso de 6to. año de español.

F - ¿A lo largo de todo el año lectivo?

A - Si, el curso se dicta hasta Noviembre. Actualmente 6to. Año está haciendo

el nivel 3, que es el máximo nivel.

F - Y después para la planificación del trabajo como docente, su experiencia

¿cómo hace una planificación, semanal, mensual, cómo más o menos vas

desarrollando la estrategia?

A - La planificación es diaria, cada uno hace una planificación de qué cosas

quiere lograr y con un propósito de qué quieres lograr en el salón en cada área,

luego, esa planificación diaria va a estar sostenida en una unidad o una

secuencia de actividades, en la cual ahí se planifica actividades educativas a

trabajarse como máximo en quince días. Pero también hay actividades de la

planificación diaria que están sostenidas en un proyecto que puede ser anual,

que es un proyecto que puede ser, un proyecto institucional, como le dicen

vulgarmente, bajado a lo que es el proyecto áulico. O sea, actualmente

nosotros estamos trabajado en Lengua, en la producción de textos a nivel de

toda la institución, de toda la escuela, quiere decir que, de primero a sexto

todos estamos trabajando en la producción de texto.

F - O sea, que hay una coordinación entre maestros, previo al planteo.

A - Todos, al principio de año, todos hicimos una evaluación de qué nivel tenía

cada grado en esa producción de texto, dependiendo el contenido del año en

que está cursando. Luego, cada uno de nosotros miramos el programa,

seleccionamos los contenidos que pertenecían a Lengua, en producción de

texto nos fijamos, y bueno, a partir de eso, cada uno de nosotros vamos a

realizar una secuencia tentativa a desarrollar durante todo el año en el nivel

que nos corresponda, en el grado.

F - Un camino de ida y vuelta digamos también con el retorno, la devolución

que tienen de parte de los niños y del nivel que reflejan ellos en el avance del

curso. Porque si ellos por ejemplo ven que han quedado de repente en algún

tema o que no han evolucionado de la misma forma, se trata de hacer tareas,

por ejemplo, de apoyo, hay ese tipo de instancias, o, dentro mismo del horario,

digamos, que tiene el curso, toda la clase, se trata que los niños que quedan un

poco para atrás, ¿se los traiga?

A - Ahí estás hablando de otro tema, vendría a hacer el rendimiento del grupo.

F - Estamos hablando de la planificación y saltamos a ese tema.

A - Si, con respecto al rendimiento del grupo, lo que se trata es, bueno, si es

necesario, hacer actividades diferenciadas, no quiere decir que por hacer

actividades diferenciadas, perjudique a otros niños, al contrario, o sea, si un

niño no llega a ese nivel, es necesario que él no se sienta frustrado, porque

digo si tú le pones actividad y él no logra realizarla, llega un momento que él se

siente frustrado de no poder hacerlo, entonces, bueno, se trata de hacer una

actividad acorde a ese niño, y sin dejar de contemplar al resto del grupo. A mí

actualmente, me está pasando que no, que yo puedo hacer una actividad, y

que todo el grupo puede trabajar con esa actividad. Quizás sí, debo explicarles

a algunos niños en forma particular. Pero si yo les explico en forma particular,

ellos también logran hacerlo. Entonces, quiere decir que está en condiciones

ese grupo de poder hacer todas las actividades que yo me planteo. En mi

experiencia como docente, puedo decir que no te pasa eso en todos los

grupos, hay grupos en los cuales tienes la necesidad de hacer actividades

diferenciadas, respetando el nivel de cada niño, y no es discriminación, es

atender a la diversidad del grupo, y que todos logren tener una base. Si él (el

niño) está en un nivel un poquito más inferior, bueno él tiene que a fin de año

haberse superado ampliamente el nivel que tenía. Capaz no llega al nivel de

todo el resto, pero sí se logra superar, entonces eso es algo muy positivo.

F - O sea, que su experiencia como docente, la conclusión es que ¿ningún

grupo se parece a otro, digamos?

A - Ah, por supuesto. Por más que trabajes en el mismo grado, ningún grupo va

a ser igual al otro.

F - ¿Tienen sus cosas propias?

A - Y bueno, somos todos seres humanos, los seres humanos ninguno nos

parecemos a ninguno, y bueno, el grupo refleja lo que son las personas en

general, los seres humanos.

F - El clima del aula, con respecto a la dispersión, a las distracciones y todo

eso, ¿cómo se maneja actualmente que los niños, de pronto, se habla mucho

del déficit atencional, y que están sobre estimulados? ¿Cómo se maneja el

tema de las distracciones actualmente?

