Click here to load reader

20.1 Infecciones y Alergias. Hipotesis de la Higiene (09-Oct-2013)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • 1. INFECCIONES & ALERGIAS HIPOTESIS DE LA HIGIENE
  • 2. La exposicin a infecciones por bacterias y parsitos programan la respuesta inmune hacia la lnea Th-1 . Evita o dificulta la produccin de IgE = Desarrollo de la alergia Se cree que con las condiciones higinicas muy altas de pases subdesarrollados se evita el contacto con agentes patgenos , por lo tanto no se tienen enfermedades. Como no se exponen a las enfermedades no se guarda memoria para el prximo encuentro , entonces se activara directamente la lnea Th2 que tambin predispone a alergias.
  • 3. SUSTENTABILIDAD DE LA HIPOTESIS Estudios realizados en Europa indican que los nios que han recibido vacunas de BCG a edad temprana Son menos frecuentes las afecciones alrgicas La exposicin a infecciones Por Uncinarias Esquitosoma Hepatitis A CONTRA DE LA HIPOTESIS En pases latinoamericanos donde las medidas de higiene resultan no ser optimas se han incrementado los casos de asma y otras enfermedades alrgicas . No por el hecho de exponerse a un mayor contacto con microorganismos habr un mejor efecto protector . Brindan efecto protector contra el desarrollo de las alergias No todas las infecciones resultan protectoras 80 % de los episodios de los ataques asmticos en menores de 3 aos son dados por infecciones virales ESTUDIO DEL PAPEL DE LOS HELMINTOS Edad infeccin * Influir en que la respuesta contra el helminto sea protectora Tiempo del paciente El tipo de parasito * Favorecern a las enfermedades alrgicas Tto. Antiparasitario
  • 4. Principales actores de las reacciones alrgicas Inmunoglobulina E 3 ug x 1 lt de sangre Producida: 11 semana de gestacin 2-3 das Vida media 3 meses 31 FCER1 Receptores FCER II FCER III Receptor para el factor cristabilizable psilon Reconoce con una mayor afinidad la porcin FC de la IgE formando el complejo alrgeno /IgE . Llevando a la activacin de clulas papel regulador Menor afinidad por el complejo
  • 5. Mastocitos & Basofilos Expresan 31 FCER 1 Atraen a la IgE Favorece a una respuesta inmediata inmune A la unin de 31 FCER 1 + COMPLEJO ALERGENO Se liberan grnulos con Histamina & Triptasa mediadores de la inflamatorios Tambin se produce Prostaglandinas & Leucotrienos en el caso que la respuesta inflamatoria de prolongue.
  • 6. Eosinofilos VIDA MEDIA 18 Hrs Circulacin Semanas Tejidos PASO A LOS TEJIDOS Por activacin de MAS & BAS MAS & BAS Producen EOTAXINA Principal quimioquina para EOS que acta por medio del receptor CCR3 . EN TEJIDOS EOS GENERAN DAO IL 2 / IL 4 /IL5 / IL10 /IL 12 / IL 13/ IL 16/ IL 18 TGF & QUIMIOQUINAS RANTES & PAF
  • 7. Proceso inflamatorio en RX alrgicas ETAPAS APARECEN DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE EXPOCISION SENSIBILIZACI FASE AGUADA FASE TARDIA FASE CRONICA ON SENSIBILIZACION INICIA: Cuando la persona predispuesta genticamente se expone por 1era vez al alrgeno. DC Capturan el alrgeno en el sitio de entrada y lo presentan a los L Th2 + Los clones de linfocitos : Que reconocen al antgeno + IL4 : Estimula a los LB Para la produccin de IgE IgE En sangre y en el lugar por donde entra el alrgeno se adhiere al receptor 31FCER1 de MAS & BAS. El primer contacto puede ser poco intenso clnicamente , pero lleva a cabo la formacin de LB & LT que estarn preparados para un nuevo contacto con el alrgeno.
