8
.E. FE Y ALEGRIA N° 24 San Gabriel Al UGEL 01-S.J.M. PREPARANDO LA HORA DE TUTORIA / SESIÓN N° 1 Bienvenida y acogida al primer día de clase I. DATOS INFORMATIVOS: Ciclo: III (1° y 2° grado) Fecha: 04 de marzo 2014 Tutor(a): primaria II. ¿QUE BUSCAMOS LOGRAR? Buscamos lograr que los y las estudiantes se conozcan, se reencuentren amicalmente o acojan al compañero nuevo con gestos y palabras de agrado (palabras mágicas), generando un ambiente lúdico y de confianza para que puedan integrarse grupalmente y expresen sus emociones e intereses, logrando así construir un clima favorable de aprendizaje. MOMENTOS PROCEDIMIENTO TIEMP O RECURSOS Presentaci ón Los niños y niñas se colocan en círculo de modo que dejen un espacio amplio en el centro del aula. El docente muestra un sobre de papel y dentro de ella dibujos de unas manos, boca, ojos, pies y orejas (oído). Dialogando así: ¿Qué creen que he traído dentro de este sobre? Adivinen. Poco a poco ir mostrando y diciéndoles ¿para qué sirven? ¿Qué nos permite hacer o decir nuestra boca? ¿qué creen que haremos hoy con cada uno de ellos? 15 min. Dibujos de manos, pies, ojos, orejas, boca Radio Pandere ta Desarrollo El docente previamente elabora tarjetas o papeles adhesivos (stickers) con el nombre de los estudiantes y les pide que se lo peguen. Así mismo debe recalcar en todo momento las palabras mágicas a utilizar en estas dinámicas. Dinámica 1 : (El o la docente debe recalcar en todo momento las palabras mágicas que utilizaran como parte de la actividad) - El docente pide a los niños y niñas que se desplacen libremente por el espacio del aula bailando al ritmo de la música (radio o pandereta) y cuando esta se detiene les pide que se den un abrazo de 45 min.

1°sesion bienvenida tutoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1°sesion  bienvenida tutoria

.E. FE Y ALEGRIA N° 24 San Gabriel Al UGEL 01-S.J.M.

PREPARANDO LA HORA DE TUTORIA / SESIÓN N° 1 Bienvenida y acogida al primer día de clase

I. DATOS INFORMATIVOS: Ciclo: III (1° y 2° grado) Fecha: 04 de marzo 2014 Tutor(a): primaria II. ¿QUE BUSCAMOS LOGRAR?Buscamos lograr que los y las estudiantes se conozcan, se reencuentren amicalmente o acojan al compañero nuevo con gestos y palabras de agrado (palabras mágicas), generando un ambiente lúdico y de confianza para que puedan integrarse grupalmente y expresen sus emociones e intereses, logrando así construir un clima favorable de aprendizaje.

MOMENTOS PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

Presentación

Los niños y niñas se colocan en círculo de modo que dejen un espacio amplio en el centro del aula. El docente muestra un sobre de papel y dentro de ella dibujos de unas manos, boca, ojos, pies y orejas (oído).

Dialogando así: ¿Qué creen que he traído dentro de este sobre? Adivinen. Poco a poco ir mostrando y diciéndoles ¿para qué sirven? ¿Qué nos permite hacer o decir nuestra boca? ¿qué creen

que haremos hoy con cada uno de ellos?

15 min.Dibujos de manos, pies, ojos, orejas, boca

RadioPandereta

Desarrollo

El docente previamente elabora tarjetas o papeles adhesivos (stickers) con el nombre de los estudiantes y les pide que se lo peguen. Así mismo debe recalcar en todo momento las palabras mágicas a utilizar en estas dinámicas.

Dinámica 1: (El o la docente debe recalcar en todo momento las palabras mágicas que utilizaran como parte de la actividad)

- El docente pide a los niños y niñas que se desplacen libremente por el espacio del aula bailando al ritmo de la música (radio o pandereta) y cuando esta se detiene les pide que se den un abrazo de bienvenida y se saludan con un BUENOS DIAS o BUENAS TARDES a cualquiera de sus compañeros.