A - Yo acá no puedo decir que trabajo diferente porque es un grupo que

realmente se concentra cuando yo pongo alguna actividad. Me pasó, estoy

hablando de este grupo y del otro del año pasado, o sea, quizás el del año

pasado, eran un poco más conversadores, pero cuando les ponía una actividad

lograba adquirir la concentración de todo el grupo. Sí, también como te decía

anteriormente, por mi experiencia en otros lugares, sé que en algunos casos

pasa de tener niños que están sobre estimulados, o hay niños que quizás les

cuesta muchísimo la concentración en el aula, y ahí, quizás, hay que ver qué

está sucediendo detrás de ese niño. O sea, yo opino también que, obviamente

no vamos a mandar a todos los niños del grupo, la mitad del grupo, que todos

tienen déficit atencional, pero quizás en algunos casos particulares, en que el

docente ve que algo sucede porque le cuesta muchísimo la atención, no es

hacerle un mal, sino que es ayudar al niño, derivarlo a un especialista. O sea,

porque el niño no puede estar frustrado todo el ciclo escolar, sino que él tiene

que lograr un avance. Y quizás, esa parte de déficit atencional lo está

perjudicando y lo está haciendo frustrarse.

F - Y una pregunta, el soporte informático, ¿es una herramienta que se presta a

veces para el tema de distracciones? o ¿se maneja bien dentro del aula para

que sea una herramienta de trabajo exclusivamente y el niño no se disperse?

A - La herramienta informática sería un éxito siempre y cuando funcione la

conexión en el salón. O sea, los niños tengan o no todos una computadora,

pero al menos, se pueda trabajar de a dos o de a tres, pero haya una conexión,

el niño se concentre y realice la actividad. Pero ahora, si yo intento tres, cuatro,

cinco veces, y no logro conectarme, y no logro ingresar a la plataforma, o

ingresé a la plataforma pero debido a la baja conexión, la plataforma quedó

mucho más lenta y no logré hacerlo, llega un momento que es algo lógico, el

niño se va a dispersar. Se va a dispersar el niño, no porque la informática le

hizo dispersarse, no. El hecho de no lograr el objetivo lleva a que él se

disperse. O sea, nos dispersamos los adultos, se dispersan los niños.

F - Es una dificultad técnica que están teniendo actualmente, ¿no tener

cobertura de internet en todos los sectores?

A - Sucede que tenemos a veces cobertura a internet pero no sé si es que la

señal no da para todas las computadoras. Yo que tengo 28 alumnos, quizás la

señal no da para todos los 28 alumnos, para las computadoras de los 28

alumnos. Tampoco, soy sincera, tampoco está dando para la mitad. Estoy

tratando de distribuir el grupo en equipos, en diferentes lugares de la escuela, a

ver si ellos pueden lograr todos adquirir la señal. Pasa que las clases que

estamos trabajando inglés, las clases B y C que tenemos que dictar nosotros

los maestros, nos mandan actividades a través de la plataforma Crea Dos.

Entonces, ellos tienen que hacer las actividades de Crea Dos para que el

profesor remoto en Montevideo logre ver las actividades que está haciendo.

Entonces, si no logramos conectarnos estamos teniendo una dificultad porque

el niño no está logrando hacer las actividades.

F - Los que pasamos por la escuela hace muchos años, vemos que la

disposición de los asientos, de los bancos es distinta. Antes eran columnas

todas orientadas hacia el maestro y ahora hemos visto muchas mesas, que

trabajan en ronda digamos, viéndose entre ellos, enfrentados. ¿Tiene una

razón de ser, el cambio de disposición del mobiliario dentro del aula, o es una

cosa aleatoria?

A - Yo el año pasado viví el cambio, en el salón, del mobiliario. Tenía bancos

Varelianos, en un momento se cambió a mesas y sillas. Ellos, en particular, me

decían – Maestra, no quiero sentarme en una silla y tener una mesa. Me

parece algo particular. También puedo decir que este salón es muy chiquito,

entonces, ellos sentados en bancos Varelianos estaban más cómodos, porque

eran más chicos, que sentados en sillas y mesas porque quedan mucho más

pequeño el espacio. Pero se trabaja en algunas actividades como lo que es

artística, actividades de Física, de Química, se trabaja más cómodo en mesas,

en donde ellos también pueden debatir con su compañero, puede haber

intercambio de opinión, cosa que no pasaba en el banco Vareliano. El cambio

se está debiendo también a una política de Estado, es el Estado el que nos

brinda el mobiliario y por eso podemos cambiar el mobiliario. Si no nos brindan

el mobiliario era imposible por más que quiéramos trabajar en bancos.

F - Digamos que suma a la técnica constructivista, de fomentar el debate, de

que el niño tenga una actitud más activa.

A - Sí, es así. Sí, porque el niño puede comunicarse con el otro, y al

comunicarse puede opinar, puede debatir, que antes se nos hacía un poco más

difícil con un banco estático.

