12
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias de la comunicación Semiótica de la Imagen “Análisis Semiótico de Spot Publicitario” ¿Y la Cheyenne, apá? Alumnos: Jesus Peña Samantha Garza

Analisis cheyene

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis cheyene

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias de la comunicación

Semiótica de la Imagen“Análisis Semiótico de Spot

Publicitario”

¿Y la Cheyenne, apá?

Alumnos: Jesus Peña Samantha Garza

Maestra: Leonor Bernal

Page 2: Analisis cheyene

¿Y la Cheyenne, apá?Introducción

Un spot publicitario es una estrategia de marketing usada de diferentes maneras, son anuncios que se difunde específicamente en la TV, para comercializar cualquier producto o servicio. Son historias breves donde se deben resaltar los beneficios de dichos productos en 20 o 40 segundos máximos.

Descripción

El spot objetivo de este análisis será el de la campaña de Chevrolet en el año2007 para la promoción del vehículo Silverado 1500 sin embargo la agencia de publicidad noto como la gente se refería a esta Pick up como CHEYENNE o CHEYENOTA, así que cuando se iba a lanzar la totalmente rediseñada Silverado1500, decidieron cambiar radicalmente la estrategia, si el nombre CHEYENNE seguía teniendo tanto peso, dijeron recuperémoslo, eso por un lado, y por el otro, ¿por qué no en lugar de hacer publicidad a la línea Silverado, le metemos todo el peso de comunicación a CHEYENNE?

En la primera escena podemos apreciar un plano general, se muestra la imagen de una camioneta cruzando un campo

Page 3: Analisis cheyene

En la siguiente escena vemos a un niño y a su papa en una camioneta, el niño le dice: "¿Qué, siempre tienes que ir a trabajar?" el hombre no le contesta y sigue

manejando

El hombre empieza a manejar con más velocidad en esta escena

Page 4: Analisis cheyene

Y aquí vemos como el niño se emociona al ver como su papa va ahora más rápido en la camioneta

Después aparece la imagen de la camioneta llegando a cierto lugar en donde se muestra claramente la marca en la parte trasera

En la siguiente imagen se muestra el padre y su hijo viendo hacia el horizonte y el padre apuntando le dice "hijo algún día todo esto será suyo"

Page 5: Analisis cheyene

En la próxima escena se observa un campo muy grande de aéreas de cultivo

El niño lo observa y le dice "Y la Cheyenne apa?" El señor lo ve no dice nada y le vuelve a decir "hijo algún día todo esto será suyo"

Page 6: Analisis cheyene

Y vuelve a apuntarle el campo

Después se escucha una voz en off que dice "Hay cosas que se heredan y otras que se ganan. Nueva Cheyenne Chevrolet pik up"

Page 7: Analisis cheyene

Y al final se muestra una imagen de fondo negro con el slogan "Duran trabajando duro" y alado la marca de la camioneta.

Eje denotativo

En este análisis se muestran la estructura de las imágenes visuales y sonoras y su composición con respecto a la técnica empleada.

a) Planos.

En el spot muestra los siguientes planos: panorámico, de detalle, general y primer plano. El panorámico se utiliza en el spot para mostrar por los lugares en donde la camioneta puede andar y también haciendo referencia a que el señor que sale en el spot tiene una gran cantidad de sembradíos por lo que tiene dinero.

El plano detalle y el plano general se utiliza para mostrar las características de la camioneta, como que es 4x4, la marce que es Chevrolet, etc.

El primer plano se utiliza para mostrar el dialogo entre el padre y su hijo, y la cercanía que existe entre ellos.

b) El sonido.

El primer sonido es la música norteña, la cual nos da a entender en que parte de la republica están situados los personajes, después se escucha las llantas del auto pasando por diferentes terrenos, se quita el sonido y se comienza el dialogo, entre el dialogo se escucha el sonido de un caballo, cuando está apareciendo el logo se escucha como electricidad pasando por él.

Page 8: Analisis cheyene

c) El movimiento.

Las tomas para describir la camioneta y mostrar el dialogo se contraponen para dar seguimiento a las dos acciones al mismo tiempo.

El señor casi no se mueve en el spot, sólo mueve la cabeza para observar al niño después que este le pregunta algo, o cuando señala el sembradío para indicar lo que le va a dar, pero casi siempre mantiene la mirada en el horizonte.

Al principio el niño se encuentra aburrido y voltea a ver a su padre para hacer conversación, después se voltea enojado al no recibir respuesta, cuando ve que la camioneta puede pasar por cualquier terreno a toda velocidad, después el padre le dice que todo lo que ve será suyo y el niño se confunde cuando el padre no le responde acerca de que si la camioneta también será suya, el protagonista del comercial es el niño que se muestra curioso y confundido a la vez por la camioneta.

