10
ANÁLISIS FINANCIERO DOCENTE: LAURA MELISA LORA BARRIOS

Análisis financiero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis financiero

ANÁLISIS FINANCIERO

DOCENTE: LAURA MELISA LORA BARRIOS

Page 2: Análisis financiero

CONCEPTO

Consiste en recopilar los estados financieros como el balance general y como el estado de resultados, para comparar y estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos de cuentas de cada uno y observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa.

Page 3: Análisis financiero

IMPORTANCIA

•Si es satisfactoria o no la situación financiera de la empresa y la capacidad de pago que tiene para cancelar las obligaciones a corto o largo plazo

•Si el capital propio está proporcionado con el ajeno

El análisis de los estados financieros es importante porque permite

determinar:

Page 4: Análisis financiero

IMPORTANCIAEn qué forma se recupera la cartera y si hay mucha inversión en ella

Si las utilidades son razonables para el capital que tiene invertido la empresa

Si los gastos son demasiado elevados

Las veces que se rotan los inventarios de mercancías, si es muy alta o excesiva la inversión en activos fijos y mercancías

Page 5: Análisis financiero

IMPORTANCIAEl ritmo de ventas y si éstas son razonables

Si el capital social y las utilidades retenidas se han empleado en forma conveniente

Si el exceso de pasivo a largo plazo ha desequilibrado la estructura financiera.

Page 6: Análisis financiero

OBJETIVOS•Determinar el movimiento de las tendencias de los factores que intervienen en la marcha de una empresa

•Determinar la situación financiera que posee la empresa y las causas de esa situación.

Page 7: Análisis financiero

Para el Análisis Financiero es importante conocer el significado de los siguientes

términos:

Liquidez: es la capacidad que

tiene una empresa para

pagar sus deudas oportunamente

Tasa de Rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un

período determinado

Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos

en operación

Page 8: Análisis financiero

CLASIFICACIÓN

1. Según su destino2. Según su forma

Page 9: Análisis financiero

1. SEGÚN SU DESTINO•Análisis Financiero Interno:

El que se aplica para uso interno o fines administrativos. Sirve para explicar a los socios o directivos los cambios que se han obtenido en la empresa de un periodo a otro, y además, para ayudar a medir la eficiencia de la gestión administrativa.

• Análisis Financiero Externo:Es el practicado por otras empresas con el propósito de observar si es conveniente aprobar un crédito o invertir en la empresa cuyos estados financieros se están analizando.

Page 10: Análisis financiero

2. SEGÚN SU FORMA•Análisis Financiero Vertical o Estático:

Se emplea para analizar estados financieros como el balance general y el estado de resultados o de ganancias y pérdidas, comparando cifras en forma vertical. Se denomina estático porque analiza y compara datos de un solo período.

• Análisis Financiero Horizontal o Dinámico: Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas de un período a otro. Se denomina dinámico porque analiza y compara datos de dos o más periodos.