  • 8. FASE AGUDA INICIA: cuando el alrgeno que produjo la sensibilizacin entra de nuevo al organismo. MAS & BAS Reconocen la IgE inmediatamente IgE Desencadena la degranulacin y se liberan mediadores de la inflamacin = RX DE HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA / RESPUESTA TIPO 1. Sucede minutos despus ( menos de una hora) del contacto con el alrgeno Accin sera mediada: IgE En Degranulacion de los MAS Se liberan 3 enzimas que Tripsina son responsables de los daos tisulares que ocurren en varios procesos alrgicos. Quinasa Carboxipeptidasa
  • 9. HISTAMINA ASMA Es una de las molculas responsables en causar: La vasoconstriccin Vasodilatacin Edema Hipersecrecin de mocus. RINITIS Rinorrea Edema en piel Vasodilatacin Acta sobre reflejos de axones responsables de la urticaria
  • 10. FASE TARDIA OCURRE: 3-4 hrs despus de iniciada la fase agua por la liberacin de EICOSANOIDES, PROTAGLANDINAS Y LEUCOTRIENOS Se genera la produccin de una serie de quimioquinas & citoquinas que incrementan la produccin y el aflujo al sitio de ingreso del alrgeno de : EOS, L & MO ; que amplifican el proceso inflamatorio . Si el alrgeno continua entrando o no se ataca la alergia avanza y se pasa a la fase crnica
  • 11. FASE CRONICA Sucede una vez que el tiempo de exposicin al alrgeno y la inflamacin se ha prolongado Dao tisular Fibrosis Asma bronquial En el proceso inflamatorio del asma aumenta la produccin de TGF-beta TGF-beta Citoquina que regula la baja inflamacin Favorece el deposito de colgeno Aumenta la migracin de fibroblastos . Producindose una remodelacin de los alveolos
  • 12. Diagnostico de la alergia PRUEBA CUTANEA Permite determinar cual es el posible alrgeno responsable Por medio de la aplicacin epidrmica / intradrmica de extractos preparados a partir de alrgenos. PRUEBA POSITIVA Aparece reaccin de ERITEMA & HABON en un tiempo de 10- 20 min . Habon/ roncha : es formado porque el alrgeno se une a la inmunoglobulina que se encuentra en la membrana de los MAS llevando a la liberacin de histamina La prueba se realiza en el antebrazo / espalda
  • 13. DETERMINACIN DE LA IGE ESPECIFICA Se debe de tomar una muestra de sangre del paciente y Evaluar la presencia de IgE especifica contra los alrgenos que se sospecha Se incuba la muestra con el alrgeno que se encuentra fijo en un medio Se hace un lavado y se cuantifica la presencia de a inmunoglobulina que permanece adherida al alrgeno. RECUENTO DE EOS VALOR NORMAL: 200-500 por UL AUMENTA: En las manifestaciones alrgicas del rbol respiratorio. Moco nasal Esputo Ayuda a definir el tipo de enfermedad respiratoria alrgica. AUMENTO EN OTRAS ENFERMEDADES Infeccin por parsitos Vasculitis Enfermedad de Hodgking Aspergilosis broncopulmonar Esosinofilia tropical
  • 14. CUANTIFICACION DE LA CARGA DE ALERGENOS EN LOS DOMICILIOS Consiste en llevar a cabo la medicin de alrgenos que se encuentran en el ambiente de las casas para de este modo las personas tomen medidas para regular el medio ambiente propio. PRUEBA: Con estuches que contienen Ac monoclonales que cuando entran en contacto con polvo por ejemplo permite cuantificarlo colometricamente. MEDICION DE OXIDO NITRICO EXHALADO Evaluacin del proceso inflamatorio en vas areas A como haya inflamacin la concentracin de NO2 aumentara Enzima: Oxido Ntrico Sintetaza Inducida (iNOS2) Puede medirse la inflamacin mas no es especifica en procesos alrgicos.
  • 15. Bases para el tratamiento general de las alergias 1. PREVENCION DE LA SENSIBILIZACION DEL INDIVIDUO Alimentacin del recin nacido con leche materna Por medio de IgA : Que bloquea en el intestino algunos alrgenos Por medio de TGF-Beta que evita el inicio de una respuesta inflamatoria aunque la madre pueda pasar algunos alrgenos al recin nacido a travs de la leche materna por la presencia de IgA & TGF-Beta los alrgenos resultan ser dbiles.
  • 16. MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE Evitar contacto con el alrgeno es la medida preventiva ideal Cambio de ocupacin Habitacin Localidad Disminuir la exposicin a Alrgenos Limpiando muebles, cortinas, muros ; evitando el levantamiento del polvo . Retiro de mascotas Flores / plantas
  • 17. Control del proceso inflamatorio Prevencin de la sntesis de mediadores Estetoriodes son benficos en procesos inflamatorios Va de administracin : Oral/ parenteral Uso prolongado: Hiperglucemia , hipertensin arterial . En rinitis & asma : se usan esteroides inhalados Bloqueo de receptores de histamina H1: Pueden ser bloqueados por los antihistamnicos anti H1 1era Generacin : Causan sueo , clorfeniramina. 2da Generacin: No causan sueo , astemisol, loratadina. H2 : anti-H2 til en el tto de la urticaria H3