F - Y, la solución de conflictos entre pares, por ejemplo, entre los niños, cómo lo

maneja el docente, en ese sentido?

A - En 6to. Suele darse que suelen opinar y están en busca de la personalidad,

por lo cual, suelen buscar el efecto del otro. No puedo decir nada este año,

porque este año me ha pasado que el grupo se lleva muy bien entre ellos

tienen un excelente vínculo, entonces mi intervención como docente ha sido

mínima, pero si se da. Él docente tiene que intervenir a ver cuál es el conflicto

y si es necesario tiene que hablar con los padres ,hacer reunión de

padres .Pero también que ese conflicto no quede como que no pasó nada, es

decir, que se haga y se actúe sobre ese conflicto.

F - ¡Muchísimas gracias maestra!, ha sido muy amable con nosotros.

A - ¡Por favor! Gracias a ustedes.

De acuerdo a las expresiones vertidas por la docente consultada, podemos

resaltar que:

“En este sentido, sobre la metodología de enseñanza, la docente destaca un

avance hacia una dinámica que permite un rol más participativo del alumnado,

favoreciendo instancias de debate donde los educandos pueden construir

conocimiento, cuestionando ese conocimiento, y desarrollándose una relación

bidireccional entre el maestro y los alumnos durante el proceso educativo”.

Nosotros selecionamos del Libro Cara y Ceca (G. FRIGERIO, M. POGGI,

G. TIRAMONTI e I. AGUERRONDO, 1992, pags. 79-80)4, la temática didáctico-

pedagógica y dentro de ella la organización de la clase, más particular el

desarrollo de la clase en el tipo de organización de las actividades según las

propuestas de trabajos, si son individiuales, en pequeños grupos o en la clase

en su totalidad o la combinación de los puntos anterories. El grado de

adecuación entre el tipo de organización y el propósito pedagógico: total,

parcial y nula.

Aludiendo al trabajo de Julio Castro (2007)5, formula la discotomía entre la

antigua y la nueva educación, respresentadas por la formulacion: “banco fijo Vs

mesa colectiva”. En este sentido, desarrolla los argumentos de los partidiarios

de uno y otro modelo. Trayendo este planteo a nuestro trabajo de observación,

del que extrajimos la reciente sustitución de las escuelas públicas del mobiliario

4FRIGERIO, G., POGGI, M., TIRAMONTI, G. y AGUERRONDO, I. (1992). Las Instituciones

Educativas Cara y Ceca: Elementos para su gestión. Argentina: Editorial Troquel S.A. 5CASTRO, J. (2007). El banco fijo y la mesa colectiva: vieja y nueva educación. Recuperado de:

http://www.juliocastro.edu.uy/BANCO%20FIJO_MEC.pdf

del aula, suprimiendo los bancos Valerianos y colocanco en su lugar mesas y

sillas en cooncordancia con una politica estatal que marca una tendencia

dentro del marco planteado.

Si tomamos los argumentos sostenidos por los defensores de la nueva

educacion podemos inferir que nuestro sistema esducativo esta primando los

objetidos perseguidos por quienes destacab las ventajas del sistema de mesas

y sillas.

En una clara coherencia con la didáctica crítica de los autores alemanes

como Klafki, esta nueva educación busca:

1) Que la disciplina nazca de una actitud bien orientada y no de la imposición

que supone el banco fijo, en cuyo caso el argumento pierde valor.

2) Procura centrar la educación en el niño, evitando un papel preponderante del

maestro en pos de un rol más participativo del alumno.

3) Promulga facilitar la comunicabilidad, la interactividad y la colaboración entre

los educandos.

Este criterio pedagógico de la nueva educación se alinea con los ideales de

la didáctica crítica.

BIBLIOGRAFÍA

- FERNÁNDEZ, W., GATTI, E., GRATTAROLA, S., LANGÓN, M., RUIZ, M.,

SALES, M. y SOLER, M. (2013). Para repensar la Formación Docente. Grupo

de reflexión sobre educación (GRE), 6, 5-9.

- AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. (2010). Manual de estilo de

publicaciones de la American PsychologicalAssociation (Trad. M. Guerra Frías).

(3ª ed.). México: El Manual Moderno.

- FRIGERIO, G., POGGI, M., TIRAMONTI, G. y AGUERRONDO, I. (1992). Las

Instituciones Educativas Cara y Ceca: Elementos para su gestión. Argentina:

Editorial Troquel S.A.

- ROITH, C. (2006). La Teoría crítica en la Teoría educativa y los diseños

curriculares de Wolfgang Kafki. Recuperado de:

http://www.ual.es/~chroith/pdf/Klafki.pdf

- CASTRO, J. (2007). El banco fijo y la mesa colectiva: vieja y nueva

educación. Recuperado de:

http://www.juliocastro.edu.uy/BANCO%20FIJO_MEC.pdf