El movimiento de la camioneta que pasa por todos los terrenos quiere decir que esta camioneta es única y que no tiene límites.

c) Las formas.

La forma principal es la de la camioneta y de los paisajes.

d) La trama.

Es un padre que se encuentra de paseo con su hijo, el niño le hace una pregunta con respecto a su trabajo, el padre acelera, el niño se emociona por ver la habilidad de la camioneta, llegan a un acantilado en donde se puede observar todo lo que el padre ha conseguido a base de esfuerzo y le dice que algún día todo lo que él posee será suyo. Pero el niño le pregunta por la Cheyenne ya que la camioneta le gusta mucho, pero el padre no quiere dársela y finge que no lo escucha. La trama queda con lo que el narrador dice después “hay cosas que se heredan y cosas que se ganan” y con el slogan “duran trabajando duro”.

e) Los colores.

Los colores que se muestran en el spot son los siguientes:

Padre: el padre viste colores claros, lo cual denota pulcritud y responsabilidad, también se ve que es una persona del norte por el sombrero que utiliza.

Niño: el niño viste colores tierra para demostrar que es inocente, simple, humilde.

Page 9: Analisis cheyene

La camioneta es de color negro lo cual simboliza elegancia, sofisticación.

El paisaje es de colores verde para demostrar que el

Eje connotativo

Es en el cual se muestra cual es el significado de los signos. A continuación se darán los significados de los símbolos principales:

Señor/padre: la figura del padre se considera como el que manda, el que tiene la razón de las cosas, trabajador que lucha para que sus hijos estén mejor.

Niño: demuestra la inocencia y la curiosidad ante las cosas, el asombro ante las cosas nuevas. Al principio tiene su cabeza posada en su mano, lo cual demostraba que se estaba aburriendo en el paseo. Después pone una cara de asombro ante los lugares por lo que puede para la camioneta.

Las miradas que se dirigen los dos cuando se habla de lo que el padre le heredará son de confusión por parte del niño al ver que su padre no le quiere dar la camioneta y de preocupación por el padre a que el niño no se la vuelva a pedir.

El paisaje extenso verde simboliza la riqueza, lo vivo.

El mensaje lingüístico

En este análisis de muestran los significado sonoros, orales y escritos.

El primer sonido que se escucha es el de la música grupera, lo cual indica en que parte de la república se encuentran los personajes, sus gustos y lo que hacen. La primera frase que se menciona la realiza el niño “Oye pá, ¿siempre tienes que ir a trabajar?”, lo cual demuestra que el padre es una persona muy trabajadora que lucha por mantener en un buen estado socioeconómico a su familia.

El siguiente sonido es el sonido de las llantas de la camioneta atravesando los diferentes terrenos, lo que nos da a entender la potencia de la camioneta, su poder, su fuerza.

Se detienen en el acantilado y el padre le menciona al niño “mijo, algún día todo esto será tuyo”, el padre le muestra que por lo que siempre está trabajando es por mantenerlo a él y a su familia en buen estado de salud y socioeconómicos; y que cuando el muera o cuando él se retire todo se lo dejará a el por qué lo aprecia y confía en él. El niño ante esto le pregunta a su padre “¿Y la Cheyenne apá?”, el

Page 10: Analisis cheyene

niño con esta pregunta demuestra que no le interesa tanto todas las riquezas que su padre posee sino la camioneta, la cual lo dejo sorprendido desde poco tiempo. El padre finge que no lo escucha y le vuelve a decir lo mismo, demostrando que no quiere darle la camioneta, el niño le vuelve a preguntar por la camioneta y el padre sólo ve al horizonte fingiendo no escucharlo. Entre el transcurso de ese dialogo se escucha el sonido de un caballo, dando a entender que la camioneta es tan importante para las personas que trabajan en el campo como antes lo eran sus caballos.

Luego una voz en off dice: “Hay cosas que se heredan y otras que se ganan. Nueva Cheyenne es tuya.” Esto demuestra que la Cheyenne no es para cualquiera sino es para gente que trabaja, que lucha por ella y que por lo tanto se la merecen como las personas que ven el comercial.

Se escucha como aparece el logo de la marca Chevrolet con un sonido de electricidad el cual demuestra industria, tecnología avance, poder, fuerza.

El slogan de la campaña es “Duran trabajando duro”, lo cual nos viene a mencionar que si quieres algo bueno, que te dure mucho tiempo, que tenga calidad; como la Cheyenne, tienes que trabajar por él.

Conclusión

El mensaje que nos deja este spot es que hay gente que trabaja por lo que tiene, o sea a ellos les costó lo que tienen ahora, tienes que trabajar duro para ganarte lo que quieres. Una de las cosas por las que tienes que trabajar es por la camioneta Cheyenne la cual es sólo para gente trabajadora y que se la merece por su esfuerzo.