11
ALTA POR MÁXIMO BENÉFICIO TANATOLOGÍA ABIMELEC R. QUIRINO CASTILLO 09/04/2016 BENMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Alta por Máximo Beneficio

  • Upload
    abiqu

  • View
    1.573

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

ALTA POR MÁXIMO

BENÉFICIO TANATOLOGÍA

ABIMELEC R. QUIRINO CASTILLO 09/04/2016

BENMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

ALTA POR MÁXIMO BENEFICIO

Alta por máximo beneficio nombrándole así a las decisiones que la persona toma por su voluntad para tener un mayor confort físico y emocional y si no llegara a estar consciente, su familiar es el responsable de esta decisión.

Para tratar mas sobre este tema es necesario conocer algunos términos, ya que se relacionan.

TANATOLOGÍA

Es el conocimiento científico de la muerte.  Del origen griego thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado) y tiene como objetivo proporcionar ayuda profesional a un paciente en etapa terminal y a sus familias.La Dra. Elizabeth Kübler-Ross define a la Tanatología moderna como " una instancia de atención a los moribundos”El término Tanatología, "La ciencia de la muerte", fue acuñado en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff.

<http://www.revista.unam.mx/vol.7/num8/art6/int62.htm>

LOS ASPECTOS QUE TRATA LA TANATOLOGÍA SON:

Aceptar que en la atapa donde te encuentras, terminara en la muerte. Tener calidad de vida. Ser respetado y recibir cariño de las personas que son allegadas a ti. Darle gustos al paciente.

PROCESO DE MORIR

Según la Dra. Elizabeth Kübler-Ross el proceso de morir tiene 5 fases: Negación y aislamiento Rabia Regateo Depresión Aceptación Estas fases suelen ser presentadas por los pacientes, en las cuales debemos apoyar y entender el motivo.

ALTA POR MAXIMO BENEFICIO

El alta por máximo beneficio como lo menciona Carlos Tena, es una decisión, que en la que intervienen los familiares y el paciente, tomando en cuenta las especificaciones del médico, ya muchos de estos pacientes en esta fase requieren dichos cuidados para su confort.

Carlos Tena Tamayo. (5th February 2014). MORIR SIN SUFRIMIENTO. FEBRERO 15, de ZonaFranca Sitio web: http://tenadic.blogspot.mx/2014/02/morir-sin-

sufrimiento.html

ALTA POR MAXIMO BENEFICIO

La familia tiene que comprometerse y estar consciente de sus cuidados ya que muchas de las veces trabajan, estudian y tienen diversas ocupaciones. Pueden tener una solución ante esto, el contratar a una enfermera, que cuide a su familiar y ella se encargara de los cuidados necesarios.

CUIDADOS PALIATIVOS

Según la OMS “Los cuidados paliativos consisten en el cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu, y en la prestación de apoyo a la familia”.

Este tipo de cuidados son con el fin de dar bienestar emocional al paciente con enfermedades como: Cáncer Cardiopatía Enfermedades pulmonares Insuficiencia renal Demencia VIH/SIDA Quienes brindan estos cuidados son personas especializadas como: Un equipo de médicos,

personal de enfermería, nutricionistas certificados, trabajadores sociales, psicólogos y masajistas terapeutas

EL BUEN MORIR

Es un conjunto de acciones, cuidados y etapas superadas incluyendo la dignidad e integridad del paciente, dejando todo resuelto, sin preocupaciones para tener un buen morir.

Como lo menciona Hugo Dopaso, en su libro “El buen Morir” nos dice que existen dos formas diferentes de morir, por las que podemos optar según nos lo permitan las circunstancias, nuestras creencias, temores y prejuicios.

HUGO DOPASO; DEVA PRAVAH. (2004). EL BUEN MORIR. ARGENTINA: DEVAS (ARGENTINA).

CONCLUSIÓN

La muerte por máximo beneficio depende de muchos factores y de la decisión de cada paciente y familiares, comprometiéndose con esa responsabilidad que no será nada fácil, pero si el paciente lo desea, es algo que no puede negársele ya que esto le dará la tranquilidad y sus dolores, si es que presenta, no serán tan profundos a lado de su familia, tomando en cuenta el material que necesite y si lo tiene en casa, de lo contrario será otra problemática pues aunque sabemos que esto concluirá en la muerte, se debe dar confort hasta el último instante.