2
L o que queremos con este análisis de la información que contamos del Dr. Elmer Huamán Estrada, es ver cómo es que la Administración Pública puede ejercer el control difuso de las normas infra constitucionales. el control constitucional es conjunto de piezas o elementos que ajustados entre sí, verifican que las leyes no contra discan la constitución por el fondo o por la forma, doctrinariamente hay dos tipos de control; control concentrado porque se crean órganos constitucionales con la específica finalidad de ejercer el control de la constitucionalidad de las leyes; y el otro vendría hacer el control difuso, porque cualquier operador del derecho. En caso de conflicto entre una norma de superior jerarquía con otra de inferior jerarquía, debe preferir la primera al resolver un caso concreto. Si bien son ciertas las resoluciones que emita la administración no tienen un carácter firme, en cambio las sentencias, que emita el poder judicial si tienen el carácter de cosa juzgada, es por ello que la Constitución solo reconoce la jurisdicción Judicial, la militar y la arbitral, en estas Jurisdicciones es posible hablar de Jueces y de procesos, porque siendo el tribunal constitucional el órgano del control de la constitución , esta tienen dos facultades esenciales de la interpretación de los postulados constitucionales, también tiene la tarea de diseñar y definir los alcances de los demás órganos Estatales. VII del título preliminar del código procesal El control difuso en sede administrativa

articulo de control difuso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: articulo de control difuso

L

o que queremos con este análisis de la información que contamos del Dr. Elmer Huamán Estrada, es ver cómo es que la Administración Pública puede ejercer el control difuso de las normas infra constitucionales.

el control constitucional es conjunto de piezas o elementos que ajustados entre sí, verifican que las leyes no contra discan la constitución por el fondo o por la forma, doctrinariamente hay dos tipos de control; control concentrado porque se crean órganos constitucionales con la específica finalidad de ejercer el control de la constitucionalidad de las leyes; y el otro vendría hacer el control difuso, porque cualquier operador del derecho.

En caso de conflicto entre una norma de superior jerarquía con otra de inferior

jerarquía, debe preferir la primera al resolver un caso concreto.

Si bien son ciertas las resoluciones que emita la administración no tienen un carácter firme, en cambio las sentencias, que emita el poder judicial si tienen el carácter de cosa juzgada, es por ello que la Constitución solo reconoce la jurisdicción Judicial, la militar y la arbitral, en estas Jurisdicciones es posible hablar de Jueces y de procesos, porque siendo el tribunal constitucional el órgano del control de la constitución , esta tienen dos facultades esenciales de la interpretación de los postulados constitucionales, también tiene la tarea de diseñar y definir los alcances de los demás órganos Estatales.

VII del título preliminar del código procesal constitucional, señala la posibilidad de que el tribunal constitucional, cuando se pronuncie sobre algún fondo de una causa, solo si lo cree necesario puede establecer un precedente vinculante, la sentencia 03741 que se dio el 2004 en un proceso de amparo, se estableció un precedente vinculante que le faculta a los tribunales administrativos de carácter nacional, respetar la constitución de manera directa antes de aplicar una norma o reglamento legal que puede estar en contra de la constitución.

Es por ello que decimos que el control difuso no puede existir en sede administrativa, ya que estas se estarían de por si contraviniendo a la constitución

y a sus facultades que tiene, y de por sí ya estaría en un cruce de poderes entre sí.

El control difuso en sede administrativa