2

Click here to load reader

Actividad 4 Módulo 5: "Estrategia de Contenidos Caso SIESA"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad 4 Módulo 5: "Estrategia de Contenidos Caso SIESA". Postgrado SM & CM (IL3-UB). Calificación:10

Citation preview

Page 1: Actividad 4 Módulo 5: "Estrategia de Contenidos Caso SIESA"

TeresaDíezRecio(IL3) Octubre2012

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE CONTENIDOS

Debemos poner en práctica inmediatamente, al margen de poner en marcha una vigilancia a través de la monitorización (RRSS, foros, blogs, noticias, webs corporativas, etc), una estrategia de contenidos proactiva, para ocupar la conversación lo antes posible.

1.- Localizar cada mención directa o indirecta.

2.- Analizar las críticas:

- Analizar los comentarios negativos (para después, una vez analicemos la competencia y comparemos, veamos sí efectivamente puede haber alguna deficiencia a mejorar), y los comentarios positivos (para utilizar algunos en nuestra estrategia como “bandera”).

- Analizar nuestra competencia.

- Analizar las palabras clave que definen SIESA en internet.

- De ahí obtener una serie de conclusiones, que nos servirán para definir estrategia, además del mensaje que queremos transmitir. En nuestros caso (sin tener todos datos del análisis) serán:

- Formentar la idea de nuestra excelente calidad formativa, que justifica el alto coste.

- Fomentar la idea de que será beneficioso para la búsqueda de empleo posterior.

- Fomentar descuentos y becas a exalumnos, personas en situación de desempleo, mayores de 50 años, etc.

3.- Entrar en acción ((con urgencia), estableciendo comunicación directa con nuestros detractores). Debemos tener definido antes el tono de la conversación (informativo, neutro o más social). Etrategias:

3.1. En contenidos

Generar contenido constantemente, intensificar nuestra presencia, con informaciones útiles, datos concretos y contrastados.

a) En nuestra web: Actualizaremos la web, creando varias páginas internas nuevas dedicadas exclusivamente a:

- Información sobre la calidad de nuestro programa y su prestigio, justificando así subliminalmente su coste.

- Opciones de descuentos y becas.

- Bolsa de empleo que facilita la escuela y estadísticas del % de alumnos que encuentran trabajo tras el curso.

b) En RRSS: Resaltaremos en nuestras RRSS (mediante linkeado de artículos sobre SIESA positivos (propios y ajenos)) la calidad, los descuentos y becas, la bolsa de empleo y % de alumnos con trabajo.

Page 2: Actividad 4 Módulo 5: "Estrategia de Contenidos Caso SIESA"

TeresaDíezRecio(IL3) Octubre2012

c) Correos: Enviaremos por correo electrónico a todos nuestros skateholdes la actualización de la web donde estén incluidos nuestros nuevos “mensajes”, que resaltaremos en el correo.

d) Blogs: Según el perfil:

- Blogueros “amigos”: Crearemos sinergias con algunos blogueros de prestigio (skateholders, exalumnos, etc) que puedan ayudarnos con recomendaciones (debemos haberlo sembrado antes (habremos dedicado tiempo a recomendarles nosotros), para, en un momento como éste, recibir de vuelta su ayuda).

- Blogueros “descontentos”: Buscaremos una solución cordial, sin forzar, en un diálogo razonado, respetando su postura y su libertad de opinión, y agradeciendo que esté abierto al diálogo (y que nosotros queremos mejorar, hacerlo bien, etc), y pidiéndole si puede objetivizar más sus apreciaciones, si hay elementos positivos en en el curso que tal vez merezcan ser citados en próximos posts.

Si es actual alumno cuya situación es de desempleo (p. ej.), recordarle las ofertas de descuentos y becas disponibles, la bolsa de empleo, el % de éxito en la reinserción laboral, etc

Si los “descontentos” no modifican su postura, continuaremos con el resto de acciones.

f) Crearemos una entrada en Wikipedia para SIESA. La información que enviaremos a Wikipedia será informativa e imparcial para que no la retiren. g) Nos posicionaremos publicitariamente en webs con prestigio que ofrezcan publicidad en forma de secciones y que nos permitan añadir toda la información sobre los cursos de SIESA. h) Escribiremos artículos relacionados con SIESA y comunicados de prensa y los publicaremos en algunos sitios web que se dedican a las relaciones públicas o a publicar artículos. 3.2. En reposicionamiento.

Redoblaremos los esfuerzos en SEO: a) Publicaremos nuevos contenidos sobre SIESA (anteriormente comentado). b) Crearemos subdominios. Crearemos algunos subdominios parecidos al de SIESA oficial, como SIESACURSOS.com. c) Crearemos otra página web relacionada con SIESA. Por ejemplo, imaginemos que los miembros de SIESA participamos en alguna liguilla de fútbol. Haremos una web sobre esta actividad.