- La música vuelve a sonar y todos vuelven a desplazarse por el aula bailando. La siguiente vez que se detiene la música el docente dice: “¡un abrazo de tres!”. El abrazo se va haciendo más grande (de cuatro, cinco, seis personas, etc.) hasta lograr que todos se abracen y todos puedan saludarse con esta palabra mágica.(Buenos días o tardes)

Dinámica 2:- La maestra y los niños se presentan diciendo su nombre y algo que le guste pero con la letra o silaba inicial de

su nombre .ejm: El y la docente dice: Yo me llamo BEATRIZ y me gusta BAILAR, GRACIAS. Otro ejm.. Yo me llamo MANUEL y me encantan los MARISCOS, GRACIAS. Yo me llamo PAMELA y me fui a PIURA, GRACIAS. etc. (Aquí expresan sus gustos o intereses ya sea de colores, animales, flores, lugares, acciones, comidas, deportes, música, etc. Finalizando con unas gracias.)

45 min.

Cierre

Dialogamos : ¿Cómo se han sentido con las dinámicas? ¿Les gusto? ¿Cuáles son las palabras importantes que todos hemos repetido durante las dinámicas? ¿qué otras palabras nos harán amable y cortés con la otra persona? ¿En qué situaciones reales decimos perdón o disculpa? ¿Cuándo es que usamos el por favor?

20 min.

Page 2: 1°sesion  bienvenida tutoria

Reflexión :- Todos nuestros sentidos o partes de nuestro cuerpo han sido de gran importancia en estas dinámicas y todo lo

bueno que podemos lograr o conseguir con cada uno de ellos: Con las manos: SALUDARNOS AMABLEMENTE CON UN ABRAZO. Y DECIRNOS BUENOS DIAS O TARDES CON NUESTRA BOCA y muchas cosas agradables que nos hacen mejores personas. EL BUENOS DIAS, GRACIAS, POR FAVOR, DISCULPA y otras más, son palabras importantes y mágicas dentro de nuestro vocabulario y tenemos que practicarla todos los días de nuestra vida, con nuestros profesores, directores, personal de servicio, compañeros, nuestros padres, etc.

- Con los ojos MIRARNOS AFECTUOSAMENTE y HACERNOS AMIGOS. Con los pies CORRER, BAILAR, SALTAR, JUGAR, CAMINAR con mis compañeros. Con el oído ESCUCHAR CUANDO NOS HABLAN, SABER DE ELLOS CUANDO NOS CUENTAN SUS GUSTOS Y PREFRENCIAS TAN INTERESANTES.

Después de la hora de Tutoría

Pegar en tiras de papel las palabras mágicas y los dibujos de la mano, ojos, orejas, pies, boca en un lugar visible del aula de tal manera que puedan reforzar todos los días lo trabajado en la sesión.

FE Y ALEGRIA N° 24 San Gabriel Al UGEL 01-S.J.M.

PREPARANDO LA HORA DE TUTORIA / SESIÓN 1°Bienvenida y acogida al primer día de clase

Page 3: 1°sesion  bienvenida tutoria

I. DATOS INFORMATIVOS: Ciclo: IV y V (3°,4°,5°,6°grado) - VII (1° Y 2° sec.)- VIII (3°,4°,5° sec.) Fecha: 04 de marzo 2014 Tutor(a): primaria y secundaria II. ¿QUE BUSCAMOS LOGRAR?Buscamos lograr que los y las estudiantes se reencuentren amicalmente y acojan al compañero nuevo con gestos y palabras de agrado(palabras mágicas), generando un ambiente lúdico y de confianza, puedan integrarse grupalmente y promuevan un conocimiento básico entre pares, compartir experiencias personales, lo que más valoran de sí mismos, sus gustos y expectativas sobre la escuela, logrando así construir un clima favorable de aprendizaje.

MOMENTOS PROCEDIMIENTO TIEMPO RECURSOS

Presentación

Los niños y niñas se colocan en círculo de modo que dejen un espacio amplio en el centro del aula. El docente muestra un sobre de papel y dentro de ella dibujos de unas manos, boca, ojos, orejas (oído) y silueta de una

cabeza. Dialogando así: ¿Qué creen que he traído dentro de este sobre? Adivinen. Poco a poco ir mostrando y diciéndoles ¿para qué sirven? ¿Qué nos permite hacer o decir nuestra boca? ¿qué creen

que haremos hoy con cada uno de ellos?

10 min.Dibujos de manos, pies, ojos, orejas, boca, etc.

Desarrollo

El docente previamente elabora tarjetas o papeles adhesivos (stickers) con el nombre de los estudiantes y les pide que se lo peguen. Así mismo debe recalcar en todo momento las palabras mágicas a utilizar en estas dinámicas.

Dinámica 1 :- El docente explica el juego. Cada niño o adolescente debe decir su nombre acompañado de un gesto, una frase o un

saludo original que inventen. Por ejemplo: “¡Hola, me llamo Erika!” y salta abriendo los brazos, finalizando con un GRACIAS. Otro puede decir: “Hola, me llamo Víctor y soy un rayo veloz”, GRACIAS y otro “Me llamo Pedro, con p”, y forma con su cuerpo esta letra. GRACIAS. Las formas de saludo son múltiples y los alumnos suelen ser muy originales y creativos.

