10
Aprendizaje Activo El aprendizaje activo según Álvarez Bueno se da cuando el docente toma en cuenta los factores, capacidades, las formas en que aprenden y sus tipos de inteligencia, así se trata de dar una educación personalizada a cada tipo de estudiantes Estando presente en una aula y manejando un grado de análisis nos encontramos con la diversidad de personalidades, por eso a continuación desarrollaremos una actividad tratando de suplir las necesidad de aprendizaje de diversos estudiantes.

Aprendizaje activo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje activo

Aprendizaje Activo

El aprendizaje activo según Álvarez Bueno se da cuando el docente toma en cuenta los factores, capacidades, las formas en que aprenden y sus tipos de inteligencia, así se trata de dar una educación personalizada a cada tipo de estudiantes

Estando presente en una aula y manejando un grado de análisis nos encontramos con la diversidad de personalidades, por eso a continuación desarrollaremos una actividad tratando de suplir las necesidad de aprendizaje de diversos estudiantes.

Page 2: Aprendizaje activo

Descripción de la actividad La actividad para un grupo de estudiantes de ingles,

será simple y enfocada en el conocimiento adquirido de forma didáctica o relacional, en la cual tomaremos diversas opiniones y experiencias para construir un conocimiento final o reafirmar ideas.

Dado hipotéticamente que el grupo no sea nuevo, y se tenga cierto nivel de rapport, será posible plantear esta actividad al tener unas bases en que basarlas.

Page 3: Aprendizaje activo

Desarrollo de la actividad Primeramente a la hora de escoger un tema buscamos

algo en lo que los estudiantes tengan un nivel de conocimiento y puedan compartir sus perspectivas.

Encontrado el tema procedemos a activar ese conocimiento previo a dinamizar, dando oportunidades de participación y usando la reenmarcada en pro de lo antes dicho, dinamizar el grupo y ofrecer buenas experiencias de aprendizaje.

Como antes habíamos dicho existen diferentes tipos de estudiantes, y no todos son del tipo auditivo, entonces también añadiremos imágenes para atrapar la atención de los estudiantes visuales, manteniendo un seguimiento de las idea en el tablero, y como complemento pediremos una descripción de como se han sentido en esas situación.

Page 4: Aprendizaje activo

Trabajo en equipo

A continuación procederemos a formar los grupos, si bien es sabido que grupos en los cuales los estudiantes se conocen mejor, muestran un mejor nivel de sinergia, seria interesante formar grupos de manera aleatoria, de esta forma podremos tener mas diversidad entre los diferentes tipos de estudiantes; con el tiempo y experiencia sabremos cuales son los tipos de cada estudiante.

Page 5: Aprendizaje activo

Material de trabajoYa formados los grupos procedemos a entregar

el material de trabajo, este es sobre un tema relativamente común de la vida cotidiana pero que represente un reto para ellos al mismo tiempo, para hacer la clase mas dinámica manejamos un nivel sutil de emparejamiento, en el cual guiamos a los diferentes grupos hacia el objetivo sin entregárselo, mas bien solo pistas que estimulen ideas.

Los grupos entran a hacer una discusión en los grupos que pertenecen, se les da instrucciones de compartir anécdotas y reunirlas en una idea final.

Page 6: Aprendizaje activo

Resolver las dudas

Mientras los estudiantes traban en grupo se resuelven las dudas, dando facilidad para que estas se expresen, es mas fácil con la presencia del docente cerca, y el docente juega un rol muy importante en la comprensión de palabras o definiciones desconocidas, es mejora la comprensión del material.

Otra estrategia de resolución seria ofrecer la duda a los demás grupos para que alguien mas la responda, de esta forma no solo se analiza el nivel de conocimiento del grupo, pero también la duda es resuelta de forma mas eficiente en caso de que otros grupos tengan la mismas dudas.

Nota: este ejercicio esta mas guiado a los estudiantes visuales ya que se trata de analizar un material textual que puede contener imágenes.

Page 7: Aprendizaje activo

Discusión Después de un tiempo prudente y que la ideas se

hayan desarrollado de forma grupal, procedemos a una discusión general, en esta etapa los grupos pasaran a demostrar los resultados de la discusión enfrente a los otros grupos, y de esta forma los estudiantes auditivos tendrán participación, estos podrán ser los representantes del grupo a la hora de expresar la idea final.

Este proceso de discusión será abierto, se permitirán interrupciones por medio de un moderador, preferiblemente que este fuera del tipo flemático, el cual actuaria como catalizador de la discusión y obtener resultados mas objetivos

Page 8: Aprendizaje activo

Ofrecer un punto de comparación Después de haber tenido una discusión

general con los estudiante, les otorgamos un punto de comparación, si disponemos de herramientas multimedia podemos enseñarles un videos que represente lo discutido.

A continuación les preguntamos si el video y el resultado de la discusión se asemeja a la idea original que tenían al comienzo de la clase, si hubieron sorpresas o diferencias con la idea original

Page 9: Aprendizaje activo

Interiorización de la actividad Con el objetivo de interiorizar lo visto de propone una

dramatización, la dramatización se hará en grupos, pero esta vez lo estudiantes serán los que escojan a sus compañeros.

Debido al tiempo que requiere organizar los diálogos es considerablemente largo se deja como trabajo extra clase, para la próxima clase seria un análisis de como los estudiantes aplican los conocimientos aprendidos en situaciones simuladas pero que propongan eventos realistas.

Nota: este tipo de actividad esta mas dirigida a los estudiantes kinestésicos y auditivos, aun que los estudiantes visuales pueden aprender al ver la forma en que los compañeros representan una idea por medio de la actuación.

Page 10: Aprendizaje activo

Conclusión

Después de haber desarrollado el trabajo podemos ver que se tomaron en cuenta los diferentes tipos de estudiantes, y sus métodos de aprendizaje, y el trabajo en equipo, la idea fue procesada de tres formas diferentes y compartidas múltiples veces, se tuvo un punto de comparación y una interiorización final.