4
ABC DE LA PLANIFICACIÓN ABC DE LA PLANIFICACIÓN PLAN_ representación gráfica. _ posibilidad de anticiparse DISEÑO_ descripción de lo que queremos hacer, con palabras. PROYECTO_ es una representación en perspectiva (temporal o espacial) PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN DISEÑO DE LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS REPRESENTO LA REALIDAD A TRAVÉS DE: PALABRAS, G RÁFICOS, ESQUEMAS. FIN_ ANTICIPAR O PREVEER CÓMO SE DESARROLLARÁ LA SITUACIÓN EDUCATIVA. - CÓMO PRESENTARÉ LOS CONTENIDOS. - QUÉ ACCIONES FAVORECERÁN LOS APRENDIZAJES. PRUEBA_ PORQUE PUEDO MODIFICARLO.

Abc de la planificacion resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abc de la planificacion  resumen

ABC DE LA PLANIFICACIÓNABC DE LA PLANIFICACIÓN

PLAN_ representación gráfica. _ posibilidad de anticiparseDISEÑO_ descripción de lo que queremos hacer, con palabras.PROYECTO_ es una representación en perspectiva (temporal o espacial)

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN• DISEÑO DE LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVASREPRESENTO LA REALIDAD A TRAVÉS DE: PALABRAS, G RÁFICOS, ESQUEMAS.

FIN_ ANTICIPAR O PREVEER CÓMO SE DESARROLLARÁ LA SITUACIÓN EDUCATIVA.

- CÓMO PRESENTARÉ LOS CONTENIDOS. - QUÉ ACCIONES FAVORECERÁN LOS APRENDIZAJES.PRUEBA_ PORQUE PUEDO MODIFICARLO.

Page 2: Abc de la planificacion  resumen

DIFERENTES FORMAS DE PLANIFICAREN LA PLANIFICACIÓN SE TOMA EN CUENTA:CÓMO ES LA REALIDAD, Y PONEMOS NUESTROS CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS (CÓMO ABORDARLOS,

SELECCIONARLOS Y JERARQUIZARLOS) Y LO CONTRASTAMOS CON LA REALIDAD Y LO MODIFICAMOS.

ENSEÑANZA DOCENTE SE ENCUENTRA CON CONDICIONES QUE OBSTACULIZAN SU TAREA.

LOS REPRESENTO ASÍ PUEDO ANTICIPAR CÓMO SERÁ POSIBLE DESARROLLARLAS

SIEMPRE PENSANDO EN MODIFICARLAS (CARÁCTER DE PRUEBA)

¿QUÉ DISEÑO DE PLANIFICACIÓN ADOPTAR?Depende de las condiciones o de los elementos (contenidos, currículum, aprendizaje, comunicación en

el aula, enseñanza y filosofía de enseñanza)CURRÍCULUM Contenidos (compendio de…) que deben aprender

DISEÑO forma de ordenarlo para que aprendan esos contenidos.lo que se quiere transmitir por parte de centro educativo (currículum oculto)_ el PCE

-TENGO QUE PENSAR EN qué diseño adoptar.qué lugar ocupo en el diseño.cómo diseñar o planificarlas experiencias educativas.

Dependiendo del: alumno, docente,Curriculum, aprendizaje, contenidos.

Page 3: Abc de la planificacion  resumen

LAS CONDICIONES DE LA PLANIFICACIÓNLAS CONDICIONES DE LA PLANIFICACIÓN

POSTURA: el docente toma el diseño como una guía para la acción que intenta representar, los contenidos que intervienen, la situación y qué determinaciones debe tomar, dependiendo de ellos.

1er Condicionante: - contexto social e histórico del liceo - depende de la institución(rol, lugar) y qué puede o no haceren ella, según el plan del mismo. - qué y cómo enseñar dentro de los límites.

2da Condicionante: - carácter complejo de la situación de la enseñanza - la realidad dentro de la que se enseña. - marco el plan para anticipar y preveer ciertas sit.

• La enseñanza se anticipa o dirige según ideas reguladoras (la convicción decada docente, depende de él, de qué quiere enseñar, criterios personales y para qué.• La situación de enseñanza tiene muchas dimensiones (elementos personales, materiales, afectivos, organizativos y sociales) según la complejidad van a variar las acciones para alcanzar los objetivos.

Page 4: Abc de la planificacion  resumen

Las situaciones de acción se presentan de manera inmediata o simultánea.Tenemos un plan con una forma de anticiparlos y de ver los emergentes y debemos tomar las decisiones en el momento. • La enseñanza - es impredecible

- no puede predecirse completamente Pero hay alguna manera de no tener que improvisar constantemente.

3er Condicionante - Relacionado con los distintos niveles de decisiones y de diseño que funciones en el sistema educativo.

SISTEMA EDUCATIVO Los actores – asumen determinados roles y toman decisiones según su nivel.nivel.

•Macropolítica y administración del sistema educativo: nivel nacional, jurisdiccional, o regional.Organizan trabajo de las escuela: regulan el currículum, deciden currículum y materias, homologan títulos, toman decisiones.• Institución: nivel del proyecto de cada liceo. Metodología a seguir actividades generales del liceo, coordinación de contenidos, agrupamientos de alumnos (arman los grupos), la evaluación, y exigencia, provisión y uso de materiales, disposición de espacios y tiempo.

GVIRTZ, Silvina y PALAMIDESSI, Mariano. "El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza