6
Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro FERNEY SALAZAR LOYOLA. ANDRES EDUARDO CORRALES V. 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 34 No.12-60 1.5 Ciudad CALI. COLOMBIA 1.6 Reseña del Contexto La Normal Suprior Santiago de Cali, ha tenido una sola sede pero a partir del 2003 se volvió institución educativa. Apareciendo lo escuela anexa Joaquín Caicedo y Cuero, la cual maneja prescolar y básica primaria, y la principal básica secundaria la media y ciclo complementario. 1.7 Georeferencia Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto EL INGLES TECNICO Y SU SIMBOLOGIA PARA LA ELECTRICIDAD. 2.2 Resumen del proyecto La temática cosiste en describir la simbología eléctrica con su representación en el lenguaje técnico ingles de tal forma que el alumno maneje el inglés técnico para la simbología electrónica.

Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10

Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro FERNEY SALAZAR LOYOLA. ANDRES EDUARDO CORRALES V.

1.2 Correo electrónico

[email protected] [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa INTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE

CALI

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 34 No.12-60

1.5 Ciudad

CALI. COLOMBIA

1.6 Reseña del Contexto

La Normal Suprior Santiago de Cali, ha tenido una sola sede pero a partir del 2003 se volvió

institución educativa. Apareciendo lo escuela anexa Joaquín Caicedo y Cuero, la cual maneja

prescolar y básica primaria, y la principal básica secundaria la media y ciclo complementario.

1.7 Georeferencia

Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

EL INGLES TECNICO Y SU SIMBOLOGIA PARA LA ELECTRICIDAD.

2.2 Resumen del proyecto La temática cosiste en describir la simbología eléctrica con su

representación en el lenguaje técnico ingles de tal forma que el alumno maneje el inglés técnico

para la simbología electrónica.

Page 2: Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

INGLES, INFORMATICA

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

SEXTOS

2.5 Tiempo necesario aproximado

UN PERIODO

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área MANEJAR UN VOCABULARIO BASICO INGLES EN

CONTEXTO DE SIMBOLOGIA INGLESA.

INTERPRETAR LA SIMBOLOGIA ELECTRICA Y

ELECTRONICA.

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,

analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conoce los símbolos

eléctricos y electrónicos.

Desarrolla talleres de

aplicación de los símbolos

electrónicos en inglés.

Apropia y caracteriza en el

idioma técnico para los

símbolos eléctricos y

electrónicos.

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Interpreta y expone temáticas

inherentes al inglés técnico en los

símbolos de los planos eléctricos

y electrónicos.

Desarrolla conceptos acerca de

las temáticas del inglés técnico

para la simbología eléctrica y

electrónica.

Presenta trabajos y

aplicaciones prácticas en la

lectura de planos eléctricos y

electrónicos en el inglés

Page 3: Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10

técnico.

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Que conoce usted del lenguaje técnico para la interpretación de los símbolos eléctricos y

electrónicos?

4. HABILIDADES PREVIAS

Manejo de software virtual, manejo de vocabulario básico de la interpretación del lenguaje

técnico para los símbolos eléctricos y electrónicos.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Que interpreten y aplique el lenguaje técnico para los símbolos eléctricos y electrónicos.

5.2 Conocimiento Pedagógico

Atreves de clases magistrales, guías, fotocopias.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Redes virtuales, computador y aplicaciones sobre el tema.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Los símbolos e interpretación de estos en electricidad y electronica

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

De acuerdo a las características que se presenten en el proceso de aprendizaje en el lenguaje

técnico ingles.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Apropiándome de las temáticas más concluyentes, de mis conocimientos y experiencias para la

organización de las temáticas bien sean en guías o puestas en la red y en Pid.

5.7 Enfoque educativo CTS

¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia

–tecnología en la sociedad. Acorde a los lineamientos estandarizados para el tratamiento de

temáticas del lenguaje técnico utilizado para las conexiones en los planos eléctricos y

electrónicos.

Actividades : el estudiante aprende sobre lo conveniente e inconveniente de la tecnología en

nuestra sociedad su rol como agente consumidor de tecnología , los dilemas tecnológicos

Page 4: Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10

propuestos y los planteado por el estudiante su concientización de la experimentación de la

tecnología , propuestas del estudiante en la producción tecnológica y los inventos de artefactos

tecnológicos y los daños que pueda causar en el ecosistema micro y macro global , cuidar

nuestro medio ambiente su entorno social , su barrio , su ciudad y país en ese sentido se puede

evidenciar que el estudiante se apropia de la tecnología y sociedad y presenta sus propios

conceptos e interrogantes que lo lleven a tener conciencia de divulgar sus propios aprendizajes

de ciencia , tecnología y sociedad

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,

recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

x Creatividad e innovación

x Pensamiento crítico y resolución de problemas

x Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

x Flexibilidad y adaptabilidad

x Iniciativa y autonomía

x Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

x Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos

desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral

Page 5: Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10

utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos

mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto

intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se

redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación.

Explique las actividades a realizar

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?

7.3 Recursos

Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si

personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware,

software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está

distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo

utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?,

¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

¿Realiza diagnóstico previo

al tema de su proyecto?,

¿Qué metodología utiliza?

Lluvia de ideas, evaluación

diagnostica, mapas

conceptuales…

¿Cómo va a evidenciar los logros y

progresos de sus estudiantes?

¿Sus necesidades? ¿Cómo

promueve la meta cognición?

¿Qué tipo de evaluación realiza

para garantizar la autoevaluación,

la hetereovaluación y la

Coevaluación?

¿Cómo valora la comprensión

de los estudiantes de los

temas vistos?

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus

estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por

qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos

como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-

aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus

estudiantes?...

Page 6: Actividad 3 planificador de proyectos plantilla grupo 10

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con

capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en

calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre

otros?

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a

las URL.

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la

clasificación de las evidencias, el plan de mejora

12. CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creativecommons?

iPlanif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..