- El docente empieza primero hacerlo para animar a los niños. Luego, pide que se presenten voluntariamente, siguiendo el orden en el que se ubican en el círculo y sin olvidar al final decir gracias por su atención.

- Una vez que todos se han presentado, el docente se coloca en el medio del círculo y les pide que se tomen de la mano y empiecen a dar vueltas mientras él o ella cierra los ojos y aplaude. En cuanto se detiene, el estudiante que esté delante del docente deberá repetir el nombre y saludo que hizo el que se encuentra detrás de él. Si es que no se acuerda, el grupo lo ayuda y todos lo hacen juntos.

- Finalmente todos se dan las manos o se abrazan como símbolo de bienvenida al aula y con un saludo de BUENOS DIAS O TARDES.

Dinámica 2:- El docente fotocopia cartillas de bingo en papel en las que se escriben mensajes para que los estudiantes expresen

algunas emociones y experiencias vividas el primer día de clases, durante las vacaciones y compartan algo sobre sí mismos a los demás. (ver anexo).

- Las carpetas deben estar dispuestas para facilitar el desplazamiento libre. Cuando el docente da la señal los estudiantes se desplazan en distintas direcciones del aula y empiezan a conversar con distintos compañeros, haciéndoles preguntas que figuran en el tablero.

- En cuanto se encuentra a alguien que cumpla con una de ellas, escriben su nombre en el casillero y agradece con

60 min.

Page 4: 1°sesion  bienvenida tutoria

un GRACIAS.- Gana el estudiante que llena primero la cartilla completa y grita ¡Bingo!

Cierre

Dialogamos :¿Cómo se han sentido con las dinámicas? ¿Les gusto? ¿Cuáles son las palabras importantes que todos hemos repetido durante las dinámicas? ¿Qué otras palabras nos harán amable y cortés con la otra persona? ¿En qué situaciones reales decimos perdón o disculpa? ¿Cuándo es que usamos el por favor?

Reflexionamos: Cómo es que todos nuestros sentidos o partes de nuestro cuerpo han sido de gran importancia en estas dinámicas y todo lo bueno que podemos lograr o conseguir con cada uno de ellos: Con las manos: SALUDARNOS AMABLEMENTE CON UN ABRAZO. Y DECIRNOS BUENOS DIAS O TARDES CON NUESTRA BOCA y muchas cosas agradables que nos hacen mejores personas. EL BUENOS DIAS, GRACIAS, POR FAVOR, DISCULPA y otras más, son palabras importantes y mágicas dentro de nuestro vocabulario y tenemos que practicarla todos los días de nuestra vida, con nuestros profesores, directores, personal de servicio, compañeros, nuestros padres, etc. Con los ojos MIRARNOS AFECTUOSAMENTE y HACERNOS AMIGOS. Con la cabeza, CREAR algo bueno y nos ayuda a PENSAR antes de decir algo o actuar de tal manera que no dañemos a los demás. Con el oído ESCUCHAR CUANDO NOS HABLAN, SABER DE ELLOS CUANDO NOS CUENTAN SUS GUSTOS Y PREFRENCIAS TAN INTERESANTES. Tan interesante cuando también somos escuchados.

15 min.

Después de la hora de Tutoría

Pegar en tiras de papel las palabras mágicas y los dibujos de la mano, ojos, orejas, pies, boca en un lugar visible del aula de tal manera que puedan reforzar todos los días lo trabajado en la sesión.

BINGOAlguien que ha ido de paseo a algún lugar bonito en vacaciones.

Alguien que ha sentido nervios o le ha costado dormir anoche pensando en este día.

Alguien que no ha querido venir a la escuela.

Alguien que ha crecido o cambiado físicamente en vacaciones.

Page 5: 1°sesion  bienvenida tutoria

Alguien que espera encontrar nuevos amigos(as)

Alguien que le gusta el vóley, futbol o básquet.

Alguien que tiene un talento (cantar, bailar, dibujar, etc.)

Alguien que viene de otro colegio.

Alguien quien hizo algún taller en vacaciones.

Alguien que tiene un hermano(a) pequeño(a)

Alguien que una vez conoció una persona famosa.

Alguien cuyos padres vienen de otra región del país.

Alguien a quien le gusta leer o estudiar.

Alguien que se sienta feliz en este primer día de clases.

Alguien que no le gusta este primer